SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 61
PLANEADOR Y SEGUIMIENTO DE CLASES
DOCENTE: Alejandra Rubio Gaviria
GRUPO(S): 9°
ASIGNATURAS A CARGO: Educación Religiosa
Año: 2021
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 61
INDICACIONES GENERALES
 FECHA DE ELABORACIÓN: Corresponde al día en que se efectuó la planeación.
 COMPONENTES: Son los conceptos sobre los cuales se desarrollan los desempeños.
 DESEMPEÑO: Son los indicadores para alcanzar el grado de conocimiento, actuaciones y habilidades que los
educandos deben lograr.
 TEMA: Contenidos de clase día a día.
 CONSECUTIVO DE CLASES: Es el consecutivo según el desarrollo de los contenidos por periodo.
 NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION
 ACTIVIDAD/ES, DESARROLLO Y EVALUACION: Estrategias utilizadas para enseñar el/los contenido/s. se
divide en tres momentos:
 Actividades de rutina y Motivación: Se refiere a la parte introductoria (inicial) de la clase.
 Desarrollo: Parte central de la clase, esencia del desarrollo del contenido.
 Evaluación: Parte final de la clase. Puede ser desde: Una reflexión sobre lo aprendido, preguntas lanzadas,
participación voluntaria, producto escrito, otros.
 EVALUACIÓN DE LA CLASE / ASPECTOS POSITIVOS – POR MEJORAR / OBSERVACIONES: Acá se hace una
breve mención de los aspectos más relevantes ocurridos en cada clase (diario de campo). Parte significativa de las
experiencias de aula, si se desarrolló la clase y si no el por que
Ejemplo: Hubo aceptación de la clase, se concluyó el contenido y se efectuó la reflexión final, no se pudo ejecutar la
clase por tal motivo, los estudiantes manifestaron otra estrategia para desarrollar el contenido…
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 61
Debe consignarse la fecha en que se desarrolló la clase.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 4 de 61
PERIODO 3
Fecha de
elaboración:
Semana 27 – 40
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 27
(1)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 27
 Contenidos
de la moral
social:
solidaridad
entre los
hombres y
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 5 de 61
entre los
pueblos,
relaciones
laborales,
Medio
ambiente,
Ética de la
Comunicació
n
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN
• ¿la Iglesia Por qué debe opinar sobre cuestiones sociales, si
su índole no es política ni económica?
Dentro de las enseñanzas de la iglesia está la dedicada a la
Doctrina social y desde allí se puede plantear una pregunta
analizada en el texto:
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Legitimidad de la Iglesia para tratar asuntos sociales.
La Iglesia es un ente religioso, salvar anunciar el Evangelio.
¿Por qué debe opinar sobre cuestiones sociales, si su índole
no es política ni económica?!La Iglesia cumple con los deberes
sociales, Jesús da al César lo que es del César (un denario) y
a Dios lo que es de Dios. La Iglesia distingue entre Iglesia (su
misión principal es religiosa, aunque también busca un mundo
más justo) y Estado (este hace un estado más justo).Las dos
funciones de la Iglesia son:
1. Evangelización. La gran misión de la iglesia es dar y
conocer el mensaje cristiano, la DSI forma parte de ese
mensaje. La Iglesia habla de estas cuestiones sociales ya que
tiene la misión de enseñar el Evangelio. No tiene pretensiones
políticas ni económicas, su única preocupación es el hombre,
por ello el Evangelio debe llegar a todos los ámbitos:
economía, política, etc. Intenta que la búsqueda de lucro no
sea el único fin de estos aspectos.
2. Caridad y el interés por el hombre. Se siente llamada a enseñar el
Evangelio, pero también a cuidar al hombre, trata y acompaña
su función principal con obras de colaboración humana
(hospitales, Proyecto hombre: ONG para ayudar a los
drogadictos, pobreza). La Iglesia debe estar presente en las
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 6 de 61
redes sociales, para llegar a los jóvenes, cerca de las
preocupaciones, problemas…
La Iglesia no se encarga únicamente de Evangelizar, sino
también se preocupa por el prójimo, le interesa la promoción
humana (en América Latina se han preocupado de los
enfermos, pobreza y hambruna). Si solo Evangelizara y no le
preocupara la caridad, estaría traicionando a Jesús. Del mismo
modo si dejara de lado la fe y se centrara en la caridad,
también estaría mal. Los dos deben ir de la mano, evangelizar
con caridad. DOCAT, 30
Tomado de :
https://www.studocu.com/es/document/universidad-ceu-
cardenal-herrera/doctrina-social-de-la-
iglesia/apuntes/preguntas-dsi-examen-apuntes-
todos/4024392/view
• De acuerdo al análisis del texto extrae las 2 ideas más
importantes (funciones de la iglesia)
• Expresa el punto de vista personal frente a esas ideas.
Analiza si en la actualidad la Iglesia cumple dichas funciones dentro
de lo que le está permitido acorde con su Doctrina social
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 7 de 61
1. Comparte a tu grupo familiar la pregunta sobre ¿Cuáles
creen que son las funciones de la iglesia?
2. Registra en tu cuaderno las respuestas y compáralas con
las tuyas.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 8 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 28
(2)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 28
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
DESEMPEÑO:
- Identifica criterios éticos y criterios morales relacionados con
la religión.
- Identifica el proceder de los israelitas en su vida moral,
cuando se encontraban en contextos distintos a los de su
pueblo.
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN
• ¿Qué es la conciencia?
• ¿Qué es la moral?
• Describe 3 ejemplos donde se demuestran la conciencia y la
moral de las personas
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 9 de 61
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Visualiza los siguientes videos y luego en el cuaderno escribe
las ideas principales que ahí se exponen:
• PALABRA Y VIDA: La conciencia moral
https://www.youtube.com/watch?v=oxJXUz8abow
• Conciencia Moral
https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw
Escribe tu reflexión personal sobre la realidad del ser humano tanto
en los aspectos positivos y los negativos donde se evidencia el tipo de
moral y conciencia que se posee.
Lectura: La Conciencia Humana
¿Qué se entiende por conciencia moral? La conciencia moral
ordena a la persona, en el momento oportuno, practicar el bien
y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas
aprobando las que son buenas y denunciando las que son
malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en
relación con los planes de Dios.
¿Cómo se relaciona la conciencia moral con la ley de Dios? La
voz de la conciencia no es siempre infalible, ni objetivamente
es lo supremo. La razón del hombre no puede interpretar por
sí misma el camino del bien, sino que tiene que valerse de la
fe para dictar al hombre la norma de justicia querida por Dios,
mediante la revelación: el hombre justo --dice San Pablo-- vive
de la fe. Porque Dios nos ha elevado al plano sobrenatural nos
ha hecho partícipes de su misma naturaleza divina. Por eso,
por encima de la conciencia está la ley de Dios.
¿Cuáles son las clases de conciencia? Con relación a su
concordancia con la ley de Dios, la conciencia puede ser recta
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 10 de 61
o verdadera y errónea. La conciencia errónea puede ser
vencible e invencible. De acuerdo al asentimiento que
prestamos a lo que la conciencia nos dicta, ésta se divide en
cierta, probable y dudosa, según el grado de seguridad que se
tenga.
¿Cuál es la importancia de la formación de la conciencia, en especial
para un hombre de fe? Hay que formar la conciencia, y esclarecer el
juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula
sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la
sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable
a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el
pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas
autorizadas. Una educación de la conciencia es necesaria, como es
necesario para todo hombre ir creciendo interiormente, puesto que su
vida se realiza en un marco exterior demasiado complejo y exigente.
Añade el Catecismo que “la educación de la conciencia es tarea de
toda la vida (...) garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.”
Por ello, la formación de la conciencia seguirá reglas parecidas a las
de toda formación. Sin embargo, a la hora de aplicarlas, no podemos
olvidar un dato importantísimo: lo que pretendemos al formar la
conciencia no es simplemente alcanzar una habilidad o desarrollar
una facultad, sino conseguir nuestro destino eterno.
Tomado de:
http://eticaymoraldeobaldia.blogspot.com/2014/04/cuestionario-
sobre-la-conciencia-humana.html
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 11 de 61
ACTIVIDAD DE CIERRE
1. Comparte a tu grupo familiar el texto sobre conciencia moral
2. Registra en tu cuaderno las opiniones que tienen sobre la
importancia de formar la conciencia moral en las personas.
3. Has una minicartelera con una frase destacada sobre la conciencia
moral.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 12 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 29
(3)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 29
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
DESEMPEÑO:
- Identifica criterios éticos y criterios morales relacionados con
la religión.
- Identifica el proceder de los israelitas en su vida moral,
cuando se encontraban en contextos distintos a los de su
pueblo.
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN
• ¿Qué es la conciencia?
• ¿Qué es la moral?
• Describe 3 ejemplos donde se demuestran la conciencia y la
moral de las personas
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 13 de 61
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Visualiza los siguientes videos y luego en el cuaderno escribe
las ideas principales que ahí se exponen:
• PALABRA Y VIDA: La conciencia moral
https://www.youtube.com/watch?v=oxJXUz8abow
• Conciencia Moral
https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw
Escribe tu reflexión personal sobre la realidad del ser humano tanto
en los aspectos positivos y los negativos donde se evidencia el tipo de
moral y conciencia que se posee.
Lectura: La Conciencia Humana
¿Qué se entiende por conciencia moral? La conciencia moral
ordena a la persona, en el momento oportuno, practicar el bien
y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas
aprobando las que son buenas y denunciando las que son
malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en
relación con los planes de Dios.
¿Cómo se relaciona la conciencia moral con la ley de Dios? La
voz de la conciencia no es siempre infalible, ni objetivamente
es lo supremo. La razón del hombre no puede interpretar por
sí misma el camino del bien, sino que tiene que valerse de la
fe para dictar al hombre la norma de justicia querida por Dios,
mediante la revelación: el hombre justo --dice San Pablo-- vive
de la fe. Porque Dios nos ha elevado al plano sobrenatural nos
ha hecho partícipes de su misma naturaleza divina. Por eso,
por encima de la conciencia está la ley de Dios.
¿Cuáles son las clases de conciencia? Con relación a su
concordancia con la ley de Dios, la conciencia puede ser recta
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 14 de 61
o verdadera y errónea. La conciencia errónea puede ser
vencible e invencible. De acuerdo al asentimiento que
prestamos a lo que la conciencia nos dicta, ésta se divide en
cierta, probable y dudosa, según el grado de seguridad que se
tenga.
¿Cuál es la importancia de la formación de la conciencia, en especial
para un hombre de fe? Hay que formar la conciencia, y esclarecer el
juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula
sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la
sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable
a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el
pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas
autorizadas. Una educación de la conciencia es necesaria, como es
necesario para todo hombre ir creciendo interiormente, puesto que su
vida se realiza en un marco exterior demasiado complejo y exigente.
Añade el Catecismo que “la educación de la conciencia es tarea de
toda la vida (...) garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.”
Por ello, la formación de la conciencia seguirá reglas parecidas a las
de toda formación. Sin embargo, a la hora de aplicarlas, no podemos
olvidar un dato importantísimo: lo que pretendemos al formar la
conciencia no es simplemente alcanzar una habilidad o desarrollar
una facultad, sino conseguir nuestro destino eterno.
Tomado de:
http://eticaymoraldeobaldia.blogspot.com/2014/04/cuestionario-
sobre-la-conciencia-humana.html
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 15 de 61
ACTIVIDAD DE CIERRE
1. Comparte a tu grupo familiar el texto sobre conciencia moral
2. Registra en tu cuaderno las opiniones que tienen sobre la
importancia de formar la conciencia moral en las personas.
3. Has una minicartelera con una frase destacada sobre la conciencia
moral.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 16 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 30
(4)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 30
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
DESEMPEÑO:
- Identifica criterios éticos y criterios morales relacionados con
la religión.
- Identifica el proceder de los israelitas en su vida moral,
cuando se encontraban en contextos distintos a los de su
pueblo.
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN
• ¿Qué es la conciencia?
• ¿Qué es la moral?
• Describe 3 ejemplos donde se demuestran la conciencia y la
moral de las personas
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 17 de 61
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Visualiza los siguientes videos y luego en el cuaderno escribe
las ideas principales que ahí se exponen:
• PALABRA Y VIDA: La conciencia moral
https://www.youtube.com/watch?v=oxJXUz8abow
• Conciencia Moral
https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw
Escribe tu reflexión personal sobre la realidad del ser humano tanto
en los aspectos positivos y los negativos donde se evidencia el tipo de
moral y conciencia que se posee.
Lectura: La Conciencia Humana
¿Qué se entiende por conciencia moral? La conciencia moral
ordena a la persona, en el momento oportuno, practicar el bien
y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas
aprobando las que son buenas y denunciando las que son
malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en
relación con los planes de Dios.
¿Cómo se relaciona la conciencia moral con la ley de Dios? La
voz de la conciencia no es siempre infalible, ni objetivamente
es lo supremo. La razón del hombre no puede interpretar por
sí misma el camino del bien, sino que tiene que valerse de la
fe para dictar al hombre la norma de justicia querida por Dios,
mediante la revelación: el hombre justo --dice San Pablo-- vive
de la fe. Porque Dios nos ha elevado al plano sobrenatural nos
ha hecho partícipes de su misma naturaleza divina. Por eso,
por encima de la conciencia está la ley de Dios.
¿Cuáles son las clases de conciencia? Con relación a su
concordancia con la ley de Dios, la conciencia puede ser recta
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 18 de 61
o verdadera y errónea. La conciencia errónea puede ser
vencible e invencible. De acuerdo al asentimiento que
prestamos a lo que la conciencia nos dicta, ésta se divide en
cierta, probable y dudosa, según el grado de seguridad que se
tenga.
¿Cuál es la importancia de la formación de la conciencia, en especial
para un hombre de fe? Hay que formar la conciencia, y esclarecer el
juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula
sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la
sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable
a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el
pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas
autorizadas. Una educación de la conciencia es necesaria, como es
necesario para todo hombre ir creciendo interiormente, puesto que su
vida se realiza en un marco exterior demasiado complejo y exigente.
Añade el Catecismo que “la educación de la conciencia es tarea de
toda la vida (...) garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.”
Por ello, la formación de la conciencia seguirá reglas parecidas a las
de toda formación. Sin embargo, a la hora de aplicarlas, no podemos
olvidar un dato importantísimo: lo que pretendemos al formar la
conciencia no es simplemente alcanzar una habilidad o desarrollar
una facultad, sino conseguir nuestro destino eterno.
Tomado de:
http://eticaymoraldeobaldia.blogspot.com/2014/04/cuestionario-
sobre-la-conciencia-humana.html
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 19 de 61
ACTIVIDAD DE CIERRE
1. Comparte a tu grupo familiar el texto sobre conciencia moral
2. Registra en tu cuaderno las opiniones que tienen sobre la
importancia de formar la conciencia moral en las personas.
3. Has una minicartelera con una frase destacada sobre la conciencia
moral.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 20 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 31
(5)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 31
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
“COMPROMSIO MORAL”
Dimensión ética de la persona humana.
PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA
PERSONA HUMANA
LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN
TÍTULO Y LUEGO RESPONDE:
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 21 de 61
Título:
“Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo
amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres
un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu
prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado,
el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios
dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y
mira, de ahí es que proviene el amor.
Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque
la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidaré de
ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano
de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay
tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con
nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa,
y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor
ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor
comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los
pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es
preciso traer paz y ser la buena para los pobres.
Madre Teresa de Calcuta. Diciembre 12 de 1.988.
Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y
responde:
1- ¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto?
2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para
acercarse a Dios?
3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son
fundamentales en mi vida diaria?
4- Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 22 de 61
el texto y grafíquelo.
5- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como
principio de toda persona?
ACTIVIDAD
Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y
responde:
Filipenses 2, 1-11:
“Así que, si Cristo los anima, si el amor los consuela, si el espíritu
está con ustedes, si conocen el cariño y la compasión, llénenme de
alegría viviendo todos en armonía, unidos todos por un mismo amor,
por un mismo espíritu y un mismo propósito. No hagan nada por
rivalidad o por orgullo, sino por humildad y que
cada uno considere a los demás como mejores que él mismo.
Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el
bien de los otros.
Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo
Jesús, el cual: Aunque era de naturaleza divina, no insistió en
ser igual a Dios sino que hizo a un lado lo que le era propio, y
tomando naturaleza de siervo nació como hombre. Y al
presentarse como hombre se humilló así mismo, y por
obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso, Dios le dio el
más alto honor y el más excelente de todos los nombres.”
1. ¿Qué nos enseña el texto bíblico?
2. ¿Qué significado actual, tiene para usted la expresión “No
hagan nada por rivalidad o por orgullo”?
3. ¿A que hace referencia la palabra armonía, según el texto
bíblico?
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 23 de 61
4. Relieva las palabras del texto, con las cuáles te puedas
comprometer para vivir como una perdona dotada de
principios éticos, y explica el por qué?
5. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes encontrar entre el
texto de Teresa de Calcuta y el texto de Filipenses?
1. Aplico sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente
reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en
cuenta la ortografía con la que cuenta el texto bíblico original.
2. Elabore una oración, en la cual le pida a Dios Padre, que le
permita experimentar a una persona con los principios éticos
que contiene el texto de Filipenses.
3. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente
de lo que significa: ser, vivir y testimoniar, la persona humana
de principios éticos al estilo de Jesús.
a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la
mano de Dios; por qué entonces estamos experimentando
entre nosotros el odio, la guerra, la venganza, la destrucción
humana, la falsedad, el hambre, el suicidio, el aborto y la
desigualdad humana?
b. Apóyate en textos bíblicos del Nuevo Testamento, para justificar
las respuestas.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 24 de 61
c. Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los anteriores
comportamientos humanos y buscar una verdadera felicidad humana
desde los principios éticos.
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 25 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 32
(6)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 32
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
“COMPROMSIO MORAL”
Dimensión ética de la persona humana.
PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA
PERSONA HUMANA
LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN
TÍTULO Y LUEGO RESPONDE:
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 26 de 61
Título:
“Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo
amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres
un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu
prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado,
el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios
dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y
mira, de ahí es que proviene el amor.
Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque
la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidaré de
ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano
de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay
tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con
nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa,
y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor
ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor
comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los
pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es
preciso traer paz y ser la buena para los pobres.
Madre Teresa de Calcuta. Diciembre 12 de 1.988.
Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y
responde:
1- ¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto?
2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para
acercarse a Dios?
3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son
fundamentales en mi vida diaria?
4- Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 27 de 61
el texto y grafíquelo.
5- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como
principio de toda persona?
ACTIVIDAD
Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y
responde:
Filipenses 2, 1-11:
“Así que, si Cristo los anima, si el amor los consuela, si el espíritu
está con ustedes, si conocen el cariño y la compasión, llénenme de
alegría viviendo todos en armonía, unidos todos por un mismo amor,
por un mismo espíritu y un mismo propósito. No hagan nada por
rivalidad o por orgullo, sino por humildad y que
cada uno considere a los demás como mejores que él mismo.
Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el
bien de los otros.
Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo
Jesús, el cual: Aunque era de naturaleza divina, no insistió en
ser igual a Dios sino que hizo a un lado lo que le era propio, y
tomando naturaleza de siervo nació como hombre. Y al
presentarse como hombre se humilló así mismo, y por
obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso, Dios le dio el
más alto honor y el más excelente de todos los nombres.”
1. ¿Qué nos enseña el texto bíblico?
2. ¿Qué significado actual, tiene para usted la expresión “No
hagan nada por rivalidad o por orgullo”?
3. ¿A que hace referencia la palabra armonía, según el texto
bíblico?
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 28 de 61
4. Relieva las palabras del texto, con las cuáles te puedas
comprometer para vivir como una perdona dotada de
principios éticos, y explica el por qué?
5. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes encontrar entre el
texto de Teresa de Calcuta y el texto de Filipenses?
1. Aplico sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente
reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en
cuenta la ortografía con la que cuenta el texto bíblico original.
2. Elabore una oración, en la cual le pida a Dios Padre, que le
permita experimentar a una persona con los principios éticos
que contiene el texto de Filipenses.
3. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente
de lo que significa: ser, vivir y testimoniar, la persona humana
de principios éticos al estilo de Jesús.
a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la
mano de Dios; por qué entonces estamos experimentando
entre nosotros el odio, la guerra, la venganza, la destrucción
humana, la falsedad, el hambre, el suicidio, el aborto y la
desigualdad humana?
b. Apóyate en textos bíblicos del Nuevo Testamento, para justificar
las respuestas.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 29 de 61
c. Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los anteriores
comportamientos humanos y buscar una verdadera felicidad humana
desde los principios éticos.
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 30 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 33
(7)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 33
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
“COMPROMSIO MORAL”
Dimensión ética de la persona humana.
PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA
PERSONA HUMANA
LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN
TÍTULO Y LUEGO RESPONDE:
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 31 de 61
Título:
“Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo
amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres
un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu
prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado,
el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios
dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y
mira, de ahí es que proviene el amor.
Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque
la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidaré de
ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano
de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay
tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con
nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa,
y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor
ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor
comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los
pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es
preciso traer paz y ser la buena para los pobres.
Madre Teresa de Calcuta. Diciembre 12 de 1.988.
Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y
responde:
1- ¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto?
2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para
acercarse a Dios?
3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son
fundamentales en mi vida diaria?
4- Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 32 de 61
el texto y grafíquelo.
5- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como
principio de toda persona?
ACTIVIDAD
Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y
responde:
Filipenses 2, 1-11:
“Así que, si Cristo los anima, si el amor los consuela, si el espíritu
está con ustedes, si conocen el cariño y la compasión, llénenme de
alegría viviendo todos en armonía, unidos todos por un mismo amor,
por un mismo espíritu y un mismo propósito. No hagan nada por
rivalidad o por orgullo, sino por humildad y que
cada uno considere a los demás como mejores que él mismo.
Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el
bien de los otros.
Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo
Jesús, el cual: Aunque era de naturaleza divina, no insistió en
ser igual a Dios sino que hizo a un lado lo que le era propio, y
tomando naturaleza de siervo nació como hombre. Y al
presentarse como hombre se humilló así mismo, y por
obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso, Dios le dio el
más alto honor y el más excelente de todos los nombres.”
1. ¿Qué nos enseña el texto bíblico?
2. ¿Qué significado actual, tiene para usted la expresión “No
hagan nada por rivalidad o por orgullo”?
3. ¿A que hace referencia la palabra armonía, según el texto
bíblico?
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 33 de 61
4. Relieva las palabras del texto, con las cuáles te puedas
comprometer para vivir como una perdona dotada de
principios éticos, y explica el por qué?
5. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes encontrar entre el
texto de Teresa de Calcuta y el texto de Filipenses?
1. Aplico sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente
reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en
cuenta la ortografía con la que cuenta el texto bíblico original.
2. Elabore una oración, en la cual le pida a Dios Padre, que le
permita experimentar a una persona con los principios éticos
que contiene el texto de Filipenses.
3. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente
de lo que significa: ser, vivir y testimoniar, la persona humana
de principios éticos al estilo de Jesús.
a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la
mano de Dios; por qué entonces estamos experimentando
entre nosotros el odio, la guerra, la venganza, la destrucción
humana, la falsedad, el hambre, el suicidio, el aborto y la
desigualdad humana?
b. Apóyate en textos bíblicos del Nuevo Testamento, para justificar
las respuestas.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 34 de 61
c. Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los anteriores
comportamientos humanos y buscar una verdadera felicidad humana
desde los principios éticos.
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 35 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 34
(8)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 34
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL OZONO DE LA
ATMÓSFERA?
La capa de ozono es una zona de la estratósfera, donde la
concentración de átomos de ozono (O3) es mayor. Se
encuentra entre 10 y 50 Km. de altura. La capa de ozono es la
que absorbe la radiación ultravioleta (UV), su existencia
permite la vida fuera de los océanos. Si desapareciera, los
rayos solares esterilizarían la superficie del suelo y aniquilaría
toda la vida terrestre.
SU DESTRUCCION PUEDE CAUSAR:
- En los seres humanos: Inicia y promueve el cáncer de piel;
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 36 de 61
Debilita el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la
acción de las bacterias y virus; Provoca daño en los ojos como
cataratas; Complica quemaduras y envejece la piel.
- En las plantas: Reduce el rendimiento de las cosechas; Afecta su
crecimiento; Disminuye la calidad de ciertas variedades de tomate y
papa, entre otras.
- En los océanos: La vida submarina se ve atacada por la radiación
UV-B hasta 20 m de profundidad en aguas claras; Ataca las larvas de
peces, cangrejos y camarones; Reduce la cantidad de plancton, la
base de la cadena alimenticia marina, afectando el rendimiento de la
industria La capa de ozono es dañada por algunos
aerosoles
Su existencia permite la vida fuera de los océanos
Lacapa deozono esla que absorbelaradiaciónultravioleta
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 37 de 61
El ozonoes dañadoconlosextintoresdeincendiosparaequipoelectrónico.
pesquera.
- En los materiales: Daña materiales y equipamiento que están al aire libre.
Ahora que entiendes cuál es tu planeta y por qué es importante la capa de
ozono, recréate elaborado tu propio planeta que deseas. Puedes usar la técnica
del collage o la que prefieras.
Elabora un dibujo o una caricatura, con cada una de las afirmaciones
que se encuentran en el recuadro, y que dan a conocer la tarea de la
dimensión ética de toda persona humana.
“Nada pasa por nada”
“La noche anterior tuve un accidente, el taxi en el que viajaba
choco con otro taxi, un choque que no paso a mayores
gracias a los buenos deseos, no hubo heridos pero si hubo
daños de consideración especialmente en el taxi en el que
viajaba, ya que el otro casi no tenia rasguño alguno. En ese
momento con la lluvia que ya había sido derramada en el
lugar donde me encontraba tuve una sensación de miedo,
impotencia, porque no sabía cómo actuar en ese momento.
Después de todo esto ya en mi cama me puse a pensar y
reflexionar sobre el estilo de vida que estaba llevando. Para mi
sorpresa descubrí que no tenía ese sentir de vivir o que
sencillamente no vivía si respiraba solo era por costumbre.
Si reía, era porque los otros lo hacían, en todo esto me vi en la
necesidad de apreciar a las personas que me rodean como
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 38 de 61
mis padres, abuelos, amigos, y a todos quienes yo tenga el
privilegio de conocerlos para compartir mi amistad o algo
parecido.
Al día siguiente desperté con el deseo de cambiar algunas
cosas que estaban flojas o descuidadas en mi vida si tú te
encuentras en las mismas condiciones de vida como la tenía,
no esperes que te pase algo parecido porque yo si tuve la
suerte de salir vivo y a ti quien te asegura salir de la misma
forma no pierdas tu tiempo en otras cosas que son
secundarias. Más bien a partir de ahora piensa en tu familia y
todos tus seres queridos. Disfruta su compañía así vivirás tu
vida con vida. Porque... ¡Nada pasa por nada!.
1. ¿Cuál es el mensaje de la historia “Nada pasa por nada”?
2. Si tú fueras el protagonista de la historia y tuvieses que preguntarte
por el estilo de vida que estas llevando ¿Cuál
sería tu respuesta?
3. ¿Qué invitación concreta te deja la anterior historia para tu
vida?
4. Elabora un dibujo (del tamaño de una página)l, grafiti o
cartel donde dejes plasmado la anterior respuesta a manera
de compromiso, el cual se pueda evaluar a lo largo de la
semana, mes o el año escolar
Aplica sinonimia a las palabras subrayadas en el texto.
Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos
nuevos. Tengamos en cuenta la ortografía en texto original.
Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente
del significado de lo que es la dimensión ética de la persona
humana.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 39 de 61
a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué la dimensión ética de la persona se fundamenta en
el servicio, la solidaridad y la ayuda mutua y no en el interés
individual o de la minoría?
b. Lee detenidamente el texto bíblico de San Lucas 10,25-37 y
relaciona algunos elementos que se encuentran relacionados
en los dos textos (Víctor Mancilla y San Lucas 10,25-37
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 40 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 35
(9)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 35
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL OZONO DE LA
ATMÓSFERA?
La capa de ozono es una zona de la estratósfera, donde la
concentración de átomos de ozono (O3) es mayor. Se
encuentra entre 10 y 50 Km. de altura. La capa de ozono es la
que absorbe la radiación ultravioleta (UV), su existencia
permite la vida fuera de los océanos. Si desapareciera, los
rayos solares esterilizarían la superficie del suelo y aniquilaría
toda la vida terrestre.
SU DESTRUCCION PUEDE CAUSAR:
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 41 de 61
- En los seres humanos: Inicia y promueve el cáncer de piel;
Debilita el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la
acción de las bacterias y virus; Provoca daño en los ojos como
cataratas; Complica quemaduras y envejece la piel.
- En las plantas: Reduce el rendimiento de las cosechas; Afecta su
crecimiento; Disminuye la calidad de ciertas variedades de tomate y
papa, entre otras.
- En los océanos: La vida submarina se ve atacada por la radiación
UV-B hasta 20 m de profundidad en aguas claras; Ataca las larvas de
peces, cangrejos y camarones; Reduce la cantidad de plancton, la
base de la cadena alimenticia marina, afectando el rendimiento de la
industria La capa de ozono es dañada por algunos
aerosoles
Su existencia permite la vida fuera de los océanos
Lacapa deozono esla que absorbelaradiaciónultravioleta
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 42 de 61
El ozonoes dañadoconlosextintoresdeincendiosparaequipoelectrónico.
pesquera.
- En los materiales: Daña materiales y equipamiento que están al aire libre.
Ahora que entiendes cuál es tu planeta y por qué es importante la capa de
ozono, recréate elaborado tu propio planeta que deseas. Puedes usar la técnica
del collage o la que prefieras.
Elabora un dibujo o una caricatura, con cada una de las afirmaciones
que se encuentran en el recuadro, y que dan a conocer la tarea de la
dimensión ética de toda persona humana.
“Nada pasa por nada”
“La noche anterior tuve un accidente, el taxi en el que viajaba
choco con otro taxi, un choque que no paso a mayores
gracias a los buenos deseos, no hubo heridos pero si hubo
daños de consideración especialmente en el taxi en el que
viajaba, ya que el otro casi no tenia rasguño alguno. En ese
momento con la lluvia que ya había sido derramada en el
lugar donde me encontraba tuve una sensación de miedo,
impotencia, porque no sabía cómo actuar en ese momento.
Después de todo esto ya en mi cama me puse a pensar y
reflexionar sobre el estilo de vida que estaba llevando. Para mi
sorpresa descubrí que no tenía ese sentir de vivir o que
sencillamente no vivía si respiraba solo era por costumbre.
Si reía, era porque los otros lo hacían, en todo esto me vi en la
necesidad de apreciar a las personas que me rodean como
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 43 de 61
mis padres, abuelos, amigos, y a todos quienes yo tenga el
privilegio de conocerlos para compartir mi amistad o algo
parecido.
Al día siguiente desperté con el deseo de cambiar algunas
cosas que estaban flojas o descuidadas en mi vida si tú te
encuentras en las mismas condiciones de vida como la tenía,
no esperes que te pase algo parecido porque yo si tuve la
suerte de salir vivo y a ti quien te asegura salir de la misma
forma no pierdas tu tiempo en otras cosas que son
secundarias. Más bien a partir de ahora piensa en tu familia y
todos tus seres queridos. Disfruta su compañía así vivirás tu
vida con vida. Porque... ¡Nada pasa por nada!.
1. ¿Cuál es el mensaje de la historia “Nada pasa por nada”?
2. Si tú fueras el protagonista de la historia y tuvieses que preguntarte
por el estilo de vida que estas llevando ¿Cuál
sería tu respuesta?
3. ¿Qué invitación concreta te deja la anterior historia para tu
vida?
4. Elabora un dibujo (del tamaño de una página)l, grafiti o
cartel donde dejes plasmado la anterior respuesta a manera
de compromiso, el cual se pueda evaluar a lo largo de la
semana, mes o el año escolar
Aplica sinonimia a las palabras subrayadas en el texto.
Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos
nuevos. Tengamos en cuenta la ortografía en texto original.
Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente
del significado de lo que es la dimensión ética de la persona
humana.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 44 de 61
a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué la dimensión ética de la persona se fundamenta en
el servicio, la solidaridad y la ayuda mutua y no en el interés
individual o de la minoría?
b. Lee detenidamente el texto bíblico de San Lucas 10,25-37 y
relaciona algunos elementos que se encuentran relacionados
en los dos textos (Víctor Mancilla y San Lucas 10,25-37
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 45 de 61
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 36
(10)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 36
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
“Dios desea que los seres humanos vivan entre ellos en paz.
Esta paz no es simplemente una ausencia de guerra o de
conflictos; el Shalom querido por Dios nace de una humanidad
reconciliada, de una familia humana que comparte y refleja en
sí misma la paz que solo Dios puede dar. La imagen del lobo
viviendo con el cordero, del león dormido cerca del cabrito,
intenta ofrecernos tina visión simbólica del futuro que Dios
desea para nosotros. Puesto que no podemos establecer este,
Shalom por nuestra sola voluntad, estamos llamados a ser
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 46 de 61
instrumentos de la paz del Señor, artesanos de la obra divina
de la reconciliación. La paz, como la unidad, es un don y una
llamada. La oración de, Jesús por la unidad de sus discípulos
no era ni una orden ni una petición, sino una invocación
dirigida al Padre en la víspera de su muerte. Es una oración
que surge de lo más profundo de su corazón y de su misión,
en el momento en el que prepara a sus discípulos para el
tiempo futuro: Padre, que sean uno. Si ya leíste el texto, y si ya
colocaste el título; ahora, coge la sagrada escritura en
Corintios y lee un hermoso consejo para vivir en paz hacer la
voluntad de Dios. Corta en cuatro partes, decólalos, y el cada
uno de ellos, elabora tres tarjetas para tus mejores amigos del
salón, invitándolos a poner en práctica el mensaje de los dos
textos, hazlo en silencio solo por curiosidad.
Responde las siguientes preguntas:
¿Por qué Somos artesanos de la obra divina de la
reconciliación?
¿Por qué cuesta hacer la voluntad de Dios?
¿Por qué la unidad, es un don y una llamado de Jesús?
ACTIVIDAD
Lee comprensivamente el texto, analiza, reflexiona, relaciona y
responde:
“La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de
Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la norma
incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese
peculiar aliento ético son múltiples y variadas : en el creyente
actúa la sensibilidad ética nueva que se encauza a través del
discernimiento histórico-salvífico ; las decisiones brotan de la
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 47 de 61
opción fundamental de la conversión y se concretan en
actitudes coherentes con la intencionalidad básica de la
caridad ; el cristianismo percibe y practica en los valores
direcciones particulares que se traducen en preferencias éticas
a construir el reino de Dios. El resultado de estas
peculiaridades es la constitución de un universo moral nuevo:
el de la moral vivida de los cristianos y el de la moral
formulada de la reflexión teológica. El cristianismo no es
esencialmente una moral. No pertenece ni siquiera al tipo de
religiones que, como el budismo, funcionan a modo de
"sabidurías morales". El cristianismo es fundamentalmente un
ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa
(simbólica sacramental).
Sin embargo, al cristianismo le corresponde como un elemento
imprescindible el realizar una praxis histórica en coherencia
con la fe y la celebración cultural. De otro modo sería una
realidad alienada y alienante. Si la fe y la celebración religiosa
exigen el compromiso transformativo intramundano, la moral
vivida del cristianismo no es otra cosa que la mediación
práxica de esa fe y esa celebración.
1. Lee el texto y completa la oración con la palabra que falta.
a. nace y se de en de
. Como incondicional de la .
b. El no es una . No
ni siquiera al tipo , como , funcionan a modo de "
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 48 de 61
un ámbito de (fe) y de celebración (simbólica
ESCRIBE
1. Elabora y redacta un escrito sobre la importancia de la moral
cristina, teniendo como referente los actos humanos que a diario se
observa en la sociedad que nos rodea.
2. Elabore una propuesta de cómo podemos discernir y mejorar la
invitación que nos hace Jesús de Nazaret cuando afirma que “El
cristianismo es fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente
(fe) y de celebración religiosa (simbólica sacramental)”.
INVESTIGA
a. Argumenta la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué, en la actualidad, los que contraen matrimonio
generalmente duran poco, teniendo en cuenta que son
múltiples las causas de este flagelo social?
b. Ponte en tu lugar de cristiano y escribe sinceramente cuales de los
actos (valores, principios, y costumbres) que te enseñaron en tu
hermoso hogar, dulce hogar, están quedando en el olvido.
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 49 de 61
Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
SESION
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 37
(11)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 37
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
Saludo
Control de asistencia y puntualidad
Disposición para iniciar el trabajo
Contar con los materiales necesarios
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 50 de 61
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
“Dios desea que los seres humanos vivan entre ellos en paz.
Esta paz no es simplemente una ausencia de guerra o de
conflictos; el Shalom querido por Dios nace de una humanidad
reconciliada, de una familia humana que comparte y refleja en
sí misma la paz que solo Dios puede dar. La imagen del lobo
viviendo con el cordero, del león dormido cerca del cabrito,
intenta ofrecernos tina visión simbólica del futuro que Dios
desea para nosotros. Puesto que no podemos establecer este,
Shalom por nuestra sola voluntad, estamos llamados a ser
instrumentos de la paz del Señor, artesanos de la obra divina
de la reconciliación. La paz, como la unidad, es un don y una
llamada. La oración de, Jesús por la unidad de sus discípulos
no era ni una orden ni una petición, sino una invocación
dirigida al Padre en la víspera de su muerte. Es una oración
que surge de lo más profundo de su corazón y de su misión,
en el momento en el que prepara a sus discípulos para el
tiempo futuro: Padre, que sean uno. Si ya leíste el texto, y si ya
colocaste el título; ahora, coge la sagrada escritura en
Corintios y lee un hermoso consejo para vivir en paz hacer la
voluntad de Dios. Corta en cuatro partes, decólalos, y el cada
uno de ellos, elabora tres tarjetas para tus mejores amigos del
salón, invitándolos a poner en práctica el mensaje de los dos
textos, hazlo en silencio solo por curiosidad.
Responde las siguientes preguntas:
¿Por qué Somos artesanos de la obra divina de la
reconciliación?
¿Por qué cuesta hacer la voluntad de Dios?
¿Por qué la unidad, es un don y una llamado de Jesús?
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 51 de 61
ACTIVIDAD
Lee comprensivamente el texto, analiza, reflexiona, relaciona y
responde:
“La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de
Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la norma
incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese
peculiar aliento ético son múltiples y variadas : en el creyente
actúa la sensibilidad ética nueva que se encauza a través del
discernimiento histórico-salvífico ; las decisiones brotan de la
opción fundamental de la conversión y se concretan en
actitudes coherentes con la intencionalidad básica de la
caridad ; el cristianismo percibe y practica en los valores
direcciones particulares que se traducen en preferencias éticas
a construir el reino de Dios. El resultado de estas
peculiaridades es la constitución de un universo moral nuevo:
el de la moral vivida de los cristianos y el de la moral
formulada de la reflexión teológica. El cristianismo no es
esencialmente una moral. No pertenece ni siquiera al tipo de
religiones que, como el budismo, funcionan a modo de
"sabidurías morales". El cristianismo es fundamentalmente un
ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa
(simbólica sacramental).
Sin embargo, al cristianismo le corresponde como un elemento
imprescindible el realizar una praxis histórica en coherencia
con la fe y la celebración cultural. De otro modo sería una
realidad alienada y alienante. Si la fe y la celebración religiosa
exigen el compromiso transformativo intramundano, la moral
vivida del cristianismo no es otra cosa que la mediación
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 52 de 61
práxica de esa fe y esa celebración.
1. Lee el texto y completa la oración con la palabra que falta.
a. nace y se de en de
. Como incondicional de la .
b. El no es una . No
ni siquiera al tipo , como , funcionan a modo de "
un ámbito de (fe) y de celebración (simbólica
ESCRIBE
1. Elabora y redacta un escrito sobre la importancia de la moral
cristina, teniendo como referente los actos humanos que a diario se
observa en la sociedad que nos rodea.
2. Elabore una propuesta de cómo podemos discernir y mejorar la
invitación que nos hace Jesús de Nazaret cuando afirma que “El
cristianismo es fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente
(fe) y de celebración religiosa (simbólica sacramental)”.
INVESTIGA
a. Argumenta la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué, en la actualidad, los que contraen matrimonio
generalmente duran poco, teniendo en cuenta que son
múltiples las causas de este flagelo social?
b. Ponte en tu lugar de cristiano y escribe sinceramente cuales de los
actos (valores, principios, y costumbres) que te enseñaron en tu
hermoso hogar, dulce hogar, están quedando en el olvido.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 53 de 61
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 54 de 61
SESION ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 38
(12)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 38
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Tome asistencia y presente la agenda de la clase:
 Evaluación de periodo: El docente entrega la prueba a
los estudiantes y explica cada uno de los ítems para
responderlos siguiendo todas las indicaciones e
instrucciones. El objetivo de esta prueba es evaluar
todos los temas principales y el contenido trabajado
durante todo el período.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
• Tiempo para la prueba: 45 minutos.
• Los estudiantes escribirán su calificación de
autoevaluación para el periodo siguiendo algunos aspectos
solicitados por el docente (formato adjunto en la evaluación
de periodo). Esta calificación formará parte de la casilla
destinada a la coevaluación como parte de las notas finales
de la asignatura.
• El docente verificará el trabajo de los estudiantes durante
la evaluación de periodo y estará atento a responder
preguntas o dudas.
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 55 de 61

ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
• Cuando se acabe el tiempo, el docente recopilará todas
las pruebas para realizar la realimentación respectiva a los
estudiantes escribiendo las respuestas correctas en el
tablero, revisando cuál fue el desempeño general en la
prueba, escuchando los comentarios de los estudiantes.
Evaluación
• Evaluación de periodo
• Coevaluación
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
NUMERO DE
CLASES QUE
ACTIVIDADES DE INICIO, EVALUACIÓN DE LA CLASE
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 56 de 61
CLASES DURA LA
SESION
DESARROLLO Y EVALUACION /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 39
(13)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 39
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Tome asistencia y presente la agenda de la clase:
SEMANA DE REFUERZOS DEL PERIODO
Objetivo: Reforzar los principales temas trabajados durante
el período.
• La semana anterior, el docente informa en clase el nombre
de aquellos estudiantes que no obtuvieron un resultado
exitoso para el periodo. Además, los estudiantes deben
verificar también sus calificaciones en el MASTER (software
de la IE), para obtener todas sus calificaciones para el
periodo y ver la calificación final de la asignatura.
• Aquellos estudiantes que no aprobaron, deberán presentar
durante esta semana en clase, el refuerzo para el periodo,
siguiendo las instrucciones dadas por el docente (consulte
estas instrucciones en el sitio web de la asignatura y
prepare el trabajo de refuerzo de acuerdo con la fecha y la
hora de clase indicada por el profesor):
https://sites.google.com/view/alejandrarubiogaviria/
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 57 de 61
(Opción “9° Religión”)
(Se puede acceder también desde la página web del colegio
en la opción: “Blog docentes”)
Nota: Las clases de la semana serán dedicadas para la
presentación de los refuerzos.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Aspectos del refuerzo:
• Trabajo de refuerzo o taller sobre todos los temas y
contenidos trabajados durante todo el período.
• Evaluación individual (Sustentación)
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 58 de 61
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
• Resultado final: De acuerdo con el proceso de refuerzo
completo del estudiante (trabajo o taller + evaluación
individual), el docente entregará el resultado final al
estudiante con la respectiva calificación final del periodo.
COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico.
DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental.
AREA Educación Religiosa GRUPO 9°
DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3
NUMERO
SECUENCIAL DE
CLASES
NUMERO DE
CLASES QUE
DURA LA
ACTIVIDADES DE INICIO,
DESARROLLO Y EVALUACION
EVALUACIÓN DE LA CLASE
/CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 59 de 61
SESION ITUDINAL– POR MEJORAR /
OBSERVACIONES
Semana 40
(14)
1
TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA,
MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION
FECHA: Semana 40
Contenidos de la
moral social:
solidaridad entre
los hombres y
entre los pueblos,
relaciones
laborales, Medio
ambiente, Ética
de la
Comunicación
Tome asistencia y presente la agenda de la clase:
SEMANA DE RECUPERACIONES DEL AÑO
Objetivo: Reforzar los principales temas trabajados durante
el año.
• La semana anterior, el docente informa en clase el nombre
de aquellos estudiantes que no obtuvieron un resultado
exitoso para el año. Además, los estudiantes deben verificar
también sus calificaciones en el MASTER (software de la
IE), para obtener todas sus calificaciones para el año y ver
la calificación final de la asignatura.
• Aquellos estudiantes que no aprobaron, deberán presentar
durante esta semana en clase, la recuperación del año,
siguiendo las instrucciones dadas por el docente (consulte
estas instrucciones en el sitio web de la asignatura y
prepare el trabajo de recuperación de acuerdo con la fecha
y la hora de clase indicada por el profesor):
https://sites.google.com/view/alejandrarubiogaviria/
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 60 de 61
(Opción “9° Religión”)
(Se puede acceder también desde la página web del colegio
en la opción: “Blog docentes”)
Nota: Las clases de la semana serán dedicadas para la
presentación de la recuperación.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Aspectos de la recuperación:
• Trabajo de recuperación o taller sobre todos los temas y
contenidos trabajados durante todo el año.
• Evaluación individual (Sustentación)
Institución Educativa TomasCarrasquilla
“Creciendo Juntos para aprender a aprender”
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA
CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 61 de 61
ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
• Resultado final: De acuerdo con el proceso de
recuperación completo del estudiante (trabajo o taller +
evaluación individual), el docente entregará el resultado final
al estudiante con la respectiva calificación final del año.

Más contenido relacionado

Similar a 9° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx

Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2
José Gregorio Rivas
 
Guia general en Moodle
Guia general en MoodleGuia general en Moodle
Guia general en Moodle
MarlenePalacios2
 
Guía general en Moodle
Guía general en MoodleGuía general en Moodle
Guía general en Moodle
MarlenePalacios2
 
11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx
11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx
11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx
MoroYuber
 
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
PRIMER DIA Situaciones OK.pptxPRIMER DIA Situaciones OK.pptx
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
DonatoAlcntaraVarill
 
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docxPLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
TaniaCernaNarciso
 
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Ana Yelo Villalba
 
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdfdocumentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
henry762507
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Fer-Mendoza
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
IVANRAMOSVSQUEZ
 
Educacion cristiana manual
Educacion cristiana manualEducacion cristiana manual
Educacion cristiana manual
CarlosFigueroaR
 
Educacion Catolica
Educacion CatolicaEducacion Catolica
Educacion Catolica
cisjose
 
Programacion 2017 1ero
Programacion  2017  1eroProgramacion  2017  1ero
Programacion 2017 1ero
maria luisa torrealva sepulveda
 
Texto de 5° de religion
Texto de 5° de religionTexto de 5° de religion
Texto de 5° de religion
rosa huaman
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).docSESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
ameliasanchezrodas1
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Reybaldo Romero A
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Reybaldo Romero A
 
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Aminta Mejia
 
juan bravo
juan bravo juan bravo
juan bravo
juan bravo vasquez
 
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Sesión de aprendizaje n° 15  5 toSesión de aprendizaje n° 15  5 to
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Nelly Altemira Torres Rivera
 

Similar a 9° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx (20)

Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2
 
Guia general en Moodle
Guia general en MoodleGuia general en Moodle
Guia general en Moodle
 
Guía general en Moodle
Guía general en MoodleGuía general en Moodle
Guía general en Moodle
 
11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx
11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx
11° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx
 
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
PRIMER DIA Situaciones OK.pptxPRIMER DIA Situaciones OK.pptx
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
 
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docxPLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
 
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de Religión
 
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdfdocumentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
 
Educacion cristiana manual
Educacion cristiana manualEducacion cristiana manual
Educacion cristiana manual
 
Educacion Catolica
Educacion CatolicaEducacion Catolica
Educacion Catolica
 
Programacion 2017 1ero
Programacion  2017  1eroProgramacion  2017  1ero
Programacion 2017 1ero
 
Texto de 5° de religion
Texto de 5° de religionTexto de 5° de religion
Texto de 5° de religion
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).docSESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
 
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
 
juan bravo
juan bravo juan bravo
juan bravo
 
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Sesión de aprendizaje n° 15  5 toSesión de aprendizaje n° 15  5 to
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

9° Planeación tercer periodo 2021 - Religión.docx

  • 1. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 61 PLANEADOR Y SEGUIMIENTO DE CLASES DOCENTE: Alejandra Rubio Gaviria GRUPO(S): 9° ASIGNATURAS A CARGO: Educación Religiosa Año: 2021
  • 2. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 61 INDICACIONES GENERALES  FECHA DE ELABORACIÓN: Corresponde al día en que se efectuó la planeación.  COMPONENTES: Son los conceptos sobre los cuales se desarrollan los desempeños.  DESEMPEÑO: Son los indicadores para alcanzar el grado de conocimiento, actuaciones y habilidades que los educandos deben lograr.  TEMA: Contenidos de clase día a día.  CONSECUTIVO DE CLASES: Es el consecutivo según el desarrollo de los contenidos por periodo.  NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION  ACTIVIDAD/ES, DESARROLLO Y EVALUACION: Estrategias utilizadas para enseñar el/los contenido/s. se divide en tres momentos:  Actividades de rutina y Motivación: Se refiere a la parte introductoria (inicial) de la clase.  Desarrollo: Parte central de la clase, esencia del desarrollo del contenido.  Evaluación: Parte final de la clase. Puede ser desde: Una reflexión sobre lo aprendido, preguntas lanzadas, participación voluntaria, producto escrito, otros.  EVALUACIÓN DE LA CLASE / ASPECTOS POSITIVOS – POR MEJORAR / OBSERVACIONES: Acá se hace una breve mención de los aspectos más relevantes ocurridos en cada clase (diario de campo). Parte significativa de las experiencias de aula, si se desarrolló la clase y si no el por que Ejemplo: Hubo aceptación de la clase, se concluyó el contenido y se efectuó la reflexión final, no se pudo ejecutar la clase por tal motivo, los estudiantes manifestaron otra estrategia para desarrollar el contenido…
  • 3. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 61 Debe consignarse la fecha en que se desarrolló la clase.
  • 4. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 4 de 61 PERIODO 3 Fecha de elaboración: Semana 27 – 40 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 27 (1) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 27  Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO
  • 5. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 5 de 61 entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicació n ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN • ¿la Iglesia Por qué debe opinar sobre cuestiones sociales, si su índole no es política ni económica? Dentro de las enseñanzas de la iglesia está la dedicada a la Doctrina social y desde allí se puede plantear una pregunta analizada en el texto: ACTIVIDAD DE DESARROLLO Legitimidad de la Iglesia para tratar asuntos sociales. La Iglesia es un ente religioso, salvar anunciar el Evangelio. ¿Por qué debe opinar sobre cuestiones sociales, si su índole no es política ni económica?!La Iglesia cumple con los deberes sociales, Jesús da al César lo que es del César (un denario) y a Dios lo que es de Dios. La Iglesia distingue entre Iglesia (su misión principal es religiosa, aunque también busca un mundo más justo) y Estado (este hace un estado más justo).Las dos funciones de la Iglesia son: 1. Evangelización. La gran misión de la iglesia es dar y conocer el mensaje cristiano, la DSI forma parte de ese mensaje. La Iglesia habla de estas cuestiones sociales ya que tiene la misión de enseñar el Evangelio. No tiene pretensiones políticas ni económicas, su única preocupación es el hombre, por ello el Evangelio debe llegar a todos los ámbitos: economía, política, etc. Intenta que la búsqueda de lucro no sea el único fin de estos aspectos. 2. Caridad y el interés por el hombre. Se siente llamada a enseñar el Evangelio, pero también a cuidar al hombre, trata y acompaña su función principal con obras de colaboración humana (hospitales, Proyecto hombre: ONG para ayudar a los drogadictos, pobreza). La Iglesia debe estar presente en las
  • 6. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 6 de 61 redes sociales, para llegar a los jóvenes, cerca de las preocupaciones, problemas… La Iglesia no se encarga únicamente de Evangelizar, sino también se preocupa por el prójimo, le interesa la promoción humana (en América Latina se han preocupado de los enfermos, pobreza y hambruna). Si solo Evangelizara y no le preocupara la caridad, estaría traicionando a Jesús. Del mismo modo si dejara de lado la fe y se centrara en la caridad, también estaría mal. Los dos deben ir de la mano, evangelizar con caridad. DOCAT, 30 Tomado de : https://www.studocu.com/es/document/universidad-ceu- cardenal-herrera/doctrina-social-de-la- iglesia/apuntes/preguntas-dsi-examen-apuntes- todos/4024392/view • De acuerdo al análisis del texto extrae las 2 ideas más importantes (funciones de la iglesia) • Expresa el punto de vista personal frente a esas ideas. Analiza si en la actualidad la Iglesia cumple dichas funciones dentro de lo que le está permitido acorde con su Doctrina social ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
  • 7. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 7 de 61 1. Comparte a tu grupo familiar la pregunta sobre ¿Cuáles creen que son las funciones de la iglesia? 2. Registra en tu cuaderno las respuestas y compáralas con las tuyas.
  • 8. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 8 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 28 (2) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 28 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO DESEMPEÑO: - Identifica criterios éticos y criterios morales relacionados con la religión. - Identifica el proceder de los israelitas en su vida moral, cuando se encontraban en contextos distintos a los de su pueblo. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN • ¿Qué es la conciencia? • ¿Qué es la moral? • Describe 3 ejemplos donde se demuestran la conciencia y la moral de las personas
  • 9. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 9 de 61 ACTIVIDAD DE DESARROLLO Visualiza los siguientes videos y luego en el cuaderno escribe las ideas principales que ahí se exponen: • PALABRA Y VIDA: La conciencia moral https://www.youtube.com/watch?v=oxJXUz8abow • Conciencia Moral https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw Escribe tu reflexión personal sobre la realidad del ser humano tanto en los aspectos positivos y los negativos donde se evidencia el tipo de moral y conciencia que se posee. Lectura: La Conciencia Humana ¿Qué se entiende por conciencia moral? La conciencia moral ordena a la persona, en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en relación con los planes de Dios. ¿Cómo se relaciona la conciencia moral con la ley de Dios? La voz de la conciencia no es siempre infalible, ni objetivamente es lo supremo. La razón del hombre no puede interpretar por sí misma el camino del bien, sino que tiene que valerse de la fe para dictar al hombre la norma de justicia querida por Dios, mediante la revelación: el hombre justo --dice San Pablo-- vive de la fe. Porque Dios nos ha elevado al plano sobrenatural nos ha hecho partícipes de su misma naturaleza divina. Por eso, por encima de la conciencia está la ley de Dios. ¿Cuáles son las clases de conciencia? Con relación a su concordancia con la ley de Dios, la conciencia puede ser recta
  • 10. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 10 de 61 o verdadera y errónea. La conciencia errónea puede ser vencible e invencible. De acuerdo al asentimiento que prestamos a lo que la conciencia nos dicta, ésta se divide en cierta, probable y dudosa, según el grado de seguridad que se tenga. ¿Cuál es la importancia de la formación de la conciencia, en especial para un hombre de fe? Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas autorizadas. Una educación de la conciencia es necesaria, como es necesario para todo hombre ir creciendo interiormente, puesto que su vida se realiza en un marco exterior demasiado complejo y exigente. Añade el Catecismo que “la educación de la conciencia es tarea de toda la vida (...) garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.” Por ello, la formación de la conciencia seguirá reglas parecidas a las de toda formación. Sin embargo, a la hora de aplicarlas, no podemos olvidar un dato importantísimo: lo que pretendemos al formar la conciencia no es simplemente alcanzar una habilidad o desarrollar una facultad, sino conseguir nuestro destino eterno. Tomado de: http://eticaymoraldeobaldia.blogspot.com/2014/04/cuestionario- sobre-la-conciencia-humana.html ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
  • 11. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 11 de 61 ACTIVIDAD DE CIERRE 1. Comparte a tu grupo familiar el texto sobre conciencia moral 2. Registra en tu cuaderno las opiniones que tienen sobre la importancia de formar la conciencia moral en las personas. 3. Has una minicartelera con una frase destacada sobre la conciencia moral.
  • 12. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 12 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 29 (3) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 29 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO DESEMPEÑO: - Identifica criterios éticos y criterios morales relacionados con la religión. - Identifica el proceder de los israelitas en su vida moral, cuando se encontraban en contextos distintos a los de su pueblo. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN • ¿Qué es la conciencia? • ¿Qué es la moral? • Describe 3 ejemplos donde se demuestran la conciencia y la moral de las personas
  • 13. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 13 de 61 ACTIVIDAD DE DESARROLLO Visualiza los siguientes videos y luego en el cuaderno escribe las ideas principales que ahí se exponen: • PALABRA Y VIDA: La conciencia moral https://www.youtube.com/watch?v=oxJXUz8abow • Conciencia Moral https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw Escribe tu reflexión personal sobre la realidad del ser humano tanto en los aspectos positivos y los negativos donde se evidencia el tipo de moral y conciencia que se posee. Lectura: La Conciencia Humana ¿Qué se entiende por conciencia moral? La conciencia moral ordena a la persona, en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en relación con los planes de Dios. ¿Cómo se relaciona la conciencia moral con la ley de Dios? La voz de la conciencia no es siempre infalible, ni objetivamente es lo supremo. La razón del hombre no puede interpretar por sí misma el camino del bien, sino que tiene que valerse de la fe para dictar al hombre la norma de justicia querida por Dios, mediante la revelación: el hombre justo --dice San Pablo-- vive de la fe. Porque Dios nos ha elevado al plano sobrenatural nos ha hecho partícipes de su misma naturaleza divina. Por eso, por encima de la conciencia está la ley de Dios. ¿Cuáles son las clases de conciencia? Con relación a su concordancia con la ley de Dios, la conciencia puede ser recta
  • 14. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 14 de 61 o verdadera y errónea. La conciencia errónea puede ser vencible e invencible. De acuerdo al asentimiento que prestamos a lo que la conciencia nos dicta, ésta se divide en cierta, probable y dudosa, según el grado de seguridad que se tenga. ¿Cuál es la importancia de la formación de la conciencia, en especial para un hombre de fe? Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas autorizadas. Una educación de la conciencia es necesaria, como es necesario para todo hombre ir creciendo interiormente, puesto que su vida se realiza en un marco exterior demasiado complejo y exigente. Añade el Catecismo que “la educación de la conciencia es tarea de toda la vida (...) garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.” Por ello, la formación de la conciencia seguirá reglas parecidas a las de toda formación. Sin embargo, a la hora de aplicarlas, no podemos olvidar un dato importantísimo: lo que pretendemos al formar la conciencia no es simplemente alcanzar una habilidad o desarrollar una facultad, sino conseguir nuestro destino eterno. Tomado de: http://eticaymoraldeobaldia.blogspot.com/2014/04/cuestionario- sobre-la-conciencia-humana.html ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
  • 15. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 15 de 61 ACTIVIDAD DE CIERRE 1. Comparte a tu grupo familiar el texto sobre conciencia moral 2. Registra en tu cuaderno las opiniones que tienen sobre la importancia de formar la conciencia moral en las personas. 3. Has una minicartelera con una frase destacada sobre la conciencia moral.
  • 16. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 16 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 30 (4) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 30 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO DESEMPEÑO: - Identifica criterios éticos y criterios morales relacionados con la religión. - Identifica el proceder de los israelitas en su vida moral, cuando se encontraban en contextos distintos a los de su pueblo. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN • ¿Qué es la conciencia? • ¿Qué es la moral? • Describe 3 ejemplos donde se demuestran la conciencia y la moral de las personas
  • 17. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 17 de 61 ACTIVIDAD DE DESARROLLO Visualiza los siguientes videos y luego en el cuaderno escribe las ideas principales que ahí se exponen: • PALABRA Y VIDA: La conciencia moral https://www.youtube.com/watch?v=oxJXUz8abow • Conciencia Moral https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw Escribe tu reflexión personal sobre la realidad del ser humano tanto en los aspectos positivos y los negativos donde se evidencia el tipo de moral y conciencia que se posee. Lectura: La Conciencia Humana ¿Qué se entiende por conciencia moral? La conciencia moral ordena a la persona, en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en relación con los planes de Dios. ¿Cómo se relaciona la conciencia moral con la ley de Dios? La voz de la conciencia no es siempre infalible, ni objetivamente es lo supremo. La razón del hombre no puede interpretar por sí misma el camino del bien, sino que tiene que valerse de la fe para dictar al hombre la norma de justicia querida por Dios, mediante la revelación: el hombre justo --dice San Pablo-- vive de la fe. Porque Dios nos ha elevado al plano sobrenatural nos ha hecho partícipes de su misma naturaleza divina. Por eso, por encima de la conciencia está la ley de Dios. ¿Cuáles son las clases de conciencia? Con relación a su concordancia con la ley de Dios, la conciencia puede ser recta
  • 18. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 18 de 61 o verdadera y errónea. La conciencia errónea puede ser vencible e invencible. De acuerdo al asentimiento que prestamos a lo que la conciencia nos dicta, ésta se divide en cierta, probable y dudosa, según el grado de seguridad que se tenga. ¿Cuál es la importancia de la formación de la conciencia, en especial para un hombre de fe? Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas autorizadas. Una educación de la conciencia es necesaria, como es necesario para todo hombre ir creciendo interiormente, puesto que su vida se realiza en un marco exterior demasiado complejo y exigente. Añade el Catecismo que “la educación de la conciencia es tarea de toda la vida (...) garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.” Por ello, la formación de la conciencia seguirá reglas parecidas a las de toda formación. Sin embargo, a la hora de aplicarlas, no podemos olvidar un dato importantísimo: lo que pretendemos al formar la conciencia no es simplemente alcanzar una habilidad o desarrollar una facultad, sino conseguir nuestro destino eterno. Tomado de: http://eticaymoraldeobaldia.blogspot.com/2014/04/cuestionario- sobre-la-conciencia-humana.html ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
  • 19. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 19 de 61 ACTIVIDAD DE CIERRE 1. Comparte a tu grupo familiar el texto sobre conciencia moral 2. Registra en tu cuaderno las opiniones que tienen sobre la importancia de formar la conciencia moral en las personas. 3. Has una minicartelera con una frase destacada sobre la conciencia moral.
  • 20. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 20 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 31 (5) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 31 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO “COMPROMSIO MORAL” Dimensión ética de la persona humana. PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA PERSONA HUMANA LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN TÍTULO Y LUEGO RESPONDE:
  • 21. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 21 de 61 Título: “Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado, el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y mira, de ahí es que proviene el amor. Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidaré de ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa, y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es preciso traer paz y ser la buena para los pobres. Madre Teresa de Calcuta. Diciembre 12 de 1.988. Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y responde: 1- ¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto? 2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para acercarse a Dios? 3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son fundamentales en mi vida diaria? 4- Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en
  • 22. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 22 de 61 el texto y grafíquelo. 5- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como principio de toda persona? ACTIVIDAD Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y responde: Filipenses 2, 1-11: “Así que, si Cristo los anima, si el amor los consuela, si el espíritu está con ustedes, si conocen el cariño y la compasión, llénenme de alegría viviendo todos en armonía, unidos todos por un mismo amor, por un mismo espíritu y un mismo propósito. No hagan nada por rivalidad o por orgullo, sino por humildad y que cada uno considere a los demás como mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros. Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo Jesús, el cual: Aunque era de naturaleza divina, no insistió en ser igual a Dios sino que hizo a un lado lo que le era propio, y tomando naturaleza de siervo nació como hombre. Y al presentarse como hombre se humilló así mismo, y por obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso, Dios le dio el más alto honor y el más excelente de todos los nombres.” 1. ¿Qué nos enseña el texto bíblico? 2. ¿Qué significado actual, tiene para usted la expresión “No hagan nada por rivalidad o por orgullo”? 3. ¿A que hace referencia la palabra armonía, según el texto bíblico?
  • 23. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 23 de 61 4. Relieva las palabras del texto, con las cuáles te puedas comprometer para vivir como una perdona dotada de principios éticos, y explica el por qué? 5. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes encontrar entre el texto de Teresa de Calcuta y el texto de Filipenses? 1. Aplico sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en cuenta la ortografía con la que cuenta el texto bíblico original. 2. Elabore una oración, en la cual le pida a Dios Padre, que le permita experimentar a una persona con los principios éticos que contiene el texto de Filipenses. 3. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente de lo que significa: ser, vivir y testimoniar, la persona humana de principios éticos al estilo de Jesús. a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la mano de Dios; por qué entonces estamos experimentando entre nosotros el odio, la guerra, la venganza, la destrucción humana, la falsedad, el hambre, el suicidio, el aborto y la desigualdad humana? b. Apóyate en textos bíblicos del Nuevo Testamento, para justificar las respuestas.
  • 24. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 24 de 61 c. Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los anteriores comportamientos humanos y buscar una verdadera felicidad humana desde los principios éticos. ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
  • 25. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 25 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 32 (6) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 32 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO “COMPROMSIO MORAL” Dimensión ética de la persona humana. PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA PERSONA HUMANA LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN TÍTULO Y LUEGO RESPONDE:
  • 26. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 26 de 61 Título: “Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado, el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y mira, de ahí es que proviene el amor. Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidaré de ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa, y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es preciso traer paz y ser la buena para los pobres. Madre Teresa de Calcuta. Diciembre 12 de 1.988. Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y responde: 1- ¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto? 2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para acercarse a Dios? 3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son fundamentales en mi vida diaria? 4- Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en
  • 27. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 27 de 61 el texto y grafíquelo. 5- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como principio de toda persona? ACTIVIDAD Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y responde: Filipenses 2, 1-11: “Así que, si Cristo los anima, si el amor los consuela, si el espíritu está con ustedes, si conocen el cariño y la compasión, llénenme de alegría viviendo todos en armonía, unidos todos por un mismo amor, por un mismo espíritu y un mismo propósito. No hagan nada por rivalidad o por orgullo, sino por humildad y que cada uno considere a los demás como mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros. Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo Jesús, el cual: Aunque era de naturaleza divina, no insistió en ser igual a Dios sino que hizo a un lado lo que le era propio, y tomando naturaleza de siervo nació como hombre. Y al presentarse como hombre se humilló así mismo, y por obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso, Dios le dio el más alto honor y el más excelente de todos los nombres.” 1. ¿Qué nos enseña el texto bíblico? 2. ¿Qué significado actual, tiene para usted la expresión “No hagan nada por rivalidad o por orgullo”? 3. ¿A que hace referencia la palabra armonía, según el texto bíblico?
  • 28. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 28 de 61 4. Relieva las palabras del texto, con las cuáles te puedas comprometer para vivir como una perdona dotada de principios éticos, y explica el por qué? 5. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes encontrar entre el texto de Teresa de Calcuta y el texto de Filipenses? 1. Aplico sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en cuenta la ortografía con la que cuenta el texto bíblico original. 2. Elabore una oración, en la cual le pida a Dios Padre, que le permita experimentar a una persona con los principios éticos que contiene el texto de Filipenses. 3. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente de lo que significa: ser, vivir y testimoniar, la persona humana de principios éticos al estilo de Jesús. a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la mano de Dios; por qué entonces estamos experimentando entre nosotros el odio, la guerra, la venganza, la destrucción humana, la falsedad, el hambre, el suicidio, el aborto y la desigualdad humana? b. Apóyate en textos bíblicos del Nuevo Testamento, para justificar las respuestas.
  • 29. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 29 de 61 c. Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los anteriores comportamientos humanos y buscar una verdadera felicidad humana desde los principios éticos. ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
  • 30. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 30 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 33 (7) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 33 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO “COMPROMSIO MORAL” Dimensión ética de la persona humana. PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA PERSONA HUMANA LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN TÍTULO Y LUEGO RESPONDE:
  • 31. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 31 de 61 Título: “Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el desnudo, el despojado, el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor. Y mira, de ahí es que proviene el amor. Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidaré de ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano de Dios. Hoy, el mayor destructor de la paz es el aborto. Hay tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos empezar en casa, y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los pobres, pienso que cada vez más se expandirá el amor; es preciso traer paz y ser la buena para los pobres. Madre Teresa de Calcuta. Diciembre 12 de 1.988. Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y responde: 1- ¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto? 2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para acercarse a Dios? 3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son fundamentales en mi vida diaria? 4- Relieva un pensamiento proposicional que se encuentra inmerso en
  • 32. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 32 de 61 el texto y grafíquelo. 5- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como principio de toda persona? ACTIVIDAD Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y responde: Filipenses 2, 1-11: “Así que, si Cristo los anima, si el amor los consuela, si el espíritu está con ustedes, si conocen el cariño y la compasión, llénenme de alegría viviendo todos en armonía, unidos todos por un mismo amor, por un mismo espíritu y un mismo propósito. No hagan nada por rivalidad o por orgullo, sino por humildad y que cada uno considere a los demás como mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros. Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo Jesús, el cual: Aunque era de naturaleza divina, no insistió en ser igual a Dios sino que hizo a un lado lo que le era propio, y tomando naturaleza de siervo nació como hombre. Y al presentarse como hombre se humilló así mismo, y por obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso, Dios le dio el más alto honor y el más excelente de todos los nombres.” 1. ¿Qué nos enseña el texto bíblico? 2. ¿Qué significado actual, tiene para usted la expresión “No hagan nada por rivalidad o por orgullo”? 3. ¿A que hace referencia la palabra armonía, según el texto bíblico?
  • 33. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 33 de 61 4. Relieva las palabras del texto, con las cuáles te puedas comprometer para vivir como una perdona dotada de principios éticos, y explica el por qué? 5. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes encontrar entre el texto de Teresa de Calcuta y el texto de Filipenses? 1. Aplico sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en cuenta la ortografía con la que cuenta el texto bíblico original. 2. Elabore una oración, en la cual le pida a Dios Padre, que le permita experimentar a una persona con los principios éticos que contiene el texto de Filipenses. 3. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente de lo que significa: ser, vivir y testimoniar, la persona humana de principios éticos al estilo de Jesús. a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la mano de Dios; por qué entonces estamos experimentando entre nosotros el odio, la guerra, la venganza, la destrucción humana, la falsedad, el hambre, el suicidio, el aborto y la desigualdad humana? b. Apóyate en textos bíblicos del Nuevo Testamento, para justificar las respuestas.
  • 34. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 34 de 61 c. Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los anteriores comportamientos humanos y buscar una verdadera felicidad humana desde los principios éticos. ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
  • 35. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 35 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 34 (8) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 34 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO ¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL OZONO DE LA ATMÓSFERA? La capa de ozono es una zona de la estratósfera, donde la concentración de átomos de ozono (O3) es mayor. Se encuentra entre 10 y 50 Km. de altura. La capa de ozono es la que absorbe la radiación ultravioleta (UV), su existencia permite la vida fuera de los océanos. Si desapareciera, los rayos solares esterilizarían la superficie del suelo y aniquilaría toda la vida terrestre. SU DESTRUCCION PUEDE CAUSAR: - En los seres humanos: Inicia y promueve el cáncer de piel;
  • 36. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 36 de 61 Debilita el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la acción de las bacterias y virus; Provoca daño en los ojos como cataratas; Complica quemaduras y envejece la piel. - En las plantas: Reduce el rendimiento de las cosechas; Afecta su crecimiento; Disminuye la calidad de ciertas variedades de tomate y papa, entre otras. - En los océanos: La vida submarina se ve atacada por la radiación UV-B hasta 20 m de profundidad en aguas claras; Ataca las larvas de peces, cangrejos y camarones; Reduce la cantidad de plancton, la base de la cadena alimenticia marina, afectando el rendimiento de la industria La capa de ozono es dañada por algunos aerosoles Su existencia permite la vida fuera de los océanos Lacapa deozono esla que absorbelaradiaciónultravioleta
  • 37. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 37 de 61 El ozonoes dañadoconlosextintoresdeincendiosparaequipoelectrónico. pesquera. - En los materiales: Daña materiales y equipamiento que están al aire libre. Ahora que entiendes cuál es tu planeta y por qué es importante la capa de ozono, recréate elaborado tu propio planeta que deseas. Puedes usar la técnica del collage o la que prefieras. Elabora un dibujo o una caricatura, con cada una de las afirmaciones que se encuentran en el recuadro, y que dan a conocer la tarea de la dimensión ética de toda persona humana. “Nada pasa por nada” “La noche anterior tuve un accidente, el taxi en el que viajaba choco con otro taxi, un choque que no paso a mayores gracias a los buenos deseos, no hubo heridos pero si hubo daños de consideración especialmente en el taxi en el que viajaba, ya que el otro casi no tenia rasguño alguno. En ese momento con la lluvia que ya había sido derramada en el lugar donde me encontraba tuve una sensación de miedo, impotencia, porque no sabía cómo actuar en ese momento. Después de todo esto ya en mi cama me puse a pensar y reflexionar sobre el estilo de vida que estaba llevando. Para mi sorpresa descubrí que no tenía ese sentir de vivir o que sencillamente no vivía si respiraba solo era por costumbre. Si reía, era porque los otros lo hacían, en todo esto me vi en la necesidad de apreciar a las personas que me rodean como
  • 38. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 38 de 61 mis padres, abuelos, amigos, y a todos quienes yo tenga el privilegio de conocerlos para compartir mi amistad o algo parecido. Al día siguiente desperté con el deseo de cambiar algunas cosas que estaban flojas o descuidadas en mi vida si tú te encuentras en las mismas condiciones de vida como la tenía, no esperes que te pase algo parecido porque yo si tuve la suerte de salir vivo y a ti quien te asegura salir de la misma forma no pierdas tu tiempo en otras cosas que son secundarias. Más bien a partir de ahora piensa en tu familia y todos tus seres queridos. Disfruta su compañía así vivirás tu vida con vida. Porque... ¡Nada pasa por nada!. 1. ¿Cuál es el mensaje de la historia “Nada pasa por nada”? 2. Si tú fueras el protagonista de la historia y tuvieses que preguntarte por el estilo de vida que estas llevando ¿Cuál sería tu respuesta? 3. ¿Qué invitación concreta te deja la anterior historia para tu vida? 4. Elabora un dibujo (del tamaño de una página)l, grafiti o cartel donde dejes plasmado la anterior respuesta a manera de compromiso, el cual se pueda evaluar a lo largo de la semana, mes o el año escolar Aplica sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en cuenta la ortografía en texto original. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente del significado de lo que es la dimensión ética de la persona humana.
  • 39. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 39 de 61 a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué la dimensión ética de la persona se fundamenta en el servicio, la solidaridad y la ayuda mutua y no en el interés individual o de la minoría? b. Lee detenidamente el texto bíblico de San Lucas 10,25-37 y relaciona algunos elementos que se encuentran relacionados en los dos textos (Víctor Mancilla y San Lucas 10,25-37 ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
  • 40. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 40 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 35 (9) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 35 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO ¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL OZONO DE LA ATMÓSFERA? La capa de ozono es una zona de la estratósfera, donde la concentración de átomos de ozono (O3) es mayor. Se encuentra entre 10 y 50 Km. de altura. La capa de ozono es la que absorbe la radiación ultravioleta (UV), su existencia permite la vida fuera de los océanos. Si desapareciera, los rayos solares esterilizarían la superficie del suelo y aniquilaría toda la vida terrestre. SU DESTRUCCION PUEDE CAUSAR:
  • 41. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 41 de 61 - En los seres humanos: Inicia y promueve el cáncer de piel; Debilita el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la acción de las bacterias y virus; Provoca daño en los ojos como cataratas; Complica quemaduras y envejece la piel. - En las plantas: Reduce el rendimiento de las cosechas; Afecta su crecimiento; Disminuye la calidad de ciertas variedades de tomate y papa, entre otras. - En los océanos: La vida submarina se ve atacada por la radiación UV-B hasta 20 m de profundidad en aguas claras; Ataca las larvas de peces, cangrejos y camarones; Reduce la cantidad de plancton, la base de la cadena alimenticia marina, afectando el rendimiento de la industria La capa de ozono es dañada por algunos aerosoles Su existencia permite la vida fuera de los océanos Lacapa deozono esla que absorbelaradiaciónultravioleta
  • 42. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 42 de 61 El ozonoes dañadoconlosextintoresdeincendiosparaequipoelectrónico. pesquera. - En los materiales: Daña materiales y equipamiento que están al aire libre. Ahora que entiendes cuál es tu planeta y por qué es importante la capa de ozono, recréate elaborado tu propio planeta que deseas. Puedes usar la técnica del collage o la que prefieras. Elabora un dibujo o una caricatura, con cada una de las afirmaciones que se encuentran en el recuadro, y que dan a conocer la tarea de la dimensión ética de toda persona humana. “Nada pasa por nada” “La noche anterior tuve un accidente, el taxi en el que viajaba choco con otro taxi, un choque que no paso a mayores gracias a los buenos deseos, no hubo heridos pero si hubo daños de consideración especialmente en el taxi en el que viajaba, ya que el otro casi no tenia rasguño alguno. En ese momento con la lluvia que ya había sido derramada en el lugar donde me encontraba tuve una sensación de miedo, impotencia, porque no sabía cómo actuar en ese momento. Después de todo esto ya en mi cama me puse a pensar y reflexionar sobre el estilo de vida que estaba llevando. Para mi sorpresa descubrí que no tenía ese sentir de vivir o que sencillamente no vivía si respiraba solo era por costumbre. Si reía, era porque los otros lo hacían, en todo esto me vi en la necesidad de apreciar a las personas que me rodean como
  • 43. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 43 de 61 mis padres, abuelos, amigos, y a todos quienes yo tenga el privilegio de conocerlos para compartir mi amistad o algo parecido. Al día siguiente desperté con el deseo de cambiar algunas cosas que estaban flojas o descuidadas en mi vida si tú te encuentras en las mismas condiciones de vida como la tenía, no esperes que te pase algo parecido porque yo si tuve la suerte de salir vivo y a ti quien te asegura salir de la misma forma no pierdas tu tiempo en otras cosas que son secundarias. Más bien a partir de ahora piensa en tu familia y todos tus seres queridos. Disfruta su compañía así vivirás tu vida con vida. Porque... ¡Nada pasa por nada!. 1. ¿Cuál es el mensaje de la historia “Nada pasa por nada”? 2. Si tú fueras el protagonista de la historia y tuvieses que preguntarte por el estilo de vida que estas llevando ¿Cuál sería tu respuesta? 3. ¿Qué invitación concreta te deja la anterior historia para tu vida? 4. Elabora un dibujo (del tamaño de una página)l, grafiti o cartel donde dejes plasmado la anterior respuesta a manera de compromiso, el cual se pueda evaluar a lo largo de la semana, mes o el año escolar Aplica sinonimia a las palabras subrayadas en el texto. Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos. Tengamos en cuenta la ortografía en texto original. Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente del significado de lo que es la dimensión ética de la persona humana.
  • 44. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 44 de 61 a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué la dimensión ética de la persona se fundamenta en el servicio, la solidaridad y la ayuda mutua y no en el interés individual o de la minoría? b. Lee detenidamente el texto bíblico de San Lucas 10,25-37 y relaciona algunos elementos que se encuentran relacionados en los dos textos (Víctor Mancilla y San Lucas 10,25-37 ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN Los estudiantes realizan y entregan la actividad.
  • 45. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 45 de 61 COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 36 (10) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 36 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios ACTIVIDADES DE DESARROLLO LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS “Dios desea que los seres humanos vivan entre ellos en paz. Esta paz no es simplemente una ausencia de guerra o de conflictos; el Shalom querido por Dios nace de una humanidad reconciliada, de una familia humana que comparte y refleja en sí misma la paz que solo Dios puede dar. La imagen del lobo viviendo con el cordero, del león dormido cerca del cabrito, intenta ofrecernos tina visión simbólica del futuro que Dios desea para nosotros. Puesto que no podemos establecer este, Shalom por nuestra sola voluntad, estamos llamados a ser
  • 46. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 46 de 61 instrumentos de la paz del Señor, artesanos de la obra divina de la reconciliación. La paz, como la unidad, es un don y una llamada. La oración de, Jesús por la unidad de sus discípulos no era ni una orden ni una petición, sino una invocación dirigida al Padre en la víspera de su muerte. Es una oración que surge de lo más profundo de su corazón y de su misión, en el momento en el que prepara a sus discípulos para el tiempo futuro: Padre, que sean uno. Si ya leíste el texto, y si ya colocaste el título; ahora, coge la sagrada escritura en Corintios y lee un hermoso consejo para vivir en paz hacer la voluntad de Dios. Corta en cuatro partes, decólalos, y el cada uno de ellos, elabora tres tarjetas para tus mejores amigos del salón, invitándolos a poner en práctica el mensaje de los dos textos, hazlo en silencio solo por curiosidad. Responde las siguientes preguntas: ¿Por qué Somos artesanos de la obra divina de la reconciliación? ¿Por qué cuesta hacer la voluntad de Dios? ¿Por qué la unidad, es un don y una llamado de Jesús? ACTIVIDAD Lee comprensivamente el texto, analiza, reflexiona, relaciona y responde: “La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la norma incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese peculiar aliento ético son múltiples y variadas : en el creyente actúa la sensibilidad ética nueva que se encauza a través del discernimiento histórico-salvífico ; las decisiones brotan de la
  • 47. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 47 de 61 opción fundamental de la conversión y se concretan en actitudes coherentes con la intencionalidad básica de la caridad ; el cristianismo percibe y practica en los valores direcciones particulares que se traducen en preferencias éticas a construir el reino de Dios. El resultado de estas peculiaridades es la constitución de un universo moral nuevo: el de la moral vivida de los cristianos y el de la moral formulada de la reflexión teológica. El cristianismo no es esencialmente una moral. No pertenece ni siquiera al tipo de religiones que, como el budismo, funcionan a modo de "sabidurías morales". El cristianismo es fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa (simbólica sacramental). Sin embargo, al cristianismo le corresponde como un elemento imprescindible el realizar una praxis histórica en coherencia con la fe y la celebración cultural. De otro modo sería una realidad alienada y alienante. Si la fe y la celebración religiosa exigen el compromiso transformativo intramundano, la moral vivida del cristianismo no es otra cosa que la mediación práxica de esa fe y esa celebración. 1. Lee el texto y completa la oración con la palabra que falta. a. nace y se de en de . Como incondicional de la . b. El no es una . No ni siquiera al tipo , como , funcionan a modo de "
  • 48. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 48 de 61 un ámbito de (fe) y de celebración (simbólica ESCRIBE 1. Elabora y redacta un escrito sobre la importancia de la moral cristina, teniendo como referente los actos humanos que a diario se observa en la sociedad que nos rodea. 2. Elabore una propuesta de cómo podemos discernir y mejorar la invitación que nos hace Jesús de Nazaret cuando afirma que “El cristianismo es fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa (simbólica sacramental)”. INVESTIGA a. Argumenta la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué, en la actualidad, los que contraen matrimonio generalmente duran poco, teniendo en cuenta que son múltiples las causas de este flagelo social? b. Ponte en tu lugar de cristiano y escribe sinceramente cuales de los actos (valores, principios, y costumbres) que te enseñaron en tu hermoso hogar, dulce hogar, están quedando en el olvido. ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN
  • 49. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 49 de 61 Los estudiantes realizan y entregan la actividad. COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA SESION ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 37 (11) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 37 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, Saludo Control de asistencia y puntualidad Disposición para iniciar el trabajo Contar con los materiales necesarios
  • 50. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 50 de 61 relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación ACTIVIDADES DE DESARROLLO LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS “Dios desea que los seres humanos vivan entre ellos en paz. Esta paz no es simplemente una ausencia de guerra o de conflictos; el Shalom querido por Dios nace de una humanidad reconciliada, de una familia humana que comparte y refleja en sí misma la paz que solo Dios puede dar. La imagen del lobo viviendo con el cordero, del león dormido cerca del cabrito, intenta ofrecernos tina visión simbólica del futuro que Dios desea para nosotros. Puesto que no podemos establecer este, Shalom por nuestra sola voluntad, estamos llamados a ser instrumentos de la paz del Señor, artesanos de la obra divina de la reconciliación. La paz, como la unidad, es un don y una llamada. La oración de, Jesús por la unidad de sus discípulos no era ni una orden ni una petición, sino una invocación dirigida al Padre en la víspera de su muerte. Es una oración que surge de lo más profundo de su corazón y de su misión, en el momento en el que prepara a sus discípulos para el tiempo futuro: Padre, que sean uno. Si ya leíste el texto, y si ya colocaste el título; ahora, coge la sagrada escritura en Corintios y lee un hermoso consejo para vivir en paz hacer la voluntad de Dios. Corta en cuatro partes, decólalos, y el cada uno de ellos, elabora tres tarjetas para tus mejores amigos del salón, invitándolos a poner en práctica el mensaje de los dos textos, hazlo en silencio solo por curiosidad. Responde las siguientes preguntas: ¿Por qué Somos artesanos de la obra divina de la reconciliación? ¿Por qué cuesta hacer la voluntad de Dios? ¿Por qué la unidad, es un don y una llamado de Jesús?
  • 51. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 51 de 61 ACTIVIDAD Lee comprensivamente el texto, analiza, reflexiona, relaciona y responde: “La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la norma incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese peculiar aliento ético son múltiples y variadas : en el creyente actúa la sensibilidad ética nueva que se encauza a través del discernimiento histórico-salvífico ; las decisiones brotan de la opción fundamental de la conversión y se concretan en actitudes coherentes con la intencionalidad básica de la caridad ; el cristianismo percibe y practica en los valores direcciones particulares que se traducen en preferencias éticas a construir el reino de Dios. El resultado de estas peculiaridades es la constitución de un universo moral nuevo: el de la moral vivida de los cristianos y el de la moral formulada de la reflexión teológica. El cristianismo no es esencialmente una moral. No pertenece ni siquiera al tipo de religiones que, como el budismo, funcionan a modo de "sabidurías morales". El cristianismo es fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa (simbólica sacramental). Sin embargo, al cristianismo le corresponde como un elemento imprescindible el realizar una praxis histórica en coherencia con la fe y la celebración cultural. De otro modo sería una realidad alienada y alienante. Si la fe y la celebración religiosa exigen el compromiso transformativo intramundano, la moral vivida del cristianismo no es otra cosa que la mediación
  • 52. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 52 de 61 práxica de esa fe y esa celebración. 1. Lee el texto y completa la oración con la palabra que falta. a. nace y se de en de . Como incondicional de la . b. El no es una . No ni siquiera al tipo , como , funcionan a modo de " un ámbito de (fe) y de celebración (simbólica ESCRIBE 1. Elabora y redacta un escrito sobre la importancia de la moral cristina, teniendo como referente los actos humanos que a diario se observa en la sociedad que nos rodea. 2. Elabore una propuesta de cómo podemos discernir y mejorar la invitación que nos hace Jesús de Nazaret cuando afirma que “El cristianismo es fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa (simbólica sacramental)”. INVESTIGA a. Argumenta la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué, en la actualidad, los que contraen matrimonio generalmente duran poco, teniendo en cuenta que son múltiples las causas de este flagelo social? b. Ponte en tu lugar de cristiano y escribe sinceramente cuales de los actos (valores, principios, y costumbres) que te enseñaron en tu hermoso hogar, dulce hogar, están quedando en el olvido.
  • 53. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 53 de 61 ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN Los estudiantes realizan y entregan la actividad. COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
  • 54. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 54 de 61 SESION ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 38 (12) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 38 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Tome asistencia y presente la agenda de la clase:  Evaluación de periodo: El docente entrega la prueba a los estudiantes y explica cada uno de los ítems para responderlos siguiendo todas las indicaciones e instrucciones. El objetivo de esta prueba es evaluar todos los temas principales y el contenido trabajado durante todo el período.  ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Tiempo para la prueba: 45 minutos. • Los estudiantes escribirán su calificación de autoevaluación para el periodo siguiendo algunos aspectos solicitados por el docente (formato adjunto en la evaluación de periodo). Esta calificación formará parte de la casilla destinada a la coevaluación como parte de las notas finales de la asignatura. • El docente verificará el trabajo de los estudiantes durante la evaluación de periodo y estará atento a responder preguntas o dudas.
  • 55. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 55 de 61  ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN • Cuando se acabe el tiempo, el docente recopilará todas las pruebas para realizar la realimentación respectiva a los estudiantes escribiendo las respuestas correctas en el tablero, revisando cuál fue el desempeño general en la prueba, escuchando los comentarios de los estudiantes. Evaluación • Evaluación de periodo • Coevaluación COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE NUMERO DE CLASES QUE ACTIVIDADES DE INICIO, EVALUACIÓN DE LA CLASE
  • 56. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 56 de 61 CLASES DURA LA SESION DESARROLLO Y EVALUACION /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 39 (13) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 39 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Tome asistencia y presente la agenda de la clase: SEMANA DE REFUERZOS DEL PERIODO Objetivo: Reforzar los principales temas trabajados durante el período. • La semana anterior, el docente informa en clase el nombre de aquellos estudiantes que no obtuvieron un resultado exitoso para el periodo. Además, los estudiantes deben verificar también sus calificaciones en el MASTER (software de la IE), para obtener todas sus calificaciones para el periodo y ver la calificación final de la asignatura. • Aquellos estudiantes que no aprobaron, deberán presentar durante esta semana en clase, el refuerzo para el periodo, siguiendo las instrucciones dadas por el docente (consulte estas instrucciones en el sitio web de la asignatura y prepare el trabajo de refuerzo de acuerdo con la fecha y la hora de clase indicada por el profesor): https://sites.google.com/view/alejandrarubiogaviria/
  • 57. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 57 de 61 (Opción “9° Religión”) (Se puede acceder también desde la página web del colegio en la opción: “Blog docentes”) Nota: Las clases de la semana serán dedicadas para la presentación de los refuerzos. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Aspectos del refuerzo: • Trabajo de refuerzo o taller sobre todos los temas y contenidos trabajados durante todo el período. • Evaluación individual (Sustentación)
  • 58. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 58 de 61 ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN • Resultado final: De acuerdo con el proceso de refuerzo completo del estudiante (trabajo o taller + evaluación individual), el docente entregará el resultado final al estudiante con la respectiva calificación final del periodo. COMPONENTE Antropológico, Bíblico, Cristológico y eclesiológico. DESEMPEÑO Reconoce desde las elecciones que ha hecho en la vida, hacia dónde apunta su opción fundamental. AREA Educación Religiosa GRUPO 9° DOCENTE Alejandra Rubio Gaviria PERIODO 3 NUMERO SECUENCIAL DE CLASES NUMERO DE CLASES QUE DURA LA ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y EVALUACION EVALUACIÓN DE LA CLASE /CONCEPTUAL/PROCEDIMENTAL/ACT
  • 59. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 59 de 61 SESION ITUDINAL– POR MEJORAR / OBSERVACIONES Semana 40 (14) 1 TEMAS ACTIVIDADES DE RUTINA, MOTIVACIÓN Y/O EXPLORACION FECHA: Semana 40 Contenidos de la moral social: solidaridad entre los hombres y entre los pueblos, relaciones laborales, Medio ambiente, Ética de la Comunicación Tome asistencia y presente la agenda de la clase: SEMANA DE RECUPERACIONES DEL AÑO Objetivo: Reforzar los principales temas trabajados durante el año. • La semana anterior, el docente informa en clase el nombre de aquellos estudiantes que no obtuvieron un resultado exitoso para el año. Además, los estudiantes deben verificar también sus calificaciones en el MASTER (software de la IE), para obtener todas sus calificaciones para el año y ver la calificación final de la asignatura. • Aquellos estudiantes que no aprobaron, deberán presentar durante esta semana en clase, la recuperación del año, siguiendo las instrucciones dadas por el docente (consulte estas instrucciones en el sitio web de la asignatura y prepare el trabajo de recuperación de acuerdo con la fecha y la hora de clase indicada por el profesor): https://sites.google.com/view/alejandrarubiogaviria/
  • 60. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 60 de 61 (Opción “9° Religión”) (Se puede acceder también desde la página web del colegio en la opción: “Blog docentes”) Nota: Las clases de la semana serán dedicadas para la presentación de la recuperación. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Aspectos de la recuperación: • Trabajo de recuperación o taller sobre todos los temas y contenidos trabajados durante todo el año. • Evaluación individual (Sustentación)
  • 61. Institución Educativa TomasCarrasquilla “Creciendo Juntos para aprender a aprender” PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CÓDIGO: M1-PL01- FR01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 61 de 61 ACTIVIDADES DE CIERRE Y/O EVALUACIÓN • Resultado final: De acuerdo con el proceso de recuperación completo del estudiante (trabajo o taller + evaluación individual), el docente entregará el resultado final al estudiante con la respectiva calificación final del año.