SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Actividades Objetos de
Costo
COSTOS
ABC
Por Yov Hurt
Introducción al Costo ABC
El modelo de cálculo de los costos en una
empresa es de suma importancia, ya que
determina la viabilidad del negocio, y mide el
grado de productividad y eficiencia en la
utilización de los recursos.
Introducción al Costo ABC
El cálculo de costos es además un problema
ineludible, ya que toda organización o empresa
necesita tener información confiable, oportuna
y lo más exacta posible sobre el costo de sus
productos, para de esta manera tomar
decisiones correctas.
Introducción al Costo ABC
El sistema de costos basado en actividades,
también conocido como ABC (activity based
costing), surgió en 1960 aunque su auge se da
desde 1980 sus promotores fueron Cooper Robin y
Kaplan Robert, por las dificultades e irrelevancias
que presentan los métodos tradicionales de
cálculos de costo (métodos diseños entre 1870 –
1920) que priorizan la mano de obra y no dan la
importancia que en los procesos productivos
contemporáneos tienen los costos indirectos.
Introducción al Costo ABC
Con las metodologías de costeo tradicional, los
costos son asignados a los productos en el
ámbito de unidades, es decir se suponía que los
costos dependen del volumen de producción.
Introducción al Costo ABC
Mientras en el costeo ABC no se limita esta
asignación unitaria sino se considera
asignaciones a lotes de productos o de
infraestructura, lo que significa establecer una
diferenciación entre los diferentes tipos de
actividades que se han desarrollado a lo largo
del proceso de fabricación e identificar la forma
en la que cada producto ha consumido estas
actividades.
Definiciones Costeo ABC
El sistema de costos ABC se basa en el hecho de
que una empresa para producir requiere realizar
actividades las cuales consumen recursos. A
partir de esta premisa se costean las actividades
y luego el costo de las mismas es asignado a los
diferentes objetos de costo (productos,
servicios, etc.) que demandan estas actividades,
con esto se logra una mayor precisión en la
determinación de los costos y la rentabilidad.
Definiciones Costeo ABC
Entendiéndose a un sistema de costos como un
modelo matemático que procura simular el
consumo de recursos en un proceso de
transformación, con la finalidad de saber su
costo.
Proceso
• Es un conjunto de tareas o actividades
interrelacionadas entre sí, que realizan una
transformación, agregando algo al objeto.
• Las actividades son partes de los procesos no
incluyen ninguna toma de decisión ni vale la
pena descomponerlas, ocupan tiempo y
recursos para cumplir su función.
• La asignación de costos se realiza en dos
etapas: en primer lugar, los costos de los
recursos es asignado a las actividades, y en
una segunda etapa los costos de las
actividades es asignando a los productos
usando los inductores de costo.
• El inductor de costo cuantifica
una actividad, y es un factor
en la operación que permite
determinar cuanta actividad
en dinero es necesaria para la
transformación del objeto a
costear. Cada inductor es una
medida de su actividad y debe
estar definido en unidades de
actividad.
• Recursos: Todos aquellos medios que
contribuyen a la producción y distribución de los
bienes y servicios que elaboramos y utilizamos.
• Costo Directo: En terminología empresarial
denomina a todo aquel costo que se puede
asociar directamente a la producción de un
producto. Ejemplo: Mano de Obra Directa,
Materia prima, etc.
• Costo Indirecto: Son aquellos costos que afectan
al proceso productivo en general de uno o más
productos, por lo que no se puede asignar
directamente a un solo producto sin usar algún
criterio de asignación. Ejemplo: Alquiler de una
nave industrial o salario de personal
administrativo.
Ventajas del sistema de costo ABC
• Obliga a un análisis del proceso productivo
desde la óptica de las actividades.
• Permite determinar los bienes o servicios que
mayor margen de contribución generan para
el negocio, permitiendo estructurar una
mezcla de productos óptima.
• Facilita el mejor control y administración de
los costos indirectos.
Ventajas del sistema de costo ABC
• Es una poderosa herramienta en la
planeación, pues suministra información para
dediciones estratégicas como: fijación de
precios, optimización de recursos,
reingeniería de procesos.
• Genera medidas o indicadores de gestión,
aparte de las medidas de valoración de costos
de producción.
Desventajas del costeo ABC
• Centran exageradamente la atención en la
administración y optimización de los costos.
Descuidando la visión sistémica de la empresa.
• Requiere de mayores esfuerzos y capacitación
para lograr una implementación adecuada.
• La elección de los inductores esta muy a criterio
de los que lo implementan.
• Es un sistema de costos históricos. La excesiva
variabilidad de costos futuros complica su
administración.
Fases de la implementación de un
sistema de costo ABC
La implementación de ABC
en la empresa implica una
reingeniería, se requiere
el apoyo de sistemas
informáticos, y un total
acceso a la información de
todas las áreas de la
empresa.
FASES
Estudio de los objetos
de costo
Análisis y
determinación de las
actividades y sus
costos
Asignación del costo a
los objetos de costo
ETAPAS
-Identificación y agrupación de los productos a ser
costeados
-Definición de las actividades. Identificación y Agrupación
de las Actividades
-Asignación de los Recursos a las Actividades. Ejemplo:
Arriendo a las actividades
-Identificación de Inductores de Costos de las Actividades
hacia los Productos
-Inducción de los Costos de las Actividades a los Productos,
usando los inductores de costo
-Asignación de Costos directos a los objetos de Costos.
Ejemplo: Materia Prima
Estudio de los objetos de costo
• En esta etapa se identifican y agrupan los
objetos de costo que van ha ser costeados. Ya
que sobre estos se realizará todo el proceso
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Definición de Actividades. Se identifican y
agrupan las actividades por su forma de
actuar sobre los productos. Ejemplo:
repetitivas o no, primarias o secundarias, que
actúan sobre el producto, el lote, la línea, o
sobre todo el proceso, etc.
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Es recomendable utilizar el concepto de
cadena de valor para determinar las
actividades del negocio.
• A partir de este análisis
se podrá tomar
decisiones sobre cada
actividad dependiendo
de su aporte a al valor
del producto.
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Cadena de Valor: Es todo del proceso
necesario para la elaboración comercialización
y mantenimiento de los productos.
• Identificando las
actividades y su
aporte de valor en
el producto
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Asignación de costos a las actividades: A
partir de los datos históricos se asignan
costos de los recursos a las actividades.
Ejemplo el costo de Arriendo se asignara a
cada actividad de acuerdo a un criterio de
costo, por ejemplo área de que ocupa cada
actividad.
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Identificación de los inductores de costo de
cada actividad: Esta fase de la implementación
es la que mayor cantidad de experiencia y
conocimiento requiere por parte del
implementador. Se deberá encontrar la forma
mas real como el producto consume el costo
de la actividad.
Definición del costo de los productos
• Inducción de los costos de las actividades a los
productos: Una vez identificados los
productos y las actividades que conforman su
cadena de valor, se inducen los costos de
dichas actividades a los productos mediante el
uso de los inductores de costo.
Definición del costo de los productos
• Asignación de costos directos.
Se asignan directamente los costos directos a
los productos. Ejemplo: Materias primas,
insumos.
Conclusiones
• El método de Costos ABC ha efectuado un
importante aporte a la Contabilidad de
Gestión motivando a las empresas a analizar
sus actividades y su relación causal con los
costos.
Conclusiones
• No se debe considerar solo como un sistema
de costos, sino como un sistema de gestión
de la empresa.
Conclusiones
• A pesar del esfuerzo, capacitación y grado de
subjetividad de su implementación
definitivamente es una poderosa herramienta
de gestión que debe ser conocida por todo
profesional involucrado en la gestión y toma
de decisiones de las empresas.
Descripción del caso
• Este ejemplo práctico de costeo basado en la
actividad (ABC), se efectúo en una empresa
dedicada a la producción de muebles,
correspondiente a CASTOR. Para el caso en
estudio se efectúo el análisis de dos modelos
de sillas mecedoras: la silla modelo ¨Julio
César¨ y la silla modelo ¨Waston¨
Actividad N° 1: Recepción material.
Actividad N° 2: Preparación de la madera.
Actividad N° 3: Elaborar piezas.
Actividad N° 4: Armar y ensamblar
Actividad N° 5: Recubrir superficie.
Actividad N° 6: Terminar producto.
Actividad N° 7: Supervisar y controlar.
Costos Indirectos de Producción
Recursos Costo
mensual
(S/.)
Generador de
Costo de
Recursos
Mano de obra 1,141,125 Horas Hombre
Arrendamiento de
taller
171,429 Horas Uso
Mantención 197,877 Horas Hombre
Seguros 11,017 Horas Hombre
Energía (luz) 70,056 Kw/hora
Colocación (Ventas y
Distribución
59,400 N° Colocaciones
(ventas)
Asignación de los recursos a las actividades del área de producción
Activiadades Productivas
Mano de
obra
Remuneracio
nes
Arriendo
Infraestr
uctura
Arriendo
Infraestruct
ura
Mantenc
ión
Mantención Seguros Seguros Energía Energía
Colocaci
ones
Colocacione
s
Total
% S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. S/.
Recepción material 2.7027 30,841.00 13.6388 23,381.00 - - 2.7049 298.00 0.2113 148.00 2.7021 1,605.00 56,273.00
Preparación de madera 8.1081 92,524.00 9.1256 15,644.00 36.3994 72,026.00 8.1057 893.00 9.1384 6,402.00 8.1079 4,816.00 192,305.00
Elaborar piezas 64.8649 740,190.00 48.1806 82,596.00 47.6468 94,282.00 64.8634 7,146.00 75.1485 52,646.00 64.8664 38,530.00 1,015,390.00
Armar o ensamblar 8.1081 92,524.00 4.3790 7,507.00 6.4328 12,729.00 8.1057 893.00 0.0000 - 8.1079 4,816.00 118,469.00
Recubrir superficie 8.1081 92,524.00 4.0623 6,964.00 9.5211 18,840.00 8.1057 893.00 3.5985 2,521.00 8.1079 4,816.00 126,558.00
Terminar producto 5.4054 61,682.00 4.3790 7,507.00 - - 5.4098 596.00 0.3526 247.00 5.4058 3,211.00 73,243.00
Supervisar y controlar 2.7027 30,841.00 16.2346 27,831.00 - - 2.7049 298.00 11.5508 8,092.00 2.7021 1,605.00 68,667.00
Total 100 1,141,126.00 100 171,430.00 100 197,877.00 100 11,017.00 100 70,056.00 100 59,399.00 1,650,905.00
Actividades Productivas Generador de Costos
Recepción material Metros cúbicos
Preparación de la Madera Metros cúbicos
Elaborar Piezas Horas uso taller
Armar o Ensamblar N° piezas
Recubrir Superficie Horas - máquina
Terminar producto Tasa N° productos
Supervisar y controlar Tasa N° productos
Generadores de costos para el área de
producción
Actividades Productivas
Tasa Inductor de Costos
Silla modelo
¨Julio César¨
Silla modelo
¨Waston¨
Recepción material 1.3427 1.1501
Preparación de la
Madera
1.3427 1.1501
Elaborar Piezas 0.1555 0.1078
Armar o Ensamblar 0.5677 0.4386
Recubrir Superficie 0.7266 0.8594
Terminar producto 5.3191 13.2979
Supervisar y controlar 5.3191 13.2979
Tasa de asignación porcentual de
recursos para el área de la producción
Matriz de los recursos utilizados para los
productos en este estudio
Costos Directos Silla modelo
¨Julio César¨
Silla modelo
¨Waston¨
Materia Prima 43171 39693
Mano de Obra 10873 7166
Costos Indirectos de
Producción
Recepción material 756 647
Preparación de la madera 2582 2212
Elaborar piezas 1579 1095
Armar o ensamblar 673 520
Recubrir superficie 920 1088
Terminar producto 3896 9740
Supervisar y controlar 3652 9131
Total 38101 71291
Conclusiones:
• Método ABC como aporte al manejo de costos de
la entidad.
• Aplicación en la industria del mueble (Diferencia
con el costeo por órdenes específicas).
• Permite a la Dirección de la empresa, gestionar
de mejor forma el uso de los recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
SistemadeEstudiosMed
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
Zack Henry
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductosAntonio Sanchez
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Jhon Christian Nepo Villano
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 

La actualidad más candente (20)

LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 

Destacado

Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 
Scooter india,sip presentation
Scooter india,sip presentationScooter india,sip presentation
Scooter india,sip presentation
Deepak Gautam
 
Job Costing & ABC costing
Job Costing & ABC costingJob Costing & ABC costing
Job Costing & ABC costing
Rakesh Singh
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costosallendavid27
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Videoconferencias UTPL
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abchiansi
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
UCA
 
Asignación de costos
Asignación de costosAsignación de costos
Asignación de costos
Aurystela de Chirino
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 

Destacado (9)

Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
 
Scooter india,sip presentation
Scooter india,sip presentationScooter india,sip presentation
Scooter india,sip presentation
 
Job Costing & ABC costing
Job Costing & ABC costingJob Costing & ABC costing
Job Costing & ABC costing
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
Asignación de costos
Asignación de costosAsignación de costos
Asignación de costos
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 

Similar a CASO PRACTICO: Costos ABC

Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividadesReportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Jaime Mendiburu
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
ANDI
 
6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf
juanaldana48
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
JuanReyes488822
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
Alfredo640890
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacionrgarza79
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
jghq03
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
gerencia de costos logísticos costeo a b c
gerencia de costos logísticos costeo a b cgerencia de costos logísticos costeo a b c
gerencia de costos logísticos costeo a b c
yuverrr
 
Unidad_05.pdf
Unidad_05.pdfUnidad_05.pdf
Unidad_05.pdf
Andyzuu
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
PaulDe5
 
Abc caracteristicas
Abc caracteristicasAbc caracteristicas
Abc caracteristicas
Henry Maguiña Perfecto
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
Mafer Leon Flores
 

Similar a CASO PRACTICO: Costos ABC (20)

Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividadesReportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
gerencia de costos logísticos costeo a b c
gerencia de costos logísticos costeo a b cgerencia de costos logísticos costeo a b c
gerencia de costos logísticos costeo a b c
 
Unidad_05.pdf
Unidad_05.pdfUnidad_05.pdf
Unidad_05.pdf
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Abc caracteristicas
Abc caracteristicasAbc caracteristicas
Abc caracteristicas
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 

Más de Yov Hurt

El éxito
El éxitoEl éxito
El éxito
Yov Hurt
 
El problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanosEl problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanos
Yov Hurt
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Yov Hurt
 
630 el mejor pan
630 el mejor pan630 el mejor pan
630 el mejor pan
Yov Hurt
 
Capital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativoCapital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativo
Yov Hurt
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Yov Hurt
 
Elusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributariaElusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributaria
Yov Hurt
 
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONGERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
Yov Hurt
 
mercados internacionales
 mercados internacionales mercados internacionales
mercados internacionales
Yov Hurt
 
Yov hurt peru
Yov hurt peruYov hurt peru
Yov hurt peru
Yov Hurt
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
Yov Hurt
 
La educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigenciaLa educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigencia
Yov Hurt
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
Yov Hurt
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVASGESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Yov Hurt
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
Yov Hurt
 
El merchandising sensorial
El merchandising sensorialEl merchandising sensorial
El merchandising sensorial
Yov Hurt
 
Surf
SurfSurf
Surf
Yov Hurt
 
Analisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidadAnalisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidad
Yov Hurt
 
Personal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICOPersonal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICO
Yov Hurt
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
Yov Hurt
 

Más de Yov Hurt (20)

El éxito
El éxitoEl éxito
El éxito
 
El problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanosEl problema de la pobreza de los ciudadanos
El problema de la pobreza de los ciudadanos
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
 
630 el mejor pan
630 el mejor pan630 el mejor pan
630 el mejor pan
 
Capital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativoCapital de trabajo no operativo
Capital de trabajo no operativo
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
 
Elusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributariaElusión y evasión tributaria
Elusión y evasión tributaria
 
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONGERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
 
mercados internacionales
 mercados internacionales mercados internacionales
mercados internacionales
 
Yov hurt peru
Yov hurt peruYov hurt peru
Yov hurt peru
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
La educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigenciaLa educacion pierde vigencia
La educacion pierde vigencia
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVASGESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
 
El merchandising sensorial
El merchandising sensorialEl merchandising sensorial
El merchandising sensorial
 
Surf
SurfSurf
Surf
 
Analisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidadAnalisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidad
 
Personal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICOPersonal branding PRACTICO
Personal branding PRACTICO
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

CASO PRACTICO: Costos ABC

  • 1. Recursos Actividades Objetos de Costo COSTOS ABC Por Yov Hurt
  • 2. Introducción al Costo ABC El modelo de cálculo de los costos en una empresa es de suma importancia, ya que determina la viabilidad del negocio, y mide el grado de productividad y eficiencia en la utilización de los recursos.
  • 3. Introducción al Costo ABC El cálculo de costos es además un problema ineludible, ya que toda organización o empresa necesita tener información confiable, oportuna y lo más exacta posible sobre el costo de sus productos, para de esta manera tomar decisiones correctas.
  • 4. Introducción al Costo ABC El sistema de costos basado en actividades, también conocido como ABC (activity based costing), surgió en 1960 aunque su auge se da desde 1980 sus promotores fueron Cooper Robin y Kaplan Robert, por las dificultades e irrelevancias que presentan los métodos tradicionales de cálculos de costo (métodos diseños entre 1870 – 1920) que priorizan la mano de obra y no dan la importancia que en los procesos productivos contemporáneos tienen los costos indirectos.
  • 5.
  • 6. Introducción al Costo ABC Con las metodologías de costeo tradicional, los costos son asignados a los productos en el ámbito de unidades, es decir se suponía que los costos dependen del volumen de producción.
  • 7. Introducción al Costo ABC Mientras en el costeo ABC no se limita esta asignación unitaria sino se considera asignaciones a lotes de productos o de infraestructura, lo que significa establecer una diferenciación entre los diferentes tipos de actividades que se han desarrollado a lo largo del proceso de fabricación e identificar la forma en la que cada producto ha consumido estas actividades.
  • 8.
  • 9. Definiciones Costeo ABC El sistema de costos ABC se basa en el hecho de que una empresa para producir requiere realizar actividades las cuales consumen recursos. A partir de esta premisa se costean las actividades y luego el costo de las mismas es asignado a los diferentes objetos de costo (productos, servicios, etc.) que demandan estas actividades, con esto se logra una mayor precisión en la determinación de los costos y la rentabilidad.
  • 10. Definiciones Costeo ABC Entendiéndose a un sistema de costos como un modelo matemático que procura simular el consumo de recursos en un proceso de transformación, con la finalidad de saber su costo.
  • 11. Proceso • Es un conjunto de tareas o actividades interrelacionadas entre sí, que realizan una transformación, agregando algo al objeto. • Las actividades son partes de los procesos no incluyen ninguna toma de decisión ni vale la pena descomponerlas, ocupan tiempo y recursos para cumplir su función.
  • 12.
  • 13. • La asignación de costos se realiza en dos etapas: en primer lugar, los costos de los recursos es asignado a las actividades, y en una segunda etapa los costos de las actividades es asignando a los productos usando los inductores de costo.
  • 14. • El inductor de costo cuantifica una actividad, y es un factor en la operación que permite determinar cuanta actividad en dinero es necesaria para la transformación del objeto a costear. Cada inductor es una medida de su actividad y debe estar definido en unidades de actividad.
  • 15. • Recursos: Todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios que elaboramos y utilizamos. • Costo Directo: En terminología empresarial denomina a todo aquel costo que se puede asociar directamente a la producción de un producto. Ejemplo: Mano de Obra Directa, Materia prima, etc. • Costo Indirecto: Son aquellos costos que afectan al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación. Ejemplo: Alquiler de una nave industrial o salario de personal administrativo.
  • 16. Ventajas del sistema de costo ABC • Obliga a un análisis del proceso productivo desde la óptica de las actividades. • Permite determinar los bienes o servicios que mayor margen de contribución generan para el negocio, permitiendo estructurar una mezcla de productos óptima. • Facilita el mejor control y administración de los costos indirectos.
  • 17. Ventajas del sistema de costo ABC • Es una poderosa herramienta en la planeación, pues suministra información para dediciones estratégicas como: fijación de precios, optimización de recursos, reingeniería de procesos. • Genera medidas o indicadores de gestión, aparte de las medidas de valoración de costos de producción.
  • 18. Desventajas del costeo ABC • Centran exageradamente la atención en la administración y optimización de los costos. Descuidando la visión sistémica de la empresa. • Requiere de mayores esfuerzos y capacitación para lograr una implementación adecuada. • La elección de los inductores esta muy a criterio de los que lo implementan. • Es un sistema de costos históricos. La excesiva variabilidad de costos futuros complica su administración.
  • 19. Fases de la implementación de un sistema de costo ABC La implementación de ABC en la empresa implica una reingeniería, se requiere el apoyo de sistemas informáticos, y un total acceso a la información de todas las áreas de la empresa.
  • 20. FASES Estudio de los objetos de costo Análisis y determinación de las actividades y sus costos Asignación del costo a los objetos de costo ETAPAS -Identificación y agrupación de los productos a ser costeados -Definición de las actividades. Identificación y Agrupación de las Actividades -Asignación de los Recursos a las Actividades. Ejemplo: Arriendo a las actividades -Identificación de Inductores de Costos de las Actividades hacia los Productos -Inducción de los Costos de las Actividades a los Productos, usando los inductores de costo -Asignación de Costos directos a los objetos de Costos. Ejemplo: Materia Prima
  • 21. Estudio de los objetos de costo • En esta etapa se identifican y agrupan los objetos de costo que van ha ser costeados. Ya que sobre estos se realizará todo el proceso
  • 22. Análisis y Determinación de actividades y sus costos • Definición de Actividades. Se identifican y agrupan las actividades por su forma de actuar sobre los productos. Ejemplo: repetitivas o no, primarias o secundarias, que actúan sobre el producto, el lote, la línea, o sobre todo el proceso, etc.
  • 23. Análisis y Determinación de actividades y sus costos • Es recomendable utilizar el concepto de cadena de valor para determinar las actividades del negocio. • A partir de este análisis se podrá tomar decisiones sobre cada actividad dependiendo de su aporte a al valor del producto.
  • 24. Análisis y Determinación de actividades y sus costos • Cadena de Valor: Es todo del proceso necesario para la elaboración comercialización y mantenimiento de los productos. • Identificando las actividades y su aporte de valor en el producto
  • 25. Análisis y Determinación de actividades y sus costos • Asignación de costos a las actividades: A partir de los datos históricos se asignan costos de los recursos a las actividades. Ejemplo el costo de Arriendo se asignara a cada actividad de acuerdo a un criterio de costo, por ejemplo área de que ocupa cada actividad.
  • 26. Análisis y Determinación de actividades y sus costos • Identificación de los inductores de costo de cada actividad: Esta fase de la implementación es la que mayor cantidad de experiencia y conocimiento requiere por parte del implementador. Se deberá encontrar la forma mas real como el producto consume el costo de la actividad.
  • 27. Definición del costo de los productos • Inducción de los costos de las actividades a los productos: Una vez identificados los productos y las actividades que conforman su cadena de valor, se inducen los costos de dichas actividades a los productos mediante el uso de los inductores de costo.
  • 28. Definición del costo de los productos • Asignación de costos directos. Se asignan directamente los costos directos a los productos. Ejemplo: Materias primas, insumos.
  • 29. Conclusiones • El método de Costos ABC ha efectuado un importante aporte a la Contabilidad de Gestión motivando a las empresas a analizar sus actividades y su relación causal con los costos.
  • 30. Conclusiones • No se debe considerar solo como un sistema de costos, sino como un sistema de gestión de la empresa.
  • 31. Conclusiones • A pesar del esfuerzo, capacitación y grado de subjetividad de su implementación definitivamente es una poderosa herramienta de gestión que debe ser conocida por todo profesional involucrado en la gestión y toma de decisiones de las empresas.
  • 32. Descripción del caso • Este ejemplo práctico de costeo basado en la actividad (ABC), se efectúo en una empresa dedicada a la producción de muebles, correspondiente a CASTOR. Para el caso en estudio se efectúo el análisis de dos modelos de sillas mecedoras: la silla modelo ¨Julio César¨ y la silla modelo ¨Waston¨
  • 33.
  • 34. Actividad N° 1: Recepción material. Actividad N° 2: Preparación de la madera. Actividad N° 3: Elaborar piezas. Actividad N° 4: Armar y ensamblar Actividad N° 5: Recubrir superficie. Actividad N° 6: Terminar producto. Actividad N° 7: Supervisar y controlar.
  • 35. Costos Indirectos de Producción Recursos Costo mensual (S/.) Generador de Costo de Recursos Mano de obra 1,141,125 Horas Hombre Arrendamiento de taller 171,429 Horas Uso Mantención 197,877 Horas Hombre Seguros 11,017 Horas Hombre Energía (luz) 70,056 Kw/hora Colocación (Ventas y Distribución 59,400 N° Colocaciones (ventas)
  • 36. Asignación de los recursos a las actividades del área de producción Activiadades Productivas Mano de obra Remuneracio nes Arriendo Infraestr uctura Arriendo Infraestruct ura Mantenc ión Mantención Seguros Seguros Energía Energía Colocaci ones Colocacione s Total % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. S/. Recepción material 2.7027 30,841.00 13.6388 23,381.00 - - 2.7049 298.00 0.2113 148.00 2.7021 1,605.00 56,273.00 Preparación de madera 8.1081 92,524.00 9.1256 15,644.00 36.3994 72,026.00 8.1057 893.00 9.1384 6,402.00 8.1079 4,816.00 192,305.00 Elaborar piezas 64.8649 740,190.00 48.1806 82,596.00 47.6468 94,282.00 64.8634 7,146.00 75.1485 52,646.00 64.8664 38,530.00 1,015,390.00 Armar o ensamblar 8.1081 92,524.00 4.3790 7,507.00 6.4328 12,729.00 8.1057 893.00 0.0000 - 8.1079 4,816.00 118,469.00 Recubrir superficie 8.1081 92,524.00 4.0623 6,964.00 9.5211 18,840.00 8.1057 893.00 3.5985 2,521.00 8.1079 4,816.00 126,558.00 Terminar producto 5.4054 61,682.00 4.3790 7,507.00 - - 5.4098 596.00 0.3526 247.00 5.4058 3,211.00 73,243.00 Supervisar y controlar 2.7027 30,841.00 16.2346 27,831.00 - - 2.7049 298.00 11.5508 8,092.00 2.7021 1,605.00 68,667.00 Total 100 1,141,126.00 100 171,430.00 100 197,877.00 100 11,017.00 100 70,056.00 100 59,399.00 1,650,905.00
  • 37. Actividades Productivas Generador de Costos Recepción material Metros cúbicos Preparación de la Madera Metros cúbicos Elaborar Piezas Horas uso taller Armar o Ensamblar N° piezas Recubrir Superficie Horas - máquina Terminar producto Tasa N° productos Supervisar y controlar Tasa N° productos Generadores de costos para el área de producción
  • 38. Actividades Productivas Tasa Inductor de Costos Silla modelo ¨Julio César¨ Silla modelo ¨Waston¨ Recepción material 1.3427 1.1501 Preparación de la Madera 1.3427 1.1501 Elaborar Piezas 0.1555 0.1078 Armar o Ensamblar 0.5677 0.4386 Recubrir Superficie 0.7266 0.8594 Terminar producto 5.3191 13.2979 Supervisar y controlar 5.3191 13.2979 Tasa de asignación porcentual de recursos para el área de la producción
  • 39. Matriz de los recursos utilizados para los productos en este estudio Costos Directos Silla modelo ¨Julio César¨ Silla modelo ¨Waston¨ Materia Prima 43171 39693 Mano de Obra 10873 7166 Costos Indirectos de Producción Recepción material 756 647 Preparación de la madera 2582 2212 Elaborar piezas 1579 1095 Armar o ensamblar 673 520 Recubrir superficie 920 1088 Terminar producto 3896 9740 Supervisar y controlar 3652 9131 Total 38101 71291
  • 40. Conclusiones: • Método ABC como aporte al manejo de costos de la entidad. • Aplicación en la industria del mueble (Diferencia con el costeo por órdenes específicas). • Permite a la Dirección de la empresa, gestionar de mejor forma el uso de los recursos.