SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
BIENVENIDOS
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Ingeniería de Sistemas
Tutor:
Ing. Jesús Chaparro
Equipo SCM
Carlos Natera C.I.: 16.940.453
Manuel Meneses C.I.: 17.707.901
Maturín, Abril 2015
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA
UNA CADENA DE SUMINISTROS
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
INTRODUCCIÓN
MARCO TEORICO
EDI
MPR
ERP
EPC
VMI
SGA
CAO
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Con el fin de mejorar la competitividad, las empresas comenzaron a darse
cuenta del potencial de la tecnología de la información para transformar
dramáticamente su negocio. En lugar de la automatización de procesos antiguos
e ineficientes, las empresas comenzaron a rediseñar los procesos de negocio
utilizando la tecnología como facilitador. Esto llevó a surgir modelos de gestión
de la cadena de suministro.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
(Por sus siglas en inglés:“Electronic Data
Interchange”, es una herramienta electrónica que
permite el intercambio de información entre clientes y
proveedores, con el objetivo de reducir los costos de
las transacciones (ahorro de costos administrativos y
de procesamiento), aumentar la sincronización de las
operaciones (aumentar la rapidez en las secuencias de
transmisión de información), reducir los inventarios
de producción y asegurar la calidad y disponibilidad
de los suministros (incrementar la seguridad en el
intercambio de información).
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
(Por sus siglas en inglés:“(Materials Requirement
Planning)”, Planificar la fabricación de productos o
componentes de la demanda dependiente. Así, su
objetivo es la determinación, a lo largo del tiempo, de
la demanda de los componentes de un producto final
a partir del programa maestro diseñado para
satisfacer su demanda y, enfatiza la relación entre
ambas demandas para tratar de reducir los
inventarios propios de sistemas como el punto de
reorden.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
(Por sus siglas en inglés:“(Enterprise Resources
Planning)”, Los sistemas ERP consisten en una serie de
módulos que integran los departamentos de
contabilidad, distribución, mercadotecnia, ventas,
fabricación y recursos humanos. En lugar de
concentrarse en áreas funcionales específicas, estos
módulos se enfocan en los procesos del negocio.
Típicamente, los sistemas ERP incluyen una sólo base
de datos y todos los procesos comerciales concurren
dentro de un sólo sistema de información.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Es un número único diseñado para identificar de
manera inequívoca cualquier objeto. Este código es
un sistema de identificación y seguimiento de las
mercancías “en tiempo real”. El número se
encuentra almacenado en un circulo integrado,
denominado "tag”, que puede leerse mediante
radiofrecuencia RFID.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
.
El Inventario manejado por el proveedor (VMI) es
una práctica utilizado en la administración y control
de los inventarios en la cadena de abastecimiento. En
esta el inventario es controlado, planificado y
administrado por el vendedor a nombre de la
organización que lo consume, basándose en la
demanda esperada y en los niveles de inventario
mínimos y máximos que son previamente pactados
(Blatherwick, 1998).
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Es la denominación atribuida a programas
informáticos destinados a gestionar la operativa de un
almacén. Para ser considerado como tal, y no una
simple gestión de stocks, el programa no sólo ha de
gestionar las ubicaciones de los productos, sino
también los movimientos de los operarios y de las
máquinas encargadas de la manutención de los
artículos.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
(Computer Assisted Ordering) prepara las compras
de los locales a través del uso de sistemas de cómputo
que integran la información acerca del movimiento de
producto, con los factores externos que afectan la
demanda (como los cambios estacionales), el nivel
actual de inventarios, la recepción de productos y un
aceptable nivel de existencias (stock) de seguridad.
Más específicamente, es un sistema basado en el
detallista, que genera automáticamente los pedidos
de reposición de mercancías cuando el inventario baja
a un determinado nivel fijado.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Las tecnologías facilitadoras para una cadena de suministros
necesitan un método rápido y eficaz de poder diseminar la información y
hacer posible las comunicaciones en ambos sentidos entre socios,
distribuidores y clientes. Esto se consigue a través de la Web mediante los
siguientes elementos:
a. Extranets personalizadas.
b. Servidores web.
c. Groupware
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Extranets personalizadas.
Una extranet es una red privada que utiliza
protocolos de Internet, protocolos de comunicación y
probablemente infraestructura pública de
comunicación para compartir de forma segura parte de
la información u operación propia de una organización
con proveedores, compradores, socios, clientes o
cualquier otro negocio u organización.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Servidores web.
Un servidor web es un programa informático que
procesa una aplicación del lado del servidor, realizando
conexiones bidireccionales y unidireccionales con el cliente,
generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o
aplicación del lado del cliente.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Groupware (software de colaboración integrado
con correo electrónico).
Groupware o Software colaborativo, se
refiere al conjunto de programas informáticos que
integran el trabajo en un sólo proyecto, con
muchos usuarios concurrentes, que se encuentran en
diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de
una red (internet, intranet o extranet).
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
La cadena de abastecimiento (Supply Chain) es un campo
fértil para la incorporación de nuevas tecnologías que
permiten principalmente mejorar la productividad y hacer más
eficientes los procesos en prácticamente toda la cadena de
abastecimiento. La administración de bodegas, manejo de
flotas, la generación de órdenes y transporte de los artículos,
son algunas de las áreas en las cuales, la tecnología bien
aplicada, puede hacer la diferencia respecto de la competencia
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Sin lugar a dudas la Tecnología es un elemento
fundamental para la integración de todos los eslabones de la
cadena de abastecimiento (Supply Chain) ya que es la base
para la planeación y control de las operaciones integradas. La
excelencia operativa únicamente es soportada por
capacidades de planeación integrada y por mediciones
adecuadas, lo cual implica asociar tecnología al control del
desempeño total de la cadena de suministros.
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
Formación on-line, [Articulo en linea] Disponible en: http://coparmex.
funiber.org/cursos/formacion-empresarial/integracion-de-los-sistemas-gestion-
empresarial/ [Consultado: 2015, abril 26].
Jiménez José, Hernández Salvador, Sanfandila 2002. Marco conceptual de la
cadena de suministro: Un nuevo enfoque logístico. [Documento en linea]. Disponible en:
http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/marco.pdf [Consultado: 2015, abril 26].
[Documento en linea]. Disponible en: http://184.182.233.150/rid=1M1PJNB
Q9-WW5Q8Z-1P/Cap%C3%ADtulo%205%20.%20Gesti%C3%B3n%20de%20las
%20%20relaciones%20de%20 proveedores%20(SCM).cmap [Consultado: 2015, abril 26].
Zuluaga Diana, Tecnologías Utilizadas en la Cadena de Abastecimiento.
[Presentación en linea]. Disponible en: https://prezi.com/ikajjmsyinbh/tecnologias-
utilizadas-en-la-cadena-de-abastecimiento-suppl/ [Consultado: 2015, abril 24].
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptxPRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
SilvanoSalvadorondon
 
1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa
GIssell1207
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Roberto Escobar Sanchez
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
Giovani Roberto Gómez Millán
 
Sistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporteSistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporte
Federico Urrea
 
Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)
Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)
Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)
Giovani Roberto Gómez Millán
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Valoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanasValoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanas
Agencia Exportadora®
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
Primala Sistema de Gestion
 
Perfil logístico de ecuador.
Perfil logístico de ecuador.Perfil logístico de ecuador.
Perfil logístico de ecuador.ProColombia
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaRoberto Porozo
 
Auditoria De Redes
Auditoria De RedesAuditoria De Redes
Auditoria De Redes
Cristian Paul
 
Presentacion c tpat diplomado
Presentacion c tpat diplomadoPresentacion c tpat diplomado
Presentacion c tpat diplomado
deliaarce
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Mailyn Vergara
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaErii Utatane
 
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptxSISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
SadyHBfclI
 
C-TPAT ¿Qué es?
C-TPAT ¿Qué es? C-TPAT ¿Qué es?
C-TPAT ¿Qué es?
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptxPRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
 
1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
 
Sistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporteSistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporte
 
Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)
Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)
Matriz de riesgos formato (Auditoria informática)
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
 
Valoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanasValoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanas
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
 
Perfil logístico de ecuador.
Perfil logístico de ecuador.Perfil logístico de ecuador.
Perfil logístico de ecuador.
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Auditoria De Redes
Auditoria De RedesAuditoria De Redes
Auditoria De Redes
 
Presentacion c tpat diplomado
Presentacion c tpat diplomadoPresentacion c tpat diplomado
Presentacion c tpat diplomado
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Presentacion del basc
Presentacion del bascPresentacion del basc
Presentacion del basc
 
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptxSISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
 
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de SistemasControl Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
 
C-TPAT ¿Qué es?
C-TPAT ¿Qué es? C-TPAT ¿Qué es?
C-TPAT ¿Qué es?
 

Destacado

Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
A introduccion a las comunicaciones industriales
A introduccion a las comunicaciones industrialesA introduccion a las comunicaciones industriales
A introduccion a las comunicaciones industriales
Carlos Mendez
 
Cadena de suministros y los tics
Cadena de suministros y los ticsCadena de suministros y los tics
Cadena de suministros y los tics
garcia12fernando
 
Tecnologia de la industria cervecera informe
Tecnologia de la industria cervecera   informeTecnologia de la industria cervecera   informe
Tecnologia de la industria cervecera informeJorge Tovar
 
Estrategias scm
Estrategias scmEstrategias scm
Estrategias scmUDELP
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
TAREIXA TRIGO
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesAndrés Ortiz
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Ponencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_indPonencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_indMiguel Angel
 
00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales
CESILLAS
 
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo offProyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Asociación ByL InEdu
 
eErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iveErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iv
UDO Monagas
 
Proyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QRProyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QR
Asociación ByL InEdu
 
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industrialesSoluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industrialesGrupo Salba
 
Manual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldexManual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldex
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
UDO Monagas
 
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 

Destacado (20)

Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
A introduccion a las comunicaciones industriales
A introduccion a las comunicaciones industrialesA introduccion a las comunicaciones industriales
A introduccion a las comunicaciones industriales
 
Cadena de suministros y los tics
Cadena de suministros y los ticsCadena de suministros y los tics
Cadena de suministros y los tics
 
Tecnologia de la industria cervecera informe
Tecnologia de la industria cervecera   informeTecnologia de la industria cervecera   informe
Tecnologia de la industria cervecera informe
 
Estrategias scm
Estrategias scmEstrategias scm
Estrategias scm
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
 
Ponencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_indPonencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_ind
 
00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales00 comunicaciones industriales
00 comunicaciones industriales
 
Presentacion de piano
Presentacion de pianoPresentacion de piano
Presentacion de piano
 
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo offProyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
 
eErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iveErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iv
 
Proyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QRProyecto: Centro Transformacion con QR
Proyecto: Centro Transformacion con QR
 
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
 
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industrialesSoluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
Soluciones y aplicaciones en comunicaciones industriales
 
Manual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldexManual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldex
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
 
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 

Similar a TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS

fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.pptfdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
JuanaReategui
 
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
vanem_martinezs
 
Presentacion capitulo 9
Presentacion capitulo 9Presentacion capitulo 9
Presentacion capitulo 9
Heydi De Hernandez
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialescarol053
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
DiplomadosESEP
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el clienteExcelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Odair Gonzales
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
DocumentosAreas4
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
EquipoSCADA
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
Jorge López
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
Jorge López
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil
 
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
DiplomadosESEP
 
Erp`s
Erp`sErp`s
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Jean Carlos Brooks Jimenez
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
jper43
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
BryanDavid83
 

Similar a TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS (20)

fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.pptfdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
 
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
 
Presentacion capitulo 9
Presentacion capitulo 9Presentacion capitulo 9
Presentacion capitulo 9
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresariales
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el clienteExcelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
 
Grupo 3 software ag
Grupo 3 software agGrupo 3 software ag
Grupo 3 software ag
 
Sistemas erp
Sistemas erpSistemas erp
Sistemas erp
 
Erp`s
Erp`sErp`s
Erp`s
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scmUDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scmUDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
UDO Monagas
 
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
 
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS

  • 1. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS BIENVENIDOS
  • 2. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Ingeniería de Sistemas Tutor: Ing. Jesús Chaparro Equipo SCM Carlos Natera C.I.: 16.940.453 Manuel Meneses C.I.: 17.707.901 Maturín, Abril 2015 TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
  • 3. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS INTRODUCCIÓN MARCO TEORICO EDI MPR ERP EPC VMI SGA CAO CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 4. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Con el fin de mejorar la competitividad, las empresas comenzaron a darse cuenta del potencial de la tecnología de la información para transformar dramáticamente su negocio. En lugar de la automatización de procesos antiguos e ineficientes, las empresas comenzaron a rediseñar los procesos de negocio utilizando la tecnología como facilitador. Esto llevó a surgir modelos de gestión de la cadena de suministro.
  • 5. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS (Por sus siglas en inglés:“Electronic Data Interchange”, es una herramienta electrónica que permite el intercambio de información entre clientes y proveedores, con el objetivo de reducir los costos de las transacciones (ahorro de costos administrativos y de procesamiento), aumentar la sincronización de las operaciones (aumentar la rapidez en las secuencias de transmisión de información), reducir los inventarios de producción y asegurar la calidad y disponibilidad de los suministros (incrementar la seguridad en el intercambio de información).
  • 6. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS (Por sus siglas en inglés:“(Materials Requirement Planning)”, Planificar la fabricación de productos o componentes de la demanda dependiente. Así, su objetivo es la determinación, a lo largo del tiempo, de la demanda de los componentes de un producto final a partir del programa maestro diseñado para satisfacer su demanda y, enfatiza la relación entre ambas demandas para tratar de reducir los inventarios propios de sistemas como el punto de reorden.
  • 7. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS (Por sus siglas en inglés:“(Enterprise Resources Planning)”, Los sistemas ERP consisten en una serie de módulos que integran los departamentos de contabilidad, distribución, mercadotecnia, ventas, fabricación y recursos humanos. En lugar de concentrarse en áreas funcionales específicas, estos módulos se enfocan en los procesos del negocio. Típicamente, los sistemas ERP incluyen una sólo base de datos y todos los procesos comerciales concurren dentro de un sólo sistema de información.
  • 8. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Es un número único diseñado para identificar de manera inequívoca cualquier objeto. Este código es un sistema de identificación y seguimiento de las mercancías “en tiempo real”. El número se encuentra almacenado en un circulo integrado, denominado "tag”, que puede leerse mediante radiofrecuencia RFID.
  • 9. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS . El Inventario manejado por el proveedor (VMI) es una práctica utilizado en la administración y control de los inventarios en la cadena de abastecimiento. En esta el inventario es controlado, planificado y administrado por el vendedor a nombre de la organización que lo consume, basándose en la demanda esperada y en los niveles de inventario mínimos y máximos que son previamente pactados (Blatherwick, 1998).
  • 10. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Es la denominación atribuida a programas informáticos destinados a gestionar la operativa de un almacén. Para ser considerado como tal, y no una simple gestión de stocks, el programa no sólo ha de gestionar las ubicaciones de los productos, sino también los movimientos de los operarios y de las máquinas encargadas de la manutención de los artículos.
  • 11. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS (Computer Assisted Ordering) prepara las compras de los locales a través del uso de sistemas de cómputo que integran la información acerca del movimiento de producto, con los factores externos que afectan la demanda (como los cambios estacionales), el nivel actual de inventarios, la recepción de productos y un aceptable nivel de existencias (stock) de seguridad. Más específicamente, es un sistema basado en el detallista, que genera automáticamente los pedidos de reposición de mercancías cuando el inventario baja a un determinado nivel fijado.
  • 12. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Las tecnologías facilitadoras para una cadena de suministros necesitan un método rápido y eficaz de poder diseminar la información y hacer posible las comunicaciones en ambos sentidos entre socios, distribuidores y clientes. Esto se consigue a través de la Web mediante los siguientes elementos: a. Extranets personalizadas. b. Servidores web. c. Groupware
  • 13. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Extranets personalizadas. Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización.
  • 14. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Servidores web. Un servidor web es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y unidireccionales con el cliente, generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.
  • 15. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Groupware (software de colaboración integrado con correo electrónico). Groupware o Software colaborativo, se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto, con muchos usuarios concurrentes, que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet, intranet o extranet).
  • 16. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
  • 17. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS La cadena de abastecimiento (Supply Chain) es un campo fértil para la incorporación de nuevas tecnologías que permiten principalmente mejorar la productividad y hacer más eficientes los procesos en prácticamente toda la cadena de abastecimiento. La administración de bodegas, manejo de flotas, la generación de órdenes y transporte de los artículos, son algunas de las áreas en las cuales, la tecnología bien aplicada, puede hacer la diferencia respecto de la competencia
  • 18. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Sin lugar a dudas la Tecnología es un elemento fundamental para la integración de todos los eslabones de la cadena de abastecimiento (Supply Chain) ya que es la base para la planeación y control de las operaciones integradas. La excelencia operativa únicamente es soportada por capacidades de planeación integrada y por mediciones adecuadas, lo cual implica asociar tecnología al control del desempeño total de la cadena de suministros.
  • 19. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS Formación on-line, [Articulo en linea] Disponible en: http://coparmex. funiber.org/cursos/formacion-empresarial/integracion-de-los-sistemas-gestion- empresarial/ [Consultado: 2015, abril 26]. Jiménez José, Hernández Salvador, Sanfandila 2002. Marco conceptual de la cadena de suministro: Un nuevo enfoque logístico. [Documento en linea]. Disponible en: http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/marco.pdf [Consultado: 2015, abril 26]. [Documento en linea]. Disponible en: http://184.182.233.150/rid=1M1PJNB Q9-WW5Q8Z-1P/Cap%C3%ADtulo%205%20.%20Gesti%C3%B3n%20de%20las %20%20relaciones%20de%20 proveedores%20(SCM).cmap [Consultado: 2015, abril 26]. Zuluaga Diana, Tecnologías Utilizadas en la Cadena de Abastecimiento. [Presentación en linea]. Disponible en: https://prezi.com/ikajjmsyinbh/tecnologias- utilizadas-en-la-cadena-de-abastecimiento-suppl/ [Consultado: 2015, abril 24].
  • 20. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS GRACIAS POR SU ATENCIÓN PREGUNTAS