SlideShare una empresa de Scribd logo
Miscelánea de Literatura
(Literatura hispanoamericana)
1.- Con respecto al modernismo, marque la
afirmación correcta.
a) Las obras de arte registran los procesos
migratorios del momento.
b) Las clases dominantes protegen al
artista y promueven su obra.
c) El artista está plenamente identificado
con la sociedad capitalista.
d) Es el primer movimiento plenamente
original de Hispanoamérica.
e) Se desarrolla dentro del contexto de las
sociedades tradicionales.
2.- El escritor modernista se propuso como
ideario
a) Incorporar paulatinamente la obra de
arte al sistema capitalista.
b) Emplear formas métricas que expresen
el proceso de modernización.
c) Rendir culto a lo bello poniendo de
relieve la dimensión estética de su obra.
d) Divulgar la obra de arte y ponerla al
servicio de la sociedad moderna.
e) Continuar bajo la protección del
mecenazgo de las clases dominantes
3.- Marque la alternativa que completa
correctamente la siguiente afirmación sobre
Prosas profanas, de Rubén Darío: “El exotismo y
esteticismo del poemario se expresan a través de
la
a) Plasticidad de las imágenes empleadas
para describir e idealizar a Nicaragua”.
b) Incorporación de los rasgos propios del
capitalismo en la obra de arte”.
c) Conjunción de elementos de las
mitologías clásicas y prehispánicas”.
d) Musicalidad de sus versos, la
cromaticidad y los ámbitos exóticos”.
e) Reflexión pesimista del artista sobre la
situación en el mundo moderno”.
4.- ¿Además de la musicalidad, qué otra
característica del modernismo hispanoamericano
encontramos en los siguientes versos de Rubén
Darío?
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de
China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros
diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
a) exotismo
b) pragmatismo
c) Sincretismo
d) Hispanoamericanismo
e) nacionalismo
5.- Marque la opción que completa correctamente
el siguiente enunciado: “La actitud cosmopolita
de los escritores modernistas se evidencia en su
apertura hacia las más recientes corrientes de la
cultura europea y norteamericana, en especial el
a) dadaísmo y el simbolismo”.
b) impresionismo y el cubismo”.
c) positivismo y el surrealismo”:
d) naturalismo y el parnasianismo”.
e) simbolismo y el parnasianismo”.
6.- El primer libro modernista de Rubén Darío
fue____, publicado en 1888, libro que
presenta_____.
a) Prosas profanas – sus mejores poemas.
b) Los raros – estudios sobre escritores.
c) Azul – un conjunto de cuentos y
poemas.
d) Prosas profanas – reflexiones
filosóficas.
e) Azul – las mejores técnicas
vanguardistas.
7.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de
las características que se desarrollan en Prosas
profanas, marque la alternativa que contiene la
secuencia correcta.
I. Con este libro, según la crítica, concluye
el modernismo latinoamericano.
II. Sobresale el esteticismo: la variedad
métrica y las rimas consonánticas.
III. Desarrolla temas como el placer, el
hedonismo, el erotismo o el exotismo.
IV. Erige como símbolo ideal a la lucha del
hombre por su liberación religiosa.
V. Resalta su clara intención cosmopolita
que alude a la cultura occidental.
a) VFFVF
b) FVVFV
c) FVFVV
d) VFVFF
e) FFVVV
8.- Entre los fundadores de la poesía
hispanoamericana vanguardista destacan César
Vallejo, Pablo Neruda y
a) Gabriela Mistral.
b) Rubén Darío
c) José Martí.
d) Octavio Paz.
e) Amado Nervo
9.- El periodo de la plenitud épica de Neruda se
caracteriza porque el autor
a) Se compromete con la República
española.
b) Acuña metáforas de raigambre
surrealista.
c) Compara la naturaleza con la mujer
amada.
d) Denuncia la enajenación en la urbe
moderna.
e) Busca recrear la historia
latinoamericana.
10.- En cuanto al estilo, Veinte poemas de amor
y una canción desesperada se caracteriza por
a) La experimentación lingüística.
b) La comunicación con el ser amado.
c) La nostalgia por la mujer amada.
d) El uso de elementos coloquiales.
e) Presencia del versolibrismo.
11.- ¿Qué figuras literarias aparecen en los
siguientes versos de "La canción desesperada",
de Pablo Neruda?
Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.
Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.
a) anáfora e hipérbaton
b) hipérbole y metáfora
c) hipérbole y símil
d) epíteto e hipérbaton
e) metáfora y anáfora
12.- Son temas desarrollados en Veinte poemas
de amor..., de Pablo Neruda, excepto
a) la inspiración creadora en el mundo
urbano.
b) la amada como imagen ideal de la
naturaleza.
c) la vinculación entre el paisaje y lo
amoroso.
d) la plenitud en la contemplación del ser
amado.
e) el amor asociado al fracaso de la
comunicación.
13.- En los siguientes versos de Pablo Neruda,
qué figuras literarias se pueden evidenciar
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
a) Símil y metáfora.
b) Epíteto y anáfora.
c) Símil y anáfora.
d) Epíteto y símil.
e) Metáfora y epíteto.
14.- Marque la opción que complete
correctamente el siguiente enunciado sobre
Veinte poemas de amor… de Pablo Neruda: “En
este poemario, ______ se convierte en un
espacio que permite recuperar los vínculos entre
el ser humano y la _____”
a) el cuerpo – naturaleza
b) la naturaleza – urbe
c) la melancolía – historia
d) el amor – ciudad
e) el campo – divinidad
15.- ¿Qué tema predomina en los siguientes
versos de Veinte poemas de amor… de Pablo
Neruda?
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
a) La relación del paisaje con la pasión
amorosa.
b) El éxtasis de la contemplación de la
amada.
c) La comparación entre la mujer y la
naturaleza.
d) El fracaso de la comunicación entre los
amantes.
e) La naturaleza que revela las emociones
del poeta.
16.- El regionalismo intenta brinda una imagen
fidedigna de la realidad, por eso, sus
representaciones resultan
a) fantásticas.
b) idealizadas.
c) modernas.
d) verosímiles.
e) románticas.
17.- En la novela Doña Bárbara, la obra educativa
de Santos Luzardo se evidencia en
a) el personaje de Marisela, regenerada y
embellecida por la instrucción.
b) las tradiciones llaneras que los peones
de Luzardo aprendieron de él.
c) el influjo benéfico que ejerció sobre los
partidarios de doña Bárbara.
d) la transformación de doña Bárbara,
quien decide abandonar los llanos.
e) el abandono del atraso y la superstición
de los peones de toda la región.
18.- En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de
los términos subrayados sobre la narrativa del
Regionalismo, marque la alternativa que contiene
la secuencia correcta
"El Regionalismo, conocido como criollismo o
mundonovismo, es una variante del Realismo,
inclinado a lo autóctono. Se interesa por la lucha
del hombre con la naturaleza y por problemas
sociales en el mundo urbano. Busca lo nacional
en lo rural provinciano y también se interesa por
llevar valores del campo a la ciudad. En el plano
formal, el escritor regionalista prefiere utilizar
técnicas sencillas para el desarrollo de sus
relatos"
a) FVVFV
b) VFVVV
c) VFVFV
d) VFVFF
e) FVFFV
19.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F)
de los siguientes enunciados sobre la novela
Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, marque la
alternativa que contiene la secuencia correcta.
I. Marisela es la única sobreviviente de
una familia de caciques.
II. Santos Luzardo decide conservar y
restaurar su hacienda.
III. Balbino Paiba, coludido con doña
Bárbara, estafa a Luzardo.
IV. Los problemas de lindes se resuelven
gracias a Ño Pernalete.
V. Al final, Santos Luzardo derrota a Míster
Danger y a Bárbara.
a) VFVVF
b) FVFVV
c) FVVFV
d) FFVFF
e) VVFVF
20.- En Doña Bárbara, novela de Rómulo
Gallegos, el proyecto regionalista se evidencia en
________, que representa ________.
a) Doña Bárbara – el poder oligárquico.
b) Ño Pernalete – la corrupción de los
funcionarios
c) Míster Danger – el peligro imperialista.
d) Balbino Paiba – la complicidad desleal.
e) Marisela – la barbarie regenerada.
21.- El proyecto transformador de la novela Doña
Bárbara, articulado sobre la oposición civilización
y barbarie, propone que
a) es posible llevar los buenos valores del
campo a la ciudad.
b) se puede sintetizar los valores de la
civilización y el campo.
c) la oposición entre civilización y barbarie
es irreconciliable.
d) el influjo civilizador es un proyecto que
destruye lo autóctono.
e) la fuerza indómita de la naturaleza se
impone a la civilización.
22.- La última pareja de la estirpe de los Buendía,
en Cien años de soledad, es
a) José Arcadio Buendía y Úrsula
Iguarán.
b) Aureliano Buendía y Remedios la
Bella.
c) José Arcadio Segundo y Pilar Ternera.
d) Aureliano José y Santa Sofía de la
Piedad.
e) Aureliano Babilonia y Amaranta
Úrsula.
23.- Con respecto al argumento de Cien años de
soledad, de García Márquez, marque la
alternativa que contiene la afirmación correcta:
a) la historia de Macondo inicia con la
muerte del niño con cola de cerdo.
b) Los primos Aureliano Babilonia y
Amaranta Úrsula fundan Macondo.
c) El coronel Aureliano Buendía es un
caudillo del partido de los liberales.
d) José Arcadio Buendía y Úrsula
Iguarán son la última pareja de la obra.
e) Macondo desaparece con la masacre
que inicia la compañía bananera.
24.- Indique una alternativa adecuada en relación
con la novela Cien años de soledad de García
Márquez.
a) La novela se escribió después de la
obtención del Premio Nobel.
b) Es una obra de carácter lineal y
metafórico.
c) Los personajes solo se mueven
dentro de un solo ambiente:
Macondo.
d) Al final, nunca se sabe quién mató
con un balazo a José Arcadio hijo.
e) Remedios Moscote asciende a los
cielos llevándose la sábana de
Fernanda.
25.- Con respecto a Cien años de soledad, de
García Márquez, marque la alternativa que
completa correctamente el siguiente enunciado:
"A nivel mítico, en la novela el tiempo adquiere
características cíclicas y reiterativas porque...
a) resume la historia americana
mediante las guerras civiles y
costumbres".
b) viven alejados de la civilización y la
modernización no se produce".
c) se representa las características de
la sociedad caribeña colombiana".
d) el incesto bordea las relaciones de la
familia Buendía en toda la obra".
e) los nombres se repiten y los
personajes ejecutan acciones
semejantes".
26.- Indique una característica ajena a la
narrativa de Gabriel García Márquez:
a) intertextualidad narrativa.
b) desarrolló el Realismo mágico.
c) incluye historias y leyendas del
Caribe.
d) manejo de técnicas tradicionales.
e) Estilo periodístico.
27.- Marque la alternativa que completa
correctamente el siguiente enunciado: “La
técnica narrativa que describe solo las acciones
de los personajes sin explicarlas y sin
introducirse en la mente del personaje se
denomina…
a) monólogo interior”.
b) realismo mágico”.
c) narrador omnisciente”.
d) ruptura del orden lógico”.
e) narración objetiva”.
28.- De acuerdo al argumento de Cien años de
soledad, marque la alternativa correcta.
I.Aureliano Babilonia y Úrsula Iguarán
tienen un niño con cola de cerdo.
II.Después de un altercado, los Buendía
abandonan el pueblo de Macondo.
III.Macondo se moderniza con la llegada
de una compañía bananera.
IV.La peste extermina a la familia de los
Buendía dentro de Macondo.
a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I, III
e) II, IV
29.- En relación al nivel sicológico de la novela
Cien años de soledad, de Gabriel García
Márquez, marque la alternativa que contiene la
afirmación correcta.
a) Exhibe la tendencia de los Buendía al
incesto.
b) Describe el transcurrir del tiempo mítico
o cíclico.
c) Incorpora mitos considerados parte de
la realidad.
d) Describe diversos pasajes de la historia
colombiana.
e) Presenta el modo de ser del poblador
caribeño.
30.- Marque el enunciado que indique una de las
características de la Nueva Narrativa
Hispanoamericana
a) El orden lógico y cronológico del relato.
b) La inclusión de elementos irracionales.
c) El predominio del narrador omnisciente.
d) La falta de aportes de autores europeos.
e) El uso de una sola voz en toda la
narración.
31.- En la narrativa hispanoamericana, la lucha
del hombre con la naturaleza y la descripción de
los conflictos sociales en el ámbito rural son las
dos direcciones que adopta el (UNMSM - 2009 –
I)
a) naturalismo
b) romanticismo
c) regionalismo
d) costumbrismo
e) vanguardismo
32.- Respecto de la novela de Doña Bárbara, se
puede afirmar que (UNMSM - 2009 – II)
a) el lenguaje popular del narrador se
contrapone al habla culta de los
personajes.
b) todos los valores asociados al mundo
rural están condenados al fracaso.
c) la estructura narrativa se caracteriza por
sucesivas rupturas cronológicas.
d) el proyecto modernizador burgués
sucumbe ante la fuerza de la naturaleza.
e) la estructura alegórica se construye
desde el nombre de los protagonistas.
33.- El esteticismo, como característica del
modernismo hispanoamericano, significó (UNMSM
- 2009 – II)
a) la expansión del culto al racionalismo
instrumental y al exotismo.
b) una introducción de la sensibilidad y las
formas poéticas populares.
c) una alta responsabilidad del artista
frente a los ideales del acto creador.
d) la completa caducidad de las formas
métricas de corte naturalista.
e) la conciliación de la poesía vanguardista
con la tradición cosmopolita.
34.- El poemario Prosas profanas de Rubén Darío,
pertenece al (UNMSM - 2012 – I)
a) modernismo
b) simbolismo
c) romanticismo
d) indigenismo
e) costumbrismo
35.- En la novela Cien años de soledad, de Gabriel
García Márquez, los fundadores de la familia son
los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán,
quienes se casan a pesar del temor de que, debido
a su parentesco, puedan padecer un temible
augurio. ¿Cuál es ese augurio? (UNMSM - 2014 –
I)
a) El nacimiento de un niño con cola de
cerdo
b) La muerte de la madre a manos del hijo
c) La destrucción del pueblo de Macondo
d) La guerra civil causada por ese
matrimonio
e) La soledad de la familia durante cien años
36.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes afirmaciones sobre la novela
Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, marque la
alternativa que contiene la secuencia correcta.
(UNMSM - 2014 – I)
I. El tema central de la obra es la lucha por las
tierras comunales.
II. La novela es lineal, presenta un orden
lógico y cronológico.
III. Doña Bárbara derrota a Míster Danger y
salva a su hija Marisela.
IV. Esta novela es representativa del
regionalismo hispanoamericano.
a) FVVV
b) FVFV
c) FVVF
d) VFFV
e) VVFF
37.- “Amaranta sintió un temblor misterioso ( ... )
en el instante en que Remedios, la bella,
empezaba a elevarse. Úrsula ( ... ) fue la única
que tuvo serenidad para identificar la naturaleza
de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a
merced de la luz, viendo a Remedios, la bella,
que le decía adiós con la mano, entre el
deslumbrante aleteo de las sábanas que subían
con ella ( ... ) para siempre en los altos aires”.
Este fragmento de Cien años de soledad es un
ejemplo de (UNMSM-2014-II)
a) realismo mágico.
b) narración en primera persona.
c) uso del monólogo interior.
d) descripción objetiva.
e) experimentalismo lingüístico.
38.- Lea el siguiente fragmento y complete con la
alternativa adecuada.
Nació en el país de ___________ y dio origen al
movimiento literario conocido como
___________, de gran importancia en
Hispanoamérica. Entre sus libros destacan
___________ y ___________. (UNMSM-2016-I)
a) Perú - Vanguardia - La ciudad y los
perros - La guerra del fin del mundo
b) Colombia - Boom - Cien años de
soledad - La metamorfosis
c) Nicaragua - Modernismo - Azul- Prosas
Profanas
d) Venezuela - Regionalismo - Doña
Bárbara - Los ríos profundos
e) Perú - Indigenismo - Los heraldos
negros- Tradiciones peruanas
39.- El ___________ es un estilo de la novela
latinoamericana que se caracteriza por presentar
lo ordinario como extraordinario y lo prodigioso
como cotidiano. Su mayor representante es
_____________. (UNMSM-2016-II)
a) realismo mágico — Gabriel García
Márquez
b) real maravilloso — Mario Vargas Llosa
c) regionalismo — Rómulo Gallegos
d) realismo mágico — Julio Cortázar
e) indigenismo — Ciro Alegría
40.- La denominada “novela de la tierra”
constituyó identidades locales y representó el
habla particular de los hombres rurales. Esta
expresión literaria se inscribe en el código del
(UNMSM-2016-II)
a) simbolismo.
b) indianismo.
c) vanguardismo.
d) modernismo.
e) regionalismo.
Prof. José Milton
1.-D 2.-C 3.-D 4.-A 5.-E 6.-C 7.-A 8.-D 9.-E 10.-E
11.-E 12.-A 13.-A 14.-A 15.-D 16.-D 17.-A 18.-B 19.-C 20.-E
21.-B 22.-E 23.-B 24.-D 25.-E 26.-D 27.-E 28.-C 29.-E 30.-B
31.-C 32.-E 33.-C 34.-A 35.-A 36.-B 37.-A 38.-C 39.-A 40.-E
Literatura hispanoamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 i semana 3
2010   i semana 32010   i semana 3
2010 i semana 3
IverSutizal1
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
2010 i semana 16
2010   i semana 162010   i semana 16
2010 i semana 16
IverSutizal1
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDFSemana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
RyanK18
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-iSolucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

2010 i semana 3
2010   i semana 32010   i semana 3
2010 i semana 3
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
 
Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
2010 i semana 16
2010   i semana 162010   i semana 16
2010 i semana 16
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
 
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDFSemana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-iSolucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 

Destacado

Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
Josmiliteratura
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Josmiliteratura
 
PROYECTO NAVIDEÑO
PROYECTO NAVIDEÑOPROYECTO NAVIDEÑO
PROYECTO NAVIDEÑO
Umpa Una Mano Para Ayudar
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
rodo1965
 
Presentación caballero carmelo
Presentación caballero carmeloPresentación caballero carmelo
Presentación caballero carmelo
Marin Valencia
 
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñOPresentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Awilda Pérez
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Jesus Rodriguez Burgos
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
loulesa
 
EL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELOEL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELO
Sofia Pedemonte Toledo
 
Proyecto niños de la navidad
Proyecto niños de la navidadProyecto niños de la navidad
Proyecto niños de la navidad
DIEGO PRIETO
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
CARLOSR002
 

Destacado (13)

Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
PROYECTO NAVIDEÑO
PROYECTO NAVIDEÑOPROYECTO NAVIDEÑO
PROYECTO NAVIDEÑO
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
 
Presentación caballero carmelo
Presentación caballero carmeloPresentación caballero carmelo
Presentación caballero carmelo
 
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñOPresentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
 
EL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELOEL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELO
 
Proyecto niños de la navidad
Proyecto niños de la navidadProyecto niños de la navidad
Proyecto niños de la navidad
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 

Similar a Literatura hispanoamericana

Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4
Sandra Villalobos
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
deisyleandro04
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
Rafael Manuel lima quispe
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
Lizeth Benito Ramos
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
elenanavia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
elenanavia
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
Sandra Villalobos
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
Sandra Villalobos
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
Teresa Lora Barrera
 
Realismo peruano
Realismo peruano Realismo peruano
Realismo peruano
DayanaYnga
 
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
Zulmy Cruz
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
MishellVela2
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
Jose A. Venegas
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf
15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf
15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf
JOELWILLIAMMT
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
Harry Literatura
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
Hector Orlando Fernandez Garcia
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
Harry Literatura
 

Similar a Literatura hispanoamericana (20)

Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Realismo peruano
Realismo peruano Realismo peruano
Realismo peruano
 
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf
15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf
15Cuadernillo-20220722_005122Cual.pdf
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
Josmiliteratura
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
Josmiliteratura
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
Josmiliteratura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Josmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (20)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Literatura hispanoamericana

  • 1. Miscelánea de Literatura (Literatura hispanoamericana) 1.- Con respecto al modernismo, marque la afirmación correcta. a) Las obras de arte registran los procesos migratorios del momento. b) Las clases dominantes protegen al artista y promueven su obra. c) El artista está plenamente identificado con la sociedad capitalista. d) Es el primer movimiento plenamente original de Hispanoamérica. e) Se desarrolla dentro del contexto de las sociedades tradicionales. 2.- El escritor modernista se propuso como ideario a) Incorporar paulatinamente la obra de arte al sistema capitalista. b) Emplear formas métricas que expresen el proceso de modernización. c) Rendir culto a lo bello poniendo de relieve la dimensión estética de su obra. d) Divulgar la obra de arte y ponerla al servicio de la sociedad moderna. e) Continuar bajo la protección del mecenazgo de las clases dominantes 3.- Marque la alternativa que completa correctamente la siguiente afirmación sobre Prosas profanas, de Rubén Darío: “El exotismo y esteticismo del poemario se expresan a través de la a) Plasticidad de las imágenes empleadas para describir e idealizar a Nicaragua”. b) Incorporación de los rasgos propios del capitalismo en la obra de arte”. c) Conjunción de elementos de las mitologías clásicas y prehispánicas”. d) Musicalidad de sus versos, la cromaticidad y los ámbitos exóticos”. e) Reflexión pesimista del artista sobre la situación en el mundo moderno”. 4.- ¿Además de la musicalidad, qué otra característica del modernismo hispanoamericano encontramos en los siguientes versos de Rubén Darío? ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? a) exotismo b) pragmatismo c) Sincretismo d) Hispanoamericanismo e) nacionalismo 5.- Marque la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: “La actitud cosmopolita de los escritores modernistas se evidencia en su apertura hacia las más recientes corrientes de la cultura europea y norteamericana, en especial el a) dadaísmo y el simbolismo”. b) impresionismo y el cubismo”. c) positivismo y el surrealismo”: d) naturalismo y el parnasianismo”. e) simbolismo y el parnasianismo”. 6.- El primer libro modernista de Rubén Darío fue____, publicado en 1888, libro que presenta_____. a) Prosas profanas – sus mejores poemas. b) Los raros – estudios sobre escritores. c) Azul – un conjunto de cuentos y poemas. d) Prosas profanas – reflexiones filosóficas. e) Azul – las mejores técnicas vanguardistas. 7.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las características que se desarrollan en Prosas profanas, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I. Con este libro, según la crítica, concluye el modernismo latinoamericano. II. Sobresale el esteticismo: la variedad métrica y las rimas consonánticas. III. Desarrolla temas como el placer, el hedonismo, el erotismo o el exotismo. IV. Erige como símbolo ideal a la lucha del hombre por su liberación religiosa. V. Resalta su clara intención cosmopolita que alude a la cultura occidental. a) VFFVF b) FVVFV c) FVFVV d) VFVFF e) FFVVV 8.- Entre los fundadores de la poesía hispanoamericana vanguardista destacan César Vallejo, Pablo Neruda y a) Gabriela Mistral. b) Rubén Darío c) José Martí. d) Octavio Paz. e) Amado Nervo 9.- El periodo de la plenitud épica de Neruda se caracteriza porque el autor a) Se compromete con la República española. b) Acuña metáforas de raigambre surrealista. c) Compara la naturaleza con la mujer amada.
  • 2. d) Denuncia la enajenación en la urbe moderna. e) Busca recrear la historia latinoamericana. 10.- En cuanto al estilo, Veinte poemas de amor y una canción desesperada se caracteriza por a) La experimentación lingüística. b) La comunicación con el ser amado. c) La nostalgia por la mujer amada. d) El uso de elementos coloquiales. e) Presencia del versolibrismo. 11.- ¿Qué figuras literarias aparecen en los siguientes versos de "La canción desesperada", de Pablo Neruda? Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta. Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro. a) anáfora e hipérbaton b) hipérbole y metáfora c) hipérbole y símil d) epíteto e hipérbaton e) metáfora y anáfora 12.- Son temas desarrollados en Veinte poemas de amor..., de Pablo Neruda, excepto a) la inspiración creadora en el mundo urbano. b) la amada como imagen ideal de la naturaleza. c) la vinculación entre el paisaje y lo amoroso. d) la plenitud en la contemplación del ser amado. e) el amor asociado al fracaso de la comunicación. 13.- En los siguientes versos de Pablo Neruda, qué figuras literarias se pueden evidenciar Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. a) Símil y metáfora. b) Epíteto y anáfora. c) Símil y anáfora. d) Epíteto y símil. e) Metáfora y epíteto. 14.- Marque la opción que complete correctamente el siguiente enunciado sobre Veinte poemas de amor… de Pablo Neruda: “En este poemario, ______ se convierte en un espacio que permite recuperar los vínculos entre el ser humano y la _____” a) el cuerpo – naturaleza b) la naturaleza – urbe c) la melancolía – historia d) el amor – ciudad e) el campo – divinidad 15.- ¿Qué tema predomina en los siguientes versos de Veinte poemas de amor… de Pablo Neruda? Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo. a) La relación del paisaje con la pasión amorosa. b) El éxtasis de la contemplación de la amada. c) La comparación entre la mujer y la naturaleza. d) El fracaso de la comunicación entre los amantes. e) La naturaleza que revela las emociones del poeta. 16.- El regionalismo intenta brinda una imagen fidedigna de la realidad, por eso, sus representaciones resultan a) fantásticas. b) idealizadas. c) modernas. d) verosímiles. e) románticas. 17.- En la novela Doña Bárbara, la obra educativa de Santos Luzardo se evidencia en a) el personaje de Marisela, regenerada y embellecida por la instrucción. b) las tradiciones llaneras que los peones de Luzardo aprendieron de él. c) el influjo benéfico que ejerció sobre los partidarios de doña Bárbara. d) la transformación de doña Bárbara, quien decide abandonar los llanos. e) el abandono del atraso y la superstición de los peones de toda la región. 18.- En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los términos subrayados sobre la narrativa del Regionalismo, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta "El Regionalismo, conocido como criollismo o mundonovismo, es una variante del Realismo, inclinado a lo autóctono. Se interesa por la lucha del hombre con la naturaleza y por problemas sociales en el mundo urbano. Busca lo nacional en lo rural provinciano y también se interesa por llevar valores del campo a la ciudad. En el plano formal, el escritor regionalista prefiere utilizar técnicas sencillas para el desarrollo de sus relatos" a) FVVFV b) VFVVV c) VFVFV d) VFVFF e) FVFFV
  • 3. 19.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la novela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I. Marisela es la única sobreviviente de una familia de caciques. II. Santos Luzardo decide conservar y restaurar su hacienda. III. Balbino Paiba, coludido con doña Bárbara, estafa a Luzardo. IV. Los problemas de lindes se resuelven gracias a Ño Pernalete. V. Al final, Santos Luzardo derrota a Míster Danger y a Bárbara. a) VFVVF b) FVFVV c) FVVFV d) FFVFF e) VVFVF 20.- En Doña Bárbara, novela de Rómulo Gallegos, el proyecto regionalista se evidencia en ________, que representa ________. a) Doña Bárbara – el poder oligárquico. b) Ño Pernalete – la corrupción de los funcionarios c) Míster Danger – el peligro imperialista. d) Balbino Paiba – la complicidad desleal. e) Marisela – la barbarie regenerada. 21.- El proyecto transformador de la novela Doña Bárbara, articulado sobre la oposición civilización y barbarie, propone que a) es posible llevar los buenos valores del campo a la ciudad. b) se puede sintetizar los valores de la civilización y el campo. c) la oposición entre civilización y barbarie es irreconciliable. d) el influjo civilizador es un proyecto que destruye lo autóctono. e) la fuerza indómita de la naturaleza se impone a la civilización. 22.- La última pareja de la estirpe de los Buendía, en Cien años de soledad, es a) José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. b) Aureliano Buendía y Remedios la Bella. c) José Arcadio Segundo y Pilar Ternera. d) Aureliano José y Santa Sofía de la Piedad. e) Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula. 23.- Con respecto al argumento de Cien años de soledad, de García Márquez, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta: a) la historia de Macondo inicia con la muerte del niño con cola de cerdo. b) Los primos Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula fundan Macondo. c) El coronel Aureliano Buendía es un caudillo del partido de los liberales. d) José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son la última pareja de la obra. e) Macondo desaparece con la masacre que inicia la compañía bananera. 24.- Indique una alternativa adecuada en relación con la novela Cien años de soledad de García Márquez. a) La novela se escribió después de la obtención del Premio Nobel. b) Es una obra de carácter lineal y metafórico. c) Los personajes solo se mueven dentro de un solo ambiente: Macondo. d) Al final, nunca se sabe quién mató con un balazo a José Arcadio hijo. e) Remedios Moscote asciende a los cielos llevándose la sábana de Fernanda. 25.- Con respecto a Cien años de soledad, de García Márquez, marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: "A nivel mítico, en la novela el tiempo adquiere características cíclicas y reiterativas porque... a) resume la historia americana mediante las guerras civiles y costumbres". b) viven alejados de la civilización y la modernización no se produce". c) se representa las características de la sociedad caribeña colombiana". d) el incesto bordea las relaciones de la familia Buendía en toda la obra". e) los nombres se repiten y los personajes ejecutan acciones semejantes". 26.- Indique una característica ajena a la narrativa de Gabriel García Márquez: a) intertextualidad narrativa. b) desarrolló el Realismo mágico. c) incluye historias y leyendas del Caribe. d) manejo de técnicas tradicionales. e) Estilo periodístico. 27.- Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “La técnica narrativa que describe solo las acciones de los personajes sin explicarlas y sin introducirse en la mente del personaje se denomina… a) monólogo interior”. b) realismo mágico”. c) narrador omnisciente”. d) ruptura del orden lógico”. e) narración objetiva”.
  • 4. 28.- De acuerdo al argumento de Cien años de soledad, marque la alternativa correcta. I.Aureliano Babilonia y Úrsula Iguarán tienen un niño con cola de cerdo. II.Después de un altercado, los Buendía abandonan el pueblo de Macondo. III.Macondo se moderniza con la llegada de una compañía bananera. IV.La peste extermina a la familia de los Buendía dentro de Macondo. a) solo I b) solo II c) solo III d) I, III e) II, IV 29.- En relación al nivel sicológico de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta. a) Exhibe la tendencia de los Buendía al incesto. b) Describe el transcurrir del tiempo mítico o cíclico. c) Incorpora mitos considerados parte de la realidad. d) Describe diversos pasajes de la historia colombiana. e) Presenta el modo de ser del poblador caribeño. 30.- Marque el enunciado que indique una de las características de la Nueva Narrativa Hispanoamericana a) El orden lógico y cronológico del relato. b) La inclusión de elementos irracionales. c) El predominio del narrador omnisciente. d) La falta de aportes de autores europeos. e) El uso de una sola voz en toda la narración. 31.- En la narrativa hispanoamericana, la lucha del hombre con la naturaleza y la descripción de los conflictos sociales en el ámbito rural son las dos direcciones que adopta el (UNMSM - 2009 – I) a) naturalismo b) romanticismo c) regionalismo d) costumbrismo e) vanguardismo 32.- Respecto de la novela de Doña Bárbara, se puede afirmar que (UNMSM - 2009 – II) a) el lenguaje popular del narrador se contrapone al habla culta de los personajes. b) todos los valores asociados al mundo rural están condenados al fracaso. c) la estructura narrativa se caracteriza por sucesivas rupturas cronológicas. d) el proyecto modernizador burgués sucumbe ante la fuerza de la naturaleza. e) la estructura alegórica se construye desde el nombre de los protagonistas. 33.- El esteticismo, como característica del modernismo hispanoamericano, significó (UNMSM - 2009 – II) a) la expansión del culto al racionalismo instrumental y al exotismo. b) una introducción de la sensibilidad y las formas poéticas populares. c) una alta responsabilidad del artista frente a los ideales del acto creador. d) la completa caducidad de las formas métricas de corte naturalista. e) la conciliación de la poesía vanguardista con la tradición cosmopolita. 34.- El poemario Prosas profanas de Rubén Darío, pertenece al (UNMSM - 2012 – I) a) modernismo b) simbolismo c) romanticismo d) indigenismo e) costumbrismo 35.- En la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, los fundadores de la familia son los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes se casan a pesar del temor de que, debido a su parentesco, puedan padecer un temible augurio. ¿Cuál es ese augurio? (UNMSM - 2014 – I) a) El nacimiento de un niño con cola de cerdo b) La muerte de la madre a manos del hijo c) La destrucción del pueblo de Macondo d) La guerra civil causada por ese matrimonio e) La soledad de la familia durante cien años 36.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones sobre la novela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. (UNMSM - 2014 – I) I. El tema central de la obra es la lucha por las tierras comunales. II. La novela es lineal, presenta un orden lógico y cronológico. III. Doña Bárbara derrota a Míster Danger y salva a su hija Marisela. IV. Esta novela es representativa del regionalismo hispanoamericano. a) FVVV b) FVFV c) FVVF d) VFFV e) VVFF
  • 5. 37.- “Amaranta sintió un temblor misterioso ( ... ) en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula ( ... ) fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella ( ... ) para siempre en los altos aires”. Este fragmento de Cien años de soledad es un ejemplo de (UNMSM-2014-II) a) realismo mágico. b) narración en primera persona. c) uso del monólogo interior. d) descripción objetiva. e) experimentalismo lingüístico. 38.- Lea el siguiente fragmento y complete con la alternativa adecuada. Nació en el país de ___________ y dio origen al movimiento literario conocido como ___________, de gran importancia en Hispanoamérica. Entre sus libros destacan ___________ y ___________. (UNMSM-2016-I) a) Perú - Vanguardia - La ciudad y los perros - La guerra del fin del mundo b) Colombia - Boom - Cien años de soledad - La metamorfosis c) Nicaragua - Modernismo - Azul- Prosas Profanas d) Venezuela - Regionalismo - Doña Bárbara - Los ríos profundos e) Perú - Indigenismo - Los heraldos negros- Tradiciones peruanas 39.- El ___________ es un estilo de la novela latinoamericana que se caracteriza por presentar lo ordinario como extraordinario y lo prodigioso como cotidiano. Su mayor representante es _____________. (UNMSM-2016-II) a) realismo mágico — Gabriel García Márquez b) real maravilloso — Mario Vargas Llosa c) regionalismo — Rómulo Gallegos d) realismo mágico — Julio Cortázar e) indigenismo — Ciro Alegría 40.- La denominada “novela de la tierra” constituyó identidades locales y representó el habla particular de los hombres rurales. Esta expresión literaria se inscribe en el código del (UNMSM-2016-II) a) simbolismo. b) indianismo. c) vanguardismo. d) modernismo. e) regionalismo. Prof. José Milton 1.-D 2.-C 3.-D 4.-A 5.-E 6.-C 7.-A 8.-D 9.-E 10.-E 11.-E 12.-A 13.-A 14.-A 15.-D 16.-D 17.-A 18.-B 19.-C 20.-E 21.-B 22.-E 23.-B 24.-D 25.-E 26.-D 27.-E 28.-C 29.-E 30.-B 31.-C 32.-E 33.-C 34.-A 35.-A 36.-B 37.-A 38.-C 39.-A 40.-E