SlideShare una empresa de Scribd logo
9ª CLASE
SALMOS DE
PEREGRINACIÓN Y
ALFABÉTICOS o
ACRÓSTICOS
a) SALMOS DE
PEREGRINACIÓN:
120, 121, 122, 123, 124,
125, 126, 127, 128, 129,
131, 132, 133, 134.
La colección de cantos de
peregrinación o cantos de las
subidas está compuesta por los
salmos 120-134. La obligada visita
al templo de Jerusalén dio como
resultado una literatura especial y
propia para el viaje de
peregrinación.
Los salmos de subida son, por
tanto, los que cantaban cuando
se dirigían al templo y
suponemos que lo hacían de
manera especial con motivo de
las fiestas en peregrinaciones
organizadas por el culto.
La elevación del templo (al que se
ascendía por gradas o escaleras)
sobre la ciudad de Jerusalén, así
como la elevación de la misma
ciudad, dieron el título a los salmos
como “canto de las subidas” ya que
tanto para entrar en el templo
como para entrar en la ciudad había
de ascender.
Jerusalén queda en alto sobre
el monte Sion
También son conocidos como
“cantos graduales” en referencia a
las distintas etapas que se hacían
con motivo de la ascensión en
peregrinación a Jerusalén y a las
escaleras que había que subir para
entrar en el templo y sobre ellas
cantaban los levitas tocando arpas,
liras, címbalos y trompetas.
Teológicamente los “cantos de las
subidas” o de peregrinación tienen
tres interpretaciones:
• Por un lado son un memorial de
la ascensión que tuvieron que
hacer los israelitas en el éxodo
desde la esclavitud de Egipto para
alcanzar la libertad y entrar en la
tierra prometida.
• De la misma manera recuerdan el
regreso y ascenso tras el exilio
babilónico tras el edicto de Ciro y
la reconstrucción de la ciudad
destruida.
• Finalmente evocan de forma
escatológica la subida a la
Jerusalén celeste y mesiánica del
final de los tiempos (Is. 2:3).
Salmo 120: Queja contra la lengua
engañosa
Este salmo es el primero de los llamados
"graduales" o "de las subidas", grupo de
himnos que probablemente cantaban los
peregrinos que subían a Jerusalén, de
todas partes de Palestina, para celebrar las
tres grandes fiestas anuales. Se
caracterizan por su espíritu alegre y
carácter nacional.
El Salmo 120 es una oración
pidiendo liberación de acusadores
falsos. Tienen ciertos elementos
poéticos en común. En muchos de
ellos, el pensamiento y las
representaciones se centran en la
ciudad santa. Cinco se atribuyen a
David y uno va para a Salomón.
Salmo 121: Jehová el guardador de los
peregrinos
Este salmo es un diálogo que ocurre, o en
el corazón del salmista o entre dos
personas. Allí se expresa confianza
absoluta en Dios. No se encuentran
palabras de quejas ni peticiones. Se adapta
tanto a los peregrinos de Jerusalén, los
cuales son guardados por Jehová en viajes
por caminos difíciles, como a los creyentes
modernos rumbo a la Jerusalén celestial.
Salmo 122: La ciudad amada de los
peregrinos
Este “salmo de Sion" comienza expresando
la alegría de los peregrinos que ya han
llegado a Jerusalén y esperan entrar pronto
en el Templo (v. 1-2). El salmista elogia la
ciudad como el factor unificador de su
pueblo (v. 3), el destino de los peregrinos
(v. 4) y la sede del gobierno (v. 5). Termina
orando para que Dios le conceda paz y
prosperidad (v. 6-9).
Salmo 123: La plegaria de los peregrinos
Este salmo es un lamento intenso de un
individuo que habla en representación de
su pueblo. En los versículos 1-2, el salmista
menciona los ojos cuatro veces para hacer
hincapié en el hecho de que los peregrinos
buscan el favor de Jehová. Como siervos de
la casa miran a su amo para recibir ayuda
en la hora de su aprieto, así los siervos de
Dios le miran a Él.
La repetición de la plegaria "Ten
misericordia de nosotros" indica la
intensidad de su aflicción. Están hastiados
del desprecio y burla de los soberbios.
Algunos estudiosos creen que "se trata,
probablemente, de las
humillaciones que debieron sufrir los
israelitas a la vuelta del destierro, cuando
estaban sometidos a la dominación
extranjera" (Neh.4:1-10; Ez 36:4).
Salmo 124: Jehová el salvador de
Israel
Este es un himno de acción de
gracias en que David reconoce que
si no fuera por la ayuda del Señor,
los israelitas estarían destruidos
completamente (v. 1-5); así que le
alaba por haberles liberado de sus
enemigos (v. 6-8).
Algunos eruditos creen que este salmo
refleja la situación de Israel cuando los
filisteos derrotaron el ejército de Saúl
con gran matanza y se imaginaban que
habían acabado con el reino israelita
(1 Sam.31). Si tienen razón, el Salmo
124 se refiere a la gran liberación de
Israel bajo el liderazgo de David en
2 Sam.15:17-25.
Salmo 125: Jehová el protector de
su pueblo
Este salmo es un himno de confianza
en Jehová. Es como una expresión de la
seguridad absoluta del pueblo de Dios,
la cual es ''tan firme como las raíces del
monte Sion, que no puede moverse. La
base de su fe se encuentra en la
presencia protectora del Señor.
Salmo 126: Testimonio de la restauración
La mayoría de los expositores de los salmos
creen que el Salmo 126 se relaciona con el
regreso de los judíos de la cautividad
babilónica ( Esd.1-3). El gozo de los
repatriados es extático, lo que motiva la
admiración de los pueblos que se habían
burlado de Israel y de su Dios (Sal.79:10) y
tienen que reconocer ahora el poder de
Jehová (1-3).
Sin embargo la restauración de la
nación es incompleta. Aunque
muchísimos judíos han vuelto a la
Tierra Santa, la mayoría se queda fuera
de Palestina, y aun la situación de los
restaurados dista mucho de ser ideal.
El salmista suplica que Dios lleve a
buen término la obra comenzada (4-6).
Salmo 127: La prosperidad viene de
Jehová
La primera parte de este poema enseña
que todas las empresas humanas
prosperan sólo con la bendición de Dios.
Aun en los trabajos comunes de los
hombres, es la ayuda divina lo que
contribuye al éxito (v. 1-2). La segunda
sección indica que los hijos son dádivas de
Dios y una señal de su favor (v. 3-5).
Salmo 128: La bendición del justo
Este salmo celebra la felicidad doméstica
que Dios concede al justo: una mujer
fructífera, varios hijos saludables y larga
vida. Puesto que la revelación del Antiguo
Testamento no enseña acerca de la
recompensa de los justos y la retribución
de los impíos en la vida de ultratumba, los
antiguos recalcaban las bendiciones
temporales: prosperidad material, muchos
hijos, protección de los males y larga vida.
Salmo 129: Plegaria pidiendo la
destrucción de los enemigos de Israel
Este salmo también es imprecatorio
mirando al pasado, a los padecimientos
que han soportado los israelitas, de los
que han sido liberados por Jehová (v. 1-
4), y mira hacia el futuro, confiando
que el Señor destruirá totalmente a
"los que aborrecen a Sion" (v. 4-8).
Salmo 131: Humilde delante del Señor
Este salmo es la profesión de humildad
y confianza en Dios. Aunque es muy
breve, está llena de hermosura y
profundidad en el espíritu humano. El
salmista protesta que está libre del
orgullo mundano y es tan sencillo
como un niño, y exhorta a Israel a
esperar en Dios .
Salmo 132: El pacto entre David y Jehová
Este salmo real es una plegaria que pide
bendición sobre la descendencia de David
que heredará el trono y sobre el santuario
mismo. Es el único salmo que menciona el
arca del pacto. Puesto que los versículos
8-10 aparecen en 2 Cró.6:41-42, y son
palabras de Salomón cuando ora para
dedicar el templo, se cree que Salomón
mismo compuso el salmo.
La ocasión de componerlo sería
cuando el arca fue trasladada del
tabernáculo al nuevo templo
construido por este monarca. Por otra
parte algunos estudiosos de la Biblia
piensan que fue usado en la
coronación de los reyes davídicos. El
salmista comienza pidiendo a Dios que
recuerde sus promesas hechas a David.
Salmo 133: La hermosura del amor
fraternal
El salmista elogia la unión fraternal
entre el pueblo de Dios (v. 1). Es como el
óleo de consagración del sumo sacerdote
(Ex 29:7; Lv.21: 10). De igual manera, la
armonía del pueblo de Dios los santifica (v.
2). También es semejante al rocío del cielo
que fertiliza la tierra y sostiene la
vegetación. Así el amor fraternal hace
fructífero a Israel (v. 3).
Salmo 134: Exhortación a los que
velan en el templo
Este salmo es el último de los salmos "de
ascenso o peregrinación". Es un canto
antifonal en que los adoradores en el
templo, que están para retirarse al fin del
día, llaman a los sacerdotes y levitas que se
encuentran en el santuario de noche, a
seguir alabando a Dios (v. 1-2). Uno de los
levitas responde con una bendición sobre
los adoradores (v. 3).
b) SALMOS ALFABÉTICOS
o ACRÓSTICOS:
9, 10, 34, 37, 111, 112, 119
y 145.
Las letras iniciales de los versos de
los salmos acrósticos o alfabéticos
tienen en el texto hebreo una
sucesión alfabética. Los nombres de
estas letras iniciales se mantienen
en algunas versiones. En la RVR
encontramos los nombres de estas
letras al comienzo de cada estrofa
del Salmo 119.
Los salmos acrósticos son de
tres clases:
•En unos, la primera letra de
cada verso está en orden
alfabético (Salmos 25, 34, 111,
112, 145; con unas pocas
excepciones menores en
Salmos 25 y 34).
• En otros, las letras del
alfabeto dan comienzo a
versos alternados (Salmo 37)
o están al principio de versos
que se hallan a intervalos más
amplios (Salmos 9 y 10).
•El Salmo 119 se divide en 22
estrofas de 8 versos cada una,
y cada línea de cada estrofa
comienza con una misma
letra del alfabeto. Las estrofas
están precedidas
alfabéticamente por las 22
letras hebreas.
El acróstico se usaba, para ayudar a
memorizar, lo cual se anticipó a
nuestros abecedarios en más de 2.000
años. Por regla general, no se usan los
salmos acrósticos para mostrar el
desarrollo de un tema, sino para hacer
repeticiones con palabras diferentes e
ilustraciones variadas. Estilísticamente
se caracterizan por la riqueza de
expresión.
Salmo 9: Dios: Juez y Rey
En la versión griega, la Septuaginta, y
en la antigua versión latina, la Vulgata,
este salmo se halla unido al Salmo 10;
pero son dos en el moderno texto
hebreo. A favor de la teoría de que
formaban originalmente un sólo
poema, está el hecho de que son
alfabéticos, o sea acrósticos.
Los que creen que son dos salmos
separados señalan que se tratan
respectivamente de temas algo
diferentes. La oración del Salmo 9 es
contra los enemigos de Israel mientras
que la plegaria del Salmo 10 es
principalmente contra los inicuos en la
nación misma; es decir, el noveno
salmo es nacional y el décimo es
personal.
9:2 Altísimo (heb. Elyón): "título muy
antiguo de Dios, que afirma su
autoridad y dominio universales"
(véase Gn 14: 18; Sal 47:2; 83: 18).112
9: 11. Cantad a Jehová, que habita en
Sion ("que reina en Sion"). El trono de
Dios en el cielo (v. 7) tiene su
contraparte en el
templo de Jerusalén donde reina sobre
las naciones (véase Sal 3:4; 11 :4; 20:2).
Salmo 10: Oración pidiendo ayuda contra los
opresores
El salmista se queja por la aparente
impunidad con la cual los inicuos oprimen a
los pobres. Los malos se jactan de su
perversidad y se comportan como si no
existiera Dios. Tratan a los indefensos como si
fueran su presa natural. Una de sus armas
principales es su lengua (v. 7).
Se describen sus víctimas como el inocente,
el pobre, el desvalido y los desdichados (vv. 8,
9, 10 y 14).
Salmo 34: La protección divina
Este es un salmo alfabético en que el salmista
prorrumpe en acción de gracias a Dios por
haberle liberado de sus enemigos. Menciona la
ocasión como aquella cuando David se retiró de
la presencia de Abimelec, ante quien había
fingido sufrir un ataque de locura (1° Sam. 21:
10-22: 1). Se divide en dos partes:
• Un cántico de acción de gracias a Jehová que
escucha el clamor de los humildes, v. 1-10,
• Una exhortación y enseñanza de como
conseguir el cuidado de Dios, v. 11-22.
Salmo 37: Destino del impío y del justo
Es un salmo didáctico, escrito en forma
alfabética, lleno de dichos proverbiales que
tanto gustaban a los escritores sapienciales.
Como el libro de Job, este salmo trata el
problema del mal: en un mundo bajo el
gobierno divino se ve con frecuencia padecer a
los justos y prosperar a los malos. El compositor
pregunta dolorosamente si es verdad que Dios
gobierna con justicia o aún gobierna.
El salmista contesta señalando que Jehová sí
gobierna y lo hace para el bien de los justos.
El salmo 37 puede dividirse en cuatro
partes:
• Razones para no tener envidia de los
malignos, v. 1-11
• El destino trágico de los inicuos, v. 12-22
• El destino bueno de los justos, v. 23-31
• Un contraste entre el castigo de los
impíos y la recompensa de los buenos, v.
32-40.
Salmo 111: Elogio de las obras de Dios
Este salmo es un himno que alaba a
Dios por la ley y el cuidado de su
pueblo. Se relaciona estrechamente
con el Salmo 112, y es probable que
ambos fueran escritos por el mismo
autor. Ambos son acrósticos, tienen
22 frases cada uno, y son semejantes
en su forma, lenguaje y contenido.
Salmo 112: La prosperidad del hombre
que teme a Dios
Este salmo acompaña el anterior y se
desarrolla en éste el último
pensamiento del Salmo 111. El anterior
alaba a Dios, y éste elogia al hombre justo.
Describe la bienaventuranza del hombre
que teme a Jehová, que es misericordioso,
generoso para con los pobres y que ama
a Dios. Termina notando la envidia del
malo hacia el bueno.
Salmo 119: Elogio de la ley de Dios
Este salmo es el más largo de todos.
Es un salmo didáctico y acróstico
y presenta, en la simetría y perfección
de su forma poética, lo absoluto en
perfección de la poesía hebrea. Hay 22
estrofas de ocho versos cada una.
Los ocho versos de cada estrofa
comienzan por una de las 22
letras del alfabeto hebreo, y cada uno
de ellos, con la única excepción
del versículo 122, contiene uno de los
términos sinónimos que designan la
Ley: testimonios, juicios, camino,
mandamientos, estatutos, palabras,
preceptos, ordenanzas y promesas.
En un sentido, este salmo es la
confesión y el testimonio del salmista.
El había andado descarriado como una
oveja por un tiempo, pero volvió al redil
(67); había sido abatido en espíritu (25),
burlado, calumniado y perseguido por
sus adversarios, los cuales le quisieran
distraer (véase 51, 61,69,85,95). Sin
embargo, quería conocer sobre todos
los caminos de Jehová y andar en ellos.
Salmo 145: La majestad y bondad de
Dios
El Salmo 145 es un poema acróstico
(alfabético) que cuenta de la majestad
y providencia bondadosa de Jehová. Se
celebra la bondad de Dios como el
Dador generoso de todas las cosas
buenas. Muchas de sus frases se
encuentran en otros salmos pero en
forma un poco diferente.
Este salmo tiene la distinción de ser
el único que lleva en el título la
expresión tehilla (alabanza,
himno), cuyo plural tehillim es el
título hebreo del libro. Es una
verdadera doxología que sirve de
introducción al último grupo de
"salmos de aleluya".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistola Corintios
Epistola CorintiosEpistola Corintios
Epistola Corintiosguest0a65b0
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
cagemate
 
el tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.pptel tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.ppt
MARIORENEGOMEZ
 
Descubra su proposito y su llamado en dios
Descubra su proposito y su llamado en diosDescubra su proposito y su llamado en dios
Descubra su proposito y su llamado en dios
Victor Castro
 
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
RocoSandoval12
 
Romanos libro
Romanos libroRomanos libro
Romanos libro
Arturo Padua Hernandez
 
Libro de los Proverbios
Libro de los ProverbiosLibro de los Proverbios
Libro de los Proverbios
Jaime Cruz
 
Hermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblicaHermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblica
procread
 
Talleres Adoración 01: La verdadera adoracion
Talleres Adoración 01: La verdadera adoracionTalleres Adoración 01: La verdadera adoracion
Talleres Adoración 01: La verdadera adoracion
ministeriomusicabpm
 
Mujer conforme al corazon de Dios.
Mujer conforme al corazon de Dios.Mujer conforme al corazon de Dios.
Mujer conforme al corazon de Dios.
Febe Vega
 
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOSLOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOS
CPV
 
Talleres Adoración 02: Alabanza y Adoración Congregacional
Talleres Adoración 02: Alabanza y Adoración CongregacionalTalleres Adoración 02: Alabanza y Adoración Congregacional
Talleres Adoración 02: Alabanza y Adoración Congregacional
ministeriomusicabpm
 
Venciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritual
Venciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritualVenciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritual
Venciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritual
Percy Acosta meza
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
Mily Rdz
 
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
ESTUDIO SOBRE LA ORACIONESTUDIO SOBRE LA ORACION
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
Raquel Bertañan
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
Laura Davila
 

La actualidad más candente (20)

Epistola Corintios
Epistola CorintiosEpistola Corintios
Epistola Corintios
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
el tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.pptel tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.ppt
 
Descubra su proposito y su llamado en dios
Descubra su proposito y su llamado en diosDescubra su proposito y su llamado en dios
Descubra su proposito y su llamado en dios
 
Eclesiastés
EclesiastésEclesiastés
Eclesiastés
 
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
7 EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS.pptx
 
Antiguo testamento
Antiguo testamentoAntiguo testamento
Antiguo testamento
 
Romanos libro
Romanos libroRomanos libro
Romanos libro
 
Introduccion a los libros históricos
Introduccion a los libros históricosIntroduccion a los libros históricos
Introduccion a los libros históricos
 
Libro de los Proverbios
Libro de los ProverbiosLibro de los Proverbios
Libro de los Proverbios
 
Hermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblicaHermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblica
 
Talleres Adoración 01: La verdadera adoracion
Talleres Adoración 01: La verdadera adoracionTalleres Adoración 01: La verdadera adoracion
Talleres Adoración 01: La verdadera adoracion
 
Mujer conforme al corazon de Dios.
Mujer conforme al corazon de Dios.Mujer conforme al corazon de Dios.
Mujer conforme al corazon de Dios.
 
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOSLOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 2. EL AMOR DE DIOS
 
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRALOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
 
Talleres Adoración 02: Alabanza y Adoración Congregacional
Talleres Adoración 02: Alabanza y Adoración CongregacionalTalleres Adoración 02: Alabanza y Adoración Congregacional
Talleres Adoración 02: Alabanza y Adoración Congregacional
 
Venciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritual
Venciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritualVenciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritual
Venciendo a los gigantes de nuestra vida para crecimiento espiritual
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
 
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
ESTUDIO SOBRE LA ORACIONESTUDIO SOBRE LA ORACION
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
 

Destacado

Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1
Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1
Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1Lionel Stone
 
DNA
DNADNA
Front cover analysis
Front cover analysisFront cover analysis
Front cover analysis
lilytaylor99
 
Alejandro dumas
Alejandro dumasAlejandro dumas
Alejandro dumas
cinthia15
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
loreobando09
 
Los 3 mejores blogs
Los 3 mejores blogsLos 3 mejores blogs
Los 3 mejores blogspaulacom4
 
Reticulas pantalla final
Reticulas pantalla finalReticulas pantalla final
Reticulas pantalla finalpaulacom4
 
Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
Luis Andres Mogollon Ortegon
 
Amancio ortega gaona
Amancio ortega gaonaAmancio ortega gaona
Amancio ortega gaona
Nafeesa Naeem
 
About Speedata 2016
About Speedata 2016About Speedata 2016
About Speedata 2016Eileen Wang
 
Unidad 3 gestion de tecnologia
Unidad 3 gestion de tecnologiaUnidad 3 gestion de tecnologia
Unidad 3 gestion de tecnologiafunez1983
 
Inteligencia múltiple
Inteligencia múltiple  Inteligencia múltiple
Inteligencia múltiple fracmento
 
CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)
Camilo Rincon
 
Power point aplicacion interactiva-2013
Power point aplicacion interactiva-2013Power point aplicacion interactiva-2013
Power point aplicacion interactiva-2013
lectora01
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Edgar Salinas
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
javier rubio
 
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
 La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas... La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
Manuel Pulido Mendoza
 
TP-CKD Learning event
TP-CKD Learning eventTP-CKD Learning event
TP-CKD Learning event
Renal Association
 

Destacado (20)

Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1
Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1
Lionel Stone CV - Curriculum Vitae 1
 
MATORO_S2[1]
MATORO_S2[1]MATORO_S2[1]
MATORO_S2[1]
 
DNA
DNADNA
DNA
 
Identidad columbana
Identidad columbanaIdentidad columbana
Identidad columbana
 
Front cover analysis
Front cover analysisFront cover analysis
Front cover analysis
 
Alejandro dumas
Alejandro dumasAlejandro dumas
Alejandro dumas
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Los 3 mejores blogs
Los 3 mejores blogsLos 3 mejores blogs
Los 3 mejores blogs
 
Reticulas pantalla final
Reticulas pantalla finalReticulas pantalla final
Reticulas pantalla final
 
Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
 
Amancio ortega gaona
Amancio ortega gaonaAmancio ortega gaona
Amancio ortega gaona
 
About Speedata 2016
About Speedata 2016About Speedata 2016
About Speedata 2016
 
Unidad 3 gestion de tecnologia
Unidad 3 gestion de tecnologiaUnidad 3 gestion de tecnologia
Unidad 3 gestion de tecnologia
 
Inteligencia múltiple
Inteligencia múltiple  Inteligencia múltiple
Inteligencia múltiple
 
CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)
 
Power point aplicacion interactiva-2013
Power point aplicacion interactiva-2013Power point aplicacion interactiva-2013
Power point aplicacion interactiva-2013
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
 La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas... La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
 
TP-CKD Learning event
TP-CKD Learning eventTP-CKD Learning event
TP-CKD Learning event
 

Similar a 9ª clase sapienciales salmos 2016

REZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOS
REZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOSREZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOS
REZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOS
William265654
 
Salmos.pptx
Salmos.pptxSalmos.pptx
Salmos.pptx
ezemam7
 
Poesia hebrea estudio
Poesia hebrea estudioPoesia hebrea estudio
Poesia hebrea estudio
chavalin21
 
El canto y la alanbanza
El canto y la alanbanzaEl canto y la alanbanza
El canto y la alanbanzamarco valdez
 
2011 03-06 powerpointsef
2011 03-06 powerpointsef2011 03-06 powerpointsef
2011 03-06 powerpointsefRicardo
 
06 adoracion canto alabanza
06 adoracion canto alabanza06 adoracion canto alabanza
06 adoracion canto alabanza
chucho1943
 
Salmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovadaSalmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovada
Rebeca Reynaud
 
Salmos.doc
Salmos.docSalmos.doc
Salmos.doc
Rebeca Reynaud
 
Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59
Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59
Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59
Rosangela Borkoski
 
Salmos 85 94
Salmos 85  94Salmos 85  94
Salmos 85 94Carlos J
 
PPT: Cómo leer salmos
PPT: Cómo leer salmosPPT: Cómo leer salmos
PPT: Cómo leer salmos
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro de los salmos
Libro de los salmosLibro de los salmos
Libro de los salmos
Rudy Vargas
 
Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)
Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)
Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)
Diego Parra Requena
 
SALMOS JULIO|2016
SALMOS JULIO|2016SALMOS JULIO|2016
SALMOS JULIO|2016
ELIHU ROBERT TORRES
 
Salomon dedica el templo
Salomon dedica el temploSalomon dedica el templo
Salomon dedica el temploCoke Neto
 
La adoracion en_los_salmos
La adoracion en_los_salmosLa adoracion en_los_salmos
La adoracion en_los_salmoszaidovi
 
Libro de los Salmos
Libro de los SalmosLibro de los Salmos
Libro de los Salmos
HnoJosedelaDivinaCon
 

Similar a 9ª clase sapienciales salmos 2016 (20)

REZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOS
REZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOSREZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOS
REZAR CON LOS SALMOS. LA ORACIÓN DEL CRISTIANOS
 
Salmos.pptx
Salmos.pptxSalmos.pptx
Salmos.pptx
 
Poesia hebrea estudio
Poesia hebrea estudioPoesia hebrea estudio
Poesia hebrea estudio
 
La adoracion 06
La adoracion 06La adoracion 06
La adoracion 06
 
El canto y la alanbanza
El canto y la alanbanzaEl canto y la alanbanza
El canto y la alanbanza
 
40 salmos
40 salmos40 salmos
40 salmos
 
2011 03-06 powerpointsef
2011 03-06 powerpointsef2011 03-06 powerpointsef
2011 03-06 powerpointsef
 
06 adoracion canto alabanza
06 adoracion canto alabanza06 adoracion canto alabanza
06 adoracion canto alabanza
 
Salmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovadaSalmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovada
 
Salmos.doc
Salmos.docSalmos.doc
Salmos.doc
 
Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59
Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59
Kraus, hans joachim. los salmos 1 - 59
 
Salmos 85 94
Salmos 85  94Salmos 85  94
Salmos 85 94
 
PPT: Cómo leer salmos
PPT: Cómo leer salmosPPT: Cómo leer salmos
PPT: Cómo leer salmos
 
Libro de los salmos
Libro de los salmosLibro de los salmos
Libro de los salmos
 
Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)
Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)
Tikun haklali, segulot (secciones de La Biblia)
 
SALMOS JULIO|2016
SALMOS JULIO|2016SALMOS JULIO|2016
SALMOS JULIO|2016
 
Libros poéticos
Libros poéticosLibros poéticos
Libros poéticos
 
Salomon dedica el templo
Salomon dedica el temploSalomon dedica el templo
Salomon dedica el templo
 
La adoracion en_los_salmos
La adoracion en_los_salmosLa adoracion en_los_salmos
La adoracion en_los_salmos
 
Libro de los Salmos
Libro de los SalmosLibro de los Salmos
Libro de los Salmos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

9ª clase sapienciales salmos 2016

  • 1. 9ª CLASE SALMOS DE PEREGRINACIÓN Y ALFABÉTICOS o ACRÓSTICOS
  • 2. a) SALMOS DE PEREGRINACIÓN: 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 131, 132, 133, 134.
  • 3. La colección de cantos de peregrinación o cantos de las subidas está compuesta por los salmos 120-134. La obligada visita al templo de Jerusalén dio como resultado una literatura especial y propia para el viaje de peregrinación.
  • 4. Los salmos de subida son, por tanto, los que cantaban cuando se dirigían al templo y suponemos que lo hacían de manera especial con motivo de las fiestas en peregrinaciones organizadas por el culto.
  • 5. La elevación del templo (al que se ascendía por gradas o escaleras) sobre la ciudad de Jerusalén, así como la elevación de la misma ciudad, dieron el título a los salmos como “canto de las subidas” ya que tanto para entrar en el templo como para entrar en la ciudad había de ascender.
  • 6. Jerusalén queda en alto sobre el monte Sion
  • 7. También son conocidos como “cantos graduales” en referencia a las distintas etapas que se hacían con motivo de la ascensión en peregrinación a Jerusalén y a las escaleras que había que subir para entrar en el templo y sobre ellas cantaban los levitas tocando arpas, liras, címbalos y trompetas.
  • 8. Teológicamente los “cantos de las subidas” o de peregrinación tienen tres interpretaciones: • Por un lado son un memorial de la ascensión que tuvieron que hacer los israelitas en el éxodo desde la esclavitud de Egipto para alcanzar la libertad y entrar en la tierra prometida.
  • 9. • De la misma manera recuerdan el regreso y ascenso tras el exilio babilónico tras el edicto de Ciro y la reconstrucción de la ciudad destruida. • Finalmente evocan de forma escatológica la subida a la Jerusalén celeste y mesiánica del final de los tiempos (Is. 2:3).
  • 10. Salmo 120: Queja contra la lengua engañosa Este salmo es el primero de los llamados "graduales" o "de las subidas", grupo de himnos que probablemente cantaban los peregrinos que subían a Jerusalén, de todas partes de Palestina, para celebrar las tres grandes fiestas anuales. Se caracterizan por su espíritu alegre y carácter nacional.
  • 11. El Salmo 120 es una oración pidiendo liberación de acusadores falsos. Tienen ciertos elementos poéticos en común. En muchos de ellos, el pensamiento y las representaciones se centran en la ciudad santa. Cinco se atribuyen a David y uno va para a Salomón.
  • 12. Salmo 121: Jehová el guardador de los peregrinos Este salmo es un diálogo que ocurre, o en el corazón del salmista o entre dos personas. Allí se expresa confianza absoluta en Dios. No se encuentran palabras de quejas ni peticiones. Se adapta tanto a los peregrinos de Jerusalén, los cuales son guardados por Jehová en viajes por caminos difíciles, como a los creyentes modernos rumbo a la Jerusalén celestial.
  • 13. Salmo 122: La ciudad amada de los peregrinos Este “salmo de Sion" comienza expresando la alegría de los peregrinos que ya han llegado a Jerusalén y esperan entrar pronto en el Templo (v. 1-2). El salmista elogia la ciudad como el factor unificador de su pueblo (v. 3), el destino de los peregrinos (v. 4) y la sede del gobierno (v. 5). Termina orando para que Dios le conceda paz y prosperidad (v. 6-9).
  • 14. Salmo 123: La plegaria de los peregrinos Este salmo es un lamento intenso de un individuo que habla en representación de su pueblo. En los versículos 1-2, el salmista menciona los ojos cuatro veces para hacer hincapié en el hecho de que los peregrinos buscan el favor de Jehová. Como siervos de la casa miran a su amo para recibir ayuda en la hora de su aprieto, así los siervos de Dios le miran a Él.
  • 15. La repetición de la plegaria "Ten misericordia de nosotros" indica la intensidad de su aflicción. Están hastiados del desprecio y burla de los soberbios. Algunos estudiosos creen que "se trata, probablemente, de las humillaciones que debieron sufrir los israelitas a la vuelta del destierro, cuando estaban sometidos a la dominación extranjera" (Neh.4:1-10; Ez 36:4).
  • 16. Salmo 124: Jehová el salvador de Israel Este es un himno de acción de gracias en que David reconoce que si no fuera por la ayuda del Señor, los israelitas estarían destruidos completamente (v. 1-5); así que le alaba por haberles liberado de sus enemigos (v. 6-8).
  • 17. Algunos eruditos creen que este salmo refleja la situación de Israel cuando los filisteos derrotaron el ejército de Saúl con gran matanza y se imaginaban que habían acabado con el reino israelita (1 Sam.31). Si tienen razón, el Salmo 124 se refiere a la gran liberación de Israel bajo el liderazgo de David en 2 Sam.15:17-25.
  • 18. Salmo 125: Jehová el protector de su pueblo Este salmo es un himno de confianza en Jehová. Es como una expresión de la seguridad absoluta del pueblo de Dios, la cual es ''tan firme como las raíces del monte Sion, que no puede moverse. La base de su fe se encuentra en la presencia protectora del Señor.
  • 19. Salmo 126: Testimonio de la restauración La mayoría de los expositores de los salmos creen que el Salmo 126 se relaciona con el regreso de los judíos de la cautividad babilónica ( Esd.1-3). El gozo de los repatriados es extático, lo que motiva la admiración de los pueblos que se habían burlado de Israel y de su Dios (Sal.79:10) y tienen que reconocer ahora el poder de Jehová (1-3).
  • 20. Sin embargo la restauración de la nación es incompleta. Aunque muchísimos judíos han vuelto a la Tierra Santa, la mayoría se queda fuera de Palestina, y aun la situación de los restaurados dista mucho de ser ideal. El salmista suplica que Dios lleve a buen término la obra comenzada (4-6).
  • 21. Salmo 127: La prosperidad viene de Jehová La primera parte de este poema enseña que todas las empresas humanas prosperan sólo con la bendición de Dios. Aun en los trabajos comunes de los hombres, es la ayuda divina lo que contribuye al éxito (v. 1-2). La segunda sección indica que los hijos son dádivas de Dios y una señal de su favor (v. 3-5).
  • 22. Salmo 128: La bendición del justo Este salmo celebra la felicidad doméstica que Dios concede al justo: una mujer fructífera, varios hijos saludables y larga vida. Puesto que la revelación del Antiguo Testamento no enseña acerca de la recompensa de los justos y la retribución de los impíos en la vida de ultratumba, los antiguos recalcaban las bendiciones temporales: prosperidad material, muchos hijos, protección de los males y larga vida.
  • 23. Salmo 129: Plegaria pidiendo la destrucción de los enemigos de Israel Este salmo también es imprecatorio mirando al pasado, a los padecimientos que han soportado los israelitas, de los que han sido liberados por Jehová (v. 1- 4), y mira hacia el futuro, confiando que el Señor destruirá totalmente a "los que aborrecen a Sion" (v. 4-8).
  • 24. Salmo 131: Humilde delante del Señor Este salmo es la profesión de humildad y confianza en Dios. Aunque es muy breve, está llena de hermosura y profundidad en el espíritu humano. El salmista protesta que está libre del orgullo mundano y es tan sencillo como un niño, y exhorta a Israel a esperar en Dios .
  • 25. Salmo 132: El pacto entre David y Jehová Este salmo real es una plegaria que pide bendición sobre la descendencia de David que heredará el trono y sobre el santuario mismo. Es el único salmo que menciona el arca del pacto. Puesto que los versículos 8-10 aparecen en 2 Cró.6:41-42, y son palabras de Salomón cuando ora para dedicar el templo, se cree que Salomón mismo compuso el salmo.
  • 26. La ocasión de componerlo sería cuando el arca fue trasladada del tabernáculo al nuevo templo construido por este monarca. Por otra parte algunos estudiosos de la Biblia piensan que fue usado en la coronación de los reyes davídicos. El salmista comienza pidiendo a Dios que recuerde sus promesas hechas a David.
  • 27. Salmo 133: La hermosura del amor fraternal El salmista elogia la unión fraternal entre el pueblo de Dios (v. 1). Es como el óleo de consagración del sumo sacerdote (Ex 29:7; Lv.21: 10). De igual manera, la armonía del pueblo de Dios los santifica (v. 2). También es semejante al rocío del cielo que fertiliza la tierra y sostiene la vegetación. Así el amor fraternal hace fructífero a Israel (v. 3).
  • 28. Salmo 134: Exhortación a los que velan en el templo Este salmo es el último de los salmos "de ascenso o peregrinación". Es un canto antifonal en que los adoradores en el templo, que están para retirarse al fin del día, llaman a los sacerdotes y levitas que se encuentran en el santuario de noche, a seguir alabando a Dios (v. 1-2). Uno de los levitas responde con una bendición sobre los adoradores (v. 3).
  • 29. b) SALMOS ALFABÉTICOS o ACRÓSTICOS: 9, 10, 34, 37, 111, 112, 119 y 145.
  • 30. Las letras iniciales de los versos de los salmos acrósticos o alfabéticos tienen en el texto hebreo una sucesión alfabética. Los nombres de estas letras iniciales se mantienen en algunas versiones. En la RVR encontramos los nombres de estas letras al comienzo de cada estrofa del Salmo 119.
  • 31. Los salmos acrósticos son de tres clases: •En unos, la primera letra de cada verso está en orden alfabético (Salmos 25, 34, 111, 112, 145; con unas pocas excepciones menores en Salmos 25 y 34).
  • 32. • En otros, las letras del alfabeto dan comienzo a versos alternados (Salmo 37) o están al principio de versos que se hallan a intervalos más amplios (Salmos 9 y 10).
  • 33. •El Salmo 119 se divide en 22 estrofas de 8 versos cada una, y cada línea de cada estrofa comienza con una misma letra del alfabeto. Las estrofas están precedidas alfabéticamente por las 22 letras hebreas.
  • 34. El acróstico se usaba, para ayudar a memorizar, lo cual se anticipó a nuestros abecedarios en más de 2.000 años. Por regla general, no se usan los salmos acrósticos para mostrar el desarrollo de un tema, sino para hacer repeticiones con palabras diferentes e ilustraciones variadas. Estilísticamente se caracterizan por la riqueza de expresión.
  • 35. Salmo 9: Dios: Juez y Rey En la versión griega, la Septuaginta, y en la antigua versión latina, la Vulgata, este salmo se halla unido al Salmo 10; pero son dos en el moderno texto hebreo. A favor de la teoría de que formaban originalmente un sólo poema, está el hecho de que son alfabéticos, o sea acrósticos.
  • 36. Los que creen que son dos salmos separados señalan que se tratan respectivamente de temas algo diferentes. La oración del Salmo 9 es contra los enemigos de Israel mientras que la plegaria del Salmo 10 es principalmente contra los inicuos en la nación misma; es decir, el noveno salmo es nacional y el décimo es personal.
  • 37. 9:2 Altísimo (heb. Elyón): "título muy antiguo de Dios, que afirma su autoridad y dominio universales" (véase Gn 14: 18; Sal 47:2; 83: 18).112 9: 11. Cantad a Jehová, que habita en Sion ("que reina en Sion"). El trono de Dios en el cielo (v. 7) tiene su contraparte en el templo de Jerusalén donde reina sobre las naciones (véase Sal 3:4; 11 :4; 20:2).
  • 38. Salmo 10: Oración pidiendo ayuda contra los opresores El salmista se queja por la aparente impunidad con la cual los inicuos oprimen a los pobres. Los malos se jactan de su perversidad y se comportan como si no existiera Dios. Tratan a los indefensos como si fueran su presa natural. Una de sus armas principales es su lengua (v. 7). Se describen sus víctimas como el inocente, el pobre, el desvalido y los desdichados (vv. 8, 9, 10 y 14).
  • 39. Salmo 34: La protección divina Este es un salmo alfabético en que el salmista prorrumpe en acción de gracias a Dios por haberle liberado de sus enemigos. Menciona la ocasión como aquella cuando David se retiró de la presencia de Abimelec, ante quien había fingido sufrir un ataque de locura (1° Sam. 21: 10-22: 1). Se divide en dos partes: • Un cántico de acción de gracias a Jehová que escucha el clamor de los humildes, v. 1-10, • Una exhortación y enseñanza de como conseguir el cuidado de Dios, v. 11-22.
  • 40. Salmo 37: Destino del impío y del justo Es un salmo didáctico, escrito en forma alfabética, lleno de dichos proverbiales que tanto gustaban a los escritores sapienciales. Como el libro de Job, este salmo trata el problema del mal: en un mundo bajo el gobierno divino se ve con frecuencia padecer a los justos y prosperar a los malos. El compositor pregunta dolorosamente si es verdad que Dios gobierna con justicia o aún gobierna. El salmista contesta señalando que Jehová sí gobierna y lo hace para el bien de los justos.
  • 41. El salmo 37 puede dividirse en cuatro partes: • Razones para no tener envidia de los malignos, v. 1-11 • El destino trágico de los inicuos, v. 12-22 • El destino bueno de los justos, v. 23-31 • Un contraste entre el castigo de los impíos y la recompensa de los buenos, v. 32-40.
  • 42. Salmo 111: Elogio de las obras de Dios Este salmo es un himno que alaba a Dios por la ley y el cuidado de su pueblo. Se relaciona estrechamente con el Salmo 112, y es probable que ambos fueran escritos por el mismo autor. Ambos son acrósticos, tienen 22 frases cada uno, y son semejantes en su forma, lenguaje y contenido.
  • 43. Salmo 112: La prosperidad del hombre que teme a Dios Este salmo acompaña el anterior y se desarrolla en éste el último pensamiento del Salmo 111. El anterior alaba a Dios, y éste elogia al hombre justo. Describe la bienaventuranza del hombre que teme a Jehová, que es misericordioso, generoso para con los pobres y que ama a Dios. Termina notando la envidia del malo hacia el bueno.
  • 44. Salmo 119: Elogio de la ley de Dios Este salmo es el más largo de todos. Es un salmo didáctico y acróstico y presenta, en la simetría y perfección de su forma poética, lo absoluto en perfección de la poesía hebrea. Hay 22 estrofas de ocho versos cada una.
  • 45. Los ocho versos de cada estrofa comienzan por una de las 22 letras del alfabeto hebreo, y cada uno de ellos, con la única excepción del versículo 122, contiene uno de los términos sinónimos que designan la Ley: testimonios, juicios, camino, mandamientos, estatutos, palabras, preceptos, ordenanzas y promesas.
  • 46. En un sentido, este salmo es la confesión y el testimonio del salmista. El había andado descarriado como una oveja por un tiempo, pero volvió al redil (67); había sido abatido en espíritu (25), burlado, calumniado y perseguido por sus adversarios, los cuales le quisieran distraer (véase 51, 61,69,85,95). Sin embargo, quería conocer sobre todos los caminos de Jehová y andar en ellos.
  • 47. Salmo 145: La majestad y bondad de Dios El Salmo 145 es un poema acróstico (alfabético) que cuenta de la majestad y providencia bondadosa de Jehová. Se celebra la bondad de Dios como el Dador generoso de todas las cosas buenas. Muchas de sus frases se encuentran en otros salmos pero en forma un poco diferente.
  • 48. Este salmo tiene la distinción de ser el único que lleva en el título la expresión tehilla (alabanza, himno), cuyo plural tehillim es el título hebreo del libro. Es una verdadera doxología que sirve de introducción al último grupo de "salmos de aleluya".