SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE LIQUENES
http://fm2.fmnh.org/plantguides/guide_pdfs/566%20Liquen
es%20de%20roble%20c1.pdf
Mínimo 20 individuos. (líquenes)
Descripción del esporofito.
Exicado de l esporofito.
Los ejemplares (liquenes) deben
entregarse en sobres rotulados.
2 de junio.
SISTEMATICA Y ECOLOGIA DE
MICROORGANISMOS
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
BIOLOGA - ADRIANA MARCELA PEÑA QUINA
IMPORTANCIA DE LOS
MICROORGANISMOS EN
LA ECOLOGIA
Las cianobacterias fueron los primeros
microorganismos capaces de realizar la
fotosíntesis. Su actividad enriqueció
paulatinamente la atmósfera primitiva de
O2 y en un millón de años surgieron los
primeros seres aeróbicos.
AIRE:
• La atmósfera es un medio
para la dispersión de
muchos
microorganismos. Su
concentración disminuye
conforme aumenta la
altura. Las nubes
presentes en la troposfera
poseen el agua, la
intensidad de luz y la
concentración de CO2
suficiente para hospedar
microorganismos
fotoautótrofos.
• Los microorganismos son
transportados en
bioaerosoles, polvo, hojas
secas, piel, fibras de
ropa, gotas de agua o de
saliva.
•
• El número de microorganismos
del aire depende de la actividad
industrial, agrícola, densidad de
población y la cantidad de polvo.
En las zonas con clima seco su
concentración desciende
después de la lluvia. Los hongos
son más abundantes en verano
las bacterias en primavera y
otoño.
AGUA:
• El agua actúa como vehículo de transmisión de
microorganismos entéricos.
•
• La normativa establece que el agua es apta
bacteriológicamente para consumo si se
encuentra exenta de microorganismos patógenos
de origen entérico y parasitario intestinal.los
controles de estos resulta muy difícil porque hay
una gran variedad, son complejos los ensayos de
aislamientos y la presencia en baja concentración
de especies agresivas. Por ello se centralizan en
indicadores de contaminación fecal y en la
cuantificación de coliformes.
•
• La presencia de microorganismos patógenos en el
agua de bebida se incrementa en las áreas
marginales con gran población o sin agua potable.
ENFERMEDADES:
• Los microorganismos
producen enfermedades en
plantas, animales y
humanos (respiratorias,
sistémicas y alérgicas.),
causan alteración de
alimentos y materiales
orgánicos y contribuyen al
deterioro y corrosión de
monumentos y metales.
• Además por su
metabolismo producen
gases contaminantes.
MICROBIOLOGÍAAMBIENTAL.
PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN LA
NATURALEZA.-
BIODEGRADACIÓN.-
BIODETERIORO,-
BIORREPARACIÓN.
La Microbiología ambiental
Estudia la presencia de los microorganismos en un ambiente
determinado; la actividad que estos desarrollan en interacción
con los otros componentes bióticos y abióticos del ecosistema; y
correlaciona la micro flora existente con las características de
este ambiente.
Los microorganismos pueden ser transitorios (aloctonos)y
encontrarse ocasionalmente en los ambientes; se caracterizan
pos su mayor vulnerabilidad a los cambios ambientales. En
cambio los que forman parte de la flora residente (autóctonos)
se encuentran normalmente en el ambiente que los acoge, y
aun cuando pueda disminuir su densidad poblacional por algún
cambio drástico en el medio ambiente, son capaces de
recuperar su densidad normal una vez pasado el efecto.
Los microorganismos son por excelencia cosmopolitas.
Prácticamente todos los ambientes están poblados por
microbios, excepto la roca ígnea, fluidos internos de
plantas y animales sanos. Por esta distribución tan amplia,
prácticamente no existe material en la naturaleza que no
pueda ser degradado por los microorganismos (inclusive
los plásticos pueden ser degradados).
Pestalotiopsis microspora: es un hongo endófito capaz de sobrevivir en
poliuretano en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Su capacidad para
degradar el poliuretano lo convierte en un organismo de interés en
biorremediación, al poseer enzimas que permiten digerir este tipo de
compuestos y convertirlos en su única fuente de carbono.
La Naturaleza selecciona las especies más
aptas. Sin embargo, actualmente es el ser
humano quien introduce mayores
condiciones de selectividad que deteriora
la diversidad biológica.
La diversidad biológica del planeta tierra es producto de la
adaptación de los seres vivos a los cambios que sufriera
desde su aparición, habiendo superado la competencia
que se generara entre las espacies para procurar sus
sustento (alimento, nicho). Muchas especies han
desaparecido y otras pocas lograron quedarse, pues el ser
que no es capaz de adaptarse, perece.
Los microorganismos son los seres con mayores
ventajas de adaptación por su organización sencilla.
Se adaptan bajo 2 mecanismos.
ADAPTACION GENETICA:
La presencia de los diversos factores ambientales provoca
modificación en la constitución genética de los microorganismos
y permite la continuidad de los nuevos rasgos genéticos que
ofrezcan mayor competitividad. Estos caracteres son
heredables.
ADAPTACION FISIOLOGICA:
Cambio temporal del organismo mientras prevalece determinado
factor ambiental. El organismo vuelve a su estado normal
cuando este factor desaparece.
LAS ADAPTACIONES FISIOLOGICAS PUEDEN
TRANSFORMARSE EN GENETICAS.
Ejemplo: LOS ANTIBIOTICOS.
ACTIVIDAD – INTERACCIONES
MICROBIANAS
1. COMENSALISMO
2. SINERGISMO (PROTOCOOPERACION)
3. MUTUALISMO SIMBIOSIS
4. PARASITISMO
5. COMPETENCIA
6. AMENSALISMO ANTAGONISMO
7. NEUTRALISMO PREDACION
Exposición
Con 5 ejemplos reales
con referencias.
CICLOS DE LA MATERIA
Ciclos biogeoquímicos
• El planeta Tierra
actúa como un
sistema cerrado en el
que las cantidades de
materia permanecen
constantes.
• produciéndose
formas que van
desde un simple
compuesto
químico a
compuestos
complejos
construidos a
partir de esos
elementos.
Sin
embargo,
sí existen
continuos
cambios en
el estado
químico de
la materia
• . Los animales requieren
compuestos orgánicos más
complejos para su nutrición.
• La vida sobre la Tierra
depende del ciclo de los
elementos químicos
• Que va desde su estado
elemental pasando a
compuesto inorgánico y de
ahí a compuesto orgánico
para volver a su estado
elemental.
• Los microorganismos son
esenciales en estas
transformaciones químicas
RELEVANCIA DEL NITROGENO
• Agricultura – Ecología
• Elemento primario o macronutriente de
las plantas. Se puede encontrar en los
aminoácidos; por tanto, forma parte de
las proteínas, las amidas, la clorofila,
hormonas (auxinas y citoquininas,
nucleótidos, vitaminas, alcaloides y
ácidos nucleicos).
• La deficiencia de nitrógeno en plantas
disminuye su crecimiento (las hojas son
pequeñas y tampoco se puede sintetizar
clorofila); de este modo, aparece clorosis
(hojas de color amarillo).
Bacterias fijadoras de Nitrógeno
Las bacterias fijadoras de nitrógeno que se desarrollan de
forma natural en el suelo, se conocen desde hace más de
un siglo. Representan un biofertilizante ecológico y se
dividen en dos grandes grupos: Las simbióticas,
especificas de las leguminosas, como el Rhizobium, y las
libres, que viven en el suelo y no necesitan la planta para
su reproducción, como el Azotobacter y el Azospirillum,
entre los más importantes en agricultura.
FIJACION DE NITROGENO
Costo metabólico!
Nitrificación:
1- Nitrosomonas
spp.
2. Nitrobacter spp
Desnitrificación
TIPOS DE ASOCIACION EN LA FIJACION DE
BACTERIAS
Asociación simbiótica.-(Rhizobium) se alimentan con
azucares de la planta pueden fijar en 50 – 400
Kg./N/Ha/Año
Asociación No Simbiótica .-(Asospirilum, Azotobacter),se
alimenta de exudados de la planta fija en 10 –
200/Kg./N/Ha/Año Microorganismo de Vida Libre (No
simbiotica).-Podospirillium,microorganismos autótrofos y
heterótrofos fijan entre 2 – 50 Kg/N/Ha/Año
RHIZOBIUM LEGUMINOSARUM
Género de bacterias Gram.
negativas, aerobias, en forma
de bastoncillos que activan la
NODULACIÓN DE LA RAÍZ
DE LA PLANTA, en las
LEGUMINOSAS. Miembros de
este género son habitantes
comunes de los suelos.
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
yolichavez
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
AngelVZ4
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacterianaRuddy Aburto Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 

Similar a 8.microbiologia ambiental

Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
hernando jose guete bermudez
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Patricia Rangel A.
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Hebandreyna González García
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
lymendozas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoMayEli López
 
0311 glosario
0311 glosario0311 glosario
0311 glosario
Richard Nuñez
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
angelaveronica
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
Almaz Universe
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
Bacterias
BacteriasBacterias
DIAPO___________ ECOLA ECOLOGIA ---CPPT
DIAPO___________ ECOLA  ECOLOGIA ---CPPTDIAPO___________ ECOLA  ECOLOGIA ---CPPT
DIAPO___________ ECOLA ECOLOGIA ---CPPT
MariaGutierrez115341
 
Las plantas y su importancia
Las plantas y su importanciaLas plantas y su importancia
Las plantas y su importanciaMarisol JC
 
Ecología trabajo
Ecología trabajoEcología trabajo
Ecología trabajo
SANDRA SANCHEZ VASQUEZ
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
jusethl
 

Similar a 8.microbiologia ambiental (20)

Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
0311 glosario
0311 glosario0311 glosario
0311 glosario
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
DIAPO___________ ECOLA ECOLOGIA ---CPPT
DIAPO___________ ECOLA  ECOLOGIA ---CPPTDIAPO___________ ECOLA  ECOLOGIA ---CPPT
DIAPO___________ ECOLA ECOLOGIA ---CPPT
 
Las plantas y su importancia
Las plantas y su importanciaLas plantas y su importancia
Las plantas y su importancia
 
Ecología trabajo
Ecología trabajoEcología trabajo
Ecología trabajo
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
 

Más de Adriana Libertad

Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.
Adriana Libertad
 
Inepe - Ecuador
Inepe - EcuadorInepe - Ecuador
Inepe - Ecuador
Adriana Libertad
 
Inepe
InepeInepe
Nina shunku
Nina shunkuNina shunku
Nina shunku
Adriana Libertad
 
Proyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio socialProyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio social
Adriana Libertad
 
Anteproyecto 2018
Anteproyecto 2018Anteproyecto 2018
Anteproyecto 2018
Adriana Libertad
 
9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyecto9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyecto
Adriana Libertad
 
Pinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - CaucaPinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Adriana Libertad
 
Seminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza CaucaSeminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza Cauca
Adriana Libertad
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
Adriana Libertad
 
oscar y andresDemografia
oscar y andresDemografiaoscar y andresDemografia
oscar y andresDemografia
Adriana Libertad
 
Cuestionario poblaciones
Cuestionario poblacionesCuestionario poblaciones
Cuestionario poblaciones
Adriana Libertad
 
Poblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacionPoblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacion
Adriana Libertad
 
Descripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vidaDescripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vida
Adriana Libertad
 
Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD
Adriana Libertad
 
Materia 22140
Materia 22140Materia 22140
Materia 22140
Adriana Libertad
 
100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambiente100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambiente
Adriana Libertad
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
Adriana Libertad
 
Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014
Adriana Libertad
 

Más de Adriana Libertad (20)

Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.
 
Inepe - Ecuador
Inepe - EcuadorInepe - Ecuador
Inepe - Ecuador
 
Inepe
InepeInepe
Inepe
 
Nina shunku
Nina shunkuNina shunku
Nina shunku
 
Proyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio socialProyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio social
 
Anteproyecto 2018
Anteproyecto 2018Anteproyecto 2018
Anteproyecto 2018
 
9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyecto9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyecto
 
Pinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - CaucaPinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - Cauca
 
Seminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza CaucaSeminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza Cauca
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
 
oscar y andresDemografia
oscar y andresDemografiaoscar y andresDemografia
oscar y andresDemografia
 
Cuestionario poblaciones
Cuestionario poblacionesCuestionario poblaciones
Cuestionario poblaciones
 
Poblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacionPoblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacion
 
Descripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vidaDescripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vida
 
Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD
 
Materia 22140
Materia 22140Materia 22140
Materia 22140
 
100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambiente100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambiente
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

8.microbiologia ambiental

  • 2.
  • 3. Mínimo 20 individuos. (líquenes) Descripción del esporofito. Exicado de l esporofito. Los ejemplares (liquenes) deben entregarse en sobres rotulados. 2 de junio.
  • 4. SISTEMATICA Y ECOLOGIA DE MICROORGANISMOS MICROBIOLOGIA AMBIENTAL BIOLOGA - ADRIANA MARCELA PEÑA QUINA
  • 5. IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LA ECOLOGIA Las cianobacterias fueron los primeros microorganismos capaces de realizar la fotosíntesis. Su actividad enriqueció paulatinamente la atmósfera primitiva de O2 y en un millón de años surgieron los primeros seres aeróbicos.
  • 6. AIRE: • La atmósfera es un medio para la dispersión de muchos microorganismos. Su concentración disminuye conforme aumenta la altura. Las nubes presentes en la troposfera poseen el agua, la intensidad de luz y la concentración de CO2 suficiente para hospedar microorganismos fotoautótrofos. • Los microorganismos son transportados en bioaerosoles, polvo, hojas secas, piel, fibras de ropa, gotas de agua o de saliva. • • El número de microorganismos del aire depende de la actividad industrial, agrícola, densidad de población y la cantidad de polvo. En las zonas con clima seco su concentración desciende después de la lluvia. Los hongos son más abundantes en verano las bacterias en primavera y otoño.
  • 7. AGUA: • El agua actúa como vehículo de transmisión de microorganismos entéricos. • • La normativa establece que el agua es apta bacteriológicamente para consumo si se encuentra exenta de microorganismos patógenos de origen entérico y parasitario intestinal.los controles de estos resulta muy difícil porque hay una gran variedad, son complejos los ensayos de aislamientos y la presencia en baja concentración de especies agresivas. Por ello se centralizan en indicadores de contaminación fecal y en la cuantificación de coliformes. • • La presencia de microorganismos patógenos en el agua de bebida se incrementa en las áreas marginales con gran población o sin agua potable.
  • 8. ENFERMEDADES: • Los microorganismos producen enfermedades en plantas, animales y humanos (respiratorias, sistémicas y alérgicas.), causan alteración de alimentos y materiales orgánicos y contribuyen al deterioro y corrosión de monumentos y metales. • Además por su metabolismo producen gases contaminantes.
  • 9. MICROBIOLOGÍAAMBIENTAL. PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN LA NATURALEZA.- BIODEGRADACIÓN.- BIODETERIORO,- BIORREPARACIÓN.
  • 10.
  • 11. La Microbiología ambiental Estudia la presencia de los microorganismos en un ambiente determinado; la actividad que estos desarrollan en interacción con los otros componentes bióticos y abióticos del ecosistema; y correlaciona la micro flora existente con las características de este ambiente. Los microorganismos pueden ser transitorios (aloctonos)y encontrarse ocasionalmente en los ambientes; se caracterizan pos su mayor vulnerabilidad a los cambios ambientales. En cambio los que forman parte de la flora residente (autóctonos) se encuentran normalmente en el ambiente que los acoge, y aun cuando pueda disminuir su densidad poblacional por algún cambio drástico en el medio ambiente, son capaces de recuperar su densidad normal una vez pasado el efecto.
  • 12. Los microorganismos son por excelencia cosmopolitas. Prácticamente todos los ambientes están poblados por microbios, excepto la roca ígnea, fluidos internos de plantas y animales sanos. Por esta distribución tan amplia, prácticamente no existe material en la naturaleza que no pueda ser degradado por los microorganismos (inclusive los plásticos pueden ser degradados). Pestalotiopsis microspora: es un hongo endófito capaz de sobrevivir en poliuretano en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Su capacidad para degradar el poliuretano lo convierte en un organismo de interés en biorremediación, al poseer enzimas que permiten digerir este tipo de compuestos y convertirlos en su única fuente de carbono.
  • 13.
  • 14. La Naturaleza selecciona las especies más aptas. Sin embargo, actualmente es el ser humano quien introduce mayores condiciones de selectividad que deteriora la diversidad biológica.
  • 15. La diversidad biológica del planeta tierra es producto de la adaptación de los seres vivos a los cambios que sufriera desde su aparición, habiendo superado la competencia que se generara entre las espacies para procurar sus sustento (alimento, nicho). Muchas especies han desaparecido y otras pocas lograron quedarse, pues el ser que no es capaz de adaptarse, perece. Los microorganismos son los seres con mayores ventajas de adaptación por su organización sencilla. Se adaptan bajo 2 mecanismos.
  • 16. ADAPTACION GENETICA: La presencia de los diversos factores ambientales provoca modificación en la constitución genética de los microorganismos y permite la continuidad de los nuevos rasgos genéticos que ofrezcan mayor competitividad. Estos caracteres son heredables. ADAPTACION FISIOLOGICA: Cambio temporal del organismo mientras prevalece determinado factor ambiental. El organismo vuelve a su estado normal cuando este factor desaparece. LAS ADAPTACIONES FISIOLOGICAS PUEDEN TRANSFORMARSE EN GENETICAS. Ejemplo: LOS ANTIBIOTICOS.
  • 17. ACTIVIDAD – INTERACCIONES MICROBIANAS 1. COMENSALISMO 2. SINERGISMO (PROTOCOOPERACION) 3. MUTUALISMO SIMBIOSIS 4. PARASITISMO 5. COMPETENCIA 6. AMENSALISMO ANTAGONISMO 7. NEUTRALISMO PREDACION Exposición Con 5 ejemplos reales con referencias.
  • 18. CICLOS DE LA MATERIA
  • 19.
  • 20. Ciclos biogeoquímicos • El planeta Tierra actúa como un sistema cerrado en el que las cantidades de materia permanecen constantes.
  • 21. • produciéndose formas que van desde un simple compuesto químico a compuestos complejos construidos a partir de esos elementos. Sin embargo, sí existen continuos cambios en el estado químico de la materia
  • 22. • . Los animales requieren compuestos orgánicos más complejos para su nutrición. • La vida sobre la Tierra depende del ciclo de los elementos químicos • Que va desde su estado elemental pasando a compuesto inorgánico y de ahí a compuesto orgánico para volver a su estado elemental. • Los microorganismos son esenciales en estas transformaciones químicas
  • 23.
  • 24.
  • 25. RELEVANCIA DEL NITROGENO • Agricultura – Ecología • Elemento primario o macronutriente de las plantas. Se puede encontrar en los aminoácidos; por tanto, forma parte de las proteínas, las amidas, la clorofila, hormonas (auxinas y citoquininas, nucleótidos, vitaminas, alcaloides y ácidos nucleicos). • La deficiencia de nitrógeno en plantas disminuye su crecimiento (las hojas son pequeñas y tampoco se puede sintetizar clorofila); de este modo, aparece clorosis (hojas de color amarillo).
  • 26. Bacterias fijadoras de Nitrógeno Las bacterias fijadoras de nitrógeno que se desarrollan de forma natural en el suelo, se conocen desde hace más de un siglo. Representan un biofertilizante ecológico y se dividen en dos grandes grupos: Las simbióticas, especificas de las leguminosas, como el Rhizobium, y las libres, que viven en el suelo y no necesitan la planta para su reproducción, como el Azotobacter y el Azospirillum, entre los más importantes en agricultura.
  • 27. FIJACION DE NITROGENO Costo metabólico! Nitrificación: 1- Nitrosomonas spp. 2. Nitrobacter spp Desnitrificación
  • 28. TIPOS DE ASOCIACION EN LA FIJACION DE BACTERIAS Asociación simbiótica.-(Rhizobium) se alimentan con azucares de la planta pueden fijar en 50 – 400 Kg./N/Ha/Año Asociación No Simbiótica .-(Asospirilum, Azotobacter),se alimenta de exudados de la planta fija en 10 – 200/Kg./N/Ha/Año Microorganismo de Vida Libre (No simbiotica).-Podospirillium,microorganismos autótrofos y heterótrofos fijan entre 2 – 50 Kg/N/Ha/Año
  • 29. RHIZOBIUM LEGUMINOSARUM Género de bacterias Gram. negativas, aerobias, en forma de bastoncillos que activan la NODULACIÓN DE LA RAÍZ DE LA PLANTA, en las LEGUMINOSAS. Miembros de este género son habitantes comunes de los suelos.