SlideShare una empresa de Scribd logo
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
1
“LiberemosBolivia”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNA : Reluz Alanes Janeth
DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ASIGNATURA : Producción II
GRUPO : 01
FECHA : 15/10/2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
2
“LiberemosBolivia”
Índice
Práctica Nº 10........................................................................................................................... 3
Demanda Elástica ..................................................................................................................... 3
Pensamiento............................................................................................................................ 3
1. Introducción ......................................................................................................................... 3
1.1. Origen............................................................................................................................ 3
1.2. Autores.......................................................................................................................... 3
2. Desarrollo............................................................................................................................. 3
3. Conclusión............................................................................................................................ 4
Referencias............................................................................................................................... 4
Videos...................................................................................................................................... 5
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
3
“LiberemosBolivia”
Práctica Nº 10
Demanda Elástica
Pensamiento: Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el
precio.
1. Introducción
Se trata de la relacióninversaque une el precioylacantidaddemandadade unproductooservicio.
Hablamos de elasticidad de la demanda o de elasticidad-precio de demanda para referirnos al
cambio porcentual de la cantidad demandada, en relación al cambio porcentual en el precio. Es
decir, la manera en la que depende la demanda de un producto, de su precio.1
Fue el economistafrancés,Auguste Cournot,quienen1850advirtióque lacantidadde demandade
un productovaen funciónde suprecio,de maneraque,amenorprecio,mayordemanda.Este tipo
de teorías no tienen en cuenta otros factores, parten de una situaciónen la que todo permanece
constante menos, en este caso, el precio.
La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de curvas de demanda.
Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad. No obstante, si la curva
tiende a la verticalidad, la demanda se considera inelástica. En principio,y a título de ejemplo, los
bienesde primeranecesidadsuelenpresentarunademandainelástica,contendenciaamantenerse
a pesar de las subidas de precio, mientras que los bienes de lujo tienden a tener una demanda
elástica, siendo muy sensibles a las subidas de precio.
1.1. Origen
En1850 el economistafrancésAugusteCournotyase percatabaque lacantidaddemandada
es funciónde su precio.De estaforma, si el precio del bienaumentamientrasque el resto
de los precios y otras variables se mantienenconstantes, la cantidad demandada tiende a
caer.2
Posteriormente,AlfredMarshall ensu libroPrincipiode Economía de 1890 desarrollóeste
tópico en mayor detalle.
1.2. Autores
El concepto es detallado por el economista Auguste Cournot de origen francés, en el año
1850, el tema se describe con más detalle por Alfred Marshall en el año 1890 en la obra
principios de economía.3
2. Desarrollo
Existen varios factores que determinan la elasticidad de la demanda en un momento dado del
tiempo. A continuación nombramosalgunosfactores que hacen que la demanda tienda a ser más
elástica:
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
4
“LiberemosBolivia”
 Los bienesconmás y mejoressustitutivostienenunademandamáselásticaque losbienes
que carecen de sustitutivos
 A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo
 Losbienesenlosqueel consumidorsegastaunaparte importantede supresupuestosuelen
tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es
insignificante4
Un ejemplode demandaelásticapuede serlademandaporropade medianaobajacalidad.Debido
a que existen muchos sustitutos y que no se trata de un bien imprescindible (la mayoría de las
veces), las personas muestran una alta sensibilidad al precio.
CuandolaElasticidadPreciode laDemandaesmayorque uno,se dice que lademandade estebien
es elástica(orelativamente elástica).Unadisminuciónala bajaen el preciode la carne o el jamón
serranogeneraunimpactoenlacantidaddemandada.Porejemplo,si elpreciodeljamóndisminuye
en un 5% y la demandaaumentaenun 10% se obtiene (10% / -5% = -2).La elasticidadesigual a2,
en valor absoluto. Nótese que este es un número sin dimensiones.
Son varios los factores que influyen en el mayor o menor grado de elasticidad de un bien. Por
ejemplo,el tipode necesidades.Si esunproductode primeranecesidad,sudemandaserámásbien
inelástica;encambiosíesunproductode lujosudemandaserámáselástica,dadoque unaumento
en el precio alejará a algunos consumidores.También afecta la elasticidad la existencia de bienes
sustitutos. Si hay buenos sustitutos, la demanda del bien será elástica y se podrá reemplazar su
consumo.Al revés,si hay pocossustitutos,lademandatenderáaser inelástica.Unejemploclásico
de bienessustitutosyelasticidadeslamantequillaylamargarina.Si la mantequillasube muchode
precio se podrá reemplazar por la margarina.5
Otro factor que afecta es el período de tiempo. La elasticidad tiende a aumentar en el largo plazo
porque los consumidores tienen más tiempo para ajustar su comportamiento y adaptarse a los
bienes sustitutos. Frente a otros productos, como por ejemplo el petróleo, el consumidor puede
reaccionarrápidamente aunalza y disminuirsu consumo,peroconel tiempose adaptaráal nuevo
precio y volverá a consumir a los mismos niveles, mostrando así una demanda inelástica.
3. Conclusión
Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio
provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda
elástica.Losbienesque,porel contrario,sonpocosensiblesal preciosonlosde demandainelástica
o rígida. En éstos pueden producirse grandesvariaciones en los precios sin que los consumidores
varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.
Referencias
1. https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-elastica/
2. https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html
3. https://www.webyempresas.com/demanda-elastica/
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
5
“LiberemosBolivia”
4. https://economipedia.com/definiciones/demanda-inelastica.html
5. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-la-
demanda
Videos
 La elasticidadde lademandaoelasticidad-preciode lademandaesunconceptoeconómico
que sirve para describir la variación en la demanda de un bien o servicio ante cambiosen
lospreciosdel mismo.Portanto,laelasticidadde lademandaexplicalavariaciónporcentual
en la cantidad demandada con respecto variaciones porcentuales en el precio.
 Es aquella elasticidad precio de la demanda en donde la demanda varía notablemente de
acuerdo al precio del producto. De esta manera,un cambio en el valor del bienimpactará
de manera proporcional sobre la cantidad demandada.

Más contenido relacionado

Similar a Demanda Elástica

Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
ChoqueGuzmanjosefina
 
Oferta
Oferta Oferta
Demanda
DemandaDemanda
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDROEL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
IVANMORALESLIENDRO
 
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
AdrianaRaquelToledoG
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
cleydividal1
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
RomeroJorgeElizabeth
 
Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
ElizabethCasteloColq
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
AdrianaRaquelToledoG
 
demanda
demanda demanda
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
RomeroJorgeElizabeth
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DanielSuca
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
ElizabethCasteloColq
 
Demanda
DemandaDemanda
Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
FabiolaLopez82
 
La falacia del precio justo
La falacia del precio justoLa falacia del precio justo
La falacia del precio justo
Raúl Yauri Cruz
 
La falacia del precio justo
La falacia del precio justoLa falacia del precio justo
La falacia del precio justo
ladygeomayra
 
La falacia del precio justo
La falacia del precio justoLa falacia del precio justo
La falacia del precio justo
Marilú Ayala
 

Similar a Demanda Elástica (20)

Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDROEL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
 
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
 
La falacia del precio justo
La falacia del precio justoLa falacia del precio justo
La falacia del precio justo
 
La falacia del precio justo
La falacia del precio justoLa falacia del precio justo
La falacia del precio justo
 
La falacia del precio justo
La falacia del precio justoLa falacia del precio justo
La falacia del precio justo
 

Más de JanethReluzAlanes

Población-Muestra
Población-Muestra Población-Muestra
Población-Muestra
JanethReluzAlanes
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
JanethReluzAlanes
 
Calidad Total
Calidad Total Calidad Total
Calidad Total
JanethReluzAlanes
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
JanethReluzAlanes
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
JanethReluzAlanes
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
JanethReluzAlanes
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
JanethReluzAlanes
 
El plástico
El plástico El plástico
El plástico
JanethReluzAlanes
 
Análisis Pest
Análisis Pest Análisis Pest
Análisis Pest
JanethReluzAlanes
 
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de BloomVerbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
JanethReluzAlanes
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
JanethReluzAlanes
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
JanethReluzAlanes
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JanethReluzAlanes
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
JanethReluzAlanes
 
Hambre de Poder
Hambre de Poder Hambre de Poder
Hambre de Poder
JanethReluzAlanes
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
JanethReluzAlanes
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
JanethReluzAlanes
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
JanethReluzAlanes
 
Mercado de Investigación
Mercado de Investigación Mercado de Investigación
Mercado de Investigación
JanethReluzAlanes
 
La Percepción
La Percepción La Percepción
La Percepción
JanethReluzAlanes
 

Más de JanethReluzAlanes (20)

Población-Muestra
Población-Muestra Población-Muestra
Población-Muestra
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
 
Calidad Total
Calidad Total Calidad Total
Calidad Total
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
 
El plástico
El plástico El plástico
El plástico
 
Análisis Pest
Análisis Pest Análisis Pest
Análisis Pest
 
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de BloomVerbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Hambre de Poder
Hambre de Poder Hambre de Poder
Hambre de Poder
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Mercado de Investigación
Mercado de Investigación Mercado de Investigación
Mercado de Investigación
 
La Percepción
La Percepción La Percepción
La Percepción
 

Último

TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 

Último (17)

TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 

Demanda Elástica

  • 1. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 1 “LiberemosBolivia” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNA : Reluz Alanes Janeth DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ASIGNATURA : Producción II GRUPO : 01 FECHA : 15/10/2020 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 2 “LiberemosBolivia” Índice Práctica Nº 10........................................................................................................................... 3 Demanda Elástica ..................................................................................................................... 3 Pensamiento............................................................................................................................ 3 1. Introducción ......................................................................................................................... 3 1.1. Origen............................................................................................................................ 3 1.2. Autores.......................................................................................................................... 3 2. Desarrollo............................................................................................................................. 3 3. Conclusión............................................................................................................................ 4 Referencias............................................................................................................................... 4 Videos...................................................................................................................................... 5
  • 3. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 3 “LiberemosBolivia” Práctica Nº 10 Demanda Elástica Pensamiento: Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el precio. 1. Introducción Se trata de la relacióninversaque une el precioylacantidaddemandadade unproductooservicio. Hablamos de elasticidad de la demanda o de elasticidad-precio de demanda para referirnos al cambio porcentual de la cantidad demandada, en relación al cambio porcentual en el precio. Es decir, la manera en la que depende la demanda de un producto, de su precio.1 Fue el economistafrancés,Auguste Cournot,quienen1850advirtióque lacantidadde demandade un productovaen funciónde suprecio,de maneraque,amenorprecio,mayordemanda.Este tipo de teorías no tienen en cuenta otros factores, parten de una situaciónen la que todo permanece constante menos, en este caso, el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de curvas de demanda. Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad. No obstante, si la curva tiende a la verticalidad, la demanda se considera inelástica. En principio,y a título de ejemplo, los bienesde primeranecesidadsuelenpresentarunademandainelástica,contendenciaamantenerse a pesar de las subidas de precio, mientras que los bienes de lujo tienden a tener una demanda elástica, siendo muy sensibles a las subidas de precio. 1.1. Origen En1850 el economistafrancésAugusteCournotyase percatabaque lacantidaddemandada es funciónde su precio.De estaforma, si el precio del bienaumentamientrasque el resto de los precios y otras variables se mantienenconstantes, la cantidad demandada tiende a caer.2 Posteriormente,AlfredMarshall ensu libroPrincipiode Economía de 1890 desarrollóeste tópico en mayor detalle. 1.2. Autores El concepto es detallado por el economista Auguste Cournot de origen francés, en el año 1850, el tema se describe con más detalle por Alfred Marshall en el año 1890 en la obra principios de economía.3 2. Desarrollo Existen varios factores que determinan la elasticidad de la demanda en un momento dado del tiempo. A continuación nombramosalgunosfactores que hacen que la demanda tienda a ser más elástica:
  • 4. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 4 “LiberemosBolivia”  Los bienesconmás y mejoressustitutivostienenunademandamáselásticaque losbienes que carecen de sustitutivos  A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo  Losbienesenlosqueel consumidorsegastaunaparte importantede supresupuestosuelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante4 Un ejemplode demandaelásticapuede serlademandaporropade medianaobajacalidad.Debido a que existen muchos sustitutos y que no se trata de un bien imprescindible (la mayoría de las veces), las personas muestran una alta sensibilidad al precio. CuandolaElasticidadPreciode laDemandaesmayorque uno,se dice que lademandade estebien es elástica(orelativamente elástica).Unadisminuciónala bajaen el preciode la carne o el jamón serranogeneraunimpactoenlacantidaddemandada.Porejemplo,si elpreciodeljamóndisminuye en un 5% y la demandaaumentaenun 10% se obtiene (10% / -5% = -2).La elasticidadesigual a2, en valor absoluto. Nótese que este es un número sin dimensiones. Son varios los factores que influyen en el mayor o menor grado de elasticidad de un bien. Por ejemplo,el tipode necesidades.Si esunproductode primeranecesidad,sudemandaserámásbien inelástica;encambiosíesunproductode lujosudemandaserámáselástica,dadoque unaumento en el precio alejará a algunos consumidores.También afecta la elasticidad la existencia de bienes sustitutos. Si hay buenos sustitutos, la demanda del bien será elástica y se podrá reemplazar su consumo.Al revés,si hay pocossustitutos,lademandatenderáaser inelástica.Unejemploclásico de bienessustitutosyelasticidadeslamantequillaylamargarina.Si la mantequillasube muchode precio se podrá reemplazar por la margarina.5 Otro factor que afecta es el período de tiempo. La elasticidad tiende a aumentar en el largo plazo porque los consumidores tienen más tiempo para ajustar su comportamiento y adaptarse a los bienes sustitutos. Frente a otros productos, como por ejemplo el petróleo, el consumidor puede reaccionarrápidamente aunalza y disminuirsu consumo,peroconel tiempose adaptaráal nuevo precio y volverá a consumir a los mismos niveles, mostrando así una demanda inelástica. 3. Conclusión Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica.Losbienesque,porel contrario,sonpocosensiblesal preciosonlosde demandainelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandesvariaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria. Referencias 1. https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-elastica/ 2. https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html 3. https://www.webyempresas.com/demanda-elastica/
  • 5. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 5 “LiberemosBolivia” 4. https://economipedia.com/definiciones/demanda-inelastica.html 5. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-la- demanda Videos  La elasticidadde lademandaoelasticidad-preciode lademandaesunconceptoeconómico que sirve para describir la variación en la demanda de un bien o servicio ante cambiosen lospreciosdel mismo.Portanto,laelasticidadde lademandaexplicalavariaciónporcentual en la cantidad demandada con respecto variaciones porcentuales en el precio.  Es aquella elasticidad precio de la demanda en donde la demanda varía notablemente de acuerdo al precio del producto. De esta manera,un cambio en el valor del bienimpactará de manera proporcional sobre la cantidad demandada.