SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
NEXO
EL CORRIDO MEXICANO
El corrido es un género del cancionero popular mexicano presente a lo largo del siglo XIX
y con auge durante la Revolución Mexicana. Desde entonces es una tradición cultural de
nuestro país. Tienen carácter narrativo, es decir, se trata de crónicas y relatos de hechos
históricos, dramas amorosos o sucesos naturales. De la misma forma en que los juglares
relataban noticias, romances y sucesos importantes de pueblo en pueblo durante la Edad
Media, los anónimos cantores hacían lo propio a lo largo y ancho de la República
Mexicana. Su antecedente literario es el romance español, metro popular desde el siglo XV
que consta de versos de ocho sílabas con rima asonante.
LINEAMIENTOS PARA CONCURSO
Estructura
Los textos deberán reflejar la forma del corrido tradicional y presentarse de la siguiente
forma:
Estrofas de cuatro versos octasílabos (de ocho sílabas) con patrón ABCB, es decir, sólo será
necesario que rimen los versos pares. La rima puede ser asonante o consonante. La
extensión máxima permitida es de 10 estrofas.
Ejemplo
Corrido Valentina
Patrón
Número de
sílabas
Va – len – ti - na, - Va – len – ti – na, A 8
yo – te – qui –sie - ra – de - cir B 7+1 Termina en aguda
(que u) – na – pa – sión - me – do –
mi - na
A 8
Con sinalefa
(y es) – la – que – (me hi) –zo – ve -
nir.
B 7+1 Con sinalefas y termina en
aguda
Di – cen – que - por – tus – a – mo -
res
A 8
la – vi - da - me han - de – qui – tar, B 7+1 Termina en aguda
no – (le ha) - ce – que - sean - muy –
dia- blos
C 8
con sinalefa
yo – tam- bién - me - sé – pe- lear. B 7+1 Termina en aguda
- Octasílabo - Con rima consonante ABAB ABCB
La rima asonante es aquella en que sólo se repiten las vocales, por ejemplo ―queso‖ y
―pelo‖, en cambio en la consonante se toma en cuenta los sonidos de terminación de la
palabra, es decir, tanto vocales como consonantes, por ejemplo ―pato‖ y ―gato‖.
Ejemplo
Corrido ¡Qué bonita chaparrita!
Patrón
Número
de sílabas
Al – sa – lir - de – Gua – na – jua – to A 8
(La en) – con – (tré en) - tre – los – no – pa -
les
B 8 Con sinalefas
¡Qué – bo – ni – ta – cha – pa – rri - ta C 8
Bien – va – le – sus – do - ce - rea - les! B 8
Cua – tro – rea - les – (que a) - quí – trai -go: A 8 Con sinalefa
Cua – tro – que - me – (de el) – pa - trón,
B 7+1 Termina en
aguda
O – tros – cua – tro – mis – a – mi - gos, C 8
Me – la – lle – vo – (de un) – ja - lón.
B 7+1 Termina en
aguda
- Octasílabo - Rima consonante ABCB ABCB
Hay algunas reglas para medir los versos, por ejemplo la sinalefa que permite unir en
una sola sílaba la última de una palabra que termine con ―y‖ o vocal y la primera que inicie
con ―h‖ o vocal. El hiato que es la licencia poética que permite hacer lo contrario a la
sinalefa, es decir, separar diptongos. Por otra parte, recuerda que un verso que termina con
una palabra esdrújula pierde una sílaba y el que termina en monosílaba o aguda, gana una.
Ejemplo
Corrido Rosita Alvírez
Patrón
Número de
sílabas
A – ño – de – mil – no – ve – cien - tos, A 8
Pre- sen – te - lo – ten – go - yo, B 7+1 Termina en
monosílabo
En – un – ba – rrio - de – Sal –ti - llo, C 8
Ro – si – (ta Al) – ví – rez – mu- rió B 7+1 Con sinalefa y
termina en aguda
Estrofa con rima
asonante
Su – ma – má – se – lo – de – (cí – a) A 8 Con hiato
Ro – (sa, es) - ta – no – che - no – sa - les B 8 Con sinalefa
Ma – má – no – ten - go - la – cul - pa C 8 Con sinalefa
(Que a) – mí – me – gus – ten – los – bai
- les
B 8 Estrofa con rima
consonante
- Octasílabo - Con rima asonante ABCB
Nota: Se aceptarán variaciones menores a esta forma, es decir, estrofas de 6 sílabas con
patrón ABCBDB y metros de siete o seis sílabas.
De 2 sílabas: bisílabo de 9 sílabas eneasílabo
de 3 sílabas: trisílabo de 10 sílabas: decasílabo
de 4 sílabas: tetrasílabo de 11 sílabas: endecasílabo
de 5 sílabas: pentasílabo de 12 sílabas: dodecasílabo
de 6 sílabas: hexasílabo de 13 sílabas: tridecasílabo
de 7 sílabas: heptasílabo de 14 sílabas: alejandrino
de 8 sílabas: octasílabo de 15 sílabas: pentadecasílabo
de 16 sílabas: octonario
MONOSÍLABAS = 1 sílaba
BISÍLABAS = 2 sílabas
TRÍSILABAS = 3 sílabas
TETRASÍLABO = 4 sílabas
PENTASÍLABO = 5 sílabas
HEXASÍLABO = 6 sílabas
HEPTASÍLABO = 7 sílabas
OCTOSÍLABO = 8 sílabas
ENEASÍLABO = 9 sílabas
DECASÍLABO = 10 sílabas
ENDECASÍLABO =11 sílabas
DODECASÍLABO =12 sílabas
TRIDECASÍLABO =13 sílabas
ALEJANDRINO =14 sílabas
PENTADACASÍLABO = 15 sílabas
OCTONARIO = 16 sílabas
MEDIDA DE LOS VERSOS
Medir un verso es contar las sílabas poéticas que contiene.
Para medir las sílabas poéticas que contiene un verso, hay que tener en
cuenta los siguientes parámetros:
sinalefa
hiato
díeresis
sinéresis
cuando termina en palabra aguda
cuando termina en palabra esdrújula
SINALEFA Cuando una palabra termina en vocal o en yy la siguiente
palabra empieza en vocal, en y con sonido de vocal o en h muda, se
produce una fusión de las dos sílabas, por lo que para el cómputo de
sílabas poéticas, se contará una menos de las que tiene gramaticales.
Se forma un 'diptongo' sin tener en cuenta las reglas generales para la
formación de diptongos y triptongos (si la unión es de vocales fuertes o
débiles) y se computa como una sola sílaba métrica, en unión con las
consonantes que las componen. En algunos casos, la sinalefa agrupa en
una sola sílaba las sílabas de tres palabras.
No suele producirse la sinalefa en el caso de que una de las dos vocales (o
las dos) sea tónica. Ejemplos:
Dame ánimo cuando yo entre en tu casa; si fui algo distinto...
El poeta puede renunciar al empleo de la sinalefa, en especial si la segunda
vocal es tónica.
En la sinalefa doble es indispensable que quede en el centro una vocal
fuerte (a,o,e). Las vocales débiles (u,i) deben ocupar los extremos, como
en los triptongos:
Estoy muriendo, y aun la vida temo...
...sonriendo, sabia y pausadamente...
Ejemplo Sílabas
versos gramaticales poéticas
Es–ta-ba e–cha–do yo en la tie–rra en–fren–
te
14 11
Di–je a un vie–jo si–len–cio–so 10 8
En–tre el fi–lo y la es–pa–da 10 7
De ha–blarsi elpo–e–taca–lla 10 8
Las sílabas gramaticales son las que aquí están separadas por guiones y
espacios; la fusión se produce en las sílabas resaltadas en rojo y
subrayadas, y se cuentan como una sola sílaba; ese efecto es al que
llamamos sinalefa.
Excepciones: No se forma la sinalefa cuando la h va seguida de los
diptongos ia, ie, ue, ui, (en cuyo caso, el sonido es como ya, ye, güe, güi).
Ejemplos:
—polvo, sudor y hierro— el Cid cabalga.
unidos están como carne y hueso.
HIATO Es el efecto completamente contrario a lo dicho para la sinalefa.
La causa de que se produzca el hiato o de que no se pueda dar la sinalefa,
suele ser porque una o las dos vocales que intervienen lleven acento
prosódico, o que medie entre ellas una coma, un punto y coma, punto y
seguido, puntos suspensivos, o por coincidir ahí la cesura(*) de un verso
compuesto.
Entre estos parámetros que intervienen en la métrica del verso: sinalefa,
hiato, diéresis, sinéresis, por su terminación, la sinalefa es un fenómeno
constante en el habla y se produce en casi todos los versos, mientras que
los otros parámetros se aplican de manera mucho más infrecuente.
(*) Los versos con un número superior a 11 sílabas, están considerados
como versos compuestos de dos versos simples, y por lo tanto se llama
cesura al punto de unión de los dos versos primarios. La cesura o pausa
que divide invisiblemente un verso compuesto, impide la sinalefa. El
cómputo silábico de un verso compuesto, ha de hacerse a base de contar
separadamente las sílabas de cada verso primario, aplicando las reglas
aquí descritas para la medida de los versos: cuando acaba en palabra
aguda y cuando acaba en palabra esdrújula. (ver más abajo, en esta
misma página el apartado "por su terminación")
Ejemplo Sílabas
De Mo–ta, de Crip–ta - na, ... hé–roes de mil ha–za–
ñas(*)
14
Sin nin–gu–na no–ti–cia de mi ha–do(**) 11
Tie–ne la ma–ri–po–sacua–tro a–las(**) 11
En los cli–mas de bru–ma en las tie–rras so–la–res(*) 14
La sinalefa (la inversa del hiato) se produciría con las sílabas coloreadas,
en las que con la aplicación de la regla del hiato, se cuentan con el mismo
criterio de sílabas gramaticales.
(*) estos versos tienen 14 sílabas por tratarse de versos alejandrinos
(compuestos de 7+7 versos), en donde las palabras Criptana,... héroes y
bruma en no pueden unirse en sinalefa ya que es ahí en donde cae la
cesura del verso. Sin embargo, la palabra héroes que tiene tres sílabas, sí
se hace la sinalefa en roes y se cuentan dos solamente.
(**) además de que hado y alas tienen la sílaba tónica en -a-, no se puede
dar la sinalefa cuando entra en juego la sílaba tónica principal del verso (la
penúltima sílaba de cada verso).
Estas sílabas, colocadas en otra situación dentro del verso, podrían
producir la sinalefa, sin dificultad; de ahí la importancia de los acentos
rítmicos.
Diéresis (o dialefa) Es la licencia poética por la que se deshace un
diptongo cuando queremos obtener una sílaba más en el verso para lograr
una métrica armoniosa.
Ejemplo Sílabas
con sed in–sa–cï–a–ble 7
(lo correcto sería: con sed in–sa–cia–ble, 6 sílabas) Para indicar a dónde
hemos producido la diéresis poética, colocamos sobre la vocal
correspondiente (siempre la vocal débil) los dos puntitos idénticos a la
diéresis gramatical.
Sinéresis Es lo contrario de la diéresis. Se da cuando dos vocales que no
forman diptongo normalmente, se pronuncian como si lo formaran, con
objeto de restar una sílaba al verso por imperativo de la métrica
armoniosa.
Ejemplo Sílabas
vi–no, sen–ti–mien–to, gui–ta–rra y poe–sí–
a
12
(lo correcto sería: vi–no, sen–ti–mien–to, gui–ta–rra y po–e–sí–a, 13
sílabas.
Por su terminación
cuando acaba en palabra aguda. Si la última palabra de un verso es
aguda (o monosílaba), hay que sumar obligatoriamente una sílaba más al
verso.
Ejemplo Sílabas
A ti lo mis–mo te da 7+1=8
Si te ha en–cu–bier–to el do–sel (10–3)+1=8
Dis–tin – tas len–guas, la mis–ma o–ra–ción (11–1)+1=11
cuando acaba en palabra esdrújula. Si la última palabra de un verso es
esdrújula, (o sobresdrújula) hay que restar obligatoriamente una sílaba al
verso.
Ejemplo Sílabas
Es–ta–rán so–bre la pá–ti–na 9–1=8
Re–gan–do flo–res de plás–ti–co 9–1=8
O te la lle–van con pie–dad los pá–ja–ros
12–
1=11
Clasificación de los versos según el número de sílabas poéticas
de arte menor sílabas de arte mayor sílabas
bisílabos 2 eneasílabos 9
trisílabos 3 decasílabos 10
tetrasílabos 4 endecasílabos 11
pentasílabos 5 dodecasílabos 12
hexasílabos 6 tridecasílabos 13
heptasílabos 7 alejandrinos 14
octosílabos 8 (pentadecasílabos) 15
(hexadecasílabos) 16
(heptadecasílabos) 17
(octodecasílabos) 18
(eneadecasílabos) 19
Los nombres de versos en negrilla son los de mayor uso; los versos
alejandrinos (14 sílabas) también son muy usados; los que están en letra
cursiva entre paréntesis se usan muy raras veces.
Los versos de más de 11 sílabas están considerados como versos
compuestos. (Ver el hiato
EL POEMA
El poema es la expresión artística de una idea, el contexto lingüístico donde se alcanza los
máximos valores del lenguaje, como significante y significado, con un ritmo pleno, con unidad
estructural y esencial.
Según el DRAE, poema es la obra en verso, o perteneciente por su género, aunque esté escrita
en prosa, a la esfera de la poesía. Tradicionalmente se deja este nombre a las que son de
alguna extensión: poema épico, dramático. El poema en prosa es un subgénero literario al que
pertenecen obras en prosa, normalmente cortas y de refinada composición, que expresan
sentimientos análogos a los de un poema lírico.
El poema está formado por estrofas. Una sola estrofa puede considerarse un poema si
encierra un pensamiento completo.
Los poemas, en función de las estrofas que contienen, se clasifican en:
Poemas monoestróficos:Los formados por una sola estrofa.
Poemas poliestróficos:Los que contienen más de una estrofa. Las estrofas de los poemas
poliestróficos deben mantener entre sí una semejanza armónica, aunque se utilicen tipos de
estrofas diferentes; rasgos estructurales comunes, y la completa expresión del pensamiento.
Los poemas poliestróficos se clasifican en:
Poemas poliestróficos sueltos: Son los que contienen estrofas definidas, independientes, pero
simétricamente unitarias y, en su conjunto, expresando el pensamiento completo. Como por
ejemplo el soneto.
Poemas poliestróficos encadenados: Son los que contienen estrofas definidas, independientes,
pero ensambladas no sólo por la unidad temática sino también por un verso o conjunto de
versos que se repiten al final de cada estrofa y sirven de enlace durante todo el poema,
formando una unidad armónica de pensamiento y forma. Como por ejemplo poemas con
estribillo.
Poemas poliestróficosparalelísticos: Son los que contienen estrofas unidas por un enlace que
aparece desde el principio del poema en una semiestrofa cuyo último verso tiene autonomía
conceptual, este último verso se repite al final de cada estrofa y unifica los diversos pasajes
que forman el poema. Como por ejemplo la canción sefardí.
Poemas poliestróficos engarzados: Son los que repiten, al final de las sucesivas estrofas, los
versos de la primera. Así en la segunda estrofa, al final, repite el primer verso de la primera
estrofa; en la tercera estrofa, al final, el segundo verso de la primera estrofa, etc. Otra forma
de versos engarzados es repitiendo en todas las estrofas cada una de las palabras finales de los
versos de la primera estrofa. Como por ejemplo la glosa, la sextina.
LOS POEMAS:
Poemas monoestróficos:
Están formados por una sola estrofa y hay tantos poemas monoestróficos como tipos de
estrofas.
Poemas poliestróficos sueltos:
Soneto:
El soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, ambos de arte mayor,
aconsonantados, de 11 sílabas métricas. El soneto clásico presenta la siguiente rima:
ABBA/ABBA/CDC/CDC. Actualmente se admiten otros tipos de rima, como por ejemplo,
para los cuartetos ABAB/ABAB, ABBA/CDDC,y para los tercetos CDC/DCD, CDE/CDE,
CDE/DCE, CDE/DEC, CDE/EDC, CDC/EDE, CDC/CDC,CCD/CDD, CDC/EFE, CCD/CCD.
Soneto alejandrino: Con la misma estructura del soneto, está formado por versos de 14 sílabas
métricas.
Soneto con estrambote: Cuando en el soneto no se puede reflejar una idea completa, se añade
un terceto o varios tercetos, normalmente el primer verso del terceto añadido es de 7 sílabas
métricas, rimando con el último verso del soneto.
El soneto de 11 sílabas métricas, soneto endecasílabo, se clasifica por su acentuación en:
Soneto sáfico: Acentos predominantes en las sílabas cuarta y octava, a veces también en la
sexta, con pausa o cesura después de la quinta sílaba métrica.
Soneto melódico: Acentos predominantes en tercera y sexta sílabas métricas.
Soneto yámbico: Acento predominante en sexta sílaba métrica y secundarios en las sílabas
métricas pares.
Soneto de gaita gallega: Acento predominante en la cuarta y en la séptima sílaba.
Soneto enfático: Acentos predominantes en primera y sexta sílabas métricas
Soneto heroico: Acentos predominantes en segunda y sexta sílabas métricas.
Sonetillo:
Está formado por dos cuartetos y dos tercetos, ambos de arte menor, de 7 o de 8 sílabas
métricas. Rima como el soneto
Sonetines o sonetinos: Están formados por dos cuartetos y dos tercetos, de arte menor, de 5
sílabas métricas, o alternando versos de 7 u 8 sílabas métricas con versos de 5. Rima como el
soneto
Canción:
La canción tiene un número de estrofas diverso y cada estrofa presenta un número variable
de versos, pero con una estructura total fija, repitiéndose la forma de la primera estrofa en
todas las demás, terminando con una estrofa de menor número de versos, denominada
tornata o envío. Las estrofas están formadas por tres partes: la primera consiste en un
número de versos iniciales, llamado fronte, que se subdivide en dos partes, cada una recibe el
nombre de piede; la segunda es un verso de unión con la última parte, volta, rimando con el
último verso del segundo piede; La tercera, la parte final, coda, un grupo de versos que
podrían, o no, estar subdivididos. Los versos suelen ser de 7 y 11 sílabas métricas. La rima a
gusto del poeta.
Madrigal:
El madrigal no tiene una forma determinada, está constituido por varias y distintas estrofas,
con igual o diferente número de versos. Combina versos de 7 sílabas métricas con otros de 11.
El madrigal debe ser breve y de tema amoroso o satírico. La rima consonante.
Poemas poliestróficos encadenados:
Son poemas con estribillo, que contiene la idea principal de la composición y, al ser repetido
tras las estrofas, crea un clima armónico.
Zéjel:
De arte menor, generalmente con versos aconsonantados de 8 sílabas métricas. Está formado
por estribillo, un pareado, seguido de mudanza de tres versos monorrimos y, la mayor parte
de las veces, añadiendo a esta mudanza un cuarto verso de vuelta que rima con el estribillo.
Esquema rítmico del zéjel: aa-bbba//aa-ccca//aa-ddda//... (estribillo, mudanza con vuelta,
estribillo).
Villancico:
Versos de 8 o de 7 sílabas métricas, aconsonantados, en estrofas encadenadas de la siguiente
forma:
Estribillo, que consta de 3 ó 4 versos.
Pie, que consta de mudanza (una redondilla), y 2 ó 3 versos de enlace, es decir, en total 4, 6 ó 7
versos, los últimos versos son de enlace y tienen que rimar con todo el estribillo o con su parte
final.
Esta estructura se repite durante todo el poema, no variando el contenido del estribillo y
variando el contenido del pie.
Rima abb (estribillo)// cddc (mudanza)// cbb (enlace, vuelta con dos últimos versos del
estribillo)
Letrilla:
Es una composición de arte menor, aconsonantada, de contenido satírico o burlesco. Se parece
al villancico, pero su estribillo es más breve, dos versos, y su pie más largo, de 6, 8 ó 10 versos,
aunque puede tener la misma estructura que el villancico. Rima aa//bccbba//aa//deedda//aa//...
Poemas poliestróficosparalelísticos:
Cantar paralelístico:
De arte menor, formado por pareados seguidos de estribillo, aconsonantados. Los pareados
tienen contenido diferente, el estribillo se repite. Rima aa//bb//..
Poemas poliestróficos engarzados:
Glosa:
Es un poema poliestrófico engarzado. Está formada por un tema que se expone en la primera
estrofa, de 2 a 4 versos, y después el tema se desarrolla en la glosa, en las sucesivas estrofas,
normalmente décimas, repitiendo al final de las sucesivas estrofas, los versos de la primera.
Así en la segunda estrofa, al final, repite el primer verso de la primera estrofa; en la tercera
estrofa, al final, el segundo verso de la primera estrofa, etc. La primera estrofa recibe el
nombre de texto y las siguientes, glosa. Los versos son de 8 sílabas métricas, aconsonantados.
Rima abba// cdcdcaeaea// fgfgfbhbhb...; o bien abab// cddccaaeea// fggffbbhhb//...
Sextina:
De arte mayor, normalmente de 11 sílabas métricas. Está formada por seis estrofas de seis
versos y una contera de tres versos. Todas las palabras finales de cada uno de los versos de la
primera estrofa, se repiten al final de cada verso en las cinco estrofas siguientes, aunque sin el
mismo orden con que aparecen en la primera estrofa y con distinto orden en cada una de las
estrofas. En la contera tienen que aparecer las seis palabras finales de los seis versos de la
primera estrofa. Rima a gusto del poeta, con la particularidad de que al repetirse en todas las
estrofas, al final de cada verso, las palabras finales de los seis versos primeros, se produce una
armonía de sonidos que debe ser cuidada para mantener un equilibrio rítmico. Para la
contera hay que tener presente que las seis palabras finales tienen que estar incluidas en los
tres versos.
CLASES DE VERSOS
Como sabes, la medida del verso se cuenta en sílabas. Para que las palabras sumen el
número de sílabas exigido por el molde rítmico, puede recurrirse a la sinalefa, pero también
a la diéresis y la sinéresis , como en los siguientes versos endecasílabos:
Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen.
Son versos de arte menor los que tienen un máximo de ocho sílabas:
Tipo de verso Algunos ejemplos
Tetrasílabos (4 sílabas) "¿Quién lo duda?" Jorge Manrique
Pentasílabos (5 sílabas) "¡Si me llamaras!" Pedro Salinas
Hexasílabos (6 sílabas) "Sombras le avisaron" Lope de Vega
Heptasílabos (7 sílabas) "¡Cima de la delicia!" Jorge Guillén
Octosílabos (8 sílabas) "Con sólo tu voz y el viento" Antonio Machado
Son versos de arte mayor los que tienen nueve o más sílabas:
Tipo de verso Algunos ejemplos
Eneasílabos (9 sílabas)
"Juventud, divino tesoro"
Rubén Darío
Decasílabos (10 sílabas)
"Cendal flotante de leve bruma"
Gustavo Adolfo Bécquer
Endecasílabos (11 sílabas)
"Andábamos cogiendo tiernas flores"
Garcilaso de la Vega
Alejandrinos (14 sílabas)
"Mis auroras futuras y furtivos nocturnos "
Luis Cernuda
RIMA
La rima es otro modo de dar ritmo a la expresión poética. Consiste en repetir, en dos o más
versos, todos o parte de los sonidos a partir de la sílaba acentuada de la última palabra. Si la
sílaba contiene un diptongo, sólo se tiene en cuenta la vocal abierta o fuerte:
José de Espronceda, Canto a Teresa
Hay dos tipos de rima: asonante y consonante.
La rima asonante consiste en la repetición de los sonidos vocálicos:
Antonio Machado, Proverbios y cantares
La rima consonante, en cambio, resulta de repetir todos los sonidos (vocálicos y
consonánticos):
Andrés Fernández de Andrada, Epístola Moral a Fabio
En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos
de extensión, rima y ritmo. Las estrofas se clasifican por le número de versos que
contienen. A continuación se especifican algunas:
Denominación de los versos por su número de sílabas
2 - bisílabos.
3 - trisílabos.
4 - tetrasílabos.
5 - pentasílabos.
6 - hexasílabos.
7 - heptasílabos.
8 - octosílabos.
9 - eneasílabos.
10 - decasílabos.
11 - endecasílabos.
12 - dodecasílabos.
13 - tridecasílabos.
14 - alejandrinos.
Los versos de 15 o más sílabas, de uso poco frecuente, pueden nombrarse diciendo
"de quince sílabas", "de dieciocho sílabas", etc., o utilizando el mismo esquema
(pentadecasílabo o decapentasílabo, etc.).
Nombre de las distintas estrofas
Por versos
De 2 versos ~ pareado / aleluya
De 3 versos ~ terceto / tercerilla / terceto encadenado / soleá
De 4 versos ~ cuarteto / redondilla / serventesio / cuarteta / copla / tetrástrofo
monorrino / cuaderna vía / seguidilla (con bordón)
De 5 versos ~ quinteto / quintilla / lira /
De 8 versos ~ zéjel / octava real
De 10 versos ~ décima
De 14 versos ~ soneto / angelino
De un número indefinido de versos ~ romancillo / endecha / romance / romance
heroico / silva
Pareado: 12A, 12A,
Aleluya: 8a, 8a,
Terceto: 11A, 11-, 11A,
Tercerilla: 8a, 8-, 8a, cons.
Terceto encadenado: Es una serie indefinida de tercetos en los que el verso que
queda suelto en el primero coincide con los que riman en el segundo; el que queda
suelto en el segundo con los que riman en el tercero y así sucesivamente. El verso
suelto del primero tiene que coincidir en rima con los que riman en el segundo, y así
sucesivamente: 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11B, 11C, 11A, 11C, cons.
Cuarteto: 11A, 11B, 11B, 11A, cons.
Redondilla: 8a, 8b, 8b, 8a, cons.
Serventesio: 11A, 11B, 11A, 11B, cons.
Cuarteta: 8a, 8b, 8a, 8b, cons.
Copla: 8-, 8a, 8-, 8a, ason. / cons (a veces)
Tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía: 14A, 14A, 14A, 14A, cons.
Seguidilla: 7-, 5a, 7-, 5a, ason.
Bordón: 5b, 7-, 5b, ason. Es un remate que se le pone a la seguidilla y raras veces a
la copla.
Quinteto: Estrofa de 5 versos de arte mayor (endecasílabos) que riman en
consonante a gusto del autor, pero siguiendo estas condiciones:
o Que no quede ningún verso suelto.
o Que no haya tres rimas seguidas iguales.
o Que los dos últimos versos no formen un pareado.
Quintilla: Ídem quinteto, pero en arte menor (octosílabos).
Lira: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B, cons.
Zéjel: 8a, 8a, 8b, 8b, 8b, 8a, 8a, 8a, ason. / cons. (a veces)
Octava real: 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C, cons.
Décima: 8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c, cons.
Soneto: 11A, 11B, 11B, 11A, 11A, 11B, 11B, 11A, 11C, 11D, 11C, 11D, 11C, 11D,
cons.
Romance: Es una serie indefinida de versos de arte menor (octosílabos) que riman
en asonante los pares y quedan sueltos los impares.
o Romancillo: Ídem romance (hexasílabo).
o Endecha: Ídem romance (heptasílabo).
o Romance heroico: Ídem romance, arte mayor (endecasílabos).
Silva: serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generows liricos y dramaticos
Generows liricos  y dramaticosGenerows liricos  y dramaticos
Generows liricos y dramaticosJavier Sanchez
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.Nora Guevara García
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOmasocias
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificacióntatiana108
 
Curso de rima y metrica
Curso de rima y metricaCurso de rima y metrica
Curso de rima y metricaAnnaluchi
 
Introducción a la poesía(2)
Introducción a la poesía(2)Introducción a la poesía(2)
Introducción a la poesía(2)franciscomp
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metricapilarlahoz
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rimasumanago
 
Versificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicosVersificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicosMarco Novelo
 
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓNTÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓNmarco antonio
 
PresentacióN Metrica
PresentacióN MetricaPresentacióN Metrica
PresentacióN Metricaredrigo
 
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...GaloBarba8791
 

La actualidad más candente (20)

Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Generows liricos y dramaticos
Generows liricos  y dramaticosGenerows liricos  y dramaticos
Generows liricos y dramaticos
 
Octosilabo y decima
Octosilabo y decimaOctosilabo y decima
Octosilabo y decima
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
La métrica
La métricaLa métrica
La métrica
 
Curso de rima y metrica
Curso de rima y metricaCurso de rima y metrica
Curso de rima y metrica
 
Introducción a la poesía(2)
Introducción a la poesía(2)Introducción a la poesía(2)
Introducción a la poesía(2)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rima
 
Versificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicosVersificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicos
 
Mido poemas
Mido poemasMido poemas
Mido poemas
 
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓNTÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
 
PresentacióN Metrica
PresentacióN MetricaPresentacióN Metrica
PresentacióN Metrica
 
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
 

Similar a A nexo

Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica españolaMikelete
 
La mtrica para bac 4
La  mtrica para bac 4La  mtrica para bac 4
La mtrica para bac 4Pablo Dark Na
 
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICALICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICAMildred Urbina
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios MetricaIXalejusXI
 
02.metrica
02.metrica02.metrica
02.metricaveliko
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esofredbuster
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Marian Calvo
 
Género Poético
Género PoéticoGénero Poético
Género Poéticomaribmrd
 
El Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus MedidasEl Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus MedidasINTEF
 
Analizar un poema
Analizar un poemaAnalizar un poema
Analizar un poemakatiapgm
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esommarfm
 

Similar a A nexo (20)

Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
 
Versos , estrofas
Versos , estrofasVersos , estrofas
Versos , estrofas
 
La mtrica para bac 4
La  mtrica para bac 4La  mtrica para bac 4
La mtrica para bac 4
 
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICALICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
02.metrica
02.metrica02.metrica
02.metrica
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismoLa métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 eso
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
 
La metrica F.D
La metrica F.DLa metrica F.D
La metrica F.D
 
Género Poético
Género PoéticoGénero Poético
Género Poético
 
Breves apuntes de Métrica
Breves apuntes de MétricaBreves apuntes de Métrica
Breves apuntes de Métrica
 
El Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus MedidasEl Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus Medidas
 
Analizar un poema
Analizar un poemaAnalizar un poema
Analizar un poema
 
La Metrica Javier
La Metrica  JavierLa Metrica  Javier
La Metrica Javier
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 

A nexo

  • 1. NEXO EL CORRIDO MEXICANO El corrido es un género del cancionero popular mexicano presente a lo largo del siglo XIX y con auge durante la Revolución Mexicana. Desde entonces es una tradición cultural de nuestro país. Tienen carácter narrativo, es decir, se trata de crónicas y relatos de hechos históricos, dramas amorosos o sucesos naturales. De la misma forma en que los juglares relataban noticias, romances y sucesos importantes de pueblo en pueblo durante la Edad Media, los anónimos cantores hacían lo propio a lo largo y ancho de la República Mexicana. Su antecedente literario es el romance español, metro popular desde el siglo XV que consta de versos de ocho sílabas con rima asonante. LINEAMIENTOS PARA CONCURSO Estructura Los textos deberán reflejar la forma del corrido tradicional y presentarse de la siguiente forma: Estrofas de cuatro versos octasílabos (de ocho sílabas) con patrón ABCB, es decir, sólo será necesario que rimen los versos pares. La rima puede ser asonante o consonante. La extensión máxima permitida es de 10 estrofas. Ejemplo Corrido Valentina Patrón Número de sílabas Va – len – ti - na, - Va – len – ti – na, A 8 yo – te – qui –sie - ra – de - cir B 7+1 Termina en aguda (que u) – na – pa – sión - me – do – mi - na A 8 Con sinalefa (y es) – la – que – (me hi) –zo – ve - nir. B 7+1 Con sinalefas y termina en aguda Di – cen – que - por – tus – a – mo - res A 8 la – vi - da - me han - de – qui – tar, B 7+1 Termina en aguda no – (le ha) - ce – que - sean - muy – dia- blos C 8 con sinalefa yo – tam- bién - me - sé – pe- lear. B 7+1 Termina en aguda - Octasílabo - Con rima consonante ABAB ABCB
  • 2. La rima asonante es aquella en que sólo se repiten las vocales, por ejemplo ―queso‖ y ―pelo‖, en cambio en la consonante se toma en cuenta los sonidos de terminación de la palabra, es decir, tanto vocales como consonantes, por ejemplo ―pato‖ y ―gato‖. Ejemplo Corrido ¡Qué bonita chaparrita! Patrón Número de sílabas Al – sa – lir - de – Gua – na – jua – to A 8 (La en) – con – (tré en) - tre – los – no – pa - les B 8 Con sinalefas ¡Qué – bo – ni – ta – cha – pa – rri - ta C 8 Bien – va – le – sus – do - ce - rea - les! B 8 Cua – tro – rea - les – (que a) - quí – trai -go: A 8 Con sinalefa Cua – tro – que - me – (de el) – pa - trón, B 7+1 Termina en aguda O – tros – cua – tro – mis – a – mi - gos, C 8 Me – la – lle – vo – (de un) – ja - lón. B 7+1 Termina en aguda - Octasílabo - Rima consonante ABCB ABCB Hay algunas reglas para medir los versos, por ejemplo la sinalefa que permite unir en una sola sílaba la última de una palabra que termine con ―y‖ o vocal y la primera que inicie con ―h‖ o vocal. El hiato que es la licencia poética que permite hacer lo contrario a la sinalefa, es decir, separar diptongos. Por otra parte, recuerda que un verso que termina con una palabra esdrújula pierde una sílaba y el que termina en monosílaba o aguda, gana una. Ejemplo Corrido Rosita Alvírez Patrón Número de sílabas A – ño – de – mil – no – ve – cien - tos, A 8 Pre- sen – te - lo – ten – go - yo, B 7+1 Termina en monosílabo En – un – ba – rrio - de – Sal –ti - llo, C 8 Ro – si – (ta Al) – ví – rez – mu- rió B 7+1 Con sinalefa y termina en aguda
  • 3. Estrofa con rima asonante Su – ma – má – se – lo – de – (cí – a) A 8 Con hiato Ro – (sa, es) - ta – no – che - no – sa - les B 8 Con sinalefa Ma – má – no – ten - go - la – cul - pa C 8 Con sinalefa (Que a) – mí – me – gus – ten – los – bai - les B 8 Estrofa con rima consonante - Octasílabo - Con rima asonante ABCB Nota: Se aceptarán variaciones menores a esta forma, es decir, estrofas de 6 sílabas con patrón ABCBDB y metros de siete o seis sílabas.
  • 4. De 2 sílabas: bisílabo de 9 sílabas eneasílabo de 3 sílabas: trisílabo de 10 sílabas: decasílabo de 4 sílabas: tetrasílabo de 11 sílabas: endecasílabo de 5 sílabas: pentasílabo de 12 sílabas: dodecasílabo de 6 sílabas: hexasílabo de 13 sílabas: tridecasílabo de 7 sílabas: heptasílabo de 14 sílabas: alejandrino de 8 sílabas: octasílabo de 15 sílabas: pentadecasílabo de 16 sílabas: octonario MONOSÍLABAS = 1 sílaba BISÍLABAS = 2 sílabas TRÍSILABAS = 3 sílabas TETRASÍLABO = 4 sílabas PENTASÍLABO = 5 sílabas HEXASÍLABO = 6 sílabas HEPTASÍLABO = 7 sílabas OCTOSÍLABO = 8 sílabas ENEASÍLABO = 9 sílabas DECASÍLABO = 10 sílabas ENDECASÍLABO =11 sílabas DODECASÍLABO =12 sílabas TRIDECASÍLABO =13 sílabas ALEJANDRINO =14 sílabas PENTADACASÍLABO = 15 sílabas OCTONARIO = 16 sílabas
  • 5. MEDIDA DE LOS VERSOS Medir un verso es contar las sílabas poéticas que contiene. Para medir las sílabas poéticas que contiene un verso, hay que tener en cuenta los siguientes parámetros: sinalefa hiato díeresis sinéresis cuando termina en palabra aguda cuando termina en palabra esdrújula SINALEFA Cuando una palabra termina en vocal o en yy la siguiente palabra empieza en vocal, en y con sonido de vocal o en h muda, se produce una fusión de las dos sílabas, por lo que para el cómputo de sílabas poéticas, se contará una menos de las que tiene gramaticales. Se forma un 'diptongo' sin tener en cuenta las reglas generales para la formación de diptongos y triptongos (si la unión es de vocales fuertes o débiles) y se computa como una sola sílaba métrica, en unión con las consonantes que las componen. En algunos casos, la sinalefa agrupa en una sola sílaba las sílabas de tres palabras. No suele producirse la sinalefa en el caso de que una de las dos vocales (o las dos) sea tónica. Ejemplos: Dame ánimo cuando yo entre en tu casa; si fui algo distinto... El poeta puede renunciar al empleo de la sinalefa, en especial si la segunda vocal es tónica. En la sinalefa doble es indispensable que quede en el centro una vocal fuerte (a,o,e). Las vocales débiles (u,i) deben ocupar los extremos, como en los triptongos: Estoy muriendo, y aun la vida temo... ...sonriendo, sabia y pausadamente... Ejemplo Sílabas versos gramaticales poéticas Es–ta-ba e–cha–do yo en la tie–rra en–fren– te 14 11
  • 6. Di–je a un vie–jo si–len–cio–so 10 8 En–tre el fi–lo y la es–pa–da 10 7 De ha–blarsi elpo–e–taca–lla 10 8 Las sílabas gramaticales son las que aquí están separadas por guiones y espacios; la fusión se produce en las sílabas resaltadas en rojo y subrayadas, y se cuentan como una sola sílaba; ese efecto es al que llamamos sinalefa. Excepciones: No se forma la sinalefa cuando la h va seguida de los diptongos ia, ie, ue, ui, (en cuyo caso, el sonido es como ya, ye, güe, güi). Ejemplos: —polvo, sudor y hierro— el Cid cabalga. unidos están como carne y hueso. HIATO Es el efecto completamente contrario a lo dicho para la sinalefa. La causa de que se produzca el hiato o de que no se pueda dar la sinalefa, suele ser porque una o las dos vocales que intervienen lleven acento prosódico, o que medie entre ellas una coma, un punto y coma, punto y seguido, puntos suspensivos, o por coincidir ahí la cesura(*) de un verso compuesto. Entre estos parámetros que intervienen en la métrica del verso: sinalefa, hiato, diéresis, sinéresis, por su terminación, la sinalefa es un fenómeno constante en el habla y se produce en casi todos los versos, mientras que los otros parámetros se aplican de manera mucho más infrecuente. (*) Los versos con un número superior a 11 sílabas, están considerados como versos compuestos de dos versos simples, y por lo tanto se llama cesura al punto de unión de los dos versos primarios. La cesura o pausa que divide invisiblemente un verso compuesto, impide la sinalefa. El cómputo silábico de un verso compuesto, ha de hacerse a base de contar separadamente las sílabas de cada verso primario, aplicando las reglas aquí descritas para la medida de los versos: cuando acaba en palabra aguda y cuando acaba en palabra esdrújula. (ver más abajo, en esta misma página el apartado "por su terminación") Ejemplo Sílabas De Mo–ta, de Crip–ta - na, ... hé–roes de mil ha–za– ñas(*) 14
  • 7. Sin nin–gu–na no–ti–cia de mi ha–do(**) 11 Tie–ne la ma–ri–po–sacua–tro a–las(**) 11 En los cli–mas de bru–ma en las tie–rras so–la–res(*) 14 La sinalefa (la inversa del hiato) se produciría con las sílabas coloreadas, en las que con la aplicación de la regla del hiato, se cuentan con el mismo criterio de sílabas gramaticales. (*) estos versos tienen 14 sílabas por tratarse de versos alejandrinos (compuestos de 7+7 versos), en donde las palabras Criptana,... héroes y bruma en no pueden unirse en sinalefa ya que es ahí en donde cae la cesura del verso. Sin embargo, la palabra héroes que tiene tres sílabas, sí se hace la sinalefa en roes y se cuentan dos solamente. (**) además de que hado y alas tienen la sílaba tónica en -a-, no se puede dar la sinalefa cuando entra en juego la sílaba tónica principal del verso (la penúltima sílaba de cada verso). Estas sílabas, colocadas en otra situación dentro del verso, podrían producir la sinalefa, sin dificultad; de ahí la importancia de los acentos rítmicos. Diéresis (o dialefa) Es la licencia poética por la que se deshace un diptongo cuando queremos obtener una sílaba más en el verso para lograr una métrica armoniosa. Ejemplo Sílabas con sed in–sa–cï–a–ble 7 (lo correcto sería: con sed in–sa–cia–ble, 6 sílabas) Para indicar a dónde hemos producido la diéresis poética, colocamos sobre la vocal correspondiente (siempre la vocal débil) los dos puntitos idénticos a la diéresis gramatical. Sinéresis Es lo contrario de la diéresis. Se da cuando dos vocales que no forman diptongo normalmente, se pronuncian como si lo formaran, con objeto de restar una sílaba al verso por imperativo de la métrica armoniosa.
  • 8. Ejemplo Sílabas vi–no, sen–ti–mien–to, gui–ta–rra y poe–sí– a 12 (lo correcto sería: vi–no, sen–ti–mien–to, gui–ta–rra y po–e–sí–a, 13 sílabas. Por su terminación cuando acaba en palabra aguda. Si la última palabra de un verso es aguda (o monosílaba), hay que sumar obligatoriamente una sílaba más al verso. Ejemplo Sílabas A ti lo mis–mo te da 7+1=8 Si te ha en–cu–bier–to el do–sel (10–3)+1=8 Dis–tin – tas len–guas, la mis–ma o–ra–ción (11–1)+1=11 cuando acaba en palabra esdrújula. Si la última palabra de un verso es esdrújula, (o sobresdrújula) hay que restar obligatoriamente una sílaba al verso. Ejemplo Sílabas Es–ta–rán so–bre la pá–ti–na 9–1=8 Re–gan–do flo–res de plás–ti–co 9–1=8 O te la lle–van con pie–dad los pá–ja–ros 12– 1=11 Clasificación de los versos según el número de sílabas poéticas de arte menor sílabas de arte mayor sílabas bisílabos 2 eneasílabos 9 trisílabos 3 decasílabos 10 tetrasílabos 4 endecasílabos 11
  • 9. pentasílabos 5 dodecasílabos 12 hexasílabos 6 tridecasílabos 13 heptasílabos 7 alejandrinos 14 octosílabos 8 (pentadecasílabos) 15 (hexadecasílabos) 16 (heptadecasílabos) 17 (octodecasílabos) 18 (eneadecasílabos) 19 Los nombres de versos en negrilla son los de mayor uso; los versos alejandrinos (14 sílabas) también son muy usados; los que están en letra cursiva entre paréntesis se usan muy raras veces. Los versos de más de 11 sílabas están considerados como versos compuestos. (Ver el hiato
  • 10. EL POEMA El poema es la expresión artística de una idea, el contexto lingüístico donde se alcanza los máximos valores del lenguaje, como significante y significado, con un ritmo pleno, con unidad estructural y esencial. Según el DRAE, poema es la obra en verso, o perteneciente por su género, aunque esté escrita en prosa, a la esfera de la poesía. Tradicionalmente se deja este nombre a las que son de alguna extensión: poema épico, dramático. El poema en prosa es un subgénero literario al que pertenecen obras en prosa, normalmente cortas y de refinada composición, que expresan sentimientos análogos a los de un poema lírico. El poema está formado por estrofas. Una sola estrofa puede considerarse un poema si encierra un pensamiento completo. Los poemas, en función de las estrofas que contienen, se clasifican en: Poemas monoestróficos:Los formados por una sola estrofa. Poemas poliestróficos:Los que contienen más de una estrofa. Las estrofas de los poemas poliestróficos deben mantener entre sí una semejanza armónica, aunque se utilicen tipos de estrofas diferentes; rasgos estructurales comunes, y la completa expresión del pensamiento. Los poemas poliestróficos se clasifican en: Poemas poliestróficos sueltos: Son los que contienen estrofas definidas, independientes, pero simétricamente unitarias y, en su conjunto, expresando el pensamiento completo. Como por ejemplo el soneto. Poemas poliestróficos encadenados: Son los que contienen estrofas definidas, independientes, pero ensambladas no sólo por la unidad temática sino también por un verso o conjunto de versos que se repiten al final de cada estrofa y sirven de enlace durante todo el poema, formando una unidad armónica de pensamiento y forma. Como por ejemplo poemas con estribillo. Poemas poliestróficosparalelísticos: Son los que contienen estrofas unidas por un enlace que aparece desde el principio del poema en una semiestrofa cuyo último verso tiene autonomía conceptual, este último verso se repite al final de cada estrofa y unifica los diversos pasajes que forman el poema. Como por ejemplo la canción sefardí. Poemas poliestróficos engarzados: Son los que repiten, al final de las sucesivas estrofas, los versos de la primera. Así en la segunda estrofa, al final, repite el primer verso de la primera estrofa; en la tercera estrofa, al final, el segundo verso de la primera estrofa, etc. Otra forma de versos engarzados es repitiendo en todas las estrofas cada una de las palabras finales de los versos de la primera estrofa. Como por ejemplo la glosa, la sextina. LOS POEMAS: Poemas monoestróficos:
  • 11. Están formados por una sola estrofa y hay tantos poemas monoestróficos como tipos de estrofas. Poemas poliestróficos sueltos: Soneto: El soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, ambos de arte mayor, aconsonantados, de 11 sílabas métricas. El soneto clásico presenta la siguiente rima: ABBA/ABBA/CDC/CDC. Actualmente se admiten otros tipos de rima, como por ejemplo, para los cuartetos ABAB/ABAB, ABBA/CDDC,y para los tercetos CDC/DCD, CDE/CDE, CDE/DCE, CDE/DEC, CDE/EDC, CDC/EDE, CDC/CDC,CCD/CDD, CDC/EFE, CCD/CCD. Soneto alejandrino: Con la misma estructura del soneto, está formado por versos de 14 sílabas métricas. Soneto con estrambote: Cuando en el soneto no se puede reflejar una idea completa, se añade un terceto o varios tercetos, normalmente el primer verso del terceto añadido es de 7 sílabas métricas, rimando con el último verso del soneto. El soneto de 11 sílabas métricas, soneto endecasílabo, se clasifica por su acentuación en: Soneto sáfico: Acentos predominantes en las sílabas cuarta y octava, a veces también en la sexta, con pausa o cesura después de la quinta sílaba métrica. Soneto melódico: Acentos predominantes en tercera y sexta sílabas métricas. Soneto yámbico: Acento predominante en sexta sílaba métrica y secundarios en las sílabas métricas pares. Soneto de gaita gallega: Acento predominante en la cuarta y en la séptima sílaba. Soneto enfático: Acentos predominantes en primera y sexta sílabas métricas Soneto heroico: Acentos predominantes en segunda y sexta sílabas métricas. Sonetillo: Está formado por dos cuartetos y dos tercetos, ambos de arte menor, de 7 o de 8 sílabas métricas. Rima como el soneto Sonetines o sonetinos: Están formados por dos cuartetos y dos tercetos, de arte menor, de 5 sílabas métricas, o alternando versos de 7 u 8 sílabas métricas con versos de 5. Rima como el soneto Canción: La canción tiene un número de estrofas diverso y cada estrofa presenta un número variable de versos, pero con una estructura total fija, repitiéndose la forma de la primera estrofa en
  • 12. todas las demás, terminando con una estrofa de menor número de versos, denominada tornata o envío. Las estrofas están formadas por tres partes: la primera consiste en un número de versos iniciales, llamado fronte, que se subdivide en dos partes, cada una recibe el nombre de piede; la segunda es un verso de unión con la última parte, volta, rimando con el último verso del segundo piede; La tercera, la parte final, coda, un grupo de versos que podrían, o no, estar subdivididos. Los versos suelen ser de 7 y 11 sílabas métricas. La rima a gusto del poeta. Madrigal: El madrigal no tiene una forma determinada, está constituido por varias y distintas estrofas, con igual o diferente número de versos. Combina versos de 7 sílabas métricas con otros de 11. El madrigal debe ser breve y de tema amoroso o satírico. La rima consonante. Poemas poliestróficos encadenados: Son poemas con estribillo, que contiene la idea principal de la composición y, al ser repetido tras las estrofas, crea un clima armónico. Zéjel: De arte menor, generalmente con versos aconsonantados de 8 sílabas métricas. Está formado por estribillo, un pareado, seguido de mudanza de tres versos monorrimos y, la mayor parte de las veces, añadiendo a esta mudanza un cuarto verso de vuelta que rima con el estribillo. Esquema rítmico del zéjel: aa-bbba//aa-ccca//aa-ddda//... (estribillo, mudanza con vuelta, estribillo). Villancico: Versos de 8 o de 7 sílabas métricas, aconsonantados, en estrofas encadenadas de la siguiente forma: Estribillo, que consta de 3 ó 4 versos. Pie, que consta de mudanza (una redondilla), y 2 ó 3 versos de enlace, es decir, en total 4, 6 ó 7 versos, los últimos versos son de enlace y tienen que rimar con todo el estribillo o con su parte final. Esta estructura se repite durante todo el poema, no variando el contenido del estribillo y variando el contenido del pie. Rima abb (estribillo)// cddc (mudanza)// cbb (enlace, vuelta con dos últimos versos del estribillo) Letrilla: Es una composición de arte menor, aconsonantada, de contenido satírico o burlesco. Se parece al villancico, pero su estribillo es más breve, dos versos, y su pie más largo, de 6, 8 ó 10 versos, aunque puede tener la misma estructura que el villancico. Rima aa//bccbba//aa//deedda//aa//...
  • 13. Poemas poliestróficosparalelísticos: Cantar paralelístico: De arte menor, formado por pareados seguidos de estribillo, aconsonantados. Los pareados tienen contenido diferente, el estribillo se repite. Rima aa//bb//.. Poemas poliestróficos engarzados: Glosa: Es un poema poliestrófico engarzado. Está formada por un tema que se expone en la primera estrofa, de 2 a 4 versos, y después el tema se desarrolla en la glosa, en las sucesivas estrofas, normalmente décimas, repitiendo al final de las sucesivas estrofas, los versos de la primera. Así en la segunda estrofa, al final, repite el primer verso de la primera estrofa; en la tercera estrofa, al final, el segundo verso de la primera estrofa, etc. La primera estrofa recibe el nombre de texto y las siguientes, glosa. Los versos son de 8 sílabas métricas, aconsonantados. Rima abba// cdcdcaeaea// fgfgfbhbhb...; o bien abab// cddccaaeea// fggffbbhhb//... Sextina: De arte mayor, normalmente de 11 sílabas métricas. Está formada por seis estrofas de seis versos y una contera de tres versos. Todas las palabras finales de cada uno de los versos de la primera estrofa, se repiten al final de cada verso en las cinco estrofas siguientes, aunque sin el mismo orden con que aparecen en la primera estrofa y con distinto orden en cada una de las estrofas. En la contera tienen que aparecer las seis palabras finales de los seis versos de la primera estrofa. Rima a gusto del poeta, con la particularidad de que al repetirse en todas las estrofas, al final de cada verso, las palabras finales de los seis versos primeros, se produce una armonía de sonidos que debe ser cuidada para mantener un equilibrio rítmico. Para la contera hay que tener presente que las seis palabras finales tienen que estar incluidas en los tres versos.
  • 14. CLASES DE VERSOS Como sabes, la medida del verso se cuenta en sílabas. Para que las palabras sumen el número de sílabas exigido por el molde rítmico, puede recurrirse a la sinalefa, pero también a la diéresis y la sinéresis , como en los siguientes versos endecasílabos: Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen. Son versos de arte menor los que tienen un máximo de ocho sílabas: Tipo de verso Algunos ejemplos Tetrasílabos (4 sílabas) "¿Quién lo duda?" Jorge Manrique Pentasílabos (5 sílabas) "¡Si me llamaras!" Pedro Salinas Hexasílabos (6 sílabas) "Sombras le avisaron" Lope de Vega Heptasílabos (7 sílabas) "¡Cima de la delicia!" Jorge Guillén Octosílabos (8 sílabas) "Con sólo tu voz y el viento" Antonio Machado Son versos de arte mayor los que tienen nueve o más sílabas: Tipo de verso Algunos ejemplos Eneasílabos (9 sílabas) "Juventud, divino tesoro" Rubén Darío Decasílabos (10 sílabas) "Cendal flotante de leve bruma" Gustavo Adolfo Bécquer Endecasílabos (11 sílabas) "Andábamos cogiendo tiernas flores" Garcilaso de la Vega Alejandrinos (14 sílabas) "Mis auroras futuras y furtivos nocturnos " Luis Cernuda RIMA La rima es otro modo de dar ritmo a la expresión poética. Consiste en repetir, en dos o más versos, todos o parte de los sonidos a partir de la sílaba acentuada de la última palabra. Si la sílaba contiene un diptongo, sólo se tiene en cuenta la vocal abierta o fuerte: José de Espronceda, Canto a Teresa
  • 15. Hay dos tipos de rima: asonante y consonante. La rima asonante consiste en la repetición de los sonidos vocálicos: Antonio Machado, Proverbios y cantares La rima consonante, en cambio, resulta de repetir todos los sonidos (vocálicos y consonánticos): Andrés Fernández de Andrada, Epístola Moral a Fabio
  • 16. En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo. Las estrofas se clasifican por le número de versos que contienen. A continuación se especifican algunas: Denominación de los versos por su número de sílabas 2 - bisílabos. 3 - trisílabos. 4 - tetrasílabos. 5 - pentasílabos. 6 - hexasílabos. 7 - heptasílabos. 8 - octosílabos. 9 - eneasílabos. 10 - decasílabos. 11 - endecasílabos. 12 - dodecasílabos. 13 - tridecasílabos. 14 - alejandrinos. Los versos de 15 o más sílabas, de uso poco frecuente, pueden nombrarse diciendo "de quince sílabas", "de dieciocho sílabas", etc., o utilizando el mismo esquema (pentadecasílabo o decapentasílabo, etc.). Nombre de las distintas estrofas Por versos De 2 versos ~ pareado / aleluya De 3 versos ~ terceto / tercerilla / terceto encadenado / soleá De 4 versos ~ cuarteto / redondilla / serventesio / cuarteta / copla / tetrástrofo monorrino / cuaderna vía / seguidilla (con bordón) De 5 versos ~ quinteto / quintilla / lira / De 8 versos ~ zéjel / octava real De 10 versos ~ décima De 14 versos ~ soneto / angelino De un número indefinido de versos ~ romancillo / endecha / romance / romance heroico / silva Pareado: 12A, 12A, Aleluya: 8a, 8a, Terceto: 11A, 11-, 11A, Tercerilla: 8a, 8-, 8a, cons.
  • 17. Terceto encadenado: Es una serie indefinida de tercetos en los que el verso que queda suelto en el primero coincide con los que riman en el segundo; el que queda suelto en el segundo con los que riman en el tercero y así sucesivamente. El verso suelto del primero tiene que coincidir en rima con los que riman en el segundo, y así sucesivamente: 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11B, 11C, 11A, 11C, cons. Cuarteto: 11A, 11B, 11B, 11A, cons. Redondilla: 8a, 8b, 8b, 8a, cons. Serventesio: 11A, 11B, 11A, 11B, cons. Cuarteta: 8a, 8b, 8a, 8b, cons. Copla: 8-, 8a, 8-, 8a, ason. / cons (a veces) Tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía: 14A, 14A, 14A, 14A, cons. Seguidilla: 7-, 5a, 7-, 5a, ason. Bordón: 5b, 7-, 5b, ason. Es un remate que se le pone a la seguidilla y raras veces a la copla. Quinteto: Estrofa de 5 versos de arte mayor (endecasílabos) que riman en consonante a gusto del autor, pero siguiendo estas condiciones: o Que no quede ningún verso suelto. o Que no haya tres rimas seguidas iguales. o Que los dos últimos versos no formen un pareado. Quintilla: Ídem quinteto, pero en arte menor (octosílabos). Lira: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B, cons. Zéjel: 8a, 8a, 8b, 8b, 8b, 8a, 8a, 8a, ason. / cons. (a veces) Octava real: 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C, cons. Décima: 8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c, cons. Soneto: 11A, 11B, 11B, 11A, 11A, 11B, 11B, 11A, 11C, 11D, 11C, 11D, 11C, 11D, cons. Romance: Es una serie indefinida de versos de arte menor (octosílabos) que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares. o Romancillo: Ídem romance (hexasílabo). o Endecha: Ídem romance (heptasílabo). o Romance heroico: Ídem romance, arte mayor (endecasílabos). Silva: serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos.