SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Baez
Shaida Tornel
Luis Arturo
Parra
UN CASO DE
APLICACIÓN DEL
SISTEMA ABC EN UNA
EMPRESA PERUANA:
FRENOSA
 En el siguiente caso se presenta un estudio de una empresa
industrial peruana, en el cual se explica el desarrollo del
modelo de costeo basado en las actividades a partir del
costeo de una línea de producto fabricada por la empresa.
RESUMEN
Para desarrollar el estudio de caso seleccionamos y
costeamos los procesos de producción y soporte. Los
pasos a seguir para generar el sistema ABC, teniendo
en cuenta cada uno de los elementos que intervienen
son los siguientes:
a)Se agrupan todos los gastos y costos de la empresa bajo el
concepto de pool de recursos. Seguidamente, se tipifican los
recursos en tres categorías: materiales, personal directo y otros
recursos.
b) Se selecciona los objetos de costo: las actividades de
producción y la línea de productos forros de embrague.
c) Luego, hay que plantearse la siguiente pregunta: los costos
de los recursos que conforman el pool de recursos ¿son
directamente imputables al producto? Si la respuesta es
afirmativa, entonces se cargan directamente al producto.
d) En caso que la repuesta a la pregunta del punto c) sea
negativa, entonces es necesario desarrollar in- ductores de
recursos que permitan imputar el costo de los recursos a las
actividades.
e) Se elabora la matriz proceso-recurso para los re- cursos que no
son directamente imputables al producto como es el caso de la
categoría de recurso «Otros recursos». Asimismo, se utiliza como
parámetro de imputación los inductores de recurso definido en el
punto d).
f) A continuación se definen y seleccionan los procesos a costear.
Luego, es necesario desagregar dichos procesos en actividades.
Seguidamente, se las debe clasificar en actividades de producción
y soporte.
g) El siguiente paso es plantearse la siguiente pregunta: el costo
de los procesos seleccionados ¿es directamente imputable al
producto? Si la respuesta es positiva, entonces se imputa
directamente al producto.
h) En caso que la repuesta a la pregunta del punto g) sea negativa,
entonces se desarrolla inductores de actividades que permitan
imputar el costo de las actividades a los productos.
i) En seguida se transfiere el costo del proceso de soporte, el cual
brinda apoyo al proceso productivo, para que unido a este, se
fabrique los forros de embrague.
j) Finalmente, se elabora la matriz actividad-producto para el costo
de las actividades que no son directamente imputables a los
productos. Además, se utiliza como parámetro de imputación los
inductores de actividad definidos en el punto h).
 En el siguiente grafico, podemos visualizar los diez pasos que
se deben tener en cuenta para generar el sistema de costeo
ABC.
 Son todos aquellos bienes económicos que intervienen en el
proceso de producción, tales como materiales, personal
directo (operarios) y otros recursos. Seguidamente detallamos
cada uno de ellos:
 Materiales:Los materiales directos son unos de los elementos
del costo del producto más representativos y se identifican
fácilmente con el producto final. Para producir un forro de
embrague se requiere de diferentes tipos de materiales, como
a continuación mostramos:
POOL DE RECURSOS
 Personal directo: Son los operarios que ejecutan las
actividades productivas de manera directa. El salario de cada
operario es de S/. 1350, el cual incluye todos los beneficios
socia- les de ley. La cantidad de operarios necesarios para el
proceso productivo es 59.
 Inductores de recurso: El inductor de recurso es el factor o
parámetro que permite determinar la variabilidad del
consumo de los recursos, e imputar el costo de los recursos
en forma cuantitativa y directa a cada una de las actividades.
En el siguiente cuadro se puede apreciar los inductores de
recursos a utilizar para imputar el costo de los otros recursos.
A partir de lo expuesto, en el caso de aplicación del sistema
ABC en la empresa Frenosa, podemos llegar a las siguientes
conclusiones:
 a) El caso de estudio ilustra el costeo de una línea de
producto utilizando el sistema ABC en una empresa peruana,
el cual puede ser tomado como modelo por otras empresas de
diversas actividades económicas y tamaños.
 b) En la práctica, podemos minimizar el riesgo al fracaso del
proceso de implementación del modelo ABC si consideramos
diversos factores tales como: las características de la
organización, la complejidad de sus actividades y la
diversidad de sus pro- ductos.
CONCLUSIONES
 d) Los costos de los recursos utilizados en forma común por
las distintas actividades deben ser imputados entre las
distintas actividades de acuerdo a sus características y a su
relación con estas.
Gracias
;D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
Henry Apv
 
Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)
Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)
Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)
coro1993
 
Taller 4 gui condicional
Taller 4   gui   condicionalTaller 4   gui   condicional
Taller 4 gui condicional
Nadin David Herrera
 
Lote de produccion
Lote de produccionLote de produccion
Lote de produccion
Jessica Cabezas
 
Pseudocodigos y diagramas de flujo
Pseudocodigos y diagramas de flujoPseudocodigos y diagramas de flujo
Pseudocodigos y diagramas de flujo
Leotom
 
Optimizar mantenimiento
Optimizar mantenimientoOptimizar mantenimiento
Optimizar mantenimiento
José Ignacio de Miguel Villegas
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Dubra Guerra
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
Yuliza Pgrados
 
Evaluación equipo 5 solución
Evaluación equipo 5   soluciónEvaluación equipo 5   solución
Evaluación equipo 5 solución
UO
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
Verónica Apolo
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
Wolf Man
 
Prueba De Enayo
Prueba De EnayoPrueba De Enayo
Prueba De Enayo
Jessica Ruiz
 
Calculodematerialesymanodeobra
CalculodematerialesymanodeobraCalculodematerialesymanodeobra
Calculodematerialesymanodeobra
richardbuitrago
 

La actualidad más candente (13)

Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
 
Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)
Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)
Presentacion tecnicas presupuestarias (3er. corte)
 
Taller 4 gui condicional
Taller 4   gui   condicionalTaller 4   gui   condicional
Taller 4 gui condicional
 
Lote de produccion
Lote de produccionLote de produccion
Lote de produccion
 
Pseudocodigos y diagramas de flujo
Pseudocodigos y diagramas de flujoPseudocodigos y diagramas de flujo
Pseudocodigos y diagramas de flujo
 
Optimizar mantenimiento
Optimizar mantenimientoOptimizar mantenimiento
Optimizar mantenimiento
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
 
Evaluación equipo 5 solución
Evaluación equipo 5   soluciónEvaluación equipo 5   solución
Evaluación equipo 5 solución
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
 
Prueba De Enayo
Prueba De EnayoPrueba De Enayo
Prueba De Enayo
 
Calculodematerialesymanodeobra
CalculodematerialesymanodeobraCalculodematerialesymanodeobra
Calculodematerialesymanodeobra
 

Similar a Abc shaida, ale y parra

Software costos ABC
Software costos ABC Software costos ABC
Software costos ABC
Ariel Tacon
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad
alexanderc2008
 
diseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdfdiseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdf
juan collado
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
rgarza79
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Guía de costeo abc
Guía de costeo abcGuía de costeo abc
Guía de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 
Abc
AbcAbc
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
Chuy uj
Chuy ujChuy uj
Chuy uj
AVAis1
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
ANDI
 
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abcMetodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
BJFG1995
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
Costos y preuspuestos
Costos y preuspuestosCostos y preuspuestos
Costos y preuspuestos
Diego Gomez
 
Zonificacin abc
Zonificacin abcZonificacin abc
Zonificacin abc
daniel
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
Alfredo640890
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
Patyca Ramirez
 
Contabilidad de costos i
Contabilidad de costos iContabilidad de costos i
Contabilidad de costos i
karofeijoo
 

Similar a Abc shaida, ale y parra (20)

Software costos ABC
Software costos ABC Software costos ABC
Software costos ABC
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad
 
diseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdfdiseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdf
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Guía de costeo abc
Guía de costeo abcGuía de costeo abc
Guía de costeo abc
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
Chuy uj
Chuy ujChuy uj
Chuy uj
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abcMetodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
Costos y preuspuestos
Costos y preuspuestosCostos y preuspuestos
Costos y preuspuestos
 
Zonificacin abc
Zonificacin abcZonificacin abc
Zonificacin abc
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Contabilidad de costos i
Contabilidad de costos iContabilidad de costos i
Contabilidad de costos i
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Abc shaida, ale y parra

  • 1. Alejandra Baez Shaida Tornel Luis Arturo Parra UN CASO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA ABC EN UNA EMPRESA PERUANA: FRENOSA
  • 2.  En el siguiente caso se presenta un estudio de una empresa industrial peruana, en el cual se explica el desarrollo del modelo de costeo basado en las actividades a partir del costeo de una línea de producto fabricada por la empresa. RESUMEN
  • 3. Para desarrollar el estudio de caso seleccionamos y costeamos los procesos de producción y soporte. Los pasos a seguir para generar el sistema ABC, teniendo en cuenta cada uno de los elementos que intervienen son los siguientes:
  • 4. a)Se agrupan todos los gastos y costos de la empresa bajo el concepto de pool de recursos. Seguidamente, se tipifican los recursos en tres categorías: materiales, personal directo y otros recursos. b) Se selecciona los objetos de costo: las actividades de producción y la línea de productos forros de embrague. c) Luego, hay que plantearse la siguiente pregunta: los costos de los recursos que conforman el pool de recursos ¿son directamente imputables al producto? Si la respuesta es afirmativa, entonces se cargan directamente al producto.
  • 5. d) En caso que la repuesta a la pregunta del punto c) sea negativa, entonces es necesario desarrollar in- ductores de recursos que permitan imputar el costo de los recursos a las actividades. e) Se elabora la matriz proceso-recurso para los re- cursos que no son directamente imputables al producto como es el caso de la categoría de recurso «Otros recursos». Asimismo, se utiliza como parámetro de imputación los inductores de recurso definido en el punto d). f) A continuación se definen y seleccionan los procesos a costear. Luego, es necesario desagregar dichos procesos en actividades. Seguidamente, se las debe clasificar en actividades de producción y soporte.
  • 6. g) El siguiente paso es plantearse la siguiente pregunta: el costo de los procesos seleccionados ¿es directamente imputable al producto? Si la respuesta es positiva, entonces se imputa directamente al producto. h) En caso que la repuesta a la pregunta del punto g) sea negativa, entonces se desarrolla inductores de actividades que permitan imputar el costo de las actividades a los productos. i) En seguida se transfiere el costo del proceso de soporte, el cual brinda apoyo al proceso productivo, para que unido a este, se fabrique los forros de embrague. j) Finalmente, se elabora la matriz actividad-producto para el costo de las actividades que no son directamente imputables a los productos. Además, se utiliza como parámetro de imputación los inductores de actividad definidos en el punto h).
  • 7.  En el siguiente grafico, podemos visualizar los diez pasos que se deben tener en cuenta para generar el sistema de costeo ABC.
  • 8.
  • 9.  Son todos aquellos bienes económicos que intervienen en el proceso de producción, tales como materiales, personal directo (operarios) y otros recursos. Seguidamente detallamos cada uno de ellos:  Materiales:Los materiales directos son unos de los elementos del costo del producto más representativos y se identifican fácilmente con el producto final. Para producir un forro de embrague se requiere de diferentes tipos de materiales, como a continuación mostramos: POOL DE RECURSOS
  • 10.  Personal directo: Son los operarios que ejecutan las actividades productivas de manera directa. El salario de cada operario es de S/. 1350, el cual incluye todos los beneficios socia- les de ley. La cantidad de operarios necesarios para el proceso productivo es 59.  Inductores de recurso: El inductor de recurso es el factor o parámetro que permite determinar la variabilidad del consumo de los recursos, e imputar el costo de los recursos en forma cuantitativa y directa a cada una de las actividades. En el siguiente cuadro se puede apreciar los inductores de recursos a utilizar para imputar el costo de los otros recursos.
  • 11. A partir de lo expuesto, en el caso de aplicación del sistema ABC en la empresa Frenosa, podemos llegar a las siguientes conclusiones:  a) El caso de estudio ilustra el costeo de una línea de producto utilizando el sistema ABC en una empresa peruana, el cual puede ser tomado como modelo por otras empresas de diversas actividades económicas y tamaños.  b) En la práctica, podemos minimizar el riesgo al fracaso del proceso de implementación del modelo ABC si consideramos diversos factores tales como: las características de la organización, la complejidad de sus actividades y la diversidad de sus pro- ductos. CONCLUSIONES
  • 12.  d) Los costos de los recursos utilizados en forma común por las distintas actividades deben ser imputados entre las distintas actividades de acuerdo a sus características y a su relación con estas.