SlideShare una empresa de Scribd logo
Astronomía
Posiciones aparentes de los astros:
Bóveda celeste
En el día: el Sol, a veces la Luna y raras vecesVenus
En la noche: estrellas, Luna, planetas, nebulosas y a
veces cometas y otros cuerpos
 A simple vista se ven aproximadamente 6000 estrellas en
todo el cielo
 La posición mutua de las estrellas prácticamente no
varía. Por eso es fácil orientarse con las estrellas.
 Las estrellas brillantes fueron unificadas, desde la
antigüedad, en grupos: constelaciones
 Las estrellas que se encuentran a ambos lados de la trayectoria
aparente del sol (eclíptica) se denominan zodiacales (por esta zona se
mueven, además del Sol, la Luna y los planetas) y son: Acuario (♒),
Peces (♓) Carnero (♈), Toro (♉), Gemelos (♊), Cangrejo (♋), León
(♌), Virgen (♍), Balanza (♎), Escorpión (♏), Sagitario (♐) y
Capricornio (♑). El paso del Sol por las constelaciones está en la
actualidad desfasado 32 días respecto a hace 2280 años, en que el Sol
pasaba por Acuario del 20 enero al 18 de febrero. En la actualidad pasa
del 21 de febrero al 18 de marzo.
Posiciones aparentes de los astros.
Constelaciones
En realidad en la zona
zodiacal encontramos
además a Ofiuco
(serpentario), es decir,
13 constelaciones.
En la actualidad se
consideran en total 88
constelaciones como
sectores aislados que
cubren la esfera
celeste y que se
utilizan como
referencias.
Posiciones aparentes de los astros. Constelaciones
Desde el siglo XVII las estrellas de cada constelación se
empezaron a designar con las letras del alfabeto griego. Las
estrellas más brillantes tienen nombre propio desde la
antigüedad. Posteriormente se introdujo la designación
numérica que se emplea en la actualidad. Ejemplos: α de Can
Mayor es Sirio, α de Cochero es Capela, α de Lira es Vega, α de
Orión es Betelgeuse, β de Orión es Rigel, α de Car es Canopus, α
de Tau es Aldebarán, α de Vir es Spica, α de aql es Altaír, α de Cyg
es Deneb, β de Cen es Hadar, etc.
 Catálogos estelares (Parte I)
 Hoy existen varios catálogos
estelares, uno de los más
importantes es el Hiparco.
 El más antiguo catálogo conocido
se remonta al año 130 a. JC. y se
debe a Hiparco de Nicea. En él se
hacía referencia a unas 850
estrellas de las más luminosas y
por primera vez se introdujo la
subdivisión en clases de
magnitudes estelares según la
luminosidad aparente.
Catálogos estelares (Parte II)
El primer catálogo moderno
importante, conteniendo objetos
hasta la décima magnitud, es el
Bonner Durchmusterung
(literalmente: Reseña de Bonn),
completado en 1862 por W. F.
Argelander. En él se presentan las
coordenadas de unas 324 198
estrellas del hemisferio Norte. La
reseña después fue ampliada por
Edward Schonfeld hasta el Trópico
de Capricornio y, más tarde, un
grupo de astrónomos argentinos la
completó con las estrellas del Polo
Sur celeste.
Las estrellas variables son
clasificadas en reseñas separadas:
el Catálogo general de las estrellas
variables recoge unas 25 000. Las
nebulosas, las galaxias y los
cúmulos estelares vienen indicados
con la letra M, o bien con las siglas
NGC, seguidas de un número. El
primero de estos símbolos se
refiere al astrónomo francés
Charles Messier, quien, hacia
finales del siglo XVIII, recopiló un
catálogo con nebulosas, galaxias y
cúmulos estelares hasta un total de
45, visibles en el hemisferio Norte.
A finales del siglo XIX Johannes Dreyer
realizó un catálogo de 7 840 objetos,
basándose, sin embargo, también en
observaciones realizadas con
anterioridad por Herschel padre e hijo.
Recibió el nombre de New General
Catalogue of Nebulae and Clusters of
Stars o, más brevemente, NGC. Por lo
tanto, resulta frecuente encontrar en
los textos de astronomía que, por
ejemplo, la nebulosa del Cangrejo se
indica con M 1, porque se trata del
primer objeto clasificado en el
catálogo Messier, o bien NGC 1952,
porque es el 1952 objeto del catálogo
elaborado por Dreyer
 Se puede observar fácilmente que la bóveda celeste gira
lentamente en su conjunto con todos los astros que en ella se
encuentran, alrededor de un eje imaginario que pasa por el
lugar de observación. Movimiento diurno. La vuelta entera se
realiza en un día.
 En el hemisferio boreal, estando de cara hacia la parte austral
del horizonte, éste transcurre de izquierda a derecha.
 En el lado oriental del horizonte, las estrellas ascienden,
culminan y luego descienden y se ponen en la parte
occidental. Con esto cada estrella siempre sale en un mismo
punto del lado oriental del horizonte y se pone siempre en un
mismo punto del lado occidental
 La altura máxima sobre el horizonte para cada estrella dada y
para cada lugar de observación siempre es constante
 Si nos ponemos de cara hacia el lado boreal del horizonte
observaremos que unas estrellas describen círculos cerrados
sobre el horizonte, girando alrededor de un punto inmóvil
denominado polo celeste norte.
 La posición aproximada del polo celeste norte se localiza en la
estrella más brillante de la constelación Osa Mayor,  de Osa
Mayor denominada Estrella Polar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7
Educaclip
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesKevin Portal
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
istutorpio12
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelacionesmateresl
 
Saturno
SaturnoSaturno
Latierraeneluniverso mer
Latierraeneluniverso merLatierraeneluniverso mer
Latierraeneluniverso mer
Dilaila Paz Paz
 
O universo fis 4º
O universo  fis 4ºO universo  fis 4º
O universo fis 4ºverinlaza
 
Constelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasConstelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasAarón Jiménez
 
El Universo ( Noelia
El Universo ( NoeliaEl Universo ( Noelia
El Universo ( Noelia
Amparo
 
Presentacion cosmografia 21 4 2012
Presentacion cosmografia 21 4 2012Presentacion cosmografia 21 4 2012
Presentacion cosmografia 21 4 2012Marcela Alpizar
 
Presentacion neivis charrys
Presentacion neivis charrysPresentacion neivis charrys
Presentacion neivis charrys
neivys esther charrys nader
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelacionescarlosbuz
 

La actualidad más candente (20)

Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7
 
LAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONESLAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONES
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelaciones
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Astronomia 4to
Astronomia 4toAstronomia 4to
Astronomia 4to
 
Curso Astronomia
Curso AstronomiaCurso Astronomia
Curso Astronomia
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Latierraeneluniverso mer
Latierraeneluniverso merLatierraeneluniverso mer
Latierraeneluniverso mer
 
O universo fis 4º
O universo  fis 4ºO universo  fis 4º
O universo fis 4º
 
Constelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasConstelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxias
 
El Universo ( Noelia
El Universo ( NoeliaEl Universo ( Noelia
El Universo ( Noelia
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
BACH UIN
BACH UINBACH UIN
BACH UIN
 
Presentacion cosmografia 21 4 2012
Presentacion cosmografia 21 4 2012Presentacion cosmografia 21 4 2012
Presentacion cosmografia 21 4 2012
 
Presentacion neivis charrys
Presentacion neivis charrysPresentacion neivis charrys
Presentacion neivis charrys
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 

Similar a A4.posicion de los astros, parte 1

Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Caldeos y egipcios
Caldeos y egipciosCaldeos y egipcios
Caldeos y egipcios
Armando
 
Observación astronómica mayo
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayo
Miguel Angel Viciana
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Leonardo Sanchez Coello
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
arenal
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El UniversoJ10Rev
 
Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1
Martha Castañeda
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
michaelmsn
 
Presentación universo
Presentación universoPresentación universo
Presentación universoprofesoramaggi
 
Las Pleyades
Las PleyadesLas Pleyades
Las Pleyades
Carlos Raul
 
El cielo a simple vista
El cielo a simple vistaEl cielo a simple vista
El cielo a simple vista
Astromares
 
2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universoTema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universo
Francisco Javier Barba Regidor
 
Tema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universoTema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universo
jesus hurtado quinto
 

Similar a A4.posicion de los astros, parte 1 (20)

Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Ofiuco
OfiucoOfiuco
Ofiuco
 
Astronomia Esferica.pdf
Astronomia Esferica.pdfAstronomia Esferica.pdf
Astronomia Esferica.pdf
 
Caldeos y egipcios
Caldeos y egipciosCaldeos y egipcios
Caldeos y egipcios
 
Observación astronómica mayo
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayo
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
Dinamica del macrocosmo
Dinamica del macrocosmoDinamica del macrocosmo
Dinamica del macrocosmo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
 
Explorando el universo
Explorando el universo Explorando el universo
Explorando el universo
 
Presentación universo
Presentación universoPresentación universo
Presentación universo
 
Las Pleyades
Las PleyadesLas Pleyades
Las Pleyades
 
El cielo a simple vista
El cielo a simple vistaEl cielo a simple vista
El cielo a simple vista
 
2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Tema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universoTema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universo
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 
Tema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universoTema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universo
 

Más de TanesiFunes

A2.materia oscura
A2.materia oscuraA2.materia oscura
A2.materia oscura
TanesiFunes
 
A1. galaxias, parte 3.
A1. galaxias, parte 3.A1. galaxias, parte 3.
A1. galaxias, parte 3.
TanesiFunes
 
A1. galaxias, parte 2.
A1. galaxias, parte 2.A1. galaxias, parte 2.
A1. galaxias, parte 2.
TanesiFunes
 
A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1. A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1.
TanesiFunes
 
A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.
TanesiFunes
 
A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.
TanesiFunes
 
A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.
TanesiFunes
 
A2.sol, parte 1.
A2.sol, parte 1.A2.sol, parte 1.
A2.sol, parte 1.
TanesiFunes
 
A2. sistema solar, parte 4.
A2. sistema solar, parte 4.A2. sistema solar, parte 4.
A2. sistema solar, parte 4.
TanesiFunes
 
A2. sistema solar, parte 3.
A2. sistema solar, parte 3.A2. sistema solar, parte 3.
A2. sistema solar, parte 3.
TanesiFunes
 
A2.sistema solar, parte 2.
A2.sistema solar, parte 2.A2.sistema solar, parte 2.
A2.sistema solar, parte 2.
TanesiFunes
 
A2. sistema solar, parte 1.
A2. sistema solar, parte 1.A2. sistema solar, parte 1.
A2. sistema solar, parte 1.
TanesiFunes
 
A4. movimiento celeste, parte 3.
A4. movimiento celeste, parte 3.A4. movimiento celeste, parte 3.
A4. movimiento celeste, parte 3.
TanesiFunes
 
A4. movimiento celeste, parte 2.
A4. movimiento celeste, parte 2.A4. movimiento celeste, parte 2.
A4. movimiento celeste, parte 2.
TanesiFunes
 
A4. movimiento celeste, parte 1.
A4. movimiento celeste, parte 1.A4. movimiento celeste, parte 1.
A4. movimiento celeste, parte 1.
TanesiFunes
 

Más de TanesiFunes (15)

A2.materia oscura
A2.materia oscuraA2.materia oscura
A2.materia oscura
 
A1. galaxias, parte 3.
A1. galaxias, parte 3.A1. galaxias, parte 3.
A1. galaxias, parte 3.
 
A1. galaxias, parte 2.
A1. galaxias, parte 2.A1. galaxias, parte 2.
A1. galaxias, parte 2.
 
A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1. A1.galaxias, parte 1.
A1.galaxias, parte 1.
 
A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.
 
A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.
 
A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.
 
A2.sol, parte 1.
A2.sol, parte 1.A2.sol, parte 1.
A2.sol, parte 1.
 
A2. sistema solar, parte 4.
A2. sistema solar, parte 4.A2. sistema solar, parte 4.
A2. sistema solar, parte 4.
 
A2. sistema solar, parte 3.
A2. sistema solar, parte 3.A2. sistema solar, parte 3.
A2. sistema solar, parte 3.
 
A2.sistema solar, parte 2.
A2.sistema solar, parte 2.A2.sistema solar, parte 2.
A2.sistema solar, parte 2.
 
A2. sistema solar, parte 1.
A2. sistema solar, parte 1.A2. sistema solar, parte 1.
A2. sistema solar, parte 1.
 
A4. movimiento celeste, parte 3.
A4. movimiento celeste, parte 3.A4. movimiento celeste, parte 3.
A4. movimiento celeste, parte 3.
 
A4. movimiento celeste, parte 2.
A4. movimiento celeste, parte 2.A4. movimiento celeste, parte 2.
A4. movimiento celeste, parte 2.
 
A4. movimiento celeste, parte 1.
A4. movimiento celeste, parte 1.A4. movimiento celeste, parte 1.
A4. movimiento celeste, parte 1.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

A4.posicion de los astros, parte 1

  • 1. Astronomía Posiciones aparentes de los astros: Bóveda celeste En el día: el Sol, a veces la Luna y raras vecesVenus En la noche: estrellas, Luna, planetas, nebulosas y a veces cometas y otros cuerpos
  • 2.  A simple vista se ven aproximadamente 6000 estrellas en todo el cielo  La posición mutua de las estrellas prácticamente no varía. Por eso es fácil orientarse con las estrellas.  Las estrellas brillantes fueron unificadas, desde la antigüedad, en grupos: constelaciones
  • 3.  Las estrellas que se encuentran a ambos lados de la trayectoria aparente del sol (eclíptica) se denominan zodiacales (por esta zona se mueven, además del Sol, la Luna y los planetas) y son: Acuario (♒), Peces (♓) Carnero (♈), Toro (♉), Gemelos (♊), Cangrejo (♋), León (♌), Virgen (♍), Balanza (♎), Escorpión (♏), Sagitario (♐) y Capricornio (♑). El paso del Sol por las constelaciones está en la actualidad desfasado 32 días respecto a hace 2280 años, en que el Sol pasaba por Acuario del 20 enero al 18 de febrero. En la actualidad pasa del 21 de febrero al 18 de marzo.
  • 4.
  • 5. Posiciones aparentes de los astros. Constelaciones
  • 6. En realidad en la zona zodiacal encontramos además a Ofiuco (serpentario), es decir, 13 constelaciones. En la actualidad se consideran en total 88 constelaciones como sectores aislados que cubren la esfera celeste y que se utilizan como referencias.
  • 7. Posiciones aparentes de los astros. Constelaciones
  • 8. Desde el siglo XVII las estrellas de cada constelación se empezaron a designar con las letras del alfabeto griego. Las estrellas más brillantes tienen nombre propio desde la antigüedad. Posteriormente se introdujo la designación numérica que se emplea en la actualidad. Ejemplos: α de Can Mayor es Sirio, α de Cochero es Capela, α de Lira es Vega, α de Orión es Betelgeuse, β de Orión es Rigel, α de Car es Canopus, α de Tau es Aldebarán, α de Vir es Spica, α de aql es Altaír, α de Cyg es Deneb, β de Cen es Hadar, etc.
  • 9.  Catálogos estelares (Parte I)  Hoy existen varios catálogos estelares, uno de los más importantes es el Hiparco.  El más antiguo catálogo conocido se remonta al año 130 a. JC. y se debe a Hiparco de Nicea. En él se hacía referencia a unas 850 estrellas de las más luminosas y por primera vez se introdujo la subdivisión en clases de magnitudes estelares según la luminosidad aparente. Catálogos estelares (Parte II) El primer catálogo moderno importante, conteniendo objetos hasta la décima magnitud, es el Bonner Durchmusterung (literalmente: Reseña de Bonn), completado en 1862 por W. F. Argelander. En él se presentan las coordenadas de unas 324 198 estrellas del hemisferio Norte. La reseña después fue ampliada por Edward Schonfeld hasta el Trópico de Capricornio y, más tarde, un grupo de astrónomos argentinos la completó con las estrellas del Polo Sur celeste.
  • 10. Las estrellas variables son clasificadas en reseñas separadas: el Catálogo general de las estrellas variables recoge unas 25 000. Las nebulosas, las galaxias y los cúmulos estelares vienen indicados con la letra M, o bien con las siglas NGC, seguidas de un número. El primero de estos símbolos se refiere al astrónomo francés Charles Messier, quien, hacia finales del siglo XVIII, recopiló un catálogo con nebulosas, galaxias y cúmulos estelares hasta un total de 45, visibles en el hemisferio Norte.
  • 11. A finales del siglo XIX Johannes Dreyer realizó un catálogo de 7 840 objetos, basándose, sin embargo, también en observaciones realizadas con anterioridad por Herschel padre e hijo. Recibió el nombre de New General Catalogue of Nebulae and Clusters of Stars o, más brevemente, NGC. Por lo tanto, resulta frecuente encontrar en los textos de astronomía que, por ejemplo, la nebulosa del Cangrejo se indica con M 1, porque se trata del primer objeto clasificado en el catálogo Messier, o bien NGC 1952, porque es el 1952 objeto del catálogo elaborado por Dreyer
  • 12.  Se puede observar fácilmente que la bóveda celeste gira lentamente en su conjunto con todos los astros que en ella se encuentran, alrededor de un eje imaginario que pasa por el lugar de observación. Movimiento diurno. La vuelta entera se realiza en un día.  En el hemisferio boreal, estando de cara hacia la parte austral del horizonte, éste transcurre de izquierda a derecha.
  • 13.  En el lado oriental del horizonte, las estrellas ascienden, culminan y luego descienden y se ponen en la parte occidental. Con esto cada estrella siempre sale en un mismo punto del lado oriental del horizonte y se pone siempre en un mismo punto del lado occidental  La altura máxima sobre el horizonte para cada estrella dada y para cada lugar de observación siempre es constante
  • 14.
  • 15.  Si nos ponemos de cara hacia el lado boreal del horizonte observaremos que unas estrellas describen círculos cerrados sobre el horizonte, girando alrededor de un punto inmóvil denominado polo celeste norte.  La posición aproximada del polo celeste norte se localiza en la estrella más brillante de la constelación Osa Mayor,  de Osa Mayor denominada Estrella Polar