SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria. Aragón
1
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación
de Matemáticas 6.º de Primaria
Índice
El modelo de Programación Didáctica de Aula de Santillana. ………………………………………………………………………………...Pág. 2
Los instrumentos para la evaluación. .................................................................................................................................................. Pág. 2
Las competencias educativas del currículo. ........................................................................................................................................ Pág. 2
Objetivos curriculares de la Educación Primaria.................................................................................................................................. Pág. 3
Áreas curriculares, bloques de contenido............................................................................................................................................ Pág. 4
Materiales curriculares y otros recursos didácticos ............................................................................................................................. Pág. 4
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas de 6.º de Primaria............................................ Pág. 5
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria. Aragón
2
El modelo de Programación Didáctica de Aula de Santillana
El presente documento contiene la Programación Didáctica de Aula (PDA) de
Santillana de Matemáticas, correspondiente al 6.º curso de Educación Primaria.
El modelo de programación pretende ser una herramienta que facilite al
profesorado las siguientes tareas:
 Planificar su trabajo de forma eficaz.
 Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas.
 Establecer pautas claras para la evaluación.
La propuesta de Programación Didáctica de Aula que recoge este documento está
elaborada sobre el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Primaria.
La concreción para la Comunidad Autónoma de Aragón está elaborada sobre el
texto consolidado de la Orden del Currículo de Educación Primaria donde se integra
la redacción vigente de la Orden de 16 de junio de 2014, la Orden de 21 de
diciembre de 2015 y la Orden EDC/850/2016, de 29 de julio y Orden EDC/850/2016
de 29 de julio que modifica la orden de 16 de julio de 2014 del Currículo de
Educación Primaria
Los instrumentos para la evaluación
En cada unidad didáctica se incluyen diferentes instrumentos para la evaluación
del aprendizaje del alumnado.
Las rúbricas son plantillas de evaluación cualitativa especialmente útiles para
reflejar los diferentes aspectos que se quieren analizar en una tarea, bien porque
su resultado implica tener en cuenta factores diversos, o bien porque sea un
desempeño difícilmente objetivable. En la rúbrica de cada unidad se reflejan los
niveles de adquisición —desde logro en vías de adquisición hasta el nivel de
excelente— de los aspectos o categorías que interesa analizar.
Las dianas son representaciones gráficas que permiten a los alumnos y alumnas
observar e identificar más claramente sus fortalezas y necesidades y, aplicadas en
diferentes momentos, adquirir conciencia de su evolución.
Las competencias educativas del currículo
‹‹En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el
aprendizaje permanente, este real decreto se basa en la potenciación del
aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para
propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que
han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los
alumnos y planteamientos metodológicos innovadores. La competencia supone
una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores
éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento
que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan,
pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la
participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar
tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos
educativos no formales e informales››.
‹‹Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión
Europea. Se considera que “las competencias clave son aquellas que todas las
personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la
ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”. Se identifican siete competencias
clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento
económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las
actitudes esenciales vinculados a cada una de ellas››.
Las competencias clave del currículo son las siguientes:
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria. Aragón
3
 Comunicación lingüística (CL).
 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT).
 Competencia digital (CD).
 Aprender a aprender (AA).
 Competencias sociales y cívicas (CSC).
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).
 Conciencia y expresiones culturales (CEC).
Objetivos curriculares de la Educación Primaria
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar
y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y
la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa
básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y
desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución
de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de
cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces
de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las
ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar
las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para
favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos
de comportamiento que favorezcan su cuidado.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad
y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia,
a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención
de los accidentes de tráfico.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
4
Áreas curriculares y bloques de contenido
En cada una de las áreas curriculares, los contenidos, los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje aparecen organizados en bloques.
‹‹Las matemáticas permiten conocer y estructurar la realidad, analizarla y obtener
información para valorarla y tomar decisiones; son necesarias en la vida cotidiana,
para aprender a aprender, y también por lo que su aprendizaje aporta a la
formación intelectual general, y su contribución al desarrollo cognitivo. […] Las
matemáticas son un conjunto de saberes asociados a los números y a las formas,
y constituyen una forma de analizar diversas situaciones, se identifican con la
deducción, la inducción, la estimación, la aproximación, la probabilidad, la
precisión, el rigor, la seguridad, etc., nos ayudan a enfrentarnos a situaciones
abiertas, sin solución única y cerrada; son un conjunto de ideas y formas que nos
permiten analizar los fenómenos y situaciones que se presentan en la realidad,
para obtener informaciones y conclusiones que no estaban explícitas y actuar,
preguntarnos, obtener modelos e identificar relaciones y estructuras, de modo que
conllevan no solo utilizar cantidades y formas geométricas sino, y sobre todo,
encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas››.
Los bloques de contenidos que se abordan en Matemáticas son los siguientes:
 Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.
 Bloque 2. Números.
 Bloque 3. Medida.
 Bloque 4. Geometría.
 Bloque 5. Estadística y probabilidad.
Materiales curriculares y otros recursos didácticos
Material del alumnado
 Libro del alumnado de Matemáticas.
 Sobre de material manipulativo.
 Sobre de gamificación: La patrulla del pasado.
 Cuadernos de trabajo trimestrales.
Material de aula
 Caja de materiales de Matemáticas:
o Tangram.
o Escenarios de matemáticas.
o Láminas.
o Dominós y barajas.
o Material manipulativo.
Material del profesorado
 Programación Didáctica de Aula por área (PDA).
 Libro anotado.
 Libro de recursos:
o Recursos para la evaluación.
o Plan de mejora.
o Programa de ampliación.
o Recursos complementarios.
Carpeta de innovación didáctica:
 Cuaderno de gamificación: La patrulla del pasado.
 Técnicas de aprendizaje cooperativo.
 Rutinas y destrezas de pensamiento.
 Fases y roles en el trabajo por proyectos.
Recursos digitales:
 LibroMedia: actividades y recursos.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
5
Unidad 1. Números naturales. Potencias
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y
la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución
de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de
cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de
aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad
y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia,
a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD
 Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con
ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que sumar y restar 1.001, 2.001,
3.001... Leerán un texto sobre las galaxias. A continuación, van a trabajar los
números naturales de hasta nueve cifras, su descomposición, lectura y
escritura, y compararán y ordenarán estos números. Realizarán operaciones
combinadas con y sin paréntesis y resolverán problemas con operaciones
combinadas. Trabajarán también las potencias e identificarán bases y
exponentes. Estudiarán las potencias de base 10 y su expresión polinómica.
Aprenderán qué es una raíz cuadrada y podrán calcularlas. Repasarán los
números romanos y las reglas de escritura de estos. Los aprendizajes de esta
unidad se concretarán en la tarea final: Elegir un presupuesto. Además, jugarán
con las potencias en la sección Matemáticas manipulativas, y, en la resolución
de problemas, abordarán situaciones en las que deberán seguir los pasos para
la resolución de un problema. Al final podrán realizar una valoración de su
trabajo y hacer un repaso acumulativo. En esta unidad, además, interpretarán
gráficos lineales de dos características en el tratamiento de la información.
 Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado ha estudiado los
números de siete cifras y más, y también los números romanos y las reglas de
escritura; también ha visto las potencias y ha resuelto problemas con potencias.
 Previsión de dificultades. Pueden encontrar dificultades a la hora de trabajar
con las raíces cuadradas y también para interpretar gráficos lineales de dos
características.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
6
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: dos últimas semanas de septiembre y primera de octubre
BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Planificación del proceso de
resolución de problemas:
Análisis y comprensión del
enunciado, Estrategias y
procedimientos puestos en
práctica: hacer un dibujo,
una tabla, un esquema de la
situación, ensayo y error
razonado, operaciones
matemáticas adecuadas,
etc. Resultados obtenidos.
 Planteamiento de pequeñas
investigaciones en
contextos numéricos,
geométricos y funcionales
 Acercamiento al método de
trabajo científico mediante el
estudio de algunas de sus
características y su práctica
en situaciones sencillas.
Confianza en las propias
capacidades para
desarrollar actitudes
adecuadas y afrontar las
dificultades propias del
trabajo científico.
 Lectura comprensiva
de enunciados.
 Escritura y
comparación de
números.
 Pasos para resolver un
problema.
 Reconocimiento y
aplicación de los pasos
y las operaciones
precisas para resolver
problemas.
 Expresión de
razonamientos
matemáticos.
 Interés por la
presentación ordenada
y clara en los
problemas.
Crit.MAT.1.1. Expresar
verbalmente de forma
razonada el proceso
seguido en la resolución de
un problema.
Est.MAT.1.1.1.
Comunica
verbalmente de
forma razonada
el proceso
seguido en la
resolución de un
problema de
matemáticas o
en contextos de
la realidad.
CCL
CMCT
 Entiende y explica la situación expresada
en el enunciado de un problema.

Crit.MAT.1.2. Utilizar
procesos de razonamiento y
estrategias de resolución de
problemas, realizando los
cálculos necesarios y
comprobando las soluciones
obtenidas
Est.MAT.1.2.2.
Utiliza
estrategias
heurísticas y
procesos de
razonamiento en
la resolución de
problemas.
CMCT
CAA
 Emplea procesos de razonamiento y
estrategias de resolución, indica los pasos
que va a seguir de una forma ordenada y
realiza los cálculos necesarios.
 Completa las fases de un proceso de
razonamiento para resolver problemas
relacionados con situaciones cotidianas,
utilizando estrategias que permiten
simplificarlos.
Est.MAT.1.2.3.
Reflexiona sobre
el proceso de
resolución de
problemas revisa
las operaciones
utilizadas, las
unidades de los
CAA  Identifica y explica los pasos necesarios
para resolver un problema y lleva a cabo el
proceso valorando todas las fases.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
7
 Utilización de medios
tecnológicos en el proceso
de aprendizaje para obtener
información, realizar
cálculos numéricos, resolver
problemas y presentar
resultados. Integración de
las tecnologías de la
información y la
comunicación en el proceso
de aprendizaje
resultados,
comprueba e
interpreta las
soluciones en el
contexto de la
situación, busca
otras formas de
resolución, etc.
Crit.MAT.1.3. Describir y
analizar situaciones de
cambio, para encontrar
patrones, regularidades y
leyes matemáticas, en
contextos numéricos,
geométricos y funcionales,
valorando su utilidad para
hacer predicciones.
Est.MAT.1.3.1.
Identifica
patrones,
regularidades y
leyes
matemáticas en
situaciones de
cambio, en
contextos
numéricos,
geométricos y
funcionales.
CMCT  Reflexiona sobre las regularidades
matemáticas que le facilitan la resolución
de problemas, muestra interés por aplicar
dichas regularidades y comprueba la
eficacia de las mismas.
Crit.MAT.1.6. Planificar y
controlar las fases de
método de trabajo científico
en situaciones adecuadas al
nivel.
Est.MAT.1.6.1.
Practica el
método
científico, siendo
ordenado,
organizado y
sistemático.
CMCT
CAA
 Actúa de forma ordenada y sistemática al
plantear y calcular operaciones y en los
procedimientos de resolución de
problemas.
Crit.MAT.1.9./Crit.MAT.1.11
Desarrollar y cultivar las
actitudes personales
inherentes al quehacer
matemático: precisión, rigor,
perseverancia, reflexión,
Est.MAT.1.9.1.
Desarrolla y
muestra
actitudes
adecuadas para
el trabajo en
CAA  Realiza sus trabajos de forma autónoma y
demuestra que es consciente de sus
progresos y de sus fallos, superando las
dificultades de manera cada vez más
autónoma.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
8
automotivación y aprecio
por la corrección. Superar
bloqueos e inseguridades
ante la resolución de
situaciones desconocidas.
matemáticas:
esfuerzo,
perseverancia,
flexibilidad,
aceptación de la
crítica razonada,
estrategias
personales de
autocorrección y
espíritu de
superación.
BLOQUE 2. NÚMEROS
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Números:
 La numeración romana.
 Números naturales,
decimales hasta las
milésimas.
 Números ordinales.
Comparación de números.
 Valor posicional de las
cifras. Descomposición,
composición, ordenación y
redondeo de naturales y
decimales hasta
milésimas en función del
 Números de hasta nueve
cifras. Lectura, escritura,
descomposición,
comparación y orden.
 Realización de operaciones
combinadas con y sin
paréntesis.
 Potencias. Expresión de
productos como potencias e
identificación de la base y del
exponente de las potencias.
 Potencias de base 10.
Expresión polinómica.
Crit.MAT.2.1.
Leer, escribir y
ordenar,
utilizando
razonamientos
apropiados,
distintos tipos de
números
(romanos,
naturales,
fracciones y
decimales hasta
las milésimas,
enteros)
Est.MAT.2.1.1.I
dentifica los
números
romanos
aplicando el
conocimiento a
la comprensión
de dataciones.
CMCT
CECC
 Reconoce números romanos y los escribe
fijándose en el valor de cada letra.
 Aplica las reglas para combinar las letras y
escribir números romanos: reglas de la suma, de
la resta, de la repetición y de la multiplicación.
 Averigua el valor de los números romanos.
Est.MAT.2.1.2.
Lee, escribe y
ordena en
textos
numéricos y de
la vida
cotidiana,
CMCT  Lee, escribe y ordena números de hasta nueve
cifras, en orden creciente y decreciente.
 Interpreta el valor de posición de cada una de
las cifras en números de hasta nueve cifras.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
9
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
valor posicional de las
cifras.
 Números positivos y
negativos.
 Concepto de fracción
como relación entre las
partes y el todo.
 Fracciones propias e
impropias. Número mixto.
Representación gráfica.
 Fracciones equivalentes,
reducción de dos o más
fracciones a común
denominador.
 Relación entre fracción y
número decimal,
aplicación a la ordenación
de fracciones
 Divisibilidad: múltiplos,
divisores, números primos
y números compuestos.
Criterios de divisibilidad.
 Operaciones:
 Operaciones con números
naturales: adición,
 Resolución de problemas con
operaciones combinadas y
con potencias.
 Raíz cuadrada. Identificación
y cálculo.
 Números romanos.
 Aplicación de las reglas de la
suma, de la resta, de la
repetición y de la
multiplicación para averiguar
el valor de números romanos.
 Uso de estrategias de cálculo
mental: sumar y restar 1.001,
2.001, 3.001...
 Resolución de problemas
siguiendo los pasos
adecuados.
números
(naturales,
fracciones,
decimales hasta
las milésimas y
enteros),
utilizando
razonamientos
apropiados e
interpretando el
valor de
posición de
cada una de sus
cifras.
Crit.MAT.2.2.
Interpretar
diferentes tipos
de números
según su valor,
en situaciones de
la vida cotidiana.
Est.MAT.2.2.3.
Descompone,
compone y
redondea
números
naturales y
decimales,
interpretando el
valor de
posición de
cada una de sus
cifras.
CMCT  Descompone números naturales de hasta nueve
cifras.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
10
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
sustracción, multiplicación
y división.
 Potencia como producto
de factores iguales.
Cuadrados y cubos.
Potencias de base 10.
 Términos propios de la
división.
 Operaciones con números
decimales.
 Operaciones con
fracciones.
 Correspondencia entre
fracciones sencillas,
decimales y porcentajes.
 Porcentajes y
proporcionalidad.
Expresión de partes
utilizando porcentajes.
Aumentos y
disminuciones
porcentuales.
 Proporcionalidad directa.
La Regla de tres en
situaciones de
proporcionalidad directa:
ley del doble, triple, mitad.
Est.MAT.2.2.4.
Ordena
números
enteros,
decimales y
fracciones
básicas por
comparación,
representación
en la recta
numérica y
transformación
de unos en
otros.
CMCT  Compara números de hasta nueve cifras
utilizando los signos < y >.
Crit.MAT.2.5.
Utilizar los
números enteros,
decimales,
fraccionarios y
los porcentajes
sencillos para
interpretar e
intercambiar
información en
contextos de la
vida cotidiana.
Est.MAT.2.5.1.
Opera con los
números
conociendo la
jerarquía de las
operaciones.
CMCT  Realiza operaciones combinadas aplicando la
jerarquía de las operaciones y los usos del
paréntesis.
 Realiza cálculos para resolver operaciones o
para comprobar resultados combinando
operaciones.
Crit.MAT.2.4./Cri
t.MAT.2.6.
Est.MAT.2.6.4
Calcula
CMCT  Reconoce potencias, identifica la base y el
exponente y las lee y escribe correctamente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
11
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Cálculo:
 Algoritmos estándar de
suma, resta, multiplicación
y división.
 Descomposición, de forma
aditiva y de forma aditivo-
multiplicativa.
 Series ascendentes y
descendentes.
 Las tablas de multiplicar.
 Obtención de los primeros
múltiplos de un número
dado. Obtención de todos
los divisores de cualquier
número menor que 100.
 Cálculo de tantos por
ciento en situaciones
reales.
 Estrategias de cálculo
mental
 Estimaciones y redondeos
en cálculos.
 Uso de la calculadora

Operar con los
números
teniendo en
cuenta la
jerarquía de las
operaciones,
aplicando las
propiedades de
las mismas, las
estrategias
personales y los
diferentes
procedimientos
que se utilizan
según la
naturaleza del
cálculo que se ha
de realizar
(algoritmos
escritos, cálculo
mental, tanteo,
estimación,
calculadora),
usando el más
adecuado.
cuadrados,
cubos y
potencias de
base 10.
 Expresa productos como potencias, calcula el
valor de potencias y resuelve problemas con
ellas.
 Escribe la expresión polinómica de números
descomponiéndolos y utilizando potencias de
base 10.
Crt.MAT.2.8.
Conocer, utilizar
y automatizar
algoritmos
estándar de
suma, resta,
Est.
MAT.2.8.12.
Elabora y usa
estrategias de
cálculo mental.
CAA  Usa estrategias de cálculo mental: sumar y
restar 1.001, 2.001, 3.001...
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
12
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
multiplicación y
división con
distintos tipos de
números, en
comprobación de
resultados en
contextos de
resolución de
problemas y en
situaciones de la
vida cotidiana.
Crit.MAT.2.9.
Identificar
resolver
problemas de la
vida cotidiana,
adecuados a su
nivel,
estableciendo
conexiones entre
la realidad y las
matemáticas y
valorando la
utilidad de los
conocimientos
matemáticos
adecuados y
reflexionando
sobre el proceso
aplicado para la
resolución de
problemas.
Est.2.9.1.
Resuelve
problemas que
impliquen
dominio de los
contenidos
trabajados,
utilizando
estrategias
heurísticas, de
razonamiento
(clasificación,
reconocimiento
de las
relaciones, uso
de
contraejemplos),
creando
conjeturas,
construyendo,
argumentando,
y tomando
decisiones,
valorando las
consecuencias
de las mismas y
CMCT  Resuelve problemas con operaciones
combinadas.
 Comprende el enunciado y los datos de un
problema y lo resuelve siguiendo los pasos
adecuados.
 Comprueba el proceso, revisando los pasos
seguidos y las operaciones realizadas.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
13
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
la conveniencia
de su utilización.
BLOQUE 5. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
CONTENIDOS CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Recogida y clasificación de
datos cualitativos y
cuantitativos.
 Construcción de tablas de
frecuencias absolutas y
relativas.
 Iniciación intuitiva a los
conceptos de media aritmética,
rango, frecuencia y moda
 Realización e interpretación de
gráficos sencillos: diagramas
de barras, poligonales y
sectoriales.
 Análisis crítico de las
informaciones que se
presentan mediante gráficos
estadísticos.
 Carácter aleatorio de algunas
experiencias.
 Gráficos lineales de dos
características.
 Interpretación y
representación de gráficos
lineales de dos
características.
Crit.MAT.5.2.
Realizar, leer e
interpretar
representaciones
gráficas de un
conjunto de datos
relativos al entorno
inmediato.
Est.MAT.5.2.3.
Realiza e
interpreta
gráficos muy
sencillos:
diagramas de
barras,
poligonales y
sectoriales, con
datos obtenidos
de situaciones
muy cercanas
CMCT  Interpreta y representa gráficos lineales de
dos características.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
14
 Iniciación intuitiva al cálculo de
la probabilidad de un suceso.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
15
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
Rúbrica de evaluación del trabajo con números ALUMNO/ALUMNA…………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Descomposición
y
aproximaciones
de números
Realiza descomposiciones de
números naturales con
dificultad; necesita el apoyo
docente y gráfico y comete
errores en el valor posicional de
las cifras.
Realiza descomposiciones de
números naturales de hasta
nueve cifras con apoyo
docente y gráfico con errores
puntuales sobre el valor
posicional de las cifras.
Realiza descomposiciones con
números naturales de hasta
nueve cifras para hallar en el
valor posicional de las cifras de
forma autónoma.
Realiza descomposiciones de
números y halla el valor
posicional de las cifras razonando
y analizando de forma autónoma
los procesos seguidos. Realiza
aproximaciones a las centenas
de millar y a todos los órdenes
menores que el del número.
Lectura y
escritura de
números
romanos
Necesita apoyo del docente
para leer y escribir números
romanos aplicando las reglas
de escritura de estos números.
Identifica números romanos y
los escribe, pero desconoce
las reglas que se emplean
para combinar las letras.
Conoce las reglas que se
emplean para combinar las
letras y escribir números
romanos y los escribe de forma
autónoma en situaciones del
aula.
Conoce las reglas para combinar
las letras y escribir números
romanos, los escribe y los
interpreta de forma autónoma en
situaciones de la vida cotidiana
con seguridad.
Aplicación de
conocimientos
sobre números
Comprende con dificultad las
informaciones numéricas y
maneja solo la lectura y
escritura de los números
naturales de hasta nueve cifras
y su verbalización con apoyo
del docente, del libro de texto y
con ayuda de sus compañeros
y compañeras.
Comprende las informaciones
numéricas y maneja
mecánicamente la lectura y
escritura de los números
naturales de hasta nueve
cifras y su verbalización,
precisando de apoyo gráfico.
Comprende las informaciones
numéricas y la lectura y
escritura de los números
naturales de hasta nueve cifras
y su verbalización, de manera
más autónoma en todos los
contextos.
Capta todo el sentido de las
informaciones numéricas y
maneja y expresa la lectura y
escritura de los números
naturales de hasta nueve cifras
correctamente en todos los
contextos.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
16
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Realización de
operaciones con
números
naturales
Lee y calcula operaciones, pero
presenta dificultades para su
resolución de forma autónoma y
para resolver problemas sin un
modelo.
Calcula operaciones
correctamente y realiza
cálculos cada vez más
complejos, explica el proceso
y puede resolver problemas
sin un modelo.
Opera de manera autónoma y
resuelve problemas que
impliquen razonamientos
matemáticos aplicando las
propiedades que conoce y
generalizando el modo de
resolución a otros
planteamientos similares.
Opera de manera autónoma y
aplica estrategias personales de
resolución, relaciona datos y los
jerarquiza de manera mecánica,
explica los procedimientos y
aplica los razonamientos a otras
situaciones.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
17
Rúbrica de evaluación de la comunicación oral (Tiempo para hablar)
ALUMNO/ALUMNA……………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Intervención
Le cuesta participar en las
actividades de expresión oral.
Interviene cuando se le
pregunta, pero baja la
cabeza para que no le
pregunten.
Interviene en ocasiones, pero
prefiere que intervengan otros
antes.
Interviene de forma autónoma en
las conversaciones y demuestra
interés por participar.
Contextualización
Habla sobre cosas distintas a lo
preguntado.
Da muchas vueltas antes de
hablar sobre lo que le
preguntan.
Habla sobre lo que le
preguntan, pero de forma muy
escueta.
Habla sobre lo que le preguntan
proporcionando detalles,
ejemplos…
Fluidez
Cuando habla con otros
compañeros y compañeras o
adultos se traba
constantemente.
Consigue hablar con fluidez,
pero se traba al iniciar cada
frase.
Habla bien, pero encuentra
dificultad en las palabras
nuevas y en algunas
ocasiones puede llegar a
trabarse.
Habla con fluidez en sus
intervenciones, vocaliza
correctamente y pronuncia todas
las palabras sin problemas.
Vocabulario
Utiliza un vocabulario pobre y
repite muchas palabras.
Utiliza el vocabulario de la
unidad, pero repite muchas
palabras.
Utiliza el vocabulario de la
unidad y también muestra
interés por ampliar su léxico.
Utiliza un vocabulario amplio,
muestra interés por ampliarlo y
pregunta el significado de las
palabras que no conoce.
Lenguaje no verbal
Nunca utiliza lenguaje gestual
en sus intervenciones orales.
Utiliza el lenguaje gestual,
pero a veces no se acomoda
al contenido de lo que
expresa.
Utiliza correctamente el
lenguaje gestual.
Utiliza de forma natural y correcta
el lenguaje gestual y consigue
reforzar así su expresión oral.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 20)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 5 a 8 PUNTOS: En vías de adquisición; 9 a 13 PUNTOS: Adquirido; 14 a 18 PUNTOS: Avanzado; 19 a 20 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
18
Rúbrica de evaluación de la tarea: Elegir un presupuesto ALUMNO/ALUMNA……………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Planificación
de la tarea
Busca el apoyo de sus
compañeros y compañeras o del
docente para llevar a cabo sus
tareas.
Muestra interés por realizar sus
trabajos de forma autónoma y
por tomar decisiones.
Realiza sus tareas de forma
autónoma; planifica procesos de
trabajo y toma decisiones para
mejorar sus resultados.
Planifica sus tareas de forma
autónoma; toma decisiones para
mejorar sus resultados y las aplica
a otros ámbitos.
Localización de
datos del texto
Necesita ayuda para localizar
los datos sobre el precio de los
viajes que le proporciona un
texto.
Localiza algunos datos del
texto, pero confunde unas
cifras con otras.
Localiza los datos que aparecen
en el texto sin dificultad.
Reconoce todos los datos del
texto y de la cartela y los
interpreta de forma autónoma
para realizar los cálculos
necesarios para completar la
tarea.
Realización de
los cálculos
Necesita ayuda para determinar
qué cálculos son necesarios
para resolver la tarea.
Averigua cuál es el mejor
presupuesto y halla el precio
total.
Averigua cuál es el mejor
presupuesto y halla el precio
total. Necesita ayuda para
cambiar las condiciones y los
precios para que su compañera
o compañero halle el mejor
precio y el precio total.
Averigua cuál es el mejor
presupuesto y halla el precio total.
Cambia las condiciones y los
precios y comprueba que su
compañera o compañero lo ha
hecho bien.
Autonomía en
la realización
de la tarea
Muestra cierta inseguridad por
realizar el trabajo de forma
autónoma.
Se interesa por trabajar de
forma autónoma, pero en
ocasiones solicita ayuda.
Demuestra autonomía en su
forma de trabajar y le gusta
reflexionar sobre esta práctica.
Valora la importancia de trabajar
de forma autónoma asumiendo
las consecuencias de sus
decisiones.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
19
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Valora las estrategias de
resolución del problema y
elige la más adecuada
Respeta los pasos necesarios
para la resolución del problema
Lee y comprende el
enunciado de distintos
problemas
Diana de evaluación de la resolución de problemas ALUMNO/ALUMNA……………………………………..
2
1
0
Automatiza el proceso y
lo aplica en otras
situaciones
3
Identifica los datos del
problema
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
20
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Identifica situaciones en las que
es útil emplear un gráfico lineal
de dos características
Interpreta los datos de un gráfico
lineal de dos características
Reconoce las características que se
expresan en un gráfico lineal
Diana de evaluación del tratamiento de la información ALUMNO/ALUMNA………………………………
(Interpretar gráficos lineales de dos características)
2
1
0
Representa gráficos lineales de
dos características pasando los
datos de una tabla al gráfico
3
Identifica los ejes vertical y
horizontal de un gráfico
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
21
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Valora la utilidad de las
matemáticas en
situaciones cotidianas
Se interesa por interpretar los
números que observa en
situaciones cotidianas
Disfruta con el reto que supone
resolver problemas sobre
situaciones cercanas
Le gusta realizar actividades
de matemáticas
Diana de evaluación del interés por las matemáticas ALUMNO/ALUMNA…………………………………
2
1
0
Investiga sobre las posibilidades
de las matemáticas en diferentes
ámbitos
3
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
22
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO
Modelo discursivo/expositivo.
Modelo experiencial.
Trabajo por tareas.
Trabajo individual.
Trabajo cooperativo.
Actividad y experimentación.
Participación.
Personalización.
Significatividad.
Funcionalidad.
Tareas individuales.
Tareas por pareja.
Tareas de equipo.
Agrupamiento flexible.
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Observación directa del trabajo diario.
Análisis y valoración de tareas
especialmente creadas para la evaluación.
Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
Observación directa.
Rúbricas y dianas para la evaluación de la
unidad.
Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
Evaluación por competencias.
Pruebas de evaluación externa.
Otros documentos gráficos o textuales.
Calificación cuantitativa: la calificación
máxima de la prueba de control y de las
evaluaciones será de 10 puntos.
Calificación cualitativa: rúbrica de
evaluación del trabajo con números; rúbrica
de evaluación de la comunicación oral
(Tiempo para hablar); rúbrica de evaluación
de la tarea: Elegir un presupuesto.
Dianas: diana de evaluación de la resolución
de problemas; diana de evaluación del
tratamiento de la información (Interpretar
gráficos lineales de dos características);
diana de evaluación del interés por las
matemáticas.
Las pruebas de evaluación por
competencias.
La observación directa.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
23
ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA
MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Fichas de mejora del Libro de recursos
correspondientes a la unidad.
 Actividades de refuerzo propuestas en el
Libro de recursos.
 Fichas de ampliación del Libro de recursos correspondientes a la unidad.
 Actividades de ampliación propuestas en el Libro de recursos.
 LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
TRABAJO
COOPERATIVO
Cooperamos, 1.er
trimestre: Preparamos la fiesta del colegio.
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Recursos complementarios. Actividades correspondientes a la unidad.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comprensión lectora. Enunciados de problemas. Tiempo para leer (página 13). Juega con las potencias. Retos matemáticos (página 27).
Expresión oral y escrita. Tiempo para hablar (página 13). Expresar el razonamiento de una respuesta (página 15). Inventar acertijos (página
23). Elegir un presupuesto (página 26). Interpretar y representar gráficos lineales de dos características (páginas 30 y 31).
Comunicación audiovisual. Imágenes de la unidad. Interpretación de tablas (páginas 15). Reconocer artistas en cuadros (página 23). Juega
con las potencias. Retos matemáticos (página 27). Interpretar y representar gráficos lineales de dos características (páginas 30 y 31).
Emprendimiento. Elegir un presupuesto (página 26).
Educación cívica y constitucional. El universo. Los presupuestos.
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA
 Entrelecturas 6.
 Plan lector Santillana.
EDUCACIÓN
EN VALORES
 Valorar la utilidad de las matemáticas para comparar presupuestos y elegir el más adecuado.
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC
 LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
24
Unidad 2. Divisibilidad
OBJETIVOS CURRICULARES
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y
la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución
de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de
cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de
aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad
y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia,
a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD
 Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con
ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que sumar y restar 999, 1.999,
2.999… a números de cuatro cifras. Leerán un texto sobre la miel. A
continuación, estudiarán los múltiplos y los divisores de un número. Sabrán
cuáles son los criterios de divisibilidad y los aplicarán. Calcularán los múltiplos
de un número y todos los divisores de un número. Estudiarán los números
primos y los números compuestos. Calcularán el mínimo común múltiplo y el
máximo común divisor de dos números y los aplicarán a la resolución de
problemas. Los aprendizajes de esta unidad se concretarán en la tarea final:
Organizar un campamento. Además, podrán jugar con los múltiplos en la
sección Matemáticas manipulativas, y, en la resolución de problemas,
abordarán situaciones en las que deberán relacionar el enunciado con la
resolución de un problema. Al final, podrán realizar una valoración de su trabajo
y hacer un repaso acumulativo.
 Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado conoce los
siguientes conceptos: múltiplos, divisores, criterios de divisibilidad, números
primos y compuestos. Realiza cálculos con todos los divisores; construye tablas
a partir de la información proporcionada y busca datos en tablas y en gráficos.
 Previsión de dificultades. Es probable que surjan dificultades para aplicar la
práctica del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo a la resolución
de problemas.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
25
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: tres últimas semanas de octubre
BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Planificación del proceso de
resolución de problemas:
Análisis y comprensión del
enunciado, Estrategias y
procedimientos puestos en
práctica: hacer un dibujo,
una tabla, un esquema de la
situación, ensayo y error
razonado, operaciones
matemáticas adecuadas,
etc. Resultados obtenidos.
 Planteamiento de pequeñas
investigaciones en contextos
numéricos, geométricos y
funcionales
 Acercamiento al método de
trabajo científico mediante el
estudio de algunas de sus
características y su práctica
en situaciones sencillas.
Confianza en las propias
capacidades para
desarrollar actitudes
adecuadas y afrontar las
 Lectura comprensiva
de enunciados.
 Resolución de
problemas con el
mínimo común múltiplo
y el máximo común
divisor.
 Relación de los
enunciados de
problemas con su
resolución.
 Elección de
expresiones
matemáticas que
resuelven un problema.
 Expresión de
razonamientos
matemáticos.
 Interés por encontrar
relaciones numéricas
en situaciones
cotidianas.
Crit.MAT.1.2. Utilizar
procesos de razonamiento y
estrategias de resolución de
problemas, realizando los
cálculos necesarios y
comprobando las soluciones
obtenidas
Est.MAT.1.2.1.
Analiza y
comprende el
enunciado de los
problemas
(datos,
relaciones entre
los datos,
contexto del
problema).
CCL
CMCT
 Comprende la situación expresada en un
problema.
 Relaciona los enunciados de problemas
con su resolución.
Est.MAT.1.2.2.
Utiliza
estrategias
heurísticas y
procesos de
razonamiento en
la resolución de
problemas.
CMCT
CAA
 Explora procesos matemáticos para
resolver problemas, investiga y aplica
estrategias diversas que le permitan
transformar un problema para
comprenderlo mejor e identificar situaciones
similares.
Est.MAT.1.2.5.
Identifica e
interpreta datos
y mensajes de
textos numéricos
sencillos de la
vida cotidiana
(facturas, folletos
CMCT  Aplica los conocimientos adquiridos a
situaciones cotidianas con contenidos
matemáticos.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
26
dificultades propias del
trabajo científico.
 Utilización de medios
tecnológicos en el proceso
de aprendizaje para obtener
información, realizar
cálculos numéricos, resolver
problemas y presentar
resultados. Integración de
las tecnologías de la
información y la
comunicación en el proceso
de aprendizaje
publicitarios,
rebajas…)
Crit.MAT.1.3. Describir y
analizar situaciones de
cambio, para encontrar
patrones, regularidades y
leyes matemáticas, en
contextos numéricos,
geométricos y funcionales,
valorando su utilidad para
hacer predicciones.
Est.MAT.1.3.1.
Identifica
patrones,
regularidades y
leyes
matemáticas en
situaciones de
cambio, en
contextos
numéricos,
geométricos y
funcionales.
CMCT  Reflexiona sobre las regularidades
matemáticas que le facilitan la resolución
de problemas, muestra interés por aplicar
dichas regularidades y comprueba la
eficacia de las mismas.
Crit.MAT.1.6. Planificar y
controlar las fases de
método de trabajo científico
en situaciones adecuadas al
nivel.
Est.MAT.1.6.1.
Practica el
método
científico, siendo
ordenado,
organizado y
sistemático.
CMCT
CAA
 Actúa de forma ordenada y sistemática al
plantear y calcular operaciones y en los
procedimientos de resolución de
problemas.
Crit.MAT.1.9./Crit.MAT.1.11
Desarrollar y cultivar las
actitudes personales
inherentes al quehacer
matemático: precisión, rigor,
perseverancia, reflexión,
automotivación y aprecio
por la corrección. Superar
bloqueos e inseguridades
ante la resolución de
situaciones desconocidas.
Est.MAT.1.9.1.
Desarrolla y
muestra
actitudes
adecuadas para
el trabajo en
matemáticas:
esfuerzo,
perseverancia,
flexibilidad,
aceptación de la
CAA  Realiza sus trabajos de forma autónoma y
demuestra que es consciente de sus
progresos y de sus fallos, superando las
dificultades de manera cada vez más
autónoma.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
27
crítica razonada,
estrategias
personales de
autocorrección y
espíritu de
superación.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
28
BLOQUE 2. NÚMEROS
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Números:
 La numeración
romana.
 Números naturales,
decimales hasta las
milésimas.
 Números ordinales.
Comparación de
números.
 Valor posicional de
las cifras.
Descomposición,
composición,
ordenación y
redondeo de
naturales y decimales
hasta milésimas en
función del valor
posicional de las
cifras.
 Números positivos y
negativos.
 Concepto de fracción
como relación entre
las partes y el todo.
 Fracciones propias e
impropias. Número
mixto.
 Múltiplos de un número.
 Divisores de un número.
 Criterios de divisibilidad.
 Cálculo de todos los divisores
de un número.
 Números primos y compuestos.
 Mínimo común múltiplo.
 Máximo común divisor.
 Cálculo de los múltiplos y los
divisores de un número.
 Aplicación de criterios de
divisibilidad.
 Identificación y diferenciación
de números primos y
compuestos.
 Realización de problemas
hallando el mínimo común
múltiplo y el máximo común
divisor.
 Uso de estrategias de cálculo
mental: sumar y restar 999,
1.999, 2.999… a números de
cuatro cifras.
 Relación del enunciado de un
problema con su solución.
Crit.MAT.2.4./Crit.MAT.2.6.
Operar con los números
teniendo en cuenta la
jerarquía de las
operaciones, aplicando las
propiedades de las mismas,
las estrategias personales y
los diferentes
procedimientos que se
utilizan según la naturaleza
del cálculo que se ha de
realizar (algoritmos escritos,
cálculo mental, tanteo,
estimación, calculadora),
usando el más adecuado.
Est.MAT.2.4.1.
Conoce y aplica
los criterios de
divisibilidad por
2, 3, 5, 9 y 10.
CMCT  Conoce y aplica diferentes criterios de
divisibilidad para saber si un número es
divisible por otro o no.
 Identifica y diferencia números primos y
compuestos.
 Calcula los múltiplos y los divisores de un
número.
 Halla todos los divisores de un número.
 Conoce, utiliza y automatiza estrategias
de cálculo y las aplica para calcular el
m.c.m. y el m.c.d.
Crt.MAT.2.8. Conocer,
utilizar y automatizar
algoritmos estándar de
suma, resta, multiplicación
y división con distintos tipos
de números, en
comprobación de
resultados en contextos de
resolución de problemas y
en situaciones de la vida
cotidiana.
Est.
MAT.2.8.12.
Elabora y usa
estrategias de
cálculo mental.
CAA  Usa estrategias de cálculo mental: suma
y resta 999, 1.999, 2.999… a números
de cuatro cifras.
Crit.MAT.2.9. Identificar
resolver problemas de la
Est.2.9.1.
Resuelve
CMCT  Relaciona enunciados de problemas con
su resolución.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
29
Representación
gráfica.
 Fracciones
equivalentes,
reducción de dos o
más fracciones a
común denominador.
 Relación entre
fracción y número
decimal, aplicación a
la ordenación de
fracciones
 Divisibilidad:
múltiplos, divisores,
números primos y
números
compuestos. Criterios
de divisibilidad.
 Operaciones:
 Operaciones con
números naturales:
adición, sustracción,
multiplicación y
división.
 Potencia como
producto de factores
iguales. Cuadrados y
cubos. Potencias de
base 10.
 Términos propios de
la división.
 Operaciones con
números decimales.
vida cotidiana, adecuados a
su nivel, estableciendo
conexiones entre la
realidad y las matemáticas
y valorando la utilidad de
los conocimientos
matemáticos adecuados y
reflexionando sobre el
proceso aplicado para la
resolución de problemas.
problemas que
impliquen
dominio de los
contenidos
trabajados,
utilizando
estrategias
heurísticas, de
razonamiento
(clasificación,
reconocimiento
de las
relaciones, uso
de
contraejemplos),
creando
conjeturas,
construyendo,
argumentando, y
tomando
decisiones,
valorando las
consecuencias
de las mismas y
la conveniencia
de su utilización.
 Realiza cálculos para resolver
operaciones o para comprobar
resultados. Aplica las operaciones a la
resolución de problemas reales,
razonando cuáles utiliza y comprobando
que lo hace correctamente.
 Resuelve problemas aplicando el cálculo
del mínimo común múltiplo y del máximo
común divisor.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
30
 Operaciones con
fracciones.
 Correspondencia
entre fracciones
sencillas, decimales y
porcentajes.
 Porcentajes y
proporcionalidad.
Expresión de partes
utilizando
porcentajes.
Aumentos y
disminuciones
porcentuales.
 Proporcionalidad
directa. La Regla de
tres en situaciones de
proporcionalidad
directa: ley del doble,
triple, mitad.
 Cálculo:
 Algoritmos estándar
de suma, resta,
multiplicación y
división.
 Descomposición, de
forma aditiva y de
forma aditivo-
multiplicativa.
 Series ascendentes y
descendentes.
 Las tablas de
multiplicar.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
31
 Obtención de los
primeros múltiplos de
un número dado.
Obtención de todos
los divisores de
cualquier número
menor que 100.
 Cálculo de tantos por
ciento en situaciones
reales.
 Estrategias de
cálculo mental
 Estimaciones y
redondeos en
cálculos.
 Uso de la calculadora
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
32
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
Rúbrica de evaluación de resolución de problemas ALUMNO/ALUMNA……………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Comprensión
del enunciado
Lee el enunciado de un
problema sin comprender la
información que contiene y sin
establecer relaciones entre los
datos.
Lee y comprende el enunciado
de un problema e identifica los
datos.
Lee y comprende el
enunciado de un problema,
identifica los datos y
establece relaciones entre
ellos.
Lee y comprende el enunciado de
un problema, analiza las relaciones
que existen entre los datos y las
expresa con claridad y precisión.
Selección de
estrategias
Necesita apoyo para elegir la
estrategia de resolución de un
problema.
Elige la estrategia de
resolución de un problema
siguiendo un modelo dado.
Identifica y selecciona la
estrategia más adecuada
para la resolución de un
problema.
Selecciona la estrategia más
adecuada para la resolución de un
problema y explica por qué es más
ajustada que otras.
Realización de
operaciones
para la
resolución
Reconoce con dificultad las
operaciones que debe realizar
para resolver un problema.
Reconoce distintas situaciones
de suma, resta y multiplicación
con apoyo gráfico.
Interpreta situaciones de
suma, resta y multiplicación y
las expresa
matemáticamente.
Interpreta situaciones de suma,
resta y multiplicación, las expresa
de diferentes maneras, las resuelve
y automatiza el proceso.
Relación del
enunciado con
la resolución de
un problema
Necesita apoyo para
relacionar el enunciado de un
problema con su resolución.
Relaciona el enunciado de un
problema con su resolución
cuando es un problema
sencillo.
Relaciona el enunciado de
distintos problemas con su
resolución y escribe las
soluciones.
Lee el enunciado de un problema y
lo relaciona con su resolución, e
inventa enunciados para
soluciones dadas.
Expresión de
resultados
La expresión del resultado del
problema es incorrecta.
Expresa solo una parte del
resultado del problema.
Enuncia solo la expresión
numérica del resultado.
Expresa el resultado completo del
problema de forma correcta y
precisa.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 20)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 5 a 8 PUNTOS: En vías de adquisición; 9 a 13 PUNTOS: Adquirido; 14 a 18 PUNTOS: Avanzado; 19 a 20 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
33
Rúbrica de evaluación de la comprensión del texto
(Tiempo para leer) ALUMNO/ALUMNA……………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Lectura y
comprensión
global del texto
Le cuesta mantener la atención
durante la lectura del texto.
Mantiene la atención durante
la lectura del texto, pero
necesita releerlo de nuevo y
apoyarse en imágenes para
comprenderlo.
Mantiene la atención durante
la lectura del texto y
comprende el contenido sin
necesidad de volver a leerlo.
Comprende el contenido del texto
cuando lo lee por primera vez y no
necesita volver a leerlo. Analiza el
contenido y lo explica sin dificultad.
Reconocimiento
de los detalles
Presenta dificultades para
recordar los detalles del texto.
Recuerda algunos detalles
del texto y le cuesta
explicarlos.
Recuerda los detalles del
texto cuando se le presentan
opciones de respuesta.
Recuerda todos los detalles del texto
y puede explicarlos sin dificultad.
Expresión oral
Le cuesta expresarse de forma
oral.
Se esfuerza por expresarse
bien al hablar, pero utiliza un
vocabulario pobre y poco
preciso.
Se expresa correctamente al
hablar, utiliza un vocabulario
sencillo pero adecuado y
hace un uso correcto del
lenguaje.
Se expresa correctamente y con
claridad al comentar el texto, emplea
un vocabulario adecuado y utiliza un
lenguaje elaborado y comprensible.
Análisis y
valoración del
contenido
Necesita apoyo y orientación
para analizar el contenido del
texto.
Recuerda y explica el
contenido del texto sin hacer
valoraciones.
Explica el contenido del texto
y lo relaciona con sus
conocimientos previos sobre
el tema.
Comprende y reflexiona sobre el
contenido del texto, relacionándolo
con sus conocimientos previos sobre
el tema y respondiendo a preguntas
en las que incluye sus opiniones y
las razona.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
34
Rúbrica de evaluación de la tarea: Organizar un campamento
ALUMNO/ALUMNA………………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Planificación
de la tarea
Busca el apoyo de sus
compañeros y compañeras o
del docente para llevar a cabo
sus tareas.
Muestra interés por realizar sus
trabajos de forma autónoma y
por tomar decisiones.
Realiza sus tareas de forma
autónoma; planifica procesos
de trabajo y toma decisiones
para mejorar sus resultados.
Planifica sus tareas de forma
autónoma; toma decisiones para
mejorar sus resultados y las aplica
a otros ámbitos.
Comprensión
del
enunciado
Lee el enunciado de la tarea sin
comprender la información que
contiene y sin saber qué es
realmente lo que tiene que
hacer.
Lee el enunciado de la tarea e
intuye lo que tiene que hacer.
Lee y comprende el enunciado
de la tarea, identifica lo que
debe hacer para responder las
preguntas.
Lee y comprende el enunciado de
la tarea, identifica lo que debe
hacer para responder las
preguntas y lo realiza de forma
autónoma.
Cálculos para
organizar el
campamento
Necesita apoyo para reconocer
los cálculos que debe hacer
para la resolución de la tarea.
Identifica algunos de los cálculos
que debe hacer para la
resolución de la tarea.
Reconoce todos los cálculos
que debe hacer para la
resolución de la tarea.
Reconoce todos los cálculos que
debe hacer para la resolución de
la tarea, los realiza y comprueba
el resultado.
Revisión de
sus
resultados
Solicita ayuda a sus
compañeros y compañeras
para comprobar los resultados
de sus tareas.
Comprueba sus resultados de
manera rápida y sin reparar en
algunos errores.
Comprueba sus resultados y
corrige los errores detectados.
Adopta esta rutina: revisa y
corrige siempre sus tareas para
mejorarlas.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
35
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Escucha a sus compañeros
y compañeras cuando
hablan
Le gusta contar sus
vivencias
Expresa ideas y opiniones
con claridad
Diana de evaluación de comunicación oral ALUMNO/ALUMNA……………………………………..
(Tiempo para hablar)
2
1
0
Pide el turno de palabra y
lo respeta
3
Participa en las
conversaciones
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
36
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Expresa el resultado de
forma coherente
Emplea procesos de
razonamiento
Deduce la relación de la
actividad con el contenido
trabajado
Comprende la actividad
que se plantea
Diana de evaluación de comprensión
y estrategias de pensamiento ALUMNO/ALUMNA……………………………………..
2
1
0
Aplica el razonamiento a
otras situaciones
3
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
37
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Experimenta combinando
los recursos de los que
dispone para conseguir
resultados originales
Se inspira en sus trabajos y en
los ajenos para crear otros
diferentes
Aprovecha todos los
materiales que tiene a su
alcance para realizar sus
trabajos
Diana de evaluación de la creatividad ALUMNO/ALUMNA….……………………………
2
1
0
Demuestra interés por
buscar resultados
originales en sus trabajos
3
Realiza sus trabajos de
forma personal y creativa
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
38
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO
Modelo discursivo/expositivo.
Modelo experiencial.
Trabajo por tareas.
Trabajo individual.
Trabajo cooperativo.
Actividad y experimentación.
Participación.
Personalización.
Significatividad.
Funcionalidad.
Tareas individuales.
Tareas por pareja.
Tareas de equipo.
Agrupamiento flexible.
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Observación directa del trabajo diario.
Análisis y valoración de tareas
especialmente creadas para la evaluación.
Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
Observación directa.
Rúbricas y dianas para la evaluación de la
unidad.
Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
Evaluación por competencias.
Pruebas de evaluación externa.
Otros documentos gráficos o textuales.
Calificación cuantitativa: la calificación
máxima de la prueba de control y de las
evaluaciones será de 10 puntos.
Calificación cualitativa: rúbrica de
evaluación de resolución de problemas;
rúbrica de evaluación de la comprensión del
texto (Tiempo para leer); rúbrica de
evaluación de la tarea: Organizar un
campamento.
Dianas: diana de evaluación de
comunicación oral (Tiempo para hablar);
diana de evaluación de comprensión y
estrategias de pensamiento; diana de
evaluación de la creatividad.
Las pruebas de evaluación por
competencias.
La observación directa.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
39
ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA
MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Fichas de mejora del Libro de recursos
correspondientes a la unidad.
 Actividades de refuerzo propuestas en el
Libro de recursos.
 Fichas de ampliación del Libro de recursos correspondientes a la unidad.
 Actividades de ampliación propuestas en el Libro de recursos.
 LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
TRABAJO
COOPERATIVO
Cooperamos, 1.er
trimestre: Preparamos la fiesta del colegio.
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Recursos complementarios. Actividades correspondientes a la unidad.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comprensión lectora. Enunciados de problemas. Tiempo para leer (página 33). Juega con los múltiplos. Retos matemáticos (página 47).
Expresión oral y escrita. Tiempo para hablar (página 33). Razonar si una frase es correcta (página 41). Explicar formas de obtener el m.c.m.
y escribir una regla (página 43). Organizar campamentos (página 46). Relacionar enunciados de problemas con su resolución (página 48).
Comunicación audiovisual. Imágenes de la unidad. Interpretación de tablas (página 34). Trazar líneas siguiendo números primos (página
39). Juega con los múltiplos (página 47).
Emprendimiento. Organizar campamentos (página 46).
Educación cívica y constitucional. El envasado de productos.
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA
 Entrelecturas 6.
 Plan lector Santillana.
EDUCACIÓN
EN VALORES
 Valorar la utilidad de las matemáticas para organizar un campamento.
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC
 LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
40
Unidad 3. Números enteros
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y
la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución
de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de
cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de
aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD
 Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con
ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que sumar por compensación:
sumar y restar, restar y sumar. Leerán un texto sobre las distintas zonas
climáticas. A continuación, estudiarán los números enteros, diferenciarán
positivos y negativos, y resolverán problemas con estos números. Utilizarán la
recta entera para comparar números enteros. Realizarán sumas y restas de
números enteros. Trabajarán también con las coordenadas cartesianas. Los
aprendizajes de esta unidad se concretarán en la tarea final: Interpretar datos
geográficos. Además, podrán jugar con los números enteros en la sección
Matemáticas manipulativas, y, en la resolución de problemas, abordarán
situaciones en las que deberán sacar conclusiones del enunciado de un
problema para resolverlo. Los alumnos y alumnas podrán realizar una
valoración de su trabajo y hacer un repaso acumulativo. Al final de la unidad, en
el tratamiento de la información, relacionarán gráficos lineales con tablas y otros
gráficos para realizar un proyecto con gráficos lineales.
 Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado sabe representar
números naturales en la recta y ordenar números naturales según su valor
numérico y su situación en la recta; identifica las coordenadas de un punto y
sabe representarlo en los ejes cartesianos.
 Previsión de dificultades. Pueden encontrar algunas dificultades para sacar
conclusiones del enunciado de un problema al resolverlo y para interpretar la
diferencia de temperaturas cuando intervienen valores negativos.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
41
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: tres primeras semanas de noviembre
BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Planificación del proceso de
resolución de problemas:
Análisis y comprensión del
enunciado, Estrategias y
procedimientos puestos en
práctica: hacer un dibujo,
una tabla, un esquema de la
situación, ensayo y error
razonado, operaciones
matemáticas adecuadas,
etc. Resultados obtenidos.
 Planteamiento de pequeñas
investigaciones en contextos
numéricos, geométricos y
funcionales
 Acercamiento al método de
trabajo científico mediante el
estudio de algunas de sus
características y su práctica
en situaciones sencillas.
Confianza en las propias
capacidades para
desarrollar actitudes
adecuadas y afrontar las
 Lectura comprensiva
de enunciados.
 Extracción de
conclusiones del
enunciado de un
problema para
resolverlo.
 Resolución de
problemas con
números enteros.
 Expresión de
razonamientos
matemáticos.
 Interés por encontrar
relaciones numéricas
en situaciones
cotidianas.
 Valoración de la
importancia de la
división para resolver
situaciones de la vida
diaria.

Crit.MAT.1.2. Utilizar
procesos de razonamiento y
estrategias de resolución de
problemas, realizando los
cálculos necesarios y
comprobando las soluciones
obtenidas
Est.MAT.1.2.1.
Analiza y
comprende el
enunciado de los
problemas
(datos,
relaciones entre
los datos,
contexto del
problema).
CCL
CMCT
 Comprende la situación expresada en un
problema; identifica los datos relevantes,
extrae conclusiones, organiza los datos,
formula hipótesis, busca ejemplos
significativos y reconstruye el enunciado.
 Extrae conclusiones del enunciado de un
problema para resolverlo.
Est.MAT.1.2.3.
Reflexiona sobre
el proceso de
resolución de
problemas revisa
las operaciones
utilizadas, las
unidades de los
resultados,
comprueba e
interpreta las
soluciones en el
contexto de la
situación, busca
otras formas de
resolución, etc.
CAA  Completa las fases de un proceso de
razonamiento para resolver problemas
relacionados con situaciones cotidianas,
utilizando estrategias que le permiten
simplificarlos.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
42
dificultades propias del
trabajo científico.
 Utilización de medios
tecnológicos en el proceso
de aprendizaje para obtener
información, realizar
cálculos numéricos, resolver
problemas y presentar
resultados. Integración de
las tecnologías de la
información y la
comunicación en el proceso
de aprendizaje
Est.MAT.1.2.5.
Identifica e
interpreta datos
y mensajes de
textos numéricos
sencillos de la
vida cotidiana
(facturas, folletos
publicitarios,
rebajas…)
CMCT  Aplica los conocimientos adquiridos a
situaciones cotidianas que incorporan
contenidos matemáticos.
Crit.MAT.1.3. Describir y
analizar situaciones de
cambio, para encontrar
patrones, regularidades y
leyes matemáticas, en
contextos numéricos,
geométricos y funcionales,
valorando su utilidad para
hacer predicciones.
Est.MAT.1.3.1.
Identifica
patrones,
regularidades y
leyes
matemáticas en
situaciones de
cambio, en
contextos
numéricos,
geométricos y
funcionales.
CMCT  Reflexiona sobre las regularidades
matemáticas que le facilitan la resolución
de problemas, muestra interés por aplicar
dichas regularidades y comprueba la
eficacia de las mismas.
Crit.MAT.1.6. Planificar y
controlar las fases de
método de trabajo científico
en situaciones adecuadas al
nivel.
Est.MAT.1.6.1.
Practica el
método
científico, siendo
ordenado,
organizado y
sistemático.
CMCT
CAA
 Actúa de forma ordenada y sistemática al
plantear y calcular operaciones y en los
procedimientos de resolución de
problemas.
Crit.MAT.1.9./Crit.MAT.1.11
Desarrollar y cultivar las
actitudes personales
Est.MAT.1.9.1.
Desarrolla y
muestra
CAA  Realiza sus trabajos de forma autónoma y
demuestra que es consciente de sus
progresos y de sus fallos, superando las
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
43
inherentes al quehacer
matemático: precisión, rigor,
perseverancia, reflexión,
automotivación y aprecio
por la corrección. Superar
bloqueos e inseguridades
ante la resolución de
situaciones desconocidas.
actitudes
adecuadas para
el trabajo en
matemáticas:
esfuerzo,
perseverancia,
flexibilidad,
aceptación de la
crítica razonada,
estrategias
personales de
autocorrección y
espíritu de
superación.
dificultades de manera cada vez más
autónoma.
BLOQUE 2. NÚMEROS
CONTENIDOS
CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Números:
 La numeración
romana.
 Números naturales,
decimales hasta las
milésimas.
 Números ordinales.
Comparación de
números.
 Valor posicional de
las cifras.
Descomposición,
 Números enteros.
 La recta entera. Comparación
de números enteros.
 Suma y resta de números
enteros.
 Identificación de números
enteros positivos y negativos.
 Interpretación de números
enteros positivos y negativos.
Crit.MAT.2.1. Leer, escribir
y ordenar, utilizando
razonamientos apropiados,
distintos tipos de números
(romanos, naturales,
fracciones y decimales
hasta las milésimas,
enteros)
Est.MAT.2.1.2.
Lee, escribe y
ordena en
textos
numéricos y de
la vida
cotidiana,
números
(naturales,
fracciones,
decimales hasta
las milésimas y
enteros),
CMCT  Reconoce e interpreta números en
diferentes entornos (enunciados de
problemas, textos, rótulos, tablas…).
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
44
composición,
ordenación y
redondeo de
naturales y decimales
hasta milésimas en
función del valor
posicional de las
cifras.
 Números positivos y
negativos.
 Concepto de fracción
como relación entre
las partes y el todo.
 Fracciones propias e
impropias. Número
mixto.
Representación
gráfica.
 Fracciones
equivalentes,
reducción de dos o
más fracciones a
común denominador.
 Relación entre
fracción y número
decimal, aplicación a
la ordenación de
fracciones
 Divisibilidad:
múltiplos, divisores,
números primos y
números compuestos.
 Uso del símbolo adecuado para
comparar y ordenar números
enteros en la recta.
 Resolución de problemas con
números enteros positivos y
negativos.
 Cálculo de sumas y restas con
números enteros positivos y
negativos.
 Uso de estrategias de cálculo
mental: sumar por
compensación: sumar y restar,
restar y sumar.
 Extracción de conclusiones del
enunciado de un problema para
resolverlo.
utilizando
razonamientos
apropiados e
interpretando el
valor de
posición de
cada una de sus
cifras.
Crit.MAT.2.2. Interpretar
diferentes tipos de números
según su valor, en
situaciones de la vida
cotidiana.
Est.MAT.2.2.4.
Ordena
números
enteros,
decimales y
fracciones
básicas por
comparación,
representación
en la recta
numérica y
transformación
de unos en
otros.
CMCT  Usa el símbolo adecuado para
comparar y ordenar números enteros en
la recta.
Est.MAT.2.2.5.
Utiliza los
números
negativos en
contextos
reales.
CMCT  Identifica números enteros positivos y
negativos.
 Interpreta números enteros positivos y
negativos en distintas situaciones.
Crit.MAT.2.4./Crit.MAT.2.6.
Operar con los números
teniendo en cuenta la
jerarquía de las
Est.MAT.2.6.1.
Realiza
operaciones con
números
CMCT  Calcula sumas y restas con números
enteros positivos y negativos y resuelve
problemas realizando estas
operaciones.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
45
Criterios de
divisibilidad.
 Operaciones:
 Operaciones con
números naturales:
adición, sustracción,
multiplicación y
división.
 Potencia como
producto de factores
iguales. Cuadrados y
cubos. Potencias de
base 10.
 Términos propios de
la división.
 Operaciones con
números decimales.
 Operaciones con
fracciones.
 Correspondencia
entre fracciones
sencillas, decimales y
porcentajes.
 Porcentajes y
proporcionalidad.
Expresión de partes
utilizando
porcentajes.
Aumentos y
disminuciones
porcentuales.
 Proporcionalidad
directa. La Regla de
operaciones, aplicando las
propiedades de las mismas,
las estrategias personales y
los diferentes
procedimientos que se
utilizan según la naturaleza
del cálculo que se ha de
realizar (algoritmos escritos,
cálculo mental, tanteo,
estimación, calculadora),
usando el más adecuado.
naturales: suma,
resta,
multiplicación y
división.
Crt.MAT.2.8. Conocer,
utilizar y automatizar
algoritmos estándar de
suma, resta, multiplicación
y división con distintos tipos
de números, en
comprobación de
resultados en contextos de
resolución de problemas y
en situaciones de la vida
cotidiana.
Est.
MAT.2.8.12.
Elabora y usa
estrategias de
cálculo mental.
CAA  Usa estrategias de cálculo mental: suma
por compensación: suma y resta, resta y
suma.
Crit.MAT.2.9. Identificar
resolver problemas de la
vida cotidiana, adecuados a
su nivel, estableciendo
conexiones entre la
realidad y las matemáticas
y valorando la utilidad de
los conocimientos
matemáticos adecuados y
reflexionando sobre el
proceso aplicado para la
resolución de problemas.
Est.2.9.1.
Resuelve
problemas que
impliquen
dominio de los
contenidos
trabajados,
utilizando
estrategias
heurísticas, de
razonamiento
(clasificación,
CMCT  Resuelve problemas con números
enteros positivos y negativos.
 Utiliza estrategias personales para
resolver los problemas de diferentes
tipos, analizando los datos,
reflexionando sobre ellos y aplicando
los conocimientos de la vida diaria.
 Extrae conclusiones del enunciado de
un problema para resolverlo.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
46
tres en situaciones de
proporcionalidad
directa: ley del doble,
triple, mitad.
 Cálculo:
 Algoritmos estándar
de suma, resta,
multiplicación y
división.
 Descomposición, de
forma aditiva y de
forma aditivo-
multiplicativa.
 Series ascendentes y
descendentes.
 Las tablas de
multiplicar.
 Obtención de los
primeros múltiplos de
un número dado.
Obtención de todos
los divisores de
cualquier número
menor que 100.
 Cálculo de tantos por
ciento en situaciones
reales.
 Estrategias de cálculo
mental
 Estimaciones y
redondeos en
cálculos.
reconocimiento
de las
relaciones, uso
de
contraejemplos),
creando
conjeturas,
construyendo,
argumentando,
y tomando
decisiones,
valorando las
consecuencias
de las mismas y
la conveniencia
de su utilización.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
47
 Uso de la calculadora

Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
48
BLOQUE 4. GEOMETRÍA
CONTENIDOS CURRICULARES
DEL CURSO
CONTENIDOS
DE LA UNIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
CC INDICADORES DE LOGRO
 Posiciones relativas de rectas
y circunferencias.
 Ángulos en distintas
posiciones: consecutivos,
adyacentes, opuestos por el
vértice…
 Sistema de coordenadas
cartesianas. Descripción de
posiciones y movimientos.
 La representación elemental
del espacio, escalas y gráficas
sencillas.
 Formas planas y espaciales:
figuras planas: elementos,
relaciones y clasificación.
 Clasificación de triángulos
atendiendo a sus lados y sus
ángulos. Clasificación de
cuadriláteros atendiendo al
paralelismo de sus lados.
Clasificación de los
paralelepípedos.
 Concavidad y convexidad de
figuras planas.
 Identificación y denominación
de polígonos atendiendo al
número de lados.
 Coordenadas
cartesianas.
Crit.MAT.4.1.
Utilizar las
nociones
geométricas de
paralelismo,
perpendicularidad,
simetría para
describir y
comprender
situaciones de la
vida cotidiana.
Est.MAT.4.1.3.
Describe
posiciones y
movimientos por
medio de
coordenadas,
distancias,
ángulos, giros…
CCL
CMCT
 Observa y reconoce los ejes de coordenadas
cartesianas y los cuadrantes en los que se
dividen.
 Interpreta representaciones de puntos con
números enteros positivos y negativos en
coordenadas cartesianas.
 Escribe puntos en las coordenadas
cartesianas utilizando números positivos y
negativos.
 Escribe las coordenadas de los vértices de
figuras situadas en los cuatro cuadrantes de
las coordenadas cartesianas.
Est.MAT.4.1.4.
Realiza escalas y
gráficas sencillas,
para hacer
representaciones
elementales en el
espacio
CMCT  Reconoce puntos simétricos respecto al eje
horizontal y respecto al eje vertical de las
coordenadas cartesianas.
Crit.MAT.4.6.
Interpretar
representaciones
espaciales
realizadas a partir
de sistemas de
referencia y de
objetos o
Est.MAT.4.6.1.
Comprende y
describe
situaciones
geométricas de la
vida cotidiana, e
interpreta y
elabora
CCL
CMCT
 Interpreta representaciones espaciales.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
49
 Perímetro y área.
 La circunferencia y el círculo.
Elementos básicos: centro,
radio, diámetro, cuerda, arco,
tangente y sector circular.
 Cuerpos geométricos:
elementos, relaciones y
clasificación.
 Poliedros. Elementos básicos:
vértices, caras y aristas. Tipos
de poliedros.
 Cuerpos redondos: cono,
cilindro y esfera.
 Regularidades y simetrías:
Reconocimiento de
regularidades.
situaciones
familiares.
representaciones
espaciales
(planos, croquis
de itinerarios,
maquetas…),
utilizando las
nociones
geométricas
básicas (situación,
movimiento,
paralelismo,
perpendicularidad,
escala, simetría,
perímetro,
superficie).
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
50
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
Rúbrica de evaluación de la comprensión del texto
(Tiempo para leer) ALUMNO/ALUMNA……………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Lectura y
comprensión
global del texto
Le cuesta mantener la atención
durante la lectura del texto.
Mantiene la atención durante
la lectura del texto, pero
necesita releerlo de nuevo y
apoyarse en imágenes para
comprenderlo.
Mantiene la atención durante la
lectura del texto y comprende el
contenido sin necesidad de
volver a leerlo.
Comprende el contenido del texto
cuando lo lee por primera vez y no
necesita volver a leerlo. Analiza el
contenido y lo explica sin
dificultad.
Reconocimiento
de los detalles
Presenta dificultades para
recordar los detalles del texto.
Recuerda algunos detalles
del texto y le cuesta
explicarlos.
Recuerda los detalles del texto
cuando se le presentan opciones
de respuesta.
Recuerda todos los detalles del
texto y puede explicarlos sin
dificultad.
Expresión oral
Le cuesta expresarse de forma
oral.
Se esfuerza por expresarse
bien al hablar, pero utiliza un
vocabulario pobre y poco
preciso.
Se expresa correctamente al
hablar, utiliza un vocabulario
sencillo pero adecuado y hace
un uso correcto del lenguaje.
Se expresa correctamente y con
claridad al comentar el texto,
emplea un vocabulario adecuado
y utiliza un lenguaje elaborado y
comprensible.
Análisis y
valoración del
contenido
Necesita apoyo y orientación
para analizar el contenido del
texto.
Recuerda y explica el
contenido del texto sin hacer
valoraciones.
Explica el contenido del texto y lo
relaciona con sus conocimientos
previos sobre el tema.
Comprende y reflexiona sobre el
contenido del texto,
relacionándolo con sus
conocimientos previos sobre el
tema y respondiendo a preguntas
en las que incluye sus opiniones y
las razona.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
51
Rúbrica de evaluación del trabajo individual ALUMNO/ALUMNA…………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Planificación
del trabajo
Apenas prepara los materiales
necesarios para la clase.
Prepara y dispone del material
necesario, pero necesita
ayuda para planificar las
tareas.
Planifica sus tareas de forma
autónoma y está preparado
para realizar sus trabajos.
Planifica sus tareas de forma
autónoma, toma decisiones para
mejorar sus resultados, pide ayuda
y argumenta sus necesidades.
Concentración
en la
realización del
trabajo
Se concentra con dificultad, su
ritmo de trabajo es lento y
discontinuo.
Se concentra y trabaja a buen
ritmo, pero en ocasiones se
distrae.
Se concentra y trabaja de
forma bastante continuada con
buen ritmo de trabajo.
Se concentra y trabaja de forma
continuada con muy buen ritmo de
trabajo.
Presentación
del trabajo
Tiene dificultades para realizar
una presentación limpia y
ordenada de los trabajos.
Presenta sus trabajos con
limpieza.
Presenta sus trabajos con
claridad, limpieza y orden, y los
revisa para corregirlos en caso
de que sea necesario.
Presenta sus trabajos con
claridad, limpieza y orden, los
revisa para corregirlos en caso de
que sea necesario e incluye en
ellos elementos personales para
mejorarlos.
Interés por el
trabajo
Le cuesta comenzar las
actividades. Necesita que le
indiquen cuándo llevar a cabo
sus tareas.
Muestra interés por realizar las
actividades de forma
autónoma, pide ayuda y
presta ayuda.
Muestra interés por realizar las
actividades y demuestra
autonomía en su realización.
Muestra interés por realizar las
actividades y demuestra
autonomía en la realización de
actividades y toma decisiones ante
situaciones desconocidas.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
52
Rúbrica de evaluación de la tarea: Interpretar datos geográficos ALUMNO/ALUMNA…………………………………………….
CATEGORÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
(MÁXIMO 4)
EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)
Planificación de
la tarea
Busca el apoyo de sus
compañeros y compañeras o
del docente para llevar a cabo
sus tareas.
Muestra interés por realizar
sus trabajos de forma
autónoma y por tomar
decisiones.
Realiza sus tareas de forma
autónoma; planifica procesos
de trabajo y toma decisiones
para mejorar sus resultados.
Planifica sus tareas de forma
autónoma; toma decisiones para
mejorar sus resultados y las aplica a
otros ámbitos.
Interpretación de
los datos
geográficos
Interpreta los datos de la tabla
con ayuda del docente.
Lee y comprende la
información que se
proporciona en la tabla,
pero consulta el libro para
utilizar los datos al
responder las preguntas.
Lee y comprende la
información que se
proporciona en la tabla,
interpreta los datos
correctamente y realiza las
actividades.
Interpreta correctamente los datos
geográficos que aparecen en la tabla
y en el texto, realiza las actividades
utilizando sin dificultad los números
negativos y positivos, y expresando
los resultados con claridad.
Revisión de sus
resultados
Solicita ayuda a sus
compañeros y compañeras
para comprobar los resultados
de sus tareas.
Comprueba sus resultados
de manera rápida y sin
reparar en algunos errores.
Comprueba sus resultados y
corrige los errores detectados.
Adopta esta rutina: revisa y corrige
siempre sus tareas para mejorarlas.
Autonomía en la
realización de la
tarea
Muestra cierta inseguridad por
realizar el trabajo de forma
autónoma.
Se interesa por trabajar de
forma autónoma, pero en
ocasiones solicita ayuda.
Demuestra autonomía en su
forma de trabajar y le gusta
reflexionar sobre esta práctica.
Valora la importancia de trabajar de
forma autónoma asumiendo las
consecuencias de sus decisiones.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
53
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Valora las estrategias de
resolución del problema y
elige la más adecuada
Realiza los cálculos necesarios y
comprueba que lo ha hecho bien
Lee el enunciado de distintos
problemas y los reconstruye
para su resolución
Diana de evaluación de la resolución de problemas ALUMNO/ALUMNA……………………………………..
2
1
0
Automatiza el proceso y
lo aplica en otras
situaciones
3
Identifica los datos del
problema
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
54
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Explica la información que
aportan una tabla y un
gráfico
Registra datos en una
tabla y en un gráfico
Extrae datos de un gráfico
lineal
Localiza datos en una
tabla
Diana de evaluación de la interpretación de gráficos y tablas ALUMNO/ALUMNA………………………………………..
2
1
0
Se apoya en tablas y
gráficas para realizar sus
proyectos
3
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
55
Criterios para la puntuación
0 En vías de
adquisición
1 Adquirido
2 Avanzado
3 Excelente
Valora la utilidad de las
matemáticas en
situaciones cotidianas
Se interesa por interpretar los
números que observa en
situaciones cotidianas
Disfruta con el reto que supone
resolver problemas sobre
situaciones cercanas
Le gusta realizar actividades
de matemáticas
Diana de evaluación del interés por las matemáticas ALUMNO/ALUMNA…………………………………
2
1
0
Investiga sobre las
posibilidades de las
matemáticas en diferentes
ámbitos
3
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
56
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO
Modelo discursivo/expositivo.
Modelo experiencial.
Trabajo por tareas.
Trabajo individual.
Trabajo cooperativo.
Actividad y experimentación.
Participación.
Personalización.
Significatividad.
Funcionalidad.
Tareas individuales.
Tareas por pareja.
Tareas de equipo.
Agrupamiento flexible.
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Observación directa del trabajo diario.
Análisis y valoración de tareas
especialmente creadas para la evaluación.
Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
Observación directa.
Rúbricas y dianas para la evaluación de la
unidad.
Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
Evaluación por competencias.
Pruebas de evaluación externa.
Otros documentos gráficos o textuales.
Calificación cuantitativa: la calificación
máxima de la prueba de control y de las
evaluaciones será de 10 puntos.
Calificación cualitativa: rúbrica de
evaluación de la comprensión del texto
(Tiempo para leer); rúbrica de evaluación del
trabajo individual; rúbrica de evaluación de la
tarea: Interpretar datos geográficos.
Dianas: diana de evaluación de la resolución
de problemas; diana de evaluación de la
interpretación de gráficos y tablas; diana de
evaluación del interés por las matemáticas.
Las pruebas de evaluación por
competencias.
La observación directa.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
57
ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA
MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Fichas de mejora del Libro de recursos
correspondientes a la unidad.
 Actividades de refuerzo propuestas en el
Libro de recursos.
 Fichas de ampliación del Libro de recursos correspondientes a la unidad.
 Actividades de ampliación propuestas en el Libro de recursos.
 LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
TRABAJO
COOPERATIVO
Cooperamos, 1.er
trimestre: Preparamos la fiesta del colegio.
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Recursos complementarios. Actividades correspondientes a la unidad.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comprensión lectora. Enunciados de problemas. Tiempo para leer (página 51). Juega con los números enteros. Retos matemáticos (página
63). Solución de problemas (página 64).
Expresión oral y escrita. Tiempo para hablar (página 51). Explicar ventajas e inconvenientes de maneras de interpretar números enteros
positivos y negativos (página 53). Pensamiento (página 57). Interpretar datos geográficos (página 62). Sacar conclusiones de un enunciado
(página 64). Realizar un proyecto relacionando gráficos lineales con tablas y otros gráficos (páginas 66 y 67).
Comunicación audiovisual. Imágenes de la unidad. Coordenadas cartesianas (páginas 58, 59 y 60). Juega con los números enteros. Retos
matemáticos (página 63). Interpretar y completar tablas y gráficos (páginas 56, 62, 66 y 67).
Emprendimiento. Interpretar datos geográficos (página 62).
Educación cívica y constitucional. Las zonas climáticas.
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA
 Entrelecturas 6.
 Plan lector Santillana.
EDUCACIÓN
EN VALORES
 Valorar la utilidad de los números positivos y negativos para representar las temperaturas y en otras situaciones cotidianas.
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC
 LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria
58
Unidad 4. Ángulos y circunferencias
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y
la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución
de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de
cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de
aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD
 Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con
ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que restar por compensación:
sumar y restar el mismo número. Leerán un texto sobre el billar. A continuación,
estudiarán y diferenciarán los ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por
el vértice y los ángulos complementarios y suplementarios. Reconocerán
simetrías y realizarán traslaciones y figuras semejantes. Recordarán los
elementos de la circunferencia y trazarán circunferencias; reconocerán el
número π y hallarán la longitud de la circunferencia. Estudiarán el círculo y las
figuras circulares. Reconocerán posiciones relativas de rectas y circunferencias.
Los aprendizajes de esta unidad se concretarán en la tarea final: Realizar un
diseño. Además, jugarán con los ángulos en la sección Matemáticas
manipulativas, y, en la resolución de problemas, abordarán situaciones en las
que deben elaborar tablas a partir de informaciones. Podrán realizar una
valoración de su trabajo y hacer un repaso acumulativo. Al final de esta unidad
y este trimestre harán un trabajo cooperativo que consistirá en preparar la fiesta
del colegio. Realizarán también actividades de repaso del primer trimestre.
 Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado ha estudiado los
ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice; reconoce simetrías
y realiza traslaciones y figuras semejantes. Conoce también las posiciones
relativas de rectas y circunferencias.
 Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades para realizar
diseños.
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx
987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx

Más contenido relacionado

Similar a 987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx

Plan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docx
Plan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docxPlan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docx
Plan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docx
yeseniagiraldo5
 
Programación lomce 5º
Programación lomce 5ºProgramación lomce 5º
Programación lomce 5º
cpramonlaza
 
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
Nico Morales Bru
 
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
cpramonlaza
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
cpramonlaza
 
Programación lomce 1º sin minimos
Programación lomce 1º sin minimosProgramación lomce 1º sin minimos
Programación lomce 1º sin minimos
cpramonlaza
 
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdfPrograma de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
MayrithawCastro
 
Actividad 3 (aa2). competencias y áreas
Actividad 3 (aa2). competencias y áreasActividad 3 (aa2). competencias y áreas
Actividad 3 (aa2). competencias y áreas
mcymartin06
 
Programacion matematicas 1º olga
Programacion matematicas 1º olgaProgramacion matematicas 1º olga
Programacion matematicas 1º olga
OlgaSainz1
 
Af. matemática
Af. matemáticaAf. matemática
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anualesPrograma de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
ILDAVERNICAJUANANDRE
 
Aproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculoAproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculoCPR Oviedo
 
Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
NohemiMartinez30
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
MarcosAGC
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
cpramonlaza
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Henry Reynoso
 

Similar a 987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx (20)

Plan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docx
Plan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docxPlan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docx
Plan de área de Matemáticas unificado 2017 (1).docx
 
Programación lomce 5º
Programación lomce 5ºProgramación lomce 5º
Programación lomce 5º
 
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
 
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
Guia didactica plastica-6_santillana_09-10
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
 
Programación lomce 1º sin minimos
Programación lomce 1º sin minimosProgramación lomce 1º sin minimos
Programación lomce 1º sin minimos
 
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdfPrograma de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
 
Actividad 3 (aa2). competencias y áreas
Actividad 3 (aa2). competencias y áreasActividad 3 (aa2). competencias y áreas
Actividad 3 (aa2). competencias y áreas
 
Programacion matematicas 1º olga
Programacion matematicas 1º olgaProgramacion matematicas 1º olga
Programacion matematicas 1º olga
 
Af. matemática
Af. matemáticaAf. matemática
Af. matemática
 
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anualesPrograma de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
 
Aproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculoAproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculo
 
Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
 

Más de Maricarmen Sebastian

Constelación de-orion-para-colorear
Constelación de-orion-para-colorearConstelación de-orion-para-colorear
Constelación de-orion-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
Constelación del-dragón-para-colorear
Constelación del-dragón-para-colorearConstelación del-dragón-para-colorear
Constelación del-dragón-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
Constelación del-carro-para-colorear
Constelación del-carro-para-colorearConstelación del-carro-para-colorear
Constelación del-carro-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
Constelación del-can-mayor-para-colorear
Constelación del-can-mayor-para-colorearConstelación del-can-mayor-para-colorear
Constelación del-can-mayor-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorearConstelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
Constelación de-casiopea-para-colorear
Constelación de-casiopea-para-colorearConstelación de-casiopea-para-colorear
Constelación de-casiopea-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
Constelación de-andrómeda-para-colorear
Constelación de-andrómeda-para-colorearConstelación de-andrómeda-para-colorear
Constelación de-andrómeda-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
Estructura terrestre interactiva color
Estructura terrestre interactiva colorEstructura terrestre interactiva color
Estructura terrestre interactiva color
Maricarmen Sebastian
 
Estructura terrestre interactiva recortar y pintar
Estructura terrestre interactiva recortar y pintar Estructura terrestre interactiva recortar y pintar
Estructura terrestre interactiva recortar y pintar
Maricarmen Sebastian
 
Tema 15 la edad contemporánea
Tema 15  la edad contemporáneaTema 15  la edad contemporánea
Tema 15 la edad contemporánea
Maricarmen Sebastian
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Maricarmen Sebastian
 
Tema 5 ciencias sociales 5º
Tema 5 ciencias sociales 5ºTema 5 ciencias sociales 5º
Tema 5 ciencias sociales 5º
Maricarmen Sebastian
 
Aci tema la fuerza
Aci tema la fuerzaAci tema la fuerza
Aci tema la fuerza
Maricarmen Sebastian
 

Más de Maricarmen Sebastian (15)

Constelación de-orion-para-colorear
Constelación de-orion-para-colorearConstelación de-orion-para-colorear
Constelación de-orion-para-colorear
 
Constelación del-dragón-para-colorear
Constelación del-dragón-para-colorearConstelación del-dragón-para-colorear
Constelación del-dragón-para-colorear
 
Constelación del-carro-para-colorear
Constelación del-carro-para-colorearConstelación del-carro-para-colorear
Constelación del-carro-para-colorear
 
Constelación del-can-mayor-para-colorear
Constelación del-can-mayor-para-colorearConstelación del-can-mayor-para-colorear
Constelación del-can-mayor-para-colorear
 
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorearConstelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
 
Constelación de-casiopea-para-colorear
Constelación de-casiopea-para-colorearConstelación de-casiopea-para-colorear
Constelación de-casiopea-para-colorear
 
Constelación de-andrómeda-para-colorear
Constelación de-andrómeda-para-colorearConstelación de-andrómeda-para-colorear
Constelación de-andrómeda-para-colorear
 
Estructura terrestre interactiva color
Estructura terrestre interactiva colorEstructura terrestre interactiva color
Estructura terrestre interactiva color
 
Estructura terrestre interactiva recortar y pintar
Estructura terrestre interactiva recortar y pintar Estructura terrestre interactiva recortar y pintar
Estructura terrestre interactiva recortar y pintar
 
Tema 15 la edad contemporánea
Tema 15  la edad contemporáneaTema 15  la edad contemporánea
Tema 15 la edad contemporánea
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema 5 ciencias sociales 5º
Tema 5 ciencias sociales 5ºTema 5 ciencias sociales 5º
Tema 5 ciencias sociales 5º
 
Aci tema la fuerza
Aci tema la fuerzaAci tema la fuerza
Aci tema la fuerza
 
Aci tema los sers vivos
Aci tema los sers vivosAci tema los sers vivos
Aci tema los sers vivos
 
Taller de-problemas-en-pdf
Taller de-problemas-en-pdfTaller de-problemas-en-pdf
Taller de-problemas-en-pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

987257_PDA_MATEMATICAS_SHC_ARAGON_6PRI.docx

  • 1. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria. Aragón 1 Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º de Primaria Índice El modelo de Programación Didáctica de Aula de Santillana. ………………………………………………………………………………...Pág. 2 Los instrumentos para la evaluación. .................................................................................................................................................. Pág. 2 Las competencias educativas del currículo. ........................................................................................................................................ Pág. 2 Objetivos curriculares de la Educación Primaria.................................................................................................................................. Pág. 3 Áreas curriculares, bloques de contenido............................................................................................................................................ Pág. 4 Materiales curriculares y otros recursos didácticos ............................................................................................................................. Pág. 4 Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas de 6.º de Primaria............................................ Pág. 5
  • 2. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria. Aragón 2 El modelo de Programación Didáctica de Aula de Santillana El presente documento contiene la Programación Didáctica de Aula (PDA) de Santillana de Matemáticas, correspondiente al 6.º curso de Educación Primaria. El modelo de programación pretende ser una herramienta que facilite al profesorado las siguientes tareas:  Planificar su trabajo de forma eficaz.  Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas.  Establecer pautas claras para la evaluación. La propuesta de Programación Didáctica de Aula que recoge este documento está elaborada sobre el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. La concreción para la Comunidad Autónoma de Aragón está elaborada sobre el texto consolidado de la Orden del Currículo de Educación Primaria donde se integra la redacción vigente de la Orden de 16 de junio de 2014, la Orden de 21 de diciembre de 2015 y la Orden EDC/850/2016, de 29 de julio y Orden EDC/850/2016 de 29 de julio que modifica la orden de 16 de julio de 2014 del Currículo de Educación Primaria Los instrumentos para la evaluación En cada unidad didáctica se incluyen diferentes instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado. Las rúbricas son plantillas de evaluación cualitativa especialmente útiles para reflejar los diferentes aspectos que se quieren analizar en una tarea, bien porque su resultado implica tener en cuenta factores diversos, o bien porque sea un desempeño difícilmente objetivable. En la rúbrica de cada unidad se reflejan los niveles de adquisición —desde logro en vías de adquisición hasta el nivel de excelente— de los aspectos o categorías que interesa analizar. Las dianas son representaciones gráficas que permiten a los alumnos y alumnas observar e identificar más claramente sus fortalezas y necesidades y, aplicadas en diferentes momentos, adquirir conciencia de su evolución. Las competencias educativas del currículo ‹‹En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, este real decreto se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores. La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales››. ‹‹Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se considera que “las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”. Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculados a cada una de ellas››. Las competencias clave del currículo son las siguientes:
  • 3. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria. Aragón 3  Comunicación lingüística (CL).  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCCT).  Competencia digital (CD).  Aprender a aprender (AA).  Competencias sociales y cívicas (CSC).  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).  Conciencia y expresiones culturales (CEC). Objetivos curriculares de la Educación Primaria a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
  • 4. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 4 Áreas curriculares y bloques de contenido En cada una de las áreas curriculares, los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje aparecen organizados en bloques. ‹‹Las matemáticas permiten conocer y estructurar la realidad, analizarla y obtener información para valorarla y tomar decisiones; son necesarias en la vida cotidiana, para aprender a aprender, y también por lo que su aprendizaje aporta a la formación intelectual general, y su contribución al desarrollo cognitivo. […] Las matemáticas son un conjunto de saberes asociados a los números y a las formas, y constituyen una forma de analizar diversas situaciones, se identifican con la deducción, la inducción, la estimación, la aproximación, la probabilidad, la precisión, el rigor, la seguridad, etc., nos ayudan a enfrentarnos a situaciones abiertas, sin solución única y cerrada; son un conjunto de ideas y formas que nos permiten analizar los fenómenos y situaciones que se presentan en la realidad, para obtener informaciones y conclusiones que no estaban explícitas y actuar, preguntarnos, obtener modelos e identificar relaciones y estructuras, de modo que conllevan no solo utilizar cantidades y formas geométricas sino, y sobre todo, encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas››. Los bloques de contenidos que se abordan en Matemáticas son los siguientes:  Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.  Bloque 2. Números.  Bloque 3. Medida.  Bloque 4. Geometría.  Bloque 5. Estadística y probabilidad. Materiales curriculares y otros recursos didácticos Material del alumnado  Libro del alumnado de Matemáticas.  Sobre de material manipulativo.  Sobre de gamificación: La patrulla del pasado.  Cuadernos de trabajo trimestrales. Material de aula  Caja de materiales de Matemáticas: o Tangram. o Escenarios de matemáticas. o Láminas. o Dominós y barajas. o Material manipulativo. Material del profesorado  Programación Didáctica de Aula por área (PDA).  Libro anotado.  Libro de recursos: o Recursos para la evaluación. o Plan de mejora. o Programa de ampliación. o Recursos complementarios. Carpeta de innovación didáctica:  Cuaderno de gamificación: La patrulla del pasado.  Técnicas de aprendizaje cooperativo.  Rutinas y destrezas de pensamiento.  Fases y roles en el trabajo por proyectos. Recursos digitales:  LibroMedia: actividades y recursos.
  • 5. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 5 Unidad 1. Números naturales. Potencias OBJETIVOS CURRICULARES a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD  Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que sumar y restar 1.001, 2.001, 3.001... Leerán un texto sobre las galaxias. A continuación, van a trabajar los números naturales de hasta nueve cifras, su descomposición, lectura y escritura, y compararán y ordenarán estos números. Realizarán operaciones combinadas con y sin paréntesis y resolverán problemas con operaciones combinadas. Trabajarán también las potencias e identificarán bases y exponentes. Estudiarán las potencias de base 10 y su expresión polinómica. Aprenderán qué es una raíz cuadrada y podrán calcularlas. Repasarán los números romanos y las reglas de escritura de estos. Los aprendizajes de esta unidad se concretarán en la tarea final: Elegir un presupuesto. Además, jugarán con las potencias en la sección Matemáticas manipulativas, y, en la resolución de problemas, abordarán situaciones en las que deberán seguir los pasos para la resolución de un problema. Al final podrán realizar una valoración de su trabajo y hacer un repaso acumulativo. En esta unidad, además, interpretarán gráficos lineales de dos características en el tratamiento de la información.  Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado ha estudiado los números de siete cifras y más, y también los números romanos y las reglas de escritura; también ha visto las potencias y ha resuelto problemas con potencias.  Previsión de dificultades. Pueden encontrar dificultades a la hora de trabajar con las raíces cuadradas y también para interpretar gráficos lineales de dos características.
  • 6. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 6 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: dos últimas semanas de septiembre y primera de octubre BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Planificación del proceso de resolución de problemas: Análisis y comprensión del enunciado, Estrategias y procedimientos puestos en práctica: hacer un dibujo, una tabla, un esquema de la situación, ensayo y error razonado, operaciones matemáticas adecuadas, etc. Resultados obtenidos.  Planteamiento de pequeñas investigaciones en contextos numéricos, geométricos y funcionales  Acercamiento al método de trabajo científico mediante el estudio de algunas de sus características y su práctica en situaciones sencillas. Confianza en las propias capacidades para desarrollar actitudes adecuadas y afrontar las dificultades propias del trabajo científico.  Lectura comprensiva de enunciados.  Escritura y comparación de números.  Pasos para resolver un problema.  Reconocimiento y aplicación de los pasos y las operaciones precisas para resolver problemas.  Expresión de razonamientos matemáticos.  Interés por la presentación ordenada y clara en los problemas. Crit.MAT.1.1. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema. Est.MAT.1.1.1. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de la realidad. CCL CMCT  Entiende y explica la situación expresada en el enunciado de un problema.  Crit.MAT.1.2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas Est.MAT.1.2.2. Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas. CMCT CAA  Emplea procesos de razonamiento y estrategias de resolución, indica los pasos que va a seguir de una forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.  Completa las fases de un proceso de razonamiento para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas, utilizando estrategias que permiten simplificarlos. Est.MAT.1.2.3. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los CAA  Identifica y explica los pasos necesarios para resolver un problema y lleva a cabo el proceso valorando todas las fases.
  • 7. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 7  Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc. Crit.MAT.1.3. Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones. Est.MAT.1.3.1. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales. CMCT  Reflexiona sobre las regularidades matemáticas que le facilitan la resolución de problemas, muestra interés por aplicar dichas regularidades y comprueba la eficacia de las mismas. Crit.MAT.1.6. Planificar y controlar las fases de método de trabajo científico en situaciones adecuadas al nivel. Est.MAT.1.6.1. Practica el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático. CMCT CAA  Actúa de forma ordenada y sistemática al plantear y calcular operaciones y en los procedimientos de resolución de problemas. Crit.MAT.1.9./Crit.MAT.1.11 Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático: precisión, rigor, perseverancia, reflexión, Est.MAT.1.9.1. Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en CAA  Realiza sus trabajos de forma autónoma y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos, superando las dificultades de manera cada vez más autónoma.
  • 8. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 8 automotivación y aprecio por la corrección. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad, aceptación de la crítica razonada, estrategias personales de autocorrección y espíritu de superación. BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Números:  La numeración romana.  Números naturales, decimales hasta las milésimas.  Números ordinales. Comparación de números.  Valor posicional de las cifras. Descomposición, composición, ordenación y redondeo de naturales y decimales hasta milésimas en función del  Números de hasta nueve cifras. Lectura, escritura, descomposición, comparación y orden.  Realización de operaciones combinadas con y sin paréntesis.  Potencias. Expresión de productos como potencias e identificación de la base y del exponente de las potencias.  Potencias de base 10. Expresión polinómica. Crit.MAT.2.1. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas, enteros) Est.MAT.2.1.1.I dentifica los números romanos aplicando el conocimiento a la comprensión de dataciones. CMCT CECC  Reconoce números romanos y los escribe fijándose en el valor de cada letra.  Aplica las reglas para combinar las letras y escribir números romanos: reglas de la suma, de la resta, de la repetición y de la multiplicación.  Averigua el valor de los números romanos. Est.MAT.2.1.2. Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, CMCT  Lee, escribe y ordena números de hasta nueve cifras, en orden creciente y decreciente.  Interpreta el valor de posición de cada una de las cifras en números de hasta nueve cifras.
  • 9. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 9 CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO valor posicional de las cifras.  Números positivos y negativos.  Concepto de fracción como relación entre las partes y el todo.  Fracciones propias e impropias. Número mixto. Representación gráfica.  Fracciones equivalentes, reducción de dos o más fracciones a común denominador.  Relación entre fracción y número decimal, aplicación a la ordenación de fracciones  Divisibilidad: múltiplos, divisores, números primos y números compuestos. Criterios de divisibilidad.  Operaciones:  Operaciones con números naturales: adición,  Resolución de problemas con operaciones combinadas y con potencias.  Raíz cuadrada. Identificación y cálculo.  Números romanos.  Aplicación de las reglas de la suma, de la resta, de la repetición y de la multiplicación para averiguar el valor de números romanos.  Uso de estrategias de cálculo mental: sumar y restar 1.001, 2.001, 3.001...  Resolución de problemas siguiendo los pasos adecuados. números (naturales, fracciones, decimales hasta las milésimas y enteros), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. Crit.MAT.2.2. Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana. Est.MAT.2.2.3. Descompone, compone y redondea números naturales y decimales, interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. CMCT  Descompone números naturales de hasta nueve cifras.
  • 10. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 10 CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO sustracción, multiplicación y división.  Potencia como producto de factores iguales. Cuadrados y cubos. Potencias de base 10.  Términos propios de la división.  Operaciones con números decimales.  Operaciones con fracciones.  Correspondencia entre fracciones sencillas, decimales y porcentajes.  Porcentajes y proporcionalidad. Expresión de partes utilizando porcentajes. Aumentos y disminuciones porcentuales.  Proporcionalidad directa. La Regla de tres en situaciones de proporcionalidad directa: ley del doble, triple, mitad. Est.MAT.2.2.4. Ordena números enteros, decimales y fracciones básicas por comparación, representación en la recta numérica y transformación de unos en otros. CMCT  Compara números de hasta nueve cifras utilizando los signos < y >. Crit.MAT.2.5. Utilizar los números enteros, decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. Est.MAT.2.5.1. Opera con los números conociendo la jerarquía de las operaciones. CMCT  Realiza operaciones combinadas aplicando la jerarquía de las operaciones y los usos del paréntesis.  Realiza cálculos para resolver operaciones o para comprobar resultados combinando operaciones. Crit.MAT.2.4./Cri t.MAT.2.6. Est.MAT.2.6.4 Calcula CMCT  Reconoce potencias, identifica la base y el exponente y las lee y escribe correctamente.
  • 11. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 11 CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Cálculo:  Algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división.  Descomposición, de forma aditiva y de forma aditivo- multiplicativa.  Series ascendentes y descendentes.  Las tablas de multiplicar.  Obtención de los primeros múltiplos de un número dado. Obtención de todos los divisores de cualquier número menor que 100.  Cálculo de tantos por ciento en situaciones reales.  Estrategias de cálculo mental  Estimaciones y redondeos en cálculos.  Uso de la calculadora  Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), usando el más adecuado. cuadrados, cubos y potencias de base 10.  Expresa productos como potencias, calcula el valor de potencias y resuelve problemas con ellas.  Escribe la expresión polinómica de números descomponiéndolos y utilizando potencias de base 10. Crt.MAT.2.8. Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, Est. MAT.2.8.12. Elabora y usa estrategias de cálculo mental. CAA  Usa estrategias de cálculo mental: sumar y restar 1.001, 2.001, 3.001...
  • 12. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 12 CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana. Crit.MAT.2.9. Identificar resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas. Est.2.9.1. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y CMCT  Resuelve problemas con operaciones combinadas.  Comprende el enunciado y los datos de un problema y lo resuelve siguiendo los pasos adecuados.  Comprueba el proceso, revisando los pasos seguidos y las operaciones realizadas.
  • 13. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 13 CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO la conveniencia de su utilización. BLOQUE 5. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Recogida y clasificación de datos cualitativos y cuantitativos.  Construcción de tablas de frecuencias absolutas y relativas.  Iniciación intuitiva a los conceptos de media aritmética, rango, frecuencia y moda  Realización e interpretación de gráficos sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales.  Análisis crítico de las informaciones que se presentan mediante gráficos estadísticos.  Carácter aleatorio de algunas experiencias.  Gráficos lineales de dos características.  Interpretación y representación de gráficos lineales de dos características. Crit.MAT.5.2. Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato. Est.MAT.5.2.3. Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas CMCT  Interpreta y representa gráficos lineales de dos características.
  • 14. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 14  Iniciación intuitiva al cálculo de la probabilidad de un suceso.
  • 15. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 15 INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Rúbrica de evaluación del trabajo con números ALUMNO/ALUMNA……………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Descomposición y aproximaciones de números Realiza descomposiciones de números naturales con dificultad; necesita el apoyo docente y gráfico y comete errores en el valor posicional de las cifras. Realiza descomposiciones de números naturales de hasta nueve cifras con apoyo docente y gráfico con errores puntuales sobre el valor posicional de las cifras. Realiza descomposiciones con números naturales de hasta nueve cifras para hallar en el valor posicional de las cifras de forma autónoma. Realiza descomposiciones de números y halla el valor posicional de las cifras razonando y analizando de forma autónoma los procesos seguidos. Realiza aproximaciones a las centenas de millar y a todos los órdenes menores que el del número. Lectura y escritura de números romanos Necesita apoyo del docente para leer y escribir números romanos aplicando las reglas de escritura de estos números. Identifica números romanos y los escribe, pero desconoce las reglas que se emplean para combinar las letras. Conoce las reglas que se emplean para combinar las letras y escribir números romanos y los escribe de forma autónoma en situaciones del aula. Conoce las reglas para combinar las letras y escribir números romanos, los escribe y los interpreta de forma autónoma en situaciones de la vida cotidiana con seguridad. Aplicación de conocimientos sobre números Comprende con dificultad las informaciones numéricas y maneja solo la lectura y escritura de los números naturales de hasta nueve cifras y su verbalización con apoyo del docente, del libro de texto y con ayuda de sus compañeros y compañeras. Comprende las informaciones numéricas y maneja mecánicamente la lectura y escritura de los números naturales de hasta nueve cifras y su verbalización, precisando de apoyo gráfico. Comprende las informaciones numéricas y la lectura y escritura de los números naturales de hasta nueve cifras y su verbalización, de manera más autónoma en todos los contextos. Capta todo el sentido de las informaciones numéricas y maneja y expresa la lectura y escritura de los números naturales de hasta nueve cifras correctamente en todos los contextos.
  • 16. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 16 CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Realización de operaciones con números naturales Lee y calcula operaciones, pero presenta dificultades para su resolución de forma autónoma y para resolver problemas sin un modelo. Calcula operaciones correctamente y realiza cálculos cada vez más complejos, explica el proceso y puede resolver problemas sin un modelo. Opera de manera autónoma y resuelve problemas que impliquen razonamientos matemáticos aplicando las propiedades que conoce y generalizando el modo de resolución a otros planteamientos similares. Opera de manera autónoma y aplica estrategias personales de resolución, relaciona datos y los jerarquiza de manera mecánica, explica los procedimientos y aplica los razonamientos a otras situaciones. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
  • 17. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 17 Rúbrica de evaluación de la comunicación oral (Tiempo para hablar) ALUMNO/ALUMNA………………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Intervención Le cuesta participar en las actividades de expresión oral. Interviene cuando se le pregunta, pero baja la cabeza para que no le pregunten. Interviene en ocasiones, pero prefiere que intervengan otros antes. Interviene de forma autónoma en las conversaciones y demuestra interés por participar. Contextualización Habla sobre cosas distintas a lo preguntado. Da muchas vueltas antes de hablar sobre lo que le preguntan. Habla sobre lo que le preguntan, pero de forma muy escueta. Habla sobre lo que le preguntan proporcionando detalles, ejemplos… Fluidez Cuando habla con otros compañeros y compañeras o adultos se traba constantemente. Consigue hablar con fluidez, pero se traba al iniciar cada frase. Habla bien, pero encuentra dificultad en las palabras nuevas y en algunas ocasiones puede llegar a trabarse. Habla con fluidez en sus intervenciones, vocaliza correctamente y pronuncia todas las palabras sin problemas. Vocabulario Utiliza un vocabulario pobre y repite muchas palabras. Utiliza el vocabulario de la unidad, pero repite muchas palabras. Utiliza el vocabulario de la unidad y también muestra interés por ampliar su léxico. Utiliza un vocabulario amplio, muestra interés por ampliarlo y pregunta el significado de las palabras que no conoce. Lenguaje no verbal Nunca utiliza lenguaje gestual en sus intervenciones orales. Utiliza el lenguaje gestual, pero a veces no se acomoda al contenido de lo que expresa. Utiliza correctamente el lenguaje gestual. Utiliza de forma natural y correcta el lenguaje gestual y consigue reforzar así su expresión oral. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 20) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 5 a 8 PUNTOS: En vías de adquisición; 9 a 13 PUNTOS: Adquirido; 14 a 18 PUNTOS: Avanzado; 19 a 20 PUNTOS: Excelente.
  • 18. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 18 Rúbrica de evaluación de la tarea: Elegir un presupuesto ALUMNO/ALUMNA………………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Planificación de la tarea Busca el apoyo de sus compañeros y compañeras o del docente para llevar a cabo sus tareas. Muestra interés por realizar sus trabajos de forma autónoma y por tomar decisiones. Realiza sus tareas de forma autónoma; planifica procesos de trabajo y toma decisiones para mejorar sus resultados. Planifica sus tareas de forma autónoma; toma decisiones para mejorar sus resultados y las aplica a otros ámbitos. Localización de datos del texto Necesita ayuda para localizar los datos sobre el precio de los viajes que le proporciona un texto. Localiza algunos datos del texto, pero confunde unas cifras con otras. Localiza los datos que aparecen en el texto sin dificultad. Reconoce todos los datos del texto y de la cartela y los interpreta de forma autónoma para realizar los cálculos necesarios para completar la tarea. Realización de los cálculos Necesita ayuda para determinar qué cálculos son necesarios para resolver la tarea. Averigua cuál es el mejor presupuesto y halla el precio total. Averigua cuál es el mejor presupuesto y halla el precio total. Necesita ayuda para cambiar las condiciones y los precios para que su compañera o compañero halle el mejor precio y el precio total. Averigua cuál es el mejor presupuesto y halla el precio total. Cambia las condiciones y los precios y comprueba que su compañera o compañero lo ha hecho bien. Autonomía en la realización de la tarea Muestra cierta inseguridad por realizar el trabajo de forma autónoma. Se interesa por trabajar de forma autónoma, pero en ocasiones solicita ayuda. Demuestra autonomía en su forma de trabajar y le gusta reflexionar sobre esta práctica. Valora la importancia de trabajar de forma autónoma asumiendo las consecuencias de sus decisiones. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
  • 19. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 19 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Valora las estrategias de resolución del problema y elige la más adecuada Respeta los pasos necesarios para la resolución del problema Lee y comprende el enunciado de distintos problemas Diana de evaluación de la resolución de problemas ALUMNO/ALUMNA…………………………………….. 2 1 0 Automatiza el proceso y lo aplica en otras situaciones 3 Identifica los datos del problema
  • 20. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 20 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Identifica situaciones en las que es útil emplear un gráfico lineal de dos características Interpreta los datos de un gráfico lineal de dos características Reconoce las características que se expresan en un gráfico lineal Diana de evaluación del tratamiento de la información ALUMNO/ALUMNA……………………………… (Interpretar gráficos lineales de dos características) 2 1 0 Representa gráficos lineales de dos características pasando los datos de una tabla al gráfico 3 Identifica los ejes vertical y horizontal de un gráfico
  • 21. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 21 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Valora la utilidad de las matemáticas en situaciones cotidianas Se interesa por interpretar los números que observa en situaciones cotidianas Disfruta con el reto que supone resolver problemas sobre situaciones cercanas Le gusta realizar actividades de matemáticas Diana de evaluación del interés por las matemáticas ALUMNO/ALUMNA………………………………… 2 1 0 Investiga sobre las posibilidades de las matemáticas en diferentes ámbitos 3
  • 22. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 22 OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO Modelo discursivo/expositivo. Modelo experiencial. Trabajo por tareas. Trabajo individual. Trabajo cooperativo. Actividad y experimentación. Participación. Personalización. Significatividad. Funcionalidad. Tareas individuales. Tareas por pareja. Tareas de equipo. Agrupamiento flexible. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN Observación directa del trabajo diario. Análisis y valoración de tareas especialmente creadas para la evaluación. Valoración cuantitativa del avance individual (calificaciones). Valoración cualitativa del avance individual (anotaciones y puntualizaciones). Observación directa. Rúbricas y dianas para la evaluación de la unidad. Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad. Evaluación por competencias. Pruebas de evaluación externa. Otros documentos gráficos o textuales. Calificación cuantitativa: la calificación máxima de la prueba de control y de las evaluaciones será de 10 puntos. Calificación cualitativa: rúbrica de evaluación del trabajo con números; rúbrica de evaluación de la comunicación oral (Tiempo para hablar); rúbrica de evaluación de la tarea: Elegir un presupuesto. Dianas: diana de evaluación de la resolución de problemas; diana de evaluación del tratamiento de la información (Interpretar gráficos lineales de dos características); diana de evaluación del interés por las matemáticas. Las pruebas de evaluación por competencias. La observación directa.
  • 23. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 23 ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  Fichas de mejora del Libro de recursos correspondientes a la unidad.  Actividades de refuerzo propuestas en el Libro de recursos.  Fichas de ampliación del Libro de recursos correspondientes a la unidad.  Actividades de ampliación propuestas en el Libro de recursos.  LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos. TRABAJO COOPERATIVO Cooperamos, 1.er trimestre: Preparamos la fiesta del colegio. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Recursos complementarios. Actividades correspondientes a la unidad. CONTENIDOS TRANSVERSALES Comprensión lectora. Enunciados de problemas. Tiempo para leer (página 13). Juega con las potencias. Retos matemáticos (página 27). Expresión oral y escrita. Tiempo para hablar (página 13). Expresar el razonamiento de una respuesta (página 15). Inventar acertijos (página 23). Elegir un presupuesto (página 26). Interpretar y representar gráficos lineales de dos características (páginas 30 y 31). Comunicación audiovisual. Imágenes de la unidad. Interpretación de tablas (páginas 15). Reconocer artistas en cuadros (página 23). Juega con las potencias. Retos matemáticos (página 27). Interpretar y representar gráficos lineales de dos características (páginas 30 y 31). Emprendimiento. Elegir un presupuesto (página 26). Educación cívica y constitucional. El universo. Los presupuestos. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA  Entrelecturas 6.  Plan lector Santillana. EDUCACIÓN EN VALORES  Valorar la utilidad de las matemáticas para comparar presupuestos y elegir el más adecuado. UTILIZACIÓN DE LAS TIC  LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
  • 24. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 24 Unidad 2. Divisibilidad OBJETIVOS CURRICULARES b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD  Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que sumar y restar 999, 1.999, 2.999… a números de cuatro cifras. Leerán un texto sobre la miel. A continuación, estudiarán los múltiplos y los divisores de un número. Sabrán cuáles son los criterios de divisibilidad y los aplicarán. Calcularán los múltiplos de un número y todos los divisores de un número. Estudiarán los números primos y los números compuestos. Calcularán el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos números y los aplicarán a la resolución de problemas. Los aprendizajes de esta unidad se concretarán en la tarea final: Organizar un campamento. Además, podrán jugar con los múltiplos en la sección Matemáticas manipulativas, y, en la resolución de problemas, abordarán situaciones en las que deberán relacionar el enunciado con la resolución de un problema. Al final, podrán realizar una valoración de su trabajo y hacer un repaso acumulativo.  Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado conoce los siguientes conceptos: múltiplos, divisores, criterios de divisibilidad, números primos y compuestos. Realiza cálculos con todos los divisores; construye tablas a partir de la información proporcionada y busca datos en tablas y en gráficos.  Previsión de dificultades. Es probable que surjan dificultades para aplicar la práctica del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo a la resolución de problemas.
  • 25. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 25 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: tres últimas semanas de octubre BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Planificación del proceso de resolución de problemas: Análisis y comprensión del enunciado, Estrategias y procedimientos puestos en práctica: hacer un dibujo, una tabla, un esquema de la situación, ensayo y error razonado, operaciones matemáticas adecuadas, etc. Resultados obtenidos.  Planteamiento de pequeñas investigaciones en contextos numéricos, geométricos y funcionales  Acercamiento al método de trabajo científico mediante el estudio de algunas de sus características y su práctica en situaciones sencillas. Confianza en las propias capacidades para desarrollar actitudes adecuadas y afrontar las  Lectura comprensiva de enunciados.  Resolución de problemas con el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.  Relación de los enunciados de problemas con su resolución.  Elección de expresiones matemáticas que resuelven un problema.  Expresión de razonamientos matemáticos.  Interés por encontrar relaciones numéricas en situaciones cotidianas. Crit.MAT.1.2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas Est.MAT.1.2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). CCL CMCT  Comprende la situación expresada en un problema.  Relaciona los enunciados de problemas con su resolución. Est.MAT.1.2.2. Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas. CMCT CAA  Explora procesos matemáticos para resolver problemas, investiga y aplica estrategias diversas que le permitan transformar un problema para comprenderlo mejor e identificar situaciones similares. Est.MAT.1.2.5. Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la vida cotidiana (facturas, folletos CMCT  Aplica los conocimientos adquiridos a situaciones cotidianas con contenidos matemáticos.
  • 26. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 26 dificultades propias del trabajo científico.  Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje publicitarios, rebajas…) Crit.MAT.1.3. Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones. Est.MAT.1.3.1. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales. CMCT  Reflexiona sobre las regularidades matemáticas que le facilitan la resolución de problemas, muestra interés por aplicar dichas regularidades y comprueba la eficacia de las mismas. Crit.MAT.1.6. Planificar y controlar las fases de método de trabajo científico en situaciones adecuadas al nivel. Est.MAT.1.6.1. Practica el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático. CMCT CAA  Actúa de forma ordenada y sistemática al plantear y calcular operaciones y en los procedimientos de resolución de problemas. Crit.MAT.1.9./Crit.MAT.1.11 Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático: precisión, rigor, perseverancia, reflexión, automotivación y aprecio por la corrección. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. Est.MAT.1.9.1. Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad, aceptación de la CAA  Realiza sus trabajos de forma autónoma y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos, superando las dificultades de manera cada vez más autónoma.
  • 27. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 27 crítica razonada, estrategias personales de autocorrección y espíritu de superación.
  • 28. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 28 BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Números:  La numeración romana.  Números naturales, decimales hasta las milésimas.  Números ordinales. Comparación de números.  Valor posicional de las cifras. Descomposición, composición, ordenación y redondeo de naturales y decimales hasta milésimas en función del valor posicional de las cifras.  Números positivos y negativos.  Concepto de fracción como relación entre las partes y el todo.  Fracciones propias e impropias. Número mixto.  Múltiplos de un número.  Divisores de un número.  Criterios de divisibilidad.  Cálculo de todos los divisores de un número.  Números primos y compuestos.  Mínimo común múltiplo.  Máximo común divisor.  Cálculo de los múltiplos y los divisores de un número.  Aplicación de criterios de divisibilidad.  Identificación y diferenciación de números primos y compuestos.  Realización de problemas hallando el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.  Uso de estrategias de cálculo mental: sumar y restar 999, 1.999, 2.999… a números de cuatro cifras.  Relación del enunciado de un problema con su solución. Crit.MAT.2.4./Crit.MAT.2.6. Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), usando el más adecuado. Est.MAT.2.4.1. Conoce y aplica los criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 10. CMCT  Conoce y aplica diferentes criterios de divisibilidad para saber si un número es divisible por otro o no.  Identifica y diferencia números primos y compuestos.  Calcula los múltiplos y los divisores de un número.  Halla todos los divisores de un número.  Conoce, utiliza y automatiza estrategias de cálculo y las aplica para calcular el m.c.m. y el m.c.d. Crt.MAT.2.8. Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana. Est. MAT.2.8.12. Elabora y usa estrategias de cálculo mental. CAA  Usa estrategias de cálculo mental: suma y resta 999, 1.999, 2.999… a números de cuatro cifras. Crit.MAT.2.9. Identificar resolver problemas de la Est.2.9.1. Resuelve CMCT  Relaciona enunciados de problemas con su resolución.
  • 29. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 29 Representación gráfica.  Fracciones equivalentes, reducción de dos o más fracciones a común denominador.  Relación entre fracción y número decimal, aplicación a la ordenación de fracciones  Divisibilidad: múltiplos, divisores, números primos y números compuestos. Criterios de divisibilidad.  Operaciones:  Operaciones con números naturales: adición, sustracción, multiplicación y división.  Potencia como producto de factores iguales. Cuadrados y cubos. Potencias de base 10.  Términos propios de la división.  Operaciones con números decimales. vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas. problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.  Realiza cálculos para resolver operaciones o para comprobar resultados. Aplica las operaciones a la resolución de problemas reales, razonando cuáles utiliza y comprobando que lo hace correctamente.  Resuelve problemas aplicando el cálculo del mínimo común múltiplo y del máximo común divisor.
  • 30. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 30  Operaciones con fracciones.  Correspondencia entre fracciones sencillas, decimales y porcentajes.  Porcentajes y proporcionalidad. Expresión de partes utilizando porcentajes. Aumentos y disminuciones porcentuales.  Proporcionalidad directa. La Regla de tres en situaciones de proporcionalidad directa: ley del doble, triple, mitad.  Cálculo:  Algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división.  Descomposición, de forma aditiva y de forma aditivo- multiplicativa.  Series ascendentes y descendentes.  Las tablas de multiplicar.
  • 31. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 31  Obtención de los primeros múltiplos de un número dado. Obtención de todos los divisores de cualquier número menor que 100.  Cálculo de tantos por ciento en situaciones reales.  Estrategias de cálculo mental  Estimaciones y redondeos en cálculos.  Uso de la calculadora
  • 32. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 32 INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Rúbrica de evaluación de resolución de problemas ALUMNO/ALUMNA………………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Comprensión del enunciado Lee el enunciado de un problema sin comprender la información que contiene y sin establecer relaciones entre los datos. Lee y comprende el enunciado de un problema e identifica los datos. Lee y comprende el enunciado de un problema, identifica los datos y establece relaciones entre ellos. Lee y comprende el enunciado de un problema, analiza las relaciones que existen entre los datos y las expresa con claridad y precisión. Selección de estrategias Necesita apoyo para elegir la estrategia de resolución de un problema. Elige la estrategia de resolución de un problema siguiendo un modelo dado. Identifica y selecciona la estrategia más adecuada para la resolución de un problema. Selecciona la estrategia más adecuada para la resolución de un problema y explica por qué es más ajustada que otras. Realización de operaciones para la resolución Reconoce con dificultad las operaciones que debe realizar para resolver un problema. Reconoce distintas situaciones de suma, resta y multiplicación con apoyo gráfico. Interpreta situaciones de suma, resta y multiplicación y las expresa matemáticamente. Interpreta situaciones de suma, resta y multiplicación, las expresa de diferentes maneras, las resuelve y automatiza el proceso. Relación del enunciado con la resolución de un problema Necesita apoyo para relacionar el enunciado de un problema con su resolución. Relaciona el enunciado de un problema con su resolución cuando es un problema sencillo. Relaciona el enunciado de distintos problemas con su resolución y escribe las soluciones. Lee el enunciado de un problema y lo relaciona con su resolución, e inventa enunciados para soluciones dadas. Expresión de resultados La expresión del resultado del problema es incorrecta. Expresa solo una parte del resultado del problema. Enuncia solo la expresión numérica del resultado. Expresa el resultado completo del problema de forma correcta y precisa. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 20) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 5 a 8 PUNTOS: En vías de adquisición; 9 a 13 PUNTOS: Adquirido; 14 a 18 PUNTOS: Avanzado; 19 a 20 PUNTOS: Excelente.
  • 33. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 33 Rúbrica de evaluación de la comprensión del texto (Tiempo para leer) ALUMNO/ALUMNA………………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Lectura y comprensión global del texto Le cuesta mantener la atención durante la lectura del texto. Mantiene la atención durante la lectura del texto, pero necesita releerlo de nuevo y apoyarse en imágenes para comprenderlo. Mantiene la atención durante la lectura del texto y comprende el contenido sin necesidad de volver a leerlo. Comprende el contenido del texto cuando lo lee por primera vez y no necesita volver a leerlo. Analiza el contenido y lo explica sin dificultad. Reconocimiento de los detalles Presenta dificultades para recordar los detalles del texto. Recuerda algunos detalles del texto y le cuesta explicarlos. Recuerda los detalles del texto cuando se le presentan opciones de respuesta. Recuerda todos los detalles del texto y puede explicarlos sin dificultad. Expresión oral Le cuesta expresarse de forma oral. Se esfuerza por expresarse bien al hablar, pero utiliza un vocabulario pobre y poco preciso. Se expresa correctamente al hablar, utiliza un vocabulario sencillo pero adecuado y hace un uso correcto del lenguaje. Se expresa correctamente y con claridad al comentar el texto, emplea un vocabulario adecuado y utiliza un lenguaje elaborado y comprensible. Análisis y valoración del contenido Necesita apoyo y orientación para analizar el contenido del texto. Recuerda y explica el contenido del texto sin hacer valoraciones. Explica el contenido del texto y lo relaciona con sus conocimientos previos sobre el tema. Comprende y reflexiona sobre el contenido del texto, relacionándolo con sus conocimientos previos sobre el tema y respondiendo a preguntas en las que incluye sus opiniones y las razona. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
  • 34. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 34 Rúbrica de evaluación de la tarea: Organizar un campamento ALUMNO/ALUMNA…………………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Planificación de la tarea Busca el apoyo de sus compañeros y compañeras o del docente para llevar a cabo sus tareas. Muestra interés por realizar sus trabajos de forma autónoma y por tomar decisiones. Realiza sus tareas de forma autónoma; planifica procesos de trabajo y toma decisiones para mejorar sus resultados. Planifica sus tareas de forma autónoma; toma decisiones para mejorar sus resultados y las aplica a otros ámbitos. Comprensión del enunciado Lee el enunciado de la tarea sin comprender la información que contiene y sin saber qué es realmente lo que tiene que hacer. Lee el enunciado de la tarea e intuye lo que tiene que hacer. Lee y comprende el enunciado de la tarea, identifica lo que debe hacer para responder las preguntas. Lee y comprende el enunciado de la tarea, identifica lo que debe hacer para responder las preguntas y lo realiza de forma autónoma. Cálculos para organizar el campamento Necesita apoyo para reconocer los cálculos que debe hacer para la resolución de la tarea. Identifica algunos de los cálculos que debe hacer para la resolución de la tarea. Reconoce todos los cálculos que debe hacer para la resolución de la tarea. Reconoce todos los cálculos que debe hacer para la resolución de la tarea, los realiza y comprueba el resultado. Revisión de sus resultados Solicita ayuda a sus compañeros y compañeras para comprobar los resultados de sus tareas. Comprueba sus resultados de manera rápida y sin reparar en algunos errores. Comprueba sus resultados y corrige los errores detectados. Adopta esta rutina: revisa y corrige siempre sus tareas para mejorarlas. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
  • 35. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 35 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Escucha a sus compañeros y compañeras cuando hablan Le gusta contar sus vivencias Expresa ideas y opiniones con claridad Diana de evaluación de comunicación oral ALUMNO/ALUMNA…………………………………….. (Tiempo para hablar) 2 1 0 Pide el turno de palabra y lo respeta 3 Participa en las conversaciones
  • 36. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 36 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Expresa el resultado de forma coherente Emplea procesos de razonamiento Deduce la relación de la actividad con el contenido trabajado Comprende la actividad que se plantea Diana de evaluación de comprensión y estrategias de pensamiento ALUMNO/ALUMNA…………………………………….. 2 1 0 Aplica el razonamiento a otras situaciones 3
  • 37. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 37 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Experimenta combinando los recursos de los que dispone para conseguir resultados originales Se inspira en sus trabajos y en los ajenos para crear otros diferentes Aprovecha todos los materiales que tiene a su alcance para realizar sus trabajos Diana de evaluación de la creatividad ALUMNO/ALUMNA….…………………………… 2 1 0 Demuestra interés por buscar resultados originales en sus trabajos 3 Realiza sus trabajos de forma personal y creativa
  • 38. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 38 OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO Modelo discursivo/expositivo. Modelo experiencial. Trabajo por tareas. Trabajo individual. Trabajo cooperativo. Actividad y experimentación. Participación. Personalización. Significatividad. Funcionalidad. Tareas individuales. Tareas por pareja. Tareas de equipo. Agrupamiento flexible. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN Observación directa del trabajo diario. Análisis y valoración de tareas especialmente creadas para la evaluación. Valoración cuantitativa del avance individual (calificaciones). Valoración cualitativa del avance individual (anotaciones y puntualizaciones). Observación directa. Rúbricas y dianas para la evaluación de la unidad. Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad. Evaluación por competencias. Pruebas de evaluación externa. Otros documentos gráficos o textuales. Calificación cuantitativa: la calificación máxima de la prueba de control y de las evaluaciones será de 10 puntos. Calificación cualitativa: rúbrica de evaluación de resolución de problemas; rúbrica de evaluación de la comprensión del texto (Tiempo para leer); rúbrica de evaluación de la tarea: Organizar un campamento. Dianas: diana de evaluación de comunicación oral (Tiempo para hablar); diana de evaluación de comprensión y estrategias de pensamiento; diana de evaluación de la creatividad. Las pruebas de evaluación por competencias. La observación directa.
  • 39. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 39 ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  Fichas de mejora del Libro de recursos correspondientes a la unidad.  Actividades de refuerzo propuestas en el Libro de recursos.  Fichas de ampliación del Libro de recursos correspondientes a la unidad.  Actividades de ampliación propuestas en el Libro de recursos.  LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos. TRABAJO COOPERATIVO Cooperamos, 1.er trimestre: Preparamos la fiesta del colegio. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Recursos complementarios. Actividades correspondientes a la unidad. CONTENIDOS TRANSVERSALES Comprensión lectora. Enunciados de problemas. Tiempo para leer (página 33). Juega con los múltiplos. Retos matemáticos (página 47). Expresión oral y escrita. Tiempo para hablar (página 33). Razonar si una frase es correcta (página 41). Explicar formas de obtener el m.c.m. y escribir una regla (página 43). Organizar campamentos (página 46). Relacionar enunciados de problemas con su resolución (página 48). Comunicación audiovisual. Imágenes de la unidad. Interpretación de tablas (página 34). Trazar líneas siguiendo números primos (página 39). Juega con los múltiplos (página 47). Emprendimiento. Organizar campamentos (página 46). Educación cívica y constitucional. El envasado de productos. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA  Entrelecturas 6.  Plan lector Santillana. EDUCACIÓN EN VALORES  Valorar la utilidad de las matemáticas para organizar un campamento. UTILIZACIÓN DE LAS TIC  LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
  • 40. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 40 Unidad 3. Números enteros OBJETIVOS CURRICULARES a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD  Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que sumar por compensación: sumar y restar, restar y sumar. Leerán un texto sobre las distintas zonas climáticas. A continuación, estudiarán los números enteros, diferenciarán positivos y negativos, y resolverán problemas con estos números. Utilizarán la recta entera para comparar números enteros. Realizarán sumas y restas de números enteros. Trabajarán también con las coordenadas cartesianas. Los aprendizajes de esta unidad se concretarán en la tarea final: Interpretar datos geográficos. Además, podrán jugar con los números enteros en la sección Matemáticas manipulativas, y, en la resolución de problemas, abordarán situaciones en las que deberán sacar conclusiones del enunciado de un problema para resolverlo. Los alumnos y alumnas podrán realizar una valoración de su trabajo y hacer un repaso acumulativo. Al final de la unidad, en el tratamiento de la información, relacionarán gráficos lineales con tablas y otros gráficos para realizar un proyecto con gráficos lineales.  Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado sabe representar números naturales en la recta y ordenar números naturales según su valor numérico y su situación en la recta; identifica las coordenadas de un punto y sabe representarlo en los ejes cartesianos.  Previsión de dificultades. Pueden encontrar algunas dificultades para sacar conclusiones del enunciado de un problema al resolverlo y para interpretar la diferencia de temperaturas cuando intervienen valores negativos.
  • 41. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 41 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: tres primeras semanas de noviembre BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Planificación del proceso de resolución de problemas: Análisis y comprensión del enunciado, Estrategias y procedimientos puestos en práctica: hacer un dibujo, una tabla, un esquema de la situación, ensayo y error razonado, operaciones matemáticas adecuadas, etc. Resultados obtenidos.  Planteamiento de pequeñas investigaciones en contextos numéricos, geométricos y funcionales  Acercamiento al método de trabajo científico mediante el estudio de algunas de sus características y su práctica en situaciones sencillas. Confianza en las propias capacidades para desarrollar actitudes adecuadas y afrontar las  Lectura comprensiva de enunciados.  Extracción de conclusiones del enunciado de un problema para resolverlo.  Resolución de problemas con números enteros.  Expresión de razonamientos matemáticos.  Interés por encontrar relaciones numéricas en situaciones cotidianas.  Valoración de la importancia de la división para resolver situaciones de la vida diaria.  Crit.MAT.1.2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas Est.MAT.1.2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). CCL CMCT  Comprende la situación expresada en un problema; identifica los datos relevantes, extrae conclusiones, organiza los datos, formula hipótesis, busca ejemplos significativos y reconstruye el enunciado.  Extrae conclusiones del enunciado de un problema para resolverlo. Est.MAT.1.2.3. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc. CAA  Completa las fases de un proceso de razonamiento para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas, utilizando estrategias que le permiten simplificarlos.
  • 42. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 42 dificultades propias del trabajo científico.  Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje Est.MAT.1.2.5. Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la vida cotidiana (facturas, folletos publicitarios, rebajas…) CMCT  Aplica los conocimientos adquiridos a situaciones cotidianas que incorporan contenidos matemáticos. Crit.MAT.1.3. Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones. Est.MAT.1.3.1. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales. CMCT  Reflexiona sobre las regularidades matemáticas que le facilitan la resolución de problemas, muestra interés por aplicar dichas regularidades y comprueba la eficacia de las mismas. Crit.MAT.1.6. Planificar y controlar las fases de método de trabajo científico en situaciones adecuadas al nivel. Est.MAT.1.6.1. Practica el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático. CMCT CAA  Actúa de forma ordenada y sistemática al plantear y calcular operaciones y en los procedimientos de resolución de problemas. Crit.MAT.1.9./Crit.MAT.1.11 Desarrollar y cultivar las actitudes personales Est.MAT.1.9.1. Desarrolla y muestra CAA  Realiza sus trabajos de forma autónoma y demuestra que es consciente de sus progresos y de sus fallos, superando las
  • 43. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 43 inherentes al quehacer matemático: precisión, rigor, perseverancia, reflexión, automotivación y aprecio por la corrección. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad, aceptación de la crítica razonada, estrategias personales de autocorrección y espíritu de superación. dificultades de manera cada vez más autónoma. BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Números:  La numeración romana.  Números naturales, decimales hasta las milésimas.  Números ordinales. Comparación de números.  Valor posicional de las cifras. Descomposición,  Números enteros.  La recta entera. Comparación de números enteros.  Suma y resta de números enteros.  Identificación de números enteros positivos y negativos.  Interpretación de números enteros positivos y negativos. Crit.MAT.2.1. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas, enteros) Est.MAT.2.1.2. Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, números (naturales, fracciones, decimales hasta las milésimas y enteros), CMCT  Reconoce e interpreta números en diferentes entornos (enunciados de problemas, textos, rótulos, tablas…).
  • 44. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 44 composición, ordenación y redondeo de naturales y decimales hasta milésimas en función del valor posicional de las cifras.  Números positivos y negativos.  Concepto de fracción como relación entre las partes y el todo.  Fracciones propias e impropias. Número mixto. Representación gráfica.  Fracciones equivalentes, reducción de dos o más fracciones a común denominador.  Relación entre fracción y número decimal, aplicación a la ordenación de fracciones  Divisibilidad: múltiplos, divisores, números primos y números compuestos.  Uso del símbolo adecuado para comparar y ordenar números enteros en la recta.  Resolución de problemas con números enteros positivos y negativos.  Cálculo de sumas y restas con números enteros positivos y negativos.  Uso de estrategias de cálculo mental: sumar por compensación: sumar y restar, restar y sumar.  Extracción de conclusiones del enunciado de un problema para resolverlo. utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. Crit.MAT.2.2. Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana. Est.MAT.2.2.4. Ordena números enteros, decimales y fracciones básicas por comparación, representación en la recta numérica y transformación de unos en otros. CMCT  Usa el símbolo adecuado para comparar y ordenar números enteros en la recta. Est.MAT.2.2.5. Utiliza los números negativos en contextos reales. CMCT  Identifica números enteros positivos y negativos.  Interpreta números enteros positivos y negativos en distintas situaciones. Crit.MAT.2.4./Crit.MAT.2.6. Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las Est.MAT.2.6.1. Realiza operaciones con números CMCT  Calcula sumas y restas con números enteros positivos y negativos y resuelve problemas realizando estas operaciones.
  • 45. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 45 Criterios de divisibilidad.  Operaciones:  Operaciones con números naturales: adición, sustracción, multiplicación y división.  Potencia como producto de factores iguales. Cuadrados y cubos. Potencias de base 10.  Términos propios de la división.  Operaciones con números decimales.  Operaciones con fracciones.  Correspondencia entre fracciones sencillas, decimales y porcentajes.  Porcentajes y proporcionalidad. Expresión de partes utilizando porcentajes. Aumentos y disminuciones porcentuales.  Proporcionalidad directa. La Regla de operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), usando el más adecuado. naturales: suma, resta, multiplicación y división. Crt.MAT.2.8. Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana. Est. MAT.2.8.12. Elabora y usa estrategias de cálculo mental. CAA  Usa estrategias de cálculo mental: suma por compensación: suma y resta, resta y suma. Crit.MAT.2.9. Identificar resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas. Est.2.9.1. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, CMCT  Resuelve problemas con números enteros positivos y negativos.  Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos, analizando los datos, reflexionando sobre ellos y aplicando los conocimientos de la vida diaria.  Extrae conclusiones del enunciado de un problema para resolverlo.
  • 46. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 46 tres en situaciones de proporcionalidad directa: ley del doble, triple, mitad.  Cálculo:  Algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división.  Descomposición, de forma aditiva y de forma aditivo- multiplicativa.  Series ascendentes y descendentes.  Las tablas de multiplicar.  Obtención de los primeros múltiplos de un número dado. Obtención de todos los divisores de cualquier número menor que 100.  Cálculo de tantos por ciento en situaciones reales.  Estrategias de cálculo mental  Estimaciones y redondeos en cálculos. reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.
  • 47. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 47  Uso de la calculadora 
  • 48. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 48 BLOQUE 4. GEOMETRÍA CONTENIDOS CURRICULARES DEL CURSO CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CC INDICADORES DE LOGRO  Posiciones relativas de rectas y circunferencias.  Ángulos en distintas posiciones: consecutivos, adyacentes, opuestos por el vértice…  Sistema de coordenadas cartesianas. Descripción de posiciones y movimientos.  La representación elemental del espacio, escalas y gráficas sencillas.  Formas planas y espaciales: figuras planas: elementos, relaciones y clasificación.  Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos. Clasificación de cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados. Clasificación de los paralelepípedos.  Concavidad y convexidad de figuras planas.  Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados.  Coordenadas cartesianas. Crit.MAT.4.1. Utilizar las nociones geométricas de paralelismo, perpendicularidad, simetría para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana. Est.MAT.4.1.3. Describe posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros… CCL CMCT  Observa y reconoce los ejes de coordenadas cartesianas y los cuadrantes en los que se dividen.  Interpreta representaciones de puntos con números enteros positivos y negativos en coordenadas cartesianas.  Escribe puntos en las coordenadas cartesianas utilizando números positivos y negativos.  Escribe las coordenadas de los vértices de figuras situadas en los cuatro cuadrantes de las coordenadas cartesianas. Est.MAT.4.1.4. Realiza escalas y gráficas sencillas, para hacer representaciones elementales en el espacio CMCT  Reconoce puntos simétricos respecto al eje horizontal y respecto al eje vertical de las coordenadas cartesianas. Crit.MAT.4.6. Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o Est.MAT.4.6.1. Comprende y describe situaciones geométricas de la vida cotidiana, e interpreta y elabora CCL CMCT  Interpreta representaciones espaciales.
  • 49. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 49  Perímetro y área.  La circunferencia y el círculo. Elementos básicos: centro, radio, diámetro, cuerda, arco, tangente y sector circular.  Cuerpos geométricos: elementos, relaciones y clasificación.  Poliedros. Elementos básicos: vértices, caras y aristas. Tipos de poliedros.  Cuerpos redondos: cono, cilindro y esfera.  Regularidades y simetrías: Reconocimiento de regularidades. situaciones familiares. representaciones espaciales (planos, croquis de itinerarios, maquetas…), utilizando las nociones geométricas básicas (situación, movimiento, paralelismo, perpendicularidad, escala, simetría, perímetro, superficie).
  • 50. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 50 INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Rúbrica de evaluación de la comprensión del texto (Tiempo para leer) ALUMNO/ALUMNA………………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Lectura y comprensión global del texto Le cuesta mantener la atención durante la lectura del texto. Mantiene la atención durante la lectura del texto, pero necesita releerlo de nuevo y apoyarse en imágenes para comprenderlo. Mantiene la atención durante la lectura del texto y comprende el contenido sin necesidad de volver a leerlo. Comprende el contenido del texto cuando lo lee por primera vez y no necesita volver a leerlo. Analiza el contenido y lo explica sin dificultad. Reconocimiento de los detalles Presenta dificultades para recordar los detalles del texto. Recuerda algunos detalles del texto y le cuesta explicarlos. Recuerda los detalles del texto cuando se le presentan opciones de respuesta. Recuerda todos los detalles del texto y puede explicarlos sin dificultad. Expresión oral Le cuesta expresarse de forma oral. Se esfuerza por expresarse bien al hablar, pero utiliza un vocabulario pobre y poco preciso. Se expresa correctamente al hablar, utiliza un vocabulario sencillo pero adecuado y hace un uso correcto del lenguaje. Se expresa correctamente y con claridad al comentar el texto, emplea un vocabulario adecuado y utiliza un lenguaje elaborado y comprensible. Análisis y valoración del contenido Necesita apoyo y orientación para analizar el contenido del texto. Recuerda y explica el contenido del texto sin hacer valoraciones. Explica el contenido del texto y lo relaciona con sus conocimientos previos sobre el tema. Comprende y reflexiona sobre el contenido del texto, relacionándolo con sus conocimientos previos sobre el tema y respondiendo a preguntas en las que incluye sus opiniones y las razona. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
  • 51. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 51 Rúbrica de evaluación del trabajo individual ALUMNO/ALUMNA……………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Planificación del trabajo Apenas prepara los materiales necesarios para la clase. Prepara y dispone del material necesario, pero necesita ayuda para planificar las tareas. Planifica sus tareas de forma autónoma y está preparado para realizar sus trabajos. Planifica sus tareas de forma autónoma, toma decisiones para mejorar sus resultados, pide ayuda y argumenta sus necesidades. Concentración en la realización del trabajo Se concentra con dificultad, su ritmo de trabajo es lento y discontinuo. Se concentra y trabaja a buen ritmo, pero en ocasiones se distrae. Se concentra y trabaja de forma bastante continuada con buen ritmo de trabajo. Se concentra y trabaja de forma continuada con muy buen ritmo de trabajo. Presentación del trabajo Tiene dificultades para realizar una presentación limpia y ordenada de los trabajos. Presenta sus trabajos con limpieza. Presenta sus trabajos con claridad, limpieza y orden, y los revisa para corregirlos en caso de que sea necesario. Presenta sus trabajos con claridad, limpieza y orden, los revisa para corregirlos en caso de que sea necesario e incluye en ellos elementos personales para mejorarlos. Interés por el trabajo Le cuesta comenzar las actividades. Necesita que le indiquen cuándo llevar a cabo sus tareas. Muestra interés por realizar las actividades de forma autónoma, pide ayuda y presta ayuda. Muestra interés por realizar las actividades y demuestra autonomía en su realización. Muestra interés por realizar las actividades y demuestra autonomía en la realización de actividades y toma decisiones ante situaciones desconocidas. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
  • 52. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 52 Rúbrica de evaluación de la tarea: Interpretar datos geográficos ALUMNO/ALUMNA……………………………………………. CATEGORÍA NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN (MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4) Planificación de la tarea Busca el apoyo de sus compañeros y compañeras o del docente para llevar a cabo sus tareas. Muestra interés por realizar sus trabajos de forma autónoma y por tomar decisiones. Realiza sus tareas de forma autónoma; planifica procesos de trabajo y toma decisiones para mejorar sus resultados. Planifica sus tareas de forma autónoma; toma decisiones para mejorar sus resultados y las aplica a otros ámbitos. Interpretación de los datos geográficos Interpreta los datos de la tabla con ayuda del docente. Lee y comprende la información que se proporciona en la tabla, pero consulta el libro para utilizar los datos al responder las preguntas. Lee y comprende la información que se proporciona en la tabla, interpreta los datos correctamente y realiza las actividades. Interpreta correctamente los datos geográficos que aparecen en la tabla y en el texto, realiza las actividades utilizando sin dificultad los números negativos y positivos, y expresando los resultados con claridad. Revisión de sus resultados Solicita ayuda a sus compañeros y compañeras para comprobar los resultados de sus tareas. Comprueba sus resultados de manera rápida y sin reparar en algunos errores. Comprueba sus resultados y corrige los errores detectados. Adopta esta rutina: revisa y corrige siempre sus tareas para mejorarlas. Autonomía en la realización de la tarea Muestra cierta inseguridad por realizar el trabajo de forma autónoma. Se interesa por trabajar de forma autónoma, pero en ocasiones solicita ayuda. Demuestra autonomía en su forma de trabajar y le gusta reflexionar sobre esta práctica. Valora la importancia de trabajar de forma autónoma asumiendo las consecuencias de sus decisiones. CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16) CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 4 a 6 PUNTOS: En vías de adquisición; 7 a 10 PUNTOS: Adquirido; 11 a 14 PUNTOS: Avanzado; 15 a 16 PUNTOS: Excelente.
  • 53. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 53 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Valora las estrategias de resolución del problema y elige la más adecuada Realiza los cálculos necesarios y comprueba que lo ha hecho bien Lee el enunciado de distintos problemas y los reconstruye para su resolución Diana de evaluación de la resolución de problemas ALUMNO/ALUMNA…………………………………….. 2 1 0 Automatiza el proceso y lo aplica en otras situaciones 3 Identifica los datos del problema
  • 54. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 54 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Explica la información que aportan una tabla y un gráfico Registra datos en una tabla y en un gráfico Extrae datos de un gráfico lineal Localiza datos en una tabla Diana de evaluación de la interpretación de gráficos y tablas ALUMNO/ALUMNA……………………………………….. 2 1 0 Se apoya en tablas y gráficas para realizar sus proyectos 3
  • 55. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 55 Criterios para la puntuación 0 En vías de adquisición 1 Adquirido 2 Avanzado 3 Excelente Valora la utilidad de las matemáticas en situaciones cotidianas Se interesa por interpretar los números que observa en situaciones cotidianas Disfruta con el reto que supone resolver problemas sobre situaciones cercanas Le gusta realizar actividades de matemáticas Diana de evaluación del interés por las matemáticas ALUMNO/ALUMNA………………………………… 2 1 0 Investiga sobre las posibilidades de las matemáticas en diferentes ámbitos 3
  • 56. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 56 OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO Modelo discursivo/expositivo. Modelo experiencial. Trabajo por tareas. Trabajo individual. Trabajo cooperativo. Actividad y experimentación. Participación. Personalización. Significatividad. Funcionalidad. Tareas individuales. Tareas por pareja. Tareas de equipo. Agrupamiento flexible. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN Observación directa del trabajo diario. Análisis y valoración de tareas especialmente creadas para la evaluación. Valoración cuantitativa del avance individual (calificaciones). Valoración cualitativa del avance individual (anotaciones y puntualizaciones). Observación directa. Rúbricas y dianas para la evaluación de la unidad. Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad. Evaluación por competencias. Pruebas de evaluación externa. Otros documentos gráficos o textuales. Calificación cuantitativa: la calificación máxima de la prueba de control y de las evaluaciones será de 10 puntos. Calificación cualitativa: rúbrica de evaluación de la comprensión del texto (Tiempo para leer); rúbrica de evaluación del trabajo individual; rúbrica de evaluación de la tarea: Interpretar datos geográficos. Dianas: diana de evaluación de la resolución de problemas; diana de evaluación de la interpretación de gráficos y tablas; diana de evaluación del interés por las matemáticas. Las pruebas de evaluación por competencias. La observación directa.
  • 57. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 57 ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  Fichas de mejora del Libro de recursos correspondientes a la unidad.  Actividades de refuerzo propuestas en el Libro de recursos.  Fichas de ampliación del Libro de recursos correspondientes a la unidad.  Actividades de ampliación propuestas en el Libro de recursos.  LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos. TRABAJO COOPERATIVO Cooperamos, 1.er trimestre: Preparamos la fiesta del colegio. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Recursos complementarios. Actividades correspondientes a la unidad. CONTENIDOS TRANSVERSALES Comprensión lectora. Enunciados de problemas. Tiempo para leer (página 51). Juega con los números enteros. Retos matemáticos (página 63). Solución de problemas (página 64). Expresión oral y escrita. Tiempo para hablar (página 51). Explicar ventajas e inconvenientes de maneras de interpretar números enteros positivos y negativos (página 53). Pensamiento (página 57). Interpretar datos geográficos (página 62). Sacar conclusiones de un enunciado (página 64). Realizar un proyecto relacionando gráficos lineales con tablas y otros gráficos (páginas 66 y 67). Comunicación audiovisual. Imágenes de la unidad. Coordenadas cartesianas (páginas 58, 59 y 60). Juega con los números enteros. Retos matemáticos (página 63). Interpretar y completar tablas y gráficos (páginas 56, 62, 66 y 67). Emprendimiento. Interpretar datos geográficos (página 62). Educación cívica y constitucional. Las zonas climáticas. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA  Entrelecturas 6.  Plan lector Santillana. EDUCACIÓN EN VALORES  Valorar la utilidad de los números positivos y negativos para representar las temperaturas y en otras situaciones cotidianas. UTILIZACIÓN DE LAS TIC  LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
  • 58. Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Matemáticas 6.º Primaria 58 Unidad 4. Ángulos y circunferencias OBJETIVOS CURRICULARES a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD  Enfoque de la unidad. Las alumnas y los alumnos comenzarán la unidad con ejercicios de cálculo mental en los que tendrán que restar por compensación: sumar y restar el mismo número. Leerán un texto sobre el billar. A continuación, estudiarán y diferenciarán los ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice y los ángulos complementarios y suplementarios. Reconocerán simetrías y realizarán traslaciones y figuras semejantes. Recordarán los elementos de la circunferencia y trazarán circunferencias; reconocerán el número π y hallarán la longitud de la circunferencia. Estudiarán el círculo y las figuras circulares. Reconocerán posiciones relativas de rectas y circunferencias. Los aprendizajes de esta unidad se concretarán en la tarea final: Realizar un diseño. Además, jugarán con los ángulos en la sección Matemáticas manipulativas, y, en la resolución de problemas, abordarán situaciones en las que deben elaborar tablas a partir de informaciones. Podrán realizar una valoración de su trabajo y hacer un repaso acumulativo. Al final de esta unidad y este trimestre harán un trabajo cooperativo que consistirá en preparar la fiesta del colegio. Realizarán también actividades de repaso del primer trimestre.  Lo que los alumnos y alumnas ya conocen. El alumnado ha estudiado los ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice; reconoce simetrías y realiza traslaciones y figuras semejantes. Conoce también las posiciones relativas de rectas y circunferencias.  Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades para realizar diseños.