SlideShare una empresa de Scribd logo
Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias
Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. 
Currículo Educación Primaria y relación entre criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. 
Decreto de evaluación(pendiente de publicar)
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE 10/12/ 2014 (LOMCE) que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE 4/05/2006 (LOE) 
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. 
La Orden de relación de los elementos del currículo
Objetivos de la etapa. 
Alguna matización. 
Organización de la etapa. 
6 Cursos. 
Objetivos del área. 
Desaparecen. 
Las áreas. 
3 Bloques de asignaturas. 
Elementos del currículo. 
Estándares de aprendizaje evaluables.
Competencias. 
7 competencias. 
Horario. 
Mínimo el 50% para las áreas troncales. 
Evaluación: 
por cursos 
referentes los criterios y los estándares de aprendizaje evaluables. 
 calificación numérica.
Evaluaciones. 
3º EP y 6º EP 
Evaluación de la práctica docente. 
Indicadores de logro.
1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica, se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
LOMCE 
LOE 
Los objetivos. 
Las competencias. 
Los contenidos. 
La metodología didáctica. 
Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables. 
Los criterios de evaluación . 
Los objetivos. 
Las competencias básicas. 
Los contenidos. 
Los métodos pedagógicos. 
Los criterios de evaluación.
DECRETO 82/2014, de 28 de agosto , por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. 
Artículo. 3.- Principios pedagógicos. 
Énfasis en: 
la atención a la diversidad del alumnado, 
la atención individualizada, 
la prevención de las dificultades de aprendizaje y 
la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo. 
Se trabajarán en todas las áreas: 
comprensión lectora, 
la expresión oral y escrita, 
la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional. 
PLEI : potenciar la comprensión lectora, la expresión escrita y el interés investigador del alumnado.
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. 
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo o misma, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. 
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. 
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad. 
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, en su caso, la lengua asturiana y desarrollar hábitos de lectura. 
f) Adquirir la competencia comunicativa básica en una lengua extranjera que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. 
Artículo. 4.- Objetivos de la Educación Primaria. Asturias
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. 
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incluida, en su caso, la Cultura asturiana. 
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. 
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. 
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros y las otras, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. 
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. 
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. 
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. 
Artículo. 4.- Objetivos de la Educación Primaria. Asturias
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incluida, en su caso, la Cultura asturiana. 
d),i), j) y l) Cambios de matiz. 
Artículo. 4.- Objetivos de la Educación Primaria.
Artículo. 5.- Organización general de la Etapa. 
“1. La educación primaria tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. “
Artículo. 5.- Organización general de la Etapa. 
Áreas del bloque de asignaturas: 
•Ciencias de la Naturaleza. 
•Ciencias Sociales. 
•Lengua Castellana y Literatura. 
•Matemáticas. 
•Lengua Extranjera. 
Troncales 
•Educación Física. 
•Educación Artística. 
•Religión o Valores Sociales y Cívicos. 
Específicas 
•Lengua Asturiana y Literatura o Cultura Asturiana. 
Libre configuración autonómica
Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 
2. 
“a) Objetivos de la educación primaria, entendidos como los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar el proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas para tal fin. “
Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 
2. 
“b) Competencias, entendidas como las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos de la educación primaria, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.“
Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 
“c) Contenidos, o conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de la educación primaria y a la adquisición de las competencias. “
Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 
“d) Estándares de aprendizaje evaluables. Son las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje y que concretan lo que el alumno o la alumna debe saber, comprender y saber hacer en cada una de las áreas. Deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.“
Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 
“e) Criterios de evaluación, que serán el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende lograr en cada una de las áreas. “
Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 
“f) Metodología didáctica o conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.”
Artículo. 8.- Áreas del bloque de asignaturas troncales. 
“1. Los contenidos comunes, los estándares de aprendizaje evaluables y los criterios de evaluación de las áreas del bloque de asignaturas troncales son los fijados para cada una de ellas en el anexo I del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. 
2. Los contenidos comunes y los criterios de evaluación de las áreas del bloque de asignaturas troncales se complementan y se distribuyen para cada curso, con el fin de graduar la progresión del aprendizaje, en el anexo I del presente decreto.”
Artículo. 8.- Áreas del bloque de asignaturas específicas. 
“1. Los contenidos de las áreas del bloque de asignaturas específicas son los establecidos y distribuidos por cursos para cada una de ellas en el anexo II. 
2. Los estándares de aprendizaje evaluables de las áreas del bloque de asignaturas específicas son los establecidos para cada área específica en el anexo II del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. 
3. Los criterios de evaluación de las áreas del bloque de asignaturas específicas son los establecidos para cada área específica en el anexo II del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, complementados y distribuidos para cada curso, con el fin de graduar la progresión del aprendizaje, en el anexo II del presente decreto.”
Artículo. 8.- Áreas del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica. 
“Los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de las áreas del bloque se asignaturas de libre configuración autonómica son los establecidos en el anexo III.”
Artículo. 7.- Competencias del currículo. 
a) Comunicación lingüística. 
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 
c) Competencia digital. 
d) Aprender a aprender. 
e) Competencias sociales y cívicas. 
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 
g) Conciencia y expresiones culturales.
COMPETENCIAS 
LOMCE 
COMPETENCIAS BÁSICAS LOE 
a) Comunicación lingüística. 
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 
c) Competencia digital. 
d) Aprender a aprender. 
e) Competencias sociales y cívicas. 
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 
g) Conciencia y expresiones culturales. 
a) Competencia en comunicación lingüística. 
b) Competencia matemática. 
c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 
d) Tratamiento de la información y competencia digital. 
g) Competencia para aprender a aprender. 
e) Competencia social y ciudadana. 
h) Autonomía e iniciativa personal. 
f) Competencia cultural y artística.
Artículo. 11.- Metodología didáctica. 
“1. Los métodos de trabajo favorecerán la contextualización de los aprendizajes, el aprovechamiento del entorno y la participación activa del alumnado en la construcción de los aprendizajes y la interacción con las personas adultas y entre iguales para potenciar su autoestima e integración social.”
Artículo. 11.- Metodología didáctica. 
Deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas para una adquisición eficaz de las competencias, su integración efectiva en el currículo y desarrollar más de una competencia al mismo tiempo. 
“Se potenciará el desarrollo de las competencias comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
Artículo. 11.- Metodología didáctica. 
Anexo IV. 
Recomendaciones generales aplicables a todas las áreas. 
En cada área se hacen referencias metodológicas específicas para la misma.
Artículo. 11.- Metodología didáctica. 
“4. Los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, diseñarán y aplicarán sus propios métodos didácticos y pedagógicos teniendo en cuenta lo dispuesto en los apartados anteriores.”
Artículo. 13.- Calendario y horario escolar. 
175 días lectivos. 
25 horas semanales. 
Sesiones: mínimo 45’ y máximo 60’. 
Posibilidad de 2 sesiones 45’ seguidas 
Anexo V 
Se especifican el número de horas por área y curso.
Artículo. 14.- Evaluación del alumnado de la etapa. 
Evaluación continua y global. 
Tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. 
Carácter formativo y permitirá al equipo docente dar una respuesta adecuada al ritmo de aprendizaje y a las necesidades del alumnado en cualquier momento del curso, previamente a la adopción de otras medidas. 
La evaluación se llevará a cabo por cursos. 
“…los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de la etapa son los criterios de evaluación y estándares de aprendizajes evaluables …”
Artículo. 14.- Evaluación del alumnado de la etapa. 
Adecuarla para el alumnado con necesidades específicas. 
Reuniones periódicas del equipo docente. 
El tutor o tutora transmite la información a las familias. 
“Al final de la etapa, el tutor o la tutora les informará por escrito sobre el grado de adquisición de las competencias y de los objetivos de la etapa, además del nivel obtenido en la evaluación final de etapa .”
Artículo. 15.- Resultados de la evaluación. 
“…se expresarán en los términos Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas.” 
Acompañados de calificación numérica. 
Hay nota media de la etapa. 
Las competencias se evaluarán por grado de adquisición .
Artículo. 16.- Evaluación de tercer curso y evaluación final de etapa. 
“…según lo que disponga la Consejería competente en materia de educación, se comprobará, al menos, el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática.”
Artículo. 16.- Evaluación de tercer curso y evaluación final de etapa. 
“…en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa. Dicha evaluación se realizará de acuerdo con las características generales de las pruebas que establezca el Gobierno.” 
“…se utilizarán como referentes los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos I y II del Real Decreto 126/2014…”
Artículo. 19.- Evaluación de la práctica docente. 
El profesorado evaluará: 
los procesos de enseñanza 
su propia práctica docente 
establecerán indicadores de logro en las programaciones didácticas. 
El profesorado realizará: 
las modificaciones pertinentes de la programación didáctica o de la concreción curricular , si fuera necesario.
Artículo. 19.- Evaluación de la práctica docente. 
El profesorado también evaluará: 
la concreción del currículo, 
 la programación didáctica y el desarrollo real del currículo 
La Consejería proporcionará al profesorado las orientaci.ones, los apoyos y la formación pertinentes
Capítulo V Autonomía de los centros docentes. 
Artículo. 24.- Concreción del currículo. 
a) La adecuación de los objetivos de etapa al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado… 
b) La distribución del total de horas de las áreas en cada uno de los cursos. 
c) La contribución de cada área a la consecución de las competencias. 
d) Las decisiones sobre métodos pedagógicos y didácticos y su contribución a la consecución de las competencias del currículo. 
e) Los materiales curriculares. 
f) Las directrices generales sobre la evaluación y los criterios de promoción. 
g) Las directrices generales y decisiones referidas a la atención a la diversidad del alumnado. 
h) El plan de lectura, escritura e investigación. .”
Capítulo V Autonomía de los centros docentes. 
Artículo. 25.- Programación didáctica. 
a) Organización y secuenciación del currículo en unidades de programación. 
b) Instrumentos, procedimientos de evaluación y criterios de calificación del aprendizaje del alumnado, de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos para cada área y las directrices generales fijadas en la concreción curricular. 
c) Medidas de refuerzo y de atención al alumnado y, en su caso, las adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidades educativas especiales o con altas capacidades intelectuales. 
d) La concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo, entre los que deberá contemplarse, en todo caso, el plan de lectura, escritura e investigación. 
e) El desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la programación general anual del centro. 
f) Los recursos didácticos y los materiales curriculares. 
g) Los indicadores de logro y procedimiento de evaluación de la programación didáctica.
Introducción al área y bloques de contenido de la misma.
Las capacidades que deberá desarrollar el área.
Contribución del área al desarrollo de las competencias.
Metodología específica del área.
CONTENIDOS DEL ÁREA 
CRITERIOS DEL ÁREA Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Total de horas por área para la etapa.
rosamaria.rialcastro@asturias.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaceipprincipeasturias
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
Daniel Rodríguez Arenas
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Ov_Danitza
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Gerald1977
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
Eva Ortega
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
lauraegv
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
cpsanjorge
 
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarcolegioramonmendoza
 
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarcolegioramonmendoza
 
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
Domingo Méndez
 
Aproximacion al nuevo curriculo def
Aproximacion al nuevo curriculo  defAproximacion al nuevo curriculo  def
Aproximacion al nuevo curriculo defCPR Oviedo
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
CPR Oviedo
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
lauraegv
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesPogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesMarcos Carrillo
 
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 Currículo LOMCE en la Región de Murcia Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Ramón Formoso Martinez
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  finalReglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Liliana Sartori
 

La actualidad más candente (20)

Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación física
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
 
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
 
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
 
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
 
Aproximacion al nuevo curriculo def
Aproximacion al nuevo curriculo  defAproximacion al nuevo curriculo  def
Aproximacion al nuevo curriculo def
 
Curriculo
Curriculo Curriculo
Curriculo
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesPogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
 
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 Currículo LOMCE en la Región de Murcia Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  finalReglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
 

Destacado

364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4Betty Cruz
 
MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.
MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.
MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.
Yulienni Teliz Nuñez
 
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Salvador Quevedo
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaMaricela Guzmán Cáceres
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Estrategias pedagógicas innovadoras
Estrategias pedagógicas innovadorasEstrategias pedagógicas innovadoras
Estrategias pedagógicas innovadorasliannethalonso
 
Competencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en PrimariaCompetencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en Primariaquero
 
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De CalidadEstrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidadmodelosdidacticos
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoivansanz_02
 
Aprendizajes esperados ENLACE 2012
Aprendizajes esperados ENLACE 2012Aprendizajes esperados ENLACE 2012
Aprendizajes esperados ENLACE 2012Valentin Flores
 
Programa de español 2011
Programa de español 2011Programa de español 2011
Programa de español 2011Liiver-zoe
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...Agustin J Juarez
 
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de EnseñanzaEstratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
yosoyarual
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaPamelaG26
 
Competencias a desarrollar en la escuela primaria
Competencias a desarrollar en la escuela primariaCompetencias a desarrollar en la escuela primaria
Competencias a desarrollar en la escuela primariaDavid Eliel
 
Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011Mapa curricular rieb2011
propósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del españolpropósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del español
alets
 
Programa de educacion prescolar pep
Programa de educacion prescolar  pepPrograma de educacion prescolar  pep
Programa de educacion prescolar pepMonseMontesO
 

Destacado (20)

364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4
 
Primaria 2009 10
Primaria 2009 10Primaria 2009 10
Primaria 2009 10
 
MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.
MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.
MATERIAL EDUCATIVO Estrategias didácticas para Educación Primaria.
 
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Estrategias pedagógicas innovadoras
Estrategias pedagógicas innovadorasEstrategias pedagógicas innovadoras
Estrategias pedagógicas innovadoras
 
Competencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en PrimariaCompetencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en Primaria
 
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De CalidadEstrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
 
Aprendizajes esperados ENLACE 2012
Aprendizajes esperados ENLACE 2012Aprendizajes esperados ENLACE 2012
Aprendizajes esperados ENLACE 2012
 
Programa de español 2011
Programa de español 2011Programa de español 2011
Programa de español 2011
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
 
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de EnseñanzaEstratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
 
Competencias a desarrollar en la escuela primaria
Competencias a desarrollar en la escuela primariaCompetencias a desarrollar en la escuela primaria
Competencias a desarrollar en la escuela primaria
 
Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011
 
propósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del españolpropósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del español
 
Programa de educacion prescolar pep
Programa de educacion prescolar  pepPrograma de educacion prescolar  pep
Programa de educacion prescolar pep
 

Similar a Aproximacion al nuevo curriculo 17 11_14

CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCEJosé Luis Novoa López
 
Programacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomceProgramacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomce
José Luis Novoa
 
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
Nico Morales Bru
 
Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17
ceipsanpedro
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasDomingo Terencio
 
La evaluación en la programación didáctica tema 4
La evaluación en la programación didáctica tema 4La evaluación en la programación didáctica tema 4
La evaluación en la programación didáctica tema 4Pepe García Hernández
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterioOlivovy
 
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01Elena Bermúdez Redrajo
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterioalbi0508
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
EVALUACIÓNmar19643
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisteriojimenez_88
 

Similar a Aproximacion al nuevo curriculo 17 11_14 (20)

CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
Programacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomceProgramacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomce
 
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
 
Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
 
La evaluación en la programación didáctica tema 4
La evaluación en la programación didáctica tema 4La evaluación en la programación didáctica tema 4
La evaluación en la programación didáctica tema 4
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Ponencia magisterio.
Ponencia magisterio.Ponencia magisterio.
Ponencia magisterio.
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01
 
Evaluacion en la programacion didactica
Evaluacion en la programacion didacticaEvaluacion en la programacion didactica
Evaluacion en la programacion didactica
 
Ponencia magisterioo
Ponencia magisteriooPonencia magisterioo
Ponencia magisterioo
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 

Más de CPR Oviedo

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
CPR Oviedo
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
CPR Oviedo
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativos
CPR Oviedo
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
CPR Oviedo
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
CPR Oviedo
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
CPR Oviedo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
CPR Oviedo
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
CPR Oviedo
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
CPR Oviedo
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbos
CPR Oviedo
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
CPR Oviedo
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
CPR Oviedo
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
CPR Oviedo
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
CPR Oviedo
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
CPR Oviedo
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016
CPR Oviedo
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
CPR Oviedo
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de libros
CPR Oviedo
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoCPR Oviedo
 

Más de CPR Oviedo (20)

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativos
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbos
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de libros
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
 
Cartel 4 m
Cartel 4 mCartel 4 m
Cartel 4 m
 

Aproximacion al nuevo curriculo 17 11_14

  • 1. Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias
  • 2. Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. Currículo Educación Primaria y relación entre criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. Decreto de evaluación(pendiente de publicar)
  • 3.
  • 4. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE 10/12/ 2014 (LOMCE) que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE 4/05/2006 (LOE) Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. La Orden de relación de los elementos del currículo
  • 5. Objetivos de la etapa. Alguna matización. Organización de la etapa. 6 Cursos. Objetivos del área. Desaparecen. Las áreas. 3 Bloques de asignaturas. Elementos del currículo. Estándares de aprendizaje evaluables.
  • 6. Competencias. 7 competencias. Horario. Mínimo el 50% para las áreas troncales. Evaluación: por cursos referentes los criterios y los estándares de aprendizaje evaluables.  calificación numérica.
  • 7. Evaluaciones. 3º EP y 6º EP Evaluación de la práctica docente. Indicadores de logro.
  • 8. 1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica, se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
  • 9. LOMCE LOE Los objetivos. Las competencias. Los contenidos. La metodología didáctica. Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables. Los criterios de evaluación . Los objetivos. Las competencias básicas. Los contenidos. Los métodos pedagógicos. Los criterios de evaluación.
  • 10. DECRETO 82/2014, de 28 de agosto , por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. Artículo. 3.- Principios pedagógicos. Énfasis en: la atención a la diversidad del alumnado, la atención individualizada, la prevención de las dificultades de aprendizaje y la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo. Se trabajarán en todas las áreas: comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional. PLEI : potenciar la comprensión lectora, la expresión escrita y el interés investigador del alumnado.
  • 11. a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo o misma, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, en su caso, la lengua asturiana y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir la competencia comunicativa básica en una lengua extranjera que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. Artículo. 4.- Objetivos de la Educación Primaria. Asturias
  • 12. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incluida, en su caso, la Cultura asturiana. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros y las otras, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. Artículo. 4.- Objetivos de la Educación Primaria. Asturias
  • 13. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incluida, en su caso, la Cultura asturiana. d),i), j) y l) Cambios de matiz. Artículo. 4.- Objetivos de la Educación Primaria.
  • 14. Artículo. 5.- Organización general de la Etapa. “1. La educación primaria tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. “
  • 15. Artículo. 5.- Organización general de la Etapa. Áreas del bloque de asignaturas: •Ciencias de la Naturaleza. •Ciencias Sociales. •Lengua Castellana y Literatura. •Matemáticas. •Lengua Extranjera. Troncales •Educación Física. •Educación Artística. •Religión o Valores Sociales y Cívicos. Específicas •Lengua Asturiana y Literatura o Cultura Asturiana. Libre configuración autonómica
  • 16. Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 2. “a) Objetivos de la educación primaria, entendidos como los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar el proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas para tal fin. “
  • 17. Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. 2. “b) Competencias, entendidas como las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos de la educación primaria, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.“
  • 18. Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. “c) Contenidos, o conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de la educación primaria y a la adquisición de las competencias. “
  • 19. Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. “d) Estándares de aprendizaje evaluables. Son las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje y que concretan lo que el alumno o la alumna debe saber, comprender y saber hacer en cada una de las áreas. Deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.“
  • 20. Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. “e) Criterios de evaluación, que serán el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende lograr en cada una de las áreas. “
  • 21. Artículo. 6.- Concepto y elementos del currículo. “f) Metodología didáctica o conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.”
  • 22. Artículo. 8.- Áreas del bloque de asignaturas troncales. “1. Los contenidos comunes, los estándares de aprendizaje evaluables y los criterios de evaluación de las áreas del bloque de asignaturas troncales son los fijados para cada una de ellas en el anexo I del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. 2. Los contenidos comunes y los criterios de evaluación de las áreas del bloque de asignaturas troncales se complementan y se distribuyen para cada curso, con el fin de graduar la progresión del aprendizaje, en el anexo I del presente decreto.”
  • 23. Artículo. 8.- Áreas del bloque de asignaturas específicas. “1. Los contenidos de las áreas del bloque de asignaturas específicas son los establecidos y distribuidos por cursos para cada una de ellas en el anexo II. 2. Los estándares de aprendizaje evaluables de las áreas del bloque de asignaturas específicas son los establecidos para cada área específica en el anexo II del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. 3. Los criterios de evaluación de las áreas del bloque de asignaturas específicas son los establecidos para cada área específica en el anexo II del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, complementados y distribuidos para cada curso, con el fin de graduar la progresión del aprendizaje, en el anexo II del presente decreto.”
  • 24. Artículo. 8.- Áreas del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica. “Los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de las áreas del bloque se asignaturas de libre configuración autonómica son los establecidos en el anexo III.”
  • 25. Artículo. 7.- Competencias del currículo. a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales.
  • 26. COMPETENCIAS LOMCE COMPETENCIAS BÁSICAS LOE a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales. a) Competencia en comunicación lingüística. b) Competencia matemática. c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. d) Tratamiento de la información y competencia digital. g) Competencia para aprender a aprender. e) Competencia social y ciudadana. h) Autonomía e iniciativa personal. f) Competencia cultural y artística.
  • 27. Artículo. 11.- Metodología didáctica. “1. Los métodos de trabajo favorecerán la contextualización de los aprendizajes, el aprovechamiento del entorno y la participación activa del alumnado en la construcción de los aprendizajes y la interacción con las personas adultas y entre iguales para potenciar su autoestima e integración social.”
  • 28. Artículo. 11.- Metodología didáctica. Deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas para una adquisición eficaz de las competencias, su integración efectiva en el currículo y desarrollar más de una competencia al mismo tiempo. “Se potenciará el desarrollo de las competencias comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
  • 29. Artículo. 11.- Metodología didáctica. Anexo IV. Recomendaciones generales aplicables a todas las áreas. En cada área se hacen referencias metodológicas específicas para la misma.
  • 30. Artículo. 11.- Metodología didáctica. “4. Los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, diseñarán y aplicarán sus propios métodos didácticos y pedagógicos teniendo en cuenta lo dispuesto en los apartados anteriores.”
  • 31. Artículo. 13.- Calendario y horario escolar. 175 días lectivos. 25 horas semanales. Sesiones: mínimo 45’ y máximo 60’. Posibilidad de 2 sesiones 45’ seguidas Anexo V Se especifican el número de horas por área y curso.
  • 32. Artículo. 14.- Evaluación del alumnado de la etapa. Evaluación continua y global. Tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. Carácter formativo y permitirá al equipo docente dar una respuesta adecuada al ritmo de aprendizaje y a las necesidades del alumnado en cualquier momento del curso, previamente a la adopción de otras medidas. La evaluación se llevará a cabo por cursos. “…los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de la etapa son los criterios de evaluación y estándares de aprendizajes evaluables …”
  • 33. Artículo. 14.- Evaluación del alumnado de la etapa. Adecuarla para el alumnado con necesidades específicas. Reuniones periódicas del equipo docente. El tutor o tutora transmite la información a las familias. “Al final de la etapa, el tutor o la tutora les informará por escrito sobre el grado de adquisición de las competencias y de los objetivos de la etapa, además del nivel obtenido en la evaluación final de etapa .”
  • 34. Artículo. 15.- Resultados de la evaluación. “…se expresarán en los términos Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas.” Acompañados de calificación numérica. Hay nota media de la etapa. Las competencias se evaluarán por grado de adquisición .
  • 35. Artículo. 16.- Evaluación de tercer curso y evaluación final de etapa. “…según lo que disponga la Consejería competente en materia de educación, se comprobará, al menos, el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática.”
  • 36. Artículo. 16.- Evaluación de tercer curso y evaluación final de etapa. “…en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa. Dicha evaluación se realizará de acuerdo con las características generales de las pruebas que establezca el Gobierno.” “…se utilizarán como referentes los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos I y II del Real Decreto 126/2014…”
  • 37. Artículo. 19.- Evaluación de la práctica docente. El profesorado evaluará: los procesos de enseñanza su propia práctica docente establecerán indicadores de logro en las programaciones didácticas. El profesorado realizará: las modificaciones pertinentes de la programación didáctica o de la concreción curricular , si fuera necesario.
  • 38. Artículo. 19.- Evaluación de la práctica docente. El profesorado también evaluará: la concreción del currículo,  la programación didáctica y el desarrollo real del currículo La Consejería proporcionará al profesorado las orientaci.ones, los apoyos y la formación pertinentes
  • 39. Capítulo V Autonomía de los centros docentes. Artículo. 24.- Concreción del currículo. a) La adecuación de los objetivos de etapa al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado… b) La distribución del total de horas de las áreas en cada uno de los cursos. c) La contribución de cada área a la consecución de las competencias. d) Las decisiones sobre métodos pedagógicos y didácticos y su contribución a la consecución de las competencias del currículo. e) Los materiales curriculares. f) Las directrices generales sobre la evaluación y los criterios de promoción. g) Las directrices generales y decisiones referidas a la atención a la diversidad del alumnado. h) El plan de lectura, escritura e investigación. .”
  • 40. Capítulo V Autonomía de los centros docentes. Artículo. 25.- Programación didáctica. a) Organización y secuenciación del currículo en unidades de programación. b) Instrumentos, procedimientos de evaluación y criterios de calificación del aprendizaje del alumnado, de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos para cada área y las directrices generales fijadas en la concreción curricular. c) Medidas de refuerzo y de atención al alumnado y, en su caso, las adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidades educativas especiales o con altas capacidades intelectuales. d) La concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo, entre los que deberá contemplarse, en todo caso, el plan de lectura, escritura e investigación. e) El desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la programación general anual del centro. f) Los recursos didácticos y los materiales curriculares. g) Los indicadores de logro y procedimiento de evaluación de la programación didáctica.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Introducción al área y bloques de contenido de la misma.
  • 45. Las capacidades que deberá desarrollar el área.
  • 46. Contribución del área al desarrollo de las competencias.
  • 48. CONTENIDOS DEL ÁREA CRITERIOS DEL ÁREA Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Total de horas por área para la etapa.