SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita al Instituto de Investigación,
Educación y Promoción Popular
del Ecuador
Si es posible una educación popular
Instituto de Investigación, Educación
y Promoción Popular del Ecuador
• El INEPE, es una organización comunitaria,
creada en 1985; impulsa procesos de
Educación Popular en el sur occidente de
Quito y a nivel regional y nacional, a través
de sus áreas de Desarrollo Local,
Comunicación e Investigación, Educación
Popular, Escuela de Formación Docente,
Programa de Educación del Talento
Musical y Salud Comunitaria.
• https://vimeo.com/100167799
Propuesta Educativa
• El área educativa impulsa actividades de innovación
teórica y metodológica de los grandes temas de las
Ciencias de la Educación, a través de una práctica
docente transformadora.
• En la Unidad Educativa INEPE se ha desarrollado una
propuesta de EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA
PAZ con alta calidad humana y académica.
• Se trabaja para lograr currículos innovadores, desde las
edades tempranas y preescolares hasta el bachillerato.
• El lenguaje o la matemática son tan importantes como la
ecología , la sexualidad, los medios de comunicación, la
música y las capacidades creadoras.
Instituto de Investigación, Educación
y Promoción Popular del Ecuador
Formación
• Con el objetivo de formar educadores que con
creatividad y pensamiento crítico aporten a resolver las
problemática de sus espacios de trabajo, se crea en
1990 la ESCUELA DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
POPULARES.
• La Escuela se crea con la Misión de Construir procesos
de AUTOFORMACIÓN que permitan el desarrollo
integral y armónico de los maestros, en la búsqueda de
la excelencia humana y académica.
Instituto de Investigación, Educación
y Promoción Popular del Ecuador
Desarrollo Local
Los programas del Área de Desarrollo Local son: Proyectos de
participación estudiantil, Programa de Estudio-Trabajo y Red de
Organizaciones Sociales.
Los objetivos específicos del Área de Desarrollo Local son:
• Cogestionar, implementar y dar seguimiento a la construcción colectiva
del Plan de Gestión del Parque Reserva Metropolitana Chilibulo-
Huayrapungo, a través de las acciones comunes del Comité Pro
mejoras del Barrio “La Dolorosa”.
• Impulsar el Programa de Transformaciones Curriculares de la
Unidad Educativa, a través de las actividades en el Parque y la Huerta
Orgánica ligadas al cuidado de la Vida en todas sus formas.
• Fortalecer la Red de Organizaciones Sociales del Sur de Quito para
la consecución de recursos tangibles e intangibles que permitan
mejorar las condiciones de vida de los pobladores.
• Impulsar los Proyectos Estudio-Trabajo como parte de las Redes de
Empleo ligadas al cuidado y preservación del ambiente.
Instituto de Investigación, Educación
y Promoción Popular del Ecuador
Financiamiento
• Organizaciones Fraternas: PARTAGE, RED COMPARTE,
GRAVITON, ONE ACTION
• Apadrinamiento
Instituto de Investigación, Educación
y Promoción Popular del Ecuador
Ubicación
El INEPE está localizado en
las faldas del Cerro Ungui, a
3.100 msnm, en el barrio La
Dolorosa de Chilibulo,
antiguamente denominada
ISOLOMA (la Tierra del Iso).
Red de direcciones del INEPE
• Patricio Raza: “Éste espacio es en homenaje a los compañeros y compañeras
que fueron abatidos en esa década de los ochenta, en donde su vida también
esta acá, generando más vida, y nosotros que todavía tenemos la oportunidad
de contar la historia, tenemos ese encargo de ir generando en la vida de
nuestros niños, en la vida de la comunidad, en nuestras vidas, esos principios
por los cuales luchamos en conjunto (…) el Instituto fue concebido como tal
para dar seguridad e institucionalizar nuestro trabajo de Educación Popular”.
“Todas las áreas se trabajan en forma enredada, hay una estructura en red
colegiada, desde un comienzo de la vida del INEPE para romper la famosa
estructura piramidal en donde quien esta en la cabeza determina lo que deben
hacer los que están en la base (…) respondemos a proyectos interdisciplinares
en donde esta presente en un tema la matemática, la física, la bioquímica, el
idioma extranjero, el idioma nativo, la geometría fundamentalmente; entonces
en ese aspecto se genera todo ese trabajo que concluye en el desarrollo de las
capacidades creadoras; el INEPE por su experiencia ha ido generando una red
también de relación con universidades como la Universidad Andina. Tenemos
un convenio con la Escuela Politécnica Nacional, a través de éste se abala
nuestro proceso de formación docente (…) Trabajamos con 635 niñas, niños y
adolescentes desde los 2 meses de edad”. Visita al INEPE 7 de abril de 2018
Instituto de Investigación, Educación
y Promoción Popular del Ecuador
Red de direcciones del INEPE
• Viviana Nazca: “El trabajo inicia con los niños desde las 7:00 de la mañana y
termina a la 1:00 de la tarde; de 7:00 a 7:15 los pequeñitos tienen un proceso de
gimnasia matutina, transcurrido éste tiempo se inician las labores académicas. Con
los más pequeños se hace lectura y preguntas de ellas, los niños aportan palabras
de las lecturas, lo importante en ésta etapa es el dialogo de la maestra; el proceso se
evalúa permanentemente, teniendo en cuenta los objetivos trazados para la semana,
en una matriz se lleva un registro diario por niño (…) la educación parte de las
inquietudes y necesidades de los niños por eso la observación de la docente debe
ser precisa, se trabajan valores positivos(…). Tenemos un currículo flexible, en el
cual la docente de acuerdo a las características presentes en el grupo con el cual
trabaja pueden ir adaptando los contenidos y no regirse estrictamente a cumplir el
contenido curricular sino ir implementando temas (…) se utilizan papelotes grandes
porque su característica en el proceso creador es el garabateo descontrolado (…)
se trabaja en todas las fases percepción, reflexión y comprensión, cambia el
tamaño del papel por la concepción del espacio según las edades.
“Se trabaja con grupos pequeños para que se pueda dar este trabajo personalizado
(…) trabajamos aulas de multiedad, donde los niños al mirar cómo trabajan los más
grandes se van potenciando, se van motivando a desarrollar más su motricidad, su
lenguaje, no tenemos las aulitas con una puerta (….) de 4 a 5 años se trabaja por
temas y se van identificando las vocales utilizando un código de color, En las edades
más grandes utilizamos la palabra generadora, se utiliza la metodología Suzuki”.
Visita al INEPE 7 de abril de 2018 .
Instituto de Investigación, Educación
y Promoción Popular del Ecuador
Gracias por sus aportes…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borrador proyectoiiiii1234
Borrador proyectoiiiii1234Borrador proyectoiiiii1234
Borrador proyectoiiiii1234anep
 
Proyecto competencias
Proyecto competenciasProyecto competencias
Proyecto competenciaspaito8511
 
Proyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla blogProyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla bloganamaria529
 
Las TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLAR
Las TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLARLas TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLAR
Las TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLAREyleen Zareth Gutierrez
 
Práctica 1 Taller 22-09-2018
Práctica 1 Taller 22-09-2018Práctica 1 Taller 22-09-2018
Práctica 1 Taller 22-09-2018MayeFrick
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aulaAlejandro Baeza
 
Actividad extracurricular progresa fenicia
Actividad extracurricular progresa feniciaActividad extracurricular progresa fenicia
Actividad extracurricular progresa feniciafeniciaprogresa
 

La actualidad más candente (9)

Borrador proyectoiiiii1234
Borrador proyectoiiiii1234Borrador proyectoiiiii1234
Borrador proyectoiiiii1234
 
Proyecto competencias
Proyecto competenciasProyecto competencias
Proyecto competencias
 
Proyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla blogProyecto en plantilla blog
Proyecto en plantilla blog
 
Las TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLAR
Las TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLARLas TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLAR
Las TIC´S HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN PREESCOLAR
 
Práctica 1 Taller 22-09-2018
Práctica 1 Taller 22-09-2018Práctica 1 Taller 22-09-2018
Práctica 1 Taller 22-09-2018
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
Práctica de clase procesos
Práctica de clase procesosPráctica de clase procesos
Práctica de clase procesos
 
Actividad extracurricular progresa fenicia
Actividad extracurricular progresa feniciaActividad extracurricular progresa fenicia
Actividad extracurricular progresa fenicia
 
Inka samana metodología
Inka samana metodologíaInka samana metodología
Inka samana metodología
 

Similar a Inepe

Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...RoGaPe
 
Adeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto LobotecaAdeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto LobotecaRomina Brodt
 
Colectivos de Formación
Colectivos de FormaciónColectivos de Formación
Colectivos de Formacióncrazulia
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORASdocenteinnovadorcol
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORASdocenteinnovadorcol
 
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxPPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxssuser5272541
 
Presentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxPresentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxYOLIMASANCHEZ3
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativaYACAMBU
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORASdocenteinnovadorcol
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioDamelys Fernández
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020ROSA SANCHEZ
 
Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.Camilo Contreras
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversalesElder Vanegas
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)teresamores
 

Similar a Inepe (20)

Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Adeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto LobotecaAdeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto Loboteca
 
Colectivos de Formación
Colectivos de FormaciónColectivos de Formación
Colectivos de Formación
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxPPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Presentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxPresentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptx
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Proyecto De Chan
Proyecto De ChanProyecto De Chan
Proyecto De Chan
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
EGAPE Matrikulazioa 2018
EGAPE Matrikulazioa  2018EGAPE Matrikulazioa  2018
EGAPE Matrikulazioa 2018
 

Más de Adriana Libertad

Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.Adriana Libertad
 
Proyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio socialProyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio socialAdriana Libertad
 
9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyecto9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyectoAdriana Libertad
 
Pinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - CaucaPinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - CaucaAdriana Libertad
 
Seminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza CaucaSeminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza CaucaAdriana Libertad
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Adriana Libertad
 
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...Adriana Libertad
 
Poblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacionPoblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacionAdriana Libertad
 
Descripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vidaDescripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vidaAdriana Libertad
 
100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambiente100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambienteAdriana Libertad
 

Más de Adriana Libertad (20)

Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.Formato autorización de padres de familia.
Formato autorización de padres de familia.
 
Inepe - Ecuador
Inepe - EcuadorInepe - Ecuador
Inepe - Ecuador
 
Nina shunku
Nina shunkuNina shunku
Nina shunku
 
Proyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio socialProyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio social
 
Anteproyecto 2018
Anteproyecto 2018Anteproyecto 2018
Anteproyecto 2018
 
9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyecto9 preguntas antes de emprender un proyecto
9 preguntas antes de emprender un proyecto
 
Pinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - CaucaPinta la paz - Niños de Inza - Cauca
Pinta la paz - Niños de Inza - Cauca
 
Seminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza CaucaSeminotas periodico escolar Inza Cauca
Seminotas periodico escolar Inza Cauca
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
 
oscar y andresDemografia
oscar y andresDemografiaoscar y andresDemografia
oscar y andresDemografia
 
Cuestionario poblaciones
Cuestionario poblacionesCuestionario poblaciones
Cuestionario poblaciones
 
Poblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacionPoblaciones jheny campo presentacion
Poblaciones jheny campo presentacion
 
Descripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vidaDescripción de las graficas de tabla de vida
Descripción de las graficas de tabla de vida
 
Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD
 
Materia 22140
Materia 22140Materia 22140
Materia 22140
 
100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambiente100maneras salvar medio_ambiente
100maneras salvar medio_ambiente
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014
 
Guía 7 hongos
Guía 7   hongosGuía 7   hongos
Guía 7 hongos
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Inepe

  • 1. Visita al Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador Si es posible una educación popular
  • 2. Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador • El INEPE, es una organización comunitaria, creada en 1985; impulsa procesos de Educación Popular en el sur occidente de Quito y a nivel regional y nacional, a través de sus áreas de Desarrollo Local, Comunicación e Investigación, Educación Popular, Escuela de Formación Docente, Programa de Educación del Talento Musical y Salud Comunitaria. • https://vimeo.com/100167799
  • 3. Propuesta Educativa • El área educativa impulsa actividades de innovación teórica y metodológica de los grandes temas de las Ciencias de la Educación, a través de una práctica docente transformadora. • En la Unidad Educativa INEPE se ha desarrollado una propuesta de EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA PAZ con alta calidad humana y académica. • Se trabaja para lograr currículos innovadores, desde las edades tempranas y preescolares hasta el bachillerato. • El lenguaje o la matemática son tan importantes como la ecología , la sexualidad, los medios de comunicación, la música y las capacidades creadoras. Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador
  • 4. Formación • Con el objetivo de formar educadores que con creatividad y pensamiento crítico aporten a resolver las problemática de sus espacios de trabajo, se crea en 1990 la ESCUELA DE FORMACIÓN DE EDUCADORES POPULARES. • La Escuela se crea con la Misión de Construir procesos de AUTOFORMACIÓN que permitan el desarrollo integral y armónico de los maestros, en la búsqueda de la excelencia humana y académica. Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador
  • 5. Desarrollo Local Los programas del Área de Desarrollo Local son: Proyectos de participación estudiantil, Programa de Estudio-Trabajo y Red de Organizaciones Sociales. Los objetivos específicos del Área de Desarrollo Local son: • Cogestionar, implementar y dar seguimiento a la construcción colectiva del Plan de Gestión del Parque Reserva Metropolitana Chilibulo- Huayrapungo, a través de las acciones comunes del Comité Pro mejoras del Barrio “La Dolorosa”. • Impulsar el Programa de Transformaciones Curriculares de la Unidad Educativa, a través de las actividades en el Parque y la Huerta Orgánica ligadas al cuidado de la Vida en todas sus formas. • Fortalecer la Red de Organizaciones Sociales del Sur de Quito para la consecución de recursos tangibles e intangibles que permitan mejorar las condiciones de vida de los pobladores. • Impulsar los Proyectos Estudio-Trabajo como parte de las Redes de Empleo ligadas al cuidado y preservación del ambiente. Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador
  • 6. Financiamiento • Organizaciones Fraternas: PARTAGE, RED COMPARTE, GRAVITON, ONE ACTION • Apadrinamiento Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador Ubicación El INEPE está localizado en las faldas del Cerro Ungui, a 3.100 msnm, en el barrio La Dolorosa de Chilibulo, antiguamente denominada ISOLOMA (la Tierra del Iso).
  • 7. Red de direcciones del INEPE • Patricio Raza: “Éste espacio es en homenaje a los compañeros y compañeras que fueron abatidos en esa década de los ochenta, en donde su vida también esta acá, generando más vida, y nosotros que todavía tenemos la oportunidad de contar la historia, tenemos ese encargo de ir generando en la vida de nuestros niños, en la vida de la comunidad, en nuestras vidas, esos principios por los cuales luchamos en conjunto (…) el Instituto fue concebido como tal para dar seguridad e institucionalizar nuestro trabajo de Educación Popular”. “Todas las áreas se trabajan en forma enredada, hay una estructura en red colegiada, desde un comienzo de la vida del INEPE para romper la famosa estructura piramidal en donde quien esta en la cabeza determina lo que deben hacer los que están en la base (…) respondemos a proyectos interdisciplinares en donde esta presente en un tema la matemática, la física, la bioquímica, el idioma extranjero, el idioma nativo, la geometría fundamentalmente; entonces en ese aspecto se genera todo ese trabajo que concluye en el desarrollo de las capacidades creadoras; el INEPE por su experiencia ha ido generando una red también de relación con universidades como la Universidad Andina. Tenemos un convenio con la Escuela Politécnica Nacional, a través de éste se abala nuestro proceso de formación docente (…) Trabajamos con 635 niñas, niños y adolescentes desde los 2 meses de edad”. Visita al INEPE 7 de abril de 2018 Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador
  • 8. Red de direcciones del INEPE • Viviana Nazca: “El trabajo inicia con los niños desde las 7:00 de la mañana y termina a la 1:00 de la tarde; de 7:00 a 7:15 los pequeñitos tienen un proceso de gimnasia matutina, transcurrido éste tiempo se inician las labores académicas. Con los más pequeños se hace lectura y preguntas de ellas, los niños aportan palabras de las lecturas, lo importante en ésta etapa es el dialogo de la maestra; el proceso se evalúa permanentemente, teniendo en cuenta los objetivos trazados para la semana, en una matriz se lleva un registro diario por niño (…) la educación parte de las inquietudes y necesidades de los niños por eso la observación de la docente debe ser precisa, se trabajan valores positivos(…). Tenemos un currículo flexible, en el cual la docente de acuerdo a las características presentes en el grupo con el cual trabaja pueden ir adaptando los contenidos y no regirse estrictamente a cumplir el contenido curricular sino ir implementando temas (…) se utilizan papelotes grandes porque su característica en el proceso creador es el garabateo descontrolado (…) se trabaja en todas las fases percepción, reflexión y comprensión, cambia el tamaño del papel por la concepción del espacio según las edades. “Se trabaja con grupos pequeños para que se pueda dar este trabajo personalizado (…) trabajamos aulas de multiedad, donde los niños al mirar cómo trabajan los más grandes se van potenciando, se van motivando a desarrollar más su motricidad, su lenguaje, no tenemos las aulitas con una puerta (….) de 4 a 5 años se trabaja por temas y se van identificando las vocales utilizando un código de color, En las edades más grandes utilizamos la palabra generadora, se utiliza la metodología Suzuki”. Visita al INEPE 7 de abril de 2018 . Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador
  • 9. Gracias por sus aportes…