SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTILO A.P.A  EN LA TESIS
   MAESTRIA Y DOCTORADO

  Dr. PEDRO SOPLAPUCO MONTALVO
             Junio 2012
CÓMO INCLUIR EN LA TESIS, LA
INFORMACIÓN RECOPILADA EN
 LAS FICHAS PROCEDENTE DE
      VARIADAS FUENTES
Cómo presentar las citas en el desarrollo
             de la tesis.


       En la redacción de la tesis, argumentamos el
estudio realizado, presentando citas textuales y
resumen de los autores consultados siguiendo el
estilo APA.

       A la   presentación de citas textuales y
resumen,      debe     seguir   la   interpretación,
comentario,   análisis o síntesis del autor de la
tesis.
Citas Textuales

      Las citas textuales reproducen fielmente
palabra por palabra el texto del autor original, con
indicación tanto del autor como del año.

      Citas textuales cortas:
      Son las citas de menos de 40 palabras, se
incorporan dentro del texto encerradas entre
comillas dobles “ ”.
Ejemplo de cita textual
Tomar apuntes. Definición.

“Es    seleccionar     las    informaciones,      reelaborarlas,
reorganizarlas, y, sobre todo, llevar al lector a desarrollar un
papel activo y a aumentar su atención”.

Serafini, M. F. (2000). Cómo se estudia: La organización
    del trabajo intelectual. Buenos Aires: Paidós, p.38
Las citas textuales cortas se pueden presentar
    en una de estas formas:

        Hernández (1996) señala que “con el resumen se pretende
     reducir al máximo y con la mayor precisión posible un tema
     definido y generalmente amplio, del cual necesitamos una visión
     global y una comprensión integral” (p.134).
.
        “Con el resumen se pretende reducir al máximo y con la mayor
     precisión posible un tema definido y generalmente amplio, del cual
     necesitamos una visión global y una comprensión integral”
     (Hernández, 1996, p.134).

        Según Hernández (1996, p.134) “con el resumen se pretende
     reducir al máximo y con la mayor precisión posible un tema
     definido y generalmente amplio, del cual necesitamos una visión
     global y una comprensión integral”.
Citas textuales largas: Van sin comillas.

 De un párrafo:
 Son las citas de 40 o más palabras.
 El interlineado también va en doble espacio.
 La sangría es de 5 a 7 espacios desde el margen
 izquierdo sin aplicar la sangría usual de apertura de
 párrafo.

 Para más de un párrafo:
 La sangría va desde la primera línea del segundo párrafo y
 los adicionales es de 5 a 7 espacios desde el nuevo
 margen.
Clases de Resúmenes                         (Resumen)


    Existen dos clases de resúmenes, el esquemático
que presenta las ideas a través de un esquema y el
orgánico que contiene explicaciones y se presenta
redactado en prosa.


Hernández, F. (1996). Metodología del estudio. Cómo
  estudiar con rapidez y eficacia . (2ª ed.). Bogotá:
  McGraw Hill.
Las citas resumen, no llevan comillas y se
pueden presentar en una de estas formas:
   Los resúmenes son de dos clases, el esquemático que
presenta las ideas a través de un esquema y el orgánico que
contiene explicaciones y se presenta redactado en prosa
(Hernández, 1996)


   Hernández (1996) expresa que existen dos clases de
resúmenes, el esquemático que presenta las ideas a través de un
esquema y el orgánico que contiene explicaciones y se presenta
redactado en prosa.


   Respecto a los resúmenes, Hernández (1996) señala que
existen dos clases, el esquemático que presenta las ideas a
través de un esquema y el orgánico que contiene explicaciones y
se presenta redactado en prosa.
Cuando son dos autores
Marzano y Hull (2008), encontraron que el juego infantil
  “…” (pp. 34-35)

El juego infantil, para Marzano y Hull (2008), constituye
   “un estímulo….” (p.24).

“El juego infantil constituye un estímulo valioso para el
   desarrollo de la creatividad del niño” (Marzano & Hull,
   2008, p.58).

Para Marzano y Hull (2008) “el juego infantil …” (p.26).
Cuando son tres a cinco autores
• Primera cita en el texto:
  Bellavista, Viladiu, Guardiola, Estribano y
  Grabulós (1991), señalan que .....
• Citas siguientes:
  Bellavista et al. (1991) encontraron que “
  ” (p.22).
  Bellavista et al. (1991, p.80) encontraron
  que “ ”.
Cuando son seis a más autores, la primera y siguientes
veces, cite sólo el apellido del primer autor seguido de
et al.

• Primera cita en el texto:
  Rodas et al. (2004), indican que “la
  creatividad es el nivel más alto del
  pensamiento” (p.46).
• Citas siguientes:
  Rodas et al. (2004) consideran asimismo
  que
Autores con el mismo apellido
M.P. Lozano (1981) y J. Lozano (2004)
afirman que xxxxxxx.
Autor citado por otro
 Ruiz (2005, citado por Reyes & Pérez,
 2008), considera que la educación
 inclusiva favorece la igualdad de
 oportunidades.
“(…). La educación inclusiva favorece la
 igualdad de oportunidades ” (Ruiz, 2005,
 citado por Reyes & Pérez, 2008, p.33).
TIPOGRAFÍA

Tipos de letra aceptables:


    Times New Roman
       de 12 puntos




                       Courier de 12 puntos
REFERENCIAS
Dalhousie University Libraries. (2009). APA
     Style (6 th.) Quick Guide. Extraído de
     http://www.library.dal.ca/Files/How_do_I/pdf/a

Manual de Publicaciones de la American
    Psychological Association. Sexta Edición
    (2010). (3ª ed.). (M. Guerra, Trad.),
    México, D.F.: Manual Moderno. (Original
    publicada el 2001)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñAInforme Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñA
Carlos Arturo
 
Normas apa wekndmsdjkv
Normas apa wekndmsdjkvNormas apa wekndmsdjkv
Normas apa wekndmsdjkvkarithobatioja
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margotconocercba
 
Método interrogativo de comprensión de textos
Método interrogativo de comprensión de textosMétodo interrogativo de comprensión de textos
Método interrogativo de comprensión de textosuladech
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..conocercba
 
guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3
Juancarlos De Pablos Ramírez
 
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Dudas-Historia
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritos
Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritosAnexos modelos (guía elaboración trabajos escritos
Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritosShirley Kristek
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Resumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialResumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialAndress Dukee
 
El informe de lectura
El informe de lecturaEl informe de lectura
El informe de lectura
NoeBel22
 

La actualidad más candente (19)

Texto cientifico apa
Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apa
 
Informe Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñAInforme Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñA
 
Normas apa wekndmsdjkv
Normas apa wekndmsdjkvNormas apa wekndmsdjkv
Normas apa wekndmsdjkv
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
 
Método interrogativo de comprensión de textos
Método interrogativo de comprensión de textosMétodo interrogativo de comprensión de textos
Método interrogativo de comprensión de textos
 
1
11
1
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3
 
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
 
Análisis del discurso. conceptos básicos
Análisis del discurso. conceptos básicosAnálisis del discurso. conceptos básicos
Análisis del discurso. conceptos básicos
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 
re
rere
re
 
Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritos
Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritosAnexos modelos (guía elaboración trabajos escritos
Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritos
 
Apa Edicion5
Apa Edicion5Apa Edicion5
Apa Edicion5
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Resumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialResumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorial
 
El informe de lectura
El informe de lecturaEl informe de lectura
El informe de lectura
 

Destacado

Sófocles y Electra
Sófocles y ElectraSófocles y Electra
Sófocles y Electra
LITESUN
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficasWaleska Quevedo
 
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.María Valeije
 
Lista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APALista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APA
Yenybeth España Ramírez
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)UGMA.
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasArmando Simá
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 

Destacado (8)

Sófocles y Electra
Sófocles y ElectraSófocles y Electra
Sófocles y Electra
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficas
 
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
Cómo escribir un párrafo de cinco líneas.
 
Lista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APALista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APA
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Referencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas EjemplosReferencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas Ejemplos
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 

Similar a 9 citas apa-_tesis._2012-i1

Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónHermila A
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
MaraFernandaOviedoTo
 
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
PEDROSOPLAPUCOMONTALVO
 
2 normasapa
2 normasapa2 normasapa
2 normasapa
Hermila A
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hermila A
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
MariaDolores73
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
NathaliaSaltos1
 
Redacci n-apa
Redacci  n-apaRedacci  n-apa
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apashey150695
 
Guia para citas_apa
Guia para citas_apaGuia para citas_apa
Guia para citas_apa
Liceo Eduardo de la Barra
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apachiniski
 
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Lauriza Quina Barreto Nascimento
 
Normas apa para segundo medio
Normas apa para segundo medioNormas apa para segundo medio
Normas apa para segundo mediohristoquilaqueo
 

Similar a 9 citas apa-_tesis._2012-i1 (20)

Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
 
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
 
2 normasapa
2 normasapa2 normasapa
2 normasapa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
 
Redacci n-apa
Redacci  n-apaRedacci  n-apa
Redacci n-apa
 
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apa
 
Guia para citas_apa
Guia para citas_apaGuia para citas_apa
Guia para citas_apa
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apa
 
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
 
Normas apa para segundo medio
Normas apa para segundo medioNormas apa para segundo medio
Normas apa para segundo medio
 
Normas apa para segundo medio
Normas apa para segundo medioNormas apa para segundo medio
Normas apa para segundo medio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

9 citas apa-_tesis._2012-i1

  • 1. EL ESTILO A.P.A EN LA TESIS MAESTRIA Y DOCTORADO Dr. PEDRO SOPLAPUCO MONTALVO Junio 2012
  • 2. CÓMO INCLUIR EN LA TESIS, LA INFORMACIÓN RECOPILADA EN LAS FICHAS PROCEDENTE DE VARIADAS FUENTES
  • 3. Cómo presentar las citas en el desarrollo de la tesis. En la redacción de la tesis, argumentamos el estudio realizado, presentando citas textuales y resumen de los autores consultados siguiendo el estilo APA. A la presentación de citas textuales y resumen, debe seguir la interpretación, comentario, análisis o síntesis del autor de la tesis.
  • 4. Citas Textuales Las citas textuales reproducen fielmente palabra por palabra el texto del autor original, con indicación tanto del autor como del año. Citas textuales cortas: Son las citas de menos de 40 palabras, se incorporan dentro del texto encerradas entre comillas dobles “ ”.
  • 5. Ejemplo de cita textual Tomar apuntes. Definición. “Es seleccionar las informaciones, reelaborarlas, reorganizarlas, y, sobre todo, llevar al lector a desarrollar un papel activo y a aumentar su atención”. Serafini, M. F. (2000). Cómo se estudia: La organización del trabajo intelectual. Buenos Aires: Paidós, p.38
  • 6. Las citas textuales cortas se pueden presentar en una de estas formas: Hernández (1996) señala que “con el resumen se pretende reducir al máximo y con la mayor precisión posible un tema definido y generalmente amplio, del cual necesitamos una visión global y una comprensión integral” (p.134). . “Con el resumen se pretende reducir al máximo y con la mayor precisión posible un tema definido y generalmente amplio, del cual necesitamos una visión global y una comprensión integral” (Hernández, 1996, p.134). Según Hernández (1996, p.134) “con el resumen se pretende reducir al máximo y con la mayor precisión posible un tema definido y generalmente amplio, del cual necesitamos una visión global y una comprensión integral”.
  • 7. Citas textuales largas: Van sin comillas. De un párrafo: Son las citas de 40 o más palabras. El interlineado también va en doble espacio. La sangría es de 5 a 7 espacios desde el margen izquierdo sin aplicar la sangría usual de apertura de párrafo. Para más de un párrafo: La sangría va desde la primera línea del segundo párrafo y los adicionales es de 5 a 7 espacios desde el nuevo margen.
  • 8. Clases de Resúmenes (Resumen) Existen dos clases de resúmenes, el esquemático que presenta las ideas a través de un esquema y el orgánico que contiene explicaciones y se presenta redactado en prosa. Hernández, F. (1996). Metodología del estudio. Cómo estudiar con rapidez y eficacia . (2ª ed.). Bogotá: McGraw Hill.
  • 9. Las citas resumen, no llevan comillas y se pueden presentar en una de estas formas: Los resúmenes son de dos clases, el esquemático que presenta las ideas a través de un esquema y el orgánico que contiene explicaciones y se presenta redactado en prosa (Hernández, 1996) Hernández (1996) expresa que existen dos clases de resúmenes, el esquemático que presenta las ideas a través de un esquema y el orgánico que contiene explicaciones y se presenta redactado en prosa. Respecto a los resúmenes, Hernández (1996) señala que existen dos clases, el esquemático que presenta las ideas a través de un esquema y el orgánico que contiene explicaciones y se presenta redactado en prosa.
  • 10. Cuando son dos autores Marzano y Hull (2008), encontraron que el juego infantil “…” (pp. 34-35) El juego infantil, para Marzano y Hull (2008), constituye “un estímulo….” (p.24). “El juego infantil constituye un estímulo valioso para el desarrollo de la creatividad del niño” (Marzano & Hull, 2008, p.58). Para Marzano y Hull (2008) “el juego infantil …” (p.26).
  • 11. Cuando son tres a cinco autores • Primera cita en el texto: Bellavista, Viladiu, Guardiola, Estribano y Grabulós (1991), señalan que ..... • Citas siguientes: Bellavista et al. (1991) encontraron que “ ” (p.22). Bellavista et al. (1991, p.80) encontraron que “ ”.
  • 12. Cuando son seis a más autores, la primera y siguientes veces, cite sólo el apellido del primer autor seguido de et al. • Primera cita en el texto: Rodas et al. (2004), indican que “la creatividad es el nivel más alto del pensamiento” (p.46). • Citas siguientes: Rodas et al. (2004) consideran asimismo que
  • 13. Autores con el mismo apellido M.P. Lozano (1981) y J. Lozano (2004) afirman que xxxxxxx.
  • 14. Autor citado por otro Ruiz (2005, citado por Reyes & Pérez, 2008), considera que la educación inclusiva favorece la igualdad de oportunidades. “(…). La educación inclusiva favorece la igualdad de oportunidades ” (Ruiz, 2005, citado por Reyes & Pérez, 2008, p.33).
  • 15. TIPOGRAFÍA Tipos de letra aceptables: Times New Roman de 12 puntos Courier de 12 puntos
  • 16. REFERENCIAS Dalhousie University Libraries. (2009). APA Style (6 th.) Quick Guide. Extraído de http://www.library.dal.ca/Files/How_do_I/pdf/a Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Sexta Edición (2010). (3ª ed.). (M. Guerra, Trad.), México, D.F.: Manual Moderno. (Original publicada el 2001)