SlideShare una empresa de Scribd logo
La patología social y
las actividades físicas
y recreativas
Pao Velez Cano Heidy Caro Zapata
Marco referencial
• Desde que el ser humano está en el vientre de la madre ya está
en continuo movimiento. Nace, y una de las primeras
manifestaciones de su estado, es el movimiento, que conforme
crece se va desarrollando motriz y físicamente, y ayudado por la
familia, la comunidad y el ambiente, le proporcionarán un
crecimiento y desarrollo normal.El niño explora, aprende y disfruta
por medio de la acción; razón por la cual, se le debe ofrecer una
amplia gama de experiencias mediante las cuales, se realizará
como persona.
• Pero la moda, la tecnología, los problemas sociales y
económicos han cambiado las reglas, limitando el accionar de los
niños. Un ejemplo son los juegos electrónicos, llámese "atari",
"nintendo", "game year" o "game boy", estos, a pesar de que le
dan al niño el desarrollo de las destrezas finas, interfieren en el
área motora gruesa y en la salud en general. La OMS (1986)
menciona que se calcula que un niño que nazca hoy, cuando
tenga dieciocho años, habrá dedicado más tiempo a estar frente
al televisor que cualquiera otra actividad, incluso dormir.Pero,
para que el ejercicio físico forme parte de la cultura del individuo,
debe empezar con ese bagaje desde la temprana edad; de modo
tal que el niño logre interiorizar su importancia.
• De adultos son personas sedentarias, donde siguen buscando un pretexto
para no realizar actividades físicas, sin importarles los beneficios que
ofrece el desarrollar en forma progresiva, continua y sistemática dicha
actividad.
• La adolescencia considerada como una etapa de muchos cambios y de
numerosos problemas, de gran maleabilidad orgánica y psíquica, la cual,
prepara al individuo para la fase siguiente.
• Hoy día, el adolescente busca que hacer y a donde divertirse, lo
encuentran fácilmente en el cine, en la televisión, en los restaurantes de
comidas rápidas, en los conciertos, en las playas o en las discotecas,
lugares donde no siempre se va a hacer un entrenamiento físico positivo.
• Muchas veces, dependiendo del ambiente es donde el adolescente inicia
las primeras "probaditas" con los cigarrillos, licor y drogas.
Recreación y actividad física
• La recreación dentro de la sociedad cumple varias funciones, y su
fin único es mejorar la calidad de vida de los seres humanos,
haciéndola más rica, creativa y feliz para todos. (Kraus 1978).
• Actualmente, la persona, tanto el hombre como la mujer, trabajan
arduamente, lo que hace que no tenga el suficiente tiempo para
dedicarse a sí mismo o a tener contacto con otras personas en
una forma recreativa.
.
• Los niños, también son parte de este mundo convulsionado, y
merecedores de actividades que les produzcan placer y un bien social,
tanto individual como grupalmente, realizadas en su tiempo libre y de
forma voluntaria. Kraus (1978) se refiere a un estudio realizado por Jan
Tausch, sobre el suicidio infantil donde los niños tenían en común la falta
de amigos con quienes compartir confidencias o que le dieran apoyo. La
participación en actividades escolares o fuera de la escuela
recreacionales es una buena forma de ayudar a impedir el suicidio.
• Cada día que pasa las relaciones humanas se ven mas deterioradas, los
individuos se aíslan por sus labores y empiezan los problemas de soledad
e infelicidad, dando cabida a la solución de estos por medio del tabaco, el
alcohol y las drogas. La recreación brinda espacios para que las personas
se integren a actividades y grupos en los que la gente pueda encontrar
enriquecimiento y contacto social (Kraus, 1978).
• Ante los problemas señalados, la salud mental de los individuos
decae grandemente. Gans citado por Kraus (1978) menciona que, "la
recreación practicada en el tiempo libre es una parte constitutiva de la
salud mental", por lo tanto, se le deben ofrecer oportunidades para
que ese tiempo sea satisfactoriamente utilizado, y contribuir al
mantenimiento de la salud mental.
La persona fumadora
• Gamoneda (s.r.b.) señala que la costumbre de fumar viene desde
siglos atrás. El padre Bartalomé de las Casas cuando veía a los
indígenas poner en sus narices una tea de hierbas y aspirar su
humo, se preguntaba: ¿Cuál es el gusto?. Tiempos después, se ha
modificado la forma de aspirar el humo y la planta que se utiliza
para elaborar el cigarrillo; pero, la pregunta sigue siendo la misma.
Cada fumador encuentra su gusto, lo que no cambia son los males
que contrae el aspirar el humo, ya sea activo o pasivo.
• De acuerdo a García (1986), el joven cuando se llega a la edad de
aparentar más edad de la que se tiene, utiliza el cigarrillo. La mayoría de
los fumadores se han iniciado en esa época, otros, han sido cuando la
tensión de la vida los lleva a encontrar un medio de liberar su estrés y
otros por simple gusto. Pero son muy pocos los que logran escaparse de
esta adicción.
• El tabaco, planta de la que se extrae la materia prima para hacer el
cigarrillo, es aceptada socialmente y es legal. Gamoneda (s.r.b) manifiesta
que el 40% del humo del tabaco está compuesto por partículas de brea y
nicotina y el 60% restante de gases, los cuales incluyen más de 50
elementos y compuesto tóxicos que en su mayoría no son benéficos para
el ser humano
• El consumo de cigarrillos es una de las principales causas del cáncer
del pulmón, de la faringe de la cavidad bucal, esófago y del labio;
además, de contribuir en el desarrollo de las enfermedades
cardiovasculares, de la úlcera péptica, la sinusitis y del daño que le
produce al feto en la madre fumadora, aparte de otros efectos graves
que ejerce en la salud.
La persona alcohólica
• El alcoholismo es una de las enfermedades más antiguas de la
humanidad. La acción del alcohol actúa sobre la salud del
individuo, produciendo gran toxicidad al organismo.
• Los efectos del alcohol son muchos, los cuales causan grandes
daños, tanto a nivel físico como mental; además que, son
acumulativos e irreversibles.
• En Costa Rica, en 1993, se consumieron cerca de 115 millones de litros de
bebidas alcohólicas, cifra de la que hay que preocuparse, según Fuentes y
Estrada (1995) si a esas bebidas se les extrae el alcohol que contienen,
resultarían casi 10 millones de litros, por lo que a cada habitante del país, le
correspondería tomarse 3,08 litros de alcohol puro por año.Según Bejarano y
Blanco (1993), investigadores del Instituto sobre Alcoholismo y
Farmacodependencia, el mayor porcentaje de jóvenes a los 17 años, ya han
ingerido bebidas alcohólicas, dato muy preocupante para la Salud Pública de
nuestro país. Asimismo, afirman que el consumo per cápita de alcohol crece
cada año en Costa Rica, la edad de inicio ha disminuido, la asociación
consumo-accidentes-enfermedad aumenta y lo mismo ocurre con los costos
relativos a la producción. Además que la publicidad es un factor que
contribuye a promover el consumo de bebidas alcohólicas, tanto en jóvenes
como en adultos
La persona drogadicta
• Cada día que pasa, el uso de las drogas es más problemático,
avanza en forma ascendente y acelerada, en todos los estratos
sociales a nivel nacional y del mundo entero.
• Las víctimas de las drogas son de muy diferentes edades, desde
niños hasta adultos, que caen en la degradación social. El
consumir drogas es un acto ilegal, y son castigados tanto el que la
consume como el distribuidor.
• Estas sustancias producen en el organismo problemas severos como
envenenamiento o destrucción del organismo; además, unas deprimen,
otras estimulan, desconciertan o desorganizan la personalidad, a tal extremo
que, producen reacciones tardías, erráticas, grotescas, irrefrenables o
violentas.
• El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia divulga mediante su
Departamento de Prevención los diferentes factores de riesgo que se aúnan
a las drogas. Estos factores son todos los estados, sean biológicos,
psicológicos o sociales, que en su presencia o ausencia, modifican la
probabilidad de que se presente un problema. Algunas personas pueden ser
más susceptibles que otras, y pueden estar asociados a la familia, al
sistema educativo, al nivel socioeconómico o al individuo mismo.
• Cada uno de estos factores tienen una gama de posibles conductas o
actitudes, entre los que sobresalen: la falta de diálogo, ausencia de límites,
compromisos sociales, ausencia de metas, imitación, baja autoestima,
rebeldía, falta de mecanismos para ayudar a las personas con problemas,
falta de orientación en el uso de su tiempo libre, de sus habilidades y
destrezas.
• En los diferentes sistemas que componen la sociedad de un país hace falta
un enfoque integral, el que considere al individuo en su totalidad, que vele
por el bienestar de estos, tanto físico, espiritual, social, emocional y
económico. Al mismo tiempo, que generen estrategias integrales para así
poder luchar contra los males sociales que aquejan a la sociedad.
• Una alternativa que ha recibido poco atención en la lucha contra las drogas,
es la actividad física, como un contribuyente para ayudar a desarrollar un
estilo alternativo que contrarreste el uso y abuso de esas sustancias.
8 paolina
8 paolina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTESPROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
Andres Santana
 
Problemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesProblemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentes
Andres Santana
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
dylandanilo
 
Los jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedadLos jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedad
Annabeel
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Fátima González
 
17 Los Valores En La Adolescencia
17 Los Valores En La Adolescencia17 Los Valores En La Adolescencia
17 Los Valores En La Adolescencia
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
Dia de la juventud
Dia de la juventudDia de la juventud
Dia de la juventud
Jose Juan
 
Clarita inves
Clarita invesClarita inves
Clarita inves
Klara1995
 
Los jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedadLos jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedad
Flora Castellá
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcohol
ediosmarc
 
Artículo consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
Artículo  consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1oArtículo  consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
Artículo consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
isrra11
 
Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
Viviana Vidal
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
alondrapalacios95
 
Problemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentesProblemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentes
Valeria-lm
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
CamilayNicol
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
José Sánchez Perez
 
Guia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcoholGuia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcohol
David Saavedra Pino
 
Que Es Hoy Ser Joven
Que Es Hoy Ser JovenQue Es Hoy Ser Joven
Que Es Hoy Ser Joven
Analia Diez
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
Esneider Nocua Valbuena
 

La actualidad más candente (19)

PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTESPROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
 
Problemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesProblemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentes
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
 
Los jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedadLos jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedad
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
 
17 Los Valores En La Adolescencia
17 Los Valores En La Adolescencia17 Los Valores En La Adolescencia
17 Los Valores En La Adolescencia
 
Dia de la juventud
Dia de la juventudDia de la juventud
Dia de la juventud
 
Clarita inves
Clarita invesClarita inves
Clarita inves
 
Los jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedadLos jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedad
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcohol
 
Artículo consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
Artículo  consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1oArtículo  consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
Artículo consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
 
Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Problemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentesProblemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentes
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
 
Guia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcoholGuia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcohol
 
Que Es Hoy Ser Joven
Que Es Hoy Ser JovenQue Es Hoy Ser Joven
Que Es Hoy Ser Joven
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
 

Destacado

אייל קרן SW
אייל קרן SWאייל קרן SW
אייל קרן SW
Eyal Keren
 
Momento limericando
Momento limericandoMomento limericando
Momento limericando
Andrekovic
 
Open Sourcing Presentation
Open Sourcing PresentationOpen Sourcing Presentation
Open Sourcing Presentation
E. T. Chevalier
 
Programa de Actividades Excellence febrero 2012
Programa de Actividades Excellence febrero 2012Programa de Actividades Excellence febrero 2012
Programa de Actividades Excellence febrero 2012belenexcellence
 
MV_Resume
MV_ResumeMV_Resume
Tutorial para HotPotatoes - cruzadas
Tutorial para HotPotatoes - cruzadasTutorial para HotPotatoes - cruzadas
Tutorial para HotPotatoes - cruzadas
CESM
 
English 2 assignment 1
English 2 assignment 1English 2 assignment 1
English 2 assignment 1
Harwinder Girn
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
josegabriel666
 
Apartman Secret - Apartmani Beograd
Apartman Secret - Apartmani BeogradApartman Secret - Apartmani Beograd
Apartman Secret - Apartmani Beograd
Novi Apartmani Beograd
 
La quesadilla
La quesadillaLa quesadilla
La quesadilla
Sandra Pérez M
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Irma Barrios
 
English ii presentation
English ii presentationEnglish ii presentation
English ii presentation
Harwinder Girn
 
Primeras planas 20082014
Primeras planas 20082014Primeras planas 20082014
Primeras planas 20082014
Acontecer Querétaro
 
BlackMonk CMS
BlackMonk CMSBlackMonk CMS
BlackMonk CMS
Shaikh Naseer
 

Destacado (15)

אייל קרן SW
אייל קרן SWאייל קרן SW
אייל קרן SW
 
Momento limericando
Momento limericandoMomento limericando
Momento limericando
 
BleiZo 3D Visuals
BleiZo 3D VisualsBleiZo 3D Visuals
BleiZo 3D Visuals
 
Open Sourcing Presentation
Open Sourcing PresentationOpen Sourcing Presentation
Open Sourcing Presentation
 
Programa de Actividades Excellence febrero 2012
Programa de Actividades Excellence febrero 2012Programa de Actividades Excellence febrero 2012
Programa de Actividades Excellence febrero 2012
 
MV_Resume
MV_ResumeMV_Resume
MV_Resume
 
Tutorial para HotPotatoes - cruzadas
Tutorial para HotPotatoes - cruzadasTutorial para HotPotatoes - cruzadas
Tutorial para HotPotatoes - cruzadas
 
English 2 assignment 1
English 2 assignment 1English 2 assignment 1
English 2 assignment 1
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Apartman Secret - Apartmani Beograd
Apartman Secret - Apartmani BeogradApartman Secret - Apartmani Beograd
Apartman Secret - Apartmani Beograd
 
La quesadilla
La quesadillaLa quesadilla
La quesadilla
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
English ii presentation
English ii presentationEnglish ii presentation
English ii presentation
 
Primeras planas 20082014
Primeras planas 20082014Primeras planas 20082014
Primeras planas 20082014
 
BlackMonk CMS
BlackMonk CMSBlackMonk CMS
BlackMonk CMS
 

Similar a 8 paolina

Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
yusti96
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
yusti96
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
yusti96
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
cindyacendra
 
Drogadiccion en menores
Drogadiccion en menoresDrogadiccion en menores
Drogadiccion en menores
Leslie Rojas Gutierrez
 
Desarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesiDesarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesi
Gabriela Castillo
 
Lindaaa
LindaaaLindaaa
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
joax24
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Trabajo drogadiccion
Trabajo  drogadiccionTrabajo  drogadiccion
Trabajo drogadiccion
Tatiana Pérez Ospina
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
El Arcón de Clio
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humanoEfecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Edwin Roy Casas Huamanta
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
07julianna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
willmercr7
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angel-cortes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elizabeth-lopez
 

Similar a 8 paolina (20)

Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Drogadiccion en menores
Drogadiccion en menoresDrogadiccion en menores
Drogadiccion en menores
 
Desarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesiDesarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesi
 
Lindaaa
LindaaaLindaaa
Lindaaa
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Yj ensayo
 
Trabajo drogadiccion
Trabajo  drogadiccionTrabajo  drogadiccion
Trabajo drogadiccion
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
 
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humanoEfecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de marjory vargas montaño

Taller de educacion fisica
Taller de educacion fisicaTaller de educacion fisica
Taller de educacion fisica
marjory vargas montaño
 
Actividad fisica estilo_de_vida_y_salud
Actividad fisica estilo_de_vida_y_saludActividad fisica estilo_de_vida_y_salud
Actividad fisica estilo_de_vida_y_salud
marjory vargas montaño
 
Exposicion de proyecto de grado
Exposicion de proyecto de gradoExposicion de proyecto de grado
Exposicion de proyecto de grado
marjory vargas montaño
 
8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de
8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de
8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de
marjory vargas montaño
 
9 jacke
9 jacke9 jacke
9 karina
9 karina9 karina
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
marjory vargas montaño
 

Más de marjory vargas montaño (7)

Taller de educacion fisica
Taller de educacion fisicaTaller de educacion fisica
Taller de educacion fisica
 
Actividad fisica estilo_de_vida_y_salud
Actividad fisica estilo_de_vida_y_saludActividad fisica estilo_de_vida_y_salud
Actividad fisica estilo_de_vida_y_salud
 
Exposicion de proyecto de grado
Exposicion de proyecto de gradoExposicion de proyecto de grado
Exposicion de proyecto de grado
 
8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de
8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de
8 hernan el deporte y la recreación como estrategias de
 
9 jacke
9 jacke9 jacke
9 jacke
 
9 karina
9 karina9 karina
9 karina
 
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

8 paolina

  • 1. La patología social y las actividades físicas y recreativas Pao Velez Cano Heidy Caro Zapata
  • 2. Marco referencial • Desde que el ser humano está en el vientre de la madre ya está en continuo movimiento. Nace, y una de las primeras manifestaciones de su estado, es el movimiento, que conforme crece se va desarrollando motriz y físicamente, y ayudado por la familia, la comunidad y el ambiente, le proporcionarán un crecimiento y desarrollo normal.El niño explora, aprende y disfruta por medio de la acción; razón por la cual, se le debe ofrecer una amplia gama de experiencias mediante las cuales, se realizará como persona.
  • 3. • Pero la moda, la tecnología, los problemas sociales y económicos han cambiado las reglas, limitando el accionar de los niños. Un ejemplo son los juegos electrónicos, llámese "atari", "nintendo", "game year" o "game boy", estos, a pesar de que le dan al niño el desarrollo de las destrezas finas, interfieren en el área motora gruesa y en la salud en general. La OMS (1986) menciona que se calcula que un niño que nazca hoy, cuando tenga dieciocho años, habrá dedicado más tiempo a estar frente al televisor que cualquiera otra actividad, incluso dormir.Pero, para que el ejercicio físico forme parte de la cultura del individuo, debe empezar con ese bagaje desde la temprana edad; de modo tal que el niño logre interiorizar su importancia.
  • 4. • De adultos son personas sedentarias, donde siguen buscando un pretexto para no realizar actividades físicas, sin importarles los beneficios que ofrece el desarrollar en forma progresiva, continua y sistemática dicha actividad. • La adolescencia considerada como una etapa de muchos cambios y de numerosos problemas, de gran maleabilidad orgánica y psíquica, la cual, prepara al individuo para la fase siguiente. • Hoy día, el adolescente busca que hacer y a donde divertirse, lo encuentran fácilmente en el cine, en la televisión, en los restaurantes de comidas rápidas, en los conciertos, en las playas o en las discotecas, lugares donde no siempre se va a hacer un entrenamiento físico positivo. • Muchas veces, dependiendo del ambiente es donde el adolescente inicia las primeras "probaditas" con los cigarrillos, licor y drogas.
  • 5. Recreación y actividad física • La recreación dentro de la sociedad cumple varias funciones, y su fin único es mejorar la calidad de vida de los seres humanos, haciéndola más rica, creativa y feliz para todos. (Kraus 1978). • Actualmente, la persona, tanto el hombre como la mujer, trabajan arduamente, lo que hace que no tenga el suficiente tiempo para dedicarse a sí mismo o a tener contacto con otras personas en una forma recreativa. .
  • 6. • Los niños, también son parte de este mundo convulsionado, y merecedores de actividades que les produzcan placer y un bien social, tanto individual como grupalmente, realizadas en su tiempo libre y de forma voluntaria. Kraus (1978) se refiere a un estudio realizado por Jan Tausch, sobre el suicidio infantil donde los niños tenían en común la falta de amigos con quienes compartir confidencias o que le dieran apoyo. La participación en actividades escolares o fuera de la escuela recreacionales es una buena forma de ayudar a impedir el suicidio. • Cada día que pasa las relaciones humanas se ven mas deterioradas, los individuos se aíslan por sus labores y empiezan los problemas de soledad e infelicidad, dando cabida a la solución de estos por medio del tabaco, el alcohol y las drogas. La recreación brinda espacios para que las personas se integren a actividades y grupos en los que la gente pueda encontrar enriquecimiento y contacto social (Kraus, 1978).
  • 7. • Ante los problemas señalados, la salud mental de los individuos decae grandemente. Gans citado por Kraus (1978) menciona que, "la recreación practicada en el tiempo libre es una parte constitutiva de la salud mental", por lo tanto, se le deben ofrecer oportunidades para que ese tiempo sea satisfactoriamente utilizado, y contribuir al mantenimiento de la salud mental.
  • 8. La persona fumadora • Gamoneda (s.r.b.) señala que la costumbre de fumar viene desde siglos atrás. El padre Bartalomé de las Casas cuando veía a los indígenas poner en sus narices una tea de hierbas y aspirar su humo, se preguntaba: ¿Cuál es el gusto?. Tiempos después, se ha modificado la forma de aspirar el humo y la planta que se utiliza para elaborar el cigarrillo; pero, la pregunta sigue siendo la misma. Cada fumador encuentra su gusto, lo que no cambia son los males que contrae el aspirar el humo, ya sea activo o pasivo.
  • 9. • De acuerdo a García (1986), el joven cuando se llega a la edad de aparentar más edad de la que se tiene, utiliza el cigarrillo. La mayoría de los fumadores se han iniciado en esa época, otros, han sido cuando la tensión de la vida los lleva a encontrar un medio de liberar su estrés y otros por simple gusto. Pero son muy pocos los que logran escaparse de esta adicción. • El tabaco, planta de la que se extrae la materia prima para hacer el cigarrillo, es aceptada socialmente y es legal. Gamoneda (s.r.b) manifiesta que el 40% del humo del tabaco está compuesto por partículas de brea y nicotina y el 60% restante de gases, los cuales incluyen más de 50 elementos y compuesto tóxicos que en su mayoría no son benéficos para el ser humano
  • 10. • El consumo de cigarrillos es una de las principales causas del cáncer del pulmón, de la faringe de la cavidad bucal, esófago y del labio; además, de contribuir en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, de la úlcera péptica, la sinusitis y del daño que le produce al feto en la madre fumadora, aparte de otros efectos graves que ejerce en la salud.
  • 11. La persona alcohólica • El alcoholismo es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad. La acción del alcohol actúa sobre la salud del individuo, produciendo gran toxicidad al organismo. • Los efectos del alcohol son muchos, los cuales causan grandes daños, tanto a nivel físico como mental; además que, son acumulativos e irreversibles.
  • 12. • En Costa Rica, en 1993, se consumieron cerca de 115 millones de litros de bebidas alcohólicas, cifra de la que hay que preocuparse, según Fuentes y Estrada (1995) si a esas bebidas se les extrae el alcohol que contienen, resultarían casi 10 millones de litros, por lo que a cada habitante del país, le correspondería tomarse 3,08 litros de alcohol puro por año.Según Bejarano y Blanco (1993), investigadores del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, el mayor porcentaje de jóvenes a los 17 años, ya han ingerido bebidas alcohólicas, dato muy preocupante para la Salud Pública de nuestro país. Asimismo, afirman que el consumo per cápita de alcohol crece cada año en Costa Rica, la edad de inicio ha disminuido, la asociación consumo-accidentes-enfermedad aumenta y lo mismo ocurre con los costos relativos a la producción. Además que la publicidad es un factor que contribuye a promover el consumo de bebidas alcohólicas, tanto en jóvenes como en adultos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La persona drogadicta • Cada día que pasa, el uso de las drogas es más problemático, avanza en forma ascendente y acelerada, en todos los estratos sociales a nivel nacional y del mundo entero. • Las víctimas de las drogas son de muy diferentes edades, desde niños hasta adultos, que caen en la degradación social. El consumir drogas es un acto ilegal, y son castigados tanto el que la consume como el distribuidor.
  • 17. • Estas sustancias producen en el organismo problemas severos como envenenamiento o destrucción del organismo; además, unas deprimen, otras estimulan, desconciertan o desorganizan la personalidad, a tal extremo que, producen reacciones tardías, erráticas, grotescas, irrefrenables o violentas. • El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia divulga mediante su Departamento de Prevención los diferentes factores de riesgo que se aúnan a las drogas. Estos factores son todos los estados, sean biológicos, psicológicos o sociales, que en su presencia o ausencia, modifican la probabilidad de que se presente un problema. Algunas personas pueden ser más susceptibles que otras, y pueden estar asociados a la familia, al sistema educativo, al nivel socioeconómico o al individuo mismo.
  • 18. • Cada uno de estos factores tienen una gama de posibles conductas o actitudes, entre los que sobresalen: la falta de diálogo, ausencia de límites, compromisos sociales, ausencia de metas, imitación, baja autoestima, rebeldía, falta de mecanismos para ayudar a las personas con problemas, falta de orientación en el uso de su tiempo libre, de sus habilidades y destrezas. • En los diferentes sistemas que componen la sociedad de un país hace falta un enfoque integral, el que considere al individuo en su totalidad, que vele por el bienestar de estos, tanto físico, espiritual, social, emocional y económico. Al mismo tiempo, que generen estrategias integrales para así poder luchar contra los males sociales que aquejan a la sociedad. • Una alternativa que ha recibido poco atención en la lucha contra las drogas, es la actividad física, como un contribuyente para ayudar a desarrollar un estilo alternativo que contrarreste el uso y abuso de esas sustancias.