SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DEMANDA INELASTICA
ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL
MATERIA: PRODUCCION II
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 01
13 DE OCTUBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
INDICE
DEMANDA INELASTICA ............................................................................................................. 3
Introducción.......................................................................................................................... 3
1. La elasticidad de la demanda.......................................................................................... 3
2. Determinantes de la demandainelástica ......................................................................... 3
3. Representación gráfica de la demanda inelástica.............................................................. 4
4. Demanda inelástica perfecta........................................................................................... 4
5. ¿Qué es la demanda inelástica?....................................................................................... 4
6. Gráfico de la demandainelástica..................................................................................... 4
7. Demanda inelástica y demanda elástica........................................................................... 5
8. Referencias.................................................................................................................... 5
9. Videos........................................................................................................................... 5
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
DEMANDA INELASTICA
Pensamiento
“La eficienciaeshacerlascosas bien;laefectividadeshacerlascosascorrectas”
PeterDrucker.
Introducción
La demanda inelástica es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un cambio en el
precio.De estaforma,ante unavariaciónenel precio,lacantidaddemandadareaccionade manera
menos que proporcional. Así, por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la
cantidaddemandadase reduce menosde un10%, entoncesse dice que la demanda es inelástica.
1. La elasticidad de la demanda
Tambiénconocidacomoelasticidad-preciode demanda,se define comoel cambioporcentual de la
cantidaddemandada,ante un cambioporcentual enel precio.Usualmente se expresaentérminos
absolutos y tiene la siguiente forma:
Donde:
QD = Cantidad demandada
P = Precio
La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda, es que se encuentra libre la unidad de
medida.
Cuando el resultado de la fórmula anterior es <1, se dice que la demanda es inelástica. De esta
forma,la variaciónporcentual de la cantidaddemandadaesmenorque la variaciónporcentual del
precio. Por el contrario si es >1, se dice que la demanda es elástica.
2. Determinantes de la demanda inelástica
Existen varios factores que determinan la elasticidad de demanda en un momento dado. A
continuación,presentamosalgunosfactoresque tiendenahacerque lademandaseamásinelástica:
Cuandono existen,o haypoca disponibilidad de sustitutos, la elasticidad de demanda es menor.
Los bienes que el consumidor considera imprescindibles, tienen una demanda más inelástica (por
ejemplo insulina).
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
En el corto plazo, la demanda tiende a ser más inelástica.
3. Representación gráfica de la demanda inelástica
La curvade demandaesel gráficoque representalarelaciónentre elpreciode undeterminadobien
o servicioyel nivel ocantidadde demanda,que losconsumidoresaceptan.Cuandolademandaes
inelástica, la cantidad demandada variará menos, en porcentaje, que la variación del precio.
4. Demanda inelástica perfecta
La demanda inelástica perfecta es aquella en la que dicha demanda no varía nada, a pesar de
movimientosenel precio.Esdecir,el resultadode lafórmulade arribaescero.Cuandoel preciode
un productosube obaja un10%, la demandasigue exactamente igual.Si existeenlarealidadalgún
caso de demanda inelástica perfecta, probablemente sea alguna medicina. Es lo que ocurre, por
ejemplo, con la insulina. Una demanda inelástica perfecta ocurriría, por ejemplo, en casos de
competencia imperfecta.
En ese caso, la demanda inelástica perfecta será completamente vertical; por el contrario, la
demanda elástica perfecta sería completamente horizontal.
5. ¿Qué es la demanda inelástica?
La demandainelásticaesaquellaelasticidadpreciode lademandaendonde la demandasufre una
nula o muy poca variación cuando ocurre un cambio en el precio del producto.
Cuando se da un producto con demanda inelástica, la variación de su precio no representa un
cambioimportante ensudemanda,sinotansolouncambioproporcionalmenteinsignificante.Este
tipo de demanda suele darse con productos que no poseen bienes sustitutos.
De esta manera, si el precio de un producto con demanda inelástica aumenta, su demanda se
reducirá solo un poco, o nada, por lo que será casi inapreciable.
6. Gráfico de la demanda inelástica
Enel gráficoacontinuaciónsepuede apreciarqueaunqueelprecioaumenta,lacaídade lademanda
no es tan significativo.
Si bienesdifícil encontrarunbienque apliqueaeste concepto,podríamosdecirquelainsulinapara
losdiabéticos,porejemplo,esunbienperfectamente inelástico,yaque lesesnecesarioparavivir.
Dicho el caso, la demanda perfectamente inelástica se grafica de la siguiente manera:
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
7. Demanda inelástica y demanda elástica
A pesarde que estostérminossuelenparecersimilares,existenimportantesdiferenciasentreellos:
Si varía el precio, la demanda se ve afectada. Aunque varíe el precio, la demanda no se ve
afectada.Se aplicasobre bienesconsustitutos.Se aplica sobre bienes de primera necesidad.
Ejemplo de bienes con demanda inelástica
Algunos ejemplos de bienes que poseen una demanda inelástica son los siguientes:
El agua, ya que es un biennecesarioparaviviry que por más que aumente enprecio,no se dejará
de consumir.
Medicamentos necesarios para vivir, tal como la insulina para personas diabéticas.
Cigarrillos y otros aditivos, ya que no importa que varíen en precio, quien los consuma de forma
frecuente los va a adquirir igual.
El gas natural también es un bien inelástico.
8. Referencias
Links:
1. https://economipedia.com/definiciones/demanda-
inelastica.html#:~:text=La%20demanda%20inel%C3%A1stica%20es%20aquella,u
n%20cambio%20en%20el%20pr
2. https://enciclopediaeconomica.com/demanda-inelastica/
3. https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-inelastica/
4. https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAA
AAAAEAMtMSbF1jTAAASNj
5. https://www.economiasimple.net/glosario/demanda-inelastica
9. Videos
1. https://youtu.be/cGiwmU0prxM
2. https://youtu.be/urcGytZCzvI

Más contenido relacionado

Similar a 9. demanda inelastica

6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
AdrianaRaquelToledoG
 
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elasticaPractica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Magaly Melgares
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
cleydividal1
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
Practica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelasticaPractica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelastica
Nombre Apellidos
 
La demanda
La demandaLa demanda
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
YadiraMamaniRosas
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
RomeroJorgeElizabeth
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
ChoqueGuzmanjosefina
 
7. demanda elastica
7. demanda elastica7. demanda elastica
7. demanda elastica
AlexAlanGuajllireCal
 
La demanda
La demanda   La demanda
12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica
Armando QR
 
Demanda Inelastica
Demanda Inelastica Demanda Inelastica
Demanda Inelastica
JanethReluzAlanes
 
La demanda
La demandaLa demanda
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
SheylaSalgadoPereira
 
Demanda Elástica
Demanda Elástica Demanda Elástica
Demanda Elástica
JanethReluzAlanes
 
demanda
demanda demanda
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdfELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
GustavoRojo17
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
XimenaRamosAro
 

Similar a 9. demanda inelastica (20)

6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
 
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elasticaPractica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elastica
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
Practica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelasticaPractica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelastica
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
7. demanda elastica
7. demanda elastica7. demanda elastica
7. demanda elastica
 
La demanda
La demanda   La demanda
La demanda
 
12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica
 
Demanda Inelastica
Demanda Inelastica Demanda Inelastica
Demanda Inelastica
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
#28 Demanda
#28 Demanda#28 Demanda
#28 Demanda
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda Elástica
Demanda Elástica Demanda Elástica
Demanda Elástica
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdfELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 

Más de AdrianaRaquelToledoG

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
AdrianaRaquelToledoG
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
AdrianaRaquelToledoG
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
AdrianaRaquelToledoG
 
18. crisis financiera
18. crisis financiera18. crisis financiera
18. crisis financiera
AdrianaRaquelToledoG
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
AdrianaRaquelToledoG
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
AdrianaRaquelToledoG
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
AdrianaRaquelToledoG
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
AdrianaRaquelToledoG
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
AdrianaRaquelToledoG
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
AdrianaRaquelToledoG
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
AdrianaRaquelToledoG
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
AdrianaRaquelToledoG
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
AdrianaRaquelToledoG
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
AdrianaRaquelToledoG
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
AdrianaRaquelToledoG
 
5. tipos de marketing
5. tipos de marketing5. tipos de marketing
5. tipos de marketing
AdrianaRaquelToledoG
 
4. resumen libro de eclesiastes
4. resumen libro de eclesiastes4. resumen libro de eclesiastes
4. resumen libro de eclesiastes
AdrianaRaquelToledoG
 

Más de AdrianaRaquelToledoG (20)

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
 
18. crisis financiera
18. crisis financiera18. crisis financiera
18. crisis financiera
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
 
5. tipos de marketing
5. tipos de marketing5. tipos de marketing
5. tipos de marketing
 
4. resumen libro de eclesiastes
4. resumen libro de eclesiastes4. resumen libro de eclesiastes
4. resumen libro de eclesiastes
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

9. demanda inelastica

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DEMANDA INELASTICA ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL MATERIA: PRODUCCION II DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 01 13 DE OCTUBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos INDICE DEMANDA INELASTICA ............................................................................................................. 3 Introducción.......................................................................................................................... 3 1. La elasticidad de la demanda.......................................................................................... 3 2. Determinantes de la demandainelástica ......................................................................... 3 3. Representación gráfica de la demanda inelástica.............................................................. 4 4. Demanda inelástica perfecta........................................................................................... 4 5. ¿Qué es la demanda inelástica?....................................................................................... 4 6. Gráfico de la demandainelástica..................................................................................... 4 7. Demanda inelástica y demanda elástica........................................................................... 5 8. Referencias.................................................................................................................... 5 9. Videos........................................................................................................................... 5
  • 3. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos DEMANDA INELASTICA Pensamiento “La eficienciaeshacerlascosas bien;laefectividadeshacerlascosascorrectas” PeterDrucker. Introducción La demanda inelástica es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio.De estaforma,ante unavariaciónenel precio,lacantidaddemandadareaccionade manera menos que proporcional. Así, por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidaddemandadase reduce menosde un10%, entoncesse dice que la demanda es inelástica. 1. La elasticidad de la demanda Tambiénconocidacomoelasticidad-preciode demanda,se define comoel cambioporcentual de la cantidaddemandada,ante un cambioporcentual enel precio.Usualmente se expresaentérminos absolutos y tiene la siguiente forma: Donde: QD = Cantidad demandada P = Precio La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda, es que se encuentra libre la unidad de medida. Cuando el resultado de la fórmula anterior es <1, se dice que la demanda es inelástica. De esta forma,la variaciónporcentual de la cantidaddemandadaesmenorque la variaciónporcentual del precio. Por el contrario si es >1, se dice que la demanda es elástica. 2. Determinantes de la demanda inelástica Existen varios factores que determinan la elasticidad de demanda en un momento dado. A continuación,presentamosalgunosfactoresque tiendenahacerque lademandaseamásinelástica: Cuandono existen,o haypoca disponibilidad de sustitutos, la elasticidad de demanda es menor. Los bienes que el consumidor considera imprescindibles, tienen una demanda más inelástica (por ejemplo insulina).
  • 4. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos En el corto plazo, la demanda tiende a ser más inelástica. 3. Representación gráfica de la demanda inelástica La curvade demandaesel gráficoque representalarelaciónentre elpreciode undeterminadobien o servicioyel nivel ocantidadde demanda,que losconsumidoresaceptan.Cuandolademandaes inelástica, la cantidad demandada variará menos, en porcentaje, que la variación del precio. 4. Demanda inelástica perfecta La demanda inelástica perfecta es aquella en la que dicha demanda no varía nada, a pesar de movimientosenel precio.Esdecir,el resultadode lafórmulade arribaescero.Cuandoel preciode un productosube obaja un10%, la demandasigue exactamente igual.Si existeenlarealidadalgún caso de demanda inelástica perfecta, probablemente sea alguna medicina. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la insulina. Una demanda inelástica perfecta ocurriría, por ejemplo, en casos de competencia imperfecta. En ese caso, la demanda inelástica perfecta será completamente vertical; por el contrario, la demanda elástica perfecta sería completamente horizontal. 5. ¿Qué es la demanda inelástica? La demandainelásticaesaquellaelasticidadpreciode lademandaendonde la demandasufre una nula o muy poca variación cuando ocurre un cambio en el precio del producto. Cuando se da un producto con demanda inelástica, la variación de su precio no representa un cambioimportante ensudemanda,sinotansolouncambioproporcionalmenteinsignificante.Este tipo de demanda suele darse con productos que no poseen bienes sustitutos. De esta manera, si el precio de un producto con demanda inelástica aumenta, su demanda se reducirá solo un poco, o nada, por lo que será casi inapreciable. 6. Gráfico de la demanda inelástica Enel gráficoacontinuaciónsepuede apreciarqueaunqueelprecioaumenta,lacaídade lademanda no es tan significativo. Si bienesdifícil encontrarunbienque apliqueaeste concepto,podríamosdecirquelainsulinapara losdiabéticos,porejemplo,esunbienperfectamente inelástico,yaque lesesnecesarioparavivir. Dicho el caso, la demanda perfectamente inelástica se grafica de la siguiente manera:
  • 5. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos 7. Demanda inelástica y demanda elástica A pesarde que estostérminossuelenparecersimilares,existenimportantesdiferenciasentreellos: Si varía el precio, la demanda se ve afectada. Aunque varíe el precio, la demanda no se ve afectada.Se aplicasobre bienesconsustitutos.Se aplica sobre bienes de primera necesidad. Ejemplo de bienes con demanda inelástica Algunos ejemplos de bienes que poseen una demanda inelástica son los siguientes: El agua, ya que es un biennecesarioparaviviry que por más que aumente enprecio,no se dejará de consumir. Medicamentos necesarios para vivir, tal como la insulina para personas diabéticas. Cigarrillos y otros aditivos, ya que no importa que varíen en precio, quien los consuma de forma frecuente los va a adquirir igual. El gas natural también es un bien inelástico. 8. Referencias Links: 1. https://economipedia.com/definiciones/demanda- inelastica.html#:~:text=La%20demanda%20inel%C3%A1stica%20es%20aquella,u n%20cambio%20en%20el%20pr 2. https://enciclopediaeconomica.com/demanda-inelastica/ 3. https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-inelastica/ 4. https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAA AAAAEAMtMSbF1jTAAASNj 5. https://www.economiasimple.net/glosario/demanda-inelastica 9. Videos 1. https://youtu.be/cGiwmU0prxM 2. https://youtu.be/urcGytZCzvI