SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CRISIS FINANCIERA
ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL
MATERIA: MERCADOTECNIAIII
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 21
7 DE NOVIEMBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
INDICE
ANALISIS PEST CRISIS FINANCIERA............................................................................................. 3
Introducción.......................................................................................................................... 3
1. 1637. La tulipamanía holandesa...................................................................................... 3
2. 1720. Burbuja de los Mares del Sur ................................................................................. 3
3. 1797. El pánico de 1797.................................................................................................. 3
4. 1819. El pánico de 1819.................................................................................................. 3
5. 1837. El pánico de 1837.................................................................................................. 4
6. 1857. El pánico de 1857.................................................................................................. 4
7. 1873. La (primera) Gran Recesión.................................................................................... 4
8. 1884. El pánico de 1884.................................................................................................. 4
9. 1901. El pánico de 1901.................................................................................................. 4
10. 1907. El pánico de los banqueros................................................................................. 4
11. 1929. Crack del 29 o La Gran Depresión....................................................................... 4
12. 1937. La crisis olvidada............................................................................................... 5
13. 1973. La crisis del petróleo.......................................................................................... 5
14. 1987. El Lunes Negro .................................................................................................. 5
15. 1994. Efecto Tequila................................................................................................... 5
16. 1997. La crisis financiera asiática................................................................................. 5
17. 2000. La burbuja puntocom ........................................................................................ 6
18. 2008. La caída de Lehman Brothers ............................................................................. 6
19. Referencias................................................................................................................ 6
20. Videos........................................................................................................................ 6
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
CRISIS FINANCIERA
Pensamiento
“Si quierestrabajarconpersonas,entoncesdebessabercómoadministrar,locual significa
organizarlosyguiarlos”
SundayAdelaja.
Introducción
El economistacanadiense JohnKennethGalbraith afirmabaensu libroBreve historiade la euforia
económica (Ariel, 1991) que “debe haber pocos ámbitos de la actividad humana en los que la
historiacuente tan poco como en el campo de las finanzas”.Las crisisy las burbujasfinancierasse
llevan repitiendo de una forma más o menos cíclica desde que en 1637 la inversión en bulbosde
tulipanesenHolandainflaralosprecioshastael puntoenque unbulbopodíallegaravalerlomismo
que una casa.
1. 1637. La tulipamanía holandesa
Los bulbos del tulipán se convirtieronen un valor especulativo que todo el mundo quería poseer.
Uno de ellos podía llegar a valer 3.000 florines (más de 50.000 euros actuales). Unos pocos
inversores se retiraron. Se creó el pánico. Lo precios cayeron y miles de personas se arruinaron.
2. 1720. Burbuja de los Mares del Sur
En Inglaterrase creaba laCompañía de Los Mares del Sury en Franciala Banque Royale parapoder
absorber y comercializar la deuda pública de los dos Estados y sus empresas. Quebraron y
arrastraron a toda Europa a una gran recesión.
3. 1797. El pánico de 1797
Una burbuja de suelo en Estados Unidos estalla ese año. El Parlamento británico elimina la
obligatoriedadde que el Bancode Inglaterratengaque convertirlosbilletesenoro.Estose sumaa
una retirada masiva de depositantes de bancos británicos que temían una invasión francesa por
parte de Napoleón. Miles de deudores arruinados fueron encarcelados.
4. 1819. El pánico de 1819
Los bancos estatales de Estados Unidos emitieronmoneda para dar préstamos a agricultores que
querían comprar tierras, lo que fomentó una burbuja especulativa de estas. Cuando el US Bank
congelóel créditoyreclamóque losbancosestatalesdevolvieransusdeudas, muchos quebraron.
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
5. 1837. El pánico de 1837
Los bancos norteamericanos dejaron de hacer sus pagos en oro y plata. El presidente Andrew
Jackson rehusó renovar los estatutos jurídicos del Second Bank of the United States, lo cual
significaba la retirada de los fondos del gobierno de ese banco. La crisis duró cinco años.
6. 1857. El pánico de 1857
El ReinoUnidose saltasupropialeyparamantenerlasmismasreservasdeoroyplataquede billetes
en circulación. La quiebra de la Ohio Life Insurance and Trust Company, una crisis del sector
ferroviario norteamericano y el hundimiento de un barco cargado de oro camino de Nueva York
provocaron la primera crisis económica a nivel mundial.
7. 1873. La (primera) Gran Recesión
La desmonetizaciónde laplataenAlemaniayEstadosUnidos,inversionesespeculativasenel sector
del ferrocarril, la guerra franco-prusiana y la pérdida de propiedades en los grandes incendios de
Chicago y Boston, entre otros factores, vaciaron las reservas de muchos bancos americanos. La
quiebra financiera de Viena en ese año provocó que la crisis se extendiera por toda Europa.
8. 1884. El pánico de 1884
Las entidadesfinancierasGrantand Ward, Marine National Bankde NuevaYork y el PennBank de
Pittsburghquebraronyprovocaronun efectodominóenWall Street.La crisisse pudoconteneren
NuevaYorky variosbancos tuvieronque serrescatados,peromásde 10.000 empresasquebraron.
9. 1901. El pánico de 1901
El primer crack de la bolsa de Nueva York fue causado por una lucha entre E. H. Harriman, Jacob
Schiff y J. P. Morgan/James J. Hill por el control financiero del Ferrocarril del Pacífico Norte. Los
grandes banqueros acabaron por llegar a un acuerdo, pero miles de pequeños inversores se
arruinaron.
10. 1907. El pánico de los banqueros
Varios bancos de Nueva York retiraron liquidez del mercado. Los depositantes perdieron la
confianza en los bancos porque no había un prestamista de última instancia y por la falta de
regulación. En esta ocasión, J. P. Morgan convenció a varios grandes banqueros para mantener el
sistema a flote a base de inyectar capital.
11. 1929. Crack del 29 o La Gran Depresión
La mayor crisis, la más larga y la que afectó a un mayor número de países en todo el siglo XX. Los
grandes márgenes y beneficios que daba la especulación bursátil desde 1925 se truncaron con los
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
desplomes del 24 de octubre, el “jueves negro”, y cinco días más tarde, el “martes negro”. El
contagiohizotemblarlasbolsasde todoel planeta.Larecesiónse sintióhastafinales de laIIGuerra
Mundial.
12. 1937. La crisis olvidada
En 1933, la economía y el empleo norteamericanos se habían recuperado del crack del 29. El
presidente Franklin D. Roosevelt creía que era momento de retirar los estímulos, como reducir el
gasto públicoylaspolíticasmonetariasexpansivas.Perolaeconomíaestabamásdébil yasistidade
lo que pensaban y en el 37 volvió a caer la bolsa y a crecer el desempleo.
13. 1973. La crisis del petróleo
La Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo cerró el grifodel petróleo a los países
que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y
Egipto.EspecialmenteaEstadosUnidosylosPaísesBajos.Dosañosantes,Nixonhabíaabandonado
el patrón oro y el dólarse devaluóvariasveces.La subidadel preciodel crudo llevóa la economía
global a una recesión durante 1974.
14. 1987. El Lunes Negro
El lunes19 de octubre de 1987 huboun desplomeenlasbolsasde todoel mundosinningúnmotivo
aparente másque el pánico.Arrancó enHong Kong,se propagóa las bolsaseuropeascuandoestas
abrieronyporúltimollegóaEstadosUnidos.WarrenBuffettperdiócercade 350millonesde dólares
en un solo día. Bill Gates más de 250 millones.
15. 1994. Efecto Tequila
El 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
entre México, Estados Unidos y Canadá. Los gobiernos mexicanos se endeudaron con bonos
referidos al dólar para mejorar infraestructurasy atraer la inversión. Cuando el peso se hundió,la
deuda se hizo impagable y arrastró la economía. Bill Clintontuvo que inyectar 20.000 millonesde
dólares en la divisa mexicana para reflotarla y que no arrastrara a otros países.
16. 1997. La crisis financiera asiática
Loque hastael momentosehabía llamadoel“milagroeconómicoasiático”se derrumbó,entreotras
cosas, por la debilidadde susmonedasfrente al dólar.La devaluaciónde lamonedatailandesafue
la primera. Le siguieron Malasia, Indonesia y Filipinas. El contagio se notó en casi todos los países
de Asia y en las bolsas de todo el globo, lo que llevó a llamarla la “primera gran crisis de la
globalización”.
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
17. 2000. La burbuja puntocom
Atraídos por las nuevas empresasde internet y la economía digital, los inversoresencontraron en
esta nueva industria el lugar perfecto para invertir. Los grandes movimientos especulativos
convirtieron rápidamente este mercado en una burbuja. Al no dar los resultados esperados, los
inversoreshuyeronyenel año2000empezaronacaer.El NASDAQ,bolsade empresaselectrónicas,
pasó de cotizar por encima de los 5.000 puntos en el año 2000 a 1.300 en octubre de 2002. Cerca
de 5.000 empresas puntocom cerraron.
18. 2008. La caída de Lehman Brothers
Las hipotecassubprime,lasarriesgadasapuestasenelcasinofinanciero ydécadasde desregulación
financieraprovocaronque,el 15de septiembre,el gigante financieronorteamericanoquebrara.Las
bolsasde todoel planetacayeronde maneraestrepitosa,se congelóel créditoycercade 30 países
arrancaron una crisis económica que hoy en día todavía no se ha podido superar.
19. Referencias
Links:
1. https://www.elsaltodiario.com/crisis-financiera/cronologia-de-crisis-y-burbujas-
financieras-del-capitalismo
2. http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/504trabajo.pdf
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_de_2008
5. https://economipedia.com/definiciones/causas-de-una-crisis-financiera.html
20. Videos
1. https://youtu.be/1szrnQO6fxA
2. https://youtu.be/DiATjOS8u6I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de15
 
La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetAgus Quaranta
 
1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II
José Vargas
 
La crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismosLa crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismos
Ceci Valdes
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasSusana Parada
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Felkys Galindo
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Karol Valencia
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929Hmc Buruaga
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Jorge Zulueta
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
josefermin
 
5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en
5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en
5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en
Marioandres1405
 

La actualidad más candente (20)

La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall street
 
Economía entreguerras
Economía entreguerrasEconomía entreguerras
Economía entreguerras
 
1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II
 
La crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismosLa crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismos
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Caida de la bolsa de valores
Caida de la bolsa de valoresCaida de la bolsa de valores
Caida de la bolsa de valores
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Mundo entreguerras
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
locos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresionlocos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresion
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
 
Tema11 El Crack del 29
Tema11 El Crack del 29Tema11 El Crack del 29
Tema11 El Crack del 29
 
5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en
5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en
5. 9 1 crisis de 1929 y el impacto en
 

Similar a 18. crisis financiera

LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LUISURBINA55
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
manolitogafotas96
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
Gabriela Garcia
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
La gran depresion exposicion
La gran depresion   exposicionLa gran depresion   exposicion
La gran depresion exposicion
Diego Mendoza Sánchez
 
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoAlgunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoColectivo Desarrollo Reg
 
T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasmaitesociales
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
Jesús Bartolomé Martín
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
EstelaCespedesCastro
 
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Miguel Ángel Pérez Castro
 
El mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptxEl mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptx
HectorCardenasO1
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Jesika Espinoza Perez
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Jesika Espinoza Perez
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929pepans
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
Yesenia Jimenez
 
Crisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados UnidosCrisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados Unidos
paulminiguano
 
5. 9 3 big bang
5. 9 3 big bang5. 9 3 big bang
5. 9 3 big bang
Marioandres1405
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerrasshaggydown13
 

Similar a 18. crisis financiera (20)

LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
 
la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
La gran depresion exposicion
La gran depresion   exposicionLa gran depresion   exposicion
La gran depresion exposicion
 
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoAlgunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
 
T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerras
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
 
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
 
El mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptxEl mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptx
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
 
Crisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados UnidosCrisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados Unidos
 
5. 9 3 big bang
5. 9 3 big bang5. 9 3 big bang
5. 9 3 big bang
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 

Más de AdrianaRaquelToledoG

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
AdrianaRaquelToledoG
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
AdrianaRaquelToledoG
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
AdrianaRaquelToledoG
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
AdrianaRaquelToledoG
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
AdrianaRaquelToledoG
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
AdrianaRaquelToledoG
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
AdrianaRaquelToledoG
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
AdrianaRaquelToledoG
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
AdrianaRaquelToledoG
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
AdrianaRaquelToledoG
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
AdrianaRaquelToledoG
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
AdrianaRaquelToledoG
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
AdrianaRaquelToledoG
 
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
AdrianaRaquelToledoG
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
AdrianaRaquelToledoG
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
AdrianaRaquelToledoG
 
6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
AdrianaRaquelToledoG
 

Más de AdrianaRaquelToledoG (20)

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
 
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
 
6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

18. crisis financiera

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CRISIS FINANCIERA ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL MATERIA: MERCADOTECNIAIII DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 21 7 DE NOVIEMBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos INDICE ANALISIS PEST CRISIS FINANCIERA............................................................................................. 3 Introducción.......................................................................................................................... 3 1. 1637. La tulipamanía holandesa...................................................................................... 3 2. 1720. Burbuja de los Mares del Sur ................................................................................. 3 3. 1797. El pánico de 1797.................................................................................................. 3 4. 1819. El pánico de 1819.................................................................................................. 3 5. 1837. El pánico de 1837.................................................................................................. 4 6. 1857. El pánico de 1857.................................................................................................. 4 7. 1873. La (primera) Gran Recesión.................................................................................... 4 8. 1884. El pánico de 1884.................................................................................................. 4 9. 1901. El pánico de 1901.................................................................................................. 4 10. 1907. El pánico de los banqueros................................................................................. 4 11. 1929. Crack del 29 o La Gran Depresión....................................................................... 4 12. 1937. La crisis olvidada............................................................................................... 5 13. 1973. La crisis del petróleo.......................................................................................... 5 14. 1987. El Lunes Negro .................................................................................................. 5 15. 1994. Efecto Tequila................................................................................................... 5 16. 1997. La crisis financiera asiática................................................................................. 5 17. 2000. La burbuja puntocom ........................................................................................ 6 18. 2008. La caída de Lehman Brothers ............................................................................. 6 19. Referencias................................................................................................................ 6 20. Videos........................................................................................................................ 6
  • 3. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos CRISIS FINANCIERA Pensamiento “Si quierestrabajarconpersonas,entoncesdebessabercómoadministrar,locual significa organizarlosyguiarlos” SundayAdelaja. Introducción El economistacanadiense JohnKennethGalbraith afirmabaensu libroBreve historiade la euforia económica (Ariel, 1991) que “debe haber pocos ámbitos de la actividad humana en los que la historiacuente tan poco como en el campo de las finanzas”.Las crisisy las burbujasfinancierasse llevan repitiendo de una forma más o menos cíclica desde que en 1637 la inversión en bulbosde tulipanesenHolandainflaralosprecioshastael puntoenque unbulbopodíallegaravalerlomismo que una casa. 1. 1637. La tulipamanía holandesa Los bulbos del tulipán se convirtieronen un valor especulativo que todo el mundo quería poseer. Uno de ellos podía llegar a valer 3.000 florines (más de 50.000 euros actuales). Unos pocos inversores se retiraron. Se creó el pánico. Lo precios cayeron y miles de personas se arruinaron. 2. 1720. Burbuja de los Mares del Sur En Inglaterrase creaba laCompañía de Los Mares del Sury en Franciala Banque Royale parapoder absorber y comercializar la deuda pública de los dos Estados y sus empresas. Quebraron y arrastraron a toda Europa a una gran recesión. 3. 1797. El pánico de 1797 Una burbuja de suelo en Estados Unidos estalla ese año. El Parlamento británico elimina la obligatoriedadde que el Bancode Inglaterratengaque convertirlosbilletesenoro.Estose sumaa una retirada masiva de depositantes de bancos británicos que temían una invasión francesa por parte de Napoleón. Miles de deudores arruinados fueron encarcelados. 4. 1819. El pánico de 1819 Los bancos estatales de Estados Unidos emitieronmoneda para dar préstamos a agricultores que querían comprar tierras, lo que fomentó una burbuja especulativa de estas. Cuando el US Bank congelóel créditoyreclamóque losbancosestatalesdevolvieransusdeudas, muchos quebraron.
  • 4. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos 5. 1837. El pánico de 1837 Los bancos norteamericanos dejaron de hacer sus pagos en oro y plata. El presidente Andrew Jackson rehusó renovar los estatutos jurídicos del Second Bank of the United States, lo cual significaba la retirada de los fondos del gobierno de ese banco. La crisis duró cinco años. 6. 1857. El pánico de 1857 El ReinoUnidose saltasupropialeyparamantenerlasmismasreservasdeoroyplataquede billetes en circulación. La quiebra de la Ohio Life Insurance and Trust Company, una crisis del sector ferroviario norteamericano y el hundimiento de un barco cargado de oro camino de Nueva York provocaron la primera crisis económica a nivel mundial. 7. 1873. La (primera) Gran Recesión La desmonetizaciónde laplataenAlemaniayEstadosUnidos,inversionesespeculativasenel sector del ferrocarril, la guerra franco-prusiana y la pérdida de propiedades en los grandes incendios de Chicago y Boston, entre otros factores, vaciaron las reservas de muchos bancos americanos. La quiebra financiera de Viena en ese año provocó que la crisis se extendiera por toda Europa. 8. 1884. El pánico de 1884 Las entidadesfinancierasGrantand Ward, Marine National Bankde NuevaYork y el PennBank de Pittsburghquebraronyprovocaronun efectodominóenWall Street.La crisisse pudoconteneren NuevaYorky variosbancos tuvieronque serrescatados,peromásde 10.000 empresasquebraron. 9. 1901. El pánico de 1901 El primer crack de la bolsa de Nueva York fue causado por una lucha entre E. H. Harriman, Jacob Schiff y J. P. Morgan/James J. Hill por el control financiero del Ferrocarril del Pacífico Norte. Los grandes banqueros acabaron por llegar a un acuerdo, pero miles de pequeños inversores se arruinaron. 10. 1907. El pánico de los banqueros Varios bancos de Nueva York retiraron liquidez del mercado. Los depositantes perdieron la confianza en los bancos porque no había un prestamista de última instancia y por la falta de regulación. En esta ocasión, J. P. Morgan convenció a varios grandes banqueros para mantener el sistema a flote a base de inyectar capital. 11. 1929. Crack del 29 o La Gran Depresión La mayor crisis, la más larga y la que afectó a un mayor número de países en todo el siglo XX. Los grandes márgenes y beneficios que daba la especulación bursátil desde 1925 se truncaron con los
  • 5. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos desplomes del 24 de octubre, el “jueves negro”, y cinco días más tarde, el “martes negro”. El contagiohizotemblarlasbolsasde todoel planeta.Larecesiónse sintióhastafinales de laIIGuerra Mundial. 12. 1937. La crisis olvidada En 1933, la economía y el empleo norteamericanos se habían recuperado del crack del 29. El presidente Franklin D. Roosevelt creía que era momento de retirar los estímulos, como reducir el gasto públicoylaspolíticasmonetariasexpansivas.Perolaeconomíaestabamásdébil yasistidade lo que pensaban y en el 37 volvió a caer la bolsa y a crecer el desempleo. 13. 1973. La crisis del petróleo La Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo cerró el grifodel petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.EspecialmenteaEstadosUnidosylosPaísesBajos.Dosañosantes,Nixonhabíaabandonado el patrón oro y el dólarse devaluóvariasveces.La subidadel preciodel crudo llevóa la economía global a una recesión durante 1974. 14. 1987. El Lunes Negro El lunes19 de octubre de 1987 huboun desplomeenlasbolsasde todoel mundosinningúnmotivo aparente másque el pánico.Arrancó enHong Kong,se propagóa las bolsaseuropeascuandoestas abrieronyporúltimollegóaEstadosUnidos.WarrenBuffettperdiócercade 350millonesde dólares en un solo día. Bill Gates más de 250 millones. 15. 1994. Efecto Tequila El 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá. Los gobiernos mexicanos se endeudaron con bonos referidos al dólar para mejorar infraestructurasy atraer la inversión. Cuando el peso se hundió,la deuda se hizo impagable y arrastró la economía. Bill Clintontuvo que inyectar 20.000 millonesde dólares en la divisa mexicana para reflotarla y que no arrastrara a otros países. 16. 1997. La crisis financiera asiática Loque hastael momentosehabía llamadoel“milagroeconómicoasiático”se derrumbó,entreotras cosas, por la debilidadde susmonedasfrente al dólar.La devaluaciónde lamonedatailandesafue la primera. Le siguieron Malasia, Indonesia y Filipinas. El contagio se notó en casi todos los países de Asia y en las bolsas de todo el globo, lo que llevó a llamarla la “primera gran crisis de la globalización”.
  • 6. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos 17. 2000. La burbuja puntocom Atraídos por las nuevas empresasde internet y la economía digital, los inversoresencontraron en esta nueva industria el lugar perfecto para invertir. Los grandes movimientos especulativos convirtieron rápidamente este mercado en una burbuja. Al no dar los resultados esperados, los inversoreshuyeronyenel año2000empezaronacaer.El NASDAQ,bolsade empresaselectrónicas, pasó de cotizar por encima de los 5.000 puntos en el año 2000 a 1.300 en octubre de 2002. Cerca de 5.000 empresas puntocom cerraron. 18. 2008. La caída de Lehman Brothers Las hipotecassubprime,lasarriesgadasapuestasenelcasinofinanciero ydécadasde desregulación financieraprovocaronque,el 15de septiembre,el gigante financieronorteamericanoquebrara.Las bolsasde todoel planetacayeronde maneraestrepitosa,se congelóel créditoycercade 30 países arrancaron una crisis económica que hoy en día todavía no se ha podido superar. 19. Referencias Links: 1. https://www.elsaltodiario.com/crisis-financiera/cronologia-de-crisis-y-burbujas- financieras-del-capitalismo 2. http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/504trabajo.pdf 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_de_2008 5. https://economipedia.com/definiciones/causas-de-una-crisis-financiera.html 20. Videos 1. https://youtu.be/1szrnQO6fxA 2. https://youtu.be/DiATjOS8u6I