SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EQUUILIBRIO DE LA
ECONOMIA
ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL
MATERIA: PRODUCCION II
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 01
13 DE OCTUBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
INDICE
EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA................................................................................................... 3
Introducción.......................................................................................................................... 3
1. Oferta y Demanda.......................................................................................................... 3
2. El punto de equilibrio..................................................................................................... 3
3. Mercado en equilibrio .................................................................................................... 3
4. ¿Cómo se comportael punto de equilibrio?..................................................................... 4
5. Estados del Equilibrio Económico Explicados.................................................................... 4
6. Precios en el Equilibrio Económico .................................................................................. 4
7. Alteraciones del Equilibrio Económico............................................................................. 4
8. Referencias.................................................................................................................... 5
9. Videos........................................................................................................................... 5
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA
Pensamiento
“Dame seishoraspara talar unárbol y pasaré lasprimera cuatro horas afilandoel hacha”
AbrahamLincoln.
Introducción
El equilibriode mercadoes una situaciónque se da cuando a los preciosque éste ofrece,aquellas
personasque comprano consumenunbieno servicio,puedenadquirirlascantidadesque deseen.
A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias.
1. Oferta y Demanda
La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre en
equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada bien, así
comoel precioal que se venden.Porotrolado,losagenteseconómicos(familiasyempresas) toman
las decisionesrespectoala asignaciónde recursos.En muchas ocasionessinnecesidaddel Estado,
ya que, en este tipo de sistema económico, no interviene.
2. El punto de equilibrio
La cantidady el precioque se fijaquedadeterminadoatravésde lascurvasde ofertaydemandade
ese bienoservicio.Si el precioesmuyalto,los productoresuoferentesestaránofreciendomásde
lo que se demanda.Cuandoesto ocurre,existiráncantidadesque nopuedenvenderse,porlo que
se reducirán sus precios y, por tanto, su producción.
Por otro lado,si el precioesbajo, las cantidadesdemandadasseránsuperioresalas ofrecidas,por
lo que habrá escasez. Cuando esto se da, algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más
dineroporese bien.Portanto,el puntode equilibrioseráaquel dónde secortanlascurvasde oferta
y de demanda y, a su vez, se igualen los precios y las cantidades.
Representando el mercado en equilibrio, punto en el que se encuentran la oferta y demanda, se
deduce que para ese punto de equilibrio existe un precio de equilibrio (P*) y una cantidad de
equilibrio (Q*).
3. Mercado en equilibrio
El equilibrio de mercado, al que se igualan los precios y las cantidades, no significa que sea justo
desde el punto de vista social. Esto se debe a que habrá consumidoresque no puedan pagar el
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
preciode equilibrio.Hablamosde unelementomuyimportante,dadoqueesebienoserviciopuede
ser de primera necesidad, quedando excluido del mercado.
4. ¿Cómo se comporta el punto de equilibrio?
En realidad, lo cierto es que el equilibrio de mercado, si se alcanza, no se mantiene durante el
tiempo.Estose debe aque cambianlas condicionesde mercadoporfactoresde ofertaydemanda.
Cambios como, por ejemplo, variaciones en los precios de los factores, cambios en las modas,
avances tecnológicos, etc.
No obstante, hay otro componente a tener en cuenta. Un componente basado en el poder que
tienen algunas empresas para establecer el precio. Esto lo hacen a través de una reducción de la
producción, de tal forma que disminuye la oferta y se elevan los precios. Como consecuencia de
esto, la empresa espera obtener importantes beneficios.
5. Estados del Equilibrio Económico Explicados
El significadodel EquilibrioEconómicoindicaque estefenómenopuedetenerdosestados:estático
o dinámico.El equilibrioestáticopermanece igual enel tiempo,mientrasque el dinámicoconsiste
en dos fuerzas opuestas que permanecen estables. Además,el equilibrio puede darse de forma
simultánea en un solo mercado o varios mercados.
6. Precios en el Equilibrio Económico
Si se hablade productos,el equilibriose dacuandolademandade unbienaunpreciodeterminado
esigual al nivelde producción(laoferta) del mismo.Este puntonosugiereque todoslosquequieran
el producto pueden conseguirlo, sino que todos los que quierenel producto y tienenla capacidad
de comprarlo, pueden hacerlo.
7. Alteraciones del Equilibrio Económico
Equilibrio Económico Para entender qué es el Equilibrio Económico, hay que tener en cuenta que
no esinalterable.El EquilibrioEconómicopuede verse afectadoporfactoresexternos.Porejemplo,
si se dan cambiosenlaspreferenciasde losconsumidores,lademandacae yse dauna condiciónde
sobreoferta en el mercado. En este caso, el estado de desequilibrio permanece hasta que se
identifique un nuevo nivel de equilibrio.
Algunos eventos a gran escala también pueden afectar el equilibrio, tales como la crisis financiera
de 2008 que provocó alteraciones importantes en el mercado inmobiliario, o los cambios que se
originan por desastres naturales de enorme magnitud. Por ejemplo, si un incendio destruye una
fábrica, la oferta no será suficiente para satisfacer la demanda a largo plazo. De igual forma, la
demanda puede verse afectada cuando los consumidores deciden asignar sus recursos a causas
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción II
Grupo: 01
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
prioritarias tras una inundación. Otro ejemplo es cuando un desastre crea una situación temporal
de desempleo.Endichoescenario,disminuye lademandapor bienesnoesenciales,loque genera
un exceso de oferta. Este es el significado de Equilibrio Económico más claro.
8. Referencias
Links:
1. https://economipedia.com/definiciones/equilibro-de-mercado.html
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_econ%C3%B3mico
3. https://yirepa.es/el%20equilibrio%20de%20mercado.html
4. https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-5-el-
mercado-y-sus-imperfecciones/2-el-equilibrio-del-mercado
5. https://efxto.com/diccionario/equilibrio-economico
9. Videos
1. https://youtu.be/c4pPCspQZPc
2. https://youtu.be/yLHkNl_-K74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1tatiana
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
LucianaMiyashiro
 
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
AymaChoqueSilka
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercadocelnyli
 
La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Spike Mares
 
El equilibro de la economía
El equilibro de la economía El equilibro de la economía
El equilibro de la economía
JulietaPairumani
 
El equlibrio de_la_economia
El equlibrio de_la_economiaEl equlibrio de_la_economia
El equlibrio de_la_economia
ChoqueGuzmanjosefina
 
Economia mochon y beker
Economia mochon y bekerEconomia mochon y beker
Economia mochon y beker
Miguel Angel Siebens
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcialbrayer
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Valeria Carballo
 
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
Teodoro Zeña Bustamante
 
Eco 2 frontera de posibilidades de producción
Eco 2 frontera de posibilidades de producciónEco 2 frontera de posibilidades de producción
Eco 2 frontera de posibilidades de producción
Angel Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
El equilibro de la economía
El equilibro de la economía El equilibro de la economía
El equilibro de la economía
 
El equlibrio de_la_economia
El equlibrio de_la_economiaEl equlibrio de_la_economia
El equlibrio de_la_economia
 
Economia mochon y beker
Economia mochon y bekerEconomia mochon y beker
Economia mochon y beker
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
 
Eco 2 frontera de posibilidades de producción
Eco 2 frontera de posibilidades de producciónEco 2 frontera de posibilidades de producción
Eco 2 frontera de posibilidades de producción
 

Similar a 6. equilibrio en la economia

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
JanethReluzAlanes
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
XimenaRamosAro
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
AlexAlanGuajllireCal
 
equilibrio de la economia
  equilibrio de la economia  equilibrio de la economia
equilibrio de la economia
AnaJesus84
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
SilviaDelgado49
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
RocioSanguinoTerraza
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
cleydividal1
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
SofiaSotoAlbarracin
 
la oferta
la oferta la oferta
la oferta
JhonatanEspinoza12
 
Oferta
Oferta Oferta
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDROEL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
IVANMORALESLIENDRO
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
rienylopez
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
alinellleal
 
Ensayo final micro economía
Ensayo final micro economíaEnsayo final micro economía
Ensayo final micro economíaYeisson Toro
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Demanda
DemandaDemanda
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
AdrianaRaquelToledoG
 
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelasticaPractica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Magaly Melgares
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
SheylaSalgadoPereira
 

Similar a 6. equilibrio en la economia (20)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
 
equilibrio de la economia
  equilibrio de la economia  equilibrio de la economia
equilibrio de la economia
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Microeconomìa
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
 
la oferta
la oferta la oferta
la oferta
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDROEL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
 
Ensayo final micro economía
Ensayo final micro economíaEnsayo final micro economía
Ensayo final micro economía
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
 
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelasticaPractica no 8_produ_demanda_inelastica
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
 

Más de AdrianaRaquelToledoG

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
AdrianaRaquelToledoG
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
AdrianaRaquelToledoG
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
AdrianaRaquelToledoG
 
18. crisis financiera
18. crisis financiera18. crisis financiera
18. crisis financiera
AdrianaRaquelToledoG
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
AdrianaRaquelToledoG
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
AdrianaRaquelToledoG
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
AdrianaRaquelToledoG
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
AdrianaRaquelToledoG
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
AdrianaRaquelToledoG
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
AdrianaRaquelToledoG
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
AdrianaRaquelToledoG
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
AdrianaRaquelToledoG
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
AdrianaRaquelToledoG
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
AdrianaRaquelToledoG
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
AdrianaRaquelToledoG
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
AdrianaRaquelToledoG
 
5. tipos de marketing
5. tipos de marketing5. tipos de marketing
5. tipos de marketing
AdrianaRaquelToledoG
 

Más de AdrianaRaquelToledoG (20)

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
 
18. crisis financiera
18. crisis financiera18. crisis financiera
18. crisis financiera
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
 
5. tipos de marketing
5. tipos de marketing5. tipos de marketing
5. tipos de marketing
 

Último

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

6. equilibrio en la economia

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EQUUILIBRIO DE LA ECONOMIA ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL MATERIA: PRODUCCION II DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 01 13 DE OCTUBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos INDICE EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA................................................................................................... 3 Introducción.......................................................................................................................... 3 1. Oferta y Demanda.......................................................................................................... 3 2. El punto de equilibrio..................................................................................................... 3 3. Mercado en equilibrio .................................................................................................... 3 4. ¿Cómo se comportael punto de equilibrio?..................................................................... 4 5. Estados del Equilibrio Económico Explicados.................................................................... 4 6. Precios en el Equilibrio Económico .................................................................................. 4 7. Alteraciones del Equilibrio Económico............................................................................. 4 8. Referencias.................................................................................................................... 5 9. Videos........................................................................................................................... 5
  • 3. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA Pensamiento “Dame seishoraspara talar unárbol y pasaré lasprimera cuatro horas afilandoel hacha” AbrahamLincoln. Introducción El equilibriode mercadoes una situaciónque se da cuando a los preciosque éste ofrece,aquellas personasque comprano consumenunbieno servicio,puedenadquirirlascantidadesque deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias. 1. Oferta y Demanda La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre en equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada bien, así comoel precioal que se venden.Porotrolado,losagenteseconómicos(familiasyempresas) toman las decisionesrespectoala asignaciónde recursos.En muchas ocasionessinnecesidaddel Estado, ya que, en este tipo de sistema económico, no interviene. 2. El punto de equilibrio La cantidady el precioque se fijaquedadeterminadoatravésde lascurvasde ofertaydemandade ese bienoservicio.Si el precioesmuyalto,los productoresuoferentesestaránofreciendomásde lo que se demanda.Cuandoesto ocurre,existiráncantidadesque nopuedenvenderse,porlo que se reducirán sus precios y, por tanto, su producción. Por otro lado,si el precioesbajo, las cantidadesdemandadasseránsuperioresalas ofrecidas,por lo que habrá escasez. Cuando esto se da, algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dineroporese bien.Portanto,el puntode equilibrioseráaquel dónde secortanlascurvasde oferta y de demanda y, a su vez, se igualen los precios y las cantidades. Representando el mercado en equilibrio, punto en el que se encuentran la oferta y demanda, se deduce que para ese punto de equilibrio existe un precio de equilibrio (P*) y una cantidad de equilibrio (Q*). 3. Mercado en equilibrio El equilibrio de mercado, al que se igualan los precios y las cantidades, no significa que sea justo desde el punto de vista social. Esto se debe a que habrá consumidoresque no puedan pagar el
  • 4. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos preciode equilibrio.Hablamosde unelementomuyimportante,dadoqueesebienoserviciopuede ser de primera necesidad, quedando excluido del mercado. 4. ¿Cómo se comporta el punto de equilibrio? En realidad, lo cierto es que el equilibrio de mercado, si se alcanza, no se mantiene durante el tiempo.Estose debe aque cambianlas condicionesde mercadoporfactoresde ofertaydemanda. Cambios como, por ejemplo, variaciones en los precios de los factores, cambios en las modas, avances tecnológicos, etc. No obstante, hay otro componente a tener en cuenta. Un componente basado en el poder que tienen algunas empresas para establecer el precio. Esto lo hacen a través de una reducción de la producción, de tal forma que disminuye la oferta y se elevan los precios. Como consecuencia de esto, la empresa espera obtener importantes beneficios. 5. Estados del Equilibrio Económico Explicados El significadodel EquilibrioEconómicoindicaque estefenómenopuedetenerdosestados:estático o dinámico.El equilibrioestáticopermanece igual enel tiempo,mientrasque el dinámicoconsiste en dos fuerzas opuestas que permanecen estables. Además,el equilibrio puede darse de forma simultánea en un solo mercado o varios mercados. 6. Precios en el Equilibrio Económico Si se hablade productos,el equilibriose dacuandolademandade unbienaunpreciodeterminado esigual al nivelde producción(laoferta) del mismo.Este puntonosugiereque todoslosquequieran el producto pueden conseguirlo, sino que todos los que quierenel producto y tienenla capacidad de comprarlo, pueden hacerlo. 7. Alteraciones del Equilibrio Económico Equilibrio Económico Para entender qué es el Equilibrio Económico, hay que tener en cuenta que no esinalterable.El EquilibrioEconómicopuede verse afectadoporfactoresexternos.Porejemplo, si se dan cambiosenlaspreferenciasde losconsumidores,lademandacae yse dauna condiciónde sobreoferta en el mercado. En este caso, el estado de desequilibrio permanece hasta que se identifique un nuevo nivel de equilibrio. Algunos eventos a gran escala también pueden afectar el equilibrio, tales como la crisis financiera de 2008 que provocó alteraciones importantes en el mercado inmobiliario, o los cambios que se originan por desastres naturales de enorme magnitud. Por ejemplo, si un incendio destruye una fábrica, la oferta no será suficiente para satisfacer la demanda a largo plazo. De igual forma, la demanda puede verse afectada cuando los consumidores deciden asignar sus recursos a causas
  • 5. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción II Grupo: 01 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos prioritarias tras una inundación. Otro ejemplo es cuando un desastre crea una situación temporal de desempleo.Endichoescenario,disminuye lademandapor bienesnoesenciales,loque genera un exceso de oferta. Este es el significado de Equilibrio Económico más claro. 8. Referencias Links: 1. https://economipedia.com/definiciones/equilibro-de-mercado.html 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_econ%C3%B3mico 3. https://yirepa.es/el%20equilibrio%20de%20mercado.html 4. https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-5-el- mercado-y-sus-imperfecciones/2-el-equilibrio-del-mercado 5. https://efxto.com/diccionario/equilibrio-economico 9. Videos 1. https://youtu.be/c4pPCspQZPc 2. https://youtu.be/yLHkNl_-K74