SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Redes de
      Comunicaciones Industriales

                  Automatización Industrial




Índice
 TEMA – Introducción a las Comunicaciones Industriales
 1. – Introducción
 2. – Visión Histórica
 3. – Las Comunicaciones en los Entornos de Fabricación
 4. – Tecnologías de la Información en el Control de Procesos
 5. – Arquitecturas de Fabricantes
Introducción

  Los Sistemas de Comunicación proporcionan el esqueleto
  sobre el se articulan las estrategias de automatización
  Los sistemas de comunicación industrial son mecanismos
  de intercambio de datos distribuidos en una organización
  industrial
     Intercambio de datos on-line y, en los niveles inferiores de la
     pirámide (sensores, actuadores, máquinas, células de fabricación,
     etc.), se exige el requisito de tiempo real.
     Intercambio de datos eficiente y de bajo coste temporal y
     económico

  Los procesos de tiempo real requieren una acotación
  determinista máxima de sus tiempos de ejecución




Objetivos

   El objetivo primario del sistema de comunicación es el de
   proporcionar el intercambio de información (de control)
   entre dispositivos remotos
   Este intercambio de información puede realizarse en base
   a distintas tecnologías:
      Comunicación punto a punto analógica
      Comunicación punto a punto digital
      Comunicación punto punto híbrida
      Comunicación digital con bus de campo

   Las tecnologías avanzadas admiten obtener prestaciones
   adicionales
Requerimientos de los Usuarios de Redes Industriales
     Reducción de la programación
        Evitar el manejo de datos por el PLC en funciones de control
        Evitar la programación de nodos existentes al añadir nuevos nodos


      Aumentar las prestaciones del sistema
        Determinismo
        Efectividad del ancho de banda


      Reducción del cableado
        Control, programación y diagnosis sobre la misma red


      Soluciones escalables
        Elección del controlador adecuado para el control, no para el manejo de datos
        Añadir o eliminar dispositivos sin influir en otros dispositivos del sistema


      Reducción de los tiempos de paro
        Diagnóstico de los dispositivos
        Información predictiva




Automatización con PLC´s (I)


  Hace 20 años                                Hace 10 años
Automatización con PLC´s (II)

 Situación Actual




Variedad de Dispositivos
Modelos Dependientes del Fabricante



     ALLEN-BRADLEY
                                                                  SIEMENS
                                                                  SIEMENS   MITSUBISHI
                                                                            MITSUBISHI
                                     .    .   .   .   .   .   .    Sinec
                                                                   Sinec
      DeviceNet
      DeviceNet                      .
                                     .
                                          .
                                          .
                                              .
                                              .
                                                  .
                                                  .
                                                      .
                                                      .
                                                          .
                                                          .
                                                              .
                                                              .
                                                                            MelsecNet
                                                                            MelsecNet
                                     .    .   .   .   .   .   .
                                     .    .   .   .   .   .   .
                                     .    .   .   .   .   .   .
                                     .    .   .   .   .   .   .
                                     .    .   .   .   .   .   .
                     ........
                            ...........
                     ........
                            ...........
                      ... .. .........
                              .........
                            ...........
                            ...........
                            ...........




Problemática Histórica




  Diferentes tipos de dispositivos
  Gran número de fabricantes
  Características diferentes de un mismo tipo de dispositivo
  Falta de normalización
Comunicaciones a Nivel de Célula

                                                 Controlador
                                                 de Célula




  Dispositivos
  de control

                 API                      CN                      ROBOT

  Operaciones
     - Control de tareas de la máquina         - Supervisión
     - Control de producción                   - Monitorización




Alternativas de Integración – Punto a Punto

                             Controlador
                             de Célula


                                            Red local

                                                                     Servidor de
                                          Placa                      terminales
                                          multipuerto                      RS 232C

                 Adaptador
  Dispositivo
  de control                                                       API    ROBOT
                                                        CN
                                   API     ROBOT
      a)                CN           b)                             c)
Alternativas de Integración – Red Local Privada

                              Controlador
                              de Célula


                                            Red local


  Dispositivo       Dispositivo                 Dispositivo
  de control        de control                  de control



 Características
    - Fiables
    - Fácil instalación
    - Específicas de fabricante




Arquitectura MAP



     Nace en la General Motors
     Objetivo: comunicar equipos de diferentes fabricantes
     Consistente con el modelo de referencia OSI de ISO
     Estandarizada para IEEE 802.3 y para IEEE 802.4
     Servicios MMS
     Definida en ISO 9506 parte I y II
Alternativas de Integración Industrial


                  Buses de actuadores – sensores:
                     Se han presentado múltiples iniciativas
                        Interbus-S de Phoenix Contact
                        AS-i (Actuador-Sensor Interface)
                        DeviceNet (Controller Area Network CAN)

                  Buses de campo:
                     Se han presentado múltiples iniciativas
                        Bitbus de Intel
                        FIP de origen francés
                        PROFIBUS de origen alemán
                        Comité ISA SP 50




Requisitos para el Bus de Sensores/Actuadores


                            •   Tiempo de ciclo breve y constante
                            •   Alta fiabilidad de la transmisión con datos de
                                pequeño tamaño y alta eficacia del protocolo
        Maestro




                            •   Transmisión simultanea de datos de E/S y
                                mensajes sin influencia mutua
                            •   Manejo sencillo




                                           .
                                           .
                                           .
Requisitos para el Bus de Campo
   Características de un Bus de Campo
       Diseñado para transmitir pequeñas cantidades de datos
       Cubrir necesidades de tiempo real
       Tener gran compatibilidad electromagnética
       Número reducido de estaciones
       Fácil configuración
       Protocolos simples y limitados
       Bajos costes de conexión
       Pseudoconsistente con el modelo OSI de ISO



    Ventajas que Aporta
       Reducir coste de cableado de la instalación
       Facilita la ampliación o reducción de elementos
       Permite integrar los dispositivos menos inteligentes




Estructura Jerárquica de la Comunicaciones Industriales


                Integración de dispositivos de control

                    Nivel de                  Gestión y diseño
                    corporación               Host y estación de trabajo

                   Nivel de                            Planificación y
                   planta                              control de producción
                                                       Estación de trabajo
                                                                 Control del proceso
              Nivel de
                                                                 Estación de trabajo,
              proceso                                            PC industrial
       Nivel de                                                          Fabricación
                     API             CN
       célula                                                            API’s, CN’s, Robots,
                                Célula A, B, C..                         PC industrial
   Nivel de                                                               Sensores, actuadores,
   campo                                     M                               pequeños sistemas
                   sensor     actuador    regulador   Pequeños autómatas
                                                                              de control
Estructura Jerárquica de la Comunicaciones Industriales II



  Industrial Ethernet                                       Nivel de
                                                            gestión




  Industrial Ethernet
                                                            Nivel
  PROFIBUS                                                  medio


  PROFIBUS                                                  Nivel de
                                                            campo


  Interfase                                                 Nivel
  actuador-                                                 actuador-
  sensor                                                    sensor




Buses de Campo
   Los buses de campo conectan actuadores, controladores,
   sensores y dispositivos similares en el nivel inferior de la
   estructura jerárquica de la automatización industrial.
   Una arquitectura de bus de campo es un sistema abierto de
   tiempo real. Pero no necesariamente ha de conformarse con el
   modelo OSI de 7 capas, pues es más importante que la conexión
   sea de bajo coste y alta fiabilidad frente a las posibilidades de
   interconexión a redes generales.


                                  BUS DE CAMPO
         CONTROLADOR




                             Válvula Presión Temperatura   Flujo
Comunicación Digital: Buses de Campo
   Objetivo: Reducción y simplificación del cableado a costa de
   reducir la disponibilidad de la información (codificación digital
   muestreada en el tiempo y discretizada en su valor).
      La información se multiplexa temporalmente
         Canal bidireccional
         Se requiere un procedimiento de acceso de la información al canal
         Se requiere un método de identificación de la información transmitida




                                mensaje 1 mensaje 2       mensaje 3
         Controlador



                               Transmisor           Actuador




Comunicación Digital: Buses de Campo
      Valor añadido: Aprovecha la tecnología para otras
      funcionalidades
         Carga y descarga de programas
         Seleccionar y controlar la ejecución de programas
         Indicación continuada de operatividad y estado
         Transmisión de información adicional a la de control
            (Válvula: nº ciclos/día, temperatura carcasa, max/min/med, etc)
         Identificación de dispositivo
         Otras funcionalidades


           Controlador

                                COMM           COMM
                               A/D D/A         uC+conv
Estructura de Capas del Bus de Campo (I)
     La configuración más ampliamente consensuada es la de tres capas,
     correspondientes a las capas física, de enlace de datos y de aplicación.
     También usualmente se considera la capa de usuario.

  Capa de Usuario        Bloques funcionales
                         Modelos abstractos
                         Perfiles de dispositivos
  Capa de Aplicación     Servicios de aplicación                     Capa de Usuario
                         Servicios de mensajería                   Capa de Aplicación
  Capa de Enlace         Establecer y liberar el enlace lógico
                         Control de errores y flujo en el                XXXX
                         enlace                                      Capa de Enlace
                         Sincronización de la transmisión
                         Control de acceso al medio                   Capa Física
  Capa Física            Velocidad de transferencia
                         Topología y distancias máximas
                         Codificación y transmisión de datos
                         Carac. electr. mecán. funcionales.




Estructura de Capas del Bus de Campo (II)

 Modelo OSI                       Modelo Field Bus

           USUARIO                        USUARIO                  USUARIO

          APLICACIÓN                   Especificación de
                                        Mensaje de FB
        PRESENTACIÓN
                                         Subnivel de
            SESIÓN                       Acceso FB
                                                                    Stack de
         TRANSPORTE                                              Comunicaciones

                RED

           ENLACE                         ENLACE

            FÍSICO                         FÍSICO                   FÍSICO
Modelos de Relación de Aplicación (AR)
  Maestro-Esclavo: Una entidad gobierna todos los servicios de
  transacción.
               Orden           ---------->         Respuesta
  Productor-Consumidor: Cada entidad produce información, que
  adquieren los consumidores.
               Consumo         <----------         Producción
  Cliente-Servidor: Dos entidades cooperan para proporcionar
  servicios de transacción. El cliente realiza una petición que el
  servidor procesa y sirve.
               Petición        ---------->          Indicación
               Confirmación <----------            Respuesta
  Publicista-Subscriptor: Las entidades operan autónomamente. El
  publicista publica datos a uno o más subscriptores, que no necesitan
  responder.
               Publicación     ---------->         Adquisición




Tipos de Buses de Campo

      HART                               Buses Especiales:
      BitBus                                 CAN-VAN
      Profibus                               Buses para navegación
      FIP WorldFIP                           Buses médicos
      Fieldbus-Foundation                    ERA MIL-1553B
      ECHELON                                Buses de edificios
      Interbus-S                             Buses de instrumentación
      CAN      Device-Net                    Buses de fabricantes
      CanOpen CAL SDS                        ........
      ControlNet                             .... MODBUS.....
      AS-i
Tipos de Buses de Campo

                  Nivel
                jerárquico
                               Ethernet                     Ethernet
    Gestión

                                                                ControlNet
                               Profibus
    Control
                                FMS
                                                                         Foundation
                               Profibus                                   Fieldbus
    Dispositivo
                               DP&PA

                                                          DeviceNet
    Nivel-Bit                  AS-i
     Sensor

                      Europa (Siemens)             USA (Rockwell)




Planificación de Redes – Estrategia Americana


                                 Internet


                                Ethernet




    DH+
                                ControlNet                ControlNet




          RIO


                                       DeviceNet                       DeviceNet
Planificación de Redes – Estrategia Europea
   Nivel                    Ethernet/TCP/IP                 MAP/MMS Ethernet
   Planta                                     Controlador
                                               de Área
   Tiempo de                                                       PC/VME
  Ciclo de Bus
   < 1000 ms                   CNC


   Nivel
   Célula                               PROFIBUS-FMS
   Tiempo de       VME/PC
  Ciclo de Bus                        PLC                    DCS
    < 100 ms



  Nivel                                 PROFIBUS-DP                         PROFIBUS-PA
  Campo
   Tiempo de
  Ciclo de Bus
    < 10 ms




OPC – OLE Process Control

      OPC un nuevo Standard en
      la Industria

      La Fundación define y
      desarrolla OPC

      Miembros entre otros :
            Microsoft

            Siemens

      OPC es la unión entre el
      programa de automatización
      y el area de oficina.
OPC – Tipos de Clientes




OPC y las Comunicaciones (Simatic NET)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
Luis Veliz
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
Jaime Vigueras
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Fieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus Communication
Fieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus CommunicationFieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus Communication
Fieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus Communication
Emerson Exchange
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datosMañe Padilla
 
HART protocol for network data communication
HART protocol for network data communicationHART protocol for network data communication
HART protocol for network data communication
Amol Dudhate
 
DeltaV Virtualization
DeltaV VirtualizationDeltaV Virtualization
DeltaV Virtualization
Emerson Exchange
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosPaolo Castillo
 
CIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de CampoCIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de CampoLuis Pedraza
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaMontañeros Burgaleses
 
Comandos ensp huawei
Comandos ensp huaweiComandos ensp huawei
Comandos ensp huawei
juca piro
 
Simbologia isa iee
Simbologia isa ieeSimbologia isa iee
Simbologia isa iee
UPVT
 
Ciberseguridad Industrial
Ciberseguridad IndustrialCiberseguridad Industrial
Ciberseguridad Industrial
Andy Juan Sarango Veliz
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
techonmyweb
 
curso de plc
curso de plccurso de plc
curso de plc
Gustavo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
 
Fieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus Communication
Fieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus CommunicationFieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus Communication
Fieldbus Tutorial Part 7 - Fieldbus Communication
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
 
HART protocol for network data communication
HART protocol for network data communicationHART protocol for network data communication
HART protocol for network data communication
 
DeltaV Virtualization
DeltaV VirtualizationDeltaV Virtualization
DeltaV Virtualization
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
 
CIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de CampoCIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de Campo
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
 
Comandos ensp huawei
Comandos ensp huaweiComandos ensp huawei
Comandos ensp huawei
 
Simbologia isa iee
Simbologia isa ieeSimbologia isa iee
Simbologia isa iee
 
Ciberseguridad Industrial
Ciberseguridad IndustrialCiberseguridad Industrial
Ciberseguridad Industrial
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
 
curso de plc
curso de plccurso de plc
curso de plc
 

Destacado

TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesAndrés Ortiz
 
Ponencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_indPonencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_indMiguel Angel
 
00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales
CESILLAS
 
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo offProyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Asociación ByL InEdu
 
eErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iveErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iv
UDO Monagas
 
Proyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QRProyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QR
Asociación ByL InEdu
 
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Manual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldexManual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldex
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industrialesSoluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industrialesGrupo Salba
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
UDO Monagas
 
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
Comunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacionComunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacion
victormartineziesve
 
PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112
PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112
PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112
Javier Juan Perez
 
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
mahamadoudiarratraore
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Destacado (20)

TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
 
Ponencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_indPonencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_ind
 
00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales
 
Presentacion de piano
Presentacion de pianoPresentacion de piano
Presentacion de piano
 
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo offProyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
 
eErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iveErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iv
 
Proyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QRProyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QR
 
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
 
Manual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldexManual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldex
 
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industrialesSoluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
 
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
Comunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacionComunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacion
 
PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112
PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112
PIE5S Antes-Despues 2GSM 1112
 
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
 

Similar a A introduccion a las comunicaciones industriales

Guinaz sist comunic-control_accesos
Guinaz sist comunic-control_accesosGuinaz sist comunic-control_accesos
Guinaz sist comunic-control_accesos
pcabello
 
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
vbonilla
 
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticovbonilla
 
Introduccion comunicaciones
Introduccion comunicacionesIntroduccion comunicaciones
Introduccion comunicacioneshgm2007
 
Guia Seleccion Automatismo
Guia Seleccion AutomatismoGuia Seleccion Automatismo
Guia Seleccion Automatismowolfnich
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Gerson Chavarria Vera
 
Pb2013 069
Pb2013 069Pb2013 069
Principios basicos de seguridad electronica cctv
Principios basicos de seguridad electronica  cctvPrincipios basicos de seguridad electronica  cctv
Principios basicos de seguridad electronica cctv
Wilber Guzman
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
MarioFernandoApazaJi1
 
Bs profibus sp
Bs profibus spBs profibus sp
Bs profibus sp
Fernando Vidal Guerrero
 
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesJonathan Cardenas
 
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxEstudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
RonaldoRomero7
 
Exposicion proyectos en electronica 2013
Exposicion proyectos en electronica 2013Exposicion proyectos en electronica 2013
Exposicion proyectos en electronica 2013Hector Vela Fontis
 
Hacking Scada
Hacking ScadaHacking Scada
Hacking Scada
Eventos Creativos
 
Scada
ScadaScada
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
DarkrizDeath PB
 
Scada
ScadaScada
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionalesPfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
guofee
 
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionalesPfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionalesguofee
 

Similar a A introduccion a las comunicaciones industriales (20)

Guinaz sist comunic-control_accesos
Guinaz sist comunic-control_accesosGuinaz sist comunic-control_accesos
Guinaz sist comunic-control_accesos
 
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
 
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
 
Introduccion comunicaciones
Introduccion comunicacionesIntroduccion comunicaciones
Introduccion comunicaciones
 
Guia Seleccion Automatismo
Guia Seleccion AutomatismoGuia Seleccion Automatismo
Guia Seleccion Automatismo
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
 
Pb2013 069
Pb2013 069Pb2013 069
Pb2013 069
 
Principios basicos de seguridad electronica cctv
Principios basicos de seguridad electronica  cctvPrincipios basicos de seguridad electronica  cctv
Principios basicos de seguridad electronica cctv
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
 
Bs profibus sp
Bs profibus spBs profibus sp
Bs profibus sp
 
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industriales
 
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxEstudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
 
Exposicion proyectos en electronica 2013
Exposicion proyectos en electronica 2013Exposicion proyectos en electronica 2013
Exposicion proyectos en electronica 2013
 
Hacking Scada
Hacking ScadaHacking Scada
Hacking Scada
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionalesPfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
 
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionalesPfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

A introduccion a las comunicaciones industriales

  • 1. Introducción a las Redes de Comunicaciones Industriales Automatización Industrial Índice TEMA – Introducción a las Comunicaciones Industriales 1. – Introducción 2. – Visión Histórica 3. – Las Comunicaciones en los Entornos de Fabricación 4. – Tecnologías de la Información en el Control de Procesos 5. – Arquitecturas de Fabricantes
  • 2. Introducción Los Sistemas de Comunicación proporcionan el esqueleto sobre el se articulan las estrategias de automatización Los sistemas de comunicación industrial son mecanismos de intercambio de datos distribuidos en una organización industrial Intercambio de datos on-line y, en los niveles inferiores de la pirámide (sensores, actuadores, máquinas, células de fabricación, etc.), se exige el requisito de tiempo real. Intercambio de datos eficiente y de bajo coste temporal y económico Los procesos de tiempo real requieren una acotación determinista máxima de sus tiempos de ejecución Objetivos El objetivo primario del sistema de comunicación es el de proporcionar el intercambio de información (de control) entre dispositivos remotos Este intercambio de información puede realizarse en base a distintas tecnologías: Comunicación punto a punto analógica Comunicación punto a punto digital Comunicación punto punto híbrida Comunicación digital con bus de campo Las tecnologías avanzadas admiten obtener prestaciones adicionales
  • 3. Requerimientos de los Usuarios de Redes Industriales Reducción de la programación Evitar el manejo de datos por el PLC en funciones de control Evitar la programación de nodos existentes al añadir nuevos nodos Aumentar las prestaciones del sistema Determinismo Efectividad del ancho de banda Reducción del cableado Control, programación y diagnosis sobre la misma red Soluciones escalables Elección del controlador adecuado para el control, no para el manejo de datos Añadir o eliminar dispositivos sin influir en otros dispositivos del sistema Reducción de los tiempos de paro Diagnóstico de los dispositivos Información predictiva Automatización con PLC´s (I) Hace 20 años Hace 10 años
  • 4. Automatización con PLC´s (II) Situación Actual Variedad de Dispositivos
  • 5. Modelos Dependientes del Fabricante ALLEN-BRADLEY SIEMENS SIEMENS MITSUBISHI MITSUBISHI . . . . . . . Sinec Sinec DeviceNet DeviceNet . . . . . . . . . . . . . . MelsecNet MelsecNet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........ ........... ........ ........... ... .. ......... ......... ........... ........... ........... Problemática Histórica Diferentes tipos de dispositivos Gran número de fabricantes Características diferentes de un mismo tipo de dispositivo Falta de normalización
  • 6. Comunicaciones a Nivel de Célula Controlador de Célula Dispositivos de control API CN ROBOT Operaciones - Control de tareas de la máquina - Supervisión - Control de producción - Monitorización Alternativas de Integración – Punto a Punto Controlador de Célula Red local Servidor de Placa terminales multipuerto RS 232C Adaptador Dispositivo de control API ROBOT CN API ROBOT a) CN b) c)
  • 7. Alternativas de Integración – Red Local Privada Controlador de Célula Red local Dispositivo Dispositivo Dispositivo de control de control de control Características - Fiables - Fácil instalación - Específicas de fabricante Arquitectura MAP Nace en la General Motors Objetivo: comunicar equipos de diferentes fabricantes Consistente con el modelo de referencia OSI de ISO Estandarizada para IEEE 802.3 y para IEEE 802.4 Servicios MMS Definida en ISO 9506 parte I y II
  • 8. Alternativas de Integración Industrial Buses de actuadores – sensores: Se han presentado múltiples iniciativas Interbus-S de Phoenix Contact AS-i (Actuador-Sensor Interface) DeviceNet (Controller Area Network CAN) Buses de campo: Se han presentado múltiples iniciativas Bitbus de Intel FIP de origen francés PROFIBUS de origen alemán Comité ISA SP 50 Requisitos para el Bus de Sensores/Actuadores • Tiempo de ciclo breve y constante • Alta fiabilidad de la transmisión con datos de pequeño tamaño y alta eficacia del protocolo Maestro • Transmisión simultanea de datos de E/S y mensajes sin influencia mutua • Manejo sencillo . . .
  • 9. Requisitos para el Bus de Campo Características de un Bus de Campo Diseñado para transmitir pequeñas cantidades de datos Cubrir necesidades de tiempo real Tener gran compatibilidad electromagnética Número reducido de estaciones Fácil configuración Protocolos simples y limitados Bajos costes de conexión Pseudoconsistente con el modelo OSI de ISO Ventajas que Aporta Reducir coste de cableado de la instalación Facilita la ampliación o reducción de elementos Permite integrar los dispositivos menos inteligentes Estructura Jerárquica de la Comunicaciones Industriales Integración de dispositivos de control Nivel de Gestión y diseño corporación Host y estación de trabajo Nivel de Planificación y planta control de producción Estación de trabajo Control del proceso Nivel de Estación de trabajo, proceso PC industrial Nivel de Fabricación API CN célula API’s, CN’s, Robots, Célula A, B, C.. PC industrial Nivel de Sensores, actuadores, campo M pequeños sistemas sensor actuador regulador Pequeños autómatas de control
  • 10. Estructura Jerárquica de la Comunicaciones Industriales II Industrial Ethernet Nivel de gestión Industrial Ethernet Nivel PROFIBUS medio PROFIBUS Nivel de campo Interfase Nivel actuador- actuador- sensor sensor Buses de Campo Los buses de campo conectan actuadores, controladores, sensores y dispositivos similares en el nivel inferior de la estructura jerárquica de la automatización industrial. Una arquitectura de bus de campo es un sistema abierto de tiempo real. Pero no necesariamente ha de conformarse con el modelo OSI de 7 capas, pues es más importante que la conexión sea de bajo coste y alta fiabilidad frente a las posibilidades de interconexión a redes generales. BUS DE CAMPO CONTROLADOR Válvula Presión Temperatura Flujo
  • 11. Comunicación Digital: Buses de Campo Objetivo: Reducción y simplificación del cableado a costa de reducir la disponibilidad de la información (codificación digital muestreada en el tiempo y discretizada en su valor). La información se multiplexa temporalmente Canal bidireccional Se requiere un procedimiento de acceso de la información al canal Se requiere un método de identificación de la información transmitida mensaje 1 mensaje 2 mensaje 3 Controlador Transmisor Actuador Comunicación Digital: Buses de Campo Valor añadido: Aprovecha la tecnología para otras funcionalidades Carga y descarga de programas Seleccionar y controlar la ejecución de programas Indicación continuada de operatividad y estado Transmisión de información adicional a la de control (Válvula: nº ciclos/día, temperatura carcasa, max/min/med, etc) Identificación de dispositivo Otras funcionalidades Controlador COMM COMM A/D D/A uC+conv
  • 12. Estructura de Capas del Bus de Campo (I) La configuración más ampliamente consensuada es la de tres capas, correspondientes a las capas física, de enlace de datos y de aplicación. También usualmente se considera la capa de usuario. Capa de Usuario Bloques funcionales Modelos abstractos Perfiles de dispositivos Capa de Aplicación Servicios de aplicación Capa de Usuario Servicios de mensajería Capa de Aplicación Capa de Enlace Establecer y liberar el enlace lógico Control de errores y flujo en el XXXX enlace Capa de Enlace Sincronización de la transmisión Control de acceso al medio Capa Física Capa Física Velocidad de transferencia Topología y distancias máximas Codificación y transmisión de datos Carac. electr. mecán. funcionales. Estructura de Capas del Bus de Campo (II) Modelo OSI Modelo Field Bus USUARIO USUARIO USUARIO APLICACIÓN Especificación de Mensaje de FB PRESENTACIÓN Subnivel de SESIÓN Acceso FB Stack de TRANSPORTE Comunicaciones RED ENLACE ENLACE FÍSICO FÍSICO FÍSICO
  • 13. Modelos de Relación de Aplicación (AR) Maestro-Esclavo: Una entidad gobierna todos los servicios de transacción. Orden ----------> Respuesta Productor-Consumidor: Cada entidad produce información, que adquieren los consumidores. Consumo <---------- Producción Cliente-Servidor: Dos entidades cooperan para proporcionar servicios de transacción. El cliente realiza una petición que el servidor procesa y sirve. Petición ----------> Indicación Confirmación <---------- Respuesta Publicista-Subscriptor: Las entidades operan autónomamente. El publicista publica datos a uno o más subscriptores, que no necesitan responder. Publicación ----------> Adquisición Tipos de Buses de Campo HART Buses Especiales: BitBus CAN-VAN Profibus Buses para navegación FIP WorldFIP Buses médicos Fieldbus-Foundation ERA MIL-1553B ECHELON Buses de edificios Interbus-S Buses de instrumentación CAN Device-Net Buses de fabricantes CanOpen CAL SDS ........ ControlNet .... MODBUS..... AS-i
  • 14. Tipos de Buses de Campo Nivel jerárquico Ethernet Ethernet Gestión ControlNet Profibus Control FMS Foundation Profibus Fieldbus Dispositivo DP&PA DeviceNet Nivel-Bit AS-i Sensor Europa (Siemens) USA (Rockwell) Planificación de Redes – Estrategia Americana Internet Ethernet DH+ ControlNet ControlNet RIO DeviceNet DeviceNet
  • 15. Planificación de Redes – Estrategia Europea Nivel Ethernet/TCP/IP MAP/MMS Ethernet Planta Controlador de Área Tiempo de PC/VME Ciclo de Bus < 1000 ms CNC Nivel Célula PROFIBUS-FMS Tiempo de VME/PC Ciclo de Bus PLC DCS < 100 ms Nivel PROFIBUS-DP PROFIBUS-PA Campo Tiempo de Ciclo de Bus < 10 ms OPC – OLE Process Control OPC un nuevo Standard en la Industria La Fundación define y desarrolla OPC Miembros entre otros : Microsoft Siemens OPC es la unión entre el programa de automatización y el area de oficina.
  • 16. OPC – Tipos de Clientes OPC y las Comunicaciones (Simatic NET)