SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
EL ABORTO Y EL SUICIDIO
ANTONI NUNES
CI; V-27.828.815
BARQUISIMETO MARZO DE 2018
EL ABORTO
DEFINICION
En el sentido etimológico la palabra aborto se deriva del latín abortus, que significa
privación (ab), del nacimiento (ortus).
En forma general se define como la interrupción del embarazo, la pérdida del
producto de la concepción.
Según el Diccionario de la Lengua Española, que define aborto como "la acción de
abortar".
Algunas doctrinas han aportado su definición como Carraca:
"El aborto es la muerte dolosa del feto dentro del útero, o su violenta expulsión del vientre
materno, de la que sigue la muerte del feto".
Cuello Calón:
"El aborto es la muerte del fruto de la concepción en cualquiera de los momentos anteriores
a la terminación de la gestación con o sin expulsión del vientre de la madre". De Febres
"Conforme al concepto obstétrico, aborto es la expulsión del producto de la concepción,
cuando no es viable, es decir, cuando se produce hasta el fin del sexto mes de embarazo,
pues la expulsión durante los últimos tres meses se denomina parto prematuro".
J. R. Mendoza:
"Aborto o feticidio es la muerte del feto en el útero, es la interrupción maliciosa del proceso
fisiológico de la preñez". A. Sthory:
"El aborto es la interrupción maliciosa del embarazo en cualquier momento de su evolución"
Desde el punto de vista médico, se entiende por aborto a toda expulsión del feto, sea
natural o provocada, dentro de los seis meses primeros siguientes a la concepción. de
Williams, (20º edición) se define al aborto como:
"La extracción o expulsión de un feto o un embrión del útero, durante la primera mitad de la
gestación (20 semanas o menos), que pese menos de 500 gramos o que mida menos de 25
cm",
FUNDAMENTO LEGAL
El código Penal en su Artículo 430 expresa: La mujer que intencionalmente abortare,
valiéndose para ello de medios empleados por ella misma, o por un tercero, con su
consentimiento, será castigada con prisión de 6 meses a 2 años. y también el Artículo 431:
El que hubiere provocado el aborto a una mujer, con el consentimiento de esta, será
castigado con prisión de doce a treinta meses.
Ahora bien El Código Penal Venezolano tipifica el Aborto como un delito contra las
personas, es por eso que Nuestro Código Civil en su Art. 17, donde expresa:"El feto se
tendrá como nacido cuando se trate de su bien; y para que sea reputado como persona,
basta que haya nacido vivo".
Bien, nuestra legislación considera que el ser humano tiene autonomía jurídica desde
su concepción, y se reconoce el derecho que tiene el feto a la vida, es decir, el bien jurídico
protegido es la vida del feto, se considera la autonomía jurídica de este ser concebido,
puede centrarse en que es un ser susceptible de derechos y obligaciones, y de estos
derechos y obligaciones surgen al estimársele como una entidad independiente que vale por
sí en sí.
Desde el punto de vista médico legal y jurídico, se deberá entender por delito de
aborto: la interrupción, dolosa o intencional, del proceso fisiológico de la preñez o del
embarazo, con muerte o destrucción del producto de la concepción haya o no expulsión del
mismo.
Para que el aborto pueda considerarse como un delito es necesario que exista el
embarazo y que se haya Interrumpido del embarazo, ya que si no existe embarazo,
entonces no puede haber una interrupción del proceso fisiológico. Tal es el caso de los
"embarazos nerviosos o histéricos", donde no hay posibilidad de que exista aborto, así
como tampoco, en el caso de que la mujer tenga en su seno una mola. En el caso de que
un tercero pensare que una mujer está embarazada (sin estarlo realmente) y éste realizara
maniobras abortivas sobre la misma, en Venezuela estaríamos frente a un aborto imposible,
que por carencia de objeto material quedaría impune.
Si un individuo imputable, por imprudencia, negligencia, etc., produce el aborto debe
ser penalmente responsable como autor de unas lesiones gravísimas; este aspecto es
señalado en el Art. 422 del Código Penal Venezolano, en concordancia con el Art. 416:
"El que por haber obrado con imprudencia o negligencia o bien con impericia en su
profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disciplinas,
ocasione a otro algún daño en el cuerpo o en la salud, o alguna perturbación en las
facultades intelectuales será castigado:
1º. Con arresto de cinco a cuarenta y cinco días o multa de cincuenta a quinientos
bolívares, en los casos especificados en los artículos 415 y 418, no pudiendo procederse
sino a instancia de parte.
2º. Con prisión de uno a doce meses o multa de ciento cincuenta a mil quinientos
bolívares, en los casos de los artículos 416 y 417.
3º. Con arresto de uno a cinco días o con multa de veinticinco bolívares, en los casos
del artículo 401, no debiendo procederse entonces sino a instancia de parte.
Relación de Casualidad
Debe estar presente una relación de causa-efecto, es decir que debe haber
concatenación de que la interrupción de la gestación se produzca como una consecuencia
directa e inmediata por el empleo de los medios abortivos idóneos y suficientes utilizados.
Si no hubo intención de causar el delito, si esas manipulaciones efectuadas, si esa
inyección colocada en el útero, si esa medicina que ingirió, no buscaba la muerte del
producto de la concepción, no hay delito intencional.
Aunque en nuestro país no se admite el aborto culposo, Cuando la misma mujer
embarazada causa por imprudencia, negligencia, etc., el aborto, es penalmente
irresponsable. Pero La muerte del feto debe producirse por efecto de los medios abortivos
empleados la consecuente muerte del feto por una causa eficientemente empleada en
forma delictuosa por el sujeto activo.
CLASIFICACIÓN DEL ABORTO
Según las circunstancias de su producción tenemos distintas clases de aborto, a saber:
ABORTO PATOLÓGICO O ESPONTÁNEO
Este se produce por causa natural y por lo tanto no se considera como un delito.
ABORTO PROVOCADO
Doloso o crminal.
Es la interrupción del embarazo en cualquier momento del mismo con la muerte del
producto concebido,
Aborto Preterintencional
El causado por violencia sin haber tenido la intención de causarlo.
Aborto Terapéutico
Es el que se realiza para evitar un peligro de vida de la madre y que no se pueda evitar
dicho peligro
Aborto Jurídico
El que se realiza cuando el embarazo proviene de abuso sexual.
Aborto Accidental
El que se produce sin intención ni voluntad de causarlo.
Aborto Indirecto
Deriva de una consecuencia no deseada de una acción ilícita.
CLASIFICACION DEL ABORTO SEGÚN EL CODIGO PENAL
Aborto procurado, Aborto consentido, aborto agravado, Aborto Honoris causa, todos
tipificados En el art. 432 al 436 del código penal.
Aborto Sufrido
Es el provocado por un tercero imputable, sin el consentimiento o contra la voluntad de la
mujer.
EL ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
En las leyes penales contemporáneas, el delito de abandono de niños recién nacidos,
se le ha agregado el de las personas incapaces de proveerse a su salud y seguridad, e
igualmente, se debe señalar que estos hechos se incluyen en los delitos contra las
personas, porque se protege el interés social.
En Venezuela, el legislador venezolano distinguió tres espacios delictuosos: a)
abandono de niños y personas incapaces por enfermedad intelectual o corporal; b)
abandono de niños recién nacidos por causa de honor, y c) omisión de asistencia y
socorro.. no obstante el abandono comiste en que El sujeto activo que tiene bajo su guarda
o a su cuidado al sujeto pasivo (un niño menor de doce años u otra persona Incapaz de
proveer a su propia conservación, por enfermedad intelectual o corporal que padezca) deja
librado a su suerte a dicho sujeto pasivo, es decir, se desentiende del cuidado que debe
prestarle.
Para que exista el delito en estudio, es menester que el agente actúe con dolo de
abandonar, y no con dolo de lesionar o de matar. Si el abandono es, solamente, el medio
empleado para lesionar o para matar al sujeto pasivo, no existe delito de abandono, sino
delito de lesiones o delito de homicidio, respectivamente
ABANDONO DE INCAPACES EN LALEGISLACION VENEZOLANA
El tipo básico.
El artículo 435 del Código Penal establece lo siguiente
El que haya abandonado un niño menor de doce años o a otra persona incapaz de proveer
a su propia salud, por enfermedad intelectual o corporal que padezca, si el abandonado
estuviese bajo la guarda o al cuidado del autor del delito, será castigado con prisión de
cuarenta y cinco días a quince meses.
Si del hecho del abandono resulta algún grave daño para la persona o la salud del
abandonado o una perturbación de sus facultades mentales la prisión será por tiempo de
quince a treinta meses; y la pena será de tres a cinco años de presidio si el delito acarrea la
muerte.
NATURALEZA.
El delito de abandono es un delito de peligro individual, ya que se expone a peligro a
una persona determinada (el incapaz abandonado).
El abandono de incapaces es un delito de acción pública. Para enjuiciar al agente se
debe seguir el procedimiento penal ordinario
SUJETOS
a) Sujeto activo.- En el delito de abandono, el sujeto activo es la persona imputable
que ejerce la guarda o el cuidado sobre el incapaz abandonado.
b) Sujeto pasivo.- Es el incapaz abandonado.
OMISIÓN DE SOCORRO
Este delito está previsto en el artículo 438 del Código Penal, en los siguientes términos:
El que habiendo encontrado abandonado o perdido algún niño menor de siete años o a
cualquiera otra persona incapaz, por enfermedad mental o corporal, de proveer a su propia
conservación, haya omitido dar aviso inmediato a la autoridad o a sus agentes, pudiendo
hacerla, será castigado con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a quinientas
unidades tributarias (500 U.T.).
Consiste en dejar a su suerte a una persona incapaz de cuidarse a si misma, la cual está
bajo la guarda y el cuidado de la persona que lo abandona..
La omisión de socorro es un delito que entraña una grave infracción del deber de
solidaridad que tiene toda persona para con su prójimo cuando lo encuentra en una
situación precaria o peligrosa. La pena aplicable a quien perpetre este delito es
insignificante y no guarda proporción con la entidad de la infracción.
.Debemos aclarar que No toda persona que está perdida ha sido abandonada. Un
incapaz, que no ha sido abandonado por la persona que sobre él ejercía la guarda, se
encuentra perdido cuando está fuera de su casa o de lugar seguro y no puede encontrar el
camino de retorno a dicha casa o lugar seguro...No obstante existe la obligación de prestar
el auxilio directo, cuando tal auxilio no exponga al agente a riesgo personal. El Derecho no
puede hacer obligatoria la heroicidad..
SUJETOS
El sujeto activo (o inactivo; porque se trata de un delito emisivo) es indiferente. El
sujeto pasivo es el niño menor de siete años, la persona incapaz, por enfermedad mental o
corporal que padezca, de proveer a su propia conservación, la persona herida o en
situación peligrosa o la que estuviere o pareciere inanimada.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aborto
El abortoEl aborto
Trabajo penal carlos
Trabajo penal carlosTrabajo penal carlos
Trabajo penal carlos
CarlosBullones
 
El aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapacesEl aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapaces
Johanderlinb
 
Informe d'penal
Informe d'penalInforme d'penal
Informe d'penal
DeriamDali
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humanaEl aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humana
Blanca Katiuzca Loayza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
yesbell
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
fmacazana21
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
Saanmeva
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
CristinaUpea2010
 
merisol ramirez
merisol ramirezmerisol ramirez
merisol ramirez
merisolramirez01
 
Informe
InformeInforme
Informe
MYISCE4SAR
 
El abortooo
El abortoooEl abortooo
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
lokizac
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
josedan96
 
Documento de prueba
Documento  de  pruebaDocumento  de  prueba
Documento de prueba
Johnny Cuellar
 
Informe tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenal
Informe tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenalInforme tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenal
Informe tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenal
OrlandoC25
 

La actualidad más candente (17)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Trabajo penal carlos
Trabajo penal carlosTrabajo penal carlos
Trabajo penal carlos
 
El aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapacesEl aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapaces
 
Informe d'penal
Informe d'penalInforme d'penal
Informe d'penal
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
El aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humanaEl aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humana
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
merisol ramirez
merisol ramirezmerisol ramirez
merisol ramirez
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
El abortooo
El abortoooEl abortooo
El abortooo
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Documento de prueba
Documento  de  pruebaDocumento  de  prueba
Documento de prueba
 
Informe tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenal
Informe tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenalInforme tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenal
Informe tm9 tm10tm11_orlandocamacaro_drchopenal
 

Similar a Aborto y abandono deincapaces

Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
Javier Lobaton
 
Informe penal evelyn pdf
Informe penal evelyn pdfInforme penal evelyn pdf
Informe penal evelyn pdf
EveAlvarez12
 
Penal
Penal Penal
Penal
NERE ramirez
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
josedan96
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
solsideth
 
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuriaAborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
zaidagarmendia
 
Informe sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos PenalesInforme sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos Penales
Ariannys Camacaro
 
Tema 18 el aborto medicina legal
Tema 18 el aborto medicina legalTema 18 el aborto medicina legal
Tema 18 el aborto medicina legal
Nilda Singer
 
Informe
Informe Informe
Informe
oskarlyamr
 
Informe de penal
Informe de penalInforme de penal
Informe de penal
Luisana2921
 
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
 El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
gilcarlos26
 
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACESEL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
Ana Atencia
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
Oscar López Regalado
 
El aborto y abandono de personas incapaces
El aborto y abandono de personas incapaces El aborto y abandono de personas incapaces
El aborto y abandono de personas incapaces
Ronaykelalegullar22
 
ABORTO, ESTUDIO DOGMATICO
ABORTO, ESTUDIO DOGMATICOABORTO, ESTUDIO DOGMATICO
ABORTO, ESTUDIO DOGMATICO
Dinorah Vázquez
 
Contenido nº 3
Contenido nº 3Contenido nº 3
Contenido nº 3
Nelson Ramos
 
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuriael aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
Carloscarrillo123
 
el aborto
el abortoel aborto
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
lcep19
 
Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto
eliza16
 

Similar a Aborto y abandono deincapaces (20)

Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Informe penal evelyn pdf
Informe penal evelyn pdfInforme penal evelyn pdf
Informe penal evelyn pdf
 
Penal
Penal Penal
Penal
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuriaAborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
 
Informe sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos PenalesInforme sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos Penales
 
Tema 18 el aborto medicina legal
Tema 18 el aborto medicina legalTema 18 el aborto medicina legal
Tema 18 el aborto medicina legal
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de penal
Informe de penalInforme de penal
Informe de penal
 
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
 El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
 
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACESEL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
 
El aborto y abandono de personas incapaces
El aborto y abandono de personas incapaces El aborto y abandono de personas incapaces
El aborto y abandono de personas incapaces
 
ABORTO, ESTUDIO DOGMATICO
ABORTO, ESTUDIO DOGMATICOABORTO, ESTUDIO DOGMATICO
ABORTO, ESTUDIO DOGMATICO
 
Contenido nº 3
Contenido nº 3Contenido nº 3
Contenido nº 3
 
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuriael aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
el aborto, abandono de personas incapaces y difamacion e injuria
 
el aborto
el abortoel aborto
el aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto
 

Más de edgarleal4670

La criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdfLa criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdf
edgarleal4670
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e lealLa reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e leal
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarlealLa reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarleal
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.lealLa reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.leal
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar lealLa reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar leal
edgarleal4670
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
edgarleal4670
 
La rnl edgar leal
La rnl edgar lealLa rnl edgar leal
La rnl edgar leal
edgarleal4670
 
Reunion rnl ed
Reunion rnl edReunion rnl ed
Reunion rnl ed
edgarleal4670
 
Contribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar LealContribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar Leal
edgarleal4670
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
edgarleal4670
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
edgarleal4670
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
edgarleal4670
 
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgarLa actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
edgarleal4670
 
Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2
edgarleal4670
 

Más de edgarleal4670 (16)

La criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdfLa criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdf
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
 
La reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e lealLa reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e leal
 
La reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarlealLa reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarleal
 
La reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.lealLa reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.leal
 
La reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar lealLa reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar leal
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
 
La rnl edgar leal
La rnl edgar lealLa rnl edgar leal
La rnl edgar leal
 
Reunion rnl ed
Reunion rnl edReunion rnl ed
Reunion rnl ed
 
Contribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar LealContribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar Leal
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
 
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgarLa actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
 
Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2
 

Último

Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

Aborto y abandono deincapaces

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO EL ABORTO Y EL SUICIDIO ANTONI NUNES CI; V-27.828.815 BARQUISIMETO MARZO DE 2018 EL ABORTO
  • 2. DEFINICION En el sentido etimológico la palabra aborto se deriva del latín abortus, que significa privación (ab), del nacimiento (ortus). En forma general se define como la interrupción del embarazo, la pérdida del producto de la concepción. Según el Diccionario de la Lengua Española, que define aborto como "la acción de abortar". Algunas doctrinas han aportado su definición como Carraca: "El aborto es la muerte dolosa del feto dentro del útero, o su violenta expulsión del vientre materno, de la que sigue la muerte del feto". Cuello Calón: "El aborto es la muerte del fruto de la concepción en cualquiera de los momentos anteriores a la terminación de la gestación con o sin expulsión del vientre de la madre". De Febres "Conforme al concepto obstétrico, aborto es la expulsión del producto de la concepción, cuando no es viable, es decir, cuando se produce hasta el fin del sexto mes de embarazo, pues la expulsión durante los últimos tres meses se denomina parto prematuro". J. R. Mendoza: "Aborto o feticidio es la muerte del feto en el útero, es la interrupción maliciosa del proceso fisiológico de la preñez". A. Sthory: "El aborto es la interrupción maliciosa del embarazo en cualquier momento de su evolución" Desde el punto de vista médico, se entiende por aborto a toda expulsión del feto, sea natural o provocada, dentro de los seis meses primeros siguientes a la concepción. de Williams, (20º edición) se define al aborto como: "La extracción o expulsión de un feto o un embrión del útero, durante la primera mitad de la gestación (20 semanas o menos), que pese menos de 500 gramos o que mida menos de 25 cm",
  • 3. FUNDAMENTO LEGAL El código Penal en su Artículo 430 expresa: La mujer que intencionalmente abortare, valiéndose para ello de medios empleados por ella misma, o por un tercero, con su consentimiento, será castigada con prisión de 6 meses a 2 años. y también el Artículo 431: El que hubiere provocado el aborto a una mujer, con el consentimiento de esta, será castigado con prisión de doce a treinta meses. Ahora bien El Código Penal Venezolano tipifica el Aborto como un delito contra las personas, es por eso que Nuestro Código Civil en su Art. 17, donde expresa:"El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo". Bien, nuestra legislación considera que el ser humano tiene autonomía jurídica desde su concepción, y se reconoce el derecho que tiene el feto a la vida, es decir, el bien jurídico protegido es la vida del feto, se considera la autonomía jurídica de este ser concebido, puede centrarse en que es un ser susceptible de derechos y obligaciones, y de estos derechos y obligaciones surgen al estimársele como una entidad independiente que vale por sí en sí. Desde el punto de vista médico legal y jurídico, se deberá entender por delito de aborto: la interrupción, dolosa o intencional, del proceso fisiológico de la preñez o del embarazo, con muerte o destrucción del producto de la concepción haya o no expulsión del mismo. Para que el aborto pueda considerarse como un delito es necesario que exista el embarazo y que se haya Interrumpido del embarazo, ya que si no existe embarazo, entonces no puede haber una interrupción del proceso fisiológico. Tal es el caso de los "embarazos nerviosos o histéricos", donde no hay posibilidad de que exista aborto, así como tampoco, en el caso de que la mujer tenga en su seno una mola. En el caso de que un tercero pensare que una mujer está embarazada (sin estarlo realmente) y éste realizara
  • 4. maniobras abortivas sobre la misma, en Venezuela estaríamos frente a un aborto imposible, que por carencia de objeto material quedaría impune. Si un individuo imputable, por imprudencia, negligencia, etc., produce el aborto debe ser penalmente responsable como autor de unas lesiones gravísimas; este aspecto es señalado en el Art. 422 del Código Penal Venezolano, en concordancia con el Art. 416: "El que por haber obrado con imprudencia o negligencia o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disciplinas, ocasione a otro algún daño en el cuerpo o en la salud, o alguna perturbación en las facultades intelectuales será castigado: 1º. Con arresto de cinco a cuarenta y cinco días o multa de cincuenta a quinientos bolívares, en los casos especificados en los artículos 415 y 418, no pudiendo procederse sino a instancia de parte. 2º. Con prisión de uno a doce meses o multa de ciento cincuenta a mil quinientos bolívares, en los casos de los artículos 416 y 417. 3º. Con arresto de uno a cinco días o con multa de veinticinco bolívares, en los casos del artículo 401, no debiendo procederse entonces sino a instancia de parte. Relación de Casualidad Debe estar presente una relación de causa-efecto, es decir que debe haber concatenación de que la interrupción de la gestación se produzca como una consecuencia directa e inmediata por el empleo de los medios abortivos idóneos y suficientes utilizados. Si no hubo intención de causar el delito, si esas manipulaciones efectuadas, si esa inyección colocada en el útero, si esa medicina que ingirió, no buscaba la muerte del producto de la concepción, no hay delito intencional. Aunque en nuestro país no se admite el aborto culposo, Cuando la misma mujer embarazada causa por imprudencia, negligencia, etc., el aborto, es penalmente irresponsable. Pero La muerte del feto debe producirse por efecto de los medios abortivos empleados la consecuente muerte del feto por una causa eficientemente empleada en forma delictuosa por el sujeto activo.
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL ABORTO Según las circunstancias de su producción tenemos distintas clases de aborto, a saber: ABORTO PATOLÓGICO O ESPONTÁNEO Este se produce por causa natural y por lo tanto no se considera como un delito. ABORTO PROVOCADO Doloso o crminal. Es la interrupción del embarazo en cualquier momento del mismo con la muerte del producto concebido, Aborto Preterintencional El causado por violencia sin haber tenido la intención de causarlo. Aborto Terapéutico Es el que se realiza para evitar un peligro de vida de la madre y que no se pueda evitar dicho peligro Aborto Jurídico El que se realiza cuando el embarazo proviene de abuso sexual. Aborto Accidental El que se produce sin intención ni voluntad de causarlo. Aborto Indirecto Deriva de una consecuencia no deseada de una acción ilícita.
  • 6. CLASIFICACION DEL ABORTO SEGÚN EL CODIGO PENAL Aborto procurado, Aborto consentido, aborto agravado, Aborto Honoris causa, todos tipificados En el art. 432 al 436 del código penal. Aborto Sufrido Es el provocado por un tercero imputable, sin el consentimiento o contra la voluntad de la mujer. EL ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES En las leyes penales contemporáneas, el delito de abandono de niños recién nacidos, se le ha agregado el de las personas incapaces de proveerse a su salud y seguridad, e igualmente, se debe señalar que estos hechos se incluyen en los delitos contra las personas, porque se protege el interés social. En Venezuela, el legislador venezolano distinguió tres espacios delictuosos: a) abandono de niños y personas incapaces por enfermedad intelectual o corporal; b) abandono de niños recién nacidos por causa de honor, y c) omisión de asistencia y socorro.. no obstante el abandono comiste en que El sujeto activo que tiene bajo su guarda o a su cuidado al sujeto pasivo (un niño menor de doce años u otra persona Incapaz de proveer a su propia conservación, por enfermedad intelectual o corporal que padezca) deja librado a su suerte a dicho sujeto pasivo, es decir, se desentiende del cuidado que debe prestarle. Para que exista el delito en estudio, es menester que el agente actúe con dolo de abandonar, y no con dolo de lesionar o de matar. Si el abandono es, solamente, el medio
  • 7. empleado para lesionar o para matar al sujeto pasivo, no existe delito de abandono, sino delito de lesiones o delito de homicidio, respectivamente ABANDONO DE INCAPACES EN LALEGISLACION VENEZOLANA El tipo básico. El artículo 435 del Código Penal establece lo siguiente El que haya abandonado un niño menor de doce años o a otra persona incapaz de proveer a su propia salud, por enfermedad intelectual o corporal que padezca, si el abandonado estuviese bajo la guarda o al cuidado del autor del delito, será castigado con prisión de cuarenta y cinco días a quince meses. Si del hecho del abandono resulta algún grave daño para la persona o la salud del abandonado o una perturbación de sus facultades mentales la prisión será por tiempo de quince a treinta meses; y la pena será de tres a cinco años de presidio si el delito acarrea la muerte. NATURALEZA. El delito de abandono es un delito de peligro individual, ya que se expone a peligro a una persona determinada (el incapaz abandonado). El abandono de incapaces es un delito de acción pública. Para enjuiciar al agente se debe seguir el procedimiento penal ordinario SUJETOS
  • 8. a) Sujeto activo.- En el delito de abandono, el sujeto activo es la persona imputable que ejerce la guarda o el cuidado sobre el incapaz abandonado. b) Sujeto pasivo.- Es el incapaz abandonado. OMISIÓN DE SOCORRO Este delito está previsto en el artículo 438 del Código Penal, en los siguientes términos: El que habiendo encontrado abandonado o perdido algún niño menor de siete años o a cualquiera otra persona incapaz, por enfermedad mental o corporal, de proveer a su propia conservación, haya omitido dar aviso inmediato a la autoridad o a sus agentes, pudiendo hacerla, será castigado con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.). Consiste en dejar a su suerte a una persona incapaz de cuidarse a si misma, la cual está bajo la guarda y el cuidado de la persona que lo abandona.. La omisión de socorro es un delito que entraña una grave infracción del deber de solidaridad que tiene toda persona para con su prójimo cuando lo encuentra en una situación precaria o peligrosa. La pena aplicable a quien perpetre este delito es insignificante y no guarda proporción con la entidad de la infracción. .Debemos aclarar que No toda persona que está perdida ha sido abandonada. Un incapaz, que no ha sido abandonado por la persona que sobre él ejercía la guarda, se encuentra perdido cuando está fuera de su casa o de lugar seguro y no puede encontrar el camino de retorno a dicha casa o lugar seguro...No obstante existe la obligación de prestar el auxilio directo, cuando tal auxilio no exponga al agente a riesgo personal. El Derecho no puede hacer obligatoria la heroicidad..
  • 9. SUJETOS El sujeto activo (o inactivo; porque se trata de un delito emisivo) es indiferente. El sujeto pasivo es el niño menor de siete años, la persona incapaz, por enfermedad mental o corporal que padezca, de proveer a su propia conservación, la persona herida o en situación peligrosa o la que estuviere o pareciere inanimada. .