SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
SUMARIO 
Edita: Fundación de los Ferrocarriles Españoles • año LI • diciembre 2014 • número 591 • 5 euros 
Director Gerente de la FFE: Juan Pedro Pastor Valdés • Editor: Carmelo Calvo Ridruejo 
Consejo de redacción: 
Alberto García Álvarez, Sergio Acereda, José Luis Semprún, Iñaki Garay, Mónica Marín Díaz y Juan Antonio López Aragón. 
Directora: Pilar Lozano Carbayo • Redactor Jefe: Ángel Luis Rodríguez • Director Comercial: Antonio García Solé 
Internacional: Yolanda del Val • Mercancías: Miguel Jiménez • Infraestructuras: Belén Guerrero 
Vía Libre Digital: Belén Romeo 
Secretaria de Redacción y Suscripciones: María del Pilar Postiguillo • Departamento Comercial y Suscripciones: Marisa Santiago 
Director de Arte: José López Prieto • Fotografía: José Manuel Luna 
Redacción y administración: 
Santa Isabel, 44 - 28012 MADRID • Teléfonos: 911 511 025 (Redacción) • 911 511 088 (Publicidad) • 911 511 025 (Suscripciones) • Fax: 911 511 066 
vialibre@vlibre.org • vlibre@ffe.es 
Impresión: Editorial MIC. León • Depósito legal: M.922-1964 • ISSN 1134-1416 • Distribuye: GDE Revistas (tel.: 902 548 999) 
Vía Libre se imprime en papel ecológico, considerado “Amigo del medio ambiente” ya que se fabrica sin intervención de agentes blanqueadores clorados. 
Esta publicación está 
asociada a la AEEPP, 
que a su vez es miembro de 
FIPP, FAEP y CEOE. 
en portada 
E 320, el Velaro que cruzará el Canal 4 
inf raestructuras 
Murcia amplía su tranvía 10 
Españolas por el mundo: Todos a una 16 
mat erial 
Homologación del Avril, del ‘tren gusano’ al ‘AVE low cost’ 30 
est aciones del mundo Dunedin, Nueva Zelanda 34 
int ernacional 
Una auditoría en Francia recomienda una red TGV más pequeña 36 
tec nología 
Indra afina la orquesta del AVE La Meca-Medina 41 
doss ier 90 años de Metro de Barcelona 49 
act ualidad Breves y libros 74 
mis celánea 
Modelismo: Furgones de de la serie DDE-3301/3308 75 
Fichas: Locomotora con rodaje 0-3-0 serie numerada de la 401 a la 410 79 
Historia: El tren directo de Oviedo a Hendaya, en vía métrica 82 
125 años del ferrocarril de Cortes a Borja 88 
Piezas de museo: Serie 300 de Metro de Barcelona 94 
Aficionados: Concurso “Once oficios” 96 
Mi cámara 98
Metro de 
Barcelona, 
90 años 
al servicio 
de la 
ciudad 
Dossier elaborado 
Vía Libre • diciembre • 2014 49 
dossier 
por Fernando Puente 
Con 90 años a sus espaldas, al Metro de Barcelona le sobran los motivos para las celebra-ciones. 
Lo que en diciembre de 1924 empezó siendo una línea aislada se ha convertido en 
una de las mallas más avanzadas de Europa, comparable en cuanto a calidad del servicio 
y cobertura a las principales capitales del mundo. Todo ello no habría sido posible sin el 
impulso sostenido a su expansión, una apuesta por convertir al metropolitano barcelonés 
en un medio de transporte cómodo y seguro, al alcance de la práctica totalidad de la 
población de la ciudad, que no sólo le ha permitido acomodarse en las últimas décadas 
a toda la trama urbana, sino que además ha facilitado la creación de una multitud de 
nuevas opciones de transporte. 
Más allá de la expansión que han seguido otros sistemas urbanos, la red de Barcelo-na 
palpita a los pies de sus ciudadanos, y se mueve siguiendo tres vectores que la han 
convertido en la opción más atractiva: accesibilidad, integración en el espacio público y 
modernización. 
Vía Libre realiza en este dossier un repaso a las principales características de un sistema 
que se mueve de día y de noche, construida acomodándose y desafiando al mismo tiempo 
a unas condiciones geológicas que no siempre fueron las más fáciles, y que puede permi-tirse 
presumir de veteranía, precisamente, porque rebosa de vitalidad.
Una red compleja 
50 Vía Libre • diciembre • 2014 
y funcional 
El Metro de Barcelona no es una más de las 
arterias que engrasan la actividad económica de una 
ciudad tradicionalmente industriosa. Es, sin duda, la 
principal. Para comprender su estructura no está de 
más recordar que ésta es reflejo del paisaje que hay 
bajo los edificios de la ciudad: una llanura en forma 
de cuarto de luna creciente limitada por los deltas de 
los ríos Llobregat al sur y Besós al norte, que descien-de 
suavemente hacia la fachada marítima situada al 
este desde la sierra de Collserola (que alcanza los 512 
metros de altitud en el Tibidabo) al oeste, con sólo 
unos pocos accidentes intermedios: el imponente 
Montjuic junto al mar, y algunas colinas tierra aden-tro. 
Entre los dos ríos, la llanura está cruzada por una 
red hidrológica menor: los torrentes o rieras. 
La influencia de los deltas de ambos ríos y de 
las rieras (ahora tapadas por la ciudad, como en las 
Ramblas) en la formación del paisaje que luego se-ría 
perforado por los túneles del metro es decisiva, 
puesto que tendrá consecuencias directas no sólo 
sobre las técnicas constructivas a utilizar sino tam-bién 
sobre el diseño de las propias líneas ferroviarias. 
Conocer la posición de esos antiguos torren-tes 
es importante porque, a veces, puede haber sedi-mentos 
fluviales poco consolidados asociados a su 
lecho, o bien niveles freáticos relacionados con es-tos 
sedimentos y la dinámica hidrogeológica antigua 
del torrente. Pese a todo, la importancia geotécnica 
de las rieras se ha sobrevalorado frecuentemente y, 
de hecho, la experiencia indica que en muchos ca-sos, 
sobre todo en los cursos bajos y medios de los 
dossier 
Estación de Trinitat Nova.
Vía Libre • diciembre • 2014 51 
torrentes, su presencia en términos geotécnicos es 
anecdótica. 
La llanura se compone, en su mayor parte, 
de materiales sedimentarios (limos, arcillas, arenas 
y gravas fluviales...), geológicamente muy jóvenes y 
procedentes tanto del arrastre por los dos ríos has-ta 
los deltas en su desembocadura como por los 
sedimentos, en gran parte gravas, que atraviesan el 
subsuelo de Barcelona en sentido noroeste-sudeste, 
siguiendo los antiguos torrentes. En la zona costera, 
además, arenas poco consolidadas y limos producto 
del avance de marismas y playas hacia el mar (tan re-cientes 
como para haber ganado decenas de metros 
de tierra desde la época romana) constituyen una di-ficultad 
adicional para obras subterráneas. 
Es muy relevante, para entender la forma del 
metro actual tener en cuenta además que los dos 
ríos apadrinan sendos acuíferos -en la parte central 
Más información: 
http://goo.gl/BXNC61 
de la plataforma llegan a ser uno solo- cuyo nivel na-tural 
se sitúa por encima del nivel del mar. 
La perforación de túneles ha debido lidiar así 
con una triple dificultad geotécnica: los terrenos ex-cesivamente 
blandos en algunos puntos, las gravas 
muy permeables que atraviesan la ciudad, y la nece-sidad 
de evitar los niveles freáticos (perforando por 
encima o por debajo de ellos). 
Pese a los obstáculos, la red roza ya los 102 
kilómetros de longitud si sólo se tiene en cuenta a 
TMB, mientras que si se incluyen las líneas metropo-litanas 
que están bajo la responsabilidad de Ferroca-rrils 
de la Generalitat de Catalunya (6 a 8), se sitúa 
prácticamente en los 123 km de longitud, con un total 
absoluto de 163 estaciones, y una distancia media en-tre 
estaciones de 753 metros. 
La rica historia de la evolución de la red de 
transportes barcelonesa tiene su reflejo en una cier-dossier 
Aeropuerto, objetivo 2016 
El pasado día 29 de noviembre circuló primer tren en pruebas por el tramo de la línea 9 en el Aeropuerto 
de Barcelona. El tren recorrió el 
corto trayecto que une las dos 
terminales de El Prat, iniciando 
así un protocolo de pruebas que 
realizará un total de 3.700 viajes 
técnicos. El febrero de 2016 se 
prevén inaugurar los veinte kiló-metros 
de línea que conectarán 
con la ciudad de Barcelona. 
La entrada en servicio 
afectará a veinte kilómetros con 
quince estaciones hasta la ter-minal 
1 del aeropuerto, con una 
previsión de veintitrés millones 
de viajeros anuales. 
La puesta en servicio del 
nuevo tramo de la línea permitirá 
llegar en metro a la terminal más 
utilizada del aeropuerto (actual-mente, 
el servicio de Cercanías 
llega hasta la T-2) y unir tres mu-nicipios: 
Barcelona, Hospitalet 
de Llobregat y el Prat de Llobre-gat. 
En su recorrido, facilitará el 
acceso en transporte público a 
centros educativos, zonas comer-ciales 
y áreas logísticas y de promoción económica. Al mismo tiempo, mejorará la movilidad más local y dotará 
de servicio de metro zonas habitadas que hasta ahora no tenían. En longitud, el nuevo tramo es equiparable a 
la línea 1, la más larga de la red, que tiene 20,7 kilómetros. En paralelo al nuevo tramo, entrarán en explotación 
6,3 kilómetros -tres en túnel y tres en viaducto- del ramal de Zona Franca para que los trenes puedan acceder a 
la zona de talleres y de depósito.
Longitud (km) 
20,7 
13,1 
18,4 
17,3 
18,9 
3,9 
5,2 
11,8 
11,1 
2,3 
101,8 
20,9 
122,7 
Longitud (km) 
90,2 
20,7 
11,8 
Ancho de vía (mm) 
1674 
1435 
1435 
1435 
1435 
1435 
1435 
1000 
1435 
1435 
% sobre total 
73,5 
16,9 
9,6 
ta heterogeneidad técnica y operativa que, lejos de 
limitar las posibilidades de transporte, favorece no-tablemente 
las combinaciones disponibles para el 
viajero. 
Un primer vistazo revela, como ya se ha vis-to, 
dos grandes grupos de líneas: aquellas que están 
52 Vía Libre • diciembre • 2014 
Estaciones 
30 
18 
26 
22 
26 
7 
9 
11 
12 
2 
136 
27 
163 
operadas directamente por Transports Metropoli-tans 
de Barcelona (TMB) y las que forman parte de 
la red de FGC. No se trata de una manifestación de 
división, sino que es la demostración de cómo una 
planificación inteligente permite integrar diversos 
modos, más allá de sus respectivas marcas, cuando 
la función es lo relevante y el servicio al ciudadano 
la prioridad. Desde 2003, los dos corredores que FGC 
opera en el área metropolitana no sólo sirven para 
su cumplir su función natural de servicios de subur-banos 
(o de cercanías) y regionales, sino que también 
son un canal más de acceso en la red de metro, en los 
que el viajero del metropolitano monta y desmonta 
de forma transparente. 
Su evolución también explica que la red de 
metro de Barcelona presente una heterogeneidad 
-que en absoluto es obstáculo para el movimiento de 
pasajeros- respecto al ancho de vía. Tres distancias 
diferentes están presentes en esta red metropolita-na, 
replicando a nivel local la situación que se produ-ce 
en otros puntos de la Península. El ancho estándar 
europeo, con sus 1435 mm, es hegemónico en la red 
con 90 kilómetros (el 73,5 por ciento), mientras que el 
ibérico y el métrico son excepcionales al estar limi-tados 
a sendas líneas, respectivamente: la línea 1 (16,9 
por ciento del total) y la línea 8 (9,6 por ciento). 
Por fin, la red de metro de Barcelona es funda-mentalmente 
subterránea (aunque cuenta con algu-nas 
estaciones y tramos al aire libre), y está comple-dossier 
RED DE METRO DE BARCELONA 
Línea 
L1 
L2 
L3 
L4 
L5 
L6* 
L7* 
L8 
L9/L10 
L11 
Total TMB 
Total FGC 
Total Metro 
Ancho estándar 
Ancho ibérico 
Ancho métrico 
*L6 y L7 comparten un tramo en común, pero se muestra la distancia total de cada ruta 
*Las estaciones de St. Gervasi y Pl. Molina se consideran independientes 
Distancia media (m) 
690 
728 
708 
786 
727 
557 
578 
1073 
925 
1150 
749 
774 
753 
Opera 
TMB 
TMB 
TMB 
TMB 
TMB 
FGC 
FGC 
FGC 
TMB 
TMB 
Ascensores de 
acceso a la 
estación Fondo.
tamente electrificada en corriente continua mediante 
línea aérea de contacto con catenaria convencional 
o catenaria rígida. Hecha esta introducción, merece 
la pena hacer un repaso a la infraestructura del me-tro 
de Barcelona, línea a línea. 
Línea 1: Sudoeste a noreste 
Varias peculiaridades caracterizan a esta línea, 
completamente subterránea. Además de ser la única 
con ancho de vía ibérico (de 1.674 mm), se trata por el 
momento de la más larga de la red de metro barcelo-nés, 
con 20,7 kilómetros y un total de 30 estaciones: 
de media, una cada 690 metros. Cruza de sudeste a 
noreste la ciudad al completo, hasta el punto de que 
sale de su término municipal por ambos extremos: 
l’Hospitalet de Llobregat en el sur y Santa Coloma de 
Gramenet en el norte, tras cruzar el Besós. Por detrás 
de la moderna doble línea L9/L10 (ver debajo) y de la 
L4, es también la tercera más rápida de la red, con 
una velocidad comercial media de 26,80 km/h. Tiene 
correspondencias con las líneas L2 (Universitat, Clot) 
L3 (Espanya), L4 (Urquinaona), L5 (Plaça de Sants, La 
Sagrera) L6 y L7 (Digagonal), L8 (Av. Carrilet) y L9/L10 
(La Sagrera, Fondo). Permite además transbordar a 
las líneas de ferrocarril convencional en numerosos 
puntos: Llobregat, Plaça Catalunya, Arc de Triomf, El 
54 Vía Libre • diciembre • 2014 
Clot-Aragó, Sagrera-Meridiana, Sant Andreu Arenal y 
Sant Andreu Comptal. 
Al cierre de 2013 contaba con 26 trenes en hora 
punta (tantos como la L3 y sólo unos pocos menos 
que la L9/L10), que garantizan un intervalo de paso de 
3’44’’, lo que da buena idea de la intensidad de su uso. 
El material usado es de las series 4000 y 6000. 
Línea 2: Montjuic a Badalona 
Nace a los pies del Montjuic y su recorrido es 
también sur-norte, bordeando primero la Ciutat Vella 
y discurriendo después paralela a la costa tras rozar 
la Sagrada Familia, para pasar después a Sant Adria 
de Besós y culminar en Badalona, Tiene 13,1 km de lon-gitud 
(la quinta más larga) y 18 estaciones (una cada 
720 metros, de media). 
Cuenta con correspondencia con el funicu-lar 
de Montjuic (en su término de Paral·lel), además 
de con las líneas L1 (Universitat, Catalunya, Clot), L3 
(Paral·lel, Catalunya, Passeig de Gràcia), L4 (Passeig de 
Grácia, La Pau), L5 (Sagrada Familia), L6 y L7 (Cata-lunya) 
y L10 (Gorg). También da acceso a Rodalies en 
Plaça Catalunya, Passeig de Gràcia y Clot. 
Su velocidad comercial es de 25,70 km/h y en 
hora punta cuenta con 19 trenes (de la serie 9000), lo 
que garantiza un intervalo de 3’28’’. 
dossier 
Estación 
La Sagrera.
Línea 3: De la montaña 
al litoral, y vuelta 
a la montaña 
Primera de todas las líneas en construirse, el 
que fuera el Gran Metropolitano contó con tercer 
carril para el suministro eléctrico hasta 2002. En la 
actualidad tiene 18,4 kilómetros de longitud: la ter-cera 
mayor de la red de Barcelona. Cuenta con 26 
estaciones, situadas a una media de 707 metros entre 
sí, y el servicio se presta a una velocidad comercial 
de 26,60 km/h. Todo su recorrido se sitúa dentro del 
término municipal de Barcelona, y aunque sus extre-mos 
están en Zona Universitaria y Trinitat Nova, bien 
podría decirse que la línea sale del litoral y el centro, 
para terminar en la montaña, con sus dos brazos al 
norte y al sur. 
Ese trazado oeste-este-oeste hace casi inevi-table 
que se vaya topando con muchas de las otras 
líneas dos veces: L1 (Espanya, Catalunya), L2 (Paral·el, 
Passeig de Gràcia), L4 (Passeig de Gràcia, Trinitat 
Nova), L5 (Sants Estaçió, Diagonal, Vall d’Hebron), 
L6 y L7 (Plaça Catalunya, Diagonal) y L8 (Espanya). 
También permite transbordar a Rodalies en la esta-ción 
de Sants, además de en Plaça Catalunya y Pas-seig 
de Gràcia. Respecto a su dotación, con 26 trenes 
en hora punta es capaz de sostener un intervalo de 
3’21’’. Es además la línea con más variedad de material 
rodante, de las series 2000, 3000 y 5000. 
Línea 4: Poblenou a Nou Barris, 
pasando por el centro 
El dominio de la línea 4 es el noreste del mu-nicipio 
de Barcelona, y si la anterior tiene el título de 
primera línea de metro de la ciudad, ésta puede pre-sumir 
de tener los túneles más antiguos (construidos 
en 1908, tres lustros antes de que partiese el primer 
tren metropolitano). Tiene 17,3 km de longitud y, de 
dossier 
Material serie 2000 
en Trinitat Nova.
media, una estación cada 790 metros; 22 paradas en 
total. Tras salir de La Pau (correspondencia con L2) 
en dirección sur, se pega al frente marítimo y su tra-zado 
no vuelve a cruzarse con el de otras líneas de 
metro hasta el barrio gótico. Una vez encaminada al 
noroeste, permite transbordar a la L1 (Urquinaona), 
L2 (Passeig de Gràcia), L5 (Verdaguer y Maragall) y en 
Trinitat Nova a las L4 y L11, donde comparte final de 
trayecto con ambas. Da acceso a Rodalies en Passeig 
de Gràcia, pero también en la Estación de Francia. 
Su velocidad comercial es la segunda mejor de TMB: 
28,40 km/h. En hora punta se despliegan en ella 19 
trenes (series 2100 y 9000), que aseguran un tiempo 
medio entre servicios de de cuatro minutos. 
Línea 5: El transversal alto 
La quinta línea del metro de Barcelona, a ve-ces 
denominada también transversal alto por repli-car 
al occidente la función de eje sur-norte que la 
56 Vía Libre • diciembre • 2014 
Línea 1 desempeña en el lado mar, cruza tres munici-pios 
situados junto al Llobregat, además de Barcelo-na: 
Cornellá, l’Hospitalet y Esplugues. Es la segunda 
más larga de la red, con 18,9 kilómetros y 26 esta-ciones 
(725 metros entre ellas, de media). En cuanto 
a su velocidad comercial, es también la segunda de 
la red metropolitana: 28,40 km/h. Tiene hasta nueve 
correspondencias: con la L1 en Plaça de Sants y la 
Sagrera, con la L2 en Sagrada Familia, con la L3 en 
Diagonal y Vall d’Hebron, con la L4 en Verdaguer y 
Maragall, con las L6 y L7 en Plaça Catalunya y con 
las L9 y L10 en La Sagrera. En hora punta 19 trenes 
(todos de la serie 5000) la recorren de arriba a aba-jo, 
con un intervalo entre servicios de 4 minutos. 
A modo de curiosidad, en ella está la estación de 
Gaudí, construida para la línea II (entonces la nu-meración 
era todavía romana) y que por cambios 
en la planificación nunca llegó a entrar en servicio, 
al estar situada demasiado cerca de la estación de 
Sagrada Familia. 
dossier 
Accesos a la moderna línea 9 
en La Sagrera. 
Puertas de andén para la línea 
9 automatizada, con material 
de Alstom.
Líneas 6 y 7: 
Metro en la línea del Vallés 
Estas dos conexiones no sólo comparten su 
trazado entre sí, sino también con otros cuatro servi-cios 
suburbanos con origen o destino en la zona del 
Vallés, puesto que es la operadora FGC la titular de la 
línea, y la encargada de prestar todos ellos con uni-dades 
de las series 111 y 112. Desde Plaça Catalunya, y 
subiendo por Balmes y luego Vía Augusta, este mazo 
de líneas se bifurca primero en la L7, que da servicio 
a la zona de Sant Gervasi con 3,9 km de longitud to-tal 
para siete estaciones (una cada 560 metros, de 
media). 
Un poco más al oeste del anterior se separa 
otro ramal -la L6- que da acceso a Sarriá tras 5,2 km 
de recorrido total (para nueve estaciones: 580 me-tros 
de media). Respecto al resto de líneas de la red a 
las que dan acceso, cuentan sólo con dos puntos de 
correspondencia: Diagonal (líneas 3 y 5) y el término 
de Plaça Catalunya, donde además de conectar con 
las líneas 1 y 3, los viajeros tienen acceso a Rodalies. 
Línea 8: De Espanya a Cornellá 
Esta línea es, junto con las 6 y 7, una de las tres 
que forman parte de la red de metro de Barcelona 
pero que son operadas por FGC. Junto a esta pecu-liaridad 
hay otra característica técnica que la hace 
independiente al resto de líneas de TMB y a la línea 
del Vallés de los propios FGC: su ancho de vía métrico 
(1.000mm). Los trenes de la serie 213 aseguran en ella 
el servicio metropolitano entre Espanya y Cornellá 
58 Vía Libre • diciembre • 2014 
junto a otros cinco servicios suburbanos y regiona-les 
más durante 11,8 km (con 11 estaciones, eso supo-ne 
un apeadero cada kilómetro, de media), y la línea 
permite transbordar a la L1 (Espanya, Av. Carrilet) y a 
Rodalies (en Gornal). Está prevista su prolongación 
hacia el norte, conectando con el otro mazo de líneas 
de FGC en Gràcia. 
Líneas 9/10: Camino al futuro 
Son el proyecto estrella de las infraestructu-ras 
del área metropolitana barcelonesa, y aunque 
cuentan con destinos diferentes, el hecho de que su 
planifiquen y ejecuten a la vez y, sobre todo, el que 
compartan trazado en la mayor parte de su recorrido 
aconseja considerarlas como una sola entidad. Por 
el momento estos dos ramales conectan Can Zam 
(en Santa Coloma de Gramenet) y Gorg (en Bada-lona) 
con Sagrera, aunque cuando la ambiciosa in-fraestructura 
esté terminada cumplirá las funciones 
de una especie de tercera línea transversal cruzando 
toda Barcelona, la más occidental de todas después 
de la L1 y la L5. De momento, el ramal de la L9 conecta 
en su término (Gorg) con la L2, y el ramal de la L10 con 
la línea 2 en Fondo, además de las correspondencias 
en La Sagrera (L1 y L5). 
En los dos brazos que están en funcionamien-to, 
de 11,1 km de longitud, la velocidad comercial es la 
más alta de toda la red gracias en buena medida a la 
automatización: 29,25 km/h para la L9 y 32,40 km/h 
para la L10. El servicio se cubre con seis y cuatro tre-nes 
en hora punta (todos de la serie 9000), respec-tivamente, 
con intervalos de una cadencia perfecta 
dossier 
Miguel Jiménez 
Puesto de control.
pero aún moderados: 6 minutos en los ramales, que 
se reducen exactamente a la mitad en el tramo co-mún. 
Línea 11: 
Un metro ligero a Montcada 
Con apenas cinco estaciones y 2 kilómetros 
de longitud, esta línea que une Barcelona con Mont-cada 
i Reixac y que fue inaugurada en 2003 es una 
peculiaridad más en el complejo sistema metropoli-tano 
de Barcelona. Comparte cabecera con la L4 en 
Trinitat Nova y es, de hecho, una prolongación de 
ésta, al menos sobre el papel. Equipada como metro 
ligero, pero construida con margen para una posible 
(pero no segura) prolongación de esa L4, cuenta con 
sólo dos trenes de la serie 500 con conducción au-tomática, 
que son suficientes para proporcionar un 
intervalo de 7’30’’ minutos en hora punta, con una 
velocidad comercial que está al nivel de la red de me-tro 
convencional: 24 km/h. 
Fabricante 
CAF 
CAF, Alstom, Meinfesa 
CAF, Alstom 
CAF, MTM, Macosa 
CAF, MTM, Macosa 
CAF 
CAF 
Alstom 
Total TMB 
Alsthom, Macosa, MTM 
CAF, GEC-Alsthom 
CAF, Alstom 
60 Vía Libre • diciembre • 2014 
Los trenes 
metropolitanos 
A grandes rasgos, el parque de material ro-dante 
que circula en la red de metro de Barcelona 
se puede dividir entre el que depende directamente 
de TMB y que circula por sus líneas, y las unidades 
de ferrocarril que están adscritas al servicio en las 
líneas 6 a 8. 
Comenzando por los trenes al servicio de 
TMB, se pueden establecer a su vez cuatro grandes 
grupos a modo de generaciones de trenes, aunque 
todas ellas presentan unas notas comunes, que se 
resumen en un alto grado de estandarización de la 
imagen corporativa y el interiorismo, la dotación 
casi total de vehículos con pasillo interior continuo 
(con salvedades: algunas de las unidades reformadas 
presentan comunicación en dos segmentos indepen-dientes 
del tren) y la abrumadora presencia de la dis-tribución 
de los trenes en cinco coches, con un único 
dossier 
Material metro de barcelona Y FGC 
Serie 
500 
2000 
2100 
3000 
4000 
5000 
6000 
9000 
111 FGC 
112 FGC 
213 FGC 
Composición 
Mc-Mc 
Mc-Mi-R-Mi-Mc 
Mc-Mi-R-Mi-Mc 
Mc-Mi-R-Mi-Mc 
Mc-Mi-R-Mi-Mc 
Mc-Mi-R-Mi-Mc 
Mc-Mi-R-Mi-Mc 
Mc-Mi-R-Mi-Mc 
167 
Mc-R-Mc 
Mc-Mi-R-Mc 
Mc-R-Mc 
Unidades 
3 
8 
15 
18 
24 
39 
10 
50 
20 
22 
42 
*Incluye plazas de pie 
**No hay automatización, pero las unidades cuentan con pupitre de conducción escamoteable 
***Sólo circulan con automatización total en L9/L10 
****Las unidades de FGC no están asignadas de forma exclusiva a los servicios metropolitanos 
Ancho de vía (mm) 
1435 
1435 
1435 
1435 
1674 
1435 
1674 
1435 
1435 
1435 
1000 
Potencia (kW) 
2240 
2400 
2240 
2400 
2400 
2700 
2000 
2500 
1100 
1100 
1440
Vía Libre • diciembre • 2014 61 
remolque intermedio y la motorización de los cuatro 
restantes, dos por cabeza y dos por cola (en todas 
las series menos en la 500). Por fabricantes, CAF es 
el suministrador hegemónico, a excepción sólo de 
las unidades de la familia Metrópolis fabricadas por 
Alstom en la factoría barcelonesa de Santa Perpétua 
de Mogoda. 
Series 500, 2000 y 2100 de TMB 
Respecto a la primera de las tres familias men-cionadas 
tenemos las las series 500, 2000 y 2100. Su 
principal denominador común es el diseño, casi idén-tico 
para todas ellas, con electrificación a 1200V CC 
y para ancho de vía europeo estándar (1435 mm). Las 
más antiguas de estas unidades son las 8 que forman 
la serie 2000, fabricadas por CAF, Alstom y Meinfe-sa 
y que entraron en servicio en 1992. Cuentan con 
una potencia de 2.400 kW, velocidad máxima de 90 
km/h y capacidad para cerca de 900 personas (868 
viajeros). Idéntica capacidad tiene la serie 2100, sumi-nistrada 
por CAF y Alstom a partir de 1997, cuya dota-ción 
es de 15 unidades y que está preparada también 
para ancho europeo y electrificación a 1200 V, con 
una potencia en este caso de 2240 kW y una veloci-dad 
máxima de 80 km/h, para 832 viajeros. 
Gemela a la 2100 es la serie 500, con las mismas 
especificaciones que aquélla, pero que forma parte 
de un despliegue de pequeño tamaño, con sólo tres 
unidades cuya configuración (Motor cabina+Motor 
cabina) es la única que rompe la homogénea de TMB 
de cinco coches. Cuenta con sólo 334 plazas por tren, 
precisamente para adaptarla a la demanda de la línea 
11, y se operan de forma automática. 
Series 3000 y 4000 de TMB 
Anterior en el tiempo es el conjunto formado 
por las series de tren 3000 y 4000. Salidas de la mesa 
de diseño industrial al mismo tiempo, ambas cuentan 
con una potencia de 2.400 kW y una velocidad máxi-ma 
de 90 km/h. Sin embargo, una característica fun-damental 
las hace incompatibles entre sí: el ancho de 
vía. Las 24 unidades de la serie 4000, electrificadas a 
1.500V están destinadas a cubrir el servicio en la línea 
dossier 
Electrificación 
1200V CC 
1200V CC 
1200V CC 
1200V CC 
1500V CC 
1200/1500V CC 
1500V CC 
1500V CC 
1500V CC 
1500V CC 
1500V CC 
Velocidad max (km/h) 
80 
90 
80 
90 
90 
80 
90 
80 
90 
90 
90 
Capacidad (pax)* 
334 
868 
832 
778 
948 
826 
1117 
959 
544 
722 
477 
Año 
2003 
1992 
1997 
1986 
1987 
2005 
2008 
2008 
1983 
1996 
1987 
Automático 
SI 
** 
** 
SI 
Líneas en que circula 
L11 
L3 
L4 
L3 
L1 
L3, L5 
L1 
L2, L4, L9, L10*** 
L6, L7 
L6, L7 
L8
62 Vía Libre • diciembre • 2014 
dossier 
Accesibilidad y universalidad 
El repaso a las líneas y trenes que conforman la actual red de servicio metropolitano demuestra el nivel de las 
inversiones realizadas por la ciudad y la Generalitat para que ésta cuente con una red de transporte que no sólo 
no estrangule el flujo natural de sus ciudadanos sino que sea un elemento facilitador de la vida diaria. En ese 
sentido, el objetivo de la accesibilidad universal está cada vez más cerca de ser realidad. El esfuerzo continuo y 
constante -desde 1992 todas las instalaciones en las que se realizan obras de reforma son adaptadas, mientras 
que las de nueva construcción se diseñan de forma completamente accesible- ha hecho que en toda la red 
gestionada por TMB sólo queden 20 estaciones sin adaptar (todas ellas en las líneas 1 a 4), lo que implica que el 
80% de las instalaciones ya es accesible. 
Pese a ello, desde TMB se recuerda que el Plan Director de Accesibilidad Universal aspira a que ese nú-mero 
se siga reduciendo y, lejos de haber dado por terminada la tarea, la entidad persevera y sigue aspirando 
a minimizar el número de estaciones sin adaptar pese al esfuerzo de ingeniería e inversor que supone intervenir 
en algunas de las paradas más antiguas de la red, que son también las más céntricas, y todo ello sin afectar al 
servicio de transporte de viajeros. 
En el caso de FGC, el esfuerzo no ha sido menor y también ocho de cada diez de las estaciones en toda 
su red (que como se ha visto supera el ámbito de la ciudad de Barcelona) está ya plenamente adaptada al de por 
viajeros con necesidades específicas de movilidad. En el caso de la línea Llobregat-Anoia, todas las estaciones 
menos una de las que conforman la línea 8 de metro son accesibles (sobre un total de 11), mientras que en las 
líneas 6 y 7 el número de estaciones no accesibles es de dos en el tramo común, y otras dos en cada una de las 
dos líneas (lo que hace un total de cuatro estaciones no accesibles sobre 16). 
La apuesta por la accesibilidad continúa, y desde TMB se recuerda que el objetivo va mucho más allá de 
incluir en el servicio a los viajeros con movilidad reducida, y pasa no sólo por incluir escaleras mecánicas, pasillos 
deslizantes y ascensores que den acceso a todos los rincones de la red de metro, sino también por diseñar rutas 
específicas y sistemas de información y venta de billetes adaptados para las personas con dificultades visuales. 
En definitiva, el objetivo es hacer que el transporte público sea cada vez más inclusivo y acerque a un 
número cada vez mayor de colectivos. La idea es que en las distintas etapas de su vida, e independientemente 
de su estado físico concreto, los ciudadanos pasan por diferentes necesidades de movilidad, y se aspira a dar 
respuesta a todas ellas. 
Para ello es imprescindible no sólo abrirse a los usuarios, sino también ofrecer nuevos y mejores servicios 
a los viajeros. 
El metro de Barcelona mira así hacia el futuro, con la vista puesta en completar la ambiciosa infraestructu-ra 
que es la doble línea L9 y L10, referente de ingeniería en su construcción y su explotación, y la única de España 
que está completamente automatizada: se prevé que la apertura de 20km de su mitad meridional, desde Zona 
Universitaria y hasta El Prat, se produzca en 2016. Barcelona mira también hacia su otro metro, y a los planes para 
prolongar la línea Llobregat-Anoia hacia el norte, penetrando aún más en la ciudad con un túnel de poco más 
de 4 km entre Plaça de Espanya y Gràcia que permitirá transbordar directamente entre líneas de FGC y que, al 
multiplicar las opciones de conexión, se calcula que inducirá un incremento de la demanda en esa línea de un 
60 por ciento, hasta 37 millones de viajeros por año.
1 y son por tanto sus cautivas desde que empezaron 
a prestar servicio en 1.987, con capacidad para 948 
viajeros por tren. Un año antes habían entrado en 
funcionamiento en la red metropolitana sus gemelas 
de la serie 3000: 18 trenes de 1.200V de electrificación 
que, al igual que aquéllas fueron fabricadas por CAF, 
Meincosa y MTM (la histórica La Maquinista Terrestre 
y Marítima) y que dan cabida hasta a 778 viajeros. 
Series 5000 y 6000 de TMB 
La penúltima generación de trenes del Metro 
de Barcelona ha sido suministrada igualmente por 
CAF, y se compone de las series 5000 y 6000, que 
tienen una única característica principal en común: 
ambas cuentan con una cabina cuyo pupitre de con-ducción 
es escamoteable. Este diseño responde al 
ambicioso plan de automatización emprendido por 
Metro de Barcelona, que convertirá ese puesto en 
innecesario cuando los trenes se controlen y dirijan 
por completo de forma remota. 
La serie 5000 está formada por 39 unidades 
de tren de ancho de vía estándar europeo, con elec-trificación 
tanto a 1.200V como a 1.500V y una po-tencia 
de 2.700 kW, la mayor de la red. En servicio 
desde 2005, tienen una velocidad máxima de 80 km/h 
y capacidad para 826 viajeros en cada tren. 
Respecto a la serie 6000, es una de las más 
cortas de TMB: apenas 10 unidades para 1500V y 2000 
kW de potencia, con 90 km/h de velocidad máxima. 
Su sello distintivo es no sólo el ancho de vía (1.674 
mm, puesto que está destinada a la L1), sino su capa-cidad: 
con espacio para 1.117 personas por tren, res-ponde 
a la perfección a los elevados niveles de de-manda 
de la línea en la que sirve, desde su puesta en 
funcionamiento en 2008. 
Serie 9000 
La más moderna de todas las series de trenes 
del Metro de Barcelona es también la más numerosa 
en cuanto al pedido realizado para dar servicio a la 
L9/L10 (aunque también circulan por las líneas L2 y 
L4). Su puesto de conducción es escamoteable (sólo 
se usa donde la infraestructura no permite la auto-matización 
de la operación). Sí circulan de forma au-tónoma 
en la moderna L9/L10, lo que las convierte en 
el único vehículo de este tipo en todo el Estado es-pañol 
(la automatización de algunas líneas del Metro 
de Madrid sigue requiriendo del conductor para las 
operaciones de carga y descarga de viajeros, mien-tras 
que el people mover del aeropuerto de Barajas, 
que sí cuenta con el mayor nivel de automatización 
posible, no es comparable al no tratarse de un fe-rrocarril 
metropolitano pesado). Con ancho de vía
64 Vía Libre • diciembre • 2014 
dossier 
Al servicio de los viajeros… y de toda la ciudad 
La universalidad es también una consecuencia que se obtiene al ofrecer al cliente la mejor experiencia de trans-porte, 
tanto en tiempos de recorrido como en oferta de trenes en horas valle y otros servicios complementarios, 
porque esto permite que sea útil a prácticamente todo el espectro ciudadano. A diario, la apertura se realiza a 
las 5 de la madrugada, y el cierre se produce a las 24 horas, excepto los viernes y vísperas de otros festivos (que 
no sean domingo), en que el servicio se prolonga dos horas más. Los sábados, y otras cinco vísperas de festivos 
señalados, como las noches del 24 y el 31 de diciembre, o fiestas como la de Gràcia o la de la Mercé, los ciuda-danos 
de Barcelona pueden presumir de que su red de ferrocarril metropolitana es la única de España (y una de 
las pocas del mundo) que no cierra durante toda la noche. Otra manifestación de esa voluntad por hacer que el 
transporte sea un facilitador es el sistema tarifario integrado (bajo la coordinación de la ATM), que convierte el 
acto de cambiar de modo de transporte en un acto transparente para el usuario, puesto que sólo debe ocupar-se 
de elegir la ruta preferida. La enorme variedad de billetes (clasificados tanto por número de usos, como por 
tiempo de uso) permite además elegir el que más se adapte al usuario. A modo de ejemplo, un T-10 para una 
sola zona permite realizar diez viajes en el metro por 10,30 euros. 
Acciones como la extensión de la conectividad WiFi a 18 de las principales estaciones de la red de metro 
el próximo mes de enero, y a todas las demás a lo largo de 2016, así como la puesta a disposición de los millones 
de viajeros (fueron 396 millones en 2013) de toda la información acerca de los próximos trenes en llegar y de las 
posibilidades que ofrece la red metropolitana a través del sistema para móviles BCN Contactless, o el progra-ma 
de rutas del club JoTMBé -que permite conocer en profundidad el metro de Barcelona- son simplemente 
la extensión lógica de una filosofía al servicio del ciudadano que pretende además hacer que este sistema se 
convierta en una parte más del espacio público. 
Se trata de llevar a los vestíbulos y andenes el mismo bullicio diario de las calles que conforman Barcelo-na, 
y de ofrecer a los más de un millón de usuarios diarios nuevas y mejores maneras de vivir, nuevos modos de 
afrontar y disfrutar del paisaje urbano en los que el metro sea siempre un elemento más de la vida diaria, y un 
eje central de las necesidades de transporte. 
En 2013 Metro 
de Barcelona 
transportó a 
396 millones de 
viajeros.
L 
Las horas se hicieron eternas y el aleteo del 
amor le llevó toda la noche, mientras pensaba 
que quizás con el final de la vibración de las 
vías, también terminaría el temblor de su vida 
insípida y vacía. 
Si en la novela de África Ragel hay alusiones 
La novela La moneda del malfat (2008, La mone-da 
del infortunio) de Àfrica Ragel está ambientada 
en los años ochenta del siglo pasado en el barrio 
barcelonés del Poblenou. Situado al norte de la ciu-dad 
y junto al mar, sufrió una gran transformación 
cuando sus fábricas y sus casas de obreros fueron 
substituidos por la villa de los atletas de los Juegos 
Olímpicos de 1992. El barrio era atravesado por la 
línea 4 del metro y uno de los protagonistas de la 
novela encuentra trabajo como taquillero en una 
estación del mismo barrio y allí, a pesar de la subte-rraneidad 
y de lo rutinario del trabajo, se enamora 
de una viajera. 
Esa misma tarde, Sergi empezó a trabajar en 
el metro de Poblenou, vendía billetes y tarjetas, 
y vigilaba la estación para que nadie saltara los 
torniquetes sin pagar (...). Y fue allí, precisa-mente 
en aquella estación, dentro de aquella 
jaula de vidrio con agujeros, entre aquellas pa-redes 
oscuras que le impedían ver la luz del 
sol, allí donde creía que nada podría alegrar su 
vida; donde se enamoró. 
La línea 4 era, en aquellos tiempos, la más rui-dosa 
de la ciudad y hacía vibrar las casas a su paso, 
fenómeno que queda reflejado en la novela junto 
con los intentos de la compañía para solucionarlos: 
Quería contar a Lurdes que trabajaba cobran-do 
los billetes de ese monstruo gigante que 
pasaba por debajo tierra haciendo temblar los 
muebles de las casas del barrio y agrandando 
las grietas de los patios de luces. 
(...) 
Aquella noche Sergi salió de casa después de 
que el reloj marcara la media. Tenía que es-tar 
en la estación de Poblenou haciendo un 
refuerzo, los ingenieros catalanes de la Uni-versidad 
Politécnica y otros ingenieros venidos 
de Inglaterra estarían toda la noche instalando 
unas grapas especiales, que ya se usaban en el 
metro de Londres, para ver si apaciguaban un 
poco los temblores que el paso de los convoyes 
hacía sentir a medio barrio. 
Las largas y vacías horas de servicio de esa 
noche acaban creando una metáfora a propósito de 
las vibraciones. 
hilo 
al 
Historias 
en el metro de Barcelona 
66 Vía Libre • diciembre • 2014 
Ramon Solsona.
Àfrica Ragel. 
colo de las traviesas, consumía las noches y 
las madrugadas recorriendo el tramo de Sa-grera 
a Diagonal para inspeccionar el estado 
de las vías y la catenaria. Sólo sentía el silen-cio 
de sus pasos, el goteo de las filtraciones 
y, de vez en cuando, los pasos de un perro 
desorientado, alguna pareja que se había re-fugiado 
en los túneles, un drogadicto… 
Los metros de todas las grandes ciudades se 
han inmortalizado en escenas de películas, cuadros 
de pintores, instantáneas de fotógrafos y pasajes 
de novelas, Barcelona no es una excepción. 
JorDi Font-agustí 
al metro, en 2004 Ramon Solsona había publicado 
una íntegramente ambientada en él: Línia blava (Lí-nea 
azul). La línea V tenía, en el momento de publi-carse 
la obra, su origen en el barrio de Horta y su 
final en la ciudad de Cornellá, y cada capítulo lleva 
por título el nombre de una estación del recorrido, 
incluida la entonces ya cerrada estación de Gaudí y 
la planificada y nunca construida de Cardenal Reig. 
La estructura de la novela está basada en las 
fabulaciones de un viajero anónimo que observa 
y escucha a sus compañeros de viaje y va tejien-do 
historias en las que se entrelazan los distintos 
personajes creados a partir de la contemplación y 
de la curiosidad, que és la base de la creación lite-raria. 
La intención del autor queda clara con la cita 
de Mr Benett y Mrs Brown de Virginia Wolf que 
precede la novela: “Yo creo que todas las novelas 
empiezan con una vieja sentada en el asiento de 
enfrente”. 
Los personajes son muchos y diversos: un 
entrenador de baloncesto, una exprostituta, una 
vieja que hace ganchillo, una emigrante, un ex em-pleado 
del metro, una taxista… Las historias per-sonales 
dejan espacio a insertos en los que se des-cribe 
el ambiente de las distintas estaciones: 
El tren entra en la estación y la Pólvora se 
dispone a bajar. Seguramente irá a buscar la 
línea roja para ir a casa del administrador. Se 
sabe el camino de memoria, lo podría hacer 
con los ojos cerrados. No se deja engañar por 
estas dos estaciones iguales, calcadas. 
Si no fuera por las franjas de color que identi-fican 
claramente las estaciones de cada línea, 
no sabrías decir si estás en la estación de Sa-grera 
de la línea roja o de la línea azul. Son 
prácticamente idénticas, con un tercer andén 
central por donde transitan miles de personas 
cada día. Son miles de pies que hacen un ruido 
sordo, un roce que resuena en la vuelta ancha 
y elegante ambas estaciones. Además, están 
tan cerca la una de la otra que el viajero se 
desconcierta, tiene la sensación de reencon-trarse 
en la estación de partida. En Sagrera 
no hay ninguno de estos pasillos inhóspitos, 
tortuosos y absurdamente largos que enlazan 
algunas líneas y que sólo se humanizan con 
las notas que hacen volar un violinista retira-do 
o un joven canadiense que toca la guitarra 
y la armónica. 
En otro fragmento tenemos notícia de qual 
era el trabajo del ex empleado del metro: 
Hacía el trabajo más solitario, el más humil-de. 
Calzado con unas botas gruesas, con una 
lámpara y una llave inglesa suficientemente 
grande como para apretar algún tronillo dís-al 
arteyferocarril.blogspot.com 
hilo... 
Vía Libre • diciembre • 2014 67
estándar, se alimenta a 1500 V y desarrolla una po-tencia 
de 2500 kW, con una velocidad máxima de 80 
km/h, lo que supone elevados niveles de aceleración 
necesarios para garantizar la fluidez del servicio. Las 
959 plazas que ofrecen cada uno de estos trenes de 
la serie 9000 los convierten en los segundos de la red 
en capacidad, por detrás sólo de la serie 6000. 
Series 111 y 112 de FGC 
Se utilizan en la línea del Vallés, y por tanto 
son los encargados de asegurar el servicio de las lí-neas 
6 y 7 de metro de Barcelona, que cuenta con 
ancho internacional. La serie 111 entró en servicio en 
1983 y está compuesta por 20 unidades alimentadas 
a 1500 V cc y con capacidad para 544 viajeros, forma-das 
por dos coches extremos motorizados y un re-molque 
intermedio. Su potencia es inferior a los 1.100 
kW y su velocidad máxima es de 90 km/h. 
Respecto a la serie 112, con idéntica veloci-dad 
máxima y potencia cercana a los 1.100 kW, se 
compone de 22 unidades de cuatro coches cada 
una, con la siguiente configuración: motor con 
cabina, motor intermedio, remolque intermedio, 
motor con cabina. Su tensión de alimentación es 
también de 1.500 V y entraron en servicio a partir 
de 1996. Cuentan con espacio suficiente para 722 
personas. 
Serie 213 de FGC 
Conforman la espina dorsal de todos los 
servicios ferroviarios prestados en la línea Llobre-gat- 
68 Vía Libre • diciembre • 2014 
Anoia, de ancho métrico. Su velocidad máxima es 
de 90 km/h, con electrificación a 1500 V y una po-tencia 
de 1440 kW. Fruto de sucesivos lotes, la prime-ra 
de las 42 unidades que ahora conforman la serie 
entró en servicio en 1987. Estos automotores tienen 
tres coches cada uno (motor con cabina, remolque 
intermedio, motor con cabina) y una capacidad total 
de 477 plazas. 
Historia del Metro 
de Barcelona 
Dos compañías, dos proyectos 
Antes de hablar de la primera de las dos em-presas 
que darían forma al metro de Barcelona me-recen 
mención algunos antecedentes que facilitaron 
su configuración actual. En primer lugar están las 
obras que el Ayuntamiento, adelantándose a posibles 
proyectos, realizó en fecha tan temprana como 1908 
en la Via Laietana, donde se construyeron túneles 
con la vista puesta en un servicio que aún tardaría 
en llegar, y que por tanto son más antiguos que el 
propio metropolitano. Hay que tener en cuenta, ade-más, 
que parte de la red actual no se entendería sin 
el aprovechamiento posterior de una de las líneas 
hoy administradas por FGC, sobre la que circulan los 
servicios de las líneas 6 y 7: la de Sarriá, que fue inau-gurada 
en 1863. 
dossier 
Metro de Barcelona dispone de 
ocho series de material.
Finalmente, no se puede dejar de mencionar 
el proyecto de ferrocarril eléctrico subterráneo ela-borado 
por los ingenieros Pablo Müller y Octavio 
Zaragoza, para conectar Bonanova con la estación 
de Francia a través de Gràcia y la Rambla, que final-mente 
no se materializaría, pero que una década 
después serviría de base para el proyecto del Gran 
Metro. 
Pese a este temprano inicio, una mezcla de 
avatares administrativos y financieros que son habi-tuales 
en casi todos los proyectos ferroviarios em-prendidos 
a finales del s.XIX y principios del siglo XX, 
provoca que hasta 1921 no cristalice la idea de crear 
una línea subterránea noroeste-sudeste. 
Con la fundación ese año de la compañía Gran 
Metropolitano de Barcelona, desligada ya de la direc-ción 
de los citados ingenieros, pero basándose en 
buena medida en el trabajo de planificación realizado 
por ellos, y con el apoyo financiero e institucional 
del Banco de Vizcaya, las obras se inician de inme-diato 
y culminan poco más de tres años después, en 
diciembre de 1924, con un recorrido simple: Lesseps 
a Cataluña. Sólo un año después, la línea se habrá 
prolongado ya hasta Liceo -aprovechando en parte 
los túneles construidos antes por el Ayuntamiento-, 
y se habrá abierto la estación intermedia de Fontana. 
Casi de forma simultánea nace en Barcelona 
otro proyecto que no pretendía ser complementario 
del anterior, y que de hecho surge más como un fe-rrocarril 
de enlace entre estaciones de dos compa-ñías 
(MZA y Norte, para conectar entre sí las líneas 
de Barcelona a Tarragona y de Barcelona a Francia), 
que como un medio de transporte urbano. Basándo-se 
en un proyecto de 1912, en 1920 se constituye la 
70 Vía Libre • diciembre • 2014 
Álbum colaborativo de fotos antiguas 
http://90aniversarimetro.tmb.cat/#/ 
compañía del Ferrocarril Metropolitano de Barcelo-na, 
encargada de llevar a cabo las obras a partir de 
1923, y de operar el bautizado como Transversal entre 
Bordeta y Catalunya tras su inauguración, en 1926. 
El cruce entre ambas infraestructuras, en la Plaza de 
Catalunya, se resuelve deprimiendo el trazado del 
Gran Metro, y construyendo sobre él un puente que, 
enterrado, dará servicio al Transversal. Ese mismo 
año, la primera de las dos empresas inaugura además 
un ramal partiendo de Aragón y hasta Jaime I. A partir 
de ese momento, el crecimiento de las dos socieda-des 
se detendrá apenas ocho años. 
En 1932 y 1933 se prolonga el Transversal en su 
extremo norte/noreste en dos impulsos sucesivos, 
y en 1934 el Gran Metro también crece hacia el mar, 
hasta llegar a Correos. 
Fusión y expansión 
La guerra y la posguerra pondrán freno du-rante 
más de una década a la expansión de una red 
ferroviaria que se había mostrado muy útil para una 
ciudad que no había dejado de crecer, hasta que en 
1946 el primero de los dos brazos del Gran Metro 
se extiende hasta Fernando. Cinco años después el 
transversal coge el relevo y vuelve a crecer hacia el 
norte: hasta Clot en el 51, Navas de Tolosa en el 52 y 
Fabra y Puig en el 54. 
El año 1959 es clave en la evolución de metro, 
y no sólo por la creación de una tercera línea (Sagre-dossier 
Construcción en 1924 de un puente sobre la línea del 
Gran Metro de la estación de Cataluña.
ra-Vilapiscina, construida por FMB pero ya en ancho 
estándar internacional), sino porque además se pone 
en servicio por primera vez la interconexión entre las 
dos líneas principales, en la Plaza de Cataluña. 
Esa década es también la de la municipaliza-ción 
y la fusión e integración de los servicios. Un 
primer paso en ese sentido será designar a las tres 
líneas con números romanos, correspondiendo el I al 
Transversal, el II a la línea más reciente, y el III al vete-rano 
Gran Metro. 
dossier 
Acceso a la estación de Liceu en los 
años sesenta del pasado siglo.
72 Vía Libre • diciembre • 2014 
Se abre así una etapa marcada por expansio-nes 
continuas, que a finales de la década lleva la línea 
II a Horta, la I a Torras y Bages (aún más al norte) 
y la III hasta Atarazanas. También en 1969 se crea la 
línea V, de trazado transversal, entre Diagonal y San 
Ramón, que apenas un año después llegar hasta San 
Ramón y al conectar con la línea II absorbe a ésta. Ese 
mismo año la línea III llega hasta Pueblo Seco. 
En 1973 “nace” la línea IV: en realidad se trata 
del ramal de Jaime I (línea III), que se independiza y se 
prolonga hasta Joanich primero y Guinardó después. 
Y sólo dos años después se abre un nuevo segmento 
de la línea III entre Poble Sec (hoy Paral·lel) y Zona 
Universitaria, equipado con tercer carril y que obli-gará 
a segregar la operación de la nueva infraestruc-tura 
en un ramal independiente (denominado III-B). 
dossier 
Algunos datos curiosos 
La línea más larga es la línea 1, con 20,7 km. 
La línea más corta es la línea 11, con 2,3 km. 
Aunque se inauguró en 1924, parte de los túne-les 
de lo que luego sería el Gran Metro se exca-varon 
ya en 1908. 
Cuando se complete, la L9/L10 será la línea sub-terránea 
más larga de toda Europa. 
Hay tres estaciones “fantasma” en la red: Banc y 
Correus en la L4 y Gaudí en la L5. 
La línea 9 compartirá buena parte de su recorrido 
con la L10, pero también tendrá un tramo común 
con la L2. 
Metro de Barcelona es la única red de España 
con líneas automatizadas sin conductor (L9 y L10). 
Se prevé que todas las estaciones cuenten con 
cobertura WiFi en 2016. 
El de Barcelona es el único metro de España con 
servicio ininterrumpido entre el sábado y el do-mingo. 
La red de metro de Barcelona cuenta con tres an-chos 
de vía distintos: 1000, 1435 y 1674 mm. 
Con el programa JoTMBé se pueden conocer 
muchas de las estaciones con más solera o de 
más interés constructivo. 
El cruce del Transversal (hoy L1) sobre el Gran 
Metro (hoy L3) se realiza con un puente metálico 
que está enterrado bajo la Plaza de Catalunya. 
Las líneas 6, 7 y 8 se operan por FGC y forman 
parte de la red de Metro desde 2003. 
El Metro de Barcelona transportó a 396 millones 
de viajeros en 2013. 
Miguel Jiménez
Vía Libre • diciembre • 2014 73 
Las siguientes aperturas de los 70 apuntarán 
hacia el exterior del núcleo de la red: línea V a San 
Ildefonso (1976) y línea IV a Selva de Mar. 
En 1982 se unifica la línea III y la III-B con la ins-talación 
de tercer carril en toda la longitud de la pri-mera, 
y se cambia la numeración de toda la red por 
números árabes. La L4, por su parte se prolonga en 
sus dos extremos, hacia Roquetes y La Pau. Y Un año 
después, las líneas vuelven a romperu sus propias 
costuras: la L1 a Torrasa al sur y Santa Coloma al nor-te, 
y la L5 a Cornellá. 
La continua inversión permite que en 1985 la 
L3 se prolongue desde Lesseps hasta Montbau, y la 
L4 desde su término en La Pau, hasta Pep Ventura. 
Dos años despúes la L1 comienza a expandirse en tres 
episodios sucesivos: hacia el sur para llegar hasta la 
Avenida del Carrilet (1987) y hasta Feixa Llarga (1989), 
y por el norte hasta su actual término en Fondo (1992, 
el año de los Juegos Olímpicos). 
Madurez e integración 
La última de las fases de crecimiento de la red 
metropolitana se inicia en 1995, cuando el listado de 
líneas del Metro de Barcelona llena el hueco existen-te, 
con el nacimiento de la L2 en pleno centro de la 
ciudad (abierta entre Sagrada Familia y Sant Antoni 
en septiembre, y hasta Paral·lel en diciembre). Esta 
misma línea será el objeto de una nueva ampliación 
en 1997 hasta La Pau. En 1999 la L4 llega a Trinitat 
Nova, y en 2001 la L3 a Canyelles. Tres años después, 
la L2 le gana a esta última su tramo más al norte (en-tre 
La Pau y Pep Ventura). En 2002, la línea 3 abandona 
el tercer carril y comienza a explotarse sólo con ca-tenaria, 
en toda su extensión. 
El año 2003 también supone una pequeña re-volución 
en la red de metro, al integrarse tres de las 
líneas de FGC, que pasarán a ser las líneas 6, 7 y 8. 
También ese mismo año se crea la línea 11 entre Trini-tat 
Nova y Can Cuiàs. Por fin, cinco años después la 
L3 se cierra sobre Trinitat Nova desde Canyelles. 
El 2009 se vivirá uno de los últimos hitos de 
esta peculiar red de metro, con la puesta en marcha 
del primer tramo de la nueva y muy ambiciosa L9/L10 
(correspondiente a la primera) entre Can Peixauet y 
Can Zam, y un año después se abren numerosos tra-mos: 
la L9 se extiende hasta Sagrera, y se abre al trá-fico 
la L10 con el tramo que ambas comparten entre 
Bon Pastor y Gorg; la L2 crece hacia el norte, a Bada-lona 
Pompeu Fabra; y la L5 vira sobre la L3, hasta Vall 
d’Hebron. Se cierra así la oleada de ampliaciones más 
reciente, que configura la red actual y que tendrá sus 
réplicas en los próximos años con la expansión de la 
L9/L10 junto con la L2, y el proyecto para extender la 
L8. 
dossier 
Está prevista cobertura wiFi en 
toda la red en 2016. 
Estación 
de Santa 
Rosa en la 
automática 
línea 9. 
El metro de Barcelona es el único en 
España que da servicio ininterrumpido 
las noches del sábado a domingo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro turismo
Libro turismoLibro turismo
Libro turismogabriela
 
Paper simulación estación de transmilenio
Paper  simulación estación de transmilenioPaper  simulación estación de transmilenio
Paper simulación estación de transmilenioUniversidad de la Sabana
 
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...BRTCoE
 
Informe sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regional
Informe sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regionalInforme sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regional
Informe sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regionalLa Scalabrini
 
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La ScalabriniInforme sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La ScalabriniLa Scalabrini
 
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano MasayaDiseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano MasayaIndependent
 
ruta de tranvia, eje central del turismo en la Region
ruta de tranvia, eje central del turismo en la Regionruta de tranvia, eje central del turismo en la Region
ruta de tranvia, eje central del turismo en la Regiongabriela
 
La problemática del transporte urbano en santa cruz
La problemática del transporte urbano en santa cruzLa problemática del transporte urbano en santa cruz
La problemática del transporte urbano en santa cruzHerson Chino
 
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte UrbanoTerminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte Urbanopato
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalUriel Ramón Cardoza Sánchez
 

La actualidad más candente (16)

Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema ConstructivoLínea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
 
Libro turismo
Libro turismoLibro turismo
Libro turismo
 
Paper simulación estación de transmilenio
Paper  simulación estación de transmilenioPaper  simulación estación de transmilenio
Paper simulación estación de transmilenio
 
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
 
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de CádizInnovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
 
Informe sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regional
Informe sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regionalInforme sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regional
Informe sobre el Metrobús de Buenos Aires en perspectiva regional
 
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La ScalabriniInforme sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
 
Metro de Sevilla (Alamys 2012)
Metro de Sevilla (Alamys 2012)Metro de Sevilla (Alamys 2012)
Metro de Sevilla (Alamys 2012)
 
Alegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Sevilla
Alegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de SevillaAlegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Sevilla
Alegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Sevilla
 
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano MasayaDiseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
 
ruta de tranvia, eje central del turismo en la Region
ruta de tranvia, eje central del turismo en la Regionruta de tranvia, eje central del turismo en la Region
ruta de tranvia, eje central del turismo en la Region
 
O trem e a cidade
O trem e a cidadeO trem e a cidade
O trem e a cidade
 
La problemática del transporte urbano en santa cruz
La problemática del transporte urbano en santa cruzLa problemática del transporte urbano en santa cruz
La problemática del transporte urbano en santa cruz
 
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte UrbanoTerminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren
Transmodal 2015 Ponencia EuskotrenTransmodal 2015 Ponencia Euskotren
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren
 

Similar a 90anyos-metro-bcn

Sistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanosSistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanosOscar Bolaños
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesgesusma
 
TranvíA Electrico
TranvíA ElectricoTranvíA Electrico
TranvíA Electricomarinarr
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.Geopress
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesCaudete (Spain)
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioJosé Miguel Castanys
 
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...Grupo-Riel
 
25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid
25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid
25 imágenes en la historia del transporte público en MadridLa Gatera de la Villa
 
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidadViario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidadSantiago Rengel
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en EspañaGeopress
 
Propuestas pp metro ligero metropolitano
Propuestas pp metro ligero metropolitanoPropuestas pp metro ligero metropolitano
Propuestas pp metro ligero metropolitanoCarlos Negreira
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporteolgamater
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 monicamorenoforero
 

Similar a 90anyos-metro-bcn (20)

Sistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanosSistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanos
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportes
 
TranvíA Electrico
TranvíA ElectricoTranvíA Electrico
TranvíA Electrico
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
Porque no el metro
Porque no el metroPorque no el metro
Porque no el metro
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
 
25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid
25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid
25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidadViario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidad
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
 
Propuestas pp metro ligero metropolitano
Propuestas pp metro ligero metropolitanoPropuestas pp metro ligero metropolitano
Propuestas pp metro ligero metropolitano
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
 

90anyos-metro-bcn

  • 1.
  • 2. SUMARIO Edita: Fundación de los Ferrocarriles Españoles • año LI • diciembre 2014 • número 591 • 5 euros Director Gerente de la FFE: Juan Pedro Pastor Valdés • Editor: Carmelo Calvo Ridruejo Consejo de redacción: Alberto García Álvarez, Sergio Acereda, José Luis Semprún, Iñaki Garay, Mónica Marín Díaz y Juan Antonio López Aragón. Directora: Pilar Lozano Carbayo • Redactor Jefe: Ángel Luis Rodríguez • Director Comercial: Antonio García Solé Internacional: Yolanda del Val • Mercancías: Miguel Jiménez • Infraestructuras: Belén Guerrero Vía Libre Digital: Belén Romeo Secretaria de Redacción y Suscripciones: María del Pilar Postiguillo • Departamento Comercial y Suscripciones: Marisa Santiago Director de Arte: José López Prieto • Fotografía: José Manuel Luna Redacción y administración: Santa Isabel, 44 - 28012 MADRID • Teléfonos: 911 511 025 (Redacción) • 911 511 088 (Publicidad) • 911 511 025 (Suscripciones) • Fax: 911 511 066 vialibre@vlibre.org • vlibre@ffe.es Impresión: Editorial MIC. León • Depósito legal: M.922-1964 • ISSN 1134-1416 • Distribuye: GDE Revistas (tel.: 902 548 999) Vía Libre se imprime en papel ecológico, considerado “Amigo del medio ambiente” ya que se fabrica sin intervención de agentes blanqueadores clorados. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE. en portada E 320, el Velaro que cruzará el Canal 4 inf raestructuras Murcia amplía su tranvía 10 Españolas por el mundo: Todos a una 16 mat erial Homologación del Avril, del ‘tren gusano’ al ‘AVE low cost’ 30 est aciones del mundo Dunedin, Nueva Zelanda 34 int ernacional Una auditoría en Francia recomienda una red TGV más pequeña 36 tec nología Indra afina la orquesta del AVE La Meca-Medina 41 doss ier 90 años de Metro de Barcelona 49 act ualidad Breves y libros 74 mis celánea Modelismo: Furgones de de la serie DDE-3301/3308 75 Fichas: Locomotora con rodaje 0-3-0 serie numerada de la 401 a la 410 79 Historia: El tren directo de Oviedo a Hendaya, en vía métrica 82 125 años del ferrocarril de Cortes a Borja 88 Piezas de museo: Serie 300 de Metro de Barcelona 94 Aficionados: Concurso “Once oficios” 96 Mi cámara 98
  • 3. Metro de Barcelona, 90 años al servicio de la ciudad Dossier elaborado Vía Libre • diciembre • 2014 49 dossier por Fernando Puente Con 90 años a sus espaldas, al Metro de Barcelona le sobran los motivos para las celebra-ciones. Lo que en diciembre de 1924 empezó siendo una línea aislada se ha convertido en una de las mallas más avanzadas de Europa, comparable en cuanto a calidad del servicio y cobertura a las principales capitales del mundo. Todo ello no habría sido posible sin el impulso sostenido a su expansión, una apuesta por convertir al metropolitano barcelonés en un medio de transporte cómodo y seguro, al alcance de la práctica totalidad de la población de la ciudad, que no sólo le ha permitido acomodarse en las últimas décadas a toda la trama urbana, sino que además ha facilitado la creación de una multitud de nuevas opciones de transporte. Más allá de la expansión que han seguido otros sistemas urbanos, la red de Barcelo-na palpita a los pies de sus ciudadanos, y se mueve siguiendo tres vectores que la han convertido en la opción más atractiva: accesibilidad, integración en el espacio público y modernización. Vía Libre realiza en este dossier un repaso a las principales características de un sistema que se mueve de día y de noche, construida acomodándose y desafiando al mismo tiempo a unas condiciones geológicas que no siempre fueron las más fáciles, y que puede permi-tirse presumir de veteranía, precisamente, porque rebosa de vitalidad.
  • 4. Una red compleja 50 Vía Libre • diciembre • 2014 y funcional El Metro de Barcelona no es una más de las arterias que engrasan la actividad económica de una ciudad tradicionalmente industriosa. Es, sin duda, la principal. Para comprender su estructura no está de más recordar que ésta es reflejo del paisaje que hay bajo los edificios de la ciudad: una llanura en forma de cuarto de luna creciente limitada por los deltas de los ríos Llobregat al sur y Besós al norte, que descien-de suavemente hacia la fachada marítima situada al este desde la sierra de Collserola (que alcanza los 512 metros de altitud en el Tibidabo) al oeste, con sólo unos pocos accidentes intermedios: el imponente Montjuic junto al mar, y algunas colinas tierra aden-tro. Entre los dos ríos, la llanura está cruzada por una red hidrológica menor: los torrentes o rieras. La influencia de los deltas de ambos ríos y de las rieras (ahora tapadas por la ciudad, como en las Ramblas) en la formación del paisaje que luego se-ría perforado por los túneles del metro es decisiva, puesto que tendrá consecuencias directas no sólo sobre las técnicas constructivas a utilizar sino tam-bién sobre el diseño de las propias líneas ferroviarias. Conocer la posición de esos antiguos torren-tes es importante porque, a veces, puede haber sedi-mentos fluviales poco consolidados asociados a su lecho, o bien niveles freáticos relacionados con es-tos sedimentos y la dinámica hidrogeológica antigua del torrente. Pese a todo, la importancia geotécnica de las rieras se ha sobrevalorado frecuentemente y, de hecho, la experiencia indica que en muchos ca-sos, sobre todo en los cursos bajos y medios de los dossier Estación de Trinitat Nova.
  • 5. Vía Libre • diciembre • 2014 51 torrentes, su presencia en términos geotécnicos es anecdótica. La llanura se compone, en su mayor parte, de materiales sedimentarios (limos, arcillas, arenas y gravas fluviales...), geológicamente muy jóvenes y procedentes tanto del arrastre por los dos ríos has-ta los deltas en su desembocadura como por los sedimentos, en gran parte gravas, que atraviesan el subsuelo de Barcelona en sentido noroeste-sudeste, siguiendo los antiguos torrentes. En la zona costera, además, arenas poco consolidadas y limos producto del avance de marismas y playas hacia el mar (tan re-cientes como para haber ganado decenas de metros de tierra desde la época romana) constituyen una di-ficultad adicional para obras subterráneas. Es muy relevante, para entender la forma del metro actual tener en cuenta además que los dos ríos apadrinan sendos acuíferos -en la parte central Más información: http://goo.gl/BXNC61 de la plataforma llegan a ser uno solo- cuyo nivel na-tural se sitúa por encima del nivel del mar. La perforación de túneles ha debido lidiar así con una triple dificultad geotécnica: los terrenos ex-cesivamente blandos en algunos puntos, las gravas muy permeables que atraviesan la ciudad, y la nece-sidad de evitar los niveles freáticos (perforando por encima o por debajo de ellos). Pese a los obstáculos, la red roza ya los 102 kilómetros de longitud si sólo se tiene en cuenta a TMB, mientras que si se incluyen las líneas metropo-litanas que están bajo la responsabilidad de Ferroca-rrils de la Generalitat de Catalunya (6 a 8), se sitúa prácticamente en los 123 km de longitud, con un total absoluto de 163 estaciones, y una distancia media en-tre estaciones de 753 metros. La rica historia de la evolución de la red de transportes barcelonesa tiene su reflejo en una cier-dossier Aeropuerto, objetivo 2016 El pasado día 29 de noviembre circuló primer tren en pruebas por el tramo de la línea 9 en el Aeropuerto de Barcelona. El tren recorrió el corto trayecto que une las dos terminales de El Prat, iniciando así un protocolo de pruebas que realizará un total de 3.700 viajes técnicos. El febrero de 2016 se prevén inaugurar los veinte kiló-metros de línea que conectarán con la ciudad de Barcelona. La entrada en servicio afectará a veinte kilómetros con quince estaciones hasta la ter-minal 1 del aeropuerto, con una previsión de veintitrés millones de viajeros anuales. La puesta en servicio del nuevo tramo de la línea permitirá llegar en metro a la terminal más utilizada del aeropuerto (actual-mente, el servicio de Cercanías llega hasta la T-2) y unir tres mu-nicipios: Barcelona, Hospitalet de Llobregat y el Prat de Llobre-gat. En su recorrido, facilitará el acceso en transporte público a centros educativos, zonas comer-ciales y áreas logísticas y de promoción económica. Al mismo tiempo, mejorará la movilidad más local y dotará de servicio de metro zonas habitadas que hasta ahora no tenían. En longitud, el nuevo tramo es equiparable a la línea 1, la más larga de la red, que tiene 20,7 kilómetros. En paralelo al nuevo tramo, entrarán en explotación 6,3 kilómetros -tres en túnel y tres en viaducto- del ramal de Zona Franca para que los trenes puedan acceder a la zona de talleres y de depósito.
  • 6. Longitud (km) 20,7 13,1 18,4 17,3 18,9 3,9 5,2 11,8 11,1 2,3 101,8 20,9 122,7 Longitud (km) 90,2 20,7 11,8 Ancho de vía (mm) 1674 1435 1435 1435 1435 1435 1435 1000 1435 1435 % sobre total 73,5 16,9 9,6 ta heterogeneidad técnica y operativa que, lejos de limitar las posibilidades de transporte, favorece no-tablemente las combinaciones disponibles para el viajero. Un primer vistazo revela, como ya se ha vis-to, dos grandes grupos de líneas: aquellas que están 52 Vía Libre • diciembre • 2014 Estaciones 30 18 26 22 26 7 9 11 12 2 136 27 163 operadas directamente por Transports Metropoli-tans de Barcelona (TMB) y las que forman parte de la red de FGC. No se trata de una manifestación de división, sino que es la demostración de cómo una planificación inteligente permite integrar diversos modos, más allá de sus respectivas marcas, cuando la función es lo relevante y el servicio al ciudadano la prioridad. Desde 2003, los dos corredores que FGC opera en el área metropolitana no sólo sirven para su cumplir su función natural de servicios de subur-banos (o de cercanías) y regionales, sino que también son un canal más de acceso en la red de metro, en los que el viajero del metropolitano monta y desmonta de forma transparente. Su evolución también explica que la red de metro de Barcelona presente una heterogeneidad -que en absoluto es obstáculo para el movimiento de pasajeros- respecto al ancho de vía. Tres distancias diferentes están presentes en esta red metropolita-na, replicando a nivel local la situación que se produ-ce en otros puntos de la Península. El ancho estándar europeo, con sus 1435 mm, es hegemónico en la red con 90 kilómetros (el 73,5 por ciento), mientras que el ibérico y el métrico son excepcionales al estar limi-tados a sendas líneas, respectivamente: la línea 1 (16,9 por ciento del total) y la línea 8 (9,6 por ciento). Por fin, la red de metro de Barcelona es funda-mentalmente subterránea (aunque cuenta con algu-nas estaciones y tramos al aire libre), y está comple-dossier RED DE METRO DE BARCELONA Línea L1 L2 L3 L4 L5 L6* L7* L8 L9/L10 L11 Total TMB Total FGC Total Metro Ancho estándar Ancho ibérico Ancho métrico *L6 y L7 comparten un tramo en común, pero se muestra la distancia total de cada ruta *Las estaciones de St. Gervasi y Pl. Molina se consideran independientes Distancia media (m) 690 728 708 786 727 557 578 1073 925 1150 749 774 753 Opera TMB TMB TMB TMB TMB FGC FGC FGC TMB TMB Ascensores de acceso a la estación Fondo.
  • 7.
  • 8. tamente electrificada en corriente continua mediante línea aérea de contacto con catenaria convencional o catenaria rígida. Hecha esta introducción, merece la pena hacer un repaso a la infraestructura del me-tro de Barcelona, línea a línea. Línea 1: Sudoeste a noreste Varias peculiaridades caracterizan a esta línea, completamente subterránea. Además de ser la única con ancho de vía ibérico (de 1.674 mm), se trata por el momento de la más larga de la red de metro barcelo-nés, con 20,7 kilómetros y un total de 30 estaciones: de media, una cada 690 metros. Cruza de sudeste a noreste la ciudad al completo, hasta el punto de que sale de su término municipal por ambos extremos: l’Hospitalet de Llobregat en el sur y Santa Coloma de Gramenet en el norte, tras cruzar el Besós. Por detrás de la moderna doble línea L9/L10 (ver debajo) y de la L4, es también la tercera más rápida de la red, con una velocidad comercial media de 26,80 km/h. Tiene correspondencias con las líneas L2 (Universitat, Clot) L3 (Espanya), L4 (Urquinaona), L5 (Plaça de Sants, La Sagrera) L6 y L7 (Digagonal), L8 (Av. Carrilet) y L9/L10 (La Sagrera, Fondo). Permite además transbordar a las líneas de ferrocarril convencional en numerosos puntos: Llobregat, Plaça Catalunya, Arc de Triomf, El 54 Vía Libre • diciembre • 2014 Clot-Aragó, Sagrera-Meridiana, Sant Andreu Arenal y Sant Andreu Comptal. Al cierre de 2013 contaba con 26 trenes en hora punta (tantos como la L3 y sólo unos pocos menos que la L9/L10), que garantizan un intervalo de paso de 3’44’’, lo que da buena idea de la intensidad de su uso. El material usado es de las series 4000 y 6000. Línea 2: Montjuic a Badalona Nace a los pies del Montjuic y su recorrido es también sur-norte, bordeando primero la Ciutat Vella y discurriendo después paralela a la costa tras rozar la Sagrada Familia, para pasar después a Sant Adria de Besós y culminar en Badalona, Tiene 13,1 km de lon-gitud (la quinta más larga) y 18 estaciones (una cada 720 metros, de media). Cuenta con correspondencia con el funicu-lar de Montjuic (en su término de Paral·lel), además de con las líneas L1 (Universitat, Catalunya, Clot), L3 (Paral·lel, Catalunya, Passeig de Gràcia), L4 (Passeig de Grácia, La Pau), L5 (Sagrada Familia), L6 y L7 (Cata-lunya) y L10 (Gorg). También da acceso a Rodalies en Plaça Catalunya, Passeig de Gràcia y Clot. Su velocidad comercial es de 25,70 km/h y en hora punta cuenta con 19 trenes (de la serie 9000), lo que garantiza un intervalo de 3’28’’. dossier Estación La Sagrera.
  • 9. Línea 3: De la montaña al litoral, y vuelta a la montaña Primera de todas las líneas en construirse, el que fuera el Gran Metropolitano contó con tercer carril para el suministro eléctrico hasta 2002. En la actualidad tiene 18,4 kilómetros de longitud: la ter-cera mayor de la red de Barcelona. Cuenta con 26 estaciones, situadas a una media de 707 metros entre sí, y el servicio se presta a una velocidad comercial de 26,60 km/h. Todo su recorrido se sitúa dentro del término municipal de Barcelona, y aunque sus extre-mos están en Zona Universitaria y Trinitat Nova, bien podría decirse que la línea sale del litoral y el centro, para terminar en la montaña, con sus dos brazos al norte y al sur. Ese trazado oeste-este-oeste hace casi inevi-table que se vaya topando con muchas de las otras líneas dos veces: L1 (Espanya, Catalunya), L2 (Paral·el, Passeig de Gràcia), L4 (Passeig de Gràcia, Trinitat Nova), L5 (Sants Estaçió, Diagonal, Vall d’Hebron), L6 y L7 (Plaça Catalunya, Diagonal) y L8 (Espanya). También permite transbordar a Rodalies en la esta-ción de Sants, además de en Plaça Catalunya y Pas-seig de Gràcia. Respecto a su dotación, con 26 trenes en hora punta es capaz de sostener un intervalo de 3’21’’. Es además la línea con más variedad de material rodante, de las series 2000, 3000 y 5000. Línea 4: Poblenou a Nou Barris, pasando por el centro El dominio de la línea 4 es el noreste del mu-nicipio de Barcelona, y si la anterior tiene el título de primera línea de metro de la ciudad, ésta puede pre-sumir de tener los túneles más antiguos (construidos en 1908, tres lustros antes de que partiese el primer tren metropolitano). Tiene 17,3 km de longitud y, de dossier Material serie 2000 en Trinitat Nova.
  • 10. media, una estación cada 790 metros; 22 paradas en total. Tras salir de La Pau (correspondencia con L2) en dirección sur, se pega al frente marítimo y su tra-zado no vuelve a cruzarse con el de otras líneas de metro hasta el barrio gótico. Una vez encaminada al noroeste, permite transbordar a la L1 (Urquinaona), L2 (Passeig de Gràcia), L5 (Verdaguer y Maragall) y en Trinitat Nova a las L4 y L11, donde comparte final de trayecto con ambas. Da acceso a Rodalies en Passeig de Gràcia, pero también en la Estación de Francia. Su velocidad comercial es la segunda mejor de TMB: 28,40 km/h. En hora punta se despliegan en ella 19 trenes (series 2100 y 9000), que aseguran un tiempo medio entre servicios de de cuatro minutos. Línea 5: El transversal alto La quinta línea del metro de Barcelona, a ve-ces denominada también transversal alto por repli-car al occidente la función de eje sur-norte que la 56 Vía Libre • diciembre • 2014 Línea 1 desempeña en el lado mar, cruza tres munici-pios situados junto al Llobregat, además de Barcelo-na: Cornellá, l’Hospitalet y Esplugues. Es la segunda más larga de la red, con 18,9 kilómetros y 26 esta-ciones (725 metros entre ellas, de media). En cuanto a su velocidad comercial, es también la segunda de la red metropolitana: 28,40 km/h. Tiene hasta nueve correspondencias: con la L1 en Plaça de Sants y la Sagrera, con la L2 en Sagrada Familia, con la L3 en Diagonal y Vall d’Hebron, con la L4 en Verdaguer y Maragall, con las L6 y L7 en Plaça Catalunya y con las L9 y L10 en La Sagrera. En hora punta 19 trenes (todos de la serie 5000) la recorren de arriba a aba-jo, con un intervalo entre servicios de 4 minutos. A modo de curiosidad, en ella está la estación de Gaudí, construida para la línea II (entonces la nu-meración era todavía romana) y que por cambios en la planificación nunca llegó a entrar en servicio, al estar situada demasiado cerca de la estación de Sagrada Familia. dossier Accesos a la moderna línea 9 en La Sagrera. Puertas de andén para la línea 9 automatizada, con material de Alstom.
  • 11.
  • 12. Líneas 6 y 7: Metro en la línea del Vallés Estas dos conexiones no sólo comparten su trazado entre sí, sino también con otros cuatro servi-cios suburbanos con origen o destino en la zona del Vallés, puesto que es la operadora FGC la titular de la línea, y la encargada de prestar todos ellos con uni-dades de las series 111 y 112. Desde Plaça Catalunya, y subiendo por Balmes y luego Vía Augusta, este mazo de líneas se bifurca primero en la L7, que da servicio a la zona de Sant Gervasi con 3,9 km de longitud to-tal para siete estaciones (una cada 560 metros, de media). Un poco más al oeste del anterior se separa otro ramal -la L6- que da acceso a Sarriá tras 5,2 km de recorrido total (para nueve estaciones: 580 me-tros de media). Respecto al resto de líneas de la red a las que dan acceso, cuentan sólo con dos puntos de correspondencia: Diagonal (líneas 3 y 5) y el término de Plaça Catalunya, donde además de conectar con las líneas 1 y 3, los viajeros tienen acceso a Rodalies. Línea 8: De Espanya a Cornellá Esta línea es, junto con las 6 y 7, una de las tres que forman parte de la red de metro de Barcelona pero que son operadas por FGC. Junto a esta pecu-liaridad hay otra característica técnica que la hace independiente al resto de líneas de TMB y a la línea del Vallés de los propios FGC: su ancho de vía métrico (1.000mm). Los trenes de la serie 213 aseguran en ella el servicio metropolitano entre Espanya y Cornellá 58 Vía Libre • diciembre • 2014 junto a otros cinco servicios suburbanos y regiona-les más durante 11,8 km (con 11 estaciones, eso supo-ne un apeadero cada kilómetro, de media), y la línea permite transbordar a la L1 (Espanya, Av. Carrilet) y a Rodalies (en Gornal). Está prevista su prolongación hacia el norte, conectando con el otro mazo de líneas de FGC en Gràcia. Líneas 9/10: Camino al futuro Son el proyecto estrella de las infraestructu-ras del área metropolitana barcelonesa, y aunque cuentan con destinos diferentes, el hecho de que su planifiquen y ejecuten a la vez y, sobre todo, el que compartan trazado en la mayor parte de su recorrido aconseja considerarlas como una sola entidad. Por el momento estos dos ramales conectan Can Zam (en Santa Coloma de Gramenet) y Gorg (en Bada-lona) con Sagrera, aunque cuando la ambiciosa in-fraestructura esté terminada cumplirá las funciones de una especie de tercera línea transversal cruzando toda Barcelona, la más occidental de todas después de la L1 y la L5. De momento, el ramal de la L9 conecta en su término (Gorg) con la L2, y el ramal de la L10 con la línea 2 en Fondo, además de las correspondencias en La Sagrera (L1 y L5). En los dos brazos que están en funcionamien-to, de 11,1 km de longitud, la velocidad comercial es la más alta de toda la red gracias en buena medida a la automatización: 29,25 km/h para la L9 y 32,40 km/h para la L10. El servicio se cubre con seis y cuatro tre-nes en hora punta (todos de la serie 9000), respec-tivamente, con intervalos de una cadencia perfecta dossier Miguel Jiménez Puesto de control.
  • 13.
  • 14. pero aún moderados: 6 minutos en los ramales, que se reducen exactamente a la mitad en el tramo co-mún. Línea 11: Un metro ligero a Montcada Con apenas cinco estaciones y 2 kilómetros de longitud, esta línea que une Barcelona con Mont-cada i Reixac y que fue inaugurada en 2003 es una peculiaridad más en el complejo sistema metropoli-tano de Barcelona. Comparte cabecera con la L4 en Trinitat Nova y es, de hecho, una prolongación de ésta, al menos sobre el papel. Equipada como metro ligero, pero construida con margen para una posible (pero no segura) prolongación de esa L4, cuenta con sólo dos trenes de la serie 500 con conducción au-tomática, que son suficientes para proporcionar un intervalo de 7’30’’ minutos en hora punta, con una velocidad comercial que está al nivel de la red de me-tro convencional: 24 km/h. Fabricante CAF CAF, Alstom, Meinfesa CAF, Alstom CAF, MTM, Macosa CAF, MTM, Macosa CAF CAF Alstom Total TMB Alsthom, Macosa, MTM CAF, GEC-Alsthom CAF, Alstom 60 Vía Libre • diciembre • 2014 Los trenes metropolitanos A grandes rasgos, el parque de material ro-dante que circula en la red de metro de Barcelona se puede dividir entre el que depende directamente de TMB y que circula por sus líneas, y las unidades de ferrocarril que están adscritas al servicio en las líneas 6 a 8. Comenzando por los trenes al servicio de TMB, se pueden establecer a su vez cuatro grandes grupos a modo de generaciones de trenes, aunque todas ellas presentan unas notas comunes, que se resumen en un alto grado de estandarización de la imagen corporativa y el interiorismo, la dotación casi total de vehículos con pasillo interior continuo (con salvedades: algunas de las unidades reformadas presentan comunicación en dos segmentos indepen-dientes del tren) y la abrumadora presencia de la dis-tribución de los trenes en cinco coches, con un único dossier Material metro de barcelona Y FGC Serie 500 2000 2100 3000 4000 5000 6000 9000 111 FGC 112 FGC 213 FGC Composición Mc-Mc Mc-Mi-R-Mi-Mc Mc-Mi-R-Mi-Mc Mc-Mi-R-Mi-Mc Mc-Mi-R-Mi-Mc Mc-Mi-R-Mi-Mc Mc-Mi-R-Mi-Mc Mc-Mi-R-Mi-Mc 167 Mc-R-Mc Mc-Mi-R-Mc Mc-R-Mc Unidades 3 8 15 18 24 39 10 50 20 22 42 *Incluye plazas de pie **No hay automatización, pero las unidades cuentan con pupitre de conducción escamoteable ***Sólo circulan con automatización total en L9/L10 ****Las unidades de FGC no están asignadas de forma exclusiva a los servicios metropolitanos Ancho de vía (mm) 1435 1435 1435 1435 1674 1435 1674 1435 1435 1435 1000 Potencia (kW) 2240 2400 2240 2400 2400 2700 2000 2500 1100 1100 1440
  • 15. Vía Libre • diciembre • 2014 61 remolque intermedio y la motorización de los cuatro restantes, dos por cabeza y dos por cola (en todas las series menos en la 500). Por fabricantes, CAF es el suministrador hegemónico, a excepción sólo de las unidades de la familia Metrópolis fabricadas por Alstom en la factoría barcelonesa de Santa Perpétua de Mogoda. Series 500, 2000 y 2100 de TMB Respecto a la primera de las tres familias men-cionadas tenemos las las series 500, 2000 y 2100. Su principal denominador común es el diseño, casi idén-tico para todas ellas, con electrificación a 1200V CC y para ancho de vía europeo estándar (1435 mm). Las más antiguas de estas unidades son las 8 que forman la serie 2000, fabricadas por CAF, Alstom y Meinfe-sa y que entraron en servicio en 1992. Cuentan con una potencia de 2.400 kW, velocidad máxima de 90 km/h y capacidad para cerca de 900 personas (868 viajeros). Idéntica capacidad tiene la serie 2100, sumi-nistrada por CAF y Alstom a partir de 1997, cuya dota-ción es de 15 unidades y que está preparada también para ancho europeo y electrificación a 1200 V, con una potencia en este caso de 2240 kW y una veloci-dad máxima de 80 km/h, para 832 viajeros. Gemela a la 2100 es la serie 500, con las mismas especificaciones que aquélla, pero que forma parte de un despliegue de pequeño tamaño, con sólo tres unidades cuya configuración (Motor cabina+Motor cabina) es la única que rompe la homogénea de TMB de cinco coches. Cuenta con sólo 334 plazas por tren, precisamente para adaptarla a la demanda de la línea 11, y se operan de forma automática. Series 3000 y 4000 de TMB Anterior en el tiempo es el conjunto formado por las series de tren 3000 y 4000. Salidas de la mesa de diseño industrial al mismo tiempo, ambas cuentan con una potencia de 2.400 kW y una velocidad máxi-ma de 90 km/h. Sin embargo, una característica fun-damental las hace incompatibles entre sí: el ancho de vía. Las 24 unidades de la serie 4000, electrificadas a 1.500V están destinadas a cubrir el servicio en la línea dossier Electrificación 1200V CC 1200V CC 1200V CC 1200V CC 1500V CC 1200/1500V CC 1500V CC 1500V CC 1500V CC 1500V CC 1500V CC Velocidad max (km/h) 80 90 80 90 90 80 90 80 90 90 90 Capacidad (pax)* 334 868 832 778 948 826 1117 959 544 722 477 Año 2003 1992 1997 1986 1987 2005 2008 2008 1983 1996 1987 Automático SI ** ** SI Líneas en que circula L11 L3 L4 L3 L1 L3, L5 L1 L2, L4, L9, L10*** L6, L7 L6, L7 L8
  • 16. 62 Vía Libre • diciembre • 2014 dossier Accesibilidad y universalidad El repaso a las líneas y trenes que conforman la actual red de servicio metropolitano demuestra el nivel de las inversiones realizadas por la ciudad y la Generalitat para que ésta cuente con una red de transporte que no sólo no estrangule el flujo natural de sus ciudadanos sino que sea un elemento facilitador de la vida diaria. En ese sentido, el objetivo de la accesibilidad universal está cada vez más cerca de ser realidad. El esfuerzo continuo y constante -desde 1992 todas las instalaciones en las que se realizan obras de reforma son adaptadas, mientras que las de nueva construcción se diseñan de forma completamente accesible- ha hecho que en toda la red gestionada por TMB sólo queden 20 estaciones sin adaptar (todas ellas en las líneas 1 a 4), lo que implica que el 80% de las instalaciones ya es accesible. Pese a ello, desde TMB se recuerda que el Plan Director de Accesibilidad Universal aspira a que ese nú-mero se siga reduciendo y, lejos de haber dado por terminada la tarea, la entidad persevera y sigue aspirando a minimizar el número de estaciones sin adaptar pese al esfuerzo de ingeniería e inversor que supone intervenir en algunas de las paradas más antiguas de la red, que son también las más céntricas, y todo ello sin afectar al servicio de transporte de viajeros. En el caso de FGC, el esfuerzo no ha sido menor y también ocho de cada diez de las estaciones en toda su red (que como se ha visto supera el ámbito de la ciudad de Barcelona) está ya plenamente adaptada al de por viajeros con necesidades específicas de movilidad. En el caso de la línea Llobregat-Anoia, todas las estaciones menos una de las que conforman la línea 8 de metro son accesibles (sobre un total de 11), mientras que en las líneas 6 y 7 el número de estaciones no accesibles es de dos en el tramo común, y otras dos en cada una de las dos líneas (lo que hace un total de cuatro estaciones no accesibles sobre 16). La apuesta por la accesibilidad continúa, y desde TMB se recuerda que el objetivo va mucho más allá de incluir en el servicio a los viajeros con movilidad reducida, y pasa no sólo por incluir escaleras mecánicas, pasillos deslizantes y ascensores que den acceso a todos los rincones de la red de metro, sino también por diseñar rutas específicas y sistemas de información y venta de billetes adaptados para las personas con dificultades visuales. En definitiva, el objetivo es hacer que el transporte público sea cada vez más inclusivo y acerque a un número cada vez mayor de colectivos. La idea es que en las distintas etapas de su vida, e independientemente de su estado físico concreto, los ciudadanos pasan por diferentes necesidades de movilidad, y se aspira a dar respuesta a todas ellas. Para ello es imprescindible no sólo abrirse a los usuarios, sino también ofrecer nuevos y mejores servicios a los viajeros. El metro de Barcelona mira así hacia el futuro, con la vista puesta en completar la ambiciosa infraestructu-ra que es la doble línea L9 y L10, referente de ingeniería en su construcción y su explotación, y la única de España que está completamente automatizada: se prevé que la apertura de 20km de su mitad meridional, desde Zona Universitaria y hasta El Prat, se produzca en 2016. Barcelona mira también hacia su otro metro, y a los planes para prolongar la línea Llobregat-Anoia hacia el norte, penetrando aún más en la ciudad con un túnel de poco más de 4 km entre Plaça de Espanya y Gràcia que permitirá transbordar directamente entre líneas de FGC y que, al multiplicar las opciones de conexión, se calcula que inducirá un incremento de la demanda en esa línea de un 60 por ciento, hasta 37 millones de viajeros por año.
  • 17. 1 y son por tanto sus cautivas desde que empezaron a prestar servicio en 1.987, con capacidad para 948 viajeros por tren. Un año antes habían entrado en funcionamiento en la red metropolitana sus gemelas de la serie 3000: 18 trenes de 1.200V de electrificación que, al igual que aquéllas fueron fabricadas por CAF, Meincosa y MTM (la histórica La Maquinista Terrestre y Marítima) y que dan cabida hasta a 778 viajeros. Series 5000 y 6000 de TMB La penúltima generación de trenes del Metro de Barcelona ha sido suministrada igualmente por CAF, y se compone de las series 5000 y 6000, que tienen una única característica principal en común: ambas cuentan con una cabina cuyo pupitre de con-ducción es escamoteable. Este diseño responde al ambicioso plan de automatización emprendido por Metro de Barcelona, que convertirá ese puesto en innecesario cuando los trenes se controlen y dirijan por completo de forma remota. La serie 5000 está formada por 39 unidades de tren de ancho de vía estándar europeo, con elec-trificación tanto a 1.200V como a 1.500V y una po-tencia de 2.700 kW, la mayor de la red. En servicio desde 2005, tienen una velocidad máxima de 80 km/h y capacidad para 826 viajeros en cada tren. Respecto a la serie 6000, es una de las más cortas de TMB: apenas 10 unidades para 1500V y 2000 kW de potencia, con 90 km/h de velocidad máxima. Su sello distintivo es no sólo el ancho de vía (1.674 mm, puesto que está destinada a la L1), sino su capa-cidad: con espacio para 1.117 personas por tren, res-ponde a la perfección a los elevados niveles de de-manda de la línea en la que sirve, desde su puesta en funcionamiento en 2008. Serie 9000 La más moderna de todas las series de trenes del Metro de Barcelona es también la más numerosa en cuanto al pedido realizado para dar servicio a la L9/L10 (aunque también circulan por las líneas L2 y L4). Su puesto de conducción es escamoteable (sólo se usa donde la infraestructura no permite la auto-matización de la operación). Sí circulan de forma au-tónoma en la moderna L9/L10, lo que las convierte en el único vehículo de este tipo en todo el Estado es-pañol (la automatización de algunas líneas del Metro de Madrid sigue requiriendo del conductor para las operaciones de carga y descarga de viajeros, mien-tras que el people mover del aeropuerto de Barajas, que sí cuenta con el mayor nivel de automatización posible, no es comparable al no tratarse de un fe-rrocarril metropolitano pesado). Con ancho de vía
  • 18. 64 Vía Libre • diciembre • 2014 dossier Al servicio de los viajeros… y de toda la ciudad La universalidad es también una consecuencia que se obtiene al ofrecer al cliente la mejor experiencia de trans-porte, tanto en tiempos de recorrido como en oferta de trenes en horas valle y otros servicios complementarios, porque esto permite que sea útil a prácticamente todo el espectro ciudadano. A diario, la apertura se realiza a las 5 de la madrugada, y el cierre se produce a las 24 horas, excepto los viernes y vísperas de otros festivos (que no sean domingo), en que el servicio se prolonga dos horas más. Los sábados, y otras cinco vísperas de festivos señalados, como las noches del 24 y el 31 de diciembre, o fiestas como la de Gràcia o la de la Mercé, los ciuda-danos de Barcelona pueden presumir de que su red de ferrocarril metropolitana es la única de España (y una de las pocas del mundo) que no cierra durante toda la noche. Otra manifestación de esa voluntad por hacer que el transporte sea un facilitador es el sistema tarifario integrado (bajo la coordinación de la ATM), que convierte el acto de cambiar de modo de transporte en un acto transparente para el usuario, puesto que sólo debe ocupar-se de elegir la ruta preferida. La enorme variedad de billetes (clasificados tanto por número de usos, como por tiempo de uso) permite además elegir el que más se adapte al usuario. A modo de ejemplo, un T-10 para una sola zona permite realizar diez viajes en el metro por 10,30 euros. Acciones como la extensión de la conectividad WiFi a 18 de las principales estaciones de la red de metro el próximo mes de enero, y a todas las demás a lo largo de 2016, así como la puesta a disposición de los millones de viajeros (fueron 396 millones en 2013) de toda la información acerca de los próximos trenes en llegar y de las posibilidades que ofrece la red metropolitana a través del sistema para móviles BCN Contactless, o el progra-ma de rutas del club JoTMBé -que permite conocer en profundidad el metro de Barcelona- son simplemente la extensión lógica de una filosofía al servicio del ciudadano que pretende además hacer que este sistema se convierta en una parte más del espacio público. Se trata de llevar a los vestíbulos y andenes el mismo bullicio diario de las calles que conforman Barcelo-na, y de ofrecer a los más de un millón de usuarios diarios nuevas y mejores maneras de vivir, nuevos modos de afrontar y disfrutar del paisaje urbano en los que el metro sea siempre un elemento más de la vida diaria, y un eje central de las necesidades de transporte. En 2013 Metro de Barcelona transportó a 396 millones de viajeros.
  • 19.
  • 20. L Las horas se hicieron eternas y el aleteo del amor le llevó toda la noche, mientras pensaba que quizás con el final de la vibración de las vías, también terminaría el temblor de su vida insípida y vacía. Si en la novela de África Ragel hay alusiones La novela La moneda del malfat (2008, La mone-da del infortunio) de Àfrica Ragel está ambientada en los años ochenta del siglo pasado en el barrio barcelonés del Poblenou. Situado al norte de la ciu-dad y junto al mar, sufrió una gran transformación cuando sus fábricas y sus casas de obreros fueron substituidos por la villa de los atletas de los Juegos Olímpicos de 1992. El barrio era atravesado por la línea 4 del metro y uno de los protagonistas de la novela encuentra trabajo como taquillero en una estación del mismo barrio y allí, a pesar de la subte-rraneidad y de lo rutinario del trabajo, se enamora de una viajera. Esa misma tarde, Sergi empezó a trabajar en el metro de Poblenou, vendía billetes y tarjetas, y vigilaba la estación para que nadie saltara los torniquetes sin pagar (...). Y fue allí, precisa-mente en aquella estación, dentro de aquella jaula de vidrio con agujeros, entre aquellas pa-redes oscuras que le impedían ver la luz del sol, allí donde creía que nada podría alegrar su vida; donde se enamoró. La línea 4 era, en aquellos tiempos, la más rui-dosa de la ciudad y hacía vibrar las casas a su paso, fenómeno que queda reflejado en la novela junto con los intentos de la compañía para solucionarlos: Quería contar a Lurdes que trabajaba cobran-do los billetes de ese monstruo gigante que pasaba por debajo tierra haciendo temblar los muebles de las casas del barrio y agrandando las grietas de los patios de luces. (...) Aquella noche Sergi salió de casa después de que el reloj marcara la media. Tenía que es-tar en la estación de Poblenou haciendo un refuerzo, los ingenieros catalanes de la Uni-versidad Politécnica y otros ingenieros venidos de Inglaterra estarían toda la noche instalando unas grapas especiales, que ya se usaban en el metro de Londres, para ver si apaciguaban un poco los temblores que el paso de los convoyes hacía sentir a medio barrio. Las largas y vacías horas de servicio de esa noche acaban creando una metáfora a propósito de las vibraciones. hilo al Historias en el metro de Barcelona 66 Vía Libre • diciembre • 2014 Ramon Solsona.
  • 21. Àfrica Ragel. colo de las traviesas, consumía las noches y las madrugadas recorriendo el tramo de Sa-grera a Diagonal para inspeccionar el estado de las vías y la catenaria. Sólo sentía el silen-cio de sus pasos, el goteo de las filtraciones y, de vez en cuando, los pasos de un perro desorientado, alguna pareja que se había re-fugiado en los túneles, un drogadicto… Los metros de todas las grandes ciudades se han inmortalizado en escenas de películas, cuadros de pintores, instantáneas de fotógrafos y pasajes de novelas, Barcelona no es una excepción. JorDi Font-agustí al metro, en 2004 Ramon Solsona había publicado una íntegramente ambientada en él: Línia blava (Lí-nea azul). La línea V tenía, en el momento de publi-carse la obra, su origen en el barrio de Horta y su final en la ciudad de Cornellá, y cada capítulo lleva por título el nombre de una estación del recorrido, incluida la entonces ya cerrada estación de Gaudí y la planificada y nunca construida de Cardenal Reig. La estructura de la novela está basada en las fabulaciones de un viajero anónimo que observa y escucha a sus compañeros de viaje y va tejien-do historias en las que se entrelazan los distintos personajes creados a partir de la contemplación y de la curiosidad, que és la base de la creación lite-raria. La intención del autor queda clara con la cita de Mr Benett y Mrs Brown de Virginia Wolf que precede la novela: “Yo creo que todas las novelas empiezan con una vieja sentada en el asiento de enfrente”. Los personajes son muchos y diversos: un entrenador de baloncesto, una exprostituta, una vieja que hace ganchillo, una emigrante, un ex em-pleado del metro, una taxista… Las historias per-sonales dejan espacio a insertos en los que se des-cribe el ambiente de las distintas estaciones: El tren entra en la estación y la Pólvora se dispone a bajar. Seguramente irá a buscar la línea roja para ir a casa del administrador. Se sabe el camino de memoria, lo podría hacer con los ojos cerrados. No se deja engañar por estas dos estaciones iguales, calcadas. Si no fuera por las franjas de color que identi-fican claramente las estaciones de cada línea, no sabrías decir si estás en la estación de Sa-grera de la línea roja o de la línea azul. Son prácticamente idénticas, con un tercer andén central por donde transitan miles de personas cada día. Son miles de pies que hacen un ruido sordo, un roce que resuena en la vuelta ancha y elegante ambas estaciones. Además, están tan cerca la una de la otra que el viajero se desconcierta, tiene la sensación de reencon-trarse en la estación de partida. En Sagrera no hay ninguno de estos pasillos inhóspitos, tortuosos y absurdamente largos que enlazan algunas líneas y que sólo se humanizan con las notas que hacen volar un violinista retira-do o un joven canadiense que toca la guitarra y la armónica. En otro fragmento tenemos notícia de qual era el trabajo del ex empleado del metro: Hacía el trabajo más solitario, el más humil-de. Calzado con unas botas gruesas, con una lámpara y una llave inglesa suficientemente grande como para apretar algún tronillo dís-al arteyferocarril.blogspot.com hilo... Vía Libre • diciembre • 2014 67
  • 22. estándar, se alimenta a 1500 V y desarrolla una po-tencia de 2500 kW, con una velocidad máxima de 80 km/h, lo que supone elevados niveles de aceleración necesarios para garantizar la fluidez del servicio. Las 959 plazas que ofrecen cada uno de estos trenes de la serie 9000 los convierten en los segundos de la red en capacidad, por detrás sólo de la serie 6000. Series 111 y 112 de FGC Se utilizan en la línea del Vallés, y por tanto son los encargados de asegurar el servicio de las lí-neas 6 y 7 de metro de Barcelona, que cuenta con ancho internacional. La serie 111 entró en servicio en 1983 y está compuesta por 20 unidades alimentadas a 1500 V cc y con capacidad para 544 viajeros, forma-das por dos coches extremos motorizados y un re-molque intermedio. Su potencia es inferior a los 1.100 kW y su velocidad máxima es de 90 km/h. Respecto a la serie 112, con idéntica veloci-dad máxima y potencia cercana a los 1.100 kW, se compone de 22 unidades de cuatro coches cada una, con la siguiente configuración: motor con cabina, motor intermedio, remolque intermedio, motor con cabina. Su tensión de alimentación es también de 1.500 V y entraron en servicio a partir de 1996. Cuentan con espacio suficiente para 722 personas. Serie 213 de FGC Conforman la espina dorsal de todos los servicios ferroviarios prestados en la línea Llobre-gat- 68 Vía Libre • diciembre • 2014 Anoia, de ancho métrico. Su velocidad máxima es de 90 km/h, con electrificación a 1500 V y una po-tencia de 1440 kW. Fruto de sucesivos lotes, la prime-ra de las 42 unidades que ahora conforman la serie entró en servicio en 1987. Estos automotores tienen tres coches cada uno (motor con cabina, remolque intermedio, motor con cabina) y una capacidad total de 477 plazas. Historia del Metro de Barcelona Dos compañías, dos proyectos Antes de hablar de la primera de las dos em-presas que darían forma al metro de Barcelona me-recen mención algunos antecedentes que facilitaron su configuración actual. En primer lugar están las obras que el Ayuntamiento, adelantándose a posibles proyectos, realizó en fecha tan temprana como 1908 en la Via Laietana, donde se construyeron túneles con la vista puesta en un servicio que aún tardaría en llegar, y que por tanto son más antiguos que el propio metropolitano. Hay que tener en cuenta, ade-más, que parte de la red actual no se entendería sin el aprovechamiento posterior de una de las líneas hoy administradas por FGC, sobre la que circulan los servicios de las líneas 6 y 7: la de Sarriá, que fue inau-gurada en 1863. dossier Metro de Barcelona dispone de ocho series de material.
  • 23.
  • 24. Finalmente, no se puede dejar de mencionar el proyecto de ferrocarril eléctrico subterráneo ela-borado por los ingenieros Pablo Müller y Octavio Zaragoza, para conectar Bonanova con la estación de Francia a través de Gràcia y la Rambla, que final-mente no se materializaría, pero que una década después serviría de base para el proyecto del Gran Metro. Pese a este temprano inicio, una mezcla de avatares administrativos y financieros que son habi-tuales en casi todos los proyectos ferroviarios em-prendidos a finales del s.XIX y principios del siglo XX, provoca que hasta 1921 no cristalice la idea de crear una línea subterránea noroeste-sudeste. Con la fundación ese año de la compañía Gran Metropolitano de Barcelona, desligada ya de la direc-ción de los citados ingenieros, pero basándose en buena medida en el trabajo de planificación realizado por ellos, y con el apoyo financiero e institucional del Banco de Vizcaya, las obras se inician de inme-diato y culminan poco más de tres años después, en diciembre de 1924, con un recorrido simple: Lesseps a Cataluña. Sólo un año después, la línea se habrá prolongado ya hasta Liceo -aprovechando en parte los túneles construidos antes por el Ayuntamiento-, y se habrá abierto la estación intermedia de Fontana. Casi de forma simultánea nace en Barcelona otro proyecto que no pretendía ser complementario del anterior, y que de hecho surge más como un fe-rrocarril de enlace entre estaciones de dos compa-ñías (MZA y Norte, para conectar entre sí las líneas de Barcelona a Tarragona y de Barcelona a Francia), que como un medio de transporte urbano. Basándo-se en un proyecto de 1912, en 1920 se constituye la 70 Vía Libre • diciembre • 2014 Álbum colaborativo de fotos antiguas http://90aniversarimetro.tmb.cat/#/ compañía del Ferrocarril Metropolitano de Barcelo-na, encargada de llevar a cabo las obras a partir de 1923, y de operar el bautizado como Transversal entre Bordeta y Catalunya tras su inauguración, en 1926. El cruce entre ambas infraestructuras, en la Plaza de Catalunya, se resuelve deprimiendo el trazado del Gran Metro, y construyendo sobre él un puente que, enterrado, dará servicio al Transversal. Ese mismo año, la primera de las dos empresas inaugura además un ramal partiendo de Aragón y hasta Jaime I. A partir de ese momento, el crecimiento de las dos socieda-des se detendrá apenas ocho años. En 1932 y 1933 se prolonga el Transversal en su extremo norte/noreste en dos impulsos sucesivos, y en 1934 el Gran Metro también crece hacia el mar, hasta llegar a Correos. Fusión y expansión La guerra y la posguerra pondrán freno du-rante más de una década a la expansión de una red ferroviaria que se había mostrado muy útil para una ciudad que no había dejado de crecer, hasta que en 1946 el primero de los dos brazos del Gran Metro se extiende hasta Fernando. Cinco años después el transversal coge el relevo y vuelve a crecer hacia el norte: hasta Clot en el 51, Navas de Tolosa en el 52 y Fabra y Puig en el 54. El año 1959 es clave en la evolución de metro, y no sólo por la creación de una tercera línea (Sagre-dossier Construcción en 1924 de un puente sobre la línea del Gran Metro de la estación de Cataluña.
  • 25. ra-Vilapiscina, construida por FMB pero ya en ancho estándar internacional), sino porque además se pone en servicio por primera vez la interconexión entre las dos líneas principales, en la Plaza de Cataluña. Esa década es también la de la municipaliza-ción y la fusión e integración de los servicios. Un primer paso en ese sentido será designar a las tres líneas con números romanos, correspondiendo el I al Transversal, el II a la línea más reciente, y el III al vete-rano Gran Metro. dossier Acceso a la estación de Liceu en los años sesenta del pasado siglo.
  • 26. 72 Vía Libre • diciembre • 2014 Se abre así una etapa marcada por expansio-nes continuas, que a finales de la década lleva la línea II a Horta, la I a Torras y Bages (aún más al norte) y la III hasta Atarazanas. También en 1969 se crea la línea V, de trazado transversal, entre Diagonal y San Ramón, que apenas un año después llegar hasta San Ramón y al conectar con la línea II absorbe a ésta. Ese mismo año la línea III llega hasta Pueblo Seco. En 1973 “nace” la línea IV: en realidad se trata del ramal de Jaime I (línea III), que se independiza y se prolonga hasta Joanich primero y Guinardó después. Y sólo dos años después se abre un nuevo segmento de la línea III entre Poble Sec (hoy Paral·lel) y Zona Universitaria, equipado con tercer carril y que obli-gará a segregar la operación de la nueva infraestruc-tura en un ramal independiente (denominado III-B). dossier Algunos datos curiosos La línea más larga es la línea 1, con 20,7 km. La línea más corta es la línea 11, con 2,3 km. Aunque se inauguró en 1924, parte de los túne-les de lo que luego sería el Gran Metro se exca-varon ya en 1908. Cuando se complete, la L9/L10 será la línea sub-terránea más larga de toda Europa. Hay tres estaciones “fantasma” en la red: Banc y Correus en la L4 y Gaudí en la L5. La línea 9 compartirá buena parte de su recorrido con la L10, pero también tendrá un tramo común con la L2. Metro de Barcelona es la única red de España con líneas automatizadas sin conductor (L9 y L10). Se prevé que todas las estaciones cuenten con cobertura WiFi en 2016. El de Barcelona es el único metro de España con servicio ininterrumpido entre el sábado y el do-mingo. La red de metro de Barcelona cuenta con tres an-chos de vía distintos: 1000, 1435 y 1674 mm. Con el programa JoTMBé se pueden conocer muchas de las estaciones con más solera o de más interés constructivo. El cruce del Transversal (hoy L1) sobre el Gran Metro (hoy L3) se realiza con un puente metálico que está enterrado bajo la Plaza de Catalunya. Las líneas 6, 7 y 8 se operan por FGC y forman parte de la red de Metro desde 2003. El Metro de Barcelona transportó a 396 millones de viajeros en 2013. Miguel Jiménez
  • 27. Vía Libre • diciembre • 2014 73 Las siguientes aperturas de los 70 apuntarán hacia el exterior del núcleo de la red: línea V a San Ildefonso (1976) y línea IV a Selva de Mar. En 1982 se unifica la línea III y la III-B con la ins-talación de tercer carril en toda la longitud de la pri-mera, y se cambia la numeración de toda la red por números árabes. La L4, por su parte se prolonga en sus dos extremos, hacia Roquetes y La Pau. Y Un año después, las líneas vuelven a romperu sus propias costuras: la L1 a Torrasa al sur y Santa Coloma al nor-te, y la L5 a Cornellá. La continua inversión permite que en 1985 la L3 se prolongue desde Lesseps hasta Montbau, y la L4 desde su término en La Pau, hasta Pep Ventura. Dos años despúes la L1 comienza a expandirse en tres episodios sucesivos: hacia el sur para llegar hasta la Avenida del Carrilet (1987) y hasta Feixa Llarga (1989), y por el norte hasta su actual término en Fondo (1992, el año de los Juegos Olímpicos). Madurez e integración La última de las fases de crecimiento de la red metropolitana se inicia en 1995, cuando el listado de líneas del Metro de Barcelona llena el hueco existen-te, con el nacimiento de la L2 en pleno centro de la ciudad (abierta entre Sagrada Familia y Sant Antoni en septiembre, y hasta Paral·lel en diciembre). Esta misma línea será el objeto de una nueva ampliación en 1997 hasta La Pau. En 1999 la L4 llega a Trinitat Nova, y en 2001 la L3 a Canyelles. Tres años después, la L2 le gana a esta última su tramo más al norte (en-tre La Pau y Pep Ventura). En 2002, la línea 3 abandona el tercer carril y comienza a explotarse sólo con ca-tenaria, en toda su extensión. El año 2003 también supone una pequeña re-volución en la red de metro, al integrarse tres de las líneas de FGC, que pasarán a ser las líneas 6, 7 y 8. También ese mismo año se crea la línea 11 entre Trini-tat Nova y Can Cuiàs. Por fin, cinco años después la L3 se cierra sobre Trinitat Nova desde Canyelles. El 2009 se vivirá uno de los últimos hitos de esta peculiar red de metro, con la puesta en marcha del primer tramo de la nueva y muy ambiciosa L9/L10 (correspondiente a la primera) entre Can Peixauet y Can Zam, y un año después se abren numerosos tra-mos: la L9 se extiende hasta Sagrera, y se abre al trá-fico la L10 con el tramo que ambas comparten entre Bon Pastor y Gorg; la L2 crece hacia el norte, a Bada-lona Pompeu Fabra; y la L5 vira sobre la L3, hasta Vall d’Hebron. Se cierra así la oleada de ampliaciones más reciente, que configura la red actual y que tendrá sus réplicas en los próximos años con la expansión de la L9/L10 junto con la L2, y el proyecto para extender la L8. dossier Está prevista cobertura wiFi en toda la red en 2016. Estación de Santa Rosa en la automática línea 9. El metro de Barcelona es el único en España que da servicio ininterrumpido las noches del sábado a domingo.