SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
Según la OMS se ha definido como:
Interrupción de un embarazo menor de 20-
22 semanas o la pérdida de un embrión o
de un feto que pesa menos de 500 gramos.
Amenazadeaborto
Consiste en un cuadro clínico caracterizado por sangrado de
origen endouterino, generalmente escaso, que se presenta en
las primeras 20 semanas de gestación.
Sintomas
♥Acompañado de dorsalgia.
♥ Dolor en el bajo vientre(hipogastrio).
♥ Sangrado por vagina.
-Al examen obstétrico se encuentra el cuello largo y cerrado.
Tratamiento
• Reposo absoluto en cama
• Con sedación según el estado de ansiedad de la paciente.
• También pueden utilizarse analgésicos antiespasmódicos
para aliviar el dolor.
CAUSAS DEL ABORTO
• El principal problema del
aborto es psicológico y es el
miedo:
Miedo por faltade capacidades
economicas para alimentaral hijo.
Miedo a lo que digan sus
padres o las demás personas
Miedo a los 9 meses de embarazoy al dolordel parto.
VIOLACIÓN.
• La violación es un abuso horrible con
efectos traumáticos para muchas de sus
víctimas.
• Para una mujer que lleva en sus entrañas
una criatura fruto de una violación no es
ningún consuelo el saber que el embarazo
raramente ocurre en éstos casos. Sin
embargo, aún en ésta situación estamos
hablando de un ser humano.
Tipos de aborto
• Espontaneo
• inducido
Succión y curetaje
Por cesárea
Por envenenamiento salino
Por succión
Aborto espontaneo
• Es aquel que se produce antes de la semana veinte
provocado por causas, conocidas o desconocidas, pero no
intencionadas.
• La mayoría de los abortos espontáneos se producen
durante el primer trimestre de gestación.
Aborto inducido
• Se denomina aborto inducido al conjunto de técnicas
quirúrgicas que tienen el fin de provocar un aborto
quirúrgico o interrupción voluntaria del embarazo.
• En un aborto inducido, la interrupción voluntaria del
embarazo también se puede realizar, hasta las primeras 8
o 9 semanas.
POR ENVENENAMIENTOSALINO
• se extrae líquido
amniótico de la bolsa que
protege al bebé. Se
introduce una larga aguja
a través del abdomen de
la madre, hasta la bolsa
amniótica y se inyecta en
su lugar una solución
salina.
POR SUCCIÓN:
• se inserta en el útero de la madre un tubo hueco que
tiene un borde afilado. Una fuerte succión despedaza el
cuerpecito del bebé que se está desarrollando, así como la
placenta y absorbe “el producto del embarazo”,
depositándolo después en un balde.
POR DILATACIÓN Y CURETAJE:
• Se emplea un cuchillo para desmembrar al
bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de
los fórceps. Este método está convirtiéndose en
el más usual.
POR OPERACIÓN CESÁREA:
• este método es exactamente igual a
una operación cesárea hasta que se
corta el cordón umbilical, salvo que
en vez de cuidar al niño extraído se
lo deja morir.
MEDIANTE PROSTAGLANDINAS
• este fármaco provoca un
parto prematuro durante
cualquier etapa del
embarazo. Se usa para llevar
a cabo el aborto a la mitad
del embarazo y en las
últimas etapas de este.
PASTILLAS:
• es eficiente si se la emplea
entre la primera y tercera
semana después de faltarle
la primera menstruación a
la madre. Por este motivo
es conocida como “la
píldora del día siguiente”.
Actúa matando de
hambre al bebé. El aborto
se produce luego de largos
días de dolorosas
contracciones.
COMPLIACIONES DE UN ABORTO
INDUCIDO
• Las consecuencias después de un
aborto son muy variadas,
dependiendo del tiempo del
embarazo. Se presentan tanto en el
aspecto físico, como en el aspecto
psicológico.
• Las infecciones, que se
dan por falta de higiene
en muchos de los lugares
donde se practican.
• Además se pueden
presentar sangrados,
fiebre, dolor en el área
del abdomen, problemas
gastrointestinales,
vómitos y depresión
Daño psicológico
• después de un aborto las mujeres padecen desórdenes
nerviosos como dificultades para dormir, muchas se
arrepienten de su decisión y por eso son más
propensas a pedir ayuda al psiquiatra o psicólogo.
BIBLIOGRAFIA
• Obstetricia Básica Ilustrada, Autor Héctor
Mondragon, Ed. Trillas, pg227-3235Obtetricia
de Williams, Autor Gary Cunningham, Ed.
MacGraw Hill, Pg231-247

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Annabella Torres V
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioXiime Frias
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 

La actualidad más candente (20)

signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperio
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 

Similar a Aborto enfermeria

El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoEl reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoUniversidad Alas Peruanas - UAP
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar
 
folleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdffolleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdf
Luis Erick Bonilla Molina
 
Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02l1l14nl4
 
Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02
l1l14nl4
 
Aborto1er bgu#01
Aborto1er bgu#01Aborto1er bgu#01
Aborto1er bgu#01
Belen Pulgarin
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
paulaandrea1414
 
El aborto
El abortoEl aborto
EL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptx
EL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptxEL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptx
EL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Luisa Tello
 
El aborto
El abortoEl aborto
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
dayanafornerino
 
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdfSESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
serviciodefarmaciacs
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
SusanaOrtizZiga
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nellyAborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nelly
Nelly Vm
 

Similar a Aborto enfermeria (20)

El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoEl reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
folleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdffolleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdf
 
Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02
 
Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02Elaborto 121115160816-phpapp02
Elaborto 121115160816-phpapp02
 
Aborto1er bgu#01
Aborto1er bgu#01Aborto1er bgu#01
Aborto1er bgu#01
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
EL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptx
EL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptxEL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptx
EL ABORTO causas y efectos y farmacos .pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
 
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdfSESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nellyAborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nelly
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneoAborto espontaneo
Aborto espontaneo
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Aborto enfermeria

  • 1.
  • 2. CONCEPTO Según la OMS se ha definido como: Interrupción de un embarazo menor de 20- 22 semanas o la pérdida de un embrión o de un feto que pesa menos de 500 gramos.
  • 3. Amenazadeaborto Consiste en un cuadro clínico caracterizado por sangrado de origen endouterino, generalmente escaso, que se presenta en las primeras 20 semanas de gestación.
  • 4. Sintomas ♥Acompañado de dorsalgia. ♥ Dolor en el bajo vientre(hipogastrio). ♥ Sangrado por vagina. -Al examen obstétrico se encuentra el cuello largo y cerrado.
  • 5. Tratamiento • Reposo absoluto en cama • Con sedación según el estado de ansiedad de la paciente. • También pueden utilizarse analgésicos antiespasmódicos para aliviar el dolor.
  • 6.
  • 7. CAUSAS DEL ABORTO • El principal problema del aborto es psicológico y es el miedo:
  • 8. Miedo por faltade capacidades economicas para alimentaral hijo.
  • 9. Miedo a lo que digan sus padres o las demás personas
  • 10. Miedo a los 9 meses de embarazoy al dolordel parto.
  • 11. VIOLACIÓN. • La violación es un abuso horrible con efectos traumáticos para muchas de sus víctimas. • Para una mujer que lleva en sus entrañas una criatura fruto de una violación no es ningún consuelo el saber que el embarazo raramente ocurre en éstos casos. Sin embargo, aún en ésta situación estamos hablando de un ser humano.
  • 12. Tipos de aborto • Espontaneo • inducido Succión y curetaje Por cesárea Por envenenamiento salino Por succión
  • 13. Aborto espontaneo • Es aquel que se produce antes de la semana veinte provocado por causas, conocidas o desconocidas, pero no intencionadas. • La mayoría de los abortos espontáneos se producen durante el primer trimestre de gestación.
  • 14. Aborto inducido • Se denomina aborto inducido al conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de provocar un aborto quirúrgico o interrupción voluntaria del embarazo. • En un aborto inducido, la interrupción voluntaria del embarazo también se puede realizar, hasta las primeras 8 o 9 semanas.
  • 15. POR ENVENENAMIENTOSALINO • se extrae líquido amniótico de la bolsa que protege al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina.
  • 16. POR SUCCIÓN: • se inserta en el útero de la madre un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión despedaza el cuerpecito del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe “el producto del embarazo”, depositándolo después en un balde.
  • 17. POR DILATACIÓN Y CURETAJE: • Se emplea un cuchillo para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los fórceps. Este método está convirtiéndose en el más usual.
  • 18. POR OPERACIÓN CESÁREA: • este método es exactamente igual a una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se lo deja morir.
  • 19. MEDIANTE PROSTAGLANDINAS • este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de este.
  • 20. PASTILLAS: • es eficiente si se la emplea entre la primera y tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Por este motivo es conocida como “la píldora del día siguiente”. Actúa matando de hambre al bebé. El aborto se produce luego de largos días de dolorosas contracciones.
  • 21. COMPLIACIONES DE UN ABORTO INDUCIDO • Las consecuencias después de un aborto son muy variadas, dependiendo del tiempo del embarazo. Se presentan tanto en el aspecto físico, como en el aspecto psicológico.
  • 22. • Las infecciones, que se dan por falta de higiene en muchos de los lugares donde se practican. • Además se pueden presentar sangrados, fiebre, dolor en el área del abdomen, problemas gastrointestinales, vómitos y depresión
  • 23. Daño psicológico • después de un aborto las mujeres padecen desórdenes nerviosos como dificultades para dormir, muchas se arrepienten de su decisión y por eso son más propensas a pedir ayuda al psiquiatra o psicólogo.
  • 24.
  • 25. BIBLIOGRAFIA • Obstetricia Básica Ilustrada, Autor Héctor Mondragon, Ed. Trillas, pg227-3235Obtetricia de Williams, Autor Gary Cunningham, Ed. MacGraw Hill, Pg231-247