SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el agua potable o agua para consumo humano?
¿Cuáles son las fuentes de agua?
¿Qué cuidados debo tener con las fuentes de agua?
¿Cómo mantengo el agua de buena calidad en el hogar?
1.
2.
3.
4.
ABECÉ
del agua y saneamiento básico
Es la que cumple con las características físicas, químicas y microbiológicas, de tal manera que no genera un
riesgo para la salud1
. El agua para consumo humano debe ser transparente, sin color ni sabor, y no debe tener
sólidos suspendidos.
- Aguas superficiales (nacimientos, ojos de agua, manantiales, quebradas, ríos, lagos y embalses)
- Aguas subterráneas (aljibes, pozos),
- Aguas de lluvia
- Agua de mar (previo tratamiento)
Para el buen uso de estas fuentes es necesario protegerlas, manteniéndolas limpias y evitando que se contaminen
con basuras, plaguicidas u otras sustancias químicas, cadáveres o excrementos de animales y vertimientos domésticos
e industriales.
Si cuenta con conexión al acueducto, y este tiene tratamiento y el servicio es continuo, al interior de la vivienda
debe efectuar protección a los tanques de almacenamiento (lavándolos y desinfectándolos periódicamente).
Pero si la vivienda cuenta con conexión a un acueducto que no realiza tratamiento, o la vivienda se abastece
directamente de ríos, pozos, o agua de lluvia debe clarificarla, filtrarla, hervirla y desinfectarla:
- Es importante mantener la calidad del agua hasta el momento de ser consumida y que no se deteriore por
manipularse. Los recipientes donde se almacenen deben estar limpios y con tapa.
- Cepille periódicamente con desinfectante los tanques que almacenan agua.
- No debe utilizar recipientes que hayan contenido plaguicidas, medicamentos u otras sustancias para almacenar
el agua que va a consumir.
- En la recolección de aguas lluvias, se recomienda mantener las canaletas de los techos limpias.
1
Resolución 2115 de 2007
Es necesario que en nuestros entornos (vivienda, centros educativos, trabajo, fábricas, industrias, entre otros
espacios), no se generen riesgos a nuestra vida y salud. Para tal efecto, debemos aplicar y desarrollar prácticas
de saneamiento, que contribuyan a la disminución de contaminantes que pueden llegar a las fuentes hídricas
naturales que abastecen los diferentes sistemas de suministro de agua para consumo humano.
¿Cómo debo clarificar, filtrar, hervir y desinfectar el agua?
¡No consuma agua contaminada!
Recomendaciones cuando vaya a la piscina:
¿Qué es el saneamiento básico?
¿Qué son las aguas residuales?
¿Cuáles son los sistemas de evacuación?
¿Qué son los residuos sólidos?
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Consulte Sorbos de vida: Agua para consumo en la vivienda.
- No permita el acceso a menores de doce (12) años sin la compañía de un adulto,
- Identifique la profundidad máxima del estanque de piscina para evitar accidentes,
- No consuma alimentos y bebidas alcohólicas dentro del estanque de piscina.
Es el conjunto de técnicas que permite eliminar higiénicamente residuos sólidos, excretas y aguas residuales,
para tener un ambiente limpio y sano2
.
Son aguas sucias generadas por la higiene personal y de las viviendas (inodoros, lavaderos, lavamanos, duchas,
lavaplatos, tinas, aseo de los animales, entre otros), preparación de los alimentos, y por procesos productivos,
entre otros.
Sistemas de alcantarillado, pozos sépticos, letrina sanitaria, letrina mejorada, sanitario ecológico seco (SES).
Consulte Las excretas y las aguas sucias andan por ahí.
Son todos aquellos objetos, materiales, sustancias o elementos de consistencia sólida de recipientes, envoltorios,
empaques, botellas, frascos, resultantes de los alimentos, y otros artículos de consumo en el hogar.
2
Adaptado de la OMS
¿Qué recomendaciones debo tener en cuenta para mi vivienda?
Dependencia: Subdirección de Salud Ambiental
Fecha: Julio 9 de 2015
12.
- Mantenga limpio el entorno de la vivienda de malezas, basuras, escombros y electrodomésticos en desuso que
pueden ser guarida o criadero de vectores (moscas, cucarachas, ratas).
- Mantenga el entorno libre de charcos y asegurarse que las aguas drenen rápidamente.
- Mantenga los alrededores de la vivienda limpios de los residuos de las mascotas y animales domésticos.
- Mantenga protegidas y limpias las áreas alrededor de la vivienda que sirven para el juego de los niños.
- Las descargas líquidas o gaseosas que salen de la vivienda deben estar controladas para que no afecten a los
vecinos y al ambiente.
- Evite la presencia de roedores y vectores, almacenando los residuos en recipientes limpios y con tapas.
- Trabaje en labores educativas con los vecinos, compañeros de trabajo de centros educativos, para disminuir la
disposición de residuos en los andenes y vías públicas.
- Tenga hábitos higiénicos (lavado de manos con agua y jabón luego de hacer uso del inodoro) protege la salud
y el bienestar personal y familiar.
- Mantenga canalizadas las aguas residuales o de lavado que se generan en la vivienda ayuda a mejorar la
estética del barrio o la cuadra y evita la proliferación de vectores.
- Evacúe las excretas y/o los residuos líquidos en las respectivas alternativas de disposición, y nunca descargarse
en forma directa y sin tratamiento al ambiente para evitar riesgos a la salud.
- No camine descalzo, pues el suelo que pisa puede estar contaminado con heces.
- Si no existe un sistema de recolección de residuos sólidos en su comunidad, organice con sus vecinos un sistema
para recolectarlos y disponerlos sin causar deterioro en el ambiente, para que no se propicien factores de riesgo
que generan enfermedades por trasmisión vectorial.
- Realice con la comunidad jornadas de recolección de inservibles (llantas, botellas, electrodomésticos en desuso,
entre otros).
- Consulte Hacia una vivienda saludable: Que viva mi hogar.
¿Cómo dispongo adecuadamente los residuos sólidos domésticos?
11.
- Consulte Los residuos sólidos en la vivienda.
Los residuos sólidos son materiales de desecho que debemos manejar higiénicamente dentro de la vivienda, y así
mismo, sacarlos fuera de ella de tal forma que no ocasionen problemas sanitarios. Antes de que los residuos lleguen a
la alternativa de disposición, y para que no haya afectación a la salud humana, al interior de la vivienda primero
se debe efectuar lo siguiente:
	 - Separe los residuos en el lugar (in situ);
	 - Aproveche los residuos (proceso de reciclaje: para papel, cartón, vidrio, entre otros; además para el 		
	 proceso de compostaje que sirve de mejorante de suelo).
	 - Almacene temporalmente pueden utilizar recipientes con tapa, de material de fácil limpieza y que no 		
	 tenga acceso a los animales domésticos y/o vectores, el lugar donde esté el recipiente debe estar seco;
	 - Si existe servicio de recolección domiciliaria de los residuos, conozca los horarios y puntos de recolección,
	 para poder sacar los residuos y que sean llevados al relleno sanitario, si existe.
	 - Si no existe relleno sanitario, los residuos deben ser descargados en un foso o hueco seco, luego se tapa
	 con una capa de ceniza, o cal y/o tierra. El foso o hueco debe tener una cubierta de tal forma que evite
	 que el agua de lluvia o animales puedan entrar en él.
	 - No debe quemar los residuos a cielo abierto, ni arrojarlos a las fuentes hídricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
iliana Gutierrez Rodriguez
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
Janeth García
 
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
Xavier Nolasco
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
José Moises Canales
 
Programas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambientalProgramas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambiental
Blah blah
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
Daniela Serrano
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
paulina salcedo
 
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Yenesita Hernandez
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
JUAN URIBE
 
Clase 1 2 saneamiento
Clase 1   2 saneamientoClase 1   2 saneamiento
Clase 1 2 saneamiento
Astrid Ita Luna
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
Isaul Diaz
 
Saneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico AmbientalSaneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico Ambiental
Cris Zaragoza Ponce
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
Eduardo Lopez Jr
 
Areas De Accion De La Salud Ambiental
Areas De Accion De La Salud AmbientalAreas De Accion De La Salud Ambiental
Areas De Accion De La Salud Ambiental
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
Wendy Aguirre
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
genosa
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambiental Saneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
Majhory Barra Iriondo
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento Ambiental
Paola Torres
 
Saneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de InvestigaciónSaneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Robin Gomez Peña
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
Jan Karla Canaviri Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Programas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambientalProgramas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambiental
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
 
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Clase 1 2 saneamiento
Clase 1   2 saneamientoClase 1   2 saneamiento
Clase 1 2 saneamiento
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Saneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico AmbientalSaneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico Ambiental
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
 
Areas De Accion De La Salud Ambiental
Areas De Accion De La Salud AmbientalAreas De Accion De La Salud Ambiental
Areas De Accion De La Salud Ambiental
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambiental Saneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento Ambiental
 
Saneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de InvestigaciónSaneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 

Similar a Abc agua

abc de agua
abc de aguaabc de agua
abc de agua
AlexisZurique
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
JuanDiegoPrez6
 
Manual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdfManual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdf
MiguelAngel2189
 
Hábitos
 Hábitos Hábitos
Hábitos
lilian coda
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
KEVINAGUIRREVERA3
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
adcastle
 
Manual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdfManual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdf
JGunarVasquez
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
Municipalidad de Lince
 
Digesa saneamiento basico
Digesa   saneamiento basicoDigesa   saneamiento basico
Digesa saneamiento basico
Gerlyn Vicente Ovalle
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
Valeria422773
 
Poblado, juntos por un espacio mejor
Poblado,  juntos por un espacio mejorPoblado,  juntos por un espacio mejor
Poblado, juntos por un espacio mejor
dec-admin
 
Saneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiarSaneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiar
Arturo Montaño
 
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
Adalberto
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
Gabriela Romero
 
contaminación ambiental
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambiental
elegb
 
Saneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiarSaneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiar
Daniel Ferreira
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
Higiene y saneamiento
Higiene y saneamientoHigiene y saneamiento
Higiene y saneamiento
yariatna gonzalez
 
Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del agua
Nestor Mero
 

Similar a Abc agua (20)

abc de agua
abc de aguaabc de agua
abc de agua
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
 
Manual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdfManual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdf
 
Hábitos
 Hábitos Hábitos
Hábitos
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
 
Manual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdfManual Educ. VS PT3.pdf
Manual Educ. VS PT3.pdf
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
 
Digesa saneamiento basico
Digesa   saneamiento basicoDigesa   saneamiento basico
Digesa saneamiento basico
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
 
Poblado, juntos por un espacio mejor
Poblado,  juntos por un espacio mejorPoblado,  juntos por un espacio mejor
Poblado, juntos por un espacio mejor
 
Saneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiarSaneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiar
 
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
contaminación ambiental
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambiental
 
Saneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiarSaneamiento Basico nivel familiar
Saneamiento Basico nivel familiar
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
 
Higiene y saneamiento
Higiene y saneamientoHigiene y saneamiento
Higiene y saneamiento
 
Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del agua
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Abc agua

  • 1. ¿Qué es el agua potable o agua para consumo humano? ¿Cuáles son las fuentes de agua? ¿Qué cuidados debo tener con las fuentes de agua? ¿Cómo mantengo el agua de buena calidad en el hogar? 1. 2. 3. 4. ABECÉ del agua y saneamiento básico Es la que cumple con las características físicas, químicas y microbiológicas, de tal manera que no genera un riesgo para la salud1 . El agua para consumo humano debe ser transparente, sin color ni sabor, y no debe tener sólidos suspendidos. - Aguas superficiales (nacimientos, ojos de agua, manantiales, quebradas, ríos, lagos y embalses) - Aguas subterráneas (aljibes, pozos), - Aguas de lluvia - Agua de mar (previo tratamiento) Para el buen uso de estas fuentes es necesario protegerlas, manteniéndolas limpias y evitando que se contaminen con basuras, plaguicidas u otras sustancias químicas, cadáveres o excrementos de animales y vertimientos domésticos e industriales. Si cuenta con conexión al acueducto, y este tiene tratamiento y el servicio es continuo, al interior de la vivienda debe efectuar protección a los tanques de almacenamiento (lavándolos y desinfectándolos periódicamente). Pero si la vivienda cuenta con conexión a un acueducto que no realiza tratamiento, o la vivienda se abastece directamente de ríos, pozos, o agua de lluvia debe clarificarla, filtrarla, hervirla y desinfectarla: - Es importante mantener la calidad del agua hasta el momento de ser consumida y que no se deteriore por manipularse. Los recipientes donde se almacenen deben estar limpios y con tapa. - Cepille periódicamente con desinfectante los tanques que almacenan agua. - No debe utilizar recipientes que hayan contenido plaguicidas, medicamentos u otras sustancias para almacenar el agua que va a consumir. - En la recolección de aguas lluvias, se recomienda mantener las canaletas de los techos limpias. 1 Resolución 2115 de 2007 Es necesario que en nuestros entornos (vivienda, centros educativos, trabajo, fábricas, industrias, entre otros espacios), no se generen riesgos a nuestra vida y salud. Para tal efecto, debemos aplicar y desarrollar prácticas de saneamiento, que contribuyan a la disminución de contaminantes que pueden llegar a las fuentes hídricas naturales que abastecen los diferentes sistemas de suministro de agua para consumo humano.
  • 2. ¿Cómo debo clarificar, filtrar, hervir y desinfectar el agua? ¡No consuma agua contaminada! Recomendaciones cuando vaya a la piscina: ¿Qué es el saneamiento básico? ¿Qué son las aguas residuales? ¿Cuáles son los sistemas de evacuación? ¿Qué son los residuos sólidos? 5. 6. 7. 8. 9. 10. Consulte Sorbos de vida: Agua para consumo en la vivienda. - No permita el acceso a menores de doce (12) años sin la compañía de un adulto, - Identifique la profundidad máxima del estanque de piscina para evitar accidentes, - No consuma alimentos y bebidas alcohólicas dentro del estanque de piscina. Es el conjunto de técnicas que permite eliminar higiénicamente residuos sólidos, excretas y aguas residuales, para tener un ambiente limpio y sano2 . Son aguas sucias generadas por la higiene personal y de las viviendas (inodoros, lavaderos, lavamanos, duchas, lavaplatos, tinas, aseo de los animales, entre otros), preparación de los alimentos, y por procesos productivos, entre otros. Sistemas de alcantarillado, pozos sépticos, letrina sanitaria, letrina mejorada, sanitario ecológico seco (SES). Consulte Las excretas y las aguas sucias andan por ahí. Son todos aquellos objetos, materiales, sustancias o elementos de consistencia sólida de recipientes, envoltorios, empaques, botellas, frascos, resultantes de los alimentos, y otros artículos de consumo en el hogar. 2 Adaptado de la OMS
  • 3. ¿Qué recomendaciones debo tener en cuenta para mi vivienda? Dependencia: Subdirección de Salud Ambiental Fecha: Julio 9 de 2015 12. - Mantenga limpio el entorno de la vivienda de malezas, basuras, escombros y electrodomésticos en desuso que pueden ser guarida o criadero de vectores (moscas, cucarachas, ratas). - Mantenga el entorno libre de charcos y asegurarse que las aguas drenen rápidamente. - Mantenga los alrededores de la vivienda limpios de los residuos de las mascotas y animales domésticos. - Mantenga protegidas y limpias las áreas alrededor de la vivienda que sirven para el juego de los niños. - Las descargas líquidas o gaseosas que salen de la vivienda deben estar controladas para que no afecten a los vecinos y al ambiente. - Evite la presencia de roedores y vectores, almacenando los residuos en recipientes limpios y con tapas. - Trabaje en labores educativas con los vecinos, compañeros de trabajo de centros educativos, para disminuir la disposición de residuos en los andenes y vías públicas. - Tenga hábitos higiénicos (lavado de manos con agua y jabón luego de hacer uso del inodoro) protege la salud y el bienestar personal y familiar. - Mantenga canalizadas las aguas residuales o de lavado que se generan en la vivienda ayuda a mejorar la estética del barrio o la cuadra y evita la proliferación de vectores. - Evacúe las excretas y/o los residuos líquidos en las respectivas alternativas de disposición, y nunca descargarse en forma directa y sin tratamiento al ambiente para evitar riesgos a la salud. - No camine descalzo, pues el suelo que pisa puede estar contaminado con heces. - Si no existe un sistema de recolección de residuos sólidos en su comunidad, organice con sus vecinos un sistema para recolectarlos y disponerlos sin causar deterioro en el ambiente, para que no se propicien factores de riesgo que generan enfermedades por trasmisión vectorial. - Realice con la comunidad jornadas de recolección de inservibles (llantas, botellas, electrodomésticos en desuso, entre otros). - Consulte Hacia una vivienda saludable: Que viva mi hogar. ¿Cómo dispongo adecuadamente los residuos sólidos domésticos? 11. - Consulte Los residuos sólidos en la vivienda. Los residuos sólidos son materiales de desecho que debemos manejar higiénicamente dentro de la vivienda, y así mismo, sacarlos fuera de ella de tal forma que no ocasionen problemas sanitarios. Antes de que los residuos lleguen a la alternativa de disposición, y para que no haya afectación a la salud humana, al interior de la vivienda primero se debe efectuar lo siguiente: - Separe los residuos en el lugar (in situ); - Aproveche los residuos (proceso de reciclaje: para papel, cartón, vidrio, entre otros; además para el proceso de compostaje que sirve de mejorante de suelo). - Almacene temporalmente pueden utilizar recipientes con tapa, de material de fácil limpieza y que no tenga acceso a los animales domésticos y/o vectores, el lugar donde esté el recipiente debe estar seco; - Si existe servicio de recolección domiciliaria de los residuos, conozca los horarios y puntos de recolección, para poder sacar los residuos y que sean llevados al relleno sanitario, si existe. - Si no existe relleno sanitario, los residuos deben ser descargados en un foso o hueco seco, luego se tapa con una capa de ceniza, o cal y/o tierra. El foso o hueco debe tener una cubierta de tal forma que evite que el agua de lluvia o animales puedan entrar en él. - No debe quemar los residuos a cielo abierto, ni arrojarlos a las fuentes hídricas.