SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA NORMAS  PARA LA PRESENTACIÓN FORMAL DE  TRABAJOS ESCRITOS PARA LOS ESTUDIANTES DEL  ISUM   Autores: Apellido, Nombre C.I Nº:  Sección  Caracas, Agosto 2011  Letra: Arial tamaño 14, centrado, mayúscula sostenida y el interlineado a un (1) espacio sencillo 3 cm 3 cm 3 cm 4 cm 2 cm En mayúscula la primera letra de la primera palabra y la primera letra de las principales, letra Arial tamaño 12 y con negrilla a un espacio sencillo Fecha Centrada Nombre del Profesor Asignatura que dicta
ÍNDICE GENERAL   pp PRESENTACIÓN   2 LINEAMIENTOS GENERALES EN CUANTO A LA PRESENTACIÓN  DE LOS TRABAJOS ESCRITOS    EN CUANTO A LA FORMA  3    EN CUANTO A LAS CITAS TEXTUALES    3  EN CUANTO AL LENGUAJE Y ESTILO  4  ESTRUCTURA ESTÁNDAR DE LOS TRABAJOS ESCRITO   4 PORTADA   5  ÍNDICE   5  INTRODUCCIÓN   6  CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN    6  BIBLIOGRAFÍA    6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES   12 BIBLIOGRAFÍA  13 ANEXOS
En todo trabajo escrito se necesitan una serie de requisitos indispensables en cuanto a su forma y contenido. Para lo cual, se ha elaborado el siguiente material, con la finalidad de presentar las herramientas necesarias para la elaboración de trabajos  en cada una de las asignaturas  de las diferentes carreras que se dictan en el Instituto Universitario de Mercadotecnia-ISUM.   Se presentan en este material, los lineamientos generales, de manera resumida, relacionados con estilo, lenguaje, citas, forma, estructura, para la presentación de trabajos escritos.    Su objetivo principal es servir de guía durante todo el desarrollo académico de los estudiantes para que, llegado el momento de la elaboración del Trabajo Especial de Grado,  tengan el conocimiento de cómo presentarlo apropiadamente.   El uso frecuente del material presentado proporcionará a los estudiantes, el enriquecimiento del vocabulario, la reafirmación del buen uso de la sintaxis, ortografía y redacción del idioma   El éxito de este proyecto dependerá en gran medida de la participación y colaboración de todo el personal docente del ISUM. Por lo cual se solicita la colaboración de los Profesores que dictan  cada una de las asignaturas de los planes de estudio vigentes, para que la presente guía sea aplicada obligatoriamente a los estudiantes desde el primer período académico y darle continuidad hasta del final de la carrera. INTRODUCCIÓN 4 cm 3 cm
En cuanto a las Citas Textuales: En las citas textuales largas que contengan más de cuarenta (40) palabras, se debe dejar sangría de cinco (5) espacios en ambos márgenes.  Ej.: Soto (1996), al referirse a la lectura de exploración e información expresa:  Aquí el lector busca información específica, por eso lee solo lo que le interesa. Por ejemplo, si se trata del periódico, el lector se limita a leer los titulares de hechos determinados, y si se trata de textos de historia, su objetivo es conocer hechos específicos  del pasado.  (p.34).  Las citas textuales cortas (menos de cuarenta (40) palabras) llevan comillas y se escriben en el mismo espacio  del texto.  Ejemplo:  Con respecto a la relación del hombre con la realidad, Ander-Egg (1983), explica: “Como la realidad no es constantemente igual a sí misma sino esencialmente dinámica – el ser real es permanente devenir, las relaciones entre los hombre y de éstos con la naturaleza se dan en un proceso dinámico.” (p.21).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citas textuales apa 2019
Citas textuales apa 2019Citas textuales apa 2019
Citas textuales apa 2019
Araceli Benitez-Arzate
 
PRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación si
PRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación siPRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación si
PRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación si
Roraima Trejo
 
Citas Bibliograficas
Citas BibliograficasCitas Bibliograficas
Citas Bibliograficas
Oscar López Regalado
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
Programa_BRIC
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apaMafer Laje
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
Mariel 'Zambrano
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
Comercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaComercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaAngel Hidalgo
 
NORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDES
NORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDESNORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDES
NORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDES
MARCO ANTONIO JOSE PAREDES PEREZ
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalKey Arias
 
Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívarclaret544
 
Los viajes de simon bolivar en europa
Los viajes de simon bolivar en europaLos viajes de simon bolivar en europa
Los viajes de simon bolivar en europareyesmaikol
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
Resumen Esquematizado
Resumen EsquematizadoResumen Esquematizado
Resumen Esquematizado
Maestro Puedes Confiar
 
Cuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variableCuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variable
Rosso M Braulio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 

La actualidad más candente (20)

Citas textuales apa 2019
Citas textuales apa 2019Citas textuales apa 2019
Citas textuales apa 2019
 
PRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación si
PRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación siPRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación si
PRESENTACION SIG/GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Presentación si
 
Citas Bibliograficas
Citas BibliograficasCitas Bibliograficas
Citas Bibliograficas
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apa
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Comercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaComercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuela
 
NORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDES
NORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDESNORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDES
NORMAS APA SEPTIMA EDICION COMPILADO MARCO PAREDES
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mental
 
Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívar
 
Los viajes de simon bolivar en europa
Los viajes de simon bolivar en europaLos viajes de simon bolivar en europa
Los viajes de simon bolivar en europa
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
Resumen Esquematizado
Resumen EsquematizadoResumen Esquematizado
Resumen Esquematizado
 
Cuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variableCuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variable
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritos

Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Shirley Kristek
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Maria Alejandra Muñoz
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Programación Lengua Española PPA
Programación Lengua Española PPAProgramación Lengua Española PPA
Programación Lengua Española PPA
antoniocanolopez
 
Producciòn textual
Producciòn textualProducciòn textual
Producciòn textual
Eduardo Murcia
 
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1hGuía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
karleanys acosta
 
Texto y lectura
Texto y lecturaTexto y lectura
Texto y lectura
Andres Daza
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...mariateresatorres2013
 
Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos
Martha Beleño Viedma
 
Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)
Esteban Garzon
 
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).docMYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
ClaudiaSalandin1
 
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)directorcpmendez
 
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
Emilio250161
 
Trabajo final, Comunicacion oral y escrita
Trabajo final, Comunicacion oral y escritaTrabajo final, Comunicacion oral y escrita
Trabajo final, Comunicacion oral y escrita
Luna Galisay
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
Idairo Soto
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Marifer Ruiz Tirado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Lupita Monroy
 

Similar a Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritos (20)

Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
Lectura Y Escritura Final
Lectura Y Escritura  FinalLectura Y Escritura  Final
Lectura Y Escritura Final
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 
Sp003 art culo
Sp003 art culoSp003 art culo
Sp003 art culo
 
Programación Lengua Española PPA
Programación Lengua Española PPAProgramación Lengua Española PPA
Programación Lengua Española PPA
 
Producciòn textual
Producciòn textualProducciòn textual
Producciòn textual
 
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1hGuía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
 
Texto y lectura
Texto y lecturaTexto y lectura
Texto y lectura
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
 
Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos
 
Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)
 
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).docMYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
 
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
 
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
 
Trabajo final, Comunicacion oral y escrita
Trabajo final, Comunicacion oral y escritaTrabajo final, Comunicacion oral y escrita
Trabajo final, Comunicacion oral y escrita
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Anexos modelos (guía elaboración trabajos escritos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN FORMAL DE TRABAJOS ESCRITOS PARA LOS ESTUDIANTES DEL ISUM Autores: Apellido, Nombre C.I Nº: Sección Caracas, Agosto 2011 Letra: Arial tamaño 14, centrado, mayúscula sostenida y el interlineado a un (1) espacio sencillo 3 cm 3 cm 3 cm 4 cm 2 cm En mayúscula la primera letra de la primera palabra y la primera letra de las principales, letra Arial tamaño 12 y con negrilla a un espacio sencillo Fecha Centrada Nombre del Profesor Asignatura que dicta
  • 2. ÍNDICE GENERAL pp PRESENTACIÓN 2 LINEAMIENTOS GENERALES EN CUANTO A LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESCRITOS EN CUANTO A LA FORMA 3 EN CUANTO A LAS CITAS TEXTUALES 3 EN CUANTO AL LENGUAJE Y ESTILO 4 ESTRUCTURA ESTÁNDAR DE LOS TRABAJOS ESCRITO 4 PORTADA 5 ÍNDICE 5 INTRODUCCIÓN 6 CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN 6 BIBLIOGRAFÍA 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 12 BIBLIOGRAFÍA 13 ANEXOS
  • 3. En todo trabajo escrito se necesitan una serie de requisitos indispensables en cuanto a su forma y contenido. Para lo cual, se ha elaborado el siguiente material, con la finalidad de presentar las herramientas necesarias para la elaboración de trabajos en cada una de las asignaturas de las diferentes carreras que se dictan en el Instituto Universitario de Mercadotecnia-ISUM. Se presentan en este material, los lineamientos generales, de manera resumida, relacionados con estilo, lenguaje, citas, forma, estructura, para la presentación de trabajos escritos. Su objetivo principal es servir de guía durante todo el desarrollo académico de los estudiantes para que, llegado el momento de la elaboración del Trabajo Especial de Grado, tengan el conocimiento de cómo presentarlo apropiadamente. El uso frecuente del material presentado proporcionará a los estudiantes, el enriquecimiento del vocabulario, la reafirmación del buen uso de la sintaxis, ortografía y redacción del idioma El éxito de este proyecto dependerá en gran medida de la participación y colaboración de todo el personal docente del ISUM. Por lo cual se solicita la colaboración de los Profesores que dictan cada una de las asignaturas de los planes de estudio vigentes, para que la presente guía sea aplicada obligatoriamente a los estudiantes desde el primer período académico y darle continuidad hasta del final de la carrera. INTRODUCCIÓN 4 cm 3 cm
  • 4. En cuanto a las Citas Textuales: En las citas textuales largas que contengan más de cuarenta (40) palabras, se debe dejar sangría de cinco (5) espacios en ambos márgenes. Ej.: Soto (1996), al referirse a la lectura de exploración e información expresa: Aquí el lector busca información específica, por eso lee solo lo que le interesa. Por ejemplo, si se trata del periódico, el lector se limita a leer los titulares de hechos determinados, y si se trata de textos de historia, su objetivo es conocer hechos específicos del pasado. (p.34). Las citas textuales cortas (menos de cuarenta (40) palabras) llevan comillas y se escriben en el mismo espacio del texto. Ejemplo: Con respecto a la relación del hombre con la realidad, Ander-Egg (1983), explica: “Como la realidad no es constantemente igual a sí misma sino esencialmente dinámica – el ser real es permanente devenir, las relaciones entre los hombre y de éstos con la naturaleza se dan en un proceso dinámico.” (p.21).