SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
LA DEMANDA
Pensamiento: “El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta de ambas
cosas”.
(Samuel Johnson)
1. Introducción
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total
de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. (1)
La demanda es definida como la necesidad o deseo de poseer un bien o servicio, limitado por la
voluntad y la capacidad de los consumidores a pagar por el bien o servicio, al precio ofrecido.
(2)
En materia económica, la demanda como el total de los bienes y/o servicios que pueden ser
consumidos por uno o más consumidores de un mercado, a los distintos precios en que estos
bienes sean ofertados. Es también la acción de compra que ejercen los consumidores cuando
buscan satisfacer sus necesidades mediante los bienes disponibles en el mercado (oferta). (3)
2. Cuerpo Del Trabajo
La demanda forma parte de uno de los dos términos de la famosa “ley de la oferta y la
demanda”, según la cual se rige el sistema de asignación de precios de un mercado determinado,
en el que existen productores que ofrecen bienes y servicios, y consumidores deseosos de
obtenerlos. (3)
La demanda es la fuerza subyacente de todo lo que compone la economía.
Afortunadamente para esta disciplina, la gente nunca está satisfecha con lo que tiene.
Siempre quieren más. Por esto, la economía sigue creciendo y expandiéndose. Sin la
demanda, ningún negocio sería capaz de prosperar.
2.1. Los Determinantes De La Demanda
La demanda impulsa el crecimiento económico. Las empresas quieren incrementar su demanda
para así poder incrementar sus beneficios. Los gobiernos y bancos centrales impulsan la
demanda para poner fin a la recesión, o para retrasarla durante la fase de expansión del ciclo
comercial. ¿qué impulsa la demanda? En la economía, hay cinco determinantes para la
demanda individual, y un sexto cuando hablamos de demanda agregada. (2)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
1. El precio del bien o servicio.
2. Los precios de los bienes o servicios relacionados. Se refiere a los complementos, los
productos que se suelen comprar con el producto demandado. Podrían ser substituidos
por el producto en la demanda.
3. Los ingresos de aquellos que demandan.
4. Gustos o preferencias de aquellos que demandan.
5. Acerca de la posible subida del precio.
6. Para la demanda agregada, el número de compradores en el mercado es el sexto
determinante.
2.2. Características de la Demanda
La demanda del mercado es para muchos planeadores y líderes de negocio el aspecto que más
les ocupa dada la importancia del tema en términos de venta y continuidad financiera del
negocio. Todos queremos satisfacer las necesidades de los clientes, todos queremos tener
clientes contentos y todos queremos que el negocio prospere comercial y financieramente. (4)
El mercado está sujeto a diversos factores de diferente índole, algunos de ellos son controlables
por la empresa y otros no tanto, los hay fácilmente predecibles y los hay imposibles de
pronosticar.
Aquí deben ser evaluados los siguientes aspectos de la demanda: (4)
• La estacionalidad: si vendo artículos de playa, es de esperarse que la demanda de mis
productos se incremente en algunos meses por los eventos que suceden en esos meses
del año, y es de esperar que al paso del tiempo, este comportamiento se repita de
manera continua. De vital importancia en este punto, reviste el cálculo del índice
estacional, para ayudar a establecer una proyección de la demanda en un periodo en
particular del año. Por ejemplo, la demanda de trajes de baño pudiera ser de 100
unidades mensuales, pero en el mes de Julio el promedio se eleva a 175 y en el mes
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
Septiembre baja a 35, el índice estacional del mes de Julio será 1,75 y el de Septiembre
de 0,35, quiere decir que en el mes de más venta, esta se incrementa en 75% por arriba
del promedio y en el mes más bajo estará 65% por debajo del promedio. Si analizas esta
información es oro molido para tus pronósticos, ya que se sabrás en qué momento
incrementar tus inventarios y cuando disminuirlos y ganar puntos financieros en tu
organización.
• La tendencia: si las ventas de mi producto se están incrementando, al graficar los datos,
esto tiene que mostrarse de manera evidente, habrá meses en los que la demanda no
muestre un comportamiento incremental, pero en la fotografía general la tendencia
puede ser alcista, o por el contrario, puede ser estable o estar en declive, una análisis
gráfico de ello nos puede dar un excelente indicador de lo que sucede en el
comportamiento. Al igual que la estacionalidad, las estimaciones y cálculos de la
tendencia de la demanda son de mucha utilidad, herramientas hay muchas y variadas,
los promedios móviles simples, dobles, suavización exponencial, simple, doble, la
regresión lineal entre las más populares. El reto aquí es definir cual utilizar al tratar de
predecir el comportamiento de la demanda. Lo que ayudará a definir el modelo a utilizar
es la combinación del análisis de tendencia con la gráfica de madurez de un producto en
el mercado, si estos ya tienen tiempo en el mercado, por ejemplo, Coca Cola, es de
esperar un comportamiento estable en la demanda con una tendencia alcista, por lo
que la regresión lineal será la más recomendable, pero para el caso de un juguete de
moda, que recién acaba de ser introducido en el mercado, un promedio móvil simple
puede ser la mejor opción, depende en gran medida de los datos y de la información de
que se disponga.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
• La variación aleatoria: hablamos hace un momento de productos nuevos en el mercado
o modas que se presentan en el uso de algún producto bien sea porque el actor o actriz
de moda lo utiliza y como líderes de opinión influencian en el mercado y provocan un
comportamiento atípico en el mismo, en casos como estos habrá altos y bajos en su
venta, sin que ésta se pueda predecir con exactitud, aquí lo conveniente es monitorearlo
y prepararse con inventario para amortiguar el efecto de la demanda. En el análisis de
la demanda es conveniente separar estos artículos y tratarlos de manera diferente y no
mezclarlos con el resto de los productos.
• La variación cíclica: esta se presenta en periodos largos en el tiempo, por ejemplo en
época de elecciones municipales, presidenciales o de cualquier índole, habrá productos
(anuncios espectaculares, carteles, etc.) que presenten un comportamiento atípico
quizá incremental, por lo que, nuevamente el registro oportuno de este tipo de eventos
resulta de suma importancia, para no jugar a las adivinanzas cuando de predecir la
demanda se trate. (4)
2.3. Demanda y tipos de demanda en economía
Demanda: conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a
cada nivel de precios, manteniéndose constantes el resto de las variables, también se define
como petición de compra de un título, divisa o servicio. (5)
• Demanda Agregada. Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y
servicios de una economía en un determinado período de tiempo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
• Demanda Derivada. La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de
capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios.
• Demanda Elástica. Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica
de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios
en la renta de los consumidores.
• Demanda Inelástica. Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un
bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien,
de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es
incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda.
• Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el
extranjero.
• Demanda Interna. Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y
servicios producidos en el propio país.
• Demanda Monetaria. Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las
empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios
o a invertirlo en otros activos.
3. Conclusiones
La demanda nos ayuda a evaluar en una inversión, esto determinara su factibilidad general, sino
también influirá en la decisión en la escala de inversión y en la naturaleza servicio o producto
que se pueda ofrecer.
4. Referencias
1. https://economipedia.com/definiciones/demanda.html
2. https://comofuncionaque.com/que-es-la-demanda/
3. https://www.caracteristicas.co/demanda/
4. https://sites.google.com/site/ittijuanaao2016/1-5-estrategias-de-operaciones-
en-un-entorno-global/2-1-caracteristicas-de-la-demanda
5. https://www.gestiopolis.com/que-tipos-de-demanda-existen-en-economia-y-
marketing/
5. Videos De You Tube
1. este vídeo explicara que es la demanda y que son las cantidades
demandadas.
https://youtu.be/aqtJ2jyBdAA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
2. En el vídeo explicamos cómo funciona la demanda de mercado de un
bien.
https://youtu.be/NsToEAMP0nQ
6. Prezi- La Demanda
1. https://prezi.com/5suxw46cpdtn/la-demanda/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
mjosue
 
Trabajo final de microeconomía 15
Trabajo final de microeconomía 15Trabajo final de microeconomía 15
Trabajo final de microeconomía 15
Natalia Gomez Ortego
 
La demanda
La demandaLa demanda
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelasticaPractica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Magaly Melgares
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Cartilla costos.docx
Cartilla costos.docxCartilla costos.docx
Cartilla costos.docx
Michael Alzate Rodriguez
 
ASDFGHJ
ASDFGHJASDFGHJ
ASDFGHJ
alisson39
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
AspetiHerrera
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Economia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptosEconomia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptos
Diego Grosso Motta
 
Economía para no economistas
Economía para no economistasEconomía para no economistas
Economía para no economistas
Yadira Yanzapanta
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
ElizabethCasteloColq
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
SolRomero19
 

La actualidad más candente (19)

2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
 
Trabajo final de microeconomía 15
Trabajo final de microeconomía 15Trabajo final de microeconomía 15
Trabajo final de microeconomía 15
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelasticaPractica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
Cartilla costos.docx
Cartilla costos.docxCartilla costos.docx
Cartilla costos.docx
 
ASDFGHJ
ASDFGHJASDFGHJ
ASDFGHJ
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Economia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptosEconomia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptos
 
Economía para no economistas
Economía para no economistasEconomía para no economistas
Economía para no economistas
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 

Similar a La demanda

La demanda
La demanda   La demanda
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii fBASEK
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii fadreboo
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
tania ramirez
 
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.pptAnálisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
FernandaDh3
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
rafauhi
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)JESUS MARCANO
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
LauraGuevara74
 
Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4
LIZETHRIOSPAUCAR
 
Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4
LIZETHRIOSPAUCAR
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
IbethLeon1
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
brayany
 
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Proyectos- Estructura económicadel MercadoProyectos- Estructura económicadel Mercado
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Nelson Abdiel Menchaca
 
Analisis de-la-demanda3249
Analisis de-la-demanda3249Analisis de-la-demanda3249
Analisis de-la-demanda3249DC FCP
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
rienylopez
 
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
egardyj graciete
 

Similar a La demanda (20)

La demanda
La demanda   La demanda
La demanda
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.pptAnálisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
14. demanda
 
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4
 
Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4Eco. general. grupo 4
Eco. general. grupo 4
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
 
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Proyectos- Estructura económicadel MercadoProyectos- Estructura económicadel Mercado
Proyectos- Estructura económica del Mercado
 
Analisis de-la-demanda3249
Analisis de-la-demanda3249Analisis de-la-demanda3249
Analisis de-la-demanda3249
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
 
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
 

Más de VictorDanielApazaOre

Jeff bezos apaza orellana victor daniel
Jeff bezos     apaza orellana victor danielJeff bezos     apaza orellana victor daniel
Jeff bezos apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson      apaza orellana victor danielJohnson & johnson      apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Facebook apaza orellana victor daniel
Facebook    apaza orellana victor danielFacebook    apaza orellana victor daniel
Facebook apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
Tesla, inc.     apaza orellana victor danielTesla, inc.     apaza orellana victor daniel
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Amazon apaza orellana victor daniel
Amazon    apaza orellana victor danielAmazon    apaza orellana victor daniel
Amazon apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Microsoft apaza orellana victor daniel
Microsoft     apaza orellana victor danielMicrosoft     apaza orellana victor daniel
Microsoft apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
Saudi aramco    apaza orellana victor danielSaudi aramco    apaza orellana victor daniel
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Coca cola apaza orellana victor daniel
Coca cola    apaza orellana victor danielCoca cola    apaza orellana victor daniel
Coca cola apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Sony apaza orellana victor daniel
Sony  apaza orellana victor danielSony  apaza orellana victor daniel
Sony apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Apple apaza orellana victor daniel
Apple     apaza orellana victor danielApple     apaza orellana victor daniel
Apple apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Chevrolet apaza orellana victor daniel
Chevrolet  apaza orellana victor danielChevrolet  apaza orellana victor daniel
Chevrolet apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase ricoPiense y hágase rico
Piense y hágase rico
VictorDanielApazaOre
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
VictorDanielApazaOre
 
La Producción de las vacunas
La Producción de las vacunasLa Producción de las vacunas
La Producción de las vacunas
VictorDanielApazaOre
 
La oferta
La oferta  La oferta
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Calidad total
Calidad total    Calidad total
Calidad total
VictorDanielApazaOre
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones   Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
VictorDanielApazaOre
 
La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt   La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt
VictorDanielApazaOre
 

Más de VictorDanielApazaOre (20)

Jeff bezos apaza orellana victor daniel
Jeff bezos     apaza orellana victor danielJeff bezos     apaza orellana victor daniel
Jeff bezos apaza orellana victor daniel
 
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson      apaza orellana victor danielJohnson & johnson      apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
 
Facebook apaza orellana victor daniel
Facebook    apaza orellana victor danielFacebook    apaza orellana victor daniel
Facebook apaza orellana victor daniel
 
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
Tesla, inc.     apaza orellana victor danielTesla, inc.     apaza orellana victor daniel
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
 
Amazon apaza orellana victor daniel
Amazon    apaza orellana victor danielAmazon    apaza orellana victor daniel
Amazon apaza orellana victor daniel
 
Microsoft apaza orellana victor daniel
Microsoft     apaza orellana victor danielMicrosoft     apaza orellana victor daniel
Microsoft apaza orellana victor daniel
 
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
Saudi aramco    apaza orellana victor danielSaudi aramco    apaza orellana victor daniel
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
 
Coca cola apaza orellana victor daniel
Coca cola    apaza orellana victor danielCoca cola    apaza orellana victor daniel
Coca cola apaza orellana victor daniel
 
Sony apaza orellana victor daniel
Sony  apaza orellana victor danielSony  apaza orellana victor daniel
Sony apaza orellana victor daniel
 
Apple apaza orellana victor daniel
Apple     apaza orellana victor danielApple     apaza orellana victor daniel
Apple apaza orellana victor daniel
 
Chevrolet apaza orellana victor daniel
Chevrolet  apaza orellana victor danielChevrolet  apaza orellana victor daniel
Chevrolet apaza orellana victor daniel
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase ricoPiense y hágase rico
Piense y hágase rico
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
La Producción de las vacunas
La Producción de las vacunasLa Producción de las vacunas
La Producción de las vacunas
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidad total
Calidad total    Calidad total
Calidad total
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Franquicia
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones   Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt   La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La demanda

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 LA DEMANDA Pensamiento: “El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas”. (Samuel Johnson) 1. Introducción El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. (1) La demanda es definida como la necesidad o deseo de poseer un bien o servicio, limitado por la voluntad y la capacidad de los consumidores a pagar por el bien o servicio, al precio ofrecido. (2) En materia económica, la demanda como el total de los bienes y/o servicios que pueden ser consumidos por uno o más consumidores de un mercado, a los distintos precios en que estos bienes sean ofertados. Es también la acción de compra que ejercen los consumidores cuando buscan satisfacer sus necesidades mediante los bienes disponibles en el mercado (oferta). (3) 2. Cuerpo Del Trabajo La demanda forma parte de uno de los dos términos de la famosa “ley de la oferta y la demanda”, según la cual se rige el sistema de asignación de precios de un mercado determinado, en el que existen productores que ofrecen bienes y servicios, y consumidores deseosos de obtenerlos. (3) La demanda es la fuerza subyacente de todo lo que compone la economía. Afortunadamente para esta disciplina, la gente nunca está satisfecha con lo que tiene. Siempre quieren más. Por esto, la economía sigue creciendo y expandiéndose. Sin la demanda, ningún negocio sería capaz de prosperar. 2.1. Los Determinantes De La Demanda La demanda impulsa el crecimiento económico. Las empresas quieren incrementar su demanda para así poder incrementar sus beneficios. Los gobiernos y bancos centrales impulsan la demanda para poner fin a la recesión, o para retrasarla durante la fase de expansión del ciclo comercial. ¿qué impulsa la demanda? En la economía, hay cinco determinantes para la demanda individual, y un sexto cuando hablamos de demanda agregada. (2)
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 1. El precio del bien o servicio. 2. Los precios de los bienes o servicios relacionados. Se refiere a los complementos, los productos que se suelen comprar con el producto demandado. Podrían ser substituidos por el producto en la demanda. 3. Los ingresos de aquellos que demandan. 4. Gustos o preferencias de aquellos que demandan. 5. Acerca de la posible subida del precio. 6. Para la demanda agregada, el número de compradores en el mercado es el sexto determinante. 2.2. Características de la Demanda La demanda del mercado es para muchos planeadores y líderes de negocio el aspecto que más les ocupa dada la importancia del tema en términos de venta y continuidad financiera del negocio. Todos queremos satisfacer las necesidades de los clientes, todos queremos tener clientes contentos y todos queremos que el negocio prospere comercial y financieramente. (4) El mercado está sujeto a diversos factores de diferente índole, algunos de ellos son controlables por la empresa y otros no tanto, los hay fácilmente predecibles y los hay imposibles de pronosticar. Aquí deben ser evaluados los siguientes aspectos de la demanda: (4) • La estacionalidad: si vendo artículos de playa, es de esperarse que la demanda de mis productos se incremente en algunos meses por los eventos que suceden en esos meses del año, y es de esperar que al paso del tiempo, este comportamiento se repita de manera continua. De vital importancia en este punto, reviste el cálculo del índice estacional, para ayudar a establecer una proyección de la demanda en un periodo en particular del año. Por ejemplo, la demanda de trajes de baño pudiera ser de 100 unidades mensuales, pero en el mes de Julio el promedio se eleva a 175 y en el mes
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 Septiembre baja a 35, el índice estacional del mes de Julio será 1,75 y el de Septiembre de 0,35, quiere decir que en el mes de más venta, esta se incrementa en 75% por arriba del promedio y en el mes más bajo estará 65% por debajo del promedio. Si analizas esta información es oro molido para tus pronósticos, ya que se sabrás en qué momento incrementar tus inventarios y cuando disminuirlos y ganar puntos financieros en tu organización. • La tendencia: si las ventas de mi producto se están incrementando, al graficar los datos, esto tiene que mostrarse de manera evidente, habrá meses en los que la demanda no muestre un comportamiento incremental, pero en la fotografía general la tendencia puede ser alcista, o por el contrario, puede ser estable o estar en declive, una análisis gráfico de ello nos puede dar un excelente indicador de lo que sucede en el comportamiento. Al igual que la estacionalidad, las estimaciones y cálculos de la tendencia de la demanda son de mucha utilidad, herramientas hay muchas y variadas, los promedios móviles simples, dobles, suavización exponencial, simple, doble, la regresión lineal entre las más populares. El reto aquí es definir cual utilizar al tratar de predecir el comportamiento de la demanda. Lo que ayudará a definir el modelo a utilizar es la combinación del análisis de tendencia con la gráfica de madurez de un producto en el mercado, si estos ya tienen tiempo en el mercado, por ejemplo, Coca Cola, es de esperar un comportamiento estable en la demanda con una tendencia alcista, por lo que la regresión lineal será la más recomendable, pero para el caso de un juguete de moda, que recién acaba de ser introducido en el mercado, un promedio móvil simple puede ser la mejor opción, depende en gran medida de los datos y de la información de que se disponga.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 • La variación aleatoria: hablamos hace un momento de productos nuevos en el mercado o modas que se presentan en el uso de algún producto bien sea porque el actor o actriz de moda lo utiliza y como líderes de opinión influencian en el mercado y provocan un comportamiento atípico en el mismo, en casos como estos habrá altos y bajos en su venta, sin que ésta se pueda predecir con exactitud, aquí lo conveniente es monitorearlo y prepararse con inventario para amortiguar el efecto de la demanda. En el análisis de la demanda es conveniente separar estos artículos y tratarlos de manera diferente y no mezclarlos con el resto de los productos. • La variación cíclica: esta se presenta en periodos largos en el tiempo, por ejemplo en época de elecciones municipales, presidenciales o de cualquier índole, habrá productos (anuncios espectaculares, carteles, etc.) que presenten un comportamiento atípico quizá incremental, por lo que, nuevamente el registro oportuno de este tipo de eventos resulta de suma importancia, para no jugar a las adivinanzas cuando de predecir la demanda se trate. (4) 2.3. Demanda y tipos de demanda en economía Demanda: conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios, manteniéndose constantes el resto de las variables, también se define como petición de compra de un título, divisa o servicio. (5) • Demanda Agregada. Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado período de tiempo.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 • Demanda Derivada. La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios. • Demanda Elástica. Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores. • Demanda Inelástica. Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda. • Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero. • Demanda Interna. Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país. • Demanda Monetaria. Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros activos. 3. Conclusiones La demanda nos ayuda a evaluar en una inversión, esto determinara su factibilidad general, sino también influirá en la decisión en la escala de inversión y en la naturaleza servicio o producto que se pueda ofrecer. 4. Referencias 1. https://economipedia.com/definiciones/demanda.html 2. https://comofuncionaque.com/que-es-la-demanda/ 3. https://www.caracteristicas.co/demanda/ 4. https://sites.google.com/site/ittijuanaao2016/1-5-estrategias-de-operaciones- en-un-entorno-global/2-1-caracteristicas-de-la-demanda 5. https://www.gestiopolis.com/que-tipos-de-demanda-existen-en-economia-y- marketing/ 5. Videos De You Tube 1. este vídeo explicara que es la demanda y que son las cantidades demandadas. https://youtu.be/aqtJ2jyBdAA
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 2. En el vídeo explicamos cómo funciona la demanda de mercado de un bien. https://youtu.be/NsToEAMP0nQ 6. Prezi- La Demanda 1. https://prezi.com/5suxw46cpdtn/la-demanda/