SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Salomé Manzanero Aguilar
Fecha: 22 de Julio del 2019
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS Y FACTORES
QUE INFLUYEN EN EL
NIÑO PREESCOLAR
INSTITUTO YPM
MATRÍCULA: LP 19039
GRUPO: LP-V02
ASESORA: RASMI ELENA CÁMARA
CABALLERO
ACTIVIDAD: AA4
VALLADOLID, YUC.
Tema 1: La formación
de vínculos afectivos y
de relaciones sociales
durante la 1ª. infancia
04
1.1 EL
VÍNCULO
MATERNAL
 Tiene experiencias gratificantes
que el bebé relaciona con todo lo
agradable
 Reacciona placenteramente a la
presencia de la madre
 Genera en ella un sentimiento de
amor para protegerlo y cuidarlo
 Favorece la seguridad en sí
mismo y tiene autoestima.
 Es muy importante que el papá
participe y cree un vínculo con su
hijo.
 El niño reconocerá la voz de su
padre
 Y le creará ventajas en su
desarrollo psíquico, social y
emocional.
 Así con los demás miembros de la
familia.
1.2 LOS
LAZOS CON
EL PADRE
Y OTRAS
PERSONAS
DE APEGO
Página 1
2.1. LA CONSTRUCCIÓN
DEL CONCEPTO DE SÍ
MISMO Y LA AUTOESTIMA
 El niño se va formando acerca
de sí mismo a través de la
información del medio y de sus
propias experiencias.
 El concepto de sí mismo está
formado por todas sus
creencias y actitudes.
2.2. LA ELABORACIÓN DE
LA IDENTIDAD PERSONAL A
PARTIR DE PATRONES
ASOCIADOS AL GÉNERO
 La identidad personal se
construye en los primeros tres
años de vida.
 El niño busca pertenecer a los
grupos con los que comparte
características de afinidad.
2.3 LA INFLUENCIA DEL
ENTORNO FAMILIAR Y
SOCIAL EN LA FORMACIÓN
DE LA IDENTIDAD
 La familia le enseñará el rol de
género.
 El medio social y cultural
reforzará su identidad para su
propia aceptación.
Página 3
Tema 2: Los procesos
de identificación
personal en los
primeros seis años de
vida
3.1. IMPULSO  Funciones básicas como el
miedo o la ira son mecanismos
de supervivencia que se
pueden controlar
3.2. GENERACIÓN  Los cambios generacionales
también afectan a los
preescolares
3.3. EXPRESIÓN  Aprender a dominar las
habilidades sociales y
emocionales
 Los efectos serán doblemente
beneficiosos.
3.4 AUTOCONTROL DE LOS
ESTADOS EMOCIONALES
 La sensibilidad emocional y la
respuesta emocional son las
que guían y organizan la
conducta
 Y podrá entender y
comprender emociones y
sentimientos propios
Página 4
Tema 3: Los cambios
emocionales en el
preescolar
TEMA 4: LA FORMACIÓN DE CRITERIOS VALORALES
EN LOS NIÑOS Y EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL
 La familia es la principal formadora de valores en los niños
 Su influencia repercutirá en el desarrollo de
su juicio moral
 Enseña a los niños que existen reglas, normas y valores que
nos permiten tener una mejor convivencia social.
CONCLUSIÓN: Cuando llega un bebé a su nueva familia, todo es emoción y
alegría, pero también conlleva una enorme responsabilidad ya que sus padres
son los primeros y principales formadores de la enseñanza en cuestión de
valores, moralidad y reglas.
Por eso es tan importante el vínculo afectivo que existe entre el bebé y sus
padres, y ello representará para el infante un apego emocional que le ayudará a
construir su autoestima de forma sana.
La influencia del entorno famlliar y social le permitirá al niño preescolar formar
su propia identidad y también allí aprenderá a controlar o no (dependiendo del
ejemplo), su carácter, sus impulsos, sus expresiones y su autocontrol de las
emociones.
Bibliografía: Apuntes de la unidad
Lectura base 1
https://prezi.com/_dixmnd9cjkk/la-identidad-personal-de-0-6-anos
https://youtu.be/aAvK6vEKOrY
página 5
Aa4 factoresenelpreescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
universidad cesar vallejo
 
Adicciones completa
Adicciones  completaAdicciones  completa
Adicciones completa
Gerardo A Carrasco
 
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
crisst lizeth
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Mayra Rocio
 
Tarea # 2
Tarea # 2 Tarea # 2
Tarea # 2
diazcaro
 
Familia y grupo
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
MARTIN CASTAÑEDA
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Jess Carol
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
AniBoli
 
213 maternidad responsable
213 maternidad responsable213 maternidad responsable
213 maternidad responsable
Biologia Epo
 
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
monisud
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
bebybu
 
Transicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidadTransicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidad
francisandra
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Virie Armendáriz
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
miguel hilario
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
Ecuela Internacional de Alta Gestion
 
Valen reales
Valen realesValen reales
Valen reales
gumvalen
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
Richard Duarte Acosta
 
La convivencia en familia
La convivencia en familiaLa convivencia en familia
La convivencia en familia
Adrian290
 
Paternidad activa
Paternidad activaPaternidad activa
Psicologia presentacion
Psicologia presentacionPsicologia presentacion
Psicologia presentacion
ana cedeno
 

La actualidad más candente (20)

Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Adicciones completa
Adicciones  completaAdicciones  completa
Adicciones completa
 
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Tarea # 2
Tarea # 2 Tarea # 2
Tarea # 2
 
Familia y grupo
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
213 maternidad responsable
213 maternidad responsable213 maternidad responsable
213 maternidad responsable
 
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Transicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidadTransicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidad
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
 
Valen reales
Valen realesValen reales
Valen reales
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
La convivencia en familia
La convivencia en familiaLa convivencia en familia
La convivencia en familia
 
Paternidad activa
Paternidad activaPaternidad activa
Paternidad activa
 
Psicologia presentacion
Psicologia presentacionPsicologia presentacion
Psicologia presentacion
 

Similar a Aa4 factoresenelpreescolar

Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
JosueChay2
 
Desarrollo evolutivo infantil
Desarrollo evolutivo infantilDesarrollo evolutivo infantil
Desarrollo evolutivo infantil
Filomeno Chay Tuz
 
Trabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humanoTrabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humano
Renzo Donato Sairitupa Ramirez
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
santino123
 
Vínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apegoVínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apego
Javiera Palma Yañez
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
Nidia Giron
 
Trabajo formacion
Trabajo formacionTrabajo formacion
Trabajo formacion
ange25
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Karem Cortes
 
Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)
laura rosales
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
bame2307
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Desarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional InfantilDesarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional Infantil
Wilma Ruiz López
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
WNINA39955
 
La familiasd
La familiasdLa familiasd
La familiasd
claudiapacheco1905
 
Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica. Se perpetraron 33
Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica.  Se perpetraron 33Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica.  Se perpetraron 33
Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica. Se perpetraron 33
MarkelPizarroCachay
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
anapsicologue
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
anapsicologue
 

Similar a Aa4 factoresenelpreescolar (20)

Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo evolutivo infantil
Desarrollo evolutivo infantilDesarrollo evolutivo infantil
Desarrollo evolutivo infantil
 
Trabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humanoTrabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humano
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Vínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apegoVínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apego
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Trabajo formacion
Trabajo formacionTrabajo formacion
Trabajo formacion
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
 
Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Desarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional InfantilDesarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional Infantil
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
 
La familiasd
La familiasdLa familiasd
La familiasd
 
Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica. Se perpetraron 33
Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica.  Se perpetraron 33Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica.  Se perpetraron 33
Se derribaron 65 torres de alta tensión eléctrica. Se perpetraron 33
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Aa4 factoresenelpreescolar

  • 1. Alba Salomé Manzanero Aguilar Fecha: 22 de Julio del 2019 FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NIÑO PREESCOLAR INSTITUTO YPM MATRÍCULA: LP 19039 GRUPO: LP-V02 ASESORA: RASMI ELENA CÁMARA CABALLERO ACTIVIDAD: AA4 VALLADOLID, YUC.
  • 2. Tema 1: La formación de vínculos afectivos y de relaciones sociales durante la 1ª. infancia 04 1.1 EL VÍNCULO MATERNAL  Tiene experiencias gratificantes que el bebé relaciona con todo lo agradable  Reacciona placenteramente a la presencia de la madre  Genera en ella un sentimiento de amor para protegerlo y cuidarlo  Favorece la seguridad en sí mismo y tiene autoestima.  Es muy importante que el papá participe y cree un vínculo con su hijo.  El niño reconocerá la voz de su padre  Y le creará ventajas en su desarrollo psíquico, social y emocional.  Así con los demás miembros de la familia. 1.2 LOS LAZOS CON EL PADRE Y OTRAS PERSONAS DE APEGO
  • 3. Página 1 2.1. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO Y LA AUTOESTIMA  El niño se va formando acerca de sí mismo a través de la información del medio y de sus propias experiencias.  El concepto de sí mismo está formado por todas sus creencias y actitudes. 2.2. LA ELABORACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL A PARTIR DE PATRONES ASOCIADOS AL GÉNERO  La identidad personal se construye en los primeros tres años de vida.  El niño busca pertenecer a los grupos con los que comparte características de afinidad. 2.3 LA INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD  La familia le enseñará el rol de género.  El medio social y cultural reforzará su identidad para su propia aceptación. Página 3 Tema 2: Los procesos de identificación personal en los primeros seis años de vida
  • 4. 3.1. IMPULSO  Funciones básicas como el miedo o la ira son mecanismos de supervivencia que se pueden controlar 3.2. GENERACIÓN  Los cambios generacionales también afectan a los preescolares 3.3. EXPRESIÓN  Aprender a dominar las habilidades sociales y emocionales  Los efectos serán doblemente beneficiosos. 3.4 AUTOCONTROL DE LOS ESTADOS EMOCIONALES  La sensibilidad emocional y la respuesta emocional son las que guían y organizan la conducta  Y podrá entender y comprender emociones y sentimientos propios Página 4 Tema 3: Los cambios emocionales en el preescolar
  • 5. TEMA 4: LA FORMACIÓN DE CRITERIOS VALORALES EN LOS NIÑOS Y EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL  La familia es la principal formadora de valores en los niños  Su influencia repercutirá en el desarrollo de su juicio moral  Enseña a los niños que existen reglas, normas y valores que nos permiten tener una mejor convivencia social. CONCLUSIÓN: Cuando llega un bebé a su nueva familia, todo es emoción y alegría, pero también conlleva una enorme responsabilidad ya que sus padres son los primeros y principales formadores de la enseñanza en cuestión de valores, moralidad y reglas. Por eso es tan importante el vínculo afectivo que existe entre el bebé y sus padres, y ello representará para el infante un apego emocional que le ayudará a construir su autoestima de forma sana. La influencia del entorno famlliar y social le permitirá al niño preescolar formar su propia identidad y también allí aprenderá a controlar o no (dependiendo del ejemplo), su carácter, sus impulsos, sus expresiones y su autocontrol de las emociones. Bibliografía: Apuntes de la unidad Lectura base 1 https://prezi.com/_dixmnd9cjkk/la-identidad-personal-de-0-6-anos https://youtu.be/aAvK6vEKOrY página 5