SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: El realismo peruano LITERATURA PROF​.: ​Juan Vicente Díaz Peña
PREGUNTAS
01. ¿Cuál es el acontecimiento histórico que marca
el inicio del Realismo en el Perú?
a) El conflicto con Ecuador.
b) El combate del 2 de mayo.
c) La primera guerra mundial.
d) La guerra de la independencia.
e) La guerra con Chile.
02. M. González Prada : Horas de lucha
a) Abelardo Gamarra : El conspirador.
b) Ricardo Palma : Figuras y figurones.
c) César Vallejo : Pasionarias.
d) Clorinda Matto de Turner : Aves sin nido.
e) J. Santos Chocano : Minúsculas.
03. ¿En qué géneros destaca M. González Prada?
a) Narrativa y novela.
b) Cuento y teatro.
c) Poesía y novela.
d) Lírica y ensayo.
e) Teatro y cuento.
04. ¿Quiénes fueron los verdaderos vencedores
según Manuel González Prada?
a) Los chilenos por su valentía y arrojo.
b) Los militares peruanos y los políticos.
c) La burguesía peruana y chilena.
d) El pueblo y los indios de la sierra.
e) Nuestra ignorancia y espíritu de
servidumbre.
05. El Realismo surgió como una reacción contra:
a) El neoclasicismo.
b) El vanguardismo.
c) El romanticismo.
d) El modernismo.
e) El indigenismo.
06. ¿Dónde tuvo su origen el Realismo?
a) Alemania. b) Italia.c) Francia.
d) Perú. e) España.
07. "Los que pisan el umbral de la vida se juntan
hoy para dar una lección a los que se acercan a
las puertas del sepulcro".
a) Abelardo Gamarra.
b) González Prada.
c) Clorinda Matto.
d) Felipe Pardo.
e) Ricardo Palma.
08. Establece la relación correcta:
a) Segura - Romanticismo.
b) Palma - Modernismo.
c) Salaverry - Costumbrismo.
d) González - Realismo.
e) Chocano - Vanguardismo.
09. La célebre expresión: "Los viejos a la tumba, los
jóvenes a la obra". Se encuentra en :
a) Grau.
b) Nuestro idioma.
c) El intelectual y el obrero.
d) El discurso en el Politeama.
e) Figuras y figurones.
10. Corriente literaria que presta más atención a la
razón y se opone al subjetivismo romántico es el
:
a) Modernismo.
b) Neoclasicismo.
c) Realismo.
d) Vanguardismo.
e) Costumbrismo.
11. Señala la obra que no pertenece a Manuel
González Prada:
a) "Horas de Lucha".
b) "Pájinas Libres".
c) "Exóticas".
d) "Alma América".
e) "Minúsculas".
12. Introdujo en la poesía castellana formas
estróficas extranjeras como: El Triolet, Rondel,
Balada, etc.
a) Carlos A. Salaverry.
b) Valdelomar.
c) Manuel González Prada.
d) Ricardo Palma.
e) Mariano Melgar.
13. El mérito literario de Manuel González Prada
consiste en que:
a) Sintetizó el Simbolismo y el Realismo.
b) Es el precursor del Modernismo Peruano.
c) Expresó su crítica a través del ensayo.
d) Recibió influencia del Romanticismo.
e) Inaugura el proceso de Modernidad en la
prosa peruana.
1
________________________________________________________________________
14. Indica qué autor no pertenece al Realismo
Peruano:
a) Abelardo Gamarra.
b) Clorinda Matto.
c) Enrique López Albujar.
d) Manuel González Prada.
e) Mercedes Cabello.
15. La novela se desarrolla en una Comunidad
Andina llamada Killac:
a) "Yawar Fiesta".
b) "Matalache".
c) "Aves sin nido".
d) "Todas las sangres".
e) "Los perros hambrientos".
16. "El niño quiere rescatar con el oro lo que el
hombre no supo defender con el hierro".
Este pensamiento se encuentra en:
a) "Horas de lucha".
b) "Anarquía".
c) "Bajo el oprobio".
d) "Pájinas libres".
e) "Propaganda y ataque".
17. El realismo se desarrolla en el siglo:
a) XV. b) XVI. c) XVII.
d) XVIII. e) XIX​.
18. No corresponde al Realismo :
a) Predominio de la realidad.
b) Es objetivo.
c) Visión crítica de la realidad.
d) Utiliza la observación.
e) Todas corresponden.
19. El Realismo surge en el Perú como producto de:
a) El gobierno de Castilla.
b) El apogeo del guano.
c) El apogeo del salitre.
d) La guerra con Chile.
e) La Primera Guerra Mundial
20. No pertenece al Realismo Peruano :
a) González Prada.
b) Clorinda Matto.
c) Mercedes Cabello.
d) Abelardo Gamarra.
e) José Carlos Mariátegu​i.
21. Manuel y Margarita son personajes de una obra
de:
a) González Prada.
b) Clorinda Matto.
c) Mercedes Cabello.
d) Abelardo Gamarra.
e) José Carlos Mariátegui.
22. Clorinda Matto y Mercedes Cabello estuvieron
influenciadas por el :
a) Renacimiento. b) Barroco.
c) Neoclasicismo. d) Romanticismo.
e) Naturalismo.
23. La novela realista fue cultivada por:
a) González Prada - Gamarra.
b) Palma - Salaverry.
c) Melgar - Unanue.
d) Pardo - Segura.
e) Matto - Cabello.
24. González Prada y Abelardo Gamarra cultivaron:
a) La novela. b) El cuento.
c) La tradición. d) El ensayo.
e) El teatro.
25. Se le conoce como el "Apóstol de la muerte",
líder del Realismo:
a) González Prada.
b) Clorinda Matto.
c) Mercedes Cabello.
d) Abelardo Gamarra.
e) José Carlos Mariátegui.
26. No corresponde a González Prada:
a) Máximo exponente del Realismo.
b) Nacionalista.
c) Anticlerical y antihispanista.
d) Anarquista.
e) Ideas conservadoras.
27. "Pájinas libres" y "Horas de lucha" pertenecen a
la especie denominada:
a) La novela. b) El cuento.
c) La tradición. d) El ensayo.
e) El teatro.
28. "El discurso en el Politeama" tiene un carácter:
a) Religioso.
b) Anticlerical.
c) Conservador.
d) Político.
e) Nacionalista y antichileno.
29. La escuela filosófica que influenció en González
Prada es:
a) El empirismo. b) El racionalismo.
c) El idealismo. d) El naturalismo.
e) El positivismo.
30. Una de las siguientes obras no pertenece a
González Prada:
a) "Pájinas libres".
b) "Horas de lucha".
c) "Anarquía".
d) "Tradiciones Cuzqueñas".
e) "El tonel de Diógenes".
31. Obra ensayística que apareció publicada en
París en 1894.
a) "Horas de lucha".
b) "Pájinas libres".
c) "Bajo el oprobio".
d) "Baladas peruanas".
e) "La bohemia de mi tiempo".
2
32. Manuel González Prada se inició como escritor
al escribir y publicar una obra teatral. Tenía solo
16 años de edad. ¿Cómo se llamó dicha obra?
a) "Exóticas".
b) "Vuelva Ud. mañana".
c) "Grafitos".
d) "Amor y pobreza".
e) "El fabricante de deudas".
33. ¿Qué género literario es el que tienen las obras
literarias "Herencia" e "Índole" de Clorinda Matto
de Turner"?
a) Novela.
b) Ensayo.
c) Teatro.
d) Poesía.
e) Más de una.
34. Inició la narrativa indigenista en el Perú:
a) Mercedes Cabello de Carbonera.
b) Clorinda Matto de Turner.
c) Abelardo Gamarra.
d) Manuel González Prada.
e) José María Arguedas.
35. "Muertos no son los que en la tumba fría, la paz
disfrutan de envidiable calma, muertos son los
que tienen muerta el alma, y viven todavía..."
Esto lo sentenció.
a) Ricardo Palma.
b) Manuel González Prada.
c) J. S. Chocano.
d) Abelardo Gamarra.
e) Mercedes Cabello.
36. "Si eres un bien arrebatado al cielo, ¿por qué las
dudas, el gemido, el llanto, la desconfianza, el
torcedor quebranto, las turbias noches de febril
desvelo"
Estos versos pertenecen a:
a) C. A. Salaverry.
b) M. González Prada.
c) J. S. Chocano.
d) Clemente Palma.
e) Abraham Valdelomar.
37. ¿A qué escuela literaria pertenece Mercedes
Cabello de Carbonera? Sabiendo que
corresponde al Realismo, algunos encuentran
en sus obras, rasgos inconfundibles de:
a) Naturalismo.
b) Surrealismo.
c) Simbolismo.
d) Neoclasicismo.
e) Parnasianismo.
38. Es un libro poético de carácter indigenista,
correspondiente a la pluma de M. González
Prada:
a) "Trozos de vida".
b) "Grafitos".
c) "Presbiterianas".
d) "Triolet".
e) "Baladas peruanas".
39. Una obra literaria no corresponde al Realismo
Peruano:
a) "Eleodora".
b) "Los amores de Hortensia".
c) "El conspirador".
d) "Blanca Sol".
e) "Historias malignas".
40. ¿Qué obra literaria del Realismo Peruano, es
distinta del resto, al pertenecer a un género
literario diferente?
a) "Detrás de la cruz, el diablo".
b) "Rasgos de pluma".
c) "Pájinas libres".
d) "Anarquía".
e) "Prosa menuda".
41. ¿Cuál de las siguientes obras no pertenece a la
novelista Clorinda Matto?
a) "Tradiciones Cusqueñas".
b) "El Conspirador".
c) "Índole".
d) "Herencia".
e) "Aves sin Nido".
42. La crítica que Clorinda Matto hace de la
sociedad en su novela ​Aves sin Nido​, está
dirigida principalmente a:
a) El gobernador.
b) El clero.
c) El indio.
d) Los notables.
e) Los románticos.
43. ¿Cuál es el nombre del pueblo donde se
desarrollan las acciones de ​Aves sin Nido​?
a) Rumi. b) Viseca. c) Comala.
d) Killac. e) Rancas.
44. Como representantes del Realismo Peruano,
encontramos a dos destacadas novelistas que
provienen de la zona sur del país, Clorinda
Matto es cusqueña, mientras de Mercedes
Cabello tiene como lugar de origen:
a) Moquegua. b) Huancavelica.
c) Puno. d) Tacna.
e) Arequipa.
45. Mercedes Cabello es autora de un ensayo en el
cual expone su predilección por el "Realismo
Constructivo", posición ecléctica entre el
Naturalismo y el Romanticismo. Recuerda cuál
es el nombre de dicho ensayo:
a) "Tradiciones Cusqueñas".
b) "Horas de Lucha".
c) "Pájinas Libres".
d) "La novela moderna".
e) "El círculo literario".
46. ¿Cuál de las siguientes ideas no guarda relación
con el "Discurso en el Politeama"?
a) Define el Socialismo.
b) Impulsa a los jóvenes a la acción.
3
c) Exalta la ciencia.
d) Propone la educación del indio.
e) Señala las causas de la derrota frente a
Chile.
47. "Si la historia es el espejo donde las
generaciones por venir han de contemplar la
imagen de las generaciones que fueron, la
novela tiene que ser la fotografía que
estereotipe los vicios y las virtudes de un
pueblo" Esta idea pertenece al movimiento:
a) Romántico. b) Realista.
c) Neoclásico. d) Simbolista.
e) Modernista.
48. Manuel González Prada, máximo representante
del Realismo Peruano, utiliza .......... para
desarrollar su propaganda política.
a) La novela. b) El ensayo.
c) La poesía. d) El teatro.
e) La épica.
49. Precursor del Indigenismo Peruano por su obra
en prosa:
a) Nicolás Corpancho.
b) Manuel González Prada.
c) Abelardo Gamarra.
d) Mercedes Cabello de Carbonera.
e) Clorinda Matto de Turner.
50. El Triolet, el Rondel son manifestaciones
presentes en la obra poética de Manuel
González Prada revelan que su poesía tiene una
estirpe:
a) Anglosajona.
b) Germana.
c) Francesa​.
d) Árabe.
e) Italiana.
51. El anticlericalismo de Manuel González Prada
se explica por:
a) Su formación heterodoxa.
b) Su agnosticismo permanente.
c) Su formación positivista.
d) Su adhesión al socialismo.
e) Su herencia marxista.
52. La larguísima explotación del indio según
González Prada ha ocasionado:
a) Una actitud conformista del peruano.
b) El centralismo gamonal.
c) La falta de integración ética de la raza
andina a un proyecto nacional.
d) La servidumbre del hombre andino y la
carencia de su sentido de patria.
e) T. A.
53. Clorinda Matto de Turner escribió:
a) "Tradiciones cusqueñas".
b) "El conde Tolstoi".
c) "El Conspirador".
d) "Dos Indios".
e) "Algo de Perú y mucho de Pelagatos".
54. Mercedes Cabello de Carbonera demostró su
admiración al autor de Ana Karenina al escribir:
a) "Sacrificio y recompensa".
b) "El conde Tolstoi".
c) "Boceto a lápiz de americanos célebres".
d) "Blanca Sol".
e) "Índole".
55. Escribió una obra sobre la Batalla de
Huamachuco en la cual tuvo participación:
a) Manuel González Prada.
b) Mercedes Cabello.
c) Abelardo Gamarra.
d) Ricardo Palma.
e) Enrique Zurita.
56. Escritor realista cuya biografía fue escrita por
Luis Alberto Sánchez.
a) Manuel González Prada.
b) Abelardo Gamarra.
c) Narciso Aréstegui.
d) Flora Tristán.
e) Atanasio Fuentes.
57. La propuesta de Clorinda Matto de Turner en
cuanto a la situación del indio:
a) Revolución social.
b) Revolución política.
c) Cambio de jueces.
d) Educación del indio.
e) Armar al indio.
58. El Realismo coincide cronológicamente con:
a) La Guerra con España.
b) El primer militarismo.
c) El segundo militarismo.
d) La época dorada del guano.
e) Todas las anteriores.
59. En "Las siervas de la iglesia", Manuel González
Prada se refiere a:
a) Las santas.
b) Las beatas.
c) Las laicas consagradas.
d) El papel secundario de la mujer en la iglesia
católica.
e) La moral conservadora de la iglesia.
60. "El discurso del Politeama" está dirigido a:
a) Los gobernantes.
b) Los jóvenes​.
c) Los indios.
d) Toda la población.
e) A los militares.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Gonzalez Paula
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba donde estas constanza
Prueba donde estas constanzaPrueba donde estas constanza
Prueba donde estas constanza
Ivonne Tabilo
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
Gonzalo Ramírez Herrera
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
literaturauniversalsotomayor
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade
 
Plan De Redacción
Plan De RedacciónPlan De Redacción
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana
 
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinrespExamen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
helmut763
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
6º básico 2015
6º básico 20156º básico 2015
6º básico 2015
Tabita Gutierrez
 
Papelucho - prueba
Papelucho - pruebaPapelucho - prueba
Papelucho - prueba
Evelyn de Morales
 
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volarPrueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Olaya Erices Gavilán
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
Marine Cañar Camacho
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
St. George´s College
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Prueba donde estas constanza
Prueba donde estas constanzaPrueba donde estas constanza
Prueba donde estas constanza
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 
Plan De Redacción
Plan De RedacciónPlan De Redacción
Plan De Redacción
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinrespExamen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
 
6º básico 2015
6º básico 20156º básico 2015
6º básico 2015
 
Papelucho - prueba
Papelucho - pruebaPapelucho - prueba
Papelucho - prueba
 
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volarPrueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
 

Similar a Realismo peruano

Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
Lizeth Benito Ramos
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
RikyMartinVillafanaC
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
Semana 10.lenguaje
Semana 10.lenguajeSemana 10.lenguaje
Semana 10.lenguaje
dennis villanueva
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
Harry Literatura
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
Harry Literatura
 
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdfPRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
test de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdftest de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdf
trilcetTacna1
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
MarAmato3
 
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
deisyleandro04
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
Zulmy Cruz
 
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
JOELWILLIAMMT
 
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
JOELWILLIAMMT
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónelenanavia
 

Similar a Realismo peruano (20)

Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
 
Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
Semana 10.lenguaje
Semana 10.lenguajeSemana 10.lenguaje
Semana 10.lenguaje
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
 
Literatura del renacimiento 4° año
Literatura del renacimiento   4° añoLiteratura del renacimiento   4° año
Literatura del renacimiento 4° año
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
 
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdfPRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
 
test de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdftest de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdf
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
 
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
 
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
 
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 

Más de DayanaYnga

Realismo europeo
Realismo europeo Realismo europeo
Realismo europeo
DayanaYnga
 
Tipos de preguntas ejercicios para quinto de secundaria
Tipos de preguntas ejercicios para quinto de secundariaTipos de preguntas ejercicios para quinto de secundaria
Tipos de preguntas ejercicios para quinto de secundaria
DayanaYnga
 
Descripción coreográfica de la danza
Descripción coreográfica de la danzaDescripción coreográfica de la danza
Descripción coreográfica de la danza
DayanaYnga
 
Elaboración del vestuario
Elaboración del vestuarioElaboración del vestuario
Elaboración del vestuario
DayanaYnga
 
Reseña de la Danza: Los cholones de Rupa Rupa
Reseña de la Danza: Los cholones de Rupa RupaReseña de la Danza: Los cholones de Rupa Rupa
Reseña de la Danza: Los cholones de Rupa Rupa
DayanaYnga
 
CONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCO
CONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCOCONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCO
CONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCO
DayanaYnga
 
La Condición Física
La Condición FísicaLa Condición Física
La Condición Física
DayanaYnga
 
PILLU AÑAW
PILLU AÑAWPILLU AÑAW
PILLU AÑAW
DayanaYnga
 
Cosecha de Cebada-Folleto
Cosecha de Cebada-FolletoCosecha de Cebada-Folleto
Cosecha de Cebada-Folleto
DayanaYnga
 
Propuesta de una nueva Danza
Propuesta de una nueva DanzaPropuesta de una nueva Danza
Propuesta de una nueva Danza
DayanaYnga
 
Danzas agricolas cuzco (1)
Danzas agricolas cuzco (1)Danzas agricolas cuzco (1)
Danzas agricolas cuzco (1)
DayanaYnga
 
El festejo (2)
El festejo  (2)El festejo  (2)
El festejo (2)
DayanaYnga
 
El festejo (1)
El festejo  (1)El festejo  (1)
El festejo (1)
DayanaYnga
 
Chucchos de cabanaconde
Chucchos de cabanacondeChucchos de cabanaconde
Chucchos de cabanaconde
DayanaYnga
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
DayanaYnga
 
Una buena alimentación
Una buena alimentación Una buena alimentación
Una buena alimentación
DayanaYnga
 

Más de DayanaYnga (16)

Realismo europeo
Realismo europeo Realismo europeo
Realismo europeo
 
Tipos de preguntas ejercicios para quinto de secundaria
Tipos de preguntas ejercicios para quinto de secundariaTipos de preguntas ejercicios para quinto de secundaria
Tipos de preguntas ejercicios para quinto de secundaria
 
Descripción coreográfica de la danza
Descripción coreográfica de la danzaDescripción coreográfica de la danza
Descripción coreográfica de la danza
 
Elaboración del vestuario
Elaboración del vestuarioElaboración del vestuario
Elaboración del vestuario
 
Reseña de la Danza: Los cholones de Rupa Rupa
Reseña de la Danza: Los cholones de Rupa RupaReseña de la Danza: Los cholones de Rupa Rupa
Reseña de la Danza: Los cholones de Rupa Rupa
 
CONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCO
CONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCOCONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCO
CONOCIENDO LA DANZA RUPA RUPA - HUÁNUCO
 
La Condición Física
La Condición FísicaLa Condición Física
La Condición Física
 
PILLU AÑAW
PILLU AÑAWPILLU AÑAW
PILLU AÑAW
 
Cosecha de Cebada-Folleto
Cosecha de Cebada-FolletoCosecha de Cebada-Folleto
Cosecha de Cebada-Folleto
 
Propuesta de una nueva Danza
Propuesta de una nueva DanzaPropuesta de una nueva Danza
Propuesta de una nueva Danza
 
Danzas agricolas cuzco (1)
Danzas agricolas cuzco (1)Danzas agricolas cuzco (1)
Danzas agricolas cuzco (1)
 
El festejo (2)
El festejo  (2)El festejo  (2)
El festejo (2)
 
El festejo (1)
El festejo  (1)El festejo  (1)
El festejo (1)
 
Chucchos de cabanaconde
Chucchos de cabanacondeChucchos de cabanaconde
Chucchos de cabanaconde
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Una buena alimentación
Una buena alimentación Una buena alimentación
Una buena alimentación
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Realismo peruano

  • 1. TEMA: El realismo peruano LITERATURA PROF​.: ​Juan Vicente Díaz Peña PREGUNTAS 01. ¿Cuál es el acontecimiento histórico que marca el inicio del Realismo en el Perú? a) El conflicto con Ecuador. b) El combate del 2 de mayo. c) La primera guerra mundial. d) La guerra de la independencia. e) La guerra con Chile. 02. M. González Prada : Horas de lucha a) Abelardo Gamarra : El conspirador. b) Ricardo Palma : Figuras y figurones. c) César Vallejo : Pasionarias. d) Clorinda Matto de Turner : Aves sin nido. e) J. Santos Chocano : Minúsculas. 03. ¿En qué géneros destaca M. González Prada? a) Narrativa y novela. b) Cuento y teatro. c) Poesía y novela. d) Lírica y ensayo. e) Teatro y cuento. 04. ¿Quiénes fueron los verdaderos vencedores según Manuel González Prada? a) Los chilenos por su valentía y arrojo. b) Los militares peruanos y los políticos. c) La burguesía peruana y chilena. d) El pueblo y los indios de la sierra. e) Nuestra ignorancia y espíritu de servidumbre. 05. El Realismo surgió como una reacción contra: a) El neoclasicismo. b) El vanguardismo. c) El romanticismo. d) El modernismo. e) El indigenismo. 06. ¿Dónde tuvo su origen el Realismo? a) Alemania. b) Italia.c) Francia. d) Perú. e) España. 07. "Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro". a) Abelardo Gamarra. b) González Prada. c) Clorinda Matto. d) Felipe Pardo. e) Ricardo Palma. 08. Establece la relación correcta: a) Segura - Romanticismo. b) Palma - Modernismo. c) Salaverry - Costumbrismo. d) González - Realismo. e) Chocano - Vanguardismo. 09. La célebre expresión: "Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra". Se encuentra en : a) Grau. b) Nuestro idioma. c) El intelectual y el obrero. d) El discurso en el Politeama. e) Figuras y figurones. 10. Corriente literaria que presta más atención a la razón y se opone al subjetivismo romántico es el : a) Modernismo. b) Neoclasicismo. c) Realismo. d) Vanguardismo. e) Costumbrismo. 11. Señala la obra que no pertenece a Manuel González Prada: a) "Horas de Lucha". b) "Pájinas Libres". c) "Exóticas". d) "Alma América". e) "Minúsculas". 12. Introdujo en la poesía castellana formas estróficas extranjeras como: El Triolet, Rondel, Balada, etc. a) Carlos A. Salaverry. b) Valdelomar. c) Manuel González Prada. d) Ricardo Palma. e) Mariano Melgar. 13. El mérito literario de Manuel González Prada consiste en que: a) Sintetizó el Simbolismo y el Realismo. b) Es el precursor del Modernismo Peruano. c) Expresó su crítica a través del ensayo. d) Recibió influencia del Romanticismo. e) Inaugura el proceso de Modernidad en la prosa peruana. 1 ________________________________________________________________________
  • 2. 14. Indica qué autor no pertenece al Realismo Peruano: a) Abelardo Gamarra. b) Clorinda Matto. c) Enrique López Albujar. d) Manuel González Prada. e) Mercedes Cabello. 15. La novela se desarrolla en una Comunidad Andina llamada Killac: a) "Yawar Fiesta". b) "Matalache". c) "Aves sin nido". d) "Todas las sangres". e) "Los perros hambrientos". 16. "El niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro". Este pensamiento se encuentra en: a) "Horas de lucha". b) "Anarquía". c) "Bajo el oprobio". d) "Pájinas libres". e) "Propaganda y ataque". 17. El realismo se desarrolla en el siglo: a) XV. b) XVI. c) XVII. d) XVIII. e) XIX​. 18. No corresponde al Realismo : a) Predominio de la realidad. b) Es objetivo. c) Visión crítica de la realidad. d) Utiliza la observación. e) Todas corresponden. 19. El Realismo surge en el Perú como producto de: a) El gobierno de Castilla. b) El apogeo del guano. c) El apogeo del salitre. d) La guerra con Chile. e) La Primera Guerra Mundial 20. No pertenece al Realismo Peruano : a) González Prada. b) Clorinda Matto. c) Mercedes Cabello. d) Abelardo Gamarra. e) José Carlos Mariátegu​i. 21. Manuel y Margarita son personajes de una obra de: a) González Prada. b) Clorinda Matto. c) Mercedes Cabello. d) Abelardo Gamarra. e) José Carlos Mariátegui. 22. Clorinda Matto y Mercedes Cabello estuvieron influenciadas por el : a) Renacimiento. b) Barroco. c) Neoclasicismo. d) Romanticismo. e) Naturalismo. 23. La novela realista fue cultivada por: a) González Prada - Gamarra. b) Palma - Salaverry. c) Melgar - Unanue. d) Pardo - Segura. e) Matto - Cabello. 24. González Prada y Abelardo Gamarra cultivaron: a) La novela. b) El cuento. c) La tradición. d) El ensayo. e) El teatro. 25. Se le conoce como el "Apóstol de la muerte", líder del Realismo: a) González Prada. b) Clorinda Matto. c) Mercedes Cabello. d) Abelardo Gamarra. e) José Carlos Mariátegui. 26. No corresponde a González Prada: a) Máximo exponente del Realismo. b) Nacionalista. c) Anticlerical y antihispanista. d) Anarquista. e) Ideas conservadoras. 27. "Pájinas libres" y "Horas de lucha" pertenecen a la especie denominada: a) La novela. b) El cuento. c) La tradición. d) El ensayo. e) El teatro. 28. "El discurso en el Politeama" tiene un carácter: a) Religioso. b) Anticlerical. c) Conservador. d) Político. e) Nacionalista y antichileno. 29. La escuela filosófica que influenció en González Prada es: a) El empirismo. b) El racionalismo. c) El idealismo. d) El naturalismo. e) El positivismo. 30. Una de las siguientes obras no pertenece a González Prada: a) "Pájinas libres". b) "Horas de lucha". c) "Anarquía". d) "Tradiciones Cuzqueñas". e) "El tonel de Diógenes". 31. Obra ensayística que apareció publicada en París en 1894. a) "Horas de lucha". b) "Pájinas libres". c) "Bajo el oprobio". d) "Baladas peruanas". e) "La bohemia de mi tiempo". 2
  • 3. 32. Manuel González Prada se inició como escritor al escribir y publicar una obra teatral. Tenía solo 16 años de edad. ¿Cómo se llamó dicha obra? a) "Exóticas". b) "Vuelva Ud. mañana". c) "Grafitos". d) "Amor y pobreza". e) "El fabricante de deudas". 33. ¿Qué género literario es el que tienen las obras literarias "Herencia" e "Índole" de Clorinda Matto de Turner"? a) Novela. b) Ensayo. c) Teatro. d) Poesía. e) Más de una. 34. Inició la narrativa indigenista en el Perú: a) Mercedes Cabello de Carbonera. b) Clorinda Matto de Turner. c) Abelardo Gamarra. d) Manuel González Prada. e) José María Arguedas. 35. "Muertos no son los que en la tumba fría, la paz disfrutan de envidiable calma, muertos son los que tienen muerta el alma, y viven todavía..." Esto lo sentenció. a) Ricardo Palma. b) Manuel González Prada. c) J. S. Chocano. d) Abelardo Gamarra. e) Mercedes Cabello. 36. "Si eres un bien arrebatado al cielo, ¿por qué las dudas, el gemido, el llanto, la desconfianza, el torcedor quebranto, las turbias noches de febril desvelo" Estos versos pertenecen a: a) C. A. Salaverry. b) M. González Prada. c) J. S. Chocano. d) Clemente Palma. e) Abraham Valdelomar. 37. ¿A qué escuela literaria pertenece Mercedes Cabello de Carbonera? Sabiendo que corresponde al Realismo, algunos encuentran en sus obras, rasgos inconfundibles de: a) Naturalismo. b) Surrealismo. c) Simbolismo. d) Neoclasicismo. e) Parnasianismo. 38. Es un libro poético de carácter indigenista, correspondiente a la pluma de M. González Prada: a) "Trozos de vida". b) "Grafitos". c) "Presbiterianas". d) "Triolet". e) "Baladas peruanas". 39. Una obra literaria no corresponde al Realismo Peruano: a) "Eleodora". b) "Los amores de Hortensia". c) "El conspirador". d) "Blanca Sol". e) "Historias malignas". 40. ¿Qué obra literaria del Realismo Peruano, es distinta del resto, al pertenecer a un género literario diferente? a) "Detrás de la cruz, el diablo". b) "Rasgos de pluma". c) "Pájinas libres". d) "Anarquía". e) "Prosa menuda". 41. ¿Cuál de las siguientes obras no pertenece a la novelista Clorinda Matto? a) "Tradiciones Cusqueñas". b) "El Conspirador". c) "Índole". d) "Herencia". e) "Aves sin Nido". 42. La crítica que Clorinda Matto hace de la sociedad en su novela ​Aves sin Nido​, está dirigida principalmente a: a) El gobernador. b) El clero. c) El indio. d) Los notables. e) Los románticos. 43. ¿Cuál es el nombre del pueblo donde se desarrollan las acciones de ​Aves sin Nido​? a) Rumi. b) Viseca. c) Comala. d) Killac. e) Rancas. 44. Como representantes del Realismo Peruano, encontramos a dos destacadas novelistas que provienen de la zona sur del país, Clorinda Matto es cusqueña, mientras de Mercedes Cabello tiene como lugar de origen: a) Moquegua. b) Huancavelica. c) Puno. d) Tacna. e) Arequipa. 45. Mercedes Cabello es autora de un ensayo en el cual expone su predilección por el "Realismo Constructivo", posición ecléctica entre el Naturalismo y el Romanticismo. Recuerda cuál es el nombre de dicho ensayo: a) "Tradiciones Cusqueñas". b) "Horas de Lucha". c) "Pájinas Libres". d) "La novela moderna". e) "El círculo literario". 46. ¿Cuál de las siguientes ideas no guarda relación con el "Discurso en el Politeama"? a) Define el Socialismo. b) Impulsa a los jóvenes a la acción. 3
  • 4. c) Exalta la ciencia. d) Propone la educación del indio. e) Señala las causas de la derrota frente a Chile. 47. "Si la historia es el espejo donde las generaciones por venir han de contemplar la imagen de las generaciones que fueron, la novela tiene que ser la fotografía que estereotipe los vicios y las virtudes de un pueblo" Esta idea pertenece al movimiento: a) Romántico. b) Realista. c) Neoclásico. d) Simbolista. e) Modernista. 48. Manuel González Prada, máximo representante del Realismo Peruano, utiliza .......... para desarrollar su propaganda política. a) La novela. b) El ensayo. c) La poesía. d) El teatro. e) La épica. 49. Precursor del Indigenismo Peruano por su obra en prosa: a) Nicolás Corpancho. b) Manuel González Prada. c) Abelardo Gamarra. d) Mercedes Cabello de Carbonera. e) Clorinda Matto de Turner. 50. El Triolet, el Rondel son manifestaciones presentes en la obra poética de Manuel González Prada revelan que su poesía tiene una estirpe: a) Anglosajona. b) Germana. c) Francesa​. d) Árabe. e) Italiana. 51. El anticlericalismo de Manuel González Prada se explica por: a) Su formación heterodoxa. b) Su agnosticismo permanente. c) Su formación positivista. d) Su adhesión al socialismo. e) Su herencia marxista. 52. La larguísima explotación del indio según González Prada ha ocasionado: a) Una actitud conformista del peruano. b) El centralismo gamonal. c) La falta de integración ética de la raza andina a un proyecto nacional. d) La servidumbre del hombre andino y la carencia de su sentido de patria. e) T. A. 53. Clorinda Matto de Turner escribió: a) "Tradiciones cusqueñas". b) "El conde Tolstoi". c) "El Conspirador". d) "Dos Indios". e) "Algo de Perú y mucho de Pelagatos". 54. Mercedes Cabello de Carbonera demostró su admiración al autor de Ana Karenina al escribir: a) "Sacrificio y recompensa". b) "El conde Tolstoi". c) "Boceto a lápiz de americanos célebres". d) "Blanca Sol". e) "Índole". 55. Escribió una obra sobre la Batalla de Huamachuco en la cual tuvo participación: a) Manuel González Prada. b) Mercedes Cabello. c) Abelardo Gamarra. d) Ricardo Palma. e) Enrique Zurita. 56. Escritor realista cuya biografía fue escrita por Luis Alberto Sánchez. a) Manuel González Prada. b) Abelardo Gamarra. c) Narciso Aréstegui. d) Flora Tristán. e) Atanasio Fuentes. 57. La propuesta de Clorinda Matto de Turner en cuanto a la situación del indio: a) Revolución social. b) Revolución política. c) Cambio de jueces. d) Educación del indio. e) Armar al indio. 58. El Realismo coincide cronológicamente con: a) La Guerra con España. b) El primer militarismo. c) El segundo militarismo. d) La época dorada del guano. e) Todas las anteriores. 59. En "Las siervas de la iglesia", Manuel González Prada se refiere a: a) Las santas. b) Las beatas. c) Las laicas consagradas. d) El papel secundario de la mujer en la iglesia católica. e) La moral conservadora de la iglesia. 60. "El discurso del Politeama" está dirigido a: a) Los gobernantes. b) Los jóvenes​. c) Los indios. d) Toda la población. e) A los militares. 4