SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
2
Informes Secretaría Académica / Área de Ingreso / Edificio José Hernández
29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada / Tel. 5533-5600 Interno 5828 / 5831
ingreso@unla.edu.ar facebook.com/ingresounlaoficial
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
3
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA
LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Curso de ingreso 2021
PROGRAMA
1. FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura procura ser un espacio a través del cual la Universidad Nacional de Lanús les brinda
una cálida bienvenida a todos los/las ingresantes, con el objetivo de acompañarlos/las,
orientarlos/las y guiarlos/las en su inclusión progresiva a las culturas académicas propias de este
nivel educativo.
Los procesosde lecturay escritura de textos académicos constituyen un aspecto fundamental de la
vida universitaria. La lectura de textos académicos es una de las prácticas centrales en la actividad
universitaria y es también uno de los desafíos que debe asumir el/la estudiante de este nivel. Del
mismo modo, la escritura académica es una de las formas más frecuente a través de la cual el/la
estudiante manifiesta lo comprendido –en la resolución de trabajos prácticos, parciales escritos,
monografías, entre otros-. De la adquisición de estas habilidades, favorece, la permanencia del/la
estudiante en el sistema.
Es a través de la lectura que los/las estudiantes se ponen en contacto con la producción académica
de una disciplina. Si se enseña cómo abordar un texto académico o científico, se está enseñando a
estudiar. Partimos de considerar a la lectura como un proceso interactivo ya que el/la lector/a
reconstruye el sentido de un texto poniendo en relación las distintas pistas informativas que
contiene ysusconocimientosprevios.Poreso,paraformar a un/a lector/a experto/a, estratégico/a,
crítico/a y autónomo/a es necesario enseñar cuáles son las características de los textos que se
trabajanen launiversidad(fundamentalmente explicativos y argumentativos) y el tipo de abordaje
esperado.
Si hablamos de la escritura, consideramos que es otro de los “métodos más poderosos para
aprender” (Carlino, 2009). Tiene la potencialidad de ser una forma de estructurar el pensamiento
que lodevuelve modificadosi se intentaajustarloque sabe lapersonaque escribe a las necesidades
del/la lector/a. Por esa razón, se busca que la universidad enseñe a que los/las estudiantes
produzcan aquellos escritos que respondan a las características propias de un texto académico y
científico. Este proceso de apropiación supone un pasaje de una regulación externa a la
autorregulación (Wertsch, 1978), esto es, una interacción necesaria entre los/las miembros
experimentados/asde lacomunidaduniversitariayquienesse encuentranporprimeravezconella,y
que conduce a una regulación autónoma de las prácticas características de este ámbito por parte
del/la nuevo/a miembro.
Dentro del marco del Curso de Ingreso, esta asignatura propone a los/las aspirantes herramientas
metodológicas orientadas a que ellos/ellas desarrollen, focalicen y fortalezcan las habilidades
necesarias para realizar prácticas de lectura y escritura adecuadas al nivel así como también, a
reconocerlascaracterísticas de lostextosacadémicosycientíficosypara trabajar con ellos. Además,
la asignatura se articula con La universidad en la Argentina y la asignatura Introductoria de cada
carrera, ya que cada una desde su propuesta está contribuyendo a acompañar a los/las futuros/as
estudiantes en los “inicios” de la vida universitaria.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
4
En estainstancia excepcional debido a la pandemia que nos afecta y a la modalidad de aislamiento
social que se ha impuestoenel ÁreaMetropolitanade BuenosAires(AMBA),lacursadade lamateria
se realizarásiguiendolaspautasestablecidaspornormativanacional,provinciale institucionalmente.
Podrá tener una modalidad virtual a través del Campus Virtual de la UNLa.
2. OBJETIVOS
 Identificar la especificidad de la forma de leer, escribir y aprender en la Universidad.
 Conocer las estrategias de estudio en entornos virtuales.
 Desarrollarherramientasparadesempeñarse comoestudiantesenlosdosposiblesámbitosde
estudio: presencial y virtual.
 Conocere identificarlosdiferentes tipos de lenguajes aplicados al campo problemático y sus
características.
 Desarrollarestrategiasparaleertextos académicosde formaautónoma,comprensiva y crítica.
 Reconocerlos conceptos centrales de los textos trabajados utilizando las diferentes técnicas
de estudio.
 Trabajar estrategias de escritura (planificación, primera escritura y revisión) propias de las
formas de producir textos en el nivel.
 Reflexionarsobre suproceso de aprendizaje con relación a las prácticas de lectura y escritura
propias del ámbito académico y su campo problemático.
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
Los contenidosde este programa no serán abordados siguiendo un estricto orden sino que durante
el desarrollo de las clases y la realización de las actividades, se realizará un recorrido por aquellas
herramientasque el/laestudiantedebautilizar para la lectura, el estudio y la escritura de los textos
trabajados durante el Curso de Ingreso.
Esta asignaturaesuna de las tresasignaturasdel Curso de Ingreso. En ella, se trabajará a partir de la
lectura del cuadernillo y las clases de la asignatura, formado por textos seleccionados sobre las
temáticastrabajadasy por lostextosobligatoriosde laasignatura “La Universidad en la Argentina” y
la asignatura introductoria de la carrera.
En la cursada virtual, los/las aspirantes contarán con guiones de clase (documento a través del cual
el/ladocente se comunicaconlos/lasestudiantesparaexplicarlesel desarrollode la clase). Además,
estamodalidadde cursadarequeriráporparte de los /las estudiantes la participación en diferentes
espacios de comunicación e intercambio (foros, chats, wikis, otros). Para regularizar la cursada
deberán cumplimentar con los trabajos que lo/as profesore/as consignen.
Este espaciocurriculartiene unaevaluaciónfinalque deben aprobar los/las aspirantes a ingresar en
la UNLa. La entregade lostrabajos prácticossolicitadosporlosylas docentesylaparticipaciónenlos
foros, permitirá realizar una evaluación en proceso y acompañar a los/las estudiantes en la
comprensión de todos los temas abordados. Institucionalmente se informará sobre modalidad de
evaluación.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
5
4. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
UNIDAD 1: Ser estudiante en la universidad
Serestudiante universitario/a:el pasaje del nivel medioal superiorylascaracterísticas del estudioen
el nivel superior. Serestudiante enentornos virtuales. El programa como elemento organizador del
estudio.Latoma de apuntes.Vinculaciónentre loaportado por los/las docentes y por la bibliografía
con los conceptos centrales del programa
UNIDAD 2: El texto en la universidad
El texto académico: características específicas (intertextualidad, polifonía, modelos de cita y
referencia bibliográfica). Lector(a)/escritor(a) novato vs lector(a)/escritor(a) experto/a. La
particularidad de los lenguajes y los textos de los diferentes campos problemáticos.
UNIDAD 3: La lectura en la universidad
La comprensiónlectoraylasdistintasetapasenel procesode lalecturacomprensiva:Primeralectura
o lectura exploratoria: texto, contexto y paratexto, Función de los títulos, señales del texto
orientadoras de la lectura. Voces del texto, polifonías. Técnicas de subrayado y notación marginal.
UNIDAD 4: El estudio en la universidad
Distintas técnicas para comprender, procesar y estudiar los contenidos de las materias. Resumen y
síntesis. Cuadros y esquemas. Integración de la bibliografía.
UNIDAD 5: La escritura en la universidad
La escritura como proceso y la construcción del/la enunciador/a académico/a: estrategias para la
pre-escritura, la redacción y la revisión de lo escrito. Los elementos fundamentales de la escritura
académica: estructura, cohesión, coherencia. Textos explicativo- expositivos. Estrategias
argumentativas. La escritura como constructora del pensamiento. Respuesta de examen.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
 Castronovo,A.,Picotto,D.,Elissetche,G.y BoniscontroM.(2020). Métodosy técnicas para los
estudiosuniversitarios Remediosde Escalada:Edunla.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
 ADELSTEIN, A. & KUGUEL I. (2004): Los textosacadémicos en el nivel universitario. Los Polvorines,
Universidad Nacional de General Sarmiento.
 ALVARADO,M.y CORTÉS, M. (2000): La escritura en la universidad:repetiro transformar,Ciencias
Sociales, publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
 ARNOUX, E.; DI STÉFANO & PEREIRA, M.C. (2002): La lectura y la escritura en la universidad.
Buenos Aires, EUDEBA.
 ARNOUX,E.yotros (2009): Pasajes,escuela media - enseñanza superior. Propuestas en torno a la
lectura y la escritura, Buenos Aires, Editorial Biblos.
 CHEVALLIER, B. (1999): Cómo leer tomando notas. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires,
 CUBO DE SEVERINO, L. (coord.) (2005): Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso
académico-científico, Córdoba, Comunicarte.
 DESINANO,A.(2009): Los alumnosuniversitariosy la escritura académica.Rosario,HomoSapiens.
 GARCÍA NEGRONI, M. M. (COORD), STERN, M. & PERGOLA, L. (2001): El arte de escribir bien
español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires, EDICIAL.
 KLEIN, I. (Coord.) (2007): El taller del escritor universitario, Buenos Aires, Prometeo Libros.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
6
 LOPEZ CASANOVA,Martina.(2009) Los textosy el mundo.Una propuesta integral para talleres de
lectura y escritura. Buenos Aires, UNGS.
 NOGUEIRA, S. (coord.) (2007): La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores,
Buenos Aires, Biblos.
 REALE, A. y A. VITALE (1995): La argumentación (Una aproximación retórico-discursiva), Buenos
Aires, Ars.
 SERAFINI, M. T. (2009) Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. Paidós, Buenos
Aires.
 SILVESTRI,A.(1998): En otraspalabras.Lashabilidadesdereformulación en la producción del
texto escrito, BuenosAires,CántaroEditores.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
7
ÍNDICE
PROGRAMA ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
PRESENTACIÓN: EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD 9
PARTE 1
CAPÍTULO 1: LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD 11
1.1. LA FIGURA DEL ESCRITOR Y LECTOR EXPERTO 11
1.2. LA LECTURA CRÍTICA 12
1.3. LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD 13
1.3.1. TEXTO, CONTEXTO Y PARATEXTO 14
1.3.2. ESCUCHAR Y LEER CRÍTICAMENTE: CONTEXTO Y PARATEXTO 15
1.3.3. EL CONTEXTO 15
1.4. LA ACTIVIDAD LECTORA: ¿QUÉ SIGNIFICA LEER? 17
1.5. TÉCNICAS DE LECTURA PARA EL ESTUDIO 18
1.5.1. EL SUBRAYADO 18
1.5.2. LA NOTACIÓN MARGINAL 19
CAPÍTULO 2: TÉCNICAS DE ESTUDIO 20
2.1. ¿QUÉ NOS APORTA EL USO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO? 20
2.2. TÉCNICAS DE TEXTO Y DE IMAGEN 20
2.2.1. LAS TÉCNICAS DEL TEXTO 21
2.2.2 LAS TÉCNICAS DE LA IMAGEN 21
CAPÍTULO 3: LOS TEXTOS EXPLICATIVOS EN LA UNIVERSIDAD 27
3.1. LA SECUENCIA EXPOSITIVA: SUS COMPONENTES 28
3.2. LA REFORMULACIÓN 29
3.3. LA POLIFONÍA 31
3.4. RECURSOS Y ESTRATEGIAS EXPOSITIVO-EXPLICATIVAS 33
3.5. LA RESPUESTA DE PARCIAL/DE EXAMEN 33
CAPÍTULO 4: LA LECTURA Y LA ESCRITURA ARGUMENTATIVA 37
4.1 LA SECUENCIA ARGUMENTATIVA: SU DEFINICIÓN, SUS COMPONENTES 37
4.2 LA ARGUMENTACIÓN COMO ESTRUCTURA DE RAZONAMIENTO 38
BIBLIOGRAFÍA 41
PARTE 2: CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 42
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD Nº 1 43
ACTIVIDAD Nº 2 44
ACTIVIDAD Nº 3 45
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
8
ACTIVIDAD Nº 4 46
ACTIVIDAD Nº 5 47
ACTIVIDAD Nº 6 50
ACTIVIDAD Nº 7 51
ACTIVIDAD Nº 8 53
ACTIVIDAD Nº 9 54
DOCUMENTOS 55
DOCUMENTO Nº 1 55
DOCUMENTO Nº 2 56
DOCUMENTO Nº 3 57
DOCUMENTO Nº 4 59
DOCUMENTO Nº 5 60
DOCUMENTO Nº 6 61
DOCUMENTO Nº 7 62
DOCUMENTO Nº 8 63
DOCUMENTO Nº 9 64
DOCUMENTO Nº 10 65
DOCUMENTO Nº 12 67
DOCUMENTO Nº 13 69
DOCUMENTO Nº 14 70
DOCUMENTO Nº 15 71
DOCUMENTO Nº 16 72
ANEXO DE REGLAS ORTOGRÁFICAS 73
1. ACENTUACIÓN 73
1.1. REGLAS GENERALES DE LA ACENTUACIÓN 73
1.2. REGLAS ESPECIALES DE LA ACENTUACIÓN 74
2. MAYÚSCULAS 78
3. USO DE ALGUNAS LETRAS 79
3.1. USO DE LA "B" 79
3.2. USO DE LA "V" 80
3.3. USO DE “C” Y “S” 81
3.4. USO DE “Z” Y “S” 82
3.5. USOS DE LA "R" 83
3.6. USO DE LA "H” 83
4. PUNTUACIÓN 84
4.1. USO DE LA COMA 84
4.2. SE USA EL PUNTO Y COMA: 85
4.3. USO DEL PUNTO 86
4.4. SE ESCRIBEN DOS PUNTOS: 87
4.5. SE ESCRIBEN PUNTOS SUSPENSIVOS: 87
4.6. NORMAS SOBRE LA INTERROGACIÓN Y LA ADMIRACIÓN: 88
4.7. SE USAN LAS COMILLAS (" "): 88
4.8. SE USA DIÉRESIS (¨): 89
4.9. SE USA EL GUIÓN (-): 89
4.10. SE USA EL PARÉNTESIS ( ): 89
PARA LEER Y ESCRIBIR 91
LISTADO DE PREFIJOS Y SUFIJOS 93
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
9
Presentación: El estudio en la universidad
El sigloXXIse presentacomouna épocaendonde el conocimientoes abundante y cambiante. En un
contextode saturaciónde informaciónyvertiginososcambioscientíficos,launiversidad asume el rol
de suministrara losestudianteslasherramientasnecesarias para desarrollar aquellas competencias
requeridas para poder insertarse en el mundo del trabajo y del conocimiento intelectual, para
disponer de autonomía para la búsqueda y el procesamiento de información y para la construcción
del conocimiento.
Dentro del marco del Curso de Ingreso, esta materia se orienta a brindar a los aspirantes las
herramientas para leer, estudiar y expresar los contenidos de las otras dos materias del curso y
permitirles un buen desempeño en las evaluaciones y, por ende, su ingreso a la universidad. La
modalidad de este curso implica un acompañamiento de los estudiantes en los inicios de la vida
universitaria.
Desde 1997, Métodos y Técnicas para los Estudios Universitarios es una de las tres materias que
integranel Cursode Ingreso de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), momento puente entre la
escuela media y la vida universitaria. Su objetivo principal es ofrecer un espacio de reflexión y
ejercitación sobre los modos de lectura, escritura y estudio propios de la universidad.
Este objetivo, como se ve, parte de una premisa: los modos de lectura, escritura y estudio no son
“universales”, no son generales, no son idénticos en los distintos espacios sociales: no leemos,
escribimosoestudiamosdelmismomodoenlauniversidadque comolohicimosenlaescuelamedia
o cómo podríamoshacerlosi realizásemosun curso de cocina. Por el contrario, cada espacio –y muy
particularmente el espacio universitario— define los modos adecuados de lectura, escritura y
estudio. En ese sentido, Métodos y Técnicas se propone poner en juego los saberes que los
estudiantestraen,esdecir,aquellossaberesadquiridostantoensuformaciónescolaranterior,como
en la vida social y familiar, y brindarles las herramientas para que puedan articular dichos saberes
con los nuevos contenidos a estudiar en la universidad.
El aspirante llegaalauniversidad con ideas respecto de qué se trata la vida universitaria entendida
como: dinámicade lasclases,relación estudiante-docente, tiempode estudio, materiales de trabajo,
bibliografíaetc.La llegada a la universidad, más precisamente el primer día de clases, los posiciona
respecto de estas ideas. Ese momento significa una ruptura, algo de lo conocido se ve modificado,
aquellaformade comportamientoinstitucional, la escuela queda en el pasado, es entonces cuando
losdocentescomenzamosnuestrotrabajode acompañamientoenel “ingresoalavidauniversitaria”.
Esta frase es muy utilizada en la universidad y reviste un sinfín de sentidos; podría pensarse que el
más importante es que algo hay que “ingresar”, ¿una pieza?, ¿un nuevo mecanismo?, ¿una
plaqueta?,no,un/aestudiante, que de ahoraen adelante comenzará a situarse en la “universidad”.
Este joveno adultoaspiraa ser “estudiante universitario”, yparaserlo tiene que vivir una transición,
un pasaje.
Los textosabordadosenlauniversidadpresentan una distancia importante con los que ha utilizado
enla escuelamedia,el saltoesundesafío.Launiversidad requiere de un manejo bibliográfico en el
que se integranautoresy porellolacapacidad de síntesises fundamental. Es preciso señalar que el
enfoque de esta asignatura no pone en tela de juicio lo aprendido en la escuela media, sino que
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
10
resignifica el abordaje de los textos para el acceso a la universidad, no se trata de determinar
deficiencias, sino cambios. Un cambio que parte de pensar, razonar, explicar, analizar, entender,
hablardesde unnuevolugar.Se trata de “correrse”del lugarde sentido común. Comenzar a mirar la
realidad, y la parte de ella que sea nuestro objeto de estudio, desde una nueva posición que
recuperatodolo que el estudiante sabe peroloestimulae incitaaconocernuevasformasde enfocar
las cuestiones. No se trata de conocer todas las respuestas sino de hacerse cada día nuevas
preguntas y de saber la forma de ir construyendo con los profesores las respuestas.
Esta asignatura plantea un desafío doble: por un lado, resignificar las prácticas de estudio, y por el
otro,acceder a losmodos,herramientas,usos típicosde unaculturainstitucionaluniversitaria,porlo
que el aspirante deberárealizarungiro significativo en su vida para reubicarse. Esto implica un gran
esfuerzo y responde a un proceso gradual.
El logro de acercamiento a la vida universitaria –y más precisamente, a los textos académicos para
cualquier disciplina - persigue dos objetivos clave:
- una aproximaciónalostextosacadémicosapartirde una lectura crítica, analítica y contextualizada
- el desarrollo de una escritura adecuada al espacio académico.
Para finalizar,la propuesta de esta materia es brindar una bienvenida, una forma de abrir la puerta
para que todos aquellos que se sientan convocados a comenzar a estudiar en la universidad sepan
que comienzan a recorrer un camino con particularidades, desafíos y mucho trabajo, pero no
imposible.Lesqueremosdecirque ese esfuerzovale lapenayque no estaránsolosenél. Desde esta
materia,desde el Ingresoensutotalidadydesde laUNLaen suconjuntoapostamosa acompañarlos.
Este apunte consta de dos partesfundamentales:enprimer lugar la explicación acerca de la lectura,
esestudioyla escrituraenla universidadque se desarrollaenlasclases.Porotrolado, el cuadernillo
de Trabajos Prácticos que consta de Actividades y Documentos. Por último, encontrarán un anexo
con reglas ortográficas y otras que los y las ayudarán en la escritura.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
11
CAPÍTULO 1: La lectura y la escritura en la universidad
En esta unidad nos interesa hacer foco sobre una situación comunicativa particular: aquella que se
produce en el marco de la universidad. Así, nos ocuparemos de reflexionar sobre las formas que
presentan lalectura,laescrituray el estudioenel espacio académico. A tal fin, creemos importante
fortalecerunafiguraque, de algún modo, encarna los modos adecuados de lectura y escritura en la
universidad: estamos hablando del lector y escritor experto. Insistimos, esta figura es importante
porque, justamente, el tipo de lector/escritor que la universidad, a lo largo de toda la formación,
esperaconformaresun lector/escritorexperto,esdecir,un sujeto que ha adquirido la capacidad de
interpretary elaborartextoscomplejos,acorde con el modo en que la universidad regula y codifica
estas interpretaciones y producciones.
1.1. La figura del escritor y lector experto
¿A qué remite estanoción?¿Porqué experto? ¿Qué distingue un lector/escritor experto de uno no
experto?En una primeraygeneral aproximación,podríamos decir que el primero, el lector/escritor
no experto, suele focalizar su atención en los contenidos del tema abordado. En cambio, el lector
experto ha adquirido la capacidad de ir un paso más allá de los contenidos, lo que le permite
visibilizar y analizar otros elementos propios de la situación comunicativa.
Veámosloconmásdetalle. Situados en el plano de la lectura, si focalizamos sólo en el “contenido”
del texto que estamos leyendo, no leemos (no interpretamos) todo otro conjunto de niveles que
producen también sentido sobre el texto. Por ejemplo, el contexto de producción del texto —el
autor,tiempoy espaciode producción,etc.— o el modo de construcción interna del texto; o el tipo
de voz –susrasgos principales—que construye el texto; o el vínculo entre esa voz y otras voces que
construyen el texto. Es decir, una lectura sólo preocupada por lo que el texto “dice”, por el
contenido (la lectura que suele hacer un lector no experto, digamos) es ciega a muchos elementos
que también “dicen” (producen sentido) y que, tal como vimos, no se encuadran dentro de los
contenidos.
En síntesis, el tipo de lectura que la universidad espera que haga un lector experto es una lectura
crítica, analítica y contextualizada y debe tener en cuenta muchos otros niveles además del mero
contenido.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
12
Niveles que producen sentido:
Contenido (lo que el texto dice)
Contexto de producción del texto
Modo de construcción interna
Tipo de voz
Vínculo entre esa voz y otras voces que construyen el texto
Situados,ahora, en el plano de la escritura, la situación es similar: un escritor no experto hace foco
en el contenido a decir (si en un parcial me preguntan determinado contenido, escribo
irreflexivamente todoloque se me ocurre sobre él). Unescritor experto,encambio,es aquel que ha
adquiridolacapacidadde que ademásde aquello a decir (contenidos) entodotextouniversitariohay
un problema a resolver:cómo decirlo,cómo organizarlo dicho,qué rasgostienemi auditorio o tienen
mis lectores, y cómo adecuo mi discurso a él, cómo debe ser mi voz (qué palabras, qué tonos, qué
conceptosusar),cuálesson los rasgos propios del género discursivo en el que voy a decir aquello que
tengo que decir, etc., etc. Todos estos elementos constituyen lo que podríamos denominar un
“problema retórico”.
En síntesis,podemosdecirque es tanto objetivo general de la universidad, como particular de esta
materia, formarlectores/escritoresexpertos. Un lector experto sería de acuerdo a lo expresado, un
sujetocapazde leercrítica y analíticamente lostextosuniversitarios y de producir escritos acordes a
los modos establecidos por la comunidad académica.
En el siguiente apartado profundizaremos en el tipo de lectura que realiza este lector experto:
la lectura crítica.
1.2. La lectura crítica
Una de las habilidades que debe adquirir un lector experto es una lectura crítica. La lectura crítica
implicaunaactitudactiva frente ala lecturay unpensamientoreflexivo. Cuandoel lectorasume una
actitudactiva frente alo leído,asume,al mismotiempo, unpensamientoreflexivo que lo constituye
en un sujeto con posición crítica frente al texto.
“La lectura crítica requiere que el lector participe activamente en la construcción de los
significadosdeltexto y tome una postura respecto de lo que en éste se dice. Esto implica
que el lector construya sus propios pensamientos a partir de lo dicho en el texto y que
sea capaz de evaluar lo que se dice y decida si está de acuerdo o no”.1
1 Parodi, G. (2010). Saber leer. Buenos Aires: Aguilar.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
13
La lectura crítica implica, entonces, una posición independiente y reflexiva ante el pensamiento
expuestoenel texto,el que, a su vez, pone de manifiesto la posición de un autor. En el texto habla
un autor,quiéntambiéndalugara otras vocesde autoresque participanensu texto.Sobre ese texto
participa un lector que, en tanto crítico y activo, dialoga con el texto, lo interroga y busca en él la
manifestación de pensamiento del autor.
Ese diálogoentre texto-autoryel lector requiere, como mencionamos anteriormente, de un sujeto
independiente,que dispongade diferentesestrategiasparaabordarel texto,leerlo, comprenderlo y
poder dar cuenta de él.
Mabel Pipkin, investigadora sobre la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita, sostiene que el
lector crítico transforma el conocimiento desde su experiencia personal:
“En este sentido, hablamos de conocimiento como un abanico de posibilidades:
 Transformación de datos
 Relacionar ideas ya conocidas pero inconexas
 Enriquecer o concretar ideas vagas o generales
 Pensar en una idea nueva a partir de otras viejas
 Explicitar los datos encapsulados
 Referir a presupuestos insinuados”.2
La lectura,entonces,seríalaposibilidad que tiene el lector de conectar o enriquecer aquellas ideas
que ya posee con las que aparecen en el texto.
En el próximo apartado se desarrollarán aquellas estrategias que le permiten al lector interrogar al
texto y transformarlo a través de nuevas ideas y puntos de vista para, de esta manera, realizar la
construcción de nuevos conocimientos.
1.3. La lectura en la universidad
Desde hace varios años,endiversasinstitucionesacadémicasse viene trabajando con la idea de que
la universidad tiene como tarea propia, en el ingreso o en el primer año, enseñar los modos de
lecturay escriturapropiosdel nivel superior; es decir, de que es precisamente la universidad quien
tiene que tomar a su cargo el trabajo de aproximar a los jóvenes al abordaje de los textos
2 Pipkin, M. (2010) Modos de enseñar, aprender e investigar en la universidad. Paraná: La Hendija.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
14
académicos.Enconjunciónconestaóptica,en Estudiar, leer y escribir en la universidad Paula Carlino
propone el concepto de “alfabetización académica” para denominar esta práctica.
Esta noción,además,permite problematizarel procesode inserción de los estudiantes en el mundo
académico,unmundoque lesesabsolutamente extraño, nuevo, diferente. Y es, precisamente, ese
ámbito de lo académico el que debe desplegar estrategias que permitan a los estudiantes abordar
nuevas formas de lectura y escritura, propias del estudio en la universidad.
De acuerdoa lo expresado, se vislumbrael conceptode comunidadcomounaclave interesante para
pensarel vínculoentre lossaberesuniversitariosyaquellos que ingresanal espaciode launiversidad.
Lo que está en juego en el vínculo entre determinadas formas de leer y escribir y la institución
universitaria no es más que la pertenencia a una comunidad de lectura específica.
Denominamoscomo una comunidad de lectura específica a una comunidad que, por definición,
comparte un conjunto de interpretaciones, de reglas, de formas, un conjunto de principios, un
conjuntode acuerdos básicos, que no es necesario explicitarlos todo el tiempo, pero que son el
trasfondo necesario para que cualquier comunidad exista.
Sinduda,este conceptode comunidad resultamuysugerenteenfunciónde unalabor posible de los
espacios endonde se lee yse escribe enlauniversidad, justamente porquelleva inscripto la idea de
poner en común.
Es gran parte de la laborde los docentes universitarios: poner en común interpretaciones, lecturas,
dentro de cierto marco normativo, dentro de ciertas reglas, dentro de ciertas formas, explicitar el
modoen que lainstituciónesperaque losestudianteslean y escriban en su paso por la universidad.
1.3.1. Texto, contexto y paratexto
El textoes unaproduccióndiscursiva,oral oescrita,cuyos elementosse disponen de manera tal que
aseguran una unidad de sentido para los participantes de una situación comunicativa. Nace de una
necesidad(influenciar al destinatario, por ejemplo) y sirve a algún propósito (informar, convencer,
saludar, etc.). Puede articularse también con otros códigos.
También podemos decir que ningún texto se da en el vacío, sino que se despliega dentro de un
contexto que corresponde a tres órdenes diferentes:
 El contexto lingüístico: que reactualiza lo que fue dicho o escrito antes, en el mismo texto o en
otros.
 El contexto situacional: determinado por el autor, el lector al que está dirigido y el tiempo y el
espacio en que ese texto es producido.
 El contexto sociocultural: relacionado con la cultura (valores, costumbres) de los participantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
15
A su vez, ya vimos que el texto puede presentarse con un entorno variable que lo acompaña: el
paratexto. Suselementoscolaboranenlacomprensiónlectora,algunosenformamanifiesta (índice,
ilustraciones).Otros,de maneramásimplícita,nospermitenobtenerimportantesinformaciones(por
ejemplo, mediante la bibliografía citada podemos ubicar al autor en tal o cual corriente de
pensamiento; en general, cada editorial suele publicar obras de un espectro ideológico particular,
etc.). El lectorpodrá, entonces,anticiparel contenidodeltexto, haciendo hipótesis que serán luego
verificadas durante la lectura profunda.
1.3.2. Escuchar y leer críticamente: contexto y paratexto
Al escuchar cualquier tipo de discurso o acometer la lectura de un texto escrito, debemos prestar
suma atenciónados sistemascomplementariosde aquellos,que,justamente,ayudanacompletarsu
sentido.
Primero, un texto no es un hecho “natural” y “aislado”: posee un autor que lo formula o lo ha
formuladopensandoenundeterminadodestinatario,involucradosambosen un momento histórico
y una geografía; ese texto dialoga además con otros textos, continúa a algunos, refuta a otros, etc.
Es lo que se define en general como el contexto, donde un texto se origina y del que participa.
Segundo,untextose acompañacon elementosque loorganizan(títulos,subtítulos),que losecundan
visualmente (gestos,imágenes,esquemas,cuadros),que loreducenparaque pueda abarcarse de un
vistazo (la contratapa de un libro, el copete de una nota, un índice). Son los elementos que
conforman el paratexto, aquello que corre a la par del texto.
1.3.3. El contexto
Dijimos que todo texto se genera en un contexto y participa de él. Esto no solo quiere decir,
entonces,que “lorodea”o “loacompaña”. El contextotambién determinalanaturalezade un texto.
Una frase como “pasamos un calor tremendo”, según el contexto, puede aludir a una jornada
calurosa o a un episodio embarazoso.
Dentro de lo que involucra la noción de “contexto” podemos distinguir:
• El contexto situacional: es el que tiene que ver con los cuatro componentes de toda situación
comunicativa concreta, esto es, quiénes participan en ella (quiénes son el emisor y el receptor),
dónde y cuándo. Tenerlo en cuenta es fundamental, primero, para ver si formamos parte de los
destinatariosalosque estádirigido(osi se trata de un textode divulgacióninfantilojuvenil, o de un
textopara académicosocientíficos);segundo,parapoderrelativizar cantidad de información que el
texto contenga: si leemos un título como “Perspectivas actuales”, o una frase como “Bien puede
decirse que existeunaanalogíaentre el momento actual y el inicio del siglo pasado”, forzosamente
tendremos que atender a cuándo se produjo ese texto. Si el autor lo escribió en los años 80,
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
16
supongamos,lasperspectivasyano serán hoy tan “actuales”, y el siglo pasado ya no será el siglo XX
sinoel sigloXIX.Asimismo,si leoalgocomo:“La soyaha sidoel motor agrícola argentino, luego de la
crisis económica de 2001, y el sustento de más de la mitad de los agricultores del país trasandino”,
tengo que atender a que 1º) un emisor argentino diría “soja”, y 2º) Argentina es sinónimo de “país
trasandino” solo para un chileno. De allí la importancia de atender a los datos que ofrece el
paratexto (lugar y año de edición –o la abreviatura que corresponde a cada país si es una página de
internet–, cuándo se hizo la primera edición, la biografía del autor, etc.).
• El contexto metalingüístico(oco-texto):refiere al lenguaje mismo que se utiliza en un texto. Este
contexto es el que limita la polisemia del lenguaje, esto es, acota la multiplicidad de sentidos e
interpretacionesque unapalabraoconceptopuede teneral sentido preciso en que se lo usa en ese
texto. Es un contexto que tiene que ver, justamente, con la función metalingüística de la
comunicación (sería el caso de una pregunta como: “¿De qué hablamos cuando hablamos de
‘derechos humanos’?”).
Finalmente, el librose nos presenta como un objeto cuyas características varían de uno a otro, pero
donde en general podemos identificar los siguientes elementos paratextuales:
Cubierta o forro: solapas, lomo.
Tapa: autor, título, editorial, etc.
Portadilla o anteportada
Portada: autor, título, subtítulo, editorial, año de edición, ISBN.
Contraportadao posportada(también,páginade créditos):fichade catalogación,ISBN,fecha
de edición, ediciones anteriores, reimpresiones, título original, copyright, título de
colección, director, etc.
Dedicatoria, epígrafe
Prólogo, prefacio o proemio
Introducción
Cuerpo sistemático: partes, capítulos, conclusión, epílogo.
Apéndices o anexos
Índice sistemático o Sumario
Índice alfabético (o de temas, de bibliografía, onomástico)
Glosario
Índice de láminas o cuadros
Fe de erratas
Notas
Colofón o Pie de imprenta
Además de los elementos verbales antes mencionados, podemos encontrar los elementos icónicos
que atraen la atención del lector y lo ayudan a destacar y relacionar información. Se trata de:
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
17
La ilustración: dibujos, fotografías, esquemas
El diseño: diagramación, tipografía, tipo de papel
Tambiénpodemoshacerunadistinciónentre el paratexto editorialyel paratexto autoral. El primero
constituye “la cara” del libro decidida por el editor y ejecutada por el imprentero, quienes
transforman el texto en producto. Allí se determina la división física de la obra en volúmenes,
cuadernillos, hojas, páginas y líneas. Por otro lado, el paratexto autoral asegura la legibilidad y
comprensióndel textotal como fue concebido. Para ello el autor decide su organización interna en
tomos, partes o secciones, capítulos, títulos, subtítulos y párrafos. Este paratexto es básicamente
verbal, pero existen autores que también ilustran sus libros.
1.4. La actividad lectora: ¿Qué significa leer?
Leer implica establecer un diálogo virtual con el autor. Lejos de un simple ejercicio mecánico y
memorístico, la lectura comprensiva lleva implícito numerosos procesos intelectuales, como por
ejemplo:analizar,comparar,cuestionar,definir,ejemplificar, evaluar, explicar, ilustrar, interpretar,
relacionar, resumir, sintetizar, etc.
Para abordar un textode maneracomprensiva es aconsejable efectuar distintos tipos de lectura en
forma ordenada.
Cuando leemos un texto se pueden realizar, por lo menos, tres tipos de lectura:
a. Lectura exploratoria global: este tipo de lectura tiene como finalidad obtener una visión
panorámica general de la totalidad del texto que se quiere abordar.
b. Lectura de inspecciónprevia:consiste enunaobservacióndetalladade las diferentes partes
del texto (títulos, subtítulos, apartados, ítems) y de todas las “marcas” que el texto nos
ofrece para su comprensión. Mediante esta forma de lectura nos proponemos:
 Detectar y registrar las grandes partes de significación a través de la percepción de
“señales explícitas” que nos brinda el autor.
 Detectar y registrar, a simple vista, tanto los conceptos e ideas como las zonas más
oscuras y confusas del texto.
 Elaborar un esquema del texto.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
18
Entendemos por marcas del texto a todos aquellos elementos del escrito que, a simple vista,
aportan informaciónimportante paraayudara comprender: títulos, subtítulos, negritas, cambios
en el tamaño de la letra, conectores, ítems marcados con números o letras, cursivas y
entrecomillados, subrayados, cuadros o gráficos, figuras y fotos, citas o llamadas, referencia a
autores, etc.
Esta lectura previa, atendiendo a las marcas del texto, permite interrogarlo y tener un anticipo
acerca de loque va a tratar. De estamanera, lo que se busca es que el estudiante no lea el texto de
texto de principio a fin sin entender nada, sino que vaya relacionando los párrafos c0n los títulos y
subtítulos para ir comprendiendo.
c. Lectura profunda de los párrafos: esta forma de lectura nos brinda una mayor comprensión
del texto. Para ello es preciso:
 Trabajar con cada párrafo en particular
 Intentar comprender los conceptos dentro del contexto
 Determinar lo más importante del texto
 Interrogar al texto buscando las respuestas que necesitamos
 Tratar de identificar los conceptos e ideas del autor.
 Relacionar los párrafos con los títulos
Por otra parte,ennuestraactividadde lectura podemos encontrar dos tipos de textos que, al variar
su configuración, nos harán variar también nuestra forma de abordarlos:
 El textosábana: se nos presentaconmenosseñalesexplícitas dadas por el autor y, por lo
tanto,es necesariauna lectura profunda para ir reconociendo las partes más relevantes,
así como sus marcas o señales implícitas.
 El texto didáctico: muestra una mayor cantidad de señales explícitas y exhibe una
presentación más organizada y estructurada a simple vista; esto es: más divisiones en
títulos y subtítulos, ítems, ejemplos, etc.
1.5. Técnicas de lectura para el estudio
1.5.1. El subrayado
El subrayado no es exactamente una técnica de estudio, sino una técnica de lectura. Es la forma de
lectura profunda del texto que permite al lector dejarle marcas al texto. En el punto anterior se
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
19
desarrollaronlasmarcas,lasseñalesque el textole brindaal lectorparafavorecerlacomprensiónde
loleído. Con el subrayado, es el lector el que va marcando el texto. Es esperable que aparezcan allí
lasideasprincipales,lasdefiniciones,aquelloque llamalaatención.Untexto que se lee pero que no
se subraya es,enel momentode lapreparaciónde un examen, lo mismo que si no se hubiera leído.
Volveraél para buscar las ideasprincipales,sinque se lashayamarcado, es tener que releer todo el
texto.
Para subrayar hay que tener en cuenta el título y el subtítulo que encabeza el texto a leer. Es a ese
título al que hay que interrogar sobre lo que se busca. El subrayado consiste, entonces, en buscar
cuál es la idea central que el autor desarrolla sobre un tema puntual.
Para ayudar a comprender mejor cómo se realiza el subrayado, hay que tener en cuenta las
siguientes pautas:
1. Subrayar la menor cantidad posible de palabras. El texto subrayado no debería superar el
25% del total.
2. Utilizarunalínea o lamarca de un resaltadorrealizadas en forma continua, sin interrupción,
para dar unidad a la idea. Subrayar ideas y no palabras.
3. Buscar las palabras imprescindibles para comprender la idea principal.
4. Mantener un criterio uniforme durante todo el trabajo con un texto.
5. Debe poder leerse lo subrayado y tener un sentido.
El texto del subrayado debe constituir un texto en sí mismo y ser un resumen de lo leído.
1.5.2. La notación marginal
La notación marginal es el conjunto de todas las aclaraciones, expresiones o notas que el lector
realiza en forma conjunta con el subrayado de un texto, en el margen del mismo. Constituye sus
aportes y demuestran la comprensión que se ha tenido del texto.
Las formas más comunes de notación son:
1. Poner un título o palabra significativa que simbolice el párrafo.
2. Utilizar abreviaturas.
3. Escribir una idea central en un renglón levemente inclinado.
4. Agregar signos de interrogación o exclamación de acuerdo con la significación del párrafo.
5. También se puede marcar la parte del texto que no se comprende
La notaciónmarginal debe permitirabarcarcon unsimple golpe de vistalaestructuratemática de un
texto.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
20
Entendemos por estructura temática a la forma en que el tema va apareciendo en el texto, la
organizaciónde dichotemaque se hace visiblecuandose trabajacon el aspectoformal de lo textual.
Aparecen aquí la idea principal, vinculada particularmente con el título del texto y las ideas
secundarias que explicitan la anterior y contribuye a la comprensión de la totalidad del texto.
CAPÍTULO 2: Técnicas de Estudio
2.1. ¿Qué nos aporta el uso de técnicas de estudio?
La utilización de técnicas de estudio constituye una herramienta fundamental para el estudiante.
Conocer la mejor forma de abordar un texto y poder extraer de él su idea principal, comprender
plenamente su significado y, como paso seguido, poder conceptualizar y verbalizar, constituyen la
mejorformade acceder a la información,aquellaque,desde las diferentes materias, la universidad
brinda al estudiante.
Está ya claramente definidoque esel propioestudiante quien debe buscar la información y conocer
los recursos de dicha búsqueda. Disponer de un instrumento que facilite ese acceso, como son las
técnicas de estudio, es hacer que sea efectivo el hecho de estudiar. Es fundamental lograr una
economía de esfuerzos y tiempo en el acto de estudio y, saber estudiar, ayuda a lograrla.
2.2. Técnicas de texto y de imagen
Las técnicas de estudio se pueden dividir entre las que son de texto, de escritura corrida, y las que
son gráficas.Tanto el resumen como lasíntesis son técnicasde abreviaturade un texto, en las cuales
se consignalo esencial de dicho texto y ambas tienen forma de prosa o escritura corrida. Por ser un
texto,tiene alacoherenciacomoelementoconstitutivo. Contrariamente alastécnicasexpuestascon
anterioridad, el grupo de técnicas de imagen se caracteriza por tener pocas palabras (las más
importantes) y gran impacto visual (con un solo golpe de vista se debe apreciar la idea).
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
21
2.2.1. Las técnicas del texto
Tanto el resumencomolasíntesissontécnicasde abreviatura de un texto, en las cuales se consigna
loesencial de dichotextoyambastienenformade prosao escrituracorrida.Por ser un texto, tienen
a la coherencia como elemento constitutivo.
El resumen se caracteriza por abreviar el texto, suprimiendo lo que no es fundamental pero
respetando el lenguaje del autor y el orden que éste le ha dado al texto. Podría decirse que el
resumen es la copia de lo que se ha subrayado en un texto.
La síntesis,encambio,esuna exposición abreviada de las ideas del autor, pero realizada con mayor
libertadenloque respectaal lenguaje utilizadoya laestructura del texto.Aparecenaquílaspalabras
propiasdel estudianteparaexpresarlasideas del autor. No quiere decir esto que haya que cambiar
las palabras del autor, buscando afanosamente sinónimos a conceptos y términos que éste utiliza,
sinoque hay que lograr,a travésde laelaboraciónpersonal,poderdar cuenta de las ideas del texto.
Tanto la síntesis como el resumen ofrecen la ventaja de enriquecer el vocabulario y favorecer la
expresión.Sinembargo,esimportante consignar que requieren más tiempo de estudio debido a la
necesidadde escribirlo resumido o sintetizado. Se las recomienda como técnicas para ser utilizada
por aquellos estudiantes que presentan más dificultades en la estructuración de un texto, pues
obliga a hilvanar las ideas de una manera coherente y comprensible.
2.2.2 Las técnicas de la imagen
Tal como afirmamos arriba, las técnicas de imagen se caracteriza por tener pocas palabras y gran
impacto visual. Entre ellas se destaca, entre otras, el cuadro sinóptico.
CUADRO SINÓPTICO
El cuadro sinóptico esuna representacióngráficaenlaque,mediante lautilización de llaves, flechas
o corchetes,aparecenlasideas clasificadas, distribuidas por rangos o niveles y, además, ordenadas
desde el puntode vistade la relación lógica. Lo más importante para tener en cuenta al realizar una
clasificaciónmedianteuncuadrosinópticoessaber,anticipadamente,cuál esel criterioconel que se
va a realizar.Cuando al leer un texto aparecen clases de cosas –cualquiera sea la técnica de estudio
que estamosutilizando–se recomiendaorganizarlainformaciónenuncuadrosinópticopues resulta
más clara y visible la clasificación.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
22
Ejemplo:
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
La información es conocimiento en forma comunicable y
el objeto que la sustenta es un documento
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
23
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
El cuadro de doble entradapermite agruparo clasificar siguiendodoso más criterios. Cuando existe
más de un criterio de clasificación, resulta de utilidad la realización de este tipo de cuadro.
Ejemplo:
CUADRO COMPARATIVO
El cuadro comparativo es una técnica que ayuda al estudiante cuando se le requiere comparar, es
decir, encontrar similitudes o diferencias entre dos o más ítems. Estos pueden ser conceptos,
posiciones de autores, momentos históricos, orientaciones científicas, etc. Para realizar un cuadro
comparativoesnecesarioutilizarexpresiones concisas, claras para que visualmente salten a la vista
las diferencias y las similitudes de cada una de las características que se están comparando. Estas
características, además, deben estar claramente diferenciadas.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
24
Al realizar un cuadro comparativo es importante tener diferenciada la dimensión que se va a
comparar. Porotro lado,la característica o dimensión que tienen en común se recomienda ubicarla
en una celda compartida.
Ejemplo:
MONOGRAFÍA INDIVIDUAL, MONOGRAFÍA GRUPAL
Ventajas e inconvenientes
ESQUEMA
El esquema es la diagramación gráfica de los contenidos más relevantes de un texto, mediante la
utilización de flechas, círculos, recuadros u otros elementos que ayuden a la comprensión de las
ideas fundamentales.
Es la más flexible y dinámica de las técnicas y se recomienda para textos no demasiado complejos.
Un esquema muy extenso resulta de difícil lectura y comprensión.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
25
Ejemplo:
LÍNEA DE TIEMPO
La línea de tiempo es una línea en la que se ubican los hechos de manera tal que la longitud de los
segmentos resultantes sea proporcional al tiempo transcurrido. La línea que señala el paso del
tiempodesde el pasado hacia el futuro, se denomina diacrónica, dibujándose en forma horizontal,
ubicando los hechos más antiguos a la izquierda. La línea que señala los hechos ocurridos
simultáneamente se llama sincrónica y se representa verticalmente.
Ejemplo de la ubicación cronológica de la Reforma Universitaria en una línea de tiempo:
Reforma Universitaria
1918
1900 1910 1920 1930 1940
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
26
GUÍA TEMÁTICA
La guía temática es un recurso para ordenar las ideas de un texto que consiste en un listado
ordenado y sistemático de las ideas más importantes. Esta técnica resulta sumamente útil sobre
todo cuando en el texto figuran elementos que siguen algún tipo de orden. El aspecto de una guía
temática es similar al del índice de un libro, pues aparecen los temas, subtemas y puntos más
importantes.
Mencionamos aquí los puntos salientes para tener en cuenta al confeccionar una guía temática:
1. Una guía temática resulta útil como ayuda memoria
2. Es importante utilizar pocas palabras y escribir ideas concisas.
3. Para ordenar las ideas se pueden utilizar los siguientes sistemas:
TIPOS:
MAPA CONCEPTUAL
La construcciónde mapas conceptuales es un método que tienen los estudiantes para comprender
un texto, sobre todo si en él se destacan las relaciones entre conceptos. Dice Joseph Novak en su
libro Aprendiendo a aprender, “Los mapas conceptuales son un recurso esquemático para repensar
un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.”
Para construir un mapa conceptual es necesario tener en cuenta lo siguiente:
1. Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos, es decir que se debe realizar un
ordenamiento de los conceptos jerarquizándolos desde el más general, que se ubica en la
parte superior, hasta los conceptos más específicos que se van colocando progresivamente
en las partes inferiores del mapa.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
27
2. Los conceptos deben ir siempre encerrados en círculos o elipses, con letra mayúscula. Las
relaciones entre estos conceptos a través de palabras–enlace, son las que van por fuera,
acompañando a las flechas, con letras minúsculas.
3. Antesde diagramarun mapa conceptual se debe efectivizar una lista de conceptos y otra de
relaciones, para saber exactamente hacia dónde nos dirigimos.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
28
CAPÍTULO 3: Los textos explicativos en la universidad
En el ámbitouniversitario,lostextosmáshabituales son,enalgunoscasos,los expositivo/explicativo
y, en otros, los argumentativos. Esto es, o bien “explican” temas o problemas, o bien asumen una
posición sobre una cuestión controvertida y la fundamentan.
En este capítulo vamos a profundizar sobre una de estas dos opciones: la lectura y la escritura
expositivo-explicativa en la universidad. Particularmente, vamos a tratar de pensar los rasgos
centralesde estasecuenciaenfunciónde unode losgénerosde mayorrelevancia en la universidad:
la respuestade parcial,yvamosa completarcon otro género que la tiene como secuencia principal:
el informe.
3.1. La secuencia expositiva: sus componentes
Se puede decirque explicarsignificatantodesarrollarun tema o problema como indicar las causas o
los motivos de un fenómeno o acontecimiento. Se recurre a la explicación cuando se presenta un
obstáculoo problemaparalacomprensióndel destinatario,problema que es solucionado mediante
la explicación.
Es decir,loque da origena un discursoexplicativoeslapresenciade un problema que quien explica
intentará solucionar. Obviamente, se supone que esta persona que explica tiene el saber para
hacerlo. Así, el discurso explicativo emerge de una situación de desigualdad, de una situación de
asimetría entre los hablantes: uno de ellos tiene un saber que el otro no posee. Si la explicación es
efectiva, podemos decir que se obtendrá una simetría entre los saberes de ambos en torno a ese
problema.
Agreguemos, además, que, tanto en textos orales como escritos, el problema que hace faltar
“resolver” con la explicación puede presentarse:
A. bajo la forma de un pedido de explicación expreso (imaginemos un estudiante que le
pregunta a su docente en clase qué significa géneros discursivos, interrogante que
desencadena la explicación del profesor);
B. como uninterrogante auto-formuladoporel locutor(imaginemos un docente que comienza
una clase diciendo: “Hoy vamos a trabajar el concepto de géneros discursivos. ¿Qué
entendemos por géneros discursivos? Entendemos…”)
C. no de maneraexplícita,porloque el lectordeberá reconstruir este interrogante que suscitó
la explicación (es decir, la explicación misma por parte del mencionado docente de lo que
significa género discursivo nos permite reponer el interrogante que está como base de la
explicación).
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
29
En este marco, la explicación suele cobrar la forma de una reformulación. Es decir, cuando un
docente “explica” qué son los géneros discursivos, en realidad no suele hacer más que ofrecer una
reformulación de lo que otros entienden por este concepto.
3.2. La reformulación
La reformulaciónesun tipo de operación sobre los textos, de orden fundamental en el marco de la
universidad. Reformulamos cada vez que tenemos que exponer o explicar ideas de otros, sea de
modo oral o escrito.
¿Qué quiere decirreformular?La palabramismalodice: re-formular, volver a formular, volver a dar
forma.La reformulacióneslacapacidadde formularunaideade maneras diversas sin distorsionarla
conceptualmente.Enotraspalabras,podríamosdecir que reformular un texto significa transmitir el
sentido sin necesariamente utilizar la misma fraseología.
Casi parafraseando las nociones de “lector y escritor expertos” propuestas en el primer capítulo, el
“reformuladorexperto”seríaaquel escritoruniversitario capaz de leer críticamente textos sobre un
determinado tema y exponerlos/explicarlos de manera clara, ordenada y concisa.
Si pensamos en un género discursivo propiamente académico como la respuesta de parcial, la
principal operación requerida es justamente la reformulación. Por ejemplo, ante una pregunta tal
como: ¿Qué entiende Bajtín por géneros discursivos?, lo que hacemos es re-formular lo que aquel
formula sobre dicho concepto.
Si pensamos en otros géneros vinculados con el espacio académico (monografías, trabajos finales,
informes, tesis, tesinas, proyectos e informes de investigación, etc.), vamos a notar que su propia
organización estructural posee partes específicas en las que se pone en juego la reformulación
(suelen ser esas partes que llamamos “marco teórico”, “fundamentación”, “estado del arte”, etc.).
Estas reformulaciones (sea elaboradas para un parcial, para una monografía o para una tesis) en las
que presentamos ideas y conceptos de otros autores suelen tener como secuencia dominante la
expositivo-explicativa.
¿Y por qué la necesidad de reformular? ¿Por qué la necesidad de transformar un texto en otro?
La primera razón tiene que ver con la necesidad de sintetizar o resumir ideas o conceptos de otros
entextospropiosconfinesexplicativosyargumentativos:si hacemosunainvestigación(que cobra la
forma de una monografía) sobre la explotación de los obreros bolivianos en las fábricas textiles y
optamos por puntualizar sobre el concepto mismo de “explotación”, no podemos copiar quince
tomos de Marx; en cambio, debemos leerlos, sacar lo fundamental y presentarlo reformulado por
nosotros. De la misma manera, no podemos copiar en un anexo las cuarenta investigaciones que
trataron sobre temassimilaresal elegido;debemos,encambio,leerlas,sintetizarlas y exponerlas en
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
30
nuestro propio texto. Entonces, en principio, se reformula por necesidad de presentar una
explicación de manera sintética.
Pero también, se reformula por necesidad de adaptar ciertas ideas a una situación comunicativa
nueva. Una situación comunicativa es nueva porque:
 cambiael génerodiscursivo(cuandountemapasade un libro especializado a un manual
escolar o de una nota periodística a un trabajo académico del tipo del Trabajo Final
Integrador)
 cambia el contexto (y hay que adaptar y elaborar las mediaciones pertinentes)
 cambia el tipo de voz que lleva adelante la enunciación del texto (pasaje de un registro
más informal a uno más formal o viceversa).
Por lo tanto, la reformulación se vincula, muy estrechamente, con la capacidad de realizar
operaciones de síntesis y de adaptación del texto fuente a fin de transformarlo en un nuevo texto.
Para ello se despliegan sobre este último un conjunto de operaciones:
 Operacionesdeborrado o supresión (de loque esredundante,de lasdigresionesque
impidenseguirel temadel texto,de loscomentariosnopertinentes,etc.).
 Operacionesdeinserción (de aclaraciones,de ejemplos,de explicaciones,etc. –sobre
todo,en textosmuybrevesoelípticos,que nobrindanlainformaciónesperadade
acuerdocon la situacióncomunicativaoconel géneropropuestoenlaconsigna).
 Operaciones desustitución (de palabrasy de frasesporsinónimos,paráfrasis,
pronombres,etc.).
 Operacionesdereordenamiento (de lasfrasesodel texto,afinde evitarla repeticiónde
una mismaestructurao de lograr unajerarquizaciónmásapropiadade lainformación).
 Operacionesdeconstrucción (del nuevotexto).
Ya expuestoqué eslareformulación,porqué se llevaacaboy mediante qué operaciones, debemos
agregar que lareformulaciónesunaoperaciónde escriturabiencompleja.Compleja,porque va a ser
un modo de escritura necesariamente polifónico, en tensión entre el plagio y la mímesis, por un
lado, y al borde de la distorsión o sobreinterpretación, por el otro).
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
31
3.3. La polifonía
El concepto de polifonía pertenece a Mijaíl Bajtín. Para él, polifonía es la interacción de distintas
voces en un discurso. Es decir, la inclusión en un texto o la alusión a enunciados que pertenecen a
voces diferentes de las que construyen el texto en cuestión.
Se denominapolifoníaala presenciade múltiplesvocesenun enunciado,y“polifónico”,al textoque
en su interior incluye no solo la voz principal (digamos, la del autor), sino además otras voces.
Hay variosrecursospara introducirdistintasvocesenuntexto.Enel ámbito universitario, el recurso
más utilizadoesel llamado“enunciadoreferido”:esloque comúnmenteconocemosbajo el nombre
de “citas”. Es decir, incorporar en el propio discurso enunciados, palabras, de otros.
Estos enunciadosreferidos,estas citas, estas inclusiones de la voz del otro suelen presentarse bajo
dos formas o estilos distintos: el estilo directo y el estilo indirecto.
En el estilo directo:
 se reproducentextualmentelaspalabrasdel otro,
 se utilizanformasgráficasparadelimitarestareproducción(dospuntos,comillas,rayas,
letrasenbastardillas,unacajamás chica),que hacenque las fronterasentre discurso
citadoy discursocitante seannítidas.
Citar de estaforma produce un efecto de fidelidad al original. (Pero cuidado que es sólo un efecto,
porque el recorte y el cambio de contexto hacen variar el sentido entre la cita y el original).
En el estilo indirecto:
 Incluimosel discursodel otrorealizándole adaptacionesparauniformarlosintácticamente
con nuestra propia voz: hay cambios de persona, de tiempos verbales, etc.
 Desaparecen las marcas gráficas, como comillas o dos puntos, y en su lugar se coloca
algún subordinante (en general el subordinante “que”), por lo que las fronteras entre
discurso citado y citante suelen ser borrosas (Ej.: Lacan afirmó que el inconsciente se
estructura como el lenguaje)
Es importante tener en cuenta, entonces, que la utilización de una u otra forma tiene que ver con
cierta tonalidad que le imprimimos al texto: si elegimos el caso de la cita en forma directa vamos a
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
32
generar un efecto de objetividad; si, en cambio, elegimos citar en forma indirecta, este efecto se
debilita.
Se puedenencontrar,enel textode Ana Jaramillo (2013) Universidad y proyecto nacional, ejemplos
de los dos tipos de cita:
Cita Directa:
“La misión de la universidad para Ingenieros “consiste en fijar principios, direcciones, ideales, que
permitan organizar la cultura superior en servicio de la sociedad”…”
Cita Indirecta:
“Ese mismo año, (1956) José Ingenieros sostiene refiriéndose a que los cambios sociales suelen
coincidir con variaciones del pensamiento colectivo, que para la universidad ningún problema vital
debería serle indiferente.”
Ahora bien, podemos preguntarnos para qué un autor de un texto cita, con qué fin o cuál es la
utilidad de los discursos referidos. Suele haber tres motivos:
A. Cita de autoridad: validar afirmaciones propias apoyándose en la autoridad de otro
enunciador
B. Cita refutativa: refutar afirmaciones hechas por otra persona;
C. Cita explicativa: delegar en otra voz la responsabilidad de las ideas presentadas.
Llegados a este punto, podemos retomar el cruce entre reformulación y polifonía.
Decíamos: la reformulación es una operación de escritura compleja porque va a ser un modo
necesariamente polifónico, que se va a encontrar, por un lado, tensionado entre el “plagio” y la
“mimesis”,y,porel otro,en riesgode caeren la“distorsión”o la “sobreinterpretación”.¿Qué quiere
decir esto?
Que a la hora de reformular un texto de forma oral o escrita tenemos que ser cuidadosos de:
A. no plagiar el texto, esdecir,de nocitar textualmente un texto fuente sin hacer la debida
referencia, sin citar quién lo dijo y dónde.
B. no llevaracabo una mímesisdel texto,esdecir,unameracopia del texto sin la necesaria
reformulación, aunque se explicite la fuente. (La idea de mímesis señala una distancia
inadecuada –un no poder “despegarse”– de las palabras del texto fuente.
C. no distorsionar o sobreinterpretar, es decir, reformular de una manera que modifica el
sentido de lo que el texto fuente dice. Esto puede significar hacerle decir al autor cosas
que en el texto, el autor, no dice.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
33
3.4. Recursos y estrategias expositivo-explicativas
En el marco del estudio en la universidad, el texto más frecuentemente usado es la respuesta de
parcial. Se expone a continuación un conjunto de recursos a los que se suele apelar a la hora de
desarrollar un discurso explicativo. Así, a fin de explicar algo, uno puede apelar a una:
 Narración: para explicarunfenómeno,muchasvecesse recurre al relato temporal de los
hechosque logeneran.Tomemoscomoejemplouninterrogante deltipo“¿cómo fue que
chocaste?” desencadena una explicación que usa como recurso la narración.
 Descripción: es el recurso explicativo más clásico. Surge a partir de preguntas del tipo
“¿cómo son los zapatos que te compraste?”.
 Definición: recurrimos a esta para proporcionar el significado de alguna palabra o
expresión.Porejemplo,se utilizaante preguntasdeltipo“¿qué esungénero discursivo?”
o “¿qué significa la noción de secuencia discursiva?”.
 Ejemplificación: es utilizada para desarrollar una explicación a partir de ejemplos.
 Analogía: similaral anterior,este recursoesusadoparaefectivizarlaexplicaciónde algo a
partir de una comparación con otra cosa.
 Causalidad:sirve para elaboraruna explicaciónpartiendo de las causas de un fenómeno,
de sus porqué. Por ejemplo, ante el interrogante “¿por qué aumenta el precio de la
nafta?”,la explicaciónconsistirá en reponer las razones que son causa de este aumento.
Presentada,entonces, lasecuenciaexpositivo-explicativa,lareformulaciónylapolifonía,vamosaver
en lo que sigue cómo estos elementos se ponen en juego en uno de los géneros discursivos más
característicos de la universidad: la respuesta de parcial.
3.5. La respuesta de parcial/de examen
Más allá de la complejidad o la extensión, la elaboración de textos académicos no debe ser
improvisada ni abandonada al libre fluir del pensamiento. Por el contrario, los diversos tipos de
textostienenrasgos de estructura y estilo bastante precisos. En el caso de la respuesta de parcial/
de examen, se relevan aquí algunos rasgos de este género discursivo fundamental de la academia:
A. La secuencia dominante de este tipo de texto es la expositiva-explicativa, por lo que se
esperaque quien responde una pregunta en un parcial explique y exponga una serie de
conocimientosque no“investigaron”,sinoque leyeronen una bibliografía recomendada
o propuesta por el profesor.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
34
B. La voz que explica y que expone debe ser una voz formal, además de especializada y
precisa (que maneje con precisión los conceptos propios de la disciplina evaluada). Una
voz,por último,que se presentacomopropiade lectoresexpertos,capacesde dar cuenta
de las lecturas requeridas en las preguntas de la mejor manera posible. Así, la actitud
discursiva que se espera del estudiante es la del lector experto y la del reformulador
experto, es decir, se espera que demuestre que ha leído sobre el tema y que está en
condiciones de explicarlo en forma fiel y sintética.
C. Las respuestas de parcial son necesariamente polifónicas ya que conjugan distintas
voces. En estas respuestas vamos a encontrar la voz del estudiante, pero también la voz
de las fuentes, de los textos, de los autores, a las que aluda, las que cite.
D. Los exámenes escritos son dialógicos, es decir que en ellos hay dos voces en diálogo: la
del docente que hace las preguntas y la del estudiante que, las responde.
Paula Roich (2007), en El taller del escritor universitario,
destaca que la respuesta del parcial universitario es un texto
dirigido a (y, luego, evaluado por) un docente que ya sabe la
respuestade loque pregunta,que yatiene unsaber elaborado
sobre el tema que evalúa.
Esto puede generarunefectoparticularenlos estudiantes: confían en que el docente ya sabe de lo
que se le habla y entonces omiten poner cierta información y no se ocupan de relacionar o
jerarquizar esta información. Por el contrario, dice la docente citada, “suelen abundar los saltos
temáticos, sin que se explicite el tipo de conexión que existe entre las diferentes ideas, las elipsis, la
ambigüedad y la imprecisión”. De ahí que los estudiantes esperan que el docente coopere con la
interpretación de lo efectivamente dicho reponiendo la información que falta o haciendo las
relaciones y jerarquizaciones ausentes entre las ideas.
Por el contrario, esta situación será entendida por el docente como evidencia de una falta de
conocimientodel estudiante sobre el tema o como signo de la incapacidad de este estudiante para
desarrollarlo correctamente.
IMPORTANTE: Llegado este punto, podemos reconocer que es recomendable que el estudiante
parta de la base de que el docente no va a “ayudarlo” en la instancia de corrección reponiendo la
información y las relaciones que no figuren en su texto.
Además,los estudiantes tienen que tener en cuenta que los docentes en la universidad no evalúan
sólola informaciónexpuestaenel papel (loque evidenciaríalacomprensiónde loscontenidos), sino
también la forma en que esta información es elaborada y presentada, la capacidad para exponer y
desarrollarconclaridadun contenidoque ese textoexhibe.Estoquiere decir, ver si su autor, en este
caso el estudiante, pusoinformaciónde máso de menos,si jerarquizócorrectamenteloscontenidos,
si utilizó un léxico apropiado a la situación comunicativa, etc.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
35
De este modo, termina recomendando Paula Roich (2007), cuando un estudiante elabora una
respuestade parcial espreferible que noimagineal docente como destinatario,sinoa una suerte de
lector virtual que nada sabe acerca del tema y que, por ello, le exige ser muy eficaces, muy
cuidadososymuy precisos en razón de lo que se pregunta. El texto así desarrollado contendrá toda
la información necesaria para que la respuesta sea comprendida correctamente en sí misma,
autónomamente,sincolaboracióndel docente e,incluso,de unmodoque el lector pueda prescindir
de la pregunta. La información, además, deberá estar estructurada y organizada de manera que
aparezca untextocohesivoycoherente lomás alejado por ejemplo, de un cuadro sinóptico o de un
compilado de ideas sueltas.
En ese sentido,si tuviéramosque plantearunaorganizaciónmínima y básica para la escritura de una
respuesta de parcial, podríamos configurarla en cuatro pasos:
1. Lectura atenta y detenida de las consignas planteadas por el examen. Siendo un poco
más puntuales,eneste primerpasoel estudiante debeprestarmáximaatención al verbo,
en general en infinitivo o en modo imperativo, que indica qué operación discursiva el
docente esperaque el textorealice (esdecir,si se espera que se defina un concepto, que
se ejemplifique, que se caracterice, que se compare, que se fundamente, que se
clasifique). Así, es fácil relevar que gran parte de las preguntas de parcial solicitan la
definicióno la explicación de algún concepto, o la relación entre conceptos. Este tipo de
preguntas esperan respuestas relativamente breves y precisas.
Verbos más utilizados en consignas de parcial
Enunciar: anunciar, dar señales de algo. Expresar brevemente y con precisión una idea,
teoría, concepto o principio.
Definir: enunciar,en una forma similar a la quese realiza en los diccionarios,el significado
preciso de una expresión. Delimitar caracteres deuna cosa para explicarlos,con respecto a
las restantes.
Resumir: compendiar un tema respetando el orden y el lenguaje del original del que se
toma. Reducir a términos breves o considerar sólo lo esencial de un material.
Interpretar: explicar el sentido de algo, especialmente de textos poco claros; traducir a
otro lenguaje, parafrasear.
Describir: representar algo por medio del lenguaje, refiriendo sus cualidades o
circunstancias. Dar una idea general de las propiedades de un objeto.
Explicar: declarar lo implícito en una idea o juicio, para hacerlo más comprensibl e.
Comprender o dar a conocer las causas o motivos de algo.
Relacionar: poner en correspondencia las conexiones que unen dos o más cosas o ideas.
Ilustrar: dar luz al entendimiento; representar una idea mediante un dibujo, adornar con
láminas o grabados. Fig.: ejemplificar.
Ejemplificar: citar hechos o textos de casos similares o precedentes, para ilustrar una idea.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
36
Cuestionar: controvertir, planteando preguntas o problemas pertinentes que minen la
certeza de un juicio o teoría.
Analizar: descomponer el todo en partes y considerarlas de a una.
Comparar: observar dos o más cosas o ideas, para estimar sus relaciones de semejanza y
diferencia. Cotejar.
Discutir: examinar un juicio con atención alegando razones adversas (del latín discutere:
quebrar).
Evaluar: justipreciar, estimar. Formular un juicio de valor acerca de la verdad, bondad,
utilidad, conveniencia, etc., de algo.
Criticar: arte de juzgar de la verdad, bondad o belleza de las cosas. Formular un juicio
sobre cualidades y defectos de obras artísticas científicas o filosóficas.
Sintetizar: abreviar un tema según un orden y un vocabulario personales.
Opinar: Expresar el concepto formado sobre algo cuestionable, sin fundamentarlo
rigurosamente.
2. Planificación de la respuesta. Es recomendable organizar qué se va a decir, cómo se va a
decir, qué conceptos se van a poner en juego, en cuánto espacio se lo va a desarrollar,
etc.,para evitarque quede unarespuestabastante desorganizadaquizádemasiado corta,
quizá demasiado larga.
3. Escritura de la respuesta,con especial atencióna las cuestiones ortográficas y sintácticas.
4. Revisión y corrección del texto elaborado.
Recomendación especial:
administrar el tiempo del que se dispone para la realización del examen
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
37
CAPÍTULO 4: La lectura y la escritura argumentativa
4.1 La secuencia argumentativa: su definición, sus componentes
La argumentación es un discurso a través de la cual se busca persuadir, convencer al destinatario.
Es decir,esun tipo de discurso que –desplegando un conjunto de razones o argumentos– defiende
una tesis, una idea, una postura, una conclusión a la que se ha arribado, con el afán –a la vez– de
convencer de ello al o los interlocutores.
Así, latesises el elementocentral,el eje que articulayorientalaargumentación. Generalmente, las
tesis encierran la respuesta a un problema controvertido, de allí que una simple afirmación (una
simple opinión) noseasuficienteparaque un otro la comparta. Es allí cuando este elemento central
debe recurrir a elementos secundarios que constituirán los argumentos o razones que apuntalen o
sostengan su postura.
Si volvemos por un momento al esquema de la comunicación de Jakobson, podremos decir que la
función expresiva de la tesis abre paso a la función apelativa de la argumentación. Esto es, si el
emisor está en un primer plano –en tanto defiende algo que cree–, más lo está el receptor –pues
para él son los argumentos (no para el emisor, que ya está convencido de lo que dice) –.
Por ejemplo:
“Este cuadro es impresionante” (tesis; domina la función expresiva, en tanto el emisor manifiesta
categóricamente una opinión suya)
“porque” (abre paso a la acción de persuadir al otro)
“si te fijás, el motivo es sencillísimo” (primer argumento)
“pero a la vez muy profundo: el niño parece estar como protegiendo a la madre” (segundo
argumento)
“y además la técnica es impecable” (tercer argumento).
Una última cuestión a destacar es que los textos argumentativos suelen ser notoriamente
polifónicos: en ellos se ponen diversas voces en juego. Estas voces se pueden incluir como un
“enunciado referido”, es decir citando –de manera textual o indirecta– lo que otros hayan dicho a
propósito del tema. Estas citas pueden ser de autoridad –cuando legitiman la tesis del texto en
cuestión–orefutativas –cuando sostienenposturascontrariasque se traen adrede para refutarlas–.
Asimismo, esas voces ajenas pueden remarcarse en el texto de manera explícita o no: si utilizo un
argumentocomo“loshermanosseanunidos”,bienpuedoprescindirde nombrara su autor, entanto
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
38
la frase está arraigada en nuestro contexto sociocultural y se supone que todos sabemos a quién
pertenece.
4.2. La argumentación como estructura de razonamiento
Se ha señalado más arriba que la argumentación se construye en torno a un eje central –la tesis–,
con elementossecundariosque loabonan –losargumentosorazones–.Eneste sentido,hablamosde
ella como una estructura lógica y jerárquica de razonamiento.
¿Y cómo se estructura una argumentación? Como muchos textos, tiene un formato tripartito:
 una introducción: que enuncia el tema, esboza la tesis.
 la demostración: que apela a argumentos y refutaciones.
 una conclusión: que sintetiza ideas, propone una actitud.
. Recursos o estrategias argumentativas
Si,como se ha vistoenel apartado anterior,entodaargumentaciónel emisorparte de una tesis que
debe defender por medio de argumentos, la pregunta sería ¿cómo se argumenta?, ¿a qué cosas se
puede apelar para construir un argumento?
Muchos de los recursos que utiliza un texto argumentativo son compartidos por los textos
expositivo-explicativos. Entre ellos podemos señalar:
 Establecimiento de causas y derivación de consecuencias: con esto el emisor trata de
fundamentar su tesis, para diferenciarla de una opinión infundada
En el libro Los profetas del odio y la yapa Jauretche (2008) dice:
Aquí conviene señalar que la Reforma ha dado mejores frutos en el resto del continente que en
nuestro país, pues allá representó una aproximación del universitario a la realidad inmediata,
mientras que aquí principió por desconocer y contradecir el hecho histórico que le daba
nacimiento. (p 136)
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
39
 La ejemplificación: es la referencia de algo particular relacionado con lo general.
El ConsejoInteruniversitarioNacional (2010) enel documento Lasuniversidadespúblicas
en el año del Bicentenario afirma:
También debe señalarseque, en los últimos años,venimos involucrándonos y participando cada
vez más activamente en cuestiones que entendemos trascendentes para el país. Los debates
sobre la ley de Servicios de comunicación audiovisual, la participación en el Plan Estratégico
Agroalimentario y Agroindustrial, el papel fundamental asignado en la implementación del
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestrey otras acciones articuladasa partir del Consejo
Interuniversitario Nacional con varios Ministerios, son prueba palpable de ello. (p. 2)
 La cita de autoridad: es el recurso a una voz prestigiosa que legitima lo dicho por quien
argumenta.
En el documento La Universidad argentina, del modelo colonial al reformismo, Recalde
(2010) cita a Jaramillo (2006), quien sostiene:
No se puede hacer ciencia y técnica sin preguntarnos para qué fin, a quién sirve, si implica un
bien para la sociedad, la nación, la humanidad. No se puede enseñar una profesión sin preparar
ese individuo parala vida,sin sembrar en él la reflexión crítica sobre el ejercicio de la misma y su
compromiso con la comunidad a la cual pertenece y se debe, para construir una sociedad mejor.
(p. 15)
 La definición: es aquello que precisa el significado de algo para quien argumenta.
“Para Del Mazo, la UON no puede considerarse legítimamente una universidad porque
no cumple con dos de sus requisitos: no hay educandos universales (ya que sólo
ingresanobreros) ynohay universalidadenlosconocimientos.”(Dussel yPineau,p.146)
 La pregunta retórica: puede tratarse de una pregunta que “aparenta” ser formulada al receptor,
pero que es contestada por el emisor mismo (hay un ejemplo de este caso en la argumentación
contra la presencia de Vargas Llosa) o bien de una “anticipación” a una posible pregunta del
receptor:
“¿Ignorael señorMantovani que la capacidadde graduarse estádada por el aguante
del bolsillopaternomásque por la calidad del estudiante, pues no hay burro que no se
gradúe si el padre tiene lomo suficiente para aguantarlo?” (Jauretche, 2008, p. 133)
 La analogía: propone un paralelismo con otro tema, con el que comparte ciertos rasgos, para
aplicar la conclusión derivada de este segundo tema al tema de la argumentación.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
40
Manuel Ugarte (1903) en su conferencia “Las ideas del siglo” dijo:
Supongamos que la América de origen español es un hombre. Cada república es una mano. La
América Central es un pie. Yo no digo que porque se corte un pie deje de funcionar la mano. Pero
afirmo que después de la amputación, el hombre se hallará menos ágil y que la mano misma, a
pesar de no haber sido tocada,se sentirá disminuida con la ausenciadeun miembro necesario para
el equilibrio y la integridad del cuerpo.
 la refutación:esla inclusión de vocesque se oponenalaidea que presenta el emisor, para luego
discutirlas, contradecirlas o descalificarlas.
Oigamos a Juan Mantovani (1956), uno de los pontífices de nuestra pedagogía, en La
Naciónquien afirma:
Nadie debe quedar sin educación en la República: aquella que es común. Básica, de alcance
extensivo y que sellama educación del pueblo, de las masas, de la comunidad. Es la que asegura
a todos su libre acceso en su iniciación en la cultura…En una democracia se requieren los dos
niveles educativos, porque en ella conviven activamente las masas ilustradas y capaces del
trabajo consientey productivo y las minorías cultas, especializadas, núcleos valiosos inyectivos
que orientan y llevan en sus manos el timón de las complejas actividades que constituyen la
realidad material y el alma de la Nación.
Sobre este pensamiento de Mantovani, dice Jauretche (1957) en Los profetas del odio:
“En una palabra,las élitesque debenpensarydesde luegogobernar,y los otros. Aquí el
señorMantovani esfiel a la engañifa que presenta el problema del gobierno como una
cuestión de cultura y no una cuestión de intereses.” (p. 132 y 133)
Por último, debemos tener en cuenta la importancia fundamental del uso de conectores, que,
recordemos, entablan relaciones lógicas entre las oraciones que componen un texto (de causa o
consecuencia, de oposición, de rectificación, etc.).
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO
41
Bibliografía
- ARNOUX, E y otros. (2009). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: EUDEBA.
- BARBERÍA, M. (1996). Cómo hacer una monografía. Buenos Aires: Valetta.
- CHEVALLIER, B. (1999). Cómo leer tomando notas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- DESINANO, A. (2009). Los alumnos universitarios y la escritura académica. Rosario: Homo Sapiens.
- FRAGNIERI, J. (1999). Así se escribe una monografía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- LENS, J. (1993). Metodología de Estudios. Verdad y método. Buenos Aires: S/E.
- LOPEZ CASANOVA, M. (2009). Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de
lectura y escritura. Buenos Aires: UNGS.
- ROWNTREE, D. (1990). Aprender a estudiar. Introducción programada a unas mejores técnicas de
estudio. Barcelona: Herder.
- SERAFINI,M.(2009). Cómo se estudia.La organización deltrabajo intelectual.BuenosAires:Paidós.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
43
Carpeta de trabajos prácticos
Actividad Nº 1
Nosotros desarmamos la siguiente noticia. Ármenla y hagan de ella un texto cohesionado.
 Jorge Néstor Polanco es piloto de Aerolíneas Argentinas.
 Jorge Néstor Polanco conducía un avión.
 El avión era un Boeing.
 El vuelo era el 674.
 El Boeing se aprestaba a aterrizar en Bariloche.
 Un corte de luz afectaba a Bariloche.
 Era el lunes 31 de julio de 1995.
 Eran las 20:30.
 La luz volvió.
 La torre de control autorizó el descenso del Boeing.
 Jorge Néstor Polanco giró el Boeing hacia la pista.
 Jorge Néstor Polanco vio una luz intensa.
 La luz intensa apareció frente a la nave.
 Jorge Néstor Polanco completó la vuelta.
 La luz se colocó al costado del avión.
 La luz era blanca.
 En el centro de la luz se veía la forma de un plato achatado.
 El tamaño de la luz era semejante al tamaño del avión.
 Cuando el avión descendía se volvió a cortar la luz en la ciudad de Bariloche.
 El descenso fue otra vez postergado.
 El grupo electrógeno del aeropuerto dio luz al aeropuerto.
 El avión aterrizó.
 La luz se alejó hacia el sudeste. Un avión de Gendarmería avistó la intensa luz.
 En la torre de control algunos instrumentos se movieron para un lado y para el otro, sin
sentido.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
44
Actividad Nº 2
Cómo ser un buen escritor
19 consejos para un aspirante a escritor
[Humor] Anónimo
 Lo primero hes conozer vien la hortografia.
 Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos
errores.
 Y nunca empiece por una conjunción.
 Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido
repetidamente.
 Use; correctamente. Los signos: de, puntuación.
 Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que
puedan jibarizar las mejores ideas.
 Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose,
abusando de los gerundios.
 Correcto para ser en la construcción, caer evite en transposiciones.
 Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes.
 Si Vd. parla y escribe en castellano, O.K.
 ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.
 Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un
párrafo lo es.
 ¡Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.
 Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.
 No utilice nunca doble negación.
 Es importante usar los apóstrofo's correctamente.
 Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.
 Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.
 Con respecto a frases fragmentadas.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
45
Actividad Nº 3
Realicen un cuadro comparativo.
 Terminar con la propiedad privada y
sustituirla por una propiedad colectiva
o estatal, al igual que los medios de
producción: el Estado gestiona las
empresas o cede la gestión a
cooperativas, y la propiedad privada se
reduce a bienes personales.
 Eliminar las clases sociales y establecer
la vigencia del proletariado en tanto se
constituye la sociedad comunista, sin
clases y sin Estado.
 Realizar una planificación centralizada
de la producción, la distribución y el
consumo. El Estado dirige la economía
mediante planes que marcan los
objetivos de desarrollo.
 Un partido único, el Partido
Comunista, domina la vida política y
económica, ejerce el monopolio del
poder y controla la administración, las
empresas, etc.
 Un interés social, por el que los
beneficios económicos deben permitir
la atención sanitaria, cultural y
educativa de todos.
 Libertad de actuación.
 Poder político diversificado. Partidos
políticos múltiples.
 Respeto incondicional por la propiedad
privada; los medios de producción son
de propiedad privada, las empresas
pertenecen a una persona o a varias
que se unen en sociedades.
 Absoluta libertad de mercado. La
producción y el mercado son libres; se
fabrica, compra y vende libremente
toda clase de bienes y servicios que
pueden ser demandados por la
sociedad.
 Inexistencia del planeamiento
centralizado.
 Libertad en la formación de los precios,
que por lo tanto son libres. Las
empresas son las que determinan el
precio de los productos, ateniéndose a
la ley de la oferta y la demanda.
 Libre contratación de trabajo.
 El móvil principal del empresario es la
obtención del máximo beneficio en el
menor tiempo posible; el beneficio es
considerado una recompensa lógica al
riesgo asumido por el empresario.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
ECONÓMICO COMUNISTA
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
ECONÓMICO CAPITALISTA
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
46
Actividad Nº 4
Cuentan que una distinguida habitante de un lejanísimo pueblo había colgado esta
inscripción en la entrada de su castillo.
El castillo guardaba historias de caballeros medievales y todos lo querían visitar. Para que
cada uno pudiera cumplir su deseo, ella cambiaba la puntuación del texto día por día,
formando oraciones unimembres y bimembres; utilizando la interrogación y la
exclamación... Háganlo ustedes también y permítanle el ingreso:
“Abro mi casa al vecino amable no al
descortés tampoco la ofrezco al sabio no
debo dejarla abierta para el ignorante
nunca permitiré que entren los forasteros”
Al vecino amable
“Abro mi casa al vecino amable no
al descortés tampoco la ofrezco al
sabio no debo dejarla abierta para
el ignorante nunca permitiré que
entren los forasteros”
Al descortés
“Abro mi casa al vecino amable no al
descortés tampoco la ofrezco al sabio
no debo dejarla abierta para el
ignorante nunca permitiré que entren
los forasteros”
Al sabio
“Abro mi casa al
vecino amable no al
descortés tampoco la
ofrezco al sabio no
debo dejarla abierta
para el ignorante
nunca permitiré que
entren los forasteros”
Al ignorante
“Abro mi casa al vecino
amable no al descortés
tampoco la ofrezco al sabio
no debo dejarla abierta
para el ignorante nunca
permitiré que entren los
forasteros”
Al forastero
“Abro mi casa al vecino
amable no al descortés
tampoco la ofrezco al sabio
no debo dejarla abierta para
el ignorante nunca permitiré
que entren los forasteros”
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
47
ActividadNº5
1. Lean el siguiente fragmento de un texto:
“la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo ha indicado varios rasgos
preocupantes en la economía mundial como consecuencia del impacto de la globalización.
estos impactos son los siguientes: en primer lugar se da un crecimiento económico muy
lento, por debajo de los niveles de la década del ‘80. por otro lado, se observa el continuo
aumento de las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo. así, tal como
afirma el economista uruguayo enrique álvarez, hoy el veinte por ciento más rico de la
población mundial acapara sesenta veces más que el veinte por ciento más pobre,
duplicando la diferencia de hace treinta años.
también se ve que, en el interior de los países desarrollados y en desarrollo, las diferencias
sociales se acentuaron, produciéndose lo que el informe denomina el vaciado de la clase
media. la argentina es un buen ejemplo de ello, pues ha visto reducidos sus ingresos en
beneficio de los segmentos más ricos.
un cuarto impacto sería la preeminencia del sector financiero respecto del industrial y de las
actividades rentistas o especulativas por sobre la inversión real. En tal sentido, se advierte
que los negocios ligados a la deuda externa de los países en desarrollo a menudo han
resultado más lucrativos que la creación de riqueza con inversiones nuevas.
por último, en el mundo del trabajo se marcan otros rasgos negativos, como el hecho de que
la mayor parte del ingreso que se lleva el capital haya aumentado en relación con el ingreso
que remunera el trabajo y que la relación salarial se haya visto acompañada por la
inseguridad laboral, tendencias facilitadas por el crecimiento de la desocupación.
de todas maneras, se puede pensar que, pese al sombrío panorama descripto, es posible
diseñar y poner en práctica medidas de integración en la economía mundial.”
Daguerre,CeliaySassone,Susana, Espaciosy sociedadesdelmundo.
Política, economía y ambiente. BuenosAires,Kapeluz,1998.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
48
2. Al texto le faltan todas las mayúsculas ¿Las agregan?
3. Propongan un título para el texto.
4. ¿Quién es el autor o los autores del texto?
5. ¿Encuentran otras voces (otros autores) en el texto además del o los autores? ¿Cuáles?
¿Qué funciones cumplen?
6. Escriban en una oración la idea principal del texto.
7. Para cada una de las oraciones, extraídas del mismo texto, marquen el conector que
mejor reemplazaría al elegido originalmente por el autor:
A- “Así, tal como afirma el economista uruguayo Enrique Álvarez, hoy el veinte por
ciento más rico…”
a. Consecuentemente, …
b. En primer lugar, …
c. De cualquier forma, …
d. Pero
B- “En primer lugar se da un crecimiento económico muy lento, por debajo de los
niveles de la década del ’80…”
a. Para comenzar, …
b. Mientras que…
c. En síntesis, …
d. Por lo tanto, …
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
49
C- “De todas maneras, se puede pensar que, pese al sombrío panorama descripto, es
posible diseñar…”
a. Finalmente,…
b. Por lo tanto,…
c. En síntesis,…
d. Sin embargo,…
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
50
Actividad Nº 6
Reescriban en sus carpetas los siguientes textos eliminando las repeticiones mediante
diferentes procedimientos de sustitución léxica. Indiquen en cada caso el procedimiento
empleado.
Un individuose apoderó ayer, a las 10:40, de un autobús que hacía un recorrido turístico por la
ciudad alemana de Colonia. Cuando el autobús se acercaba a la zona donde se celebraban las
feriasde Colonia,unindividuoenmascaradoyarmadosaliódel centrodel autobús, de entre los
viajeros, y se dirigió al conductor. Con el conductor el individuo armado mantuvo una fuerte
discusión, al mismo tiempo que gesticulaba pistola en mano. Después el individuo armado
disparó sobre el conductor y lo mató. El individuo armado también disparó contra el primer
policíaque se acercó al lugar,prevenido por el aviso que el conductor había enviado por radio.
Un policía consiguió apartar al policía herido de la zona de tiro mientras el individuo armado
disparaba dos veces más sin dar en el blanco.
El diosZeus conoció a Europa, hija del Rey de Francia, cuando Europa jugaba con una amiga en
la orilla del mar. Cuando Zeus vio a Europa, quedó perdidamente enamorado de Europa y,
gracias a lospoderesde Zeus,comodios,Zeusse transformó en toro para poder acercarse a las
muchachas sin despertar sospechas. Al llegar Zeus al lugar donde se encontraban las
muchachas, las muchachas empezaron a acariciar a Zeus, y Europa se subió al lomo del toro.
Entonces, Zeus, se elevó por los aires y Zeus se dirigió hacia el mar, hundiéndose hasta sus
profundidades.
La herencia biológica está contenida en los genes. Los genes están empaquetados en 46
cromosomas. Un cromosoma de estos 46 cromosomas, el cromosoma Y, se da sólo en los
varones. Las mujeres tienen, en cambio, dos cromosomas X. De estos dos cromosomas sólo
existe un cromosoma en los hombres.
La Lunaes el únicosatélite natural de la Tierra. La distancia que separa a la Luna de la Tierra es
tan solo de 384.000 Km y el diámetro de la Luna tiene una longitud de 3.476 Km, una cuarta
parte de la longitud del diámetro de la Tierra.
Algunos autores creen descubrir en ciertos monumentos prehistóricos muestras de la
preocupación del hombre prehistórico por los fenómenos astronómicos. Los hombres
prehistóricos tuvieron grandes inquietudes referidas a los fenómenos astronómicos. Los
hombres prehistóricos de diferentes regiones contaban sus propias historias para explicar los
fenómenos astronómicos.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
51
Actividad Nº 7
La construccióndel espacioargentino
Estructura agroexportadora: base del gran crecimientoeconómico (1870-1935)
El espectacular crecimiento económico de la Argentina a fines del siglo XIX tuvo como base el proceso de
formación de la llamada "estructura agroportuaria" o modelo de la "economía agroexportadora'. El
sistema se apoyó en una política liberal librecambista, según la cual nuestro país debía incluirse en una
división internacional del trabajo: así, le correspondía producir y vender a bajo precio a Europa materias
primas (granos y carnes) y, a su vez, comprarle manufacturas. La ciudad y el puerto de Buenos Aires
constituían el centro coordinador de una compleja organización territorial. Estas características
posibilitaron el establecimiento de una economía de mercado.
Las condiciones estructurales que tuvieron vigencia en la economía argentina entre 1870 y 1935 fueron las
siguientes: aumento del área sembrada, en su mayoría en la pampa húmeda; innovaciones tecnológicas
en cuanto al refinamiento ganadero, potrerización de campos, alambrados, captación sistemática del
agua subterránea, molinos, difusión de genética vegetal, introducción de nuevos cultivos, desarrollo de la
red ferroviaria y la llegada de unos seis millones de inmigrantes procedentes de Europa, entre las más
importantes.
La población creció a un ritmo vertiginoso, de 1.800.000 habitantes en 1872 a 12,200.000 en 1935,
mientras que el área cultivada aumentó de 600.000 a 28.500.000 hectáreas y el valor de las exportaciones
se multiplicó por quince; el punto culminante fue en 1920. El censo de población realizado en 1895
demostró que el incremento resultante del aporte migratorio elevó 1,3 veces la población total del país,
con mayor concentración en la ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el censo nacional realizado en 1914
mostró que en diecinueve años la Argentina duplicó el número de habitantes.
Tal vez, el elemento más importante a considerar en la ocupación del territorio fue el ferrocarril, que actuó
como nexo entre las unidades de producción y el puerto de Buenos Aires. Ese medio de transporte llevó
mano de obra a los campos y permitió la expansión de la agricultura. Cuando, hacia 1879, los capitales
ingleses se percataron de la capacidad productiva de la pampa argentina, el país apenas contaba con un
incipiente ferrocarril. En 1895, casi todas las capitales de provincia estaban incorporadas al sistema
ferroviario. En los primeros años del siglo XX se consiguió duplicar la red ferroviaria, gracias a las
inversiones inglesas.
El cultivo básico fue el trigo, más desarrollado después de 1890. La ganadería mantuvo su importancia,
parcialmente transformada en productora de carnes en lugar de su anterior especialización en lanas,
cueros y pieles. El país figuraba entre los principales exportadores mundiales de granos a comienzos del
siglo XX y el área triguera por excelencia se correspondía con la mayor concentración de inmigrantes
europeos. La agricultura, actividad que provocó el poblamiento, más que la ganadería, comenzó su
expansión particularmente con la colonización agrícola. Primero, los colonos ocuparon pequeñas
propiedades en Santa Fe y luego en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. Se fundaron también las colonias
en el valle del río Negro entre 1894 y 1897; las obras de irrigación comenzaron en 1895, Hacia 1927 se
crearon nuevas colonias en territorios de la frontera con el indígena, en Formosa, Misiones y en la
Patagonia.
La superficie agropecuaria creció propor-cionalmente y casi de manera paralela a la construcción del
ferrocarril. Fue posible un marcado aumento de las exportaciones de carne, gracias a las técnicas
frigoríficas, y de granos hacia Europa. La estructura agroportuaria benefició sólo a la región de la Pampa
húmeda, dejando así a otra Argentina no integrada, la de las regiones del interior del territorio.
Fuente: “Geografía de la Argentina y del MERCOSUR en el Siglo XXI” (Susana M. Sassone - Celia V. Bertone
de Daguerre), Editorial Kapeluz.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
52
Lea atentamente el texto de la página anterior y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál era el papel de nuestro país en la política liberal librecambista que imperaba
en el mundo?
2. ¿Cómo plantean las autoras el tema de la población y el ferrocarril en ese período?
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
53
Actividad Nº 8
ARGUMENTACIÓN
Al siguiente texto le faltan los argumentos que sostienen la tesis planteada.
Complete según su propia elaboración grupal.
Durante el mes de septiembre del 2017, 30 escuelas de la ciudad de Buenos Aires
permanecieron tomadas por los estudiantes en reclamo por la aplicación inconsulta
de una nueva reforma educativa.
Como ex estudiantes secundarios, estamos ……………………(a favor o en contra) de la
medida que están tomando los estudiantes actuales debido a:
1.
2.
3.
En conclusión, consideramos/planteamos que
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
54
Actividad Nº 9
A la nota que sigue le faltan el párrafo introductorio y el que corresponde a la
conclusión, además de los argumentos demostrativos de la tesis que sostiene. Poner
un título y completar.
Entre los años 2003 y 2015…
Somos muchos los que sostenemos que la ciencia y la tecnología han tenido un
importante desarrollo en nuestro país. Esto se debe a cuatro razones que son las
siguientes:
-
-
-
-
De lo dicho anteriormente se desprende que ...
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
55
Documentos
Documento Nº 1
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
56
Documento Nº 2
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc

Más contenido relacionado

Similar a MYT_2021_Cuadernillo (2).doc

Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptxExposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptxMiguelAngelSegura10
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)hjcortazar
 
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
 Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lecturamtorresp771
 
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...Martha Lucía Salamanca Solis
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeSecretariat of Public Education
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_alvert82
 
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdfPortafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdfjuliosam013
 
Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)Angel Gallegos
 
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículumProyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículumMarina Menéndez
 
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)hjcortazar
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionLuis Granados
 
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasDiplomadoSaia
 

Similar a MYT_2021_Cuadernillo (2).doc (20)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010
 
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptxExposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)
 
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
 Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
 
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
 
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programaciónLenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdfPortafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
 
Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)
 
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículumProyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
 
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)
 
INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013
INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013
INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013
 
Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30
Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30
Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

MYT_2021_Cuadernillo (2).doc

  • 1.
  • 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 2 Informes Secretaría Académica / Área de Ingreso / Edificio José Hernández 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada / Tel. 5533-5600 Interno 5828 / 5831 ingreso@unla.edu.ar facebook.com/ingresounlaoficial
  • 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 3 MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Curso de ingreso 2021 PROGRAMA 1. FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura procura ser un espacio a través del cual la Universidad Nacional de Lanús les brinda una cálida bienvenida a todos los/las ingresantes, con el objetivo de acompañarlos/las, orientarlos/las y guiarlos/las en su inclusión progresiva a las culturas académicas propias de este nivel educativo. Los procesosde lecturay escritura de textos académicos constituyen un aspecto fundamental de la vida universitaria. La lectura de textos académicos es una de las prácticas centrales en la actividad universitaria y es también uno de los desafíos que debe asumir el/la estudiante de este nivel. Del mismo modo, la escritura académica es una de las formas más frecuente a través de la cual el/la estudiante manifiesta lo comprendido –en la resolución de trabajos prácticos, parciales escritos, monografías, entre otros-. De la adquisición de estas habilidades, favorece, la permanencia del/la estudiante en el sistema. Es a través de la lectura que los/las estudiantes se ponen en contacto con la producción académica de una disciplina. Si se enseña cómo abordar un texto académico o científico, se está enseñando a estudiar. Partimos de considerar a la lectura como un proceso interactivo ya que el/la lector/a reconstruye el sentido de un texto poniendo en relación las distintas pistas informativas que contiene ysusconocimientosprevios.Poreso,paraformar a un/a lector/a experto/a, estratégico/a, crítico/a y autónomo/a es necesario enseñar cuáles son las características de los textos que se trabajanen launiversidad(fundamentalmente explicativos y argumentativos) y el tipo de abordaje esperado. Si hablamos de la escritura, consideramos que es otro de los “métodos más poderosos para aprender” (Carlino, 2009). Tiene la potencialidad de ser una forma de estructurar el pensamiento que lodevuelve modificadosi se intentaajustarloque sabe lapersonaque escribe a las necesidades del/la lector/a. Por esa razón, se busca que la universidad enseñe a que los/las estudiantes produzcan aquellos escritos que respondan a las características propias de un texto académico y científico. Este proceso de apropiación supone un pasaje de una regulación externa a la autorregulación (Wertsch, 1978), esto es, una interacción necesaria entre los/las miembros experimentados/asde lacomunidaduniversitariayquienesse encuentranporprimeravezconella,y que conduce a una regulación autónoma de las prácticas características de este ámbito por parte del/la nuevo/a miembro. Dentro del marco del Curso de Ingreso, esta asignatura propone a los/las aspirantes herramientas metodológicas orientadas a que ellos/ellas desarrollen, focalicen y fortalezcan las habilidades necesarias para realizar prácticas de lectura y escritura adecuadas al nivel así como también, a reconocerlascaracterísticas de lostextosacadémicosycientíficosypara trabajar con ellos. Además, la asignatura se articula con La universidad en la Argentina y la asignatura Introductoria de cada carrera, ya que cada una desde su propuesta está contribuyendo a acompañar a los/las futuros/as estudiantes en los “inicios” de la vida universitaria.
  • 4. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 4 En estainstancia excepcional debido a la pandemia que nos afecta y a la modalidad de aislamiento social que se ha impuestoenel ÁreaMetropolitanade BuenosAires(AMBA),lacursadade lamateria se realizarásiguiendolaspautasestablecidaspornormativanacional,provinciale institucionalmente. Podrá tener una modalidad virtual a través del Campus Virtual de la UNLa. 2. OBJETIVOS  Identificar la especificidad de la forma de leer, escribir y aprender en la Universidad.  Conocer las estrategias de estudio en entornos virtuales.  Desarrollarherramientasparadesempeñarse comoestudiantesenlosdosposiblesámbitosde estudio: presencial y virtual.  Conocere identificarlosdiferentes tipos de lenguajes aplicados al campo problemático y sus características.  Desarrollarestrategiasparaleertextos académicosde formaautónoma,comprensiva y crítica.  Reconocerlos conceptos centrales de los textos trabajados utilizando las diferentes técnicas de estudio.  Trabajar estrategias de escritura (planificación, primera escritura y revisión) propias de las formas de producir textos en el nivel.  Reflexionarsobre suproceso de aprendizaje con relación a las prácticas de lectura y escritura propias del ámbito académico y su campo problemático. 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN Los contenidosde este programa no serán abordados siguiendo un estricto orden sino que durante el desarrollo de las clases y la realización de las actividades, se realizará un recorrido por aquellas herramientasque el/laestudiantedebautilizar para la lectura, el estudio y la escritura de los textos trabajados durante el Curso de Ingreso. Esta asignaturaesuna de las tresasignaturasdel Curso de Ingreso. En ella, se trabajará a partir de la lectura del cuadernillo y las clases de la asignatura, formado por textos seleccionados sobre las temáticastrabajadasy por lostextosobligatoriosde laasignatura “La Universidad en la Argentina” y la asignatura introductoria de la carrera. En la cursada virtual, los/las aspirantes contarán con guiones de clase (documento a través del cual el/ladocente se comunicaconlos/lasestudiantesparaexplicarlesel desarrollode la clase). Además, estamodalidadde cursadarequeriráporparte de los /las estudiantes la participación en diferentes espacios de comunicación e intercambio (foros, chats, wikis, otros). Para regularizar la cursada deberán cumplimentar con los trabajos que lo/as profesore/as consignen. Este espaciocurriculartiene unaevaluaciónfinalque deben aprobar los/las aspirantes a ingresar en la UNLa. La entregade lostrabajos prácticossolicitadosporlosylas docentesylaparticipaciónenlos foros, permitirá realizar una evaluación en proceso y acompañar a los/las estudiantes en la comprensión de todos los temas abordados. Institucionalmente se informará sobre modalidad de evaluación.
  • 5. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 5 4. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS UNIDAD 1: Ser estudiante en la universidad Serestudiante universitario/a:el pasaje del nivel medioal superiorylascaracterísticas del estudioen el nivel superior. Serestudiante enentornos virtuales. El programa como elemento organizador del estudio.Latoma de apuntes.Vinculaciónentre loaportado por los/las docentes y por la bibliografía con los conceptos centrales del programa UNIDAD 2: El texto en la universidad El texto académico: características específicas (intertextualidad, polifonía, modelos de cita y referencia bibliográfica). Lector(a)/escritor(a) novato vs lector(a)/escritor(a) experto/a. La particularidad de los lenguajes y los textos de los diferentes campos problemáticos. UNIDAD 3: La lectura en la universidad La comprensiónlectoraylasdistintasetapasenel procesode lalecturacomprensiva:Primeralectura o lectura exploratoria: texto, contexto y paratexto, Función de los títulos, señales del texto orientadoras de la lectura. Voces del texto, polifonías. Técnicas de subrayado y notación marginal. UNIDAD 4: El estudio en la universidad Distintas técnicas para comprender, procesar y estudiar los contenidos de las materias. Resumen y síntesis. Cuadros y esquemas. Integración de la bibliografía. UNIDAD 5: La escritura en la universidad La escritura como proceso y la construcción del/la enunciador/a académico/a: estrategias para la pre-escritura, la redacción y la revisión de lo escrito. Los elementos fundamentales de la escritura académica: estructura, cohesión, coherencia. Textos explicativo- expositivos. Estrategias argumentativas. La escritura como constructora del pensamiento. Respuesta de examen. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA  Castronovo,A.,Picotto,D.,Elissetche,G.y BoniscontroM.(2020). Métodosy técnicas para los estudiosuniversitarios Remediosde Escalada:Edunla. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA  ADELSTEIN, A. & KUGUEL I. (2004): Los textosacadémicos en el nivel universitario. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento.  ALVARADO,M.y CORTÉS, M. (2000): La escritura en la universidad:repetiro transformar,Ciencias Sociales, publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.  ARNOUX, E.; DI STÉFANO & PEREIRA, M.C. (2002): La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires, EUDEBA.  ARNOUX,E.yotros (2009): Pasajes,escuela media - enseñanza superior. Propuestas en torno a la lectura y la escritura, Buenos Aires, Editorial Biblos.  CHEVALLIER, B. (1999): Cómo leer tomando notas. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires,  CUBO DE SEVERINO, L. (coord.) (2005): Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico, Córdoba, Comunicarte.  DESINANO,A.(2009): Los alumnosuniversitariosy la escritura académica.Rosario,HomoSapiens.  GARCÍA NEGRONI, M. M. (COORD), STERN, M. & PERGOLA, L. (2001): El arte de escribir bien español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires, EDICIAL.  KLEIN, I. (Coord.) (2007): El taller del escritor universitario, Buenos Aires, Prometeo Libros.
  • 6. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 6  LOPEZ CASANOVA,Martina.(2009) Los textosy el mundo.Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Buenos Aires, UNGS.  NOGUEIRA, S. (coord.) (2007): La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores, Buenos Aires, Biblos.  REALE, A. y A. VITALE (1995): La argumentación (Una aproximación retórico-discursiva), Buenos Aires, Ars.  SERAFINI, M. T. (2009) Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. Paidós, Buenos Aires.  SILVESTRI,A.(1998): En otraspalabras.Lashabilidadesdereformulación en la producción del texto escrito, BuenosAires,CántaroEditores.
  • 7. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 7 ÍNDICE PROGRAMA ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. PRESENTACIÓN: EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD 9 PARTE 1 CAPÍTULO 1: LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD 11 1.1. LA FIGURA DEL ESCRITOR Y LECTOR EXPERTO 11 1.2. LA LECTURA CRÍTICA 12 1.3. LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD 13 1.3.1. TEXTO, CONTEXTO Y PARATEXTO 14 1.3.2. ESCUCHAR Y LEER CRÍTICAMENTE: CONTEXTO Y PARATEXTO 15 1.3.3. EL CONTEXTO 15 1.4. LA ACTIVIDAD LECTORA: ¿QUÉ SIGNIFICA LEER? 17 1.5. TÉCNICAS DE LECTURA PARA EL ESTUDIO 18 1.5.1. EL SUBRAYADO 18 1.5.2. LA NOTACIÓN MARGINAL 19 CAPÍTULO 2: TÉCNICAS DE ESTUDIO 20 2.1. ¿QUÉ NOS APORTA EL USO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO? 20 2.2. TÉCNICAS DE TEXTO Y DE IMAGEN 20 2.2.1. LAS TÉCNICAS DEL TEXTO 21 2.2.2 LAS TÉCNICAS DE LA IMAGEN 21 CAPÍTULO 3: LOS TEXTOS EXPLICATIVOS EN LA UNIVERSIDAD 27 3.1. LA SECUENCIA EXPOSITIVA: SUS COMPONENTES 28 3.2. LA REFORMULACIÓN 29 3.3. LA POLIFONÍA 31 3.4. RECURSOS Y ESTRATEGIAS EXPOSITIVO-EXPLICATIVAS 33 3.5. LA RESPUESTA DE PARCIAL/DE EXAMEN 33 CAPÍTULO 4: LA LECTURA Y LA ESCRITURA ARGUMENTATIVA 37 4.1 LA SECUENCIA ARGUMENTATIVA: SU DEFINICIÓN, SUS COMPONENTES 37 4.2 LA ARGUMENTACIÓN COMO ESTRUCTURA DE RAZONAMIENTO 38 BIBLIOGRAFÍA 41 PARTE 2: CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 42 ACTIVIDADES ACTIVIDAD Nº 1 43 ACTIVIDAD Nº 2 44 ACTIVIDAD Nº 3 45
  • 8. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 8 ACTIVIDAD Nº 4 46 ACTIVIDAD Nº 5 47 ACTIVIDAD Nº 6 50 ACTIVIDAD Nº 7 51 ACTIVIDAD Nº 8 53 ACTIVIDAD Nº 9 54 DOCUMENTOS 55 DOCUMENTO Nº 1 55 DOCUMENTO Nº 2 56 DOCUMENTO Nº 3 57 DOCUMENTO Nº 4 59 DOCUMENTO Nº 5 60 DOCUMENTO Nº 6 61 DOCUMENTO Nº 7 62 DOCUMENTO Nº 8 63 DOCUMENTO Nº 9 64 DOCUMENTO Nº 10 65 DOCUMENTO Nº 12 67 DOCUMENTO Nº 13 69 DOCUMENTO Nº 14 70 DOCUMENTO Nº 15 71 DOCUMENTO Nº 16 72 ANEXO DE REGLAS ORTOGRÁFICAS 73 1. ACENTUACIÓN 73 1.1. REGLAS GENERALES DE LA ACENTUACIÓN 73 1.2. REGLAS ESPECIALES DE LA ACENTUACIÓN 74 2. MAYÚSCULAS 78 3. USO DE ALGUNAS LETRAS 79 3.1. USO DE LA "B" 79 3.2. USO DE LA "V" 80 3.3. USO DE “C” Y “S” 81 3.4. USO DE “Z” Y “S” 82 3.5. USOS DE LA "R" 83 3.6. USO DE LA "H” 83 4. PUNTUACIÓN 84 4.1. USO DE LA COMA 84 4.2. SE USA EL PUNTO Y COMA: 85 4.3. USO DEL PUNTO 86 4.4. SE ESCRIBEN DOS PUNTOS: 87 4.5. SE ESCRIBEN PUNTOS SUSPENSIVOS: 87 4.6. NORMAS SOBRE LA INTERROGACIÓN Y LA ADMIRACIÓN: 88 4.7. SE USAN LAS COMILLAS (" "): 88 4.8. SE USA DIÉRESIS (¨): 89 4.9. SE USA EL GUIÓN (-): 89 4.10. SE USA EL PARÉNTESIS ( ): 89 PARA LEER Y ESCRIBIR 91 LISTADO DE PREFIJOS Y SUFIJOS 93
  • 9. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 9 Presentación: El estudio en la universidad El sigloXXIse presentacomouna épocaendonde el conocimientoes abundante y cambiante. En un contextode saturaciónde informaciónyvertiginososcambioscientíficos,launiversidad asume el rol de suministrara losestudianteslasherramientasnecesarias para desarrollar aquellas competencias requeridas para poder insertarse en el mundo del trabajo y del conocimiento intelectual, para disponer de autonomía para la búsqueda y el procesamiento de información y para la construcción del conocimiento. Dentro del marco del Curso de Ingreso, esta materia se orienta a brindar a los aspirantes las herramientas para leer, estudiar y expresar los contenidos de las otras dos materias del curso y permitirles un buen desempeño en las evaluaciones y, por ende, su ingreso a la universidad. La modalidad de este curso implica un acompañamiento de los estudiantes en los inicios de la vida universitaria. Desde 1997, Métodos y Técnicas para los Estudios Universitarios es una de las tres materias que integranel Cursode Ingreso de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), momento puente entre la escuela media y la vida universitaria. Su objetivo principal es ofrecer un espacio de reflexión y ejercitación sobre los modos de lectura, escritura y estudio propios de la universidad. Este objetivo, como se ve, parte de una premisa: los modos de lectura, escritura y estudio no son “universales”, no son generales, no son idénticos en los distintos espacios sociales: no leemos, escribimosoestudiamosdelmismomodoenlauniversidadque comolohicimosenlaescuelamedia o cómo podríamoshacerlosi realizásemosun curso de cocina. Por el contrario, cada espacio –y muy particularmente el espacio universitario— define los modos adecuados de lectura, escritura y estudio. En ese sentido, Métodos y Técnicas se propone poner en juego los saberes que los estudiantestraen,esdecir,aquellossaberesadquiridostantoensuformaciónescolaranterior,como en la vida social y familiar, y brindarles las herramientas para que puedan articular dichos saberes con los nuevos contenidos a estudiar en la universidad. El aspirante llegaalauniversidad con ideas respecto de qué se trata la vida universitaria entendida como: dinámicade lasclases,relación estudiante-docente, tiempode estudio, materiales de trabajo, bibliografíaetc.La llegada a la universidad, más precisamente el primer día de clases, los posiciona respecto de estas ideas. Ese momento significa una ruptura, algo de lo conocido se ve modificado, aquellaformade comportamientoinstitucional, la escuela queda en el pasado, es entonces cuando losdocentescomenzamosnuestrotrabajode acompañamientoenel “ingresoalavidauniversitaria”. Esta frase es muy utilizada en la universidad y reviste un sinfín de sentidos; podría pensarse que el más importante es que algo hay que “ingresar”, ¿una pieza?, ¿un nuevo mecanismo?, ¿una plaqueta?,no,un/aestudiante, que de ahoraen adelante comenzará a situarse en la “universidad”. Este joveno adultoaspiraa ser “estudiante universitario”, yparaserlo tiene que vivir una transición, un pasaje. Los textosabordadosenlauniversidadpresentan una distancia importante con los que ha utilizado enla escuelamedia,el saltoesundesafío.Launiversidad requiere de un manejo bibliográfico en el que se integranautoresy porellolacapacidad de síntesises fundamental. Es preciso señalar que el enfoque de esta asignatura no pone en tela de juicio lo aprendido en la escuela media, sino que
  • 10. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 10 resignifica el abordaje de los textos para el acceso a la universidad, no se trata de determinar deficiencias, sino cambios. Un cambio que parte de pensar, razonar, explicar, analizar, entender, hablardesde unnuevolugar.Se trata de “correrse”del lugarde sentido común. Comenzar a mirar la realidad, y la parte de ella que sea nuestro objeto de estudio, desde una nueva posición que recuperatodolo que el estudiante sabe peroloestimulae incitaaconocernuevasformasde enfocar las cuestiones. No se trata de conocer todas las respuestas sino de hacerse cada día nuevas preguntas y de saber la forma de ir construyendo con los profesores las respuestas. Esta asignatura plantea un desafío doble: por un lado, resignificar las prácticas de estudio, y por el otro,acceder a losmodos,herramientas,usos típicosde unaculturainstitucionaluniversitaria,porlo que el aspirante deberárealizarungiro significativo en su vida para reubicarse. Esto implica un gran esfuerzo y responde a un proceso gradual. El logro de acercamiento a la vida universitaria –y más precisamente, a los textos académicos para cualquier disciplina - persigue dos objetivos clave: - una aproximaciónalostextosacadémicosapartirde una lectura crítica, analítica y contextualizada - el desarrollo de una escritura adecuada al espacio académico. Para finalizar,la propuesta de esta materia es brindar una bienvenida, una forma de abrir la puerta para que todos aquellos que se sientan convocados a comenzar a estudiar en la universidad sepan que comienzan a recorrer un camino con particularidades, desafíos y mucho trabajo, pero no imposible.Lesqueremosdecirque ese esfuerzovale lapenayque no estaránsolosenél. Desde esta materia,desde el Ingresoensutotalidadydesde laUNLaen suconjuntoapostamosa acompañarlos. Este apunte consta de dos partesfundamentales:enprimer lugar la explicación acerca de la lectura, esestudioyla escrituraenla universidadque se desarrollaenlasclases.Porotrolado, el cuadernillo de Trabajos Prácticos que consta de Actividades y Documentos. Por último, encontrarán un anexo con reglas ortográficas y otras que los y las ayudarán en la escritura.
  • 11. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 11 CAPÍTULO 1: La lectura y la escritura en la universidad En esta unidad nos interesa hacer foco sobre una situación comunicativa particular: aquella que se produce en el marco de la universidad. Así, nos ocuparemos de reflexionar sobre las formas que presentan lalectura,laescrituray el estudioenel espacio académico. A tal fin, creemos importante fortalecerunafiguraque, de algún modo, encarna los modos adecuados de lectura y escritura en la universidad: estamos hablando del lector y escritor experto. Insistimos, esta figura es importante porque, justamente, el tipo de lector/escritor que la universidad, a lo largo de toda la formación, esperaconformaresun lector/escritorexperto,esdecir,un sujeto que ha adquirido la capacidad de interpretary elaborartextoscomplejos,acorde con el modo en que la universidad regula y codifica estas interpretaciones y producciones. 1.1. La figura del escritor y lector experto ¿A qué remite estanoción?¿Porqué experto? ¿Qué distingue un lector/escritor experto de uno no experto?En una primeraygeneral aproximación,podríamos decir que el primero, el lector/escritor no experto, suele focalizar su atención en los contenidos del tema abordado. En cambio, el lector experto ha adquirido la capacidad de ir un paso más allá de los contenidos, lo que le permite visibilizar y analizar otros elementos propios de la situación comunicativa. Veámosloconmásdetalle. Situados en el plano de la lectura, si focalizamos sólo en el “contenido” del texto que estamos leyendo, no leemos (no interpretamos) todo otro conjunto de niveles que producen también sentido sobre el texto. Por ejemplo, el contexto de producción del texto —el autor,tiempoy espaciode producción,etc.— o el modo de construcción interna del texto; o el tipo de voz –susrasgos principales—que construye el texto; o el vínculo entre esa voz y otras voces que construyen el texto. Es decir, una lectura sólo preocupada por lo que el texto “dice”, por el contenido (la lectura que suele hacer un lector no experto, digamos) es ciega a muchos elementos que también “dicen” (producen sentido) y que, tal como vimos, no se encuadran dentro de los contenidos. En síntesis, el tipo de lectura que la universidad espera que haga un lector experto es una lectura crítica, analítica y contextualizada y debe tener en cuenta muchos otros niveles además del mero contenido.
  • 12. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 12 Niveles que producen sentido: Contenido (lo que el texto dice) Contexto de producción del texto Modo de construcción interna Tipo de voz Vínculo entre esa voz y otras voces que construyen el texto Situados,ahora, en el plano de la escritura, la situación es similar: un escritor no experto hace foco en el contenido a decir (si en un parcial me preguntan determinado contenido, escribo irreflexivamente todoloque se me ocurre sobre él). Unescritor experto,encambio,es aquel que ha adquiridolacapacidadde que ademásde aquello a decir (contenidos) entodotextouniversitariohay un problema a resolver:cómo decirlo,cómo organizarlo dicho,qué rasgostienemi auditorio o tienen mis lectores, y cómo adecuo mi discurso a él, cómo debe ser mi voz (qué palabras, qué tonos, qué conceptosusar),cuálesson los rasgos propios del género discursivo en el que voy a decir aquello que tengo que decir, etc., etc. Todos estos elementos constituyen lo que podríamos denominar un “problema retórico”. En síntesis,podemosdecirque es tanto objetivo general de la universidad, como particular de esta materia, formarlectores/escritoresexpertos. Un lector experto sería de acuerdo a lo expresado, un sujetocapazde leercrítica y analíticamente lostextosuniversitarios y de producir escritos acordes a los modos establecidos por la comunidad académica. En el siguiente apartado profundizaremos en el tipo de lectura que realiza este lector experto: la lectura crítica. 1.2. La lectura crítica Una de las habilidades que debe adquirir un lector experto es una lectura crítica. La lectura crítica implicaunaactitudactiva frente ala lecturay unpensamientoreflexivo. Cuandoel lectorasume una actitudactiva frente alo leído,asume,al mismotiempo, unpensamientoreflexivo que lo constituye en un sujeto con posición crítica frente al texto. “La lectura crítica requiere que el lector participe activamente en la construcción de los significadosdeltexto y tome una postura respecto de lo que en éste se dice. Esto implica que el lector construya sus propios pensamientos a partir de lo dicho en el texto y que sea capaz de evaluar lo que se dice y decida si está de acuerdo o no”.1 1 Parodi, G. (2010). Saber leer. Buenos Aires: Aguilar.
  • 13. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 13 La lectura crítica implica, entonces, una posición independiente y reflexiva ante el pensamiento expuestoenel texto,el que, a su vez, pone de manifiesto la posición de un autor. En el texto habla un autor,quiéntambiéndalugara otras vocesde autoresque participanensu texto.Sobre ese texto participa un lector que, en tanto crítico y activo, dialoga con el texto, lo interroga y busca en él la manifestación de pensamiento del autor. Ese diálogoentre texto-autoryel lector requiere, como mencionamos anteriormente, de un sujeto independiente,que dispongade diferentesestrategiasparaabordarel texto,leerlo, comprenderlo y poder dar cuenta de él. Mabel Pipkin, investigadora sobre la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita, sostiene que el lector crítico transforma el conocimiento desde su experiencia personal: “En este sentido, hablamos de conocimiento como un abanico de posibilidades:  Transformación de datos  Relacionar ideas ya conocidas pero inconexas  Enriquecer o concretar ideas vagas o generales  Pensar en una idea nueva a partir de otras viejas  Explicitar los datos encapsulados  Referir a presupuestos insinuados”.2 La lectura,entonces,seríalaposibilidad que tiene el lector de conectar o enriquecer aquellas ideas que ya posee con las que aparecen en el texto. En el próximo apartado se desarrollarán aquellas estrategias que le permiten al lector interrogar al texto y transformarlo a través de nuevas ideas y puntos de vista para, de esta manera, realizar la construcción de nuevos conocimientos. 1.3. La lectura en la universidad Desde hace varios años,endiversasinstitucionesacadémicasse viene trabajando con la idea de que la universidad tiene como tarea propia, en el ingreso o en el primer año, enseñar los modos de lecturay escriturapropiosdel nivel superior; es decir, de que es precisamente la universidad quien tiene que tomar a su cargo el trabajo de aproximar a los jóvenes al abordaje de los textos 2 Pipkin, M. (2010) Modos de enseñar, aprender e investigar en la universidad. Paraná: La Hendija.
  • 14. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 14 académicos.Enconjunciónconestaóptica,en Estudiar, leer y escribir en la universidad Paula Carlino propone el concepto de “alfabetización académica” para denominar esta práctica. Esta noción,además,permite problematizarel procesode inserción de los estudiantes en el mundo académico,unmundoque lesesabsolutamente extraño, nuevo, diferente. Y es, precisamente, ese ámbito de lo académico el que debe desplegar estrategias que permitan a los estudiantes abordar nuevas formas de lectura y escritura, propias del estudio en la universidad. De acuerdoa lo expresado, se vislumbrael conceptode comunidadcomounaclave interesante para pensarel vínculoentre lossaberesuniversitariosyaquellos que ingresanal espaciode launiversidad. Lo que está en juego en el vínculo entre determinadas formas de leer y escribir y la institución universitaria no es más que la pertenencia a una comunidad de lectura específica. Denominamoscomo una comunidad de lectura específica a una comunidad que, por definición, comparte un conjunto de interpretaciones, de reglas, de formas, un conjunto de principios, un conjuntode acuerdos básicos, que no es necesario explicitarlos todo el tiempo, pero que son el trasfondo necesario para que cualquier comunidad exista. Sinduda,este conceptode comunidad resultamuysugerenteenfunciónde unalabor posible de los espacios endonde se lee yse escribe enlauniversidad, justamente porquelleva inscripto la idea de poner en común. Es gran parte de la laborde los docentes universitarios: poner en común interpretaciones, lecturas, dentro de cierto marco normativo, dentro de ciertas reglas, dentro de ciertas formas, explicitar el modoen que lainstituciónesperaque losestudianteslean y escriban en su paso por la universidad. 1.3.1. Texto, contexto y paratexto El textoes unaproduccióndiscursiva,oral oescrita,cuyos elementosse disponen de manera tal que aseguran una unidad de sentido para los participantes de una situación comunicativa. Nace de una necesidad(influenciar al destinatario, por ejemplo) y sirve a algún propósito (informar, convencer, saludar, etc.). Puede articularse también con otros códigos. También podemos decir que ningún texto se da en el vacío, sino que se despliega dentro de un contexto que corresponde a tres órdenes diferentes:  El contexto lingüístico: que reactualiza lo que fue dicho o escrito antes, en el mismo texto o en otros.  El contexto situacional: determinado por el autor, el lector al que está dirigido y el tiempo y el espacio en que ese texto es producido.  El contexto sociocultural: relacionado con la cultura (valores, costumbres) de los participantes.
  • 15. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 15 A su vez, ya vimos que el texto puede presentarse con un entorno variable que lo acompaña: el paratexto. Suselementoscolaboranenlacomprensiónlectora,algunosenformamanifiesta (índice, ilustraciones).Otros,de maneramásimplícita,nospermitenobtenerimportantesinformaciones(por ejemplo, mediante la bibliografía citada podemos ubicar al autor en tal o cual corriente de pensamiento; en general, cada editorial suele publicar obras de un espectro ideológico particular, etc.). El lectorpodrá, entonces,anticiparel contenidodeltexto, haciendo hipótesis que serán luego verificadas durante la lectura profunda. 1.3.2. Escuchar y leer críticamente: contexto y paratexto Al escuchar cualquier tipo de discurso o acometer la lectura de un texto escrito, debemos prestar suma atenciónados sistemascomplementariosde aquellos,que,justamente,ayudanacompletarsu sentido. Primero, un texto no es un hecho “natural” y “aislado”: posee un autor que lo formula o lo ha formuladopensandoenundeterminadodestinatario,involucradosambosen un momento histórico y una geografía; ese texto dialoga además con otros textos, continúa a algunos, refuta a otros, etc. Es lo que se define en general como el contexto, donde un texto se origina y del que participa. Segundo,untextose acompañacon elementosque loorganizan(títulos,subtítulos),que losecundan visualmente (gestos,imágenes,esquemas,cuadros),que loreducenparaque pueda abarcarse de un vistazo (la contratapa de un libro, el copete de una nota, un índice). Son los elementos que conforman el paratexto, aquello que corre a la par del texto. 1.3.3. El contexto Dijimos que todo texto se genera en un contexto y participa de él. Esto no solo quiere decir, entonces,que “lorodea”o “loacompaña”. El contextotambién determinalanaturalezade un texto. Una frase como “pasamos un calor tremendo”, según el contexto, puede aludir a una jornada calurosa o a un episodio embarazoso. Dentro de lo que involucra la noción de “contexto” podemos distinguir: • El contexto situacional: es el que tiene que ver con los cuatro componentes de toda situación comunicativa concreta, esto es, quiénes participan en ella (quiénes son el emisor y el receptor), dónde y cuándo. Tenerlo en cuenta es fundamental, primero, para ver si formamos parte de los destinatariosalosque estádirigido(osi se trata de un textode divulgacióninfantilojuvenil, o de un textopara académicosocientíficos);segundo,parapoderrelativizar cantidad de información que el texto contenga: si leemos un título como “Perspectivas actuales”, o una frase como “Bien puede decirse que existeunaanalogíaentre el momento actual y el inicio del siglo pasado”, forzosamente tendremos que atender a cuándo se produjo ese texto. Si el autor lo escribió en los años 80,
  • 16. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 16 supongamos,lasperspectivasyano serán hoy tan “actuales”, y el siglo pasado ya no será el siglo XX sinoel sigloXIX.Asimismo,si leoalgocomo:“La soyaha sidoel motor agrícola argentino, luego de la crisis económica de 2001, y el sustento de más de la mitad de los agricultores del país trasandino”, tengo que atender a que 1º) un emisor argentino diría “soja”, y 2º) Argentina es sinónimo de “país trasandino” solo para un chileno. De allí la importancia de atender a los datos que ofrece el paratexto (lugar y año de edición –o la abreviatura que corresponde a cada país si es una página de internet–, cuándo se hizo la primera edición, la biografía del autor, etc.). • El contexto metalingüístico(oco-texto):refiere al lenguaje mismo que se utiliza en un texto. Este contexto es el que limita la polisemia del lenguaje, esto es, acota la multiplicidad de sentidos e interpretacionesque unapalabraoconceptopuede teneral sentido preciso en que se lo usa en ese texto. Es un contexto que tiene que ver, justamente, con la función metalingüística de la comunicación (sería el caso de una pregunta como: “¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘derechos humanos’?”). Finalmente, el librose nos presenta como un objeto cuyas características varían de uno a otro, pero donde en general podemos identificar los siguientes elementos paratextuales: Cubierta o forro: solapas, lomo. Tapa: autor, título, editorial, etc. Portadilla o anteportada Portada: autor, título, subtítulo, editorial, año de edición, ISBN. Contraportadao posportada(también,páginade créditos):fichade catalogación,ISBN,fecha de edición, ediciones anteriores, reimpresiones, título original, copyright, título de colección, director, etc. Dedicatoria, epígrafe Prólogo, prefacio o proemio Introducción Cuerpo sistemático: partes, capítulos, conclusión, epílogo. Apéndices o anexos Índice sistemático o Sumario Índice alfabético (o de temas, de bibliografía, onomástico) Glosario Índice de láminas o cuadros Fe de erratas Notas Colofón o Pie de imprenta Además de los elementos verbales antes mencionados, podemos encontrar los elementos icónicos que atraen la atención del lector y lo ayudan a destacar y relacionar información. Se trata de:
  • 17. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 17 La ilustración: dibujos, fotografías, esquemas El diseño: diagramación, tipografía, tipo de papel Tambiénpodemoshacerunadistinciónentre el paratexto editorialyel paratexto autoral. El primero constituye “la cara” del libro decidida por el editor y ejecutada por el imprentero, quienes transforman el texto en producto. Allí se determina la división física de la obra en volúmenes, cuadernillos, hojas, páginas y líneas. Por otro lado, el paratexto autoral asegura la legibilidad y comprensióndel textotal como fue concebido. Para ello el autor decide su organización interna en tomos, partes o secciones, capítulos, títulos, subtítulos y párrafos. Este paratexto es básicamente verbal, pero existen autores que también ilustran sus libros. 1.4. La actividad lectora: ¿Qué significa leer? Leer implica establecer un diálogo virtual con el autor. Lejos de un simple ejercicio mecánico y memorístico, la lectura comprensiva lleva implícito numerosos procesos intelectuales, como por ejemplo:analizar,comparar,cuestionar,definir,ejemplificar, evaluar, explicar, ilustrar, interpretar, relacionar, resumir, sintetizar, etc. Para abordar un textode maneracomprensiva es aconsejable efectuar distintos tipos de lectura en forma ordenada. Cuando leemos un texto se pueden realizar, por lo menos, tres tipos de lectura: a. Lectura exploratoria global: este tipo de lectura tiene como finalidad obtener una visión panorámica general de la totalidad del texto que se quiere abordar. b. Lectura de inspecciónprevia:consiste enunaobservacióndetalladade las diferentes partes del texto (títulos, subtítulos, apartados, ítems) y de todas las “marcas” que el texto nos ofrece para su comprensión. Mediante esta forma de lectura nos proponemos:  Detectar y registrar las grandes partes de significación a través de la percepción de “señales explícitas” que nos brinda el autor.  Detectar y registrar, a simple vista, tanto los conceptos e ideas como las zonas más oscuras y confusas del texto.  Elaborar un esquema del texto.
  • 18. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 18 Entendemos por marcas del texto a todos aquellos elementos del escrito que, a simple vista, aportan informaciónimportante paraayudara comprender: títulos, subtítulos, negritas, cambios en el tamaño de la letra, conectores, ítems marcados con números o letras, cursivas y entrecomillados, subrayados, cuadros o gráficos, figuras y fotos, citas o llamadas, referencia a autores, etc. Esta lectura previa, atendiendo a las marcas del texto, permite interrogarlo y tener un anticipo acerca de loque va a tratar. De estamanera, lo que se busca es que el estudiante no lea el texto de texto de principio a fin sin entender nada, sino que vaya relacionando los párrafos c0n los títulos y subtítulos para ir comprendiendo. c. Lectura profunda de los párrafos: esta forma de lectura nos brinda una mayor comprensión del texto. Para ello es preciso:  Trabajar con cada párrafo en particular  Intentar comprender los conceptos dentro del contexto  Determinar lo más importante del texto  Interrogar al texto buscando las respuestas que necesitamos  Tratar de identificar los conceptos e ideas del autor.  Relacionar los párrafos con los títulos Por otra parte,ennuestraactividadde lectura podemos encontrar dos tipos de textos que, al variar su configuración, nos harán variar también nuestra forma de abordarlos:  El textosábana: se nos presentaconmenosseñalesexplícitas dadas por el autor y, por lo tanto,es necesariauna lectura profunda para ir reconociendo las partes más relevantes, así como sus marcas o señales implícitas.  El texto didáctico: muestra una mayor cantidad de señales explícitas y exhibe una presentación más organizada y estructurada a simple vista; esto es: más divisiones en títulos y subtítulos, ítems, ejemplos, etc. 1.5. Técnicas de lectura para el estudio 1.5.1. El subrayado El subrayado no es exactamente una técnica de estudio, sino una técnica de lectura. Es la forma de lectura profunda del texto que permite al lector dejarle marcas al texto. En el punto anterior se
  • 19. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 19 desarrollaronlasmarcas,lasseñalesque el textole brindaal lectorparafavorecerlacomprensiónde loleído. Con el subrayado, es el lector el que va marcando el texto. Es esperable que aparezcan allí lasideasprincipales,lasdefiniciones,aquelloque llamalaatención.Untexto que se lee pero que no se subraya es,enel momentode lapreparaciónde un examen, lo mismo que si no se hubiera leído. Volveraél para buscar las ideasprincipales,sinque se lashayamarcado, es tener que releer todo el texto. Para subrayar hay que tener en cuenta el título y el subtítulo que encabeza el texto a leer. Es a ese título al que hay que interrogar sobre lo que se busca. El subrayado consiste, entonces, en buscar cuál es la idea central que el autor desarrolla sobre un tema puntual. Para ayudar a comprender mejor cómo se realiza el subrayado, hay que tener en cuenta las siguientes pautas: 1. Subrayar la menor cantidad posible de palabras. El texto subrayado no debería superar el 25% del total. 2. Utilizarunalínea o lamarca de un resaltadorrealizadas en forma continua, sin interrupción, para dar unidad a la idea. Subrayar ideas y no palabras. 3. Buscar las palabras imprescindibles para comprender la idea principal. 4. Mantener un criterio uniforme durante todo el trabajo con un texto. 5. Debe poder leerse lo subrayado y tener un sentido. El texto del subrayado debe constituir un texto en sí mismo y ser un resumen de lo leído. 1.5.2. La notación marginal La notación marginal es el conjunto de todas las aclaraciones, expresiones o notas que el lector realiza en forma conjunta con el subrayado de un texto, en el margen del mismo. Constituye sus aportes y demuestran la comprensión que se ha tenido del texto. Las formas más comunes de notación son: 1. Poner un título o palabra significativa que simbolice el párrafo. 2. Utilizar abreviaturas. 3. Escribir una idea central en un renglón levemente inclinado. 4. Agregar signos de interrogación o exclamación de acuerdo con la significación del párrafo. 5. También se puede marcar la parte del texto que no se comprende La notaciónmarginal debe permitirabarcarcon unsimple golpe de vistalaestructuratemática de un texto.
  • 20. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 20 Entendemos por estructura temática a la forma en que el tema va apareciendo en el texto, la organizaciónde dichotemaque se hace visiblecuandose trabajacon el aspectoformal de lo textual. Aparecen aquí la idea principal, vinculada particularmente con el título del texto y las ideas secundarias que explicitan la anterior y contribuye a la comprensión de la totalidad del texto. CAPÍTULO 2: Técnicas de Estudio 2.1. ¿Qué nos aporta el uso de técnicas de estudio? La utilización de técnicas de estudio constituye una herramienta fundamental para el estudiante. Conocer la mejor forma de abordar un texto y poder extraer de él su idea principal, comprender plenamente su significado y, como paso seguido, poder conceptualizar y verbalizar, constituyen la mejorformade acceder a la información,aquellaque,desde las diferentes materias, la universidad brinda al estudiante. Está ya claramente definidoque esel propioestudiante quien debe buscar la información y conocer los recursos de dicha búsqueda. Disponer de un instrumento que facilite ese acceso, como son las técnicas de estudio, es hacer que sea efectivo el hecho de estudiar. Es fundamental lograr una economía de esfuerzos y tiempo en el acto de estudio y, saber estudiar, ayuda a lograrla. 2.2. Técnicas de texto y de imagen Las técnicas de estudio se pueden dividir entre las que son de texto, de escritura corrida, y las que son gráficas.Tanto el resumen como lasíntesis son técnicasde abreviaturade un texto, en las cuales se consignalo esencial de dicho texto y ambas tienen forma de prosa o escritura corrida. Por ser un texto,tiene alacoherenciacomoelementoconstitutivo. Contrariamente alastécnicasexpuestascon anterioridad, el grupo de técnicas de imagen se caracteriza por tener pocas palabras (las más importantes) y gran impacto visual (con un solo golpe de vista se debe apreciar la idea).
  • 21. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 21 2.2.1. Las técnicas del texto Tanto el resumencomolasíntesissontécnicasde abreviatura de un texto, en las cuales se consigna loesencial de dichotextoyambastienenformade prosao escrituracorrida.Por ser un texto, tienen a la coherencia como elemento constitutivo. El resumen se caracteriza por abreviar el texto, suprimiendo lo que no es fundamental pero respetando el lenguaje del autor y el orden que éste le ha dado al texto. Podría decirse que el resumen es la copia de lo que se ha subrayado en un texto. La síntesis,encambio,esuna exposición abreviada de las ideas del autor, pero realizada con mayor libertadenloque respectaal lenguaje utilizadoya laestructura del texto.Aparecenaquílaspalabras propiasdel estudianteparaexpresarlasideas del autor. No quiere decir esto que haya que cambiar las palabras del autor, buscando afanosamente sinónimos a conceptos y términos que éste utiliza, sinoque hay que lograr,a travésde laelaboraciónpersonal,poderdar cuenta de las ideas del texto. Tanto la síntesis como el resumen ofrecen la ventaja de enriquecer el vocabulario y favorecer la expresión.Sinembargo,esimportante consignar que requieren más tiempo de estudio debido a la necesidadde escribirlo resumido o sintetizado. Se las recomienda como técnicas para ser utilizada por aquellos estudiantes que presentan más dificultades en la estructuración de un texto, pues obliga a hilvanar las ideas de una manera coherente y comprensible. 2.2.2 Las técnicas de la imagen Tal como afirmamos arriba, las técnicas de imagen se caracteriza por tener pocas palabras y gran impacto visual. Entre ellas se destaca, entre otras, el cuadro sinóptico. CUADRO SINÓPTICO El cuadro sinóptico esuna representacióngráficaenlaque,mediante lautilización de llaves, flechas o corchetes,aparecenlasideas clasificadas, distribuidas por rangos o niveles y, además, ordenadas desde el puntode vistade la relación lógica. Lo más importante para tener en cuenta al realizar una clasificaciónmedianteuncuadrosinópticoessaber,anticipadamente,cuál esel criterioconel que se va a realizar.Cuando al leer un texto aparecen clases de cosas –cualquiera sea la técnica de estudio que estamosutilizando–se recomiendaorganizarlainformaciónenuncuadrosinópticopues resulta más clara y visible la clasificación.
  • 22. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 22 Ejemplo: LAS FUENTES DE INFORMACIÓN La información es conocimiento en forma comunicable y el objeto que la sustenta es un documento
  • 23. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 23 CUADRO DE DOBLE ENTRADA El cuadro de doble entradapermite agruparo clasificar siguiendodoso más criterios. Cuando existe más de un criterio de clasificación, resulta de utilidad la realización de este tipo de cuadro. Ejemplo: CUADRO COMPARATIVO El cuadro comparativo es una técnica que ayuda al estudiante cuando se le requiere comparar, es decir, encontrar similitudes o diferencias entre dos o más ítems. Estos pueden ser conceptos, posiciones de autores, momentos históricos, orientaciones científicas, etc. Para realizar un cuadro comparativoesnecesarioutilizarexpresiones concisas, claras para que visualmente salten a la vista las diferencias y las similitudes de cada una de las características que se están comparando. Estas características, además, deben estar claramente diferenciadas.
  • 24. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 24 Al realizar un cuadro comparativo es importante tener diferenciada la dimensión que se va a comparar. Porotro lado,la característica o dimensión que tienen en común se recomienda ubicarla en una celda compartida. Ejemplo: MONOGRAFÍA INDIVIDUAL, MONOGRAFÍA GRUPAL Ventajas e inconvenientes ESQUEMA El esquema es la diagramación gráfica de los contenidos más relevantes de un texto, mediante la utilización de flechas, círculos, recuadros u otros elementos que ayuden a la comprensión de las ideas fundamentales. Es la más flexible y dinámica de las técnicas y se recomienda para textos no demasiado complejos. Un esquema muy extenso resulta de difícil lectura y comprensión.
  • 25. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 25 Ejemplo: LÍNEA DE TIEMPO La línea de tiempo es una línea en la que se ubican los hechos de manera tal que la longitud de los segmentos resultantes sea proporcional al tiempo transcurrido. La línea que señala el paso del tiempodesde el pasado hacia el futuro, se denomina diacrónica, dibujándose en forma horizontal, ubicando los hechos más antiguos a la izquierda. La línea que señala los hechos ocurridos simultáneamente se llama sincrónica y se representa verticalmente. Ejemplo de la ubicación cronológica de la Reforma Universitaria en una línea de tiempo: Reforma Universitaria 1918 1900 1910 1920 1930 1940
  • 26. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 26 GUÍA TEMÁTICA La guía temática es un recurso para ordenar las ideas de un texto que consiste en un listado ordenado y sistemático de las ideas más importantes. Esta técnica resulta sumamente útil sobre todo cuando en el texto figuran elementos que siguen algún tipo de orden. El aspecto de una guía temática es similar al del índice de un libro, pues aparecen los temas, subtemas y puntos más importantes. Mencionamos aquí los puntos salientes para tener en cuenta al confeccionar una guía temática: 1. Una guía temática resulta útil como ayuda memoria 2. Es importante utilizar pocas palabras y escribir ideas concisas. 3. Para ordenar las ideas se pueden utilizar los siguientes sistemas: TIPOS: MAPA CONCEPTUAL La construcciónde mapas conceptuales es un método que tienen los estudiantes para comprender un texto, sobre todo si en él se destacan las relaciones entre conceptos. Dice Joseph Novak en su libro Aprendiendo a aprender, “Los mapas conceptuales son un recurso esquemático para repensar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.” Para construir un mapa conceptual es necesario tener en cuenta lo siguiente: 1. Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos, es decir que se debe realizar un ordenamiento de los conceptos jerarquizándolos desde el más general, que se ubica en la parte superior, hasta los conceptos más específicos que se van colocando progresivamente en las partes inferiores del mapa.
  • 27. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 27 2. Los conceptos deben ir siempre encerrados en círculos o elipses, con letra mayúscula. Las relaciones entre estos conceptos a través de palabras–enlace, son las que van por fuera, acompañando a las flechas, con letras minúsculas. 3. Antesde diagramarun mapa conceptual se debe efectivizar una lista de conceptos y otra de relaciones, para saber exactamente hacia dónde nos dirigimos.
  • 28. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 28 CAPÍTULO 3: Los textos explicativos en la universidad En el ámbitouniversitario,lostextosmáshabituales son,enalgunoscasos,los expositivo/explicativo y, en otros, los argumentativos. Esto es, o bien “explican” temas o problemas, o bien asumen una posición sobre una cuestión controvertida y la fundamentan. En este capítulo vamos a profundizar sobre una de estas dos opciones: la lectura y la escritura expositivo-explicativa en la universidad. Particularmente, vamos a tratar de pensar los rasgos centralesde estasecuenciaenfunciónde unode losgénerosde mayorrelevancia en la universidad: la respuestade parcial,yvamosa completarcon otro género que la tiene como secuencia principal: el informe. 3.1. La secuencia expositiva: sus componentes Se puede decirque explicarsignificatantodesarrollarun tema o problema como indicar las causas o los motivos de un fenómeno o acontecimiento. Se recurre a la explicación cuando se presenta un obstáculoo problemaparalacomprensióndel destinatario,problema que es solucionado mediante la explicación. Es decir,loque da origena un discursoexplicativoeslapresenciade un problema que quien explica intentará solucionar. Obviamente, se supone que esta persona que explica tiene el saber para hacerlo. Así, el discurso explicativo emerge de una situación de desigualdad, de una situación de asimetría entre los hablantes: uno de ellos tiene un saber que el otro no posee. Si la explicación es efectiva, podemos decir que se obtendrá una simetría entre los saberes de ambos en torno a ese problema. Agreguemos, además, que, tanto en textos orales como escritos, el problema que hace faltar “resolver” con la explicación puede presentarse: A. bajo la forma de un pedido de explicación expreso (imaginemos un estudiante que le pregunta a su docente en clase qué significa géneros discursivos, interrogante que desencadena la explicación del profesor); B. como uninterrogante auto-formuladoporel locutor(imaginemos un docente que comienza una clase diciendo: “Hoy vamos a trabajar el concepto de géneros discursivos. ¿Qué entendemos por géneros discursivos? Entendemos…”) C. no de maneraexplícita,porloque el lectordeberá reconstruir este interrogante que suscitó la explicación (es decir, la explicación misma por parte del mencionado docente de lo que significa género discursivo nos permite reponer el interrogante que está como base de la explicación).
  • 29. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 29 En este marco, la explicación suele cobrar la forma de una reformulación. Es decir, cuando un docente “explica” qué son los géneros discursivos, en realidad no suele hacer más que ofrecer una reformulación de lo que otros entienden por este concepto. 3.2. La reformulación La reformulaciónesun tipo de operación sobre los textos, de orden fundamental en el marco de la universidad. Reformulamos cada vez que tenemos que exponer o explicar ideas de otros, sea de modo oral o escrito. ¿Qué quiere decirreformular?La palabramismalodice: re-formular, volver a formular, volver a dar forma.La reformulacióneslacapacidadde formularunaideade maneras diversas sin distorsionarla conceptualmente.Enotraspalabras,podríamosdecir que reformular un texto significa transmitir el sentido sin necesariamente utilizar la misma fraseología. Casi parafraseando las nociones de “lector y escritor expertos” propuestas en el primer capítulo, el “reformuladorexperto”seríaaquel escritoruniversitario capaz de leer críticamente textos sobre un determinado tema y exponerlos/explicarlos de manera clara, ordenada y concisa. Si pensamos en un género discursivo propiamente académico como la respuesta de parcial, la principal operación requerida es justamente la reformulación. Por ejemplo, ante una pregunta tal como: ¿Qué entiende Bajtín por géneros discursivos?, lo que hacemos es re-formular lo que aquel formula sobre dicho concepto. Si pensamos en otros géneros vinculados con el espacio académico (monografías, trabajos finales, informes, tesis, tesinas, proyectos e informes de investigación, etc.), vamos a notar que su propia organización estructural posee partes específicas en las que se pone en juego la reformulación (suelen ser esas partes que llamamos “marco teórico”, “fundamentación”, “estado del arte”, etc.). Estas reformulaciones (sea elaboradas para un parcial, para una monografía o para una tesis) en las que presentamos ideas y conceptos de otros autores suelen tener como secuencia dominante la expositivo-explicativa. ¿Y por qué la necesidad de reformular? ¿Por qué la necesidad de transformar un texto en otro? La primera razón tiene que ver con la necesidad de sintetizar o resumir ideas o conceptos de otros entextospropiosconfinesexplicativosyargumentativos:si hacemosunainvestigación(que cobra la forma de una monografía) sobre la explotación de los obreros bolivianos en las fábricas textiles y optamos por puntualizar sobre el concepto mismo de “explotación”, no podemos copiar quince tomos de Marx; en cambio, debemos leerlos, sacar lo fundamental y presentarlo reformulado por nosotros. De la misma manera, no podemos copiar en un anexo las cuarenta investigaciones que trataron sobre temassimilaresal elegido;debemos,encambio,leerlas,sintetizarlas y exponerlas en
  • 30. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 30 nuestro propio texto. Entonces, en principio, se reformula por necesidad de presentar una explicación de manera sintética. Pero también, se reformula por necesidad de adaptar ciertas ideas a una situación comunicativa nueva. Una situación comunicativa es nueva porque:  cambiael génerodiscursivo(cuandountemapasade un libro especializado a un manual escolar o de una nota periodística a un trabajo académico del tipo del Trabajo Final Integrador)  cambia el contexto (y hay que adaptar y elaborar las mediaciones pertinentes)  cambia el tipo de voz que lleva adelante la enunciación del texto (pasaje de un registro más informal a uno más formal o viceversa). Por lo tanto, la reformulación se vincula, muy estrechamente, con la capacidad de realizar operaciones de síntesis y de adaptación del texto fuente a fin de transformarlo en un nuevo texto. Para ello se despliegan sobre este último un conjunto de operaciones:  Operacionesdeborrado o supresión (de loque esredundante,de lasdigresionesque impidenseguirel temadel texto,de loscomentariosnopertinentes,etc.).  Operacionesdeinserción (de aclaraciones,de ejemplos,de explicaciones,etc. –sobre todo,en textosmuybrevesoelípticos,que nobrindanlainformaciónesperadade acuerdocon la situacióncomunicativaoconel géneropropuestoenlaconsigna).  Operaciones desustitución (de palabrasy de frasesporsinónimos,paráfrasis, pronombres,etc.).  Operacionesdereordenamiento (de lasfrasesodel texto,afinde evitarla repeticiónde una mismaestructurao de lograr unajerarquizaciónmásapropiadade lainformación).  Operacionesdeconstrucción (del nuevotexto). Ya expuestoqué eslareformulación,porqué se llevaacaboy mediante qué operaciones, debemos agregar que lareformulaciónesunaoperaciónde escriturabiencompleja.Compleja,porque va a ser un modo de escritura necesariamente polifónico, en tensión entre el plagio y la mímesis, por un lado, y al borde de la distorsión o sobreinterpretación, por el otro).
  • 31. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 31 3.3. La polifonía El concepto de polifonía pertenece a Mijaíl Bajtín. Para él, polifonía es la interacción de distintas voces en un discurso. Es decir, la inclusión en un texto o la alusión a enunciados que pertenecen a voces diferentes de las que construyen el texto en cuestión. Se denominapolifoníaala presenciade múltiplesvocesenun enunciado,y“polifónico”,al textoque en su interior incluye no solo la voz principal (digamos, la del autor), sino además otras voces. Hay variosrecursospara introducirdistintasvocesenuntexto.Enel ámbito universitario, el recurso más utilizadoesel llamado“enunciadoreferido”:esloque comúnmenteconocemosbajo el nombre de “citas”. Es decir, incorporar en el propio discurso enunciados, palabras, de otros. Estos enunciadosreferidos,estas citas, estas inclusiones de la voz del otro suelen presentarse bajo dos formas o estilos distintos: el estilo directo y el estilo indirecto. En el estilo directo:  se reproducentextualmentelaspalabrasdel otro,  se utilizanformasgráficasparadelimitarestareproducción(dospuntos,comillas,rayas, letrasenbastardillas,unacajamás chica),que hacenque las fronterasentre discurso citadoy discursocitante seannítidas. Citar de estaforma produce un efecto de fidelidad al original. (Pero cuidado que es sólo un efecto, porque el recorte y el cambio de contexto hacen variar el sentido entre la cita y el original). En el estilo indirecto:  Incluimosel discursodel otrorealizándole adaptacionesparauniformarlosintácticamente con nuestra propia voz: hay cambios de persona, de tiempos verbales, etc.  Desaparecen las marcas gráficas, como comillas o dos puntos, y en su lugar se coloca algún subordinante (en general el subordinante “que”), por lo que las fronteras entre discurso citado y citante suelen ser borrosas (Ej.: Lacan afirmó que el inconsciente se estructura como el lenguaje) Es importante tener en cuenta, entonces, que la utilización de una u otra forma tiene que ver con cierta tonalidad que le imprimimos al texto: si elegimos el caso de la cita en forma directa vamos a
  • 32. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 32 generar un efecto de objetividad; si, en cambio, elegimos citar en forma indirecta, este efecto se debilita. Se puedenencontrar,enel textode Ana Jaramillo (2013) Universidad y proyecto nacional, ejemplos de los dos tipos de cita: Cita Directa: “La misión de la universidad para Ingenieros “consiste en fijar principios, direcciones, ideales, que permitan organizar la cultura superior en servicio de la sociedad”…” Cita Indirecta: “Ese mismo año, (1956) José Ingenieros sostiene refiriéndose a que los cambios sociales suelen coincidir con variaciones del pensamiento colectivo, que para la universidad ningún problema vital debería serle indiferente.” Ahora bien, podemos preguntarnos para qué un autor de un texto cita, con qué fin o cuál es la utilidad de los discursos referidos. Suele haber tres motivos: A. Cita de autoridad: validar afirmaciones propias apoyándose en la autoridad de otro enunciador B. Cita refutativa: refutar afirmaciones hechas por otra persona; C. Cita explicativa: delegar en otra voz la responsabilidad de las ideas presentadas. Llegados a este punto, podemos retomar el cruce entre reformulación y polifonía. Decíamos: la reformulación es una operación de escritura compleja porque va a ser un modo necesariamente polifónico, que se va a encontrar, por un lado, tensionado entre el “plagio” y la “mimesis”,y,porel otro,en riesgode caeren la“distorsión”o la “sobreinterpretación”.¿Qué quiere decir esto? Que a la hora de reformular un texto de forma oral o escrita tenemos que ser cuidadosos de: A. no plagiar el texto, esdecir,de nocitar textualmente un texto fuente sin hacer la debida referencia, sin citar quién lo dijo y dónde. B. no llevaracabo una mímesisdel texto,esdecir,unameracopia del texto sin la necesaria reformulación, aunque se explicite la fuente. (La idea de mímesis señala una distancia inadecuada –un no poder “despegarse”– de las palabras del texto fuente. C. no distorsionar o sobreinterpretar, es decir, reformular de una manera que modifica el sentido de lo que el texto fuente dice. Esto puede significar hacerle decir al autor cosas que en el texto, el autor, no dice.
  • 33. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 33 3.4. Recursos y estrategias expositivo-explicativas En el marco del estudio en la universidad, el texto más frecuentemente usado es la respuesta de parcial. Se expone a continuación un conjunto de recursos a los que se suele apelar a la hora de desarrollar un discurso explicativo. Así, a fin de explicar algo, uno puede apelar a una:  Narración: para explicarunfenómeno,muchasvecesse recurre al relato temporal de los hechosque logeneran.Tomemoscomoejemplouninterrogante deltipo“¿cómo fue que chocaste?” desencadena una explicación que usa como recurso la narración.  Descripción: es el recurso explicativo más clásico. Surge a partir de preguntas del tipo “¿cómo son los zapatos que te compraste?”.  Definición: recurrimos a esta para proporcionar el significado de alguna palabra o expresión.Porejemplo,se utilizaante preguntasdeltipo“¿qué esungénero discursivo?” o “¿qué significa la noción de secuencia discursiva?”.  Ejemplificación: es utilizada para desarrollar una explicación a partir de ejemplos.  Analogía: similaral anterior,este recursoesusadoparaefectivizarlaexplicaciónde algo a partir de una comparación con otra cosa.  Causalidad:sirve para elaboraruna explicaciónpartiendo de las causas de un fenómeno, de sus porqué. Por ejemplo, ante el interrogante “¿por qué aumenta el precio de la nafta?”,la explicaciónconsistirá en reponer las razones que son causa de este aumento. Presentada,entonces, lasecuenciaexpositivo-explicativa,lareformulaciónylapolifonía,vamosaver en lo que sigue cómo estos elementos se ponen en juego en uno de los géneros discursivos más característicos de la universidad: la respuesta de parcial. 3.5. La respuesta de parcial/de examen Más allá de la complejidad o la extensión, la elaboración de textos académicos no debe ser improvisada ni abandonada al libre fluir del pensamiento. Por el contrario, los diversos tipos de textostienenrasgos de estructura y estilo bastante precisos. En el caso de la respuesta de parcial/ de examen, se relevan aquí algunos rasgos de este género discursivo fundamental de la academia: A. La secuencia dominante de este tipo de texto es la expositiva-explicativa, por lo que se esperaque quien responde una pregunta en un parcial explique y exponga una serie de conocimientosque no“investigaron”,sinoque leyeronen una bibliografía recomendada o propuesta por el profesor.
  • 34. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 34 B. La voz que explica y que expone debe ser una voz formal, además de especializada y precisa (que maneje con precisión los conceptos propios de la disciplina evaluada). Una voz,por último,que se presentacomopropiade lectoresexpertos,capacesde dar cuenta de las lecturas requeridas en las preguntas de la mejor manera posible. Así, la actitud discursiva que se espera del estudiante es la del lector experto y la del reformulador experto, es decir, se espera que demuestre que ha leído sobre el tema y que está en condiciones de explicarlo en forma fiel y sintética. C. Las respuestas de parcial son necesariamente polifónicas ya que conjugan distintas voces. En estas respuestas vamos a encontrar la voz del estudiante, pero también la voz de las fuentes, de los textos, de los autores, a las que aluda, las que cite. D. Los exámenes escritos son dialógicos, es decir que en ellos hay dos voces en diálogo: la del docente que hace las preguntas y la del estudiante que, las responde. Paula Roich (2007), en El taller del escritor universitario, destaca que la respuesta del parcial universitario es un texto dirigido a (y, luego, evaluado por) un docente que ya sabe la respuestade loque pregunta,que yatiene unsaber elaborado sobre el tema que evalúa. Esto puede generarunefectoparticularenlos estudiantes: confían en que el docente ya sabe de lo que se le habla y entonces omiten poner cierta información y no se ocupan de relacionar o jerarquizar esta información. Por el contrario, dice la docente citada, “suelen abundar los saltos temáticos, sin que se explicite el tipo de conexión que existe entre las diferentes ideas, las elipsis, la ambigüedad y la imprecisión”. De ahí que los estudiantes esperan que el docente coopere con la interpretación de lo efectivamente dicho reponiendo la información que falta o haciendo las relaciones y jerarquizaciones ausentes entre las ideas. Por el contrario, esta situación será entendida por el docente como evidencia de una falta de conocimientodel estudiante sobre el tema o como signo de la incapacidad de este estudiante para desarrollarlo correctamente. IMPORTANTE: Llegado este punto, podemos reconocer que es recomendable que el estudiante parta de la base de que el docente no va a “ayudarlo” en la instancia de corrección reponiendo la información y las relaciones que no figuren en su texto. Además,los estudiantes tienen que tener en cuenta que los docentes en la universidad no evalúan sólola informaciónexpuestaenel papel (loque evidenciaríalacomprensiónde loscontenidos), sino también la forma en que esta información es elaborada y presentada, la capacidad para exponer y desarrollarconclaridadun contenidoque ese textoexhibe.Estoquiere decir, ver si su autor, en este caso el estudiante, pusoinformaciónde máso de menos,si jerarquizócorrectamenteloscontenidos, si utilizó un léxico apropiado a la situación comunicativa, etc.
  • 35. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 35 De este modo, termina recomendando Paula Roich (2007), cuando un estudiante elabora una respuestade parcial espreferible que noimagineal docente como destinatario,sinoa una suerte de lector virtual que nada sabe acerca del tema y que, por ello, le exige ser muy eficaces, muy cuidadososymuy precisos en razón de lo que se pregunta. El texto así desarrollado contendrá toda la información necesaria para que la respuesta sea comprendida correctamente en sí misma, autónomamente,sincolaboracióndel docente e,incluso,de unmodoque el lector pueda prescindir de la pregunta. La información, además, deberá estar estructurada y organizada de manera que aparezca untextocohesivoycoherente lomás alejado por ejemplo, de un cuadro sinóptico o de un compilado de ideas sueltas. En ese sentido,si tuviéramosque plantearunaorganizaciónmínima y básica para la escritura de una respuesta de parcial, podríamos configurarla en cuatro pasos: 1. Lectura atenta y detenida de las consignas planteadas por el examen. Siendo un poco más puntuales,eneste primerpasoel estudiante debeprestarmáximaatención al verbo, en general en infinitivo o en modo imperativo, que indica qué operación discursiva el docente esperaque el textorealice (esdecir,si se espera que se defina un concepto, que se ejemplifique, que se caracterice, que se compare, que se fundamente, que se clasifique). Así, es fácil relevar que gran parte de las preguntas de parcial solicitan la definicióno la explicación de algún concepto, o la relación entre conceptos. Este tipo de preguntas esperan respuestas relativamente breves y precisas. Verbos más utilizados en consignas de parcial Enunciar: anunciar, dar señales de algo. Expresar brevemente y con precisión una idea, teoría, concepto o principio. Definir: enunciar,en una forma similar a la quese realiza en los diccionarios,el significado preciso de una expresión. Delimitar caracteres deuna cosa para explicarlos,con respecto a las restantes. Resumir: compendiar un tema respetando el orden y el lenguaje del original del que se toma. Reducir a términos breves o considerar sólo lo esencial de un material. Interpretar: explicar el sentido de algo, especialmente de textos poco claros; traducir a otro lenguaje, parafrasear. Describir: representar algo por medio del lenguaje, refiriendo sus cualidades o circunstancias. Dar una idea general de las propiedades de un objeto. Explicar: declarar lo implícito en una idea o juicio, para hacerlo más comprensibl e. Comprender o dar a conocer las causas o motivos de algo. Relacionar: poner en correspondencia las conexiones que unen dos o más cosas o ideas. Ilustrar: dar luz al entendimiento; representar una idea mediante un dibujo, adornar con láminas o grabados. Fig.: ejemplificar. Ejemplificar: citar hechos o textos de casos similares o precedentes, para ilustrar una idea.
  • 36. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 36 Cuestionar: controvertir, planteando preguntas o problemas pertinentes que minen la certeza de un juicio o teoría. Analizar: descomponer el todo en partes y considerarlas de a una. Comparar: observar dos o más cosas o ideas, para estimar sus relaciones de semejanza y diferencia. Cotejar. Discutir: examinar un juicio con atención alegando razones adversas (del latín discutere: quebrar). Evaluar: justipreciar, estimar. Formular un juicio de valor acerca de la verdad, bondad, utilidad, conveniencia, etc., de algo. Criticar: arte de juzgar de la verdad, bondad o belleza de las cosas. Formular un juicio sobre cualidades y defectos de obras artísticas científicas o filosóficas. Sintetizar: abreviar un tema según un orden y un vocabulario personales. Opinar: Expresar el concepto formado sobre algo cuestionable, sin fundamentarlo rigurosamente. 2. Planificación de la respuesta. Es recomendable organizar qué se va a decir, cómo se va a decir, qué conceptos se van a poner en juego, en cuánto espacio se lo va a desarrollar, etc.,para evitarque quede unarespuestabastante desorganizadaquizádemasiado corta, quizá demasiado larga. 3. Escritura de la respuesta,con especial atencióna las cuestiones ortográficas y sintácticas. 4. Revisión y corrección del texto elaborado. Recomendación especial: administrar el tiempo del que se dispone para la realización del examen
  • 37. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 37 CAPÍTULO 4: La lectura y la escritura argumentativa 4.1 La secuencia argumentativa: su definición, sus componentes La argumentación es un discurso a través de la cual se busca persuadir, convencer al destinatario. Es decir,esun tipo de discurso que –desplegando un conjunto de razones o argumentos– defiende una tesis, una idea, una postura, una conclusión a la que se ha arribado, con el afán –a la vez– de convencer de ello al o los interlocutores. Así, latesises el elementocentral,el eje que articulayorientalaargumentación. Generalmente, las tesis encierran la respuesta a un problema controvertido, de allí que una simple afirmación (una simple opinión) noseasuficienteparaque un otro la comparta. Es allí cuando este elemento central debe recurrir a elementos secundarios que constituirán los argumentos o razones que apuntalen o sostengan su postura. Si volvemos por un momento al esquema de la comunicación de Jakobson, podremos decir que la función expresiva de la tesis abre paso a la función apelativa de la argumentación. Esto es, si el emisor está en un primer plano –en tanto defiende algo que cree–, más lo está el receptor –pues para él son los argumentos (no para el emisor, que ya está convencido de lo que dice) –. Por ejemplo: “Este cuadro es impresionante” (tesis; domina la función expresiva, en tanto el emisor manifiesta categóricamente una opinión suya) “porque” (abre paso a la acción de persuadir al otro) “si te fijás, el motivo es sencillísimo” (primer argumento) “pero a la vez muy profundo: el niño parece estar como protegiendo a la madre” (segundo argumento) “y además la técnica es impecable” (tercer argumento). Una última cuestión a destacar es que los textos argumentativos suelen ser notoriamente polifónicos: en ellos se ponen diversas voces en juego. Estas voces se pueden incluir como un “enunciado referido”, es decir citando –de manera textual o indirecta– lo que otros hayan dicho a propósito del tema. Estas citas pueden ser de autoridad –cuando legitiman la tesis del texto en cuestión–orefutativas –cuando sostienenposturascontrariasque se traen adrede para refutarlas–. Asimismo, esas voces ajenas pueden remarcarse en el texto de manera explícita o no: si utilizo un argumentocomo“loshermanosseanunidos”,bienpuedoprescindirde nombrara su autor, entanto
  • 38. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 38 la frase está arraigada en nuestro contexto sociocultural y se supone que todos sabemos a quién pertenece. 4.2. La argumentación como estructura de razonamiento Se ha señalado más arriba que la argumentación se construye en torno a un eje central –la tesis–, con elementossecundariosque loabonan –losargumentosorazones–.Eneste sentido,hablamosde ella como una estructura lógica y jerárquica de razonamiento. ¿Y cómo se estructura una argumentación? Como muchos textos, tiene un formato tripartito:  una introducción: que enuncia el tema, esboza la tesis.  la demostración: que apela a argumentos y refutaciones.  una conclusión: que sintetiza ideas, propone una actitud. . Recursos o estrategias argumentativas Si,como se ha vistoenel apartado anterior,entodaargumentaciónel emisorparte de una tesis que debe defender por medio de argumentos, la pregunta sería ¿cómo se argumenta?, ¿a qué cosas se puede apelar para construir un argumento? Muchos de los recursos que utiliza un texto argumentativo son compartidos por los textos expositivo-explicativos. Entre ellos podemos señalar:  Establecimiento de causas y derivación de consecuencias: con esto el emisor trata de fundamentar su tesis, para diferenciarla de una opinión infundada En el libro Los profetas del odio y la yapa Jauretche (2008) dice: Aquí conviene señalar que la Reforma ha dado mejores frutos en el resto del continente que en nuestro país, pues allá representó una aproximación del universitario a la realidad inmediata, mientras que aquí principió por desconocer y contradecir el hecho histórico que le daba nacimiento. (p 136)
  • 39. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 39  La ejemplificación: es la referencia de algo particular relacionado con lo general. El ConsejoInteruniversitarioNacional (2010) enel documento Lasuniversidadespúblicas en el año del Bicentenario afirma: También debe señalarseque, en los últimos años,venimos involucrándonos y participando cada vez más activamente en cuestiones que entendemos trascendentes para el país. Los debates sobre la ley de Servicios de comunicación audiovisual, la participación en el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, el papel fundamental asignado en la implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestrey otras acciones articuladasa partir del Consejo Interuniversitario Nacional con varios Ministerios, son prueba palpable de ello. (p. 2)  La cita de autoridad: es el recurso a una voz prestigiosa que legitima lo dicho por quien argumenta. En el documento La Universidad argentina, del modelo colonial al reformismo, Recalde (2010) cita a Jaramillo (2006), quien sostiene: No se puede hacer ciencia y técnica sin preguntarnos para qué fin, a quién sirve, si implica un bien para la sociedad, la nación, la humanidad. No se puede enseñar una profesión sin preparar ese individuo parala vida,sin sembrar en él la reflexión crítica sobre el ejercicio de la misma y su compromiso con la comunidad a la cual pertenece y se debe, para construir una sociedad mejor. (p. 15)  La definición: es aquello que precisa el significado de algo para quien argumenta. “Para Del Mazo, la UON no puede considerarse legítimamente una universidad porque no cumple con dos de sus requisitos: no hay educandos universales (ya que sólo ingresanobreros) ynohay universalidadenlosconocimientos.”(Dussel yPineau,p.146)  La pregunta retórica: puede tratarse de una pregunta que “aparenta” ser formulada al receptor, pero que es contestada por el emisor mismo (hay un ejemplo de este caso en la argumentación contra la presencia de Vargas Llosa) o bien de una “anticipación” a una posible pregunta del receptor: “¿Ignorael señorMantovani que la capacidadde graduarse estádada por el aguante del bolsillopaternomásque por la calidad del estudiante, pues no hay burro que no se gradúe si el padre tiene lomo suficiente para aguantarlo?” (Jauretche, 2008, p. 133)  La analogía: propone un paralelismo con otro tema, con el que comparte ciertos rasgos, para aplicar la conclusión derivada de este segundo tema al tema de la argumentación.
  • 40. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 40 Manuel Ugarte (1903) en su conferencia “Las ideas del siglo” dijo: Supongamos que la América de origen español es un hombre. Cada república es una mano. La América Central es un pie. Yo no digo que porque se corte un pie deje de funcionar la mano. Pero afirmo que después de la amputación, el hombre se hallará menos ágil y que la mano misma, a pesar de no haber sido tocada,se sentirá disminuida con la ausenciadeun miembro necesario para el equilibrio y la integridad del cuerpo.  la refutación:esla inclusión de vocesque se oponenalaidea que presenta el emisor, para luego discutirlas, contradecirlas o descalificarlas. Oigamos a Juan Mantovani (1956), uno de los pontífices de nuestra pedagogía, en La Naciónquien afirma: Nadie debe quedar sin educación en la República: aquella que es común. Básica, de alcance extensivo y que sellama educación del pueblo, de las masas, de la comunidad. Es la que asegura a todos su libre acceso en su iniciación en la cultura…En una democracia se requieren los dos niveles educativos, porque en ella conviven activamente las masas ilustradas y capaces del trabajo consientey productivo y las minorías cultas, especializadas, núcleos valiosos inyectivos que orientan y llevan en sus manos el timón de las complejas actividades que constituyen la realidad material y el alma de la Nación. Sobre este pensamiento de Mantovani, dice Jauretche (1957) en Los profetas del odio: “En una palabra,las élitesque debenpensarydesde luegogobernar,y los otros. Aquí el señorMantovani esfiel a la engañifa que presenta el problema del gobierno como una cuestión de cultura y no una cuestión de intereses.” (p. 132 y 133) Por último, debemos tener en cuenta la importancia fundamental del uso de conectores, que, recordemos, entablan relaciones lógicas entre las oraciones que componen un texto (de causa o consecuencia, de oposición, de rectificación, etc.).
  • 41. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO 41 Bibliografía - ARNOUX, E y otros. (2009). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: EUDEBA. - BARBERÍA, M. (1996). Cómo hacer una monografía. Buenos Aires: Valetta. - CHEVALLIER, B. (1999). Cómo leer tomando notas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. - DESINANO, A. (2009). Los alumnos universitarios y la escritura académica. Rosario: Homo Sapiens. - FRAGNIERI, J. (1999). Así se escribe una monografía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. - LENS, J. (1993). Metodología de Estudios. Verdad y método. Buenos Aires: S/E. - LOPEZ CASANOVA, M. (2009). Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Buenos Aires: UNGS. - ROWNTREE, D. (1990). Aprender a estudiar. Introducción programada a unas mejores técnicas de estudio. Barcelona: Herder. - SERAFINI,M.(2009). Cómo se estudia.La organización deltrabajo intelectual.BuenosAires:Paidós.
  • 42.
  • 43. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 43 Carpeta de trabajos prácticos Actividad Nº 1 Nosotros desarmamos la siguiente noticia. Ármenla y hagan de ella un texto cohesionado.  Jorge Néstor Polanco es piloto de Aerolíneas Argentinas.  Jorge Néstor Polanco conducía un avión.  El avión era un Boeing.  El vuelo era el 674.  El Boeing se aprestaba a aterrizar en Bariloche.  Un corte de luz afectaba a Bariloche.  Era el lunes 31 de julio de 1995.  Eran las 20:30.  La luz volvió.  La torre de control autorizó el descenso del Boeing.  Jorge Néstor Polanco giró el Boeing hacia la pista.  Jorge Néstor Polanco vio una luz intensa.  La luz intensa apareció frente a la nave.  Jorge Néstor Polanco completó la vuelta.  La luz se colocó al costado del avión.  La luz era blanca.  En el centro de la luz se veía la forma de un plato achatado.  El tamaño de la luz era semejante al tamaño del avión.  Cuando el avión descendía se volvió a cortar la luz en la ciudad de Bariloche.  El descenso fue otra vez postergado.  El grupo electrógeno del aeropuerto dio luz al aeropuerto.  El avión aterrizó.  La luz se alejó hacia el sudeste. Un avión de Gendarmería avistó la intensa luz.  En la torre de control algunos instrumentos se movieron para un lado y para el otro, sin sentido.
  • 44. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 44 Actividad Nº 2 Cómo ser un buen escritor 19 consejos para un aspirante a escritor [Humor] Anónimo  Lo primero hes conozer vien la hortografia.  Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores.  Y nunca empiece por una conjunción.  Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente.  Use; correctamente. Los signos: de, puntuación.  Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.  Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios.  Correcto para ser en la construcción, caer evite en transposiciones.  Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes.  Si Vd. parla y escribe en castellano, O.K.  ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.  Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.  ¡Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.  Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.  No utilice nunca doble negación.  Es importante usar los apóstrofo's correctamente.  Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.  Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.  Con respecto a frases fragmentadas.
  • 45. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 45 Actividad Nº 3 Realicen un cuadro comparativo.  Terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o estatal, al igual que los medios de producción: el Estado gestiona las empresas o cede la gestión a cooperativas, y la propiedad privada se reduce a bienes personales.  Eliminar las clases sociales y establecer la vigencia del proletariado en tanto se constituye la sociedad comunista, sin clases y sin Estado.  Realizar una planificación centralizada de la producción, la distribución y el consumo. El Estado dirige la economía mediante planes que marcan los objetivos de desarrollo.  Un partido único, el Partido Comunista, domina la vida política y económica, ejerce el monopolio del poder y controla la administración, las empresas, etc.  Un interés social, por el que los beneficios económicos deben permitir la atención sanitaria, cultural y educativa de todos.  Libertad de actuación.  Poder político diversificado. Partidos políticos múltiples.  Respeto incondicional por la propiedad privada; los medios de producción son de propiedad privada, las empresas pertenecen a una persona o a varias que se unen en sociedades.  Absoluta libertad de mercado. La producción y el mercado son libres; se fabrica, compra y vende libremente toda clase de bienes y servicios que pueden ser demandados por la sociedad.  Inexistencia del planeamiento centralizado.  Libertad en la formación de los precios, que por lo tanto son libres. Las empresas son las que determinan el precio de los productos, ateniéndose a la ley de la oferta y la demanda.  Libre contratación de trabajo.  El móvil principal del empresario es la obtención del máximo beneficio en el menor tiempo posible; el beneficio es considerado una recompensa lógica al riesgo asumido por el empresario. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ECONÓMICO COMUNISTA CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ECONÓMICO CAPITALISTA
  • 46. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 46 Actividad Nº 4 Cuentan que una distinguida habitante de un lejanísimo pueblo había colgado esta inscripción en la entrada de su castillo. El castillo guardaba historias de caballeros medievales y todos lo querían visitar. Para que cada uno pudiera cumplir su deseo, ella cambiaba la puntuación del texto día por día, formando oraciones unimembres y bimembres; utilizando la interrogación y la exclamación... Háganlo ustedes también y permítanle el ingreso: “Abro mi casa al vecino amable no al descortés tampoco la ofrezco al sabio no debo dejarla abierta para el ignorante nunca permitiré que entren los forasteros” Al vecino amable “Abro mi casa al vecino amable no al descortés tampoco la ofrezco al sabio no debo dejarla abierta para el ignorante nunca permitiré que entren los forasteros” Al descortés “Abro mi casa al vecino amable no al descortés tampoco la ofrezco al sabio no debo dejarla abierta para el ignorante nunca permitiré que entren los forasteros” Al sabio “Abro mi casa al vecino amable no al descortés tampoco la ofrezco al sabio no debo dejarla abierta para el ignorante nunca permitiré que entren los forasteros” Al ignorante “Abro mi casa al vecino amable no al descortés tampoco la ofrezco al sabio no debo dejarla abierta para el ignorante nunca permitiré que entren los forasteros” Al forastero “Abro mi casa al vecino amable no al descortés tampoco la ofrezco al sabio no debo dejarla abierta para el ignorante nunca permitiré que entren los forasteros”
  • 47. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 47 ActividadNº5 1. Lean el siguiente fragmento de un texto: “la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo ha indicado varios rasgos preocupantes en la economía mundial como consecuencia del impacto de la globalización. estos impactos son los siguientes: en primer lugar se da un crecimiento económico muy lento, por debajo de los niveles de la década del ‘80. por otro lado, se observa el continuo aumento de las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo. así, tal como afirma el economista uruguayo enrique álvarez, hoy el veinte por ciento más rico de la población mundial acapara sesenta veces más que el veinte por ciento más pobre, duplicando la diferencia de hace treinta años. también se ve que, en el interior de los países desarrollados y en desarrollo, las diferencias sociales se acentuaron, produciéndose lo que el informe denomina el vaciado de la clase media. la argentina es un buen ejemplo de ello, pues ha visto reducidos sus ingresos en beneficio de los segmentos más ricos. un cuarto impacto sería la preeminencia del sector financiero respecto del industrial y de las actividades rentistas o especulativas por sobre la inversión real. En tal sentido, se advierte que los negocios ligados a la deuda externa de los países en desarrollo a menudo han resultado más lucrativos que la creación de riqueza con inversiones nuevas. por último, en el mundo del trabajo se marcan otros rasgos negativos, como el hecho de que la mayor parte del ingreso que se lleva el capital haya aumentado en relación con el ingreso que remunera el trabajo y que la relación salarial se haya visto acompañada por la inseguridad laboral, tendencias facilitadas por el crecimiento de la desocupación. de todas maneras, se puede pensar que, pese al sombrío panorama descripto, es posible diseñar y poner en práctica medidas de integración en la economía mundial.” Daguerre,CeliaySassone,Susana, Espaciosy sociedadesdelmundo. Política, economía y ambiente. BuenosAires,Kapeluz,1998.
  • 48. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 48 2. Al texto le faltan todas las mayúsculas ¿Las agregan? 3. Propongan un título para el texto. 4. ¿Quién es el autor o los autores del texto? 5. ¿Encuentran otras voces (otros autores) en el texto además del o los autores? ¿Cuáles? ¿Qué funciones cumplen? 6. Escriban en una oración la idea principal del texto. 7. Para cada una de las oraciones, extraídas del mismo texto, marquen el conector que mejor reemplazaría al elegido originalmente por el autor: A- “Así, tal como afirma el economista uruguayo Enrique Álvarez, hoy el veinte por ciento más rico…” a. Consecuentemente, … b. En primer lugar, … c. De cualquier forma, … d. Pero B- “En primer lugar se da un crecimiento económico muy lento, por debajo de los niveles de la década del ’80…” a. Para comenzar, … b. Mientras que… c. En síntesis, … d. Por lo tanto, …
  • 49. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 49 C- “De todas maneras, se puede pensar que, pese al sombrío panorama descripto, es posible diseñar…” a. Finalmente,… b. Por lo tanto,… c. En síntesis,… d. Sin embargo,…
  • 50. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 50 Actividad Nº 6 Reescriban en sus carpetas los siguientes textos eliminando las repeticiones mediante diferentes procedimientos de sustitución léxica. Indiquen en cada caso el procedimiento empleado. Un individuose apoderó ayer, a las 10:40, de un autobús que hacía un recorrido turístico por la ciudad alemana de Colonia. Cuando el autobús se acercaba a la zona donde se celebraban las feriasde Colonia,unindividuoenmascaradoyarmadosaliódel centrodel autobús, de entre los viajeros, y se dirigió al conductor. Con el conductor el individuo armado mantuvo una fuerte discusión, al mismo tiempo que gesticulaba pistola en mano. Después el individuo armado disparó sobre el conductor y lo mató. El individuo armado también disparó contra el primer policíaque se acercó al lugar,prevenido por el aviso que el conductor había enviado por radio. Un policía consiguió apartar al policía herido de la zona de tiro mientras el individuo armado disparaba dos veces más sin dar en el blanco. El diosZeus conoció a Europa, hija del Rey de Francia, cuando Europa jugaba con una amiga en la orilla del mar. Cuando Zeus vio a Europa, quedó perdidamente enamorado de Europa y, gracias a lospoderesde Zeus,comodios,Zeusse transformó en toro para poder acercarse a las muchachas sin despertar sospechas. Al llegar Zeus al lugar donde se encontraban las muchachas, las muchachas empezaron a acariciar a Zeus, y Europa se subió al lomo del toro. Entonces, Zeus, se elevó por los aires y Zeus se dirigió hacia el mar, hundiéndose hasta sus profundidades. La herencia biológica está contenida en los genes. Los genes están empaquetados en 46 cromosomas. Un cromosoma de estos 46 cromosomas, el cromosoma Y, se da sólo en los varones. Las mujeres tienen, en cambio, dos cromosomas X. De estos dos cromosomas sólo existe un cromosoma en los hombres. La Lunaes el únicosatélite natural de la Tierra. La distancia que separa a la Luna de la Tierra es tan solo de 384.000 Km y el diámetro de la Luna tiene una longitud de 3.476 Km, una cuarta parte de la longitud del diámetro de la Tierra. Algunos autores creen descubrir en ciertos monumentos prehistóricos muestras de la preocupación del hombre prehistórico por los fenómenos astronómicos. Los hombres prehistóricos tuvieron grandes inquietudes referidas a los fenómenos astronómicos. Los hombres prehistóricos de diferentes regiones contaban sus propias historias para explicar los fenómenos astronómicos.
  • 51. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 51 Actividad Nº 7 La construccióndel espacioargentino Estructura agroexportadora: base del gran crecimientoeconómico (1870-1935) El espectacular crecimiento económico de la Argentina a fines del siglo XIX tuvo como base el proceso de formación de la llamada "estructura agroportuaria" o modelo de la "economía agroexportadora'. El sistema se apoyó en una política liberal librecambista, según la cual nuestro país debía incluirse en una división internacional del trabajo: así, le correspondía producir y vender a bajo precio a Europa materias primas (granos y carnes) y, a su vez, comprarle manufacturas. La ciudad y el puerto de Buenos Aires constituían el centro coordinador de una compleja organización territorial. Estas características posibilitaron el establecimiento de una economía de mercado. Las condiciones estructurales que tuvieron vigencia en la economía argentina entre 1870 y 1935 fueron las siguientes: aumento del área sembrada, en su mayoría en la pampa húmeda; innovaciones tecnológicas en cuanto al refinamiento ganadero, potrerización de campos, alambrados, captación sistemática del agua subterránea, molinos, difusión de genética vegetal, introducción de nuevos cultivos, desarrollo de la red ferroviaria y la llegada de unos seis millones de inmigrantes procedentes de Europa, entre las más importantes. La población creció a un ritmo vertiginoso, de 1.800.000 habitantes en 1872 a 12,200.000 en 1935, mientras que el área cultivada aumentó de 600.000 a 28.500.000 hectáreas y el valor de las exportaciones se multiplicó por quince; el punto culminante fue en 1920. El censo de población realizado en 1895 demostró que el incremento resultante del aporte migratorio elevó 1,3 veces la población total del país, con mayor concentración en la ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el censo nacional realizado en 1914 mostró que en diecinueve años la Argentina duplicó el número de habitantes. Tal vez, el elemento más importante a considerar en la ocupación del territorio fue el ferrocarril, que actuó como nexo entre las unidades de producción y el puerto de Buenos Aires. Ese medio de transporte llevó mano de obra a los campos y permitió la expansión de la agricultura. Cuando, hacia 1879, los capitales ingleses se percataron de la capacidad productiva de la pampa argentina, el país apenas contaba con un incipiente ferrocarril. En 1895, casi todas las capitales de provincia estaban incorporadas al sistema ferroviario. En los primeros años del siglo XX se consiguió duplicar la red ferroviaria, gracias a las inversiones inglesas. El cultivo básico fue el trigo, más desarrollado después de 1890. La ganadería mantuvo su importancia, parcialmente transformada en productora de carnes en lugar de su anterior especialización en lanas, cueros y pieles. El país figuraba entre los principales exportadores mundiales de granos a comienzos del siglo XX y el área triguera por excelencia se correspondía con la mayor concentración de inmigrantes europeos. La agricultura, actividad que provocó el poblamiento, más que la ganadería, comenzó su expansión particularmente con la colonización agrícola. Primero, los colonos ocuparon pequeñas propiedades en Santa Fe y luego en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. Se fundaron también las colonias en el valle del río Negro entre 1894 y 1897; las obras de irrigación comenzaron en 1895, Hacia 1927 se crearon nuevas colonias en territorios de la frontera con el indígena, en Formosa, Misiones y en la Patagonia. La superficie agropecuaria creció propor-cionalmente y casi de manera paralela a la construcción del ferrocarril. Fue posible un marcado aumento de las exportaciones de carne, gracias a las técnicas frigoríficas, y de granos hacia Europa. La estructura agroportuaria benefició sólo a la región de la Pampa húmeda, dejando así a otra Argentina no integrada, la de las regiones del interior del territorio. Fuente: “Geografía de la Argentina y del MERCOSUR en el Siglo XXI” (Susana M. Sassone - Celia V. Bertone de Daguerre), Editorial Kapeluz.
  • 52. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 52 Lea atentamente el texto de la página anterior y responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál era el papel de nuestro país en la política liberal librecambista que imperaba en el mundo? 2. ¿Cómo plantean las autoras el tema de la población y el ferrocarril en ese período?
  • 53. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 53 Actividad Nº 8 ARGUMENTACIÓN Al siguiente texto le faltan los argumentos que sostienen la tesis planteada. Complete según su propia elaboración grupal. Durante el mes de septiembre del 2017, 30 escuelas de la ciudad de Buenos Aires permanecieron tomadas por los estudiantes en reclamo por la aplicación inconsulta de una nueva reforma educativa. Como ex estudiantes secundarios, estamos ……………………(a favor o en contra) de la medida que están tomando los estudiantes actuales debido a: 1. 2. 3. En conclusión, consideramos/planteamos que
  • 54. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 54 Actividad Nº 9 A la nota que sigue le faltan el párrafo introductorio y el que corresponde a la conclusión, además de los argumentos demostrativos de la tesis que sostiene. Poner un título y completar. Entre los años 2003 y 2015… Somos muchos los que sostenemos que la ciencia y la tecnología han tenido un importante desarrollo en nuestro país. Esto se debe a cuatro razones que son las siguientes: - - - - De lo dicho anteriormente se desprende que ...
  • 55. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 55 Documentos Documento Nº 1
  • 56. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO DE INGRESO - CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 56 Documento Nº 2