SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de larga tardes o noches jugando al Age of
Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos de
repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua, tiene, no sólo la finalidad de conocer los hechos acaecidos,
sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para sentirnos por unos momentos,
protagonistas de la Historia.
Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro aprendizaje.
Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear
lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa
simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue
así, como es evidente). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o
sin su extensión Rise of Rome, ya que para la época romana, me reservo el juego Imperium).
Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox:
https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que
descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno puede
modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el momento señalado,
habrá una reseña en cada artículo con el nombre de archivo comprimido correspondiente. Puede que
existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad,
pero, que por supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos la Dinastía Casita de
Babilonia.
LA BABILONIA CASITA – DINASTIA II
Los casitas eran tribus montañesas del Zagros, que ocuparon Babilonia en el 1570 a.C. a la cabeza de su rey
AGUM II, extendiendo su poder sobre Eshnumma, Gutium y Assur.
Con KARAINDASH (1415 a.C.) y séptimo rey de la dinastía, derrotó y anexionó el “País del Mar”, quedando
Babilonia unida en un solo país. Tuvo gran prestigio y Amenofis III de Egipto, le pidió una hija como esposa.
Según los archivos de El-Amarna (350 tablillas en cuneiforme) sabemos que intercambiaban embajadores con
Egipto y formalizaron el intercambio de mercaderías y regalos. Se instituyo el intercambio regular de
mensajeros entre Egipto y Babilonia, con caravanas comerciales que viajaban con frecuencia a Siria, Egipto y
Anatolia. Su sucesor KURIGALZU I (+/- 1400 a.C.) mantuvo la amistad con Egipto, sometió a Susa y
construyo la fortaleza de Dur-Kurigalzu contra los asirios.
El scenario de AoE correspondiente para descargar se llama: 12_Karaindash_1415ac.zip
Sucesores de KURIGALZU – BURNABURIASH II (1375-1347 a.C.) caso un hijo suyo con una princesa asiria
(cuyo reino era vasallo de Babilonia). Construyo un templo al dios Shamash en Larsa y mantuvo la paz
internacional. Le sucedió KARAHARDASH en el 1346 a.C., el cual fue asesinado en una revolución en
Babilonia, y ocupo el trono su hermano menor KURIGALZU II en 1344 a.C. (con ayuda del rey asirio) y
restauro la ciudad de Dur-Kurigalzu, renunciando a Babilonia como capital. A finales del siglo XIV a.C. se
reanudo la guerra entre asirios y babilonicos, donde KASHTILIASH IV (1242-1235) fue vencido y hecho
prisionero por el rey asirio Tukulti-Ninurta (1244-1208), el cual arraso y saqueo Babilonia, suprimiendo el
culto a Marduk, llevándose tesoros y dejando un gobernador en la ciudad. Este gobernador fue expulsado 7
años más tarde, y proclamado rey KADASHMAN HARBE II (hijo de Kashtiliash IV) en el 1227 a.C. el cual
restauro el culto a Marduk y Babilonia recupero su esplendor, tras la ruina de Asiria y la desaparición del
Imperio hitita. Le sucedió ADAD-SHUMA-USSUR en el 1218 a.C. verdadero restaurador de Babilonia, el cual
reorganizo la dinastía casita y sometió a los asirios descendientes de Tukulti-Ninurta. Con su sucesor y último
rey, MELISHIPAK, Babilonia cayó en poder de Elam en el 1157 a.C., resistiendo los últimos casitas en Isin,
donde florecerá más tarde la IV dinastía de Babilonia.
Administración y Gobierno – la monarquía era feudal y pocas familias tenían en su poder tierras y dominios
en el comercio. Los monarcas usaban vestidos reales de gran lujo y tiara real. Los principales cargos
administrativos eran, Hazannu o “Khazannu” (reaparece el alcalde en Babilonia, con funciones
administrativas, policiales, judiciales y fiscales), Guennaku (gobernador de Nippur, que a veces fue rey),
Sukkallu (funcionario con funciones de primer ministro), Bel-pahati (gobernador de una provincia), Shakin-
Mati (prefecto que supervisa la administración provincial y regional), Shatammu (administrador de palacio,
templo y almacenes), Tabali (mensajero por mar y tierra) y Mati (médico o escanciador)
Economía - Hubo intenso comercio de oro y lapislázuli, enviándose princesas casitas a Egipto a cambio de
oro. El oro fue sustituido por la plata en relación oro-plata de 9 a 1. Los artesanos trabajaban en la industria
de la guerra (curtidores, carpinteros, guarnicioneros, herreros, alfareros y albañiles).
Sociedad – era dualista, componiéndose de funcionarios y oficiales, en primer lugar, y de aldeanos y
artesanos, oprimidos por impuestos, trabajos y prestaciones obligatorias. Las clases sociales consistían en
Clase dirigente, de lengua babilónica (semita occidental) que mantenía el poder cultural, y la Clase guerrera
o brazo armado, formado por casitas invasores de lengua aglutinante sobre la población. Era una sociedad
guerrera que dependía del carro de guerra y los caballos, y los jefes del ejército eran permanentes, a veces
ocupando cargos administrativos.
Cultura – fueros originales con la erección de los KUDURRUS “escrituras de propiedad grabadas en piedra”,
en forma de estela y con los extremos redondeados, que se colocaban en los campos o propiedades que se
concedían. En archivos oficiales o templos se depositaban las copias por escrito en tablillas, a fin de asegurar
su conservación oficial. No son simple mojones, sino “documentos históricos, jurídicos y religiosos”, ya que
contenían, la descripción de las tierras concedidas, las circunstancias que rodearon la concesión, la franquicia
que se beneficiaba de esas tierras, una invocación a los dioses y maldiciones para quien lo destruyese o
cambiase de lugar, y una lista de testigos. Recogieron la herencia de Hammurabi e imitaron y transformaron
la vieja cultura babilónica.
Religión – se adoraba a dioses dinásticos, la triada suprema (Anu, Enlil, Ea) y siguieron el culto a Marduk.
También se adoraba al dios Éufrates (por su importancia en la ordalía) en la que se echaba al rio al acusado,
dejando su destino en manos de la divinidad. Se concedió inmunidad a los templos y propietarios señoriales,
obteniendo una completa autonomía administrativa y judicial.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS – a partir de MELISHIPAK II los reyes donaron a sus hijos, tierras eximidas de
impuestos y como consecuencia, se fraccionó el país en grandes propiedades rurales semi-independientes,
como pequeños principados aislados entre sí. Estas tierras (aun sometidos a las soberanía del rey de
Babilonia), no fueron vigiladas por la administración, ni tuvieron obligaciones militares, ni fiscales. Babilonia
se convirtió en un islote en medio de una crisis política (desordenes dinásticos, amenaza asirias, pillajes
arameos, decadencia egipcia, feudalismo, etc.), y se inicia el auge comercial de ciudades fenicias, Arabia y la
India.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
elmorralito22
 
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1Marvin Pinzon
 
Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniaPpt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniagrandes-ciudades
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
c.p. alejandro rubio
 
Unidad didáctica 1 sumerios
Unidad didáctica 1  sumeriosUnidad didáctica 1  sumerios
Unidad didáctica 1 sumerios
Víctor Manuel Cabañero Martín
 
Cultura Mesopotamia
 Cultura Mesopotamia Cultura Mesopotamia
Cultura Mesopotamia
Dadyed Rodriguez Flores
 
Asiria y babilonia
Asiria y babiloniaAsiria y babilonia
Asiria y babilonia
Rebeca Reynaud
 
Cultura mesopotamia
Cultura mesopotamiaCultura mesopotamia
Cultura mesopotamia
Fabyy Corona
 
Historia militar universal 2
Historia militar universal 2Historia militar universal 2
Historia militar universal 2
Luis Parra
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I

La actualidad más candente (20)

Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
 
Los babilonios y los asirios
Los babilonios y los asiriosLos babilonios y los asirios
Los babilonios y los asirios
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia iii
Mesopotamia iiiMesopotamia iii
Mesopotamia iii
 
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios II
 
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1
 
El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniaPpt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
 
Asiria
AsiriaAsiria
Asiria
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Unidad didáctica 1 sumerios
Unidad didáctica 1  sumeriosUnidad didáctica 1  sumerios
Unidad didáctica 1 sumerios
 
Cultura Mesopotamia
 Cultura Mesopotamia Cultura Mesopotamia
Cultura Mesopotamia
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Asiria y babilonia
Asiria y babiloniaAsiria y babilonia
Asiria y babilonia
 
Cultura mesopotamia
Cultura mesopotamiaCultura mesopotamia
Cultura mesopotamia
 
Acadio
AcadioAcadio
Acadio
 
Historia militar universal 2
Historia militar universal 2Historia militar universal 2
Historia militar universal 2
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 

Destacado

Barcino I Baetulo
Barcino I BaetuloBarcino I Baetulo
Barcino I Baetuloxenieta75
 
Ciudad romana
Ciudad romanaCiudad romana
Ciudad romana
irene_montero
 
Tr baetulo
Tr baetuloTr baetulo
Tr baetulo
a8035404
 
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Albert Aguilera
 
Temple d'August a Barcino
Temple d'August a BarcinoTemple d'August a Barcino
Temple d'August a Barcino
Escola Vedruna-Àngels
 
La barcelona romana_ GRUP 1
La barcelona romana_ GRUP 1La barcelona romana_ GRUP 1
La barcelona romana_ GRUP 1
julieta2000
 
Barcino
BarcinoBarcino

Destacado (9)

Barcino I Baetulo
Barcino I BaetuloBarcino I Baetulo
Barcino I Baetulo
 
BAETULO
BAETULOBAETULO
BAETULO
 
Ciudad romana
Ciudad romanaCiudad romana
Ciudad romana
 
Baetulo
BaetuloBaetulo
Baetulo
 
Tr baetulo
Tr baetuloTr baetulo
Tr baetulo
 
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
 
Temple d'August a Barcino
Temple d'August a BarcinoTemple d'August a Barcino
Temple d'August a Barcino
 
La barcelona romana_ GRUP 1
La barcelona romana_ GRUP 1La barcelona romana_ GRUP 1
La barcelona romana_ GRUP 1
 
Barcino
BarcinoBarcino
Barcino
 

Similar a 11 babilonia casita

MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
Albert Aguilera
 
6 asiria antiguo
6 asiria antiguo6 asiria antiguo
6 asiria antiguo
Albert Aguilera
 
9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto
Albert Aguilera
 
cultura acadia
cultura acadiacultura acadia
cultura acadia
Lionel Cwielong
 
15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo
Albert Aguilera
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Roberto Carlos Monge Durán
 
History Age 3
History Age 3History Age 3
History Age 3
Albert Aguilera
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MayteMena
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesJuan Fernández
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
palomaromero
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014Chema R.
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptxARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
MartinPinedoRmpp
 

Similar a 11 babilonia casita (20)

MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
 
6 asiria antiguo
6 asiria antiguo6 asiria antiguo
6 asiria antiguo
 
Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto
 
cultura acadia
cultura acadiacultura acadia
cultura acadia
 
Analisis historico Biblia
Analisis historico BibliaAnalisis historico Biblia
Analisis historico Biblia
 
15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
 
History Age 3
History Age 3History Age 3
History Age 3
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptxARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
 

Más de Albert Aguilera

Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of EmpireGrecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Albert Aguilera
 
Historia antigua age
Historia antigua ageHistoria antigua age
Historia antigua age
Albert Aguilera
 
16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto
Albert Aguilera
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
Albert Aguilera
 
13 imperio nuevo_egipto
13 imperio nuevo_egipto13 imperio nuevo_egipto
13 imperio nuevo_egipto
Albert Aguilera
 
12 mitanni
12 mitanni12 mitanni
12 mitanni
Albert Aguilera
 
10 imperio hitita
10 imperio hitita10 imperio hitita
10 imperio hitita
Albert Aguilera
 
8 hititas antiguo
8 hititas antiguo8 hititas antiguo
8 hititas antiguo
Albert Aguilera
 
5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
Albert Aguilera
 
Artículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History AgeArtículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History Age
Albert Aguilera
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
Albert Aguilera
 
History Age Intro
History Age IntroHistory Age Intro
History Age Intro
Albert Aguilera
 

Más de Albert Aguilera (12)

Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of EmpireGrecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
 
Historia antigua age
Historia antigua ageHistoria antigua age
Historia antigua age
 
16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
 
13 imperio nuevo_egipto
13 imperio nuevo_egipto13 imperio nuevo_egipto
13 imperio nuevo_egipto
 
12 mitanni
12 mitanni12 mitanni
12 mitanni
 
10 imperio hitita
10 imperio hitita10 imperio hitita
10 imperio hitita
 
8 hititas antiguo
8 hititas antiguo8 hititas antiguo
8 hititas antiguo
 
5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
 
Artículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History AgeArtículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History Age
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
 
History Age Intro
History Age IntroHistory Age Intro
History Age Intro
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

11 babilonia casita

  • 1. INTRODUCCION Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de larga tardes o noches jugando al Age of Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos de repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua, tiene, no sólo la finalidad de conocer los hechos acaecidos, sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para sentirnos por unos momentos, protagonistas de la Historia. Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue así, como es evidente). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o sin su extensión Rise of Rome, ya que para la época romana, me reservo el juego Imperium). Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox: https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno puede modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el momento señalado, habrá una reseña en cada artículo con el nombre de archivo comprimido correspondiente. Puede que existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos la Dinastía Casita de Babilonia. LA BABILONIA CASITA – DINASTIA II Los casitas eran tribus montañesas del Zagros, que ocuparon Babilonia en el 1570 a.C. a la cabeza de su rey AGUM II, extendiendo su poder sobre Eshnumma, Gutium y Assur. Con KARAINDASH (1415 a.C.) y séptimo rey de la dinastía, derrotó y anexionó el “País del Mar”, quedando Babilonia unida en un solo país. Tuvo gran prestigio y Amenofis III de Egipto, le pidió una hija como esposa. Según los archivos de El-Amarna (350 tablillas en cuneiforme) sabemos que intercambiaban embajadores con Egipto y formalizaron el intercambio de mercaderías y regalos. Se instituyo el intercambio regular de mensajeros entre Egipto y Babilonia, con caravanas comerciales que viajaban con frecuencia a Siria, Egipto y Anatolia. Su sucesor KURIGALZU I (+/- 1400 a.C.) mantuvo la amistad con Egipto, sometió a Susa y construyo la fortaleza de Dur-Kurigalzu contra los asirios. El scenario de AoE correspondiente para descargar se llama: 12_Karaindash_1415ac.zip Sucesores de KURIGALZU – BURNABURIASH II (1375-1347 a.C.) caso un hijo suyo con una princesa asiria (cuyo reino era vasallo de Babilonia). Construyo un templo al dios Shamash en Larsa y mantuvo la paz internacional. Le sucedió KARAHARDASH en el 1346 a.C., el cual fue asesinado en una revolución en Babilonia, y ocupo el trono su hermano menor KURIGALZU II en 1344 a.C. (con ayuda del rey asirio) y restauro la ciudad de Dur-Kurigalzu, renunciando a Babilonia como capital. A finales del siglo XIV a.C. se reanudo la guerra entre asirios y babilonicos, donde KASHTILIASH IV (1242-1235) fue vencido y hecho prisionero por el rey asirio Tukulti-Ninurta (1244-1208), el cual arraso y saqueo Babilonia, suprimiendo el culto a Marduk, llevándose tesoros y dejando un gobernador en la ciudad. Este gobernador fue expulsado 7 años más tarde, y proclamado rey KADASHMAN HARBE II (hijo de Kashtiliash IV) en el 1227 a.C. el cual restauro el culto a Marduk y Babilonia recupero su esplendor, tras la ruina de Asiria y la desaparición del Imperio hitita. Le sucedió ADAD-SHUMA-USSUR en el 1218 a.C. verdadero restaurador de Babilonia, el cual reorganizo la dinastía casita y sometió a los asirios descendientes de Tukulti-Ninurta. Con su sucesor y último
  • 2. rey, MELISHIPAK, Babilonia cayó en poder de Elam en el 1157 a.C., resistiendo los últimos casitas en Isin, donde florecerá más tarde la IV dinastía de Babilonia. Administración y Gobierno – la monarquía era feudal y pocas familias tenían en su poder tierras y dominios en el comercio. Los monarcas usaban vestidos reales de gran lujo y tiara real. Los principales cargos administrativos eran, Hazannu o “Khazannu” (reaparece el alcalde en Babilonia, con funciones administrativas, policiales, judiciales y fiscales), Guennaku (gobernador de Nippur, que a veces fue rey), Sukkallu (funcionario con funciones de primer ministro), Bel-pahati (gobernador de una provincia), Shakin- Mati (prefecto que supervisa la administración provincial y regional), Shatammu (administrador de palacio, templo y almacenes), Tabali (mensajero por mar y tierra) y Mati (médico o escanciador) Economía - Hubo intenso comercio de oro y lapislázuli, enviándose princesas casitas a Egipto a cambio de oro. El oro fue sustituido por la plata en relación oro-plata de 9 a 1. Los artesanos trabajaban en la industria de la guerra (curtidores, carpinteros, guarnicioneros, herreros, alfareros y albañiles). Sociedad – era dualista, componiéndose de funcionarios y oficiales, en primer lugar, y de aldeanos y artesanos, oprimidos por impuestos, trabajos y prestaciones obligatorias. Las clases sociales consistían en Clase dirigente, de lengua babilónica (semita occidental) que mantenía el poder cultural, y la Clase guerrera o brazo armado, formado por casitas invasores de lengua aglutinante sobre la población. Era una sociedad guerrera que dependía del carro de guerra y los caballos, y los jefes del ejército eran permanentes, a veces ocupando cargos administrativos. Cultura – fueros originales con la erección de los KUDURRUS “escrituras de propiedad grabadas en piedra”, en forma de estela y con los extremos redondeados, que se colocaban en los campos o propiedades que se concedían. En archivos oficiales o templos se depositaban las copias por escrito en tablillas, a fin de asegurar su conservación oficial. No son simple mojones, sino “documentos históricos, jurídicos y religiosos”, ya que contenían, la descripción de las tierras concedidas, las circunstancias que rodearon la concesión, la franquicia que se beneficiaba de esas tierras, una invocación a los dioses y maldiciones para quien lo destruyese o cambiase de lugar, y una lista de testigos. Recogieron la herencia de Hammurabi e imitaron y transformaron la vieja cultura babilónica. Religión – se adoraba a dioses dinásticos, la triada suprema (Anu, Enlil, Ea) y siguieron el culto a Marduk. También se adoraba al dios Éufrates (por su importancia en la ordalía) en la que se echaba al rio al acusado, dejando su destino en manos de la divinidad. Se concedió inmunidad a los templos y propietarios señoriales, obteniendo una completa autonomía administrativa y judicial. CAUSAS Y CONSECUENCIAS – a partir de MELISHIPAK II los reyes donaron a sus hijos, tierras eximidas de impuestos y como consecuencia, se fraccionó el país en grandes propiedades rurales semi-independientes, como pequeños principados aislados entre sí. Estas tierras (aun sometidos a las soberanía del rey de Babilonia), no fueron vigiladas por la administración, ni tuvieron obligaciones militares, ni fiscales. Babilonia se convirtió en un islote en medio de una crisis política (desordenes dinásticos, amenaza asirias, pillajes arameos, decadencia egipcia, feudalismo, etc.), y se inicia el auge comercial de ciudades fenicias, Arabia y la India.