SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de largas tardes o noches jugando al Age of
Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos de
repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua, tiene, no sólo la finalidad de conocer los hechos acaecidos,
sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para sentirnos por unos momentos,
protagonistas de la Historia.
Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro aprendizaje.
Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear
lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa
simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue
así, como es evidente). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o
sin su extensión Rise of Rome, ya que para la época romana, me reservo el juego Imperium).
Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox:
https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que
descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno puede
modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el momento señalado,
habrá una reseña en cada artículo con el nombre de archivo comprimido correspondiente. Puede que
existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad,
pero, que por supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos el 2º Periodo Intermedio de
Egipto.
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO DE EGIPTO
Del 1785 al 1580 a.C., se sucedieron, durante las dinastías XIII y XIV, cambios de titularidad monárquica que
no superaban los 2 años. El reino se dividió en Norte, Sur y Cabeza del Sur, y las relaciones con Nubia, Siria,
Palestina y Biblos, decayeron a mediados de la XIII dinastía. La inestabilidad de la persona de los faraones se
oponía a la estabilidad de los visires (que estaban más tiempo en su cargo), y se tienen noticias de la
presencia de asiáticos en el Delta y una creciente importancia en el ejército.
Fue un periodo oscuro por la escasa información en sus edificios. Tras el comienzo de la Dinastía XIII (1782-
1650 a.C.) con su soberano SOBEKHOTEP (1782-1778 a.C.), le suceden varios faraones de nombre
desconocido, hasta la ascensión al trono de SOBEKHOTEP IV. Poco después se produce la invasión de los
Hicsos. De la Dinastía XIV (1765-1674 a.C.) se obtiene aun menos información, tan sólo reflejada en el
Papiro Real de Turín, donde posiblemente se reinó en el Delta en un periodo de 65 años y 74 reyes.
El scenario de AoE correspondiente para descargar, se llama: 9_Hicsos_1600ac.zip
Los Hicsos durante las dinastías XV-XVI (1663-1555 a.C.) – y su invasión es uno de los fenómenos más
discutidos y menos claros de la historia de Egipto en el Bronce Medio. La idea tradicional (aun cuestionada),
es que fue una invasión al estilo asirio, dándole la interpretación como “reyes de los países extranjeros”,
como expresión egipcia para designar a los jefes beduinos o cabecillas asiáticos. Algunos apuntan a un origen
cananeo, aunque la presencia asiática en el Delta Oriental, fue un fenómeno que se produjo en todas las
épocas, donde era común el comercio con Palestina y Fenicia, y tal vez, el asentamiento de asiáticos en estas
zonas fuera un hecho natural, aprovechando la debilidad egipcia o incluso el permiso oficial.
Causas de la invasión hicsa – asiáticos más numerosos, y tal vez, más violentos que los comerciantes
establecidos en el Delta, penetraron en masa en Egipto por causas desconocidas. Hacia el 2000 a.C. ya se
estaba produciendo el movimiento o “lenta penetración hicsa”, coincidiendo con los movimientos amoritas
e hititas de finales del III milenio en el Próximo Oriente. Según Maneton, eran grupos de nómadas cananeos
con jefes guerreros sin Estado unificado políticamente. El motivo de la penetración de estas gentes pudiera
ser la búsqueda de prosperidad.
Fenómenos relacionados con los Hicsos – la toma de poder de Egipto por parte de los hicsos se ha puesto en
relación con la expansión hurrita (Mitanni), aunque no hay dato alguno que mantenga esa afirmación. Lo
que más se puede sostener, es que el asentamiento hurrita en Siria y Palestina a mediados del siglo XVII a.C.,
pudo favorecer la emigración de cananeos hacia Egipto, pero en ningún caso una invasión militar.
Importancia de los Hicsos – aportaron corrientes ideológicas extranjeras y corrientes de opinión del Próximo
Oriente. Florecieron las artes y las letras conservándose numerosos papiros de carácter científico. Aportaron
la extensión del uso del bronce, y novedades como el arco compuesto, armadura de escamas, hacha de tubo
para enmangarla, cascos de cuero y el carro de guerra. Se atestigua por primera vez, los arreos de caballo,
aunque el animal ya era conocido y criado.
Ultimas Teorías – la teoría más admitida, es que los asiáticos ascendieron al poder en el Delta, en el confuso
periodo de las dinastías XIII y XIV, apoyándose en sus congéneres, similar a lo ocurrido en Babilonia con la
dinastía casita. Los egipcios siempre los consideraban extranjeros dominadores, a pesar de las relaciones
familiares. Representaban una extensión geográfica de la cultura fenicio-palestina en la época del Bronce
Medio II, y alcanzaron puestos destacados en la administración, apoderándose del poder, tal vez, por un
golpe de estado.
Dinastías Hicsas – lo reyes hicsos se agruparon en Grandes Hicsos (Dinastía XV) y Pequeños Hicsos (Dinastía
XVI).
Dinastía XV – Avaris (1650-1530 a.C.) – una lista de grandes sacerdotes de Menfis, menciona el nombre del
rey durante cada pontificado, y del que se extraen 3 nombres hicsos. Según Maneton existieron una serie de
reyes, de los cuales sólo se atestigua el último en los monumentos.
Dinastía XVI – Gobernadores locales (1620-1540 a.C.) – formada por 9 reyes que no dominaron el Alto
Egipto, ni enteramente el sur, mientras que la monarquía tebana del sur, se fortalecía y logró expulsarlos a la
cabeza del príncipe AHMOSIS de Tebas (último rey de la dinastía XVII tebana).
Dinastía XVII – Tebana (Paralela a Hicsas del 1650-1550 a.C.) – durante el dominio hicso en el norte, aparece
en Tebas una serie de jefes con titulatura real, considerándose una dinastía, aunque se tratan de reyes del
mismo tipo que los hicsos en la Dinastía XVI. El último rey de esta dinastía, KAMOSE, según la tablilla
Carnavon 1, narra el comienzo de su lucha contra los hicsos y su rey Apopi. Según la estela de KAMOSE, su
reino se extendía desde Elefantina hasta Kusae, y Nubia quedo fuera del dominio egipcio, aunque la cultura
egipcia siguió afirmándose.
El scenario de AoE correspondiente para descargar, se llama: 10_Kamose_1550ac.zip
Administración en época hicsa – se conoce a través del papiro de Kahún, papiro de Bulaq nº 18, estelas nº
51911 y 52453 del Cairo. Existía una doble administración, Norte y Sur (bajo autoridad tebana de la dinastía
XVII), y no hubo independencia efectiva hasta sus 3 últimos soberanos. En la baja Nubia se formo el reino
independiente de Kush. La vida intelectual durante la dinastía XVII fue muy activa.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Tras los hicsos, se reunifico Egipto,
aunque ya no volvió a ser como antes.
En el Delta continuaba la influencia
asiática, a pesar de la pérdida de poder,
y en el sur aumentó la penetración de
nubios que actuaban como mercenarios
de los reyes del Reino Nuevo, y que a la
larga, terminaron por sustituir.
El 1580 a.C. fue la época de auge de
Mitanni.
En el 1595 a.C. finaliza la babilonia
amorita, y gobiernan reyes poco
importantes en Asiria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-feniciosCuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Pablo Pérez García
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
Albert Aguilera
 
La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
Chema R.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
Sebastián Barría Chacón
 
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
Chema R.
 
10 imperio hitita
10 imperio hitita10 imperio hitita
10 imperio hitita
Albert Aguilera
 
5. época clásica
5. época clásica5. época clásica
5. época clásica
ARQUEOJUAN
 
La cultura tracia
La cultura traciaLa cultura tracia
La cultura tracia
Bezmiliana
 
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESOEgipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Chema R.
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicasjany281292
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Chema R.
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicamaisaguevara
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romanatautianos
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-feniciosCuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-fenicios
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
 
La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
 
10 imperio hitita
10 imperio hitita10 imperio hitita
10 imperio hitita
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
5. época clásica
5. época clásica5. época clásica
5. época clásica
 
La cultura tracia
La cultura traciaLa cultura tracia
La cultura tracia
 
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESOEgipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicas
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásica
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 

Destacado

Pentateuco 5 éxodo
Pentateuco 5 éxodoPentateuco 5 éxodo
Pentateuco 5 éxodo
Sor Blanquita HMSS
 
Egipto
EgiptoEgipto
Sesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOS
Sesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOSSesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOS
Sesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoPeríodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoHistorias del Barri
 
Clase 2 el exodo y la conquista de canaan
Clase 2   el exodo y la conquista de canaanClase 2   el exodo y la conquista de canaan
Clase 2 el exodo y la conquista de canaan
amendezd
 
CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...
CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...
CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...
CPV
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...
CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...
CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...
CPV
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Negrevernis Negrevernis
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
Pablo_Garegnani
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
julayvelez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Pentateuco 5 éxodo
Pentateuco 5 éxodoPentateuco 5 éxodo
Pentateuco 5 éxodo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Sesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOS
Sesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOSSesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOS
Sesion 02: LA ADORACIÓN Y EL ÉXODO: COMPRENDER QUIÉN ES DIOS
 
Sumerios y egipcios
Sumerios y egipciosSumerios y egipcios
Sumerios y egipcios
 
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoPeríodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo Egipto
 
Clase 2 el exodo y la conquista de canaan
Clase 2   el exodo y la conquista de canaanClase 2   el exodo y la conquista de canaan
Clase 2 el exodo y la conquista de canaan
 
CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...
CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...
CONF. CONFLICTOS Y DECISIONES CRUCIALES EN LA VIDA. ABRAM REGRESA DE EGIPTO. ...
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...
CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...
CONF. ABRAHAM Y ABIMELEC EN GERAR Y LA VERDAD Y LA MENTIRA Y SUS CONSECUENCIA...
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 9 segundo periodo_intermedio_egipto

5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
Albert Aguilera
 
The last grate son of egipt
The last grate son of egiptThe last grate son of egipt
The last grate son of egiptmikkha
 
Crónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoCrónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoPablo Lázaro
 
1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico
1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico
1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico
medinadiana719
 
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTORBronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
Nicolas Garrido Astorga
 
ep.oscura.TUTOR.UBB
ep.oscura.TUTOR.UBBep.oscura.TUTOR.UBB
ep.oscura.TUTOR.UBB
Nicolas Garrido Astorga
 
6 asiria antiguo
6 asiria antiguo6 asiria antiguo
6 asiria antiguo
Albert Aguilera
 
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptxTEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
VERNICA190563
 
02 egipto.doc
02 egipto.doc02 egipto.doc
02 egipto.doc
Pablo Morales
 
Egipto
EgiptoEgipto
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
PatriBronchales
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
CariolisMoya
 
7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf
7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf
7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf
Mariana690055
 
20 dip
20 dip20 dip
20 dip
chapa201
 
20 dip
20 dip20 dip
20 dip
jrvaldez3510
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
antonio209
 
20 dip
20 dip20 dip

Similar a 9 segundo periodo_intermedio_egipto (20)

5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
 
The last grate son of egipt
The last grate son of egiptThe last grate son of egipt
The last grate son of egipt
 
Crónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoCrónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egipto
 
1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico
1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico
1tp_mundial_egipto.docx trabajo practico
 
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTORBronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
 
ep.oscura.TUTOR.UBB
ep.oscura.TUTOR.UBBep.oscura.TUTOR.UBB
ep.oscura.TUTOR.UBB
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
6 asiria antiguo
6 asiria antiguo6 asiria antiguo
6 asiria antiguo
 
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptxTEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
 
02 egipto.doc
02 egipto.doc02 egipto.doc
02 egipto.doc
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
La civilizacion bisantina
La civilizacion bisantinaLa civilizacion bisantina
La civilizacion bisantina
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
 
7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf
7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf
7302883-Walbank-F-W-La-Pavorosa-Revolucion.pdf
 
20 dip
20 dip20 dip
20 dip
 
20 dip
20 dip20 dip
20 dip
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
20 dip
20 dip20 dip
20 dip
 

Más de Albert Aguilera

Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Albert Aguilera
 
Historia antigua age
Historia antigua ageHistoria antigua age
Historia antigua age
Albert Aguilera
 
11 babilonia casita
11 babilonia casita11 babilonia casita
11 babilonia casita
Albert Aguilera
 
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
Albert Aguilera
 
History Age 3
History Age 3History Age 3
History Age 3
Albert Aguilera
 
Artículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History AgeArtículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History Age
Albert Aguilera
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
Albert Aguilera
 
History Age Intro
History Age IntroHistory Age Intro
History Age Intro
Albert Aguilera
 

Más de Albert Aguilera (8)

Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
 
Historia antigua age
Historia antigua ageHistoria antigua age
Historia antigua age
 
11 babilonia casita
11 babilonia casita11 babilonia casita
11 babilonia casita
 
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
 
History Age 3
History Age 3History Age 3
History Age 3
 
Artículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History AgeArtículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History Age
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
 
History Age Intro
History Age IntroHistory Age Intro
History Age Intro
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

9 segundo periodo_intermedio_egipto

  • 1. INTRODUCCION Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de largas tardes o noches jugando al Age of Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos de repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua, tiene, no sólo la finalidad de conocer los hechos acaecidos, sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para sentirnos por unos momentos, protagonistas de la Historia. Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue así, como es evidente). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o sin su extensión Rise of Rome, ya que para la época romana, me reservo el juego Imperium). Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox: https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno puede modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el momento señalado, habrá una reseña en cada artículo con el nombre de archivo comprimido correspondiente. Puede que existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos el 2º Periodo Intermedio de Egipto. SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO DE EGIPTO Del 1785 al 1580 a.C., se sucedieron, durante las dinastías XIII y XIV, cambios de titularidad monárquica que no superaban los 2 años. El reino se dividió en Norte, Sur y Cabeza del Sur, y las relaciones con Nubia, Siria, Palestina y Biblos, decayeron a mediados de la XIII dinastía. La inestabilidad de la persona de los faraones se oponía a la estabilidad de los visires (que estaban más tiempo en su cargo), y se tienen noticias de la presencia de asiáticos en el Delta y una creciente importancia en el ejército. Fue un periodo oscuro por la escasa información en sus edificios. Tras el comienzo de la Dinastía XIII (1782- 1650 a.C.) con su soberano SOBEKHOTEP (1782-1778 a.C.), le suceden varios faraones de nombre desconocido, hasta la ascensión al trono de SOBEKHOTEP IV. Poco después se produce la invasión de los Hicsos. De la Dinastía XIV (1765-1674 a.C.) se obtiene aun menos información, tan sólo reflejada en el Papiro Real de Turín, donde posiblemente se reinó en el Delta en un periodo de 65 años y 74 reyes. El scenario de AoE correspondiente para descargar, se llama: 9_Hicsos_1600ac.zip Los Hicsos durante las dinastías XV-XVI (1663-1555 a.C.) – y su invasión es uno de los fenómenos más discutidos y menos claros de la historia de Egipto en el Bronce Medio. La idea tradicional (aun cuestionada), es que fue una invasión al estilo asirio, dándole la interpretación como “reyes de los países extranjeros”, como expresión egipcia para designar a los jefes beduinos o cabecillas asiáticos. Algunos apuntan a un origen cananeo, aunque la presencia asiática en el Delta Oriental, fue un fenómeno que se produjo en todas las épocas, donde era común el comercio con Palestina y Fenicia, y tal vez, el asentamiento de asiáticos en estas zonas fuera un hecho natural, aprovechando la debilidad egipcia o incluso el permiso oficial.
  • 2. Causas de la invasión hicsa – asiáticos más numerosos, y tal vez, más violentos que los comerciantes establecidos en el Delta, penetraron en masa en Egipto por causas desconocidas. Hacia el 2000 a.C. ya se estaba produciendo el movimiento o “lenta penetración hicsa”, coincidiendo con los movimientos amoritas e hititas de finales del III milenio en el Próximo Oriente. Según Maneton, eran grupos de nómadas cananeos con jefes guerreros sin Estado unificado políticamente. El motivo de la penetración de estas gentes pudiera ser la búsqueda de prosperidad. Fenómenos relacionados con los Hicsos – la toma de poder de Egipto por parte de los hicsos se ha puesto en relación con la expansión hurrita (Mitanni), aunque no hay dato alguno que mantenga esa afirmación. Lo que más se puede sostener, es que el asentamiento hurrita en Siria y Palestina a mediados del siglo XVII a.C., pudo favorecer la emigración de cananeos hacia Egipto, pero en ningún caso una invasión militar. Importancia de los Hicsos – aportaron corrientes ideológicas extranjeras y corrientes de opinión del Próximo Oriente. Florecieron las artes y las letras conservándose numerosos papiros de carácter científico. Aportaron la extensión del uso del bronce, y novedades como el arco compuesto, armadura de escamas, hacha de tubo para enmangarla, cascos de cuero y el carro de guerra. Se atestigua por primera vez, los arreos de caballo, aunque el animal ya era conocido y criado. Ultimas Teorías – la teoría más admitida, es que los asiáticos ascendieron al poder en el Delta, en el confuso periodo de las dinastías XIII y XIV, apoyándose en sus congéneres, similar a lo ocurrido en Babilonia con la dinastía casita. Los egipcios siempre los consideraban extranjeros dominadores, a pesar de las relaciones familiares. Representaban una extensión geográfica de la cultura fenicio-palestina en la época del Bronce Medio II, y alcanzaron puestos destacados en la administración, apoderándose del poder, tal vez, por un golpe de estado. Dinastías Hicsas – lo reyes hicsos se agruparon en Grandes Hicsos (Dinastía XV) y Pequeños Hicsos (Dinastía XVI). Dinastía XV – Avaris (1650-1530 a.C.) – una lista de grandes sacerdotes de Menfis, menciona el nombre del rey durante cada pontificado, y del que se extraen 3 nombres hicsos. Según Maneton existieron una serie de reyes, de los cuales sólo se atestigua el último en los monumentos. Dinastía XVI – Gobernadores locales (1620-1540 a.C.) – formada por 9 reyes que no dominaron el Alto Egipto, ni enteramente el sur, mientras que la monarquía tebana del sur, se fortalecía y logró expulsarlos a la cabeza del príncipe AHMOSIS de Tebas (último rey de la dinastía XVII tebana). Dinastía XVII – Tebana (Paralela a Hicsas del 1650-1550 a.C.) – durante el dominio hicso en el norte, aparece en Tebas una serie de jefes con titulatura real, considerándose una dinastía, aunque se tratan de reyes del mismo tipo que los hicsos en la Dinastía XVI. El último rey de esta dinastía, KAMOSE, según la tablilla Carnavon 1, narra el comienzo de su lucha contra los hicsos y su rey Apopi. Según la estela de KAMOSE, su reino se extendía desde Elefantina hasta Kusae, y Nubia quedo fuera del dominio egipcio, aunque la cultura egipcia siguió afirmándose. El scenario de AoE correspondiente para descargar, se llama: 10_Kamose_1550ac.zip Administración en época hicsa – se conoce a través del papiro de Kahún, papiro de Bulaq nº 18, estelas nº 51911 y 52453 del Cairo. Existía una doble administración, Norte y Sur (bajo autoridad tebana de la dinastía XVII), y no hubo independencia efectiva hasta sus 3 últimos soberanos. En la baja Nubia se formo el reino independiente de Kush. La vida intelectual durante la dinastía XVII fue muy activa.
  • 3. CAUSAS Y CONSECUENCIAS Tras los hicsos, se reunifico Egipto, aunque ya no volvió a ser como antes. En el Delta continuaba la influencia asiática, a pesar de la pérdida de poder, y en el sur aumentó la penetración de nubios que actuaban como mercenarios de los reyes del Reino Nuevo, y que a la larga, terminaron por sustituir. El 1580 a.C. fue la época de auge de Mitanni. En el 1595 a.C. finaliza la babilonia amorita, y gobiernan reyes poco importantes en Asiria.