SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO DE NORMAS LEGALES
R. M. N° 281 - 2016 Aprobación e Implementación del Currículo Nacional
R. M. N° 649 - 2016 Programa Curricular del nivel de Educación Secundaria
R. V. M. N° 025 - 2019 Evaluación de los Aprendizajes de los estudiantes
(Evaluación formativa)
R. V. M. N° 220 - 2019 Norma Técnica “Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2020”
R. V. M. N° 033 - 2020 Proyecto de Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los estudiantes de la Educación Básica
ENFÓQUE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Cristocéntrico
Orientado a promover en el estudiante su actuar
en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos
que, entre Dios Padre y el estudiante, hay una
relación filial que es natural, por haber sido
creado a su imagen y semejanza. En este
enfoque, se nos presenta la fe como virtud
teologal por la que creemos en Dios y todo lo que
Él nos ha revelado.
Comunitario
Pretende que el estudiante descubra y
asuma su rol dentro de su comunidad y
trabaja de forma cooperativa en la
construcción de una sociedad más justa,
fraterna y solidaria orientada al Bien
Común.
Humanista Cristiano.
El estudiante comprender y dar razón de
su fe aplicándola a la realidad, e
integrando la fe y la vida. EL estudiante
tiene un encuentro profundo y sincero con
Dios, consigo mismo, con los demás y con
la naturaleza.
Competencia
Capacidad
Estándares
Desempeño
• Facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y
con sentido ético.
• Son recursos para actuar de manera competente.
Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación determinada.
• Son descripciones específicas de lo que hacen
los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de
aprendizaje). Son observables
Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad.
Sirven para identificar cuan cerca o lejos se
encuentra el estudiante en relación con lo que
se espera logren.
RECORDEMOS LAS DEFINICIONES CLAVES
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
ENFOQUES TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
¿Cómo desarrollo mi propósito de
aprendizaje?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS...
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida...
• Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que
profesa.
• Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Entonces...
La situación significativa responderá al ¿Cómo voy a
lograr desarrollar mi propósito?
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es el punto de partida para generar APRENDIZAJES = Cambio de actitud,
desarrollo de competencias. Por lo tanto, debe constituirse en un reto o desafío
que permita movilizar y combinar diversas capacidades para desarrollar las
competencias.
Estas situaciones proveerán a los estudiantes de esquemas de actuación en
contextos y condiciones que pueden ser generalizables.
Pero... ¿Cuándo una situación es significativa?
• CUANDO PARTE DE UN CONTEXTO REAL O SIMULADO
PROBLEMA
NECESIDAD
INTERÉS
SABERES PREVIOS
Los estudiantes de la IE “San Sebastián” consumen productos chatarra trayendo como
consecuencia incidencia de malnutrición
Características de una Situación Significativa
Estar planteada en el
marco de un contexto
real o simulado. Este
contexto debe
describir condiciones,
limitaciones o
restricciones que den
sentido al reto.
Los retos pueden ser
planteados a partir de
preguntas que
despierten el interés y
demanden combinar
estratégicamente las
competencias
necesarias para
resolver el desafío.
Un reto debe
demandar que los
estudiantes usen sus
saberes previos y
permitirles progresar
hacia un nivel mayor
de desarrollo al que
tenían.
Debe observarse con
claridad la relación
entre el reto y los
productos que
realizarán los
estudiantes, los
cuales nos brindarán
evidencias de los
aprendizajes.
Tener claro las competencias a trabajar
en la unidad didáctica.
Definir el producto o evidencia de
aprendizajes
Escoger una situación de contexto (real
o simulada) o de desarrollo humano.
Comprender los enfoques transversales
a trabajar.
El 23 de enero, hemos sido testigo de un acontecimiento triste y lamentable donde
varias personas han perdido la vida a consecuencia de la explosión de una cisterna
de gas en Villa el Salvador
¿Qué acciones rodearon a este acontecimiento?
¿De qué manera se ve afectada la dignidad de la persona en el entorno laboral
cuando no se brindan las condiciones básicas?
¿Cómo afecta a la dignidad de la persona humana las pésimas condiciones
laborales?
¿Qué podemos hacer por las personas que se han visto afectadas?
Ejemplo 01
SITUACIÓN DE CONTEXTO: Incendio de Villa el Salvador
En la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Asunción” de la UGEL 03, distrito de
Cercado de Lima, somos testigos que se dejan los grifos abiertos y se tiran sus
residuos en los diferentes espacios de las áreas recreacionales.
¿Por qué razón es preocupación de la humanidad el cuidado y preservación de la
casa común?
¿De qué manera las enseñanzas del Papa Francisco en Laudato Si nos invita a
cuidar, proteger y preservar la Casa Común?
¿Qué debemos hacer para promover el cuidado y protección de la Casa Común?
Ejemplo 02
TRABAJO EN EQUIPOS : Elaboración de Situaciones
Significativas
MATRIZ DE ESTÁNDARES, COMPETENCIAS,
CAPACIDADES, DESEMPEÑOS PRECISADOS
Fuente: Ministerio de Educación
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE?
Planificar es el arte de imaginar y
diseñar procesos para que los
estudiantes aprendan. La
planificación debe ser reflexivo,
flexible, porque se trata de una
hipótesis de trabajo que puede
considerar situaciones previstas
y emergentes, y centrado en los
propósitos de aprendizaje que
deben desarrollar los
estudiantes.
Enfóques del Currículo y de las
áreas curriculares.
Lo que saben los estudiantes en
relación con los propósitos de
aprendizaje.
Recursos y materiales, estrategias,
procesos pedagógicos y didácticos
pertinentes al propósito de
aprendizaje.
Las necesidades, intereses y
características de los estudiantes
en relación con los propósitos de
aprendizaje.
Propósitos de aprendizaje
Competencias, capacidades y
estándares de aprendizaje.
Desempeños de grado
Enfoques transversales
¿QUÉ CONSIDERAR AL MOMENTO DE PLANIFICAR?
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO 5°GRADO SECUNDARIA
CNEB
Fundamenta la presencia de Dios
en la historia y vida de la Iglesia y
de la humanidad para actuar con
responsabilidad frente a todo lo
creado.
PRECISANDO EL DESEMPEÑO
Fundamenta la presencia de Dios
en la historia y vida de la Iglesia y
de la humanidad (las corrientes
filosóficas: Relativismo, ateísmo,
secularización, materialismo, new
age) para actuar con
responsabilidad (El hombre en
busca de sentido: un ser con
muchos interrogantes. María
modelo de discípula) frente a todo
lo creado.
COMO NO PRECISAR UN DESEMPEÑO
Fundamenta la presencia de Dios en
la historia y vida de la Iglesia y de la
humanidad (las corrientes filosóficas:
Relativismo, ateísmo, secularización,
materialismo, new age) para actuar
con responsabilidad (El hombre en
busca de sentido: un ser con muchos
interrogantes. María modelo de
discípula) frente a todo lo creado.
- Identifica hechos principales de la
historia y vida de la Iglesia.
ESTANDARES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Fundamenta la presencia de Dios en la creación,
en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia.
Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de
hombre que le enseña a vivir bajo la acción del
Espíritu Santo, participando en la misión
evangelizadora en coherencia con su creencia
religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la
cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas
y espirituales. Propone alternativas de solución a
problemas y necesidades de su comunidad, del
país y del mundo, que expresen los valores propios
de su tradición cristiana y católica, el bien común, la
promoción de la dignidad de la persona y el respeto
a la vida humana. Interioriza el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para
actuar en coherencia con su fe.
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
•Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
•Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
•Fundamenta la presencia de Dios
en la historia y vida de la Iglesia y de
la humanidad para actuar con
responsabilidad frente a todo lo
creado.
•Demuestra con convicción su fe en
diálogo crítico entre cultura y ciencia
frente a otras manifestaciones
religiosas y espirituales.
•Fundamenta la presencia de Dios en la historia y
vida de la Iglesia y de la humanidad (las corrientes
filosóficas: Relativismo, ateísmo, secularización,
materialismo, new age.) para actuar con
responsabilidad (El hombre en busca de sentido: un
ser con muchos interrogantes. María modelo de
discípula) frente a todo lo creado.
•Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico
entre cultura y ciencia (Relación entre fe y la razón,
La ciencia de la fe y las exigencias de la razón
filosófica. El Don de la Ciencia) frente a otras
manifestaciones religiosas y espirituales (El
progreso de la conciencia ecuménica en el ámbito
de la Iglesia católica. La actividad ecuménica de la
Iglesia en el ámbito local)
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal, a la luz del
mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de
la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual
y trascendente, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
del Evangelio buscando soluciones a los desafíos
actuales. Promueve el encuentro personal y
comunitario con Dios en diversos contextos desde
un discernimiento espiritual, con acciones
orientadas a la construcción de una comunidad de
fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la
Iglesia. Asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y
moral cristiano.
Asume la
experiencia del
encuentro personal
y comunitario con
Dios en su proyecto
de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
•Transforma su entorno
desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde
la fe que profesa.
•Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
•Vive su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente a partir de
la celebración comunitaria de su fe,
que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio y de
las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los
desafíos actuales.
•Demuestra coherencia entre lo que
cree, dice y hace en su proyecto de
vida personal y comunitario,
respondiendo a los desafíos de la
realidad a la luz del mensaje bíblico
y los documentos del Magisterio de
la Iglesia.
•Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración comunitaria
de su fe, (La institución de la Eucaristía en la
Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, La
Eucaristía es la celebración de la Pascua del Señor)
que le permita cooperar en la transformación de sí
mismo y de su entorno (Discípulos y testigos de
Jesús en el mundo actual) a la luz del Evangelio y
de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo
soluciones a los desafíos actuales.
•Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y comunitario,
(El sacramento del Orden Sacerdotal, Efectos del
sacramento del Orden Sacerdotal) respondiendo a
los desafíos de la realidad (El sacramento del
Matrimonio. Situación y desafíos de la familia actual)
a la luz del mensaje bíblico y los documentos del
Magisterio de la Iglesia.

Más contenido relacionado

Similar a PRIMER DIA Situaciones OK.pptx

EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdfEDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
rrlinaqq
 
13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc
JESSICA TERESA BENITES PAZ
 
juan bravo
juan bravo juan bravo
juan bravo
juan bravo vasquez
 
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
Planificador  5ta exp. apren. vii  5Planificador  5ta exp. apren. vii  5
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
MariaLuisaTorrealvaS
 
12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc
JESSICA TERESA BENITES PAZ
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
IVANRAMOSVSQUEZ
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
ssuser9e42ce
 
PLANIFICADOR 1°.docx
PLANIFICADOR 1°.docxPLANIFICADOR 1°.docx
PLANIFICADOR 1°.docx
GaryMunguaCano
 
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docxLa presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
ameliasanchezrodas1
 
unidad de aprendizaje de comunicación.docx
unidad de aprendizaje de comunicación.docxunidad de aprendizaje de comunicación.docx
unidad de aprendizaje de comunicación.docx
MARIANELLARAMOSTOMAY
 
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y VisianHector Omar
 
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
DerwinRubnRuiz
 
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docxE A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
GenovevaQuijanoCande
 
Modelo educativo jaa
Modelo educativo jaaModelo educativo jaa
Modelo educativo jaa
Jemimah Avendaño Alegría
 
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdfPROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
DamarissCampos
 
Programa gral 4to
Programa  gral 4toPrograma  gral 4to
Programa gral 4to14031977
 
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docxEDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
DerwinRubnRuiz
 
Filosofia de la educacion adventista
Filosofia de la educacion adventistaFilosofia de la educacion adventista
Filosofia de la educacion adventistayoyis16
 
La filosofia adventista de la educacion
La filosofia adventista de la educacionLa filosofia adventista de la educacion
La filosofia adventista de la educacionEsther Iza Cer
 

Similar a PRIMER DIA Situaciones OK.pptx (20)

EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdfEDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
 
13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc
 
juan bravo
juan bravo juan bravo
juan bravo
 
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
Planificador  5ta exp. apren. vii  5Planificador  5ta exp. apren. vii  5
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
 
12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
 
PLANIFICADOR 1°.docx
PLANIFICADOR 1°.docxPLANIFICADOR 1°.docx
PLANIFICADOR 1°.docx
 
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docxLa presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
 
unidad de aprendizaje de comunicación.docx
unidad de aprendizaje de comunicación.docxunidad de aprendizaje de comunicación.docx
unidad de aprendizaje de comunicación.docx
 
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
 
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
 
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docxE A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
 
Modelo educativo jaa
Modelo educativo jaaModelo educativo jaa
Modelo educativo jaa
 
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdfPROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
 
Programa gral 4to
Programa  gral 4toPrograma  gral 4to
Programa gral 4to
 
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docxEDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
 
Filosofia adventista
Filosofia adventistaFilosofia adventista
Filosofia adventista
 
Filosofia de la educacion adventista
Filosofia de la educacion adventistaFilosofia de la educacion adventista
Filosofia de la educacion adventista
 
La filosofia adventista de la educacion
La filosofia adventista de la educacionLa filosofia adventista de la educacion
La filosofia adventista de la educacion
 

Más de DonatoAlcntaraVarill

VIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdfVIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdf
DonatoAlcntaraVarill
 
5-pasos de fidelidad.pptx
5-pasos de fidelidad.pptx5-pasos de fidelidad.pptx
5-pasos de fidelidad.pptx
DonatoAlcntaraVarill
 
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdfEnfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
DonatoAlcntaraVarill
 
concurso de Narrativa.pdf
concurso de Narrativa.pdfconcurso de Narrativa.pdf
concurso de Narrativa.pdf
DonatoAlcntaraVarill
 

Más de DonatoAlcntaraVarill (6)

VIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdfVIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR FAMILIAR.pdf
 
5-pasos de fidelidad.pptx
5-pasos de fidelidad.pptx5-pasos de fidelidad.pptx
5-pasos de fidelidad.pptx
 
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdfEnfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
 
concurso de Narrativa.pdf
concurso de Narrativa.pdfconcurso de Narrativa.pdf
concurso de Narrativa.pdf
 
TEMA 7.ppt
TEMA 7.pptTEMA 7.ppt
TEMA 7.ppt
 
Ficha 5 y 6.pdf
Ficha 5 y 6.pdfFicha 5 y 6.pdf
Ficha 5 y 6.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

PRIMER DIA Situaciones OK.pptx

  • 1.
  • 2. MARCO DE NORMAS LEGALES R. M. N° 281 - 2016 Aprobación e Implementación del Currículo Nacional R. M. N° 649 - 2016 Programa Curricular del nivel de Educación Secundaria R. V. M. N° 025 - 2019 Evaluación de los Aprendizajes de los estudiantes (Evaluación formativa) R. V. M. N° 220 - 2019 Norma Técnica “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020” R. V. M. N° 033 - 2020 Proyecto de Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los estudiantes de la Educación Básica
  • 3. ENFÓQUE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Cristocéntrico Orientado a promover en el estudiante su actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que, entre Dios Padre y el estudiante, hay una relación filial que es natural, por haber sido creado a su imagen y semejanza. En este enfoque, se nos presenta la fe como virtud teologal por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado. Comunitario Pretende que el estudiante descubra y asuma su rol dentro de su comunidad y trabaja de forma cooperativa en la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria orientada al Bien Común. Humanista Cristiano. El estudiante comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, e integrando la fe y la vida. EL estudiante tiene un encuentro profundo y sincero con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.
  • 4. Competencia Capacidad Estándares Desempeño • Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. • Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. • Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad. Sirven para identificar cuan cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logren. RECORDEMOS LAS DEFINICIONES CLAVES
  • 6. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS ENFOQUES TRANSVERSALES DESEMPEÑO ¿Cómo desarrollo mi propósito de aprendizaje? CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS... • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida... • Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. • Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
  • 7. Entonces... La situación significativa responderá al ¿Cómo voy a lograr desarrollar mi propósito?
  • 8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Es el punto de partida para generar APRENDIZAJES = Cambio de actitud, desarrollo de competencias. Por lo tanto, debe constituirse en un reto o desafío que permita movilizar y combinar diversas capacidades para desarrollar las competencias. Estas situaciones proveerán a los estudiantes de esquemas de actuación en contextos y condiciones que pueden ser generalizables.
  • 9. Pero... ¿Cuándo una situación es significativa? • CUANDO PARTE DE UN CONTEXTO REAL O SIMULADO PROBLEMA NECESIDAD INTERÉS SABERES PREVIOS Los estudiantes de la IE “San Sebastián” consumen productos chatarra trayendo como consecuencia incidencia de malnutrición
  • 10. Características de una Situación Significativa Estar planteada en el marco de un contexto real o simulado. Este contexto debe describir condiciones, limitaciones o restricciones que den sentido al reto. Los retos pueden ser planteados a partir de preguntas que despierten el interés y demanden combinar estratégicamente las competencias necesarias para resolver el desafío. Un reto debe demandar que los estudiantes usen sus saberes previos y permitirles progresar hacia un nivel mayor de desarrollo al que tenían. Debe observarse con claridad la relación entre el reto y los productos que realizarán los estudiantes, los cuales nos brindarán evidencias de los aprendizajes.
  • 11. Tener claro las competencias a trabajar en la unidad didáctica. Definir el producto o evidencia de aprendizajes Escoger una situación de contexto (real o simulada) o de desarrollo humano. Comprender los enfoques transversales a trabajar.
  • 12. El 23 de enero, hemos sido testigo de un acontecimiento triste y lamentable donde varias personas han perdido la vida a consecuencia de la explosión de una cisterna de gas en Villa el Salvador ¿Qué acciones rodearon a este acontecimiento? ¿De qué manera se ve afectada la dignidad de la persona en el entorno laboral cuando no se brindan las condiciones básicas? ¿Cómo afecta a la dignidad de la persona humana las pésimas condiciones laborales? ¿Qué podemos hacer por las personas que se han visto afectadas? Ejemplo 01 SITUACIÓN DE CONTEXTO: Incendio de Villa el Salvador
  • 13. En la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Asunción” de la UGEL 03, distrito de Cercado de Lima, somos testigos que se dejan los grifos abiertos y se tiran sus residuos en los diferentes espacios de las áreas recreacionales. ¿Por qué razón es preocupación de la humanidad el cuidado y preservación de la casa común? ¿De qué manera las enseñanzas del Papa Francisco en Laudato Si nos invita a cuidar, proteger y preservar la Casa Común? ¿Qué debemos hacer para promover el cuidado y protección de la Casa Común? Ejemplo 02
  • 14. TRABAJO EN EQUIPOS : Elaboración de Situaciones Significativas
  • 15. MATRIZ DE ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS PRECISADOS
  • 16. Fuente: Ministerio de Educación
  • 17. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. La planificación debe ser reflexivo, flexible, porque se trata de una hipótesis de trabajo que puede considerar situaciones previstas y emergentes, y centrado en los propósitos de aprendizaje que deben desarrollar los estudiantes.
  • 18. Enfóques del Currículo y de las áreas curriculares. Lo que saben los estudiantes en relación con los propósitos de aprendizaje. Recursos y materiales, estrategias, procesos pedagógicos y didácticos pertinentes al propósito de aprendizaje. Las necesidades, intereses y características de los estudiantes en relación con los propósitos de aprendizaje. Propósitos de aprendizaje Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje. Desempeños de grado Enfoques transversales ¿QUÉ CONSIDERAR AL MOMENTO DE PLANIFICAR?
  • 20. DESEMPEÑO 5°GRADO SECUNDARIA CNEB Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado. PRECISANDO EL DESEMPEÑO Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad (las corrientes filosóficas: Relativismo, ateísmo, secularización, materialismo, new age) para actuar con responsabilidad (El hombre en busca de sentido: un ser con muchos interrogantes. María modelo de discípula) frente a todo lo creado. COMO NO PRECISAR UN DESEMPEÑO Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad (las corrientes filosóficas: Relativismo, ateísmo, secularización, materialismo, new age) para actuar con responsabilidad (El hombre en busca de sentido: un ser con muchos interrogantes. María modelo de discípula) frente a todo lo creado. - Identifica hechos principales de la historia y vida de la Iglesia.
  • 21. ESTANDARES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. •Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. •Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. •Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado. •Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico entre cultura y ciencia frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales. •Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad (las corrientes filosóficas: Relativismo, ateísmo, secularización, materialismo, new age.) para actuar con responsabilidad (El hombre en busca de sentido: un ser con muchos interrogantes. María modelo de discípula) frente a todo lo creado. •Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico entre cultura y ciencia (Relación entre fe y la razón, La ciencia de la fe y las exigencias de la razón filosófica. El Don de la Ciencia) frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales (El progreso de la conciencia ecuménica en el ámbito de la Iglesia católica. La actividad ecuménica de la Iglesia en el ámbito local) Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. •Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. •Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. •Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales. •Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. •Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe, (La institución de la Eucaristía en la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, La Eucaristía es la celebración de la Pascua del Señor) que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno (Discípulos y testigos de Jesús en el mundo actual) a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales. •Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, (El sacramento del Orden Sacerdotal, Efectos del sacramento del Orden Sacerdotal) respondiendo a los desafíos de la realidad (El sacramento del Matrimonio. Situación y desafíos de la familia actual) a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.