SlideShare una empresa de Scribd logo
MMetodología de Intervención
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.-  Introducción “2DIMA” 2DimA ,   es el resultado nemotécnico de las fases de implementación de un proceso de consultoría de  GLOBAL GROUP.  DIAGNOSIS –DESIGN-IMPLEMENTATION – MONITORING – ASSESSMENT DIAGNÓSTICO-DISEÑO-IMPLEMENTACIÓN-SEGUIMIENTO-EVALUACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],FASE 1: DIAGNOSIS  (ANÁLISIS)‏ En esta fase se realiza una análisis previo de la situación en función de la  meta  marcada en el proyecto a realizar. Realizando en esta fase, diferentes jornadas de trabajo para la revisión de procedimientos de trabajo, perfiles de referencia, revisión de indicadores de referencia. FASE 2: DESIGN  (DISEÑO)‏ Una vez obtenida una visión previa de la situación y conocido el punto de partida, se realiza el diseño detallado de la intervención, mediante la creación de los objetivos específicos, programas, materiales, cronograma y metodología de implementación.
[object Object],FASE 3: IMPLEMENTATION  (IMPLEMENTACIÓN)‏ En esta fase se realiza el desarrollo de las acciones establecidas en el proyecto, aplicando la metodología más adecuada para la organización y la consecución de los objetivos. FASE 4: MONITORING  (SEGUIMIENTO)‏ Durante y posteriormente a la implementación “in situ”, se realiza un seguimiento personalizado y/o grupal de los participantes con el objetivo principal de realizar el diseño e implementación de un plan de acción para el logro de los objetivos, teniendo en cuenta las peculiaridades y casuística de cada uno de los asistentes. FASE 5: ASSESSMENT  (EVALUACIÓN)‏ Durante todo el desarrollo del proyecto se realiza un evaluación transversal de todo el proyecto para tener control de la evolución de la consecución de los objetivos, los indicadores y la satisfacción de la organización.
[object Object],EJEMPLO RESUMEN APLICACIÓN 2DimA
[object Object],En este apartado hemos realizado una pequeña descripción de las principales metodologías aplicadas en el desarrollo de cada una de las fases anteriormente descritas. Teniendo en cuenta que la metodología a aplicar será diferente en cada caso según las necesidades de la organización, las metas a logar y el perfil de los participantes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],En esta Fase se realiza el diseño de implantación, seguimiento y evaluación de todo proyecto. En esta fase, se crea la figura de GRUPO PILOTAJE, formado normalmente por: DIRECCIÓN, REPRESENTANTE TRABAJADORES, GLOBAL GROUP. Este GRUPO DE PILOTAJE se encargará de dar soporte  y aceptación de las diferentes propuestas presentadas para la realización de los diferentes aspectos del proyecto. - Plan de Comunicación. - Metodología a Aplicar: Presencial, e-learning, Mixta, etc.. - Aprobación de Objetivos , Progrmas, etc … QUE BENEFICIOS APORTA: El mayor beneficios de esta metodología, es el “COMPROMISO” que se adquiere, ya que la organización toma como suyo el desarrollo y control del proyecto al verse introducido en todo el proceso de toma de decisiones del mismo.
[object Object],La metodología utilizada en la fase de implantación, dependerá en gran medida en la tipología de la misma. En caso de que la implementación recaiga en la impartición de formación, la metodologia a implantar puede ser: PRESENCIAL:  En formato de seminarios y talleres específicos, en los cuales al final del mismo se realizará un PLAN DE ACCIÓN para la consecución y asimilación de los objetivos marcados. ON-LINE:  Realizando la impartición a través de plataforma de formación ( http://www.globalgroup.cat/evs ). En este caso siempre se realizará a través de sesiones y/o tutorias activas, donde el Consultor/ Formador contactara según calendario con los diferentes participantes. Provocando de esta forma la participación  de los participantes por compromiso con el formador MIXTA:  En este caso, se realizará la formación más teórica en modalidad On-Line y realizando sesiones específicas presencialmente para la realización de casos prácticos.
[object Object],La METODOLOGIA a implantar en estos casos, dependerá en gran mediad de la tipología de la organización y de los participantes. Siendo esta vinculada no a la forma de realizar la implantación (presencial, on-line, mixta), si no a la tipología del formador más acorde para la organización. Y más específicamente el PAPEL o ROL del mismo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El papel del formador ,[object Object]
El método pedagógico CLARIDAD CONCEPTUAL: Los principios que constituyen los aspectos básicos de cada tema  del programa son expuestos con una metodología pedagógica comprensible y adaptada a la realidad del colectivo objeto de la acción formativa. ACTUALIZACIÓN : Los conceptos aportados a cada área temática responden a criterios de actualidad y eficacia.  USO DE MEDIOS: En función de los objetivos establecidos, el programa diseñado y el perfil tanto personal como profesional de los asistentes, se utilizarán los medios didácticos más adecuados. Habitualmente en nuestros seminarios, utilizamos papelógrafo, retroproyector, videos de formación, … ,[object Object]
El método pedagógico PARTICIPATIVAS Y PRÁCTICAS: Los asistentes quedan  involucrados desde el primer momento a través de su participación, comentarios referidos a experiencias de su propio trabajo, tanto realizados de forma individual como grupal, puestas en común, ejercicios de aplicación. La adaptación del programa a las necesidades de la empresa y la participación de los asistentes logra una formación fundamentalmente práctica. Se analizan situaciones, se detectan áreas a mejorar, se desarrollan actitudes positivas y se establecen compromisos individuales de aplicación, referidos a situaciones específicas de trabajo. USO DE MATERIALES DE TRABAJO Y REFUERZO: Los asistentes reciben un dossier con los apuntes sobre los temas, los ejercicios efectuados, …, con la finalidad de facilitar el trabajo durante el Seminario así como para posteriores consultas. FORMACIÓN CONTINUA Y SINCRONIZADA: La formación es un proceso continuo basado en las necesidades del colectivo, es por otra parte sincronizada pues se vincula un tema con otro hasta realizar un acoplamiento de todo el programa, con lo que se multiplica su eficacia. ,[object Object]
SIMULACIÓN RETROINFORMACIÓN GENERALIZACIÓN MODELADO El método pedagógico Con el Objetivo de garantizar la transferencia , utilizamos un modelo de  formación basado en el APRENDIZAJE ESTRUCTURADO para la implantación de habilidades en el aula y que queda sistematizado en las siguientes fases: intervención ,[object Object]
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INSTRUCCIÓN/ENSEÑANZA DE LA HABILIDAD Las técnicas ,[object Object]
MODELADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENTRENAMIENTO/ENSAYO CONDUCTUAL ,[object Object],Las técnicas
RETROALIMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GENERALIZACIÓN ,[object Object],Las técnicas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],La principal característica de este FASE es que se realiza a través de nuestro  ESPACIO VIRTUAL DE SEGUIMIENTO . Los participantes obtendrán una cuenta de usuario y password, y con ello acceso a su espacio personal/ grupal con acceso a diferentes herramientas que según las necesidades y objetivos podrán estar disponibles como: Itinerario de Aprendizaje y Seguimiento:  Presentaciones, etc.. Documentación y Recursos:  Enlaces de Interés, Lecturas complementarias. Cuestionarios:  Herramientas de Test para comprobar el seguimiento y la asimilación de contenidos. Ejercicios:  Para profundizar conocimientos y el planteamiento de casos prácticos. Foros:  Para el planteamiento de dudas generales con participación grupal. Chat Online Conference:  Conferencias donde el consultor realizará presentaciones, formaciones de forma colectiva. Video-Conferencias One to One:  O video llamadas con el consultor de forma individualizada para realizar el seguimiento y aclaración de dudas individualies. Video-Conferencias Grupales:  Realizar Video Charlas Grupales para la resolución de dudas de grupos/ equipos de trabajo, así como procurar el “contacto” y la sinergia  entre participantes
[object Object],Esta Fase de Seguimiento se desarrolla a través de tres Fases de Acción: FASE 1: MI META  En esta fase se presta soporte y recursos para que los participantes sean capaces de realizar su definición clara de la META a conseguir. Así como los OBJETIVOS intermedios para su seguimiento y de las acciones a implementar para el logro de los mismos. Nuestro Objetivo en esta FASE es lograr que los participantes obtengan un PLAN DE ACCIÓN CONCRETO Y VIABLE SEGÚN SUS POSIBILIDADES. FASE 2: MI CAMINO En esta fase se presta soporte para que los participantes sean capaces de realizar una priorización y temporalización del PLAN DE ACCION para poder obtener de esta forma un PLAN DE EJECUCIÓN REALISTA según las posibilidades y entorno de cada uno. Nuestro OBJETIVO que los participantes tomen conciencia de la importancia de realizar una planificación detallada para que puedan ser concientes de las futuras necesidades y/o inconvenientes que pueden tener para conseguir el éxito. FASE 3: MI ÉXITO En esta fase se prestará  el soporte y los recursos necesarios para que los participantes puedan ejecutar el PLAN DE EJECUCIÓN, así como apoyar para fomentar su autoformación, automotivación y autoevalaución para que sean capaces de detectar, planificar y ejecutar cualquier meta desde un punto de vista objetivo, así como fomentar su revisión constante según las necesidades de cada momento.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
JULIAN PAZ
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
JULIAN PAZ
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
Oscar Peñaloza
 
Expo de laboratorio
Expo de laboratorioExpo de laboratorio
Expo de laboratorioRoingridR
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
Maestros Online
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Salinas Méndez
 
Expo de laboratorio
Expo de laboratorioExpo de laboratorio
Expo de laboratorioRoingridR
 
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addieMetodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addiepatriciasanguino
 
Fatla fase planificacion ganadores virtuales
Fatla fase planificacion ganadores virtualesFatla fase planificacion ganadores virtuales
Fatla fase planificacion ganadores virtualespatricia chafla
 
Ova descargable
Ova descargableOva descargable
Ova descargable
jeanpierre1994
 
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
cali
 
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de ProyectosAplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de ProyectosPma Chile
 
Rcervantes actividad 2 recusos_y_actividades
Rcervantes actividad 2 recusos_y_actividadesRcervantes actividad 2 recusos_y_actividades
Rcervantes actividad 2 recusos_y_actividades
Javier Coca Torres
 
Prconst
PrconstPrconst
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft ProjectEarned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Impala Risk
 
Earnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft ProjectEarnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft Project
Impala Risk
 

La actualidad más candente (16)

Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
 
Expo de laboratorio
Expo de laboratorioExpo de laboratorio
Expo de laboratorio
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
 
Expo de laboratorio
Expo de laboratorioExpo de laboratorio
Expo de laboratorio
 
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addieMetodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
 
Fatla fase planificacion ganadores virtuales
Fatla fase planificacion ganadores virtualesFatla fase planificacion ganadores virtuales
Fatla fase planificacion ganadores virtuales
 
Ova descargable
Ova descargableOva descargable
Ova descargable
 
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
 
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de ProyectosAplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
 
Rcervantes actividad 2 recusos_y_actividades
Rcervantes actividad 2 recusos_y_actividadesRcervantes actividad 2 recusos_y_actividades
Rcervantes actividad 2 recusos_y_actividades
 
Prconst
PrconstPrconst
Prconst
 
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft ProjectEarned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
 
Earnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft ProjectEarnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft Project
 

Destacado

enterprise gp holdings Organizational and Ownership Structure Chart
enterprise gp holdings  Organizational and Ownership Structure Chart enterprise gp holdings  Organizational and Ownership Structure Chart
enterprise gp holdings Organizational and Ownership Structure Chart finance9
 
UD
UDUD
E 6 (Reston Town Center)
E 6 (Reston Town Center)E 6 (Reston Town Center)
E 6 (Reston Town Center)mcd202dc
 
3m Transcript 2006 2nd
3m Transcript 2006 2nd3m Transcript 2006 2nd
3m Transcript 2006 2ndfinance10
 
Measures CGBI For KM
Measures CGBI For KMMeasures CGBI For KM
Measures CGBI For KM
Peter Stinson
 
Corporateblogging
CorporatebloggingCorporateblogging
Corporatebloggingguru100
 
Test Url Clicking
Test Url ClickingTest Url Clicking
Test Url Clickingguru100
 
C 5 (National Guard)
C 5 (National Guard)C 5 (National Guard)
C 5 (National Guard)mcd202dc
 
We Are All "Music Box Dancers" Part I
We Are All "Music Box Dancers" Part IWe Are All "Music Box Dancers" Part I
We Are All "Music Box Dancers" Part I
Bruce
 
Your Organization Sucks Online - Let's Fix That
Your Organization Sucks Online - Let's Fix ThatYour Organization Sucks Online - Let's Fix That
Your Organization Sucks Online - Let's Fix That
Justin Hart
 
CrepúSculo
CrepúSculoCrepúSculo
CrepúSculo
guest31987
 

Destacado (20)

My Pet. Laurita
My Pet. LauritaMy Pet. Laurita
My Pet. Laurita
 
enterprise gp holdings Organizational and Ownership Structure Chart
enterprise gp holdings  Organizational and Ownership Structure Chart enterprise gp holdings  Organizational and Ownership Structure Chart
enterprise gp holdings Organizational and Ownership Structure Chart
 
Ozera
OzeraOzera
Ozera
 
UD
UDUD
UD
 
Session-2
Session-2Session-2
Session-2
 
E 6 (Reston Town Center)
E 6 (Reston Town Center)E 6 (Reston Town Center)
E 6 (Reston Town Center)
 
3m Transcript 2006 2nd
3m Transcript 2006 2nd3m Transcript 2006 2nd
3m Transcript 2006 2nd
 
Measures CGBI For KM
Measures CGBI For KMMeasures CGBI For KM
Measures CGBI For KM
 
3
33
3
 
Obst2
Obst2Obst2
Obst2
 
Confia En Mi 2
Confia En Mi 2Confia En Mi 2
Confia En Mi 2
 
Corporateblogging
CorporatebloggingCorporateblogging
Corporateblogging
 
Test Url Clicking
Test Url ClickingTest Url Clicking
Test Url Clicking
 
Orden Concertos 2009
Orden Concertos 2009Orden Concertos 2009
Orden Concertos 2009
 
C 5 (National Guard)
C 5 (National Guard)C 5 (National Guard)
C 5 (National Guard)
 
We Are All "Music Box Dancers" Part I
We Are All "Music Box Dancers" Part IWe Are All "Music Box Dancers" Part I
We Are All "Music Box Dancers" Part I
 
El Buenooo!!
El Buenooo!!El Buenooo!!
El Buenooo!!
 
G 4 (Agc)
G 4 (Agc)G 4 (Agc)
G 4 (Agc)
 
Your Organization Sucks Online - Let's Fix That
Your Organization Sucks Online - Let's Fix ThatYour Organization Sucks Online - Let's Fix That
Your Organization Sucks Online - Let's Fix That
 
CrepúSculo
CrepúSculoCrepúSculo
CrepúSculo
 

Similar a Metodologia 2 Dima

MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learningLearning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
TOTVET
 
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Argentina Gestión Inteligente
 
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_12014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
Blanca Legro
 
FASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓNFASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓN
Myriamluz
 
Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
Salvador Perez
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4anacecires
 
Sia i cap7
Sia i cap7Sia i cap7
Sia i cap7
Carlos Gonzalez
 
Fase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo IFase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo I
Myriamluz
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
StradaRvc
 
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuarioEntrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
mbformacion
 
Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
Salvador Perez
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasmbulas
 
Propuesta de convocatoria para el tot cefe en cbba
Propuesta de convocatoria para el tot cefe en cbbaPropuesta de convocatoria para el tot cefe en cbba
Propuesta de convocatoria para el tot cefe en cbba
San Simon university
 
CONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMAB
CONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMABCONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMAB
CONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMAB
San Simon university
 
Presentación teleinformática
Presentación teleinformáticaPresentación teleinformática
Presentación teleinformática9krlos
 
Metodología Formativa
Metodología FormativaMetodología Formativa
Metodología Formativaguest0a07843d
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
J Martin Luzon
 
Earned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft ProjectEarned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft Project
Impala Risk
 

Similar a Metodologia 2 Dima (20)

MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learningLearning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
 
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
 
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_12014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
 
FASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓNFASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓN
 
Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
 
Sia i cap7
Sia i cap7Sia i cap7
Sia i cap7
 
Fase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo IFase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo I
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuarioEntrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
 
Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
 
Propuesta de convocatoria para el tot cefe en cbba
Propuesta de convocatoria para el tot cefe en cbbaPropuesta de convocatoria para el tot cefe en cbba
Propuesta de convocatoria para el tot cefe en cbba
 
CONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMAB
CONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMABCONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMAB
CONVOCATORIA TOT CEFE - COCHABAMAB
 
Presentación teleinformática
Presentación teleinformáticaPresentación teleinformática
Presentación teleinformática
 
Metodología Formativa
Metodología FormativaMetodología Formativa
Metodología Formativa
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
 
Earned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft ProjectEarned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft Project
 

Más de mlorda

Forma't
Forma'tForma't
Forma't
mlorda
 
Gestión FTFE
Gestión FTFEGestión FTFE
Gestión FTFE
mlorda
 
Plataformas FormacióN
Plataformas FormacióNPlataformas FormacióN
Plataformas FormacióN
mlorda
 
Formacion En Directo
Formacion En DirectoFormacion En Directo
Formacion En Directo
mlorda
 
Development Team
Development TeamDevelopment Team
Development Team
mlorda
 
Seguimiento On Line
Seguimiento On LineSeguimiento On Line
Seguimiento On Line
mlorda
 

Más de mlorda (7)

Forma't
Forma'tForma't
Forma't
 
Gestión FTFE
Gestión FTFEGestión FTFE
Gestión FTFE
 
Ggcat
GgcatGgcat
Ggcat
 
Plataformas FormacióN
Plataformas FormacióNPlataformas FormacióN
Plataformas FormacióN
 
Formacion En Directo
Formacion En DirectoFormacion En Directo
Formacion En Directo
 
Development Team
Development TeamDevelopment Team
Development Team
 
Seguimiento On Line
Seguimiento On LineSeguimiento On Line
Seguimiento On Line
 

Metodologia 2 Dima

  • 2.
  • 3. 1.- Introducción “2DIMA” 2DimA , es el resultado nemotécnico de las fases de implementación de un proceso de consultoría de GLOBAL GROUP. DIAGNOSIS –DESIGN-IMPLEMENTATION – MONITORING – ASSESSMENT DIAGNÓSTICO-DISEÑO-IMPLEMENTACIÓN-SEGUIMIENTO-EVALUACIÓN
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.