SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO 
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” 
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
Paradigmas y Momentos Escriturales 
EL TRABAJO DE GRADO DE MAESTRIA NO ES LA MONOGRAFÍA 
Maestrante: 
Vásquez, Leyda. 
Profesor: Mario Boza. 
Barquisimeto, Octubre 2014.
EL TRABAJO DE GRADO DE MAESTRIA NO ES LA MONOGRAFÍA 
El trabajo de grado de maestría no es la monografía. Esta afirmación se ve reflejada 
en cada uno de los términos involucrados. Hablar de monografía es hacer referencia a un 
tópico específico, que aborda en forma sistemática, todo lo concerniente a la investigación, 
elaboración y comunicación del trabajo de grado; es en otras palabras, el producto de todo 
proceso de investigación. 
El trabajo de grado de maestría no es la monografía. Y es que, el trabajo de grado es 
el requisito “sine qua non” para obtener el título de magister. Es el resultado de la actividad 
de investigación del estudiante, quien profundiza en el conocimiento de algún tema 
específico o de área de estudio, demostrando dominio de la metodología científica acorde 
con la naturaleza del problema objeto de la investigación. Además, de que el trabajo de grado 
se construye en base a cuatro momentos fundamentales de la investigación académica 
(Mendoza Suarez, N. 2006): el planteamiento del problema, elaboración del proyecto, la 
ejecución del mismo y la comunicación de la investigación; ésta última enmarcada en la 
monografía, como el producto escrito de envergadura, ineludible en los estudios de maestría, 
para obtener el grado de Magister. 
Cabe señalar, que en un trabajo de grado nos centramos en analizar profundamente 
cuestiones de escritura y lenguaje, y gracias a cursos como Paradigmas y Momentos 
Escriturales, involucrado en el contexto de la escritura y el lenguaje empleado en la 
realización de un trabajo de grado, permite que hoy en día, éstos se logren finalizar, ya que 
en ocasiones se convierte en algo complejo, lo que trae como consecuencia, el abandono 
total o parcial de la realización del trabajo de grado. 
Referencias 
Mendoza Suárez, N. (2006). Programa Paradigmas y Momentos 
Escriturales de la Investigación. Programa Interinstitucional Doctorado en Educación 
(PIDE). Curso de Nivelación. Barquisimeto.

Más contenido relacionado

Similar a A2 leyda vásquez

La investigacion no es la monografia
La investigacion no es la monografia La investigacion no es la monografia
La investigacion no es la monografia
Gleall Silva
 
La investigacion no es la monorafia
La investigacion no es la monorafia La investigacion no es la monorafia
La investigacion no es la monorafia
Gleall Silva
 
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)
hjcortazar
 
Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...
Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...
Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...
Cejita
 
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembreProyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Hildegard Von Bingen
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
RuthLaresEstvez
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSC
Diego ElCretino
 
Análisis de resumen de tesis Betty Toro
Análisis de resumen de tesis Betty ToroAnálisis de resumen de tesis Betty Toro
Análisis de resumen de tesis Betty Toro
Danimar Castillo
 
Archivo1 vol2 no1 (2)vvv
Archivo1 vol2 no1 (2)vvvArchivo1 vol2 no1 (2)vvv
Archivo1 vol2 no1 (2)vvv
123borda
 
La importancia de la redacción el mundo académico
La importancia de la redacción el mundo académicoLa importancia de la redacción el mundo académico
La importancia de la redacción el mundo académico
Victor Ramon Estigarribia Caceres
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria Andrade
 
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Yolanda Araujo
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)
hjcortazar
 
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).docMYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
ClaudiaSalandin1
 
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
mariapiedadrl
 
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
Jose Luis Mendoza
 
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativoEl ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
rrro
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
Markusxyz
 
Taller inicial 2015
Taller inicial 2015Taller inicial 2015
Taller inicial 2015
marphil
 
curso universidad
curso universidadcurso universidad
curso universidad
bobnaranjo1975
 

Similar a A2 leyda vásquez (20)

La investigacion no es la monografia
La investigacion no es la monografia La investigacion no es la monografia
La investigacion no es la monografia
 
La investigacion no es la monorafia
La investigacion no es la monorafia La investigacion no es la monorafia
La investigacion no es la monorafia
 
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)
 
Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...
Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...
Las tesis de doctorado en educación en el perú un perfil de la producción aca...
 
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembreProyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSC
 
Análisis de resumen de tesis Betty Toro
Análisis de resumen de tesis Betty ToroAnálisis de resumen de tesis Betty Toro
Análisis de resumen de tesis Betty Toro
 
Archivo1 vol2 no1 (2)vvv
Archivo1 vol2 no1 (2)vvvArchivo1 vol2 no1 (2)vvv
Archivo1 vol2 no1 (2)vvv
 
La importancia de la redacción el mundo académico
La importancia de la redacción el mundo académicoLa importancia de la redacción el mundo académico
La importancia de la redacción el mundo académico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)
 
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).docMYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
 
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
 
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
 
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativoEl ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
Taller inicial 2015
Taller inicial 2015Taller inicial 2015
Taller inicial 2015
 
curso universidad
curso universidadcurso universidad
curso universidad
 

A2 leyda vásquez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Paradigmas y Momentos Escriturales EL TRABAJO DE GRADO DE MAESTRIA NO ES LA MONOGRAFÍA Maestrante: Vásquez, Leyda. Profesor: Mario Boza. Barquisimeto, Octubre 2014.
  • 2. EL TRABAJO DE GRADO DE MAESTRIA NO ES LA MONOGRAFÍA El trabajo de grado de maestría no es la monografía. Esta afirmación se ve reflejada en cada uno de los términos involucrados. Hablar de monografía es hacer referencia a un tópico específico, que aborda en forma sistemática, todo lo concerniente a la investigación, elaboración y comunicación del trabajo de grado; es en otras palabras, el producto de todo proceso de investigación. El trabajo de grado de maestría no es la monografía. Y es que, el trabajo de grado es el requisito “sine qua non” para obtener el título de magister. Es el resultado de la actividad de investigación del estudiante, quien profundiza en el conocimiento de algún tema específico o de área de estudio, demostrando dominio de la metodología científica acorde con la naturaleza del problema objeto de la investigación. Además, de que el trabajo de grado se construye en base a cuatro momentos fundamentales de la investigación académica (Mendoza Suarez, N. 2006): el planteamiento del problema, elaboración del proyecto, la ejecución del mismo y la comunicación de la investigación; ésta última enmarcada en la monografía, como el producto escrito de envergadura, ineludible en los estudios de maestría, para obtener el grado de Magister. Cabe señalar, que en un trabajo de grado nos centramos en analizar profundamente cuestiones de escritura y lenguaje, y gracias a cursos como Paradigmas y Momentos Escriturales, involucrado en el contexto de la escritura y el lenguaje empleado en la realización de un trabajo de grado, permite que hoy en día, éstos se logren finalizar, ya que en ocasiones se convierte en algo complejo, lo que trae como consecuencia, el abandono total o parcial de la realización del trabajo de grado. Referencias Mendoza Suárez, N. (2006). Programa Paradigmas y Momentos Escriturales de la Investigación. Programa Interinstitucional Doctorado en Educación (PIDE). Curso de Nivelación. Barquisimeto.