SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMACION Y LAS TICS

  Este es un ensayo elaborado por los expertos técnicos, basados en publicaciones de
                           Manejo de la Información y de Nuevas Tecnologías.2010


                       UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información debe influir desde la base hasta la alta gerencia y desde la alta
gerencia hacia la base.

Que se debe leer todo publicado por la empresa: Outlook, página Web,
cartelera interna, boletines espaciales, circulares, memorando .etc.

Es necesario que el personal de la empresa se involucre en los cambios que se
generen en la misma, por tanto debemos esta bien informados.
Todo debe quedar por escrito para evitar conflictos.

Las herramientas más comunes en el manejo de la información utilizada por las
empresas son la Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en
general todos los medios de comunicación escritos.


                           TIPOS DE INFORMACIÓN


Información comercial: Es aquella que se le facilita a los clientes o usuarios
con el ánimo de generar un negocio.
Información Pública: Es la que esta disponible para el publico en general,
ejemplo las paginas WEB.
Información Confidencial: Es la información que es del conocimiento interno
del negocio de sus puntos clave que maneja personal de manejo y confianza).
Ejemplo: Información financiera, manejo de cuentas, clientes
Información Técnica: Es la que pertenece a un área especifica del
conocimiento.
Información Empresarial: Es la información que se maneja a nivel interno de
la compañía.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS                                             DE LA
            COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN (TIC)

Se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y
distribución de la información mediante la utilización de hardware y software
como medio de sistema informático.

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) han adquirido gran
importancia en la operación de las empresas, entre ellas están la informática
(tratamiento automático de la información), nuevas comunicaciones
(inalámbricas, satelitales, etc.), telemática (fusión de la telecomunicación y la
informática) e interfases (comunicación con la máquina).

A los medios que se desarrollan a partir de las TIC se los conoce como nuevos
medios de comunicación (correo electrónico, página Web, Messenger, Chat,
foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias).

Uno de los medios de comunicación de las TIC es la página Web cuyos
principales objetivos son:

   •   Brindar información institucional.

   •   Hacer publicidad de los productos y servicios.

   •   Ofrecer información detallada de los mismos.

   •   Abrir nuevos canales de ventas.

   •   Mantener una relación más fluida con el cliente.

En Colombia, la mayoría de las empresas que han creado su página Web, no
realizan ni compras ni ventas utilizando comercio electrónico. El escaso peso
de las transacciones electrónicas muestra que, al menos hasta el momento, las
empresas no han desarrollado efectivamente un modelo de negocios virtuales.

Es decir, el diseño de la página Web responde más a una presencia publicitaria
o relacionada con el marketing de las empresas que a la intención de
comercializar productos a través de ese medio, especialmente en las pymes.

A futuro se prevé la implementación de programas encaminados a promover el
desarrollo y fortalecimiento empresarial a través de herramientas y plataformas
tecnológicas que permitan al empresario de Pequeña y Mediana Empresa,
acceder a información, comprar y vender por Internet, esto favorecerá
establecer contactos con potenciales clientes y proveedores de Colombia y
América Latina.
ACTIVIDAD INDEPENDIENTE:



Investigar y desarrollar el siguiente taller:


1-Con el material propuesto elabore un ensayo sobre la relación de las tic y la
globalización

2-Por favor defina los nuevos medios de comunicación que se han desarrollado
a través de las TICS:

Que son las TICS: Tecnologías de la información y la comunicación.

Aportes de las TIC

   •   Facilitar el acceso a fuentes de información

   •   Comunicación rápida y segura

   •   Capacidad de almacenamiento

   •   Interactividad



Que limita la expansión de las TICS

   •   Problemas técnicos

   •   Falta de velocidad en algunos casos

   •   Problemas de seguridad

   •   Barreras económicas y culturales



Correo electrónico:

es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas
electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente
se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en
Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede
verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.

Página Web: También conocida como una página de Internet. es decir un
documento adaptado para la Web pero normalmente forma parte de un lugar
web. Su principal característica son los hipervínculos de una pagina, siendo
esto el fundamento de la Web.

Messenger: Es un programa de mensajería instantánea creado en 1999. Fue
diseñado para sistemas Windows por Microsoft.
. Chat: Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa
a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más
personas, y nos ayuda a mantener contacto con personas en todas partes del
mundo

Blogs:

En español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado
que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la
libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Wikis: son sitios web en donde podemos compartir y conocer lo que
escribimos, lo que pensamos y lo que conocemos sobre diferentes temas

Telefonía móvil: Es un medio de comunicación fundamental en estos tiempos,
pues es el mas usado a la hora de comunicarnos con alguien que este lejos de
nosotros, y es la manera mas fácil, rápida y al alcance todos, que podamos
encontrar.



A continuación encontrará los riesgos para las relaciones interpersonales en los
espacios virtuales, por favor defina con sus palabras a qué se refieren:

Superficialidad y falsas identidades:


Es muy común escuchar sobre las personas que roban identidades de otras. O
que encuentran la menara e acceder a cuentas personales de otros para
acceder a información personal.
Ciberbullying:


Es cuando alguien logra robarse alguna de tus cuentas virtuales y puede rebar
tu identidad o acceder a tu información personal.




Pornografía infantil:

Es una problemática social que abarca todo el mundo y que principalmente se
expande por la Web. Es una actividad ilegal, pero no por esto esta totalmente
controlada.

Ciberadicción:

Es como su palabra lo dice una adicción a la Web, a estar en Internet, y en
constante contacto con los sitios virtuales.


Ya vimos cómo las nuevas TICs influyen en todos los procesos de una
empresa, por favor indique qué significan las siguientes siglas:

ERP: Planificación de Recursos Empresariales

CRM:    Customer Relationship Management

CAD: Computer-aided Design

CAM: computer-aided manufacturing

SIM Sistema de Información en Mercadeo



3- Elaborar una presentación en diapositivas de la lectura 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Taller de tics
Taller de ticsTaller de tics
Taller de tics
 
50012taller tics
50012taller tics50012taller tics
50012taller tics
 
Taller TIC
Taller TIC Taller TIC
Taller TIC
 
RA Inf t tics
RA Inf  t ticsRA Inf  t tics
RA Inf t tics
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)
 
La Informacion Y Las Tics
La Informacion Y Las TicsLa Informacion Y Las Tics
La Informacion Y Las Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
taller tics
taller ticstaller tics
taller tics
 
R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics
 
Taller de tics por batr
Taller de tics por batrTaller de tics por batr
Taller de tics por batr
 
Taller de tics por batr
Taller de tics por batrTaller de tics por batr
Taller de tics por batr
 
TICS TALLER
TICS TALLERTICS TALLER
TICS TALLER
 
Chrischrois
ChrischroisChrischrois
Chrischrois
 

Destacado

Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
Ingrid Osorio
 
Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5
Andrea Mesa
 
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agentleamsy22
 
23204983
2320498323204983
23204983
radgirl
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadZulmad Antolinez
 
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musikZoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Matthias Krebs
 
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
Werbeplanung.at Summit
 

Destacado (7)

Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
 
Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5
 
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
 
23204983
2320498323204983
23204983
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmad
 
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musikZoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
 
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
 

Similar a Taller Tics (18)

Taller ti cs
Taller ti csTaller ti cs
Taller ti cs
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
50014
5001450014
50014
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
RA24020150012 TICS
RA24020150012 TICSRA24020150012 TICS
RA24020150012 TICS
 
RA Inf t tics
RA Inf  t ticsRA Inf  t tics
RA Inf t tics
 
TALLER TICS
TALLER TICSTALLER TICS
TALLER TICS
 
Solucion Del Taller[1]
Solucion Del Taller[1]Solucion Del Taller[1]
Solucion Del Taller[1]
 
Taller de tics por batr
Taller de tics por batrTaller de tics por batr
Taller de tics por batr
 
Talle tics
Talle ticsTalle tics
Talle tics
 
La informacion y las tics
La informacion y las ticsLa informacion y las tics
La informacion y las tics
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La informacion y las tics
La informacion y las ticsLa informacion y las tics
La informacion y las tics
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Inf t tics
Inf  t ticsInf  t tics
Inf t tics
 

Más de Dannu26

Taller, Lectura 2
Taller, Lectura 2Taller, Lectura 2
Taller, Lectura 2Dannu26
 
El Impacto De La Tecnologia En La Globalizacion
El Impacto De La Tecnologia En La GlobalizacionEl Impacto De La Tecnologia En La Globalizacion
El Impacto De La Tecnologia En La GlobalizacionDannu26
 

Más de Dannu26 (7)

Taller, Lectura 2
Taller, Lectura 2Taller, Lectura 2
Taller, Lectura 2
 
El Impacto De La Tecnologia En La Globalizacion
El Impacto De La Tecnologia En La GlobalizacionEl Impacto De La Tecnologia En La Globalizacion
El Impacto De La Tecnologia En La Globalizacion
 
50011
5001150011
50011
 
50011
5001150011
50011
 
50011
5001150011
50011
 
50010
5001050010
50010
 
Dolca
DolcaDolca
Dolca
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Taller Tics

  • 1. LA INFORMACION Y LAS TICS Este es un ensayo elaborado por los expertos técnicos, basados en publicaciones de Manejo de la Información y de Nuevas Tecnologías.2010 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN La información debe influir desde la base hasta la alta gerencia y desde la alta gerencia hacia la base. Que se debe leer todo publicado por la empresa: Outlook, página Web, cartelera interna, boletines espaciales, circulares, memorando .etc. Es necesario que el personal de la empresa se involucre en los cambios que se generen en la misma, por tanto debemos esta bien informados. Todo debe quedar por escrito para evitar conflictos. Las herramientas más comunes en el manejo de la información utilizada por las empresas son la Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación escritos. TIPOS DE INFORMACIÓN Información comercial: Es aquella que se le facilita a los clientes o usuarios con el ánimo de generar un negocio. Información Pública: Es la que esta disponible para el publico en general, ejemplo las paginas WEB. Información Confidencial: Es la información que es del conocimiento interno del negocio de sus puntos clave que maneja personal de manejo y confianza). Ejemplo: Información financiera, manejo de cuentas, clientes Información Técnica: Es la que pertenece a un área especifica del conocimiento. Información Empresarial: Es la información que se maneja a nivel interno de la compañía.
  • 2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN (TIC) Se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) han adquirido gran importancia en la operación de las empresas, entre ellas están la informática (tratamiento automático de la información), nuevas comunicaciones (inalámbricas, satelitales, etc.), telemática (fusión de la telecomunicación y la informática) e interfases (comunicación con la máquina). A los medios que se desarrollan a partir de las TIC se los conoce como nuevos medios de comunicación (correo electrónico, página Web, Messenger, Chat, foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias). Uno de los medios de comunicación de las TIC es la página Web cuyos principales objetivos son: • Brindar información institucional. • Hacer publicidad de los productos y servicios. • Ofrecer información detallada de los mismos. • Abrir nuevos canales de ventas. • Mantener una relación más fluida con el cliente. En Colombia, la mayoría de las empresas que han creado su página Web, no realizan ni compras ni ventas utilizando comercio electrónico. El escaso peso de las transacciones electrónicas muestra que, al menos hasta el momento, las empresas no han desarrollado efectivamente un modelo de negocios virtuales. Es decir, el diseño de la página Web responde más a una presencia publicitaria o relacionada con el marketing de las empresas que a la intención de comercializar productos a través de ese medio, especialmente en las pymes. A futuro se prevé la implementación de programas encaminados a promover el desarrollo y fortalecimiento empresarial a través de herramientas y plataformas tecnológicas que permitan al empresario de Pequeña y Mediana Empresa, acceder a información, comprar y vender por Internet, esto favorecerá establecer contactos con potenciales clientes y proveedores de Colombia y América Latina.
  • 3. ACTIVIDAD INDEPENDIENTE: Investigar y desarrollar el siguiente taller: 1-Con el material propuesto elabore un ensayo sobre la relación de las tic y la globalización 2-Por favor defina los nuevos medios de comunicación que se han desarrollado a través de las TICS: Que son las TICS: Tecnologías de la información y la comunicación. Aportes de las TIC • Facilitar el acceso a fuentes de información • Comunicación rápida y segura • Capacidad de almacenamiento • Interactividad Que limita la expansión de las TICS • Problemas técnicos • Falta de velocidad en algunos casos • Problemas de seguridad • Barreras económicas y culturales Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en
  • 4. Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Página Web: También conocida como una página de Internet. es decir un documento adaptado para la Web pero normalmente forma parte de un lugar web. Su principal característica son los hipervínculos de una pagina, siendo esto el fundamento de la Web. Messenger: Es un programa de mensajería instantánea creado en 1999. Fue diseñado para sistemas Windows por Microsoft. . Chat: Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, y nos ayuda a mantener contacto con personas en todas partes del mundo Blogs: En español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Wikis: son sitios web en donde podemos compartir y conocer lo que escribimos, lo que pensamos y lo que conocemos sobre diferentes temas Telefonía móvil: Es un medio de comunicación fundamental en estos tiempos, pues es el mas usado a la hora de comunicarnos con alguien que este lejos de nosotros, y es la manera mas fácil, rápida y al alcance todos, que podamos encontrar. A continuación encontrará los riesgos para las relaciones interpersonales en los espacios virtuales, por favor defina con sus palabras a qué se refieren: Superficialidad y falsas identidades: Es muy común escuchar sobre las personas que roban identidades de otras. O que encuentran la menara e acceder a cuentas personales de otros para acceder a información personal.
  • 5. Ciberbullying: Es cuando alguien logra robarse alguna de tus cuentas virtuales y puede rebar tu identidad o acceder a tu información personal. Pornografía infantil: Es una problemática social que abarca todo el mundo y que principalmente se expande por la Web. Es una actividad ilegal, pero no por esto esta totalmente controlada. Ciberadicción: Es como su palabra lo dice una adicción a la Web, a estar en Internet, y en constante contacto con los sitios virtuales. Ya vimos cómo las nuevas TICs influyen en todos los procesos de una empresa, por favor indique qué significan las siguientes siglas: ERP: Planificación de Recursos Empresariales CRM: Customer Relationship Management CAD: Computer-aided Design CAM: computer-aided manufacturing SIM Sistema de Información en Mercadeo 3- Elaborar una presentación en diapositivas de la lectura 2