SlideShare una empresa de Scribd logo
delo ASSURE
ABP
Etapa 1Etapa 1
Análisis de las característicasAnálisis de las características
del estudiante de losdel estudiante de los
participantesparticipantes
Descripción de los participantes
y
Preguntas Básicas
Descripción:Descripción:
 El grupo esta formado por unEl grupo esta formado por un
conjunto heterogéneo tanto enconjunto heterogéneo tanto en
edades como en sexo, todosedades como en sexo, todos
autodidactas y autodirigidos, conautodidactas y autodirigidos, con
horarios de estudio diversos, su nivelhorarios de estudio diversos, su nivel
de motivación es alto (se demuestrade motivación es alto (se demuestra
con el ímpetu y el empeño que hancon el ímpetu y el empeño que han
puesto para llegar hasta esta misión),puesto para llegar hasta esta misión),
lo que lo motiva es la necesidad delo que lo motiva es la necesidad de
perpetuar la vida en nuestro planeta.perpetuar la vida en nuestro planeta.
¿Qué tanto sabe el estudiante?¿Qué tanto sabe el estudiante?
 Posee los conocimientos generales sobrePosee los conocimientos generales sobre
contaminación, ciclos vitales, biosferas ycontaminación, ciclos vitales, biosferas y
ecosistemas, cambios climáticos y alteracionesecosistemas, cambios climáticos y alteraciones
al medio ambiente. (estos datos están basadosal medio ambiente. (estos datos están basados
en la participación en los foros del bloque deen la participación en los foros del bloque de
inicio)inicio)
¿Qué necesita saber?¿Qué necesita saber?
 Utilización adecuada de los recursosUtilización adecuada de los recursos
renovables y no renovables. Procesos de:renovables y no renovables. Procesos de:
reforestación, fijación del dióxido dereforestación, fijación del dióxido de
carbono, reciclaje.carbono, reciclaje.
¿Qué estrategias y actividades¿Qué estrategias y actividades
educacionales son las máseducacionales son las más
adecuadas?adecuadas?
 La estrategia principal es proponer problemasLa estrategia principal es proponer problemas
específicos que puedan solucionarse desde elespecíficos que puedan solucionarse desde el
quehacer diario de cada participante, el lema es:quehacer diario de cada participante, el lema es:
“Cambiar el mundo es imposible para un solo“Cambiar el mundo es imposible para un solo
hombre, pero si tu cambias estarás haciendo unhombre, pero si tu cambias estarás haciendo un
aporte mucho mas grande que si intentasaporte mucho mas grande que si intentas
cambiar al mundo”.cambiar al mundo”.
¿Qué estrategias y actividades¿Qué estrategias y actividades
educacionales son las máseducacionales son las más
adecuadas?adecuadas?
Esto se desarrollaría a través de:Esto se desarrollaría a través de:
 Actividades individualesActividades individuales en las que el participanteen las que el participante
ponga en practica métodos o procedimientos para elponga en practica métodos o procedimientos para el
mejoramiento del uso y consumo de los recursos,mejoramiento del uso y consumo de los recursos,
 Actividades grupalesActividades grupales de que involucren a todos losde que involucren a todos los
participantes, en las cuales puedan dar a conocerparticipantes, en las cuales puedan dar a conocer
sus opiniones personales y contrastarlas con las desus opiniones personales y contrastarlas con las de
sus compañeros y que debido a la diversidad de sussus compañeros y que debido a la diversidad de sus
horarios no impliquen la necesidad de sincronía.horarios no impliquen la necesidad de sincronía.
Ejemplo: Foros.Ejemplo: Foros.
Etapa 2Etapa 2
Establecimiento de objetivos deEstablecimiento de objetivos de
aprendizajeaprendizaje
 Objetivo General:Objetivo General:
 Salvar el Planeta y preservar la vida.Salvar el Planeta y preservar la vida.
 Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:
 Usar de forma adecuada losUsar de forma adecuada los
recursos renovables y norecursos renovables y no
renovables.renovables.
 Diseñar herramientas y/o materiales de oficina a partirDiseñar herramientas y/o materiales de oficina a partir
de recursos.de recursos.
 Redactar un Acta de Compromiso (de forma grupal) conRedactar un Acta de Compromiso (de forma grupal) con
las actividades y medidas que cada uno tomara a partirlas actividades y medidas que cada uno tomara a partir
de este momento para mejorar las condiciones delde este momento para mejorar las condiciones del
planeta.planeta.
Etapa 3Etapa 3
Selección de estrategias,Selección de estrategias,
tecnologías, medios y materialestecnologías, medios y materiales
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Aprendizaje Autónomo, Activo y Colaborativo.Aprendizaje Autónomo, Activo y Colaborativo.
Las tecnologías:Las tecnologías:
 Cualquier computador o dispositivo electrónicoCualquier computador o dispositivo electrónico
capaz de conectarse a Internet a través de uncapaz de conectarse a Internet a través de un
navegador y reproducir material multimedia.navegador y reproducir material multimedia.
Medios y MaterialesMedios y Materiales
 Videos online, correoVideos online, correo
electrónico, libroselectrónico, libros
electrónicos, Prezi.electrónicos, Prezi.
 Todo materialTodo material
reciclable areciclable a
disposición. Videos dedisposición. Videos de
elaboración de papelelaboración de papel
artesanal, reciclaje deartesanal, reciclaje de
materiales paramateriales para
herramientas deherramientas de
oficina, Presentacionesoficina, Presentaciones
Prezi.Prezi.
Etapa 4Etapa 4
Disposición del Entorno deDisposición del Entorno de
aprendizaje.aprendizaje.
 Bienvenida a los estudiantes a través deBienvenida a los estudiantes a través de
una Video conferencia. La cual estaráuna Video conferencia. La cual estará
disponible posteriormente en Video.disponible posteriormente en Video.
Desarrollo de los objetivos en tresDesarrollo de los objetivos en tres
Unidades:Unidades:
 I) Recursos Naturales Renovables y no RenovablesI) Recursos Naturales Renovables y no Renovables
 II) Ciclos VitalesII) Ciclos Vitales
 III) ReciclajeIII) Reciclaje
Materiales de consulta:Materiales de consulta:
 Página web: Manualidades Facilisimo. Disponible en línea:Página web: Manualidades Facilisimo. Disponible en línea:
http://http://manualidades.facilisimo.commanualidades.facilisimo.com/reciclado-escritorio/reciclado-escritorio FechaFecha
de consulta: 01/06/2017de consulta: 01/06/2017
 Videos:Videos:
 ¿Por qué el Reciclaje es tan Importante?¿Por qué el Reciclaje es tan Importante? Disponible enDisponible en
línea:línea:
https://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw Fecha dehttps://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw Fecha de
consulta: 01/06/2017consulta: 01/06/2017
 Recursos renovables y no renovables - DocumentalRecursos renovables y no renovables - Documental
HOME.HOME. Disponible en línea:Disponible en línea:
https://www.youtube.com/watch?v=YkuRHabHTso Fecha dehttps://www.youtube.com/watch?v=YkuRHabHTso Fecha de
consulta: 01/06/2017consulta: 01/06/2017
Materiales de consulta:Materiales de consulta:
 El ciclo del agua.El ciclo del agua. Disponible en línea:Disponible en línea:
https://www.youtube.com/watch?v=9LVXk0sFauMhttps://www.youtube.com/watch?v=9LVXk0sFauM
Fecha de consulta: 01/06/2017Fecha de consulta: 01/06/2017
 Ciclo del Carbono.Ciclo del Carbono. Disponible en línea:Disponible en línea:
https://www.youtube.com/watch?v=u6dhBw_f7Ochttps://www.youtube.com/watch?v=u6dhBw_f7Oc
Fecha de consulta: 01/06/2017Fecha de consulta: 01/06/2017
 Ciclo de Vida de los Seres Vivos.Ciclo de Vida de los Seres Vivos. Disponible enDisponible en
línea:línea:
https://www.youtube.com/watch?v=zUr6QPRzocYhttps://www.youtube.com/watch?v=zUr6QPRzocY
Fecha de consulta: 01/06/2017Fecha de consulta: 01/06/2017
Actividades a realizar:Actividades a realizar:
 Unidad I: Tarea:Unidad I: Tarea:
Presentación PreziPresentación Prezi
 Unidad II: ForoUnidad II: Foro
 Unidad III: Tarea:Unidad III: Tarea:
Elaboración de unaElaboración de una
herramienta de oficina conherramienta de oficina con
materiales reciclablesmateriales reciclables
Etapa 5Etapa 5
Participación de los estudiantesParticipación de los estudiantes
La participación activa se vera reflejada a
través de la realización de las siguientes
actividades:
1) Realizar una tarea:1) Realizar una tarea:
 Presentación Prezi dondePresentación Prezi donde
desarrolle los conceptosdesarrolle los conceptos
básicos relacionados con labásicos relacionados con la
unidad I y de ejemplos aunidad I y de ejemplos a
través de imágenes de lostravés de imágenes de los
recursos renovables y norecursos renovables y no
renovables.renovables.
2) Participar en un foro2) Participar en un foro
 El tema principal “Actividades que me comprometo aEl tema principal “Actividades que me comprometo a
realizar para salvar el planeta” donde cadarealizar para salvar el planeta” donde cada
participante planteara una o varias actividades de laparticipante planteara una o varias actividades de la
vida cotidiana en la que se podría mejorar elvida cotidiana en la que se podría mejorar el
consumo de los recursos y así reducir el impacto queconsumo de los recursos y así reducir el impacto que
generamos sobre los ciclos vitales.generamos sobre los ciclos vitales.
3) Realizar un recurso renovable3) Realizar un recurso renovable
 Elaborar unaElaborar una
herramienta de oficina aherramienta de oficina a
partir de recursospartir de recursos
reciclables, elreciclables, el
participante deberáparticipante deberá
documentar a través dedocumentar a través de
una presentación Preziuna presentación Prezi
los materiales, ellos materiales, el
proceso a seguir y elproceso a seguir y el
resultado obtenido deresultado obtenido de
su propio proceso desu propio proceso de
creación.creación.
Etapa 6Etapa 6
Evaluación y revisión de laEvaluación y revisión de la
implementación y resultados delimplementación y resultados del
aprendizajeaprendizaje
A través de estas sencillas actividadesA través de estas sencillas actividades
lograremos salvar el planeta, son cosaslograremos salvar el planeta, son cosas
que podemos incluir en nuestra quehacerque podemos incluir en nuestra quehacer
diario y que podemos inculcar también endiario y que podemos inculcar también en
nuestros hogares,nuestros hogares,
Salvar el planeta requiere de una tareaSalvar el planeta requiere de una tarea
titánica, irrealizable para una solatitánica, irrealizable para una sola
persona. Pero cuando una persona aportapersona. Pero cuando una persona aporta
el 1% de la solución y se le unen 99el 1% de la solución y se le unen 99
personas mas aportando también el 1%personas mas aportando también el 1%
podremos realizar lo irrealizable.podremos realizar lo irrealizable.
Muchas GraciasMuchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ABP

Buscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrioBuscando el-equilibrio
Buscando el-equilibriomateom1coloyo
 
Medio TIC 3
Medio TIC 3Medio TIC 3
Medio TIC 3
Grupo134TIC
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Ana Perez
 
impacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptximpacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptx
FannyRamos12
 
Mos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarecMos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarec
cecilusa
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
sofest
 
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
educatio3000
 
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
FLACSO
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesedwin_guerrero
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
RAORVICENTE
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Grupo4cuatro
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 

Similar a ABP (20)

Buscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrioBuscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrio
 
Medio TIC 3
Medio TIC 3Medio TIC 3
Medio TIC 3
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Proyecto eco vida club
Proyecto eco vida clubProyecto eco vida club
Proyecto eco vida club
 
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
 
impacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptximpacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptx
 
Mos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarecMos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarec
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
 
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Taller 1 y 2
Taller 1 y 2Taller 1 y 2
Taller 1 y 2
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

ABP

  • 2. Etapa 1Etapa 1 Análisis de las característicasAnálisis de las características del estudiante de losdel estudiante de los participantesparticipantes Descripción de los participantes y Preguntas Básicas
  • 3. Descripción:Descripción:  El grupo esta formado por unEl grupo esta formado por un conjunto heterogéneo tanto enconjunto heterogéneo tanto en edades como en sexo, todosedades como en sexo, todos autodidactas y autodirigidos, conautodidactas y autodirigidos, con horarios de estudio diversos, su nivelhorarios de estudio diversos, su nivel de motivación es alto (se demuestrade motivación es alto (se demuestra con el ímpetu y el empeño que hancon el ímpetu y el empeño que han puesto para llegar hasta esta misión),puesto para llegar hasta esta misión), lo que lo motiva es la necesidad delo que lo motiva es la necesidad de perpetuar la vida en nuestro planeta.perpetuar la vida en nuestro planeta.
  • 4. ¿Qué tanto sabe el estudiante?¿Qué tanto sabe el estudiante?  Posee los conocimientos generales sobrePosee los conocimientos generales sobre contaminación, ciclos vitales, biosferas ycontaminación, ciclos vitales, biosferas y ecosistemas, cambios climáticos y alteracionesecosistemas, cambios climáticos y alteraciones al medio ambiente. (estos datos están basadosal medio ambiente. (estos datos están basados en la participación en los foros del bloque deen la participación en los foros del bloque de inicio)inicio)
  • 5. ¿Qué necesita saber?¿Qué necesita saber?  Utilización adecuada de los recursosUtilización adecuada de los recursos renovables y no renovables. Procesos de:renovables y no renovables. Procesos de: reforestación, fijación del dióxido dereforestación, fijación del dióxido de carbono, reciclaje.carbono, reciclaje.
  • 6. ¿Qué estrategias y actividades¿Qué estrategias y actividades educacionales son las máseducacionales son las más adecuadas?adecuadas?  La estrategia principal es proponer problemasLa estrategia principal es proponer problemas específicos que puedan solucionarse desde elespecíficos que puedan solucionarse desde el quehacer diario de cada participante, el lema es:quehacer diario de cada participante, el lema es: “Cambiar el mundo es imposible para un solo“Cambiar el mundo es imposible para un solo hombre, pero si tu cambias estarás haciendo unhombre, pero si tu cambias estarás haciendo un aporte mucho mas grande que si intentasaporte mucho mas grande que si intentas cambiar al mundo”.cambiar al mundo”.
  • 7. ¿Qué estrategias y actividades¿Qué estrategias y actividades educacionales son las máseducacionales son las más adecuadas?adecuadas? Esto se desarrollaría a través de:Esto se desarrollaría a través de:  Actividades individualesActividades individuales en las que el participanteen las que el participante ponga en practica métodos o procedimientos para elponga en practica métodos o procedimientos para el mejoramiento del uso y consumo de los recursos,mejoramiento del uso y consumo de los recursos,  Actividades grupalesActividades grupales de que involucren a todos losde que involucren a todos los participantes, en las cuales puedan dar a conocerparticipantes, en las cuales puedan dar a conocer sus opiniones personales y contrastarlas con las desus opiniones personales y contrastarlas con las de sus compañeros y que debido a la diversidad de sussus compañeros y que debido a la diversidad de sus horarios no impliquen la necesidad de sincronía.horarios no impliquen la necesidad de sincronía. Ejemplo: Foros.Ejemplo: Foros.
  • 8. Etapa 2Etapa 2 Establecimiento de objetivos deEstablecimiento de objetivos de aprendizajeaprendizaje
  • 9.  Objetivo General:Objetivo General:  Salvar el Planeta y preservar la vida.Salvar el Planeta y preservar la vida.  Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:  Usar de forma adecuada losUsar de forma adecuada los recursos renovables y norecursos renovables y no renovables.renovables.  Diseñar herramientas y/o materiales de oficina a partirDiseñar herramientas y/o materiales de oficina a partir de recursos.de recursos.  Redactar un Acta de Compromiso (de forma grupal) conRedactar un Acta de Compromiso (de forma grupal) con las actividades y medidas que cada uno tomara a partirlas actividades y medidas que cada uno tomara a partir de este momento para mejorar las condiciones delde este momento para mejorar las condiciones del planeta.planeta.
  • 10. Etapa 3Etapa 3 Selección de estrategias,Selección de estrategias, tecnologías, medios y materialestecnologías, medios y materiales
  • 11. Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje Aprendizaje Autónomo, Activo y Colaborativo.Aprendizaje Autónomo, Activo y Colaborativo.
  • 12. Las tecnologías:Las tecnologías:  Cualquier computador o dispositivo electrónicoCualquier computador o dispositivo electrónico capaz de conectarse a Internet a través de uncapaz de conectarse a Internet a través de un navegador y reproducir material multimedia.navegador y reproducir material multimedia.
  • 13. Medios y MaterialesMedios y Materiales  Videos online, correoVideos online, correo electrónico, libroselectrónico, libros electrónicos, Prezi.electrónicos, Prezi.  Todo materialTodo material reciclable areciclable a disposición. Videos dedisposición. Videos de elaboración de papelelaboración de papel artesanal, reciclaje deartesanal, reciclaje de materiales paramateriales para herramientas deherramientas de oficina, Presentacionesoficina, Presentaciones Prezi.Prezi.
  • 14. Etapa 4Etapa 4 Disposición del Entorno deDisposición del Entorno de aprendizaje.aprendizaje.
  • 15.  Bienvenida a los estudiantes a través deBienvenida a los estudiantes a través de una Video conferencia. La cual estaráuna Video conferencia. La cual estará disponible posteriormente en Video.disponible posteriormente en Video.
  • 16. Desarrollo de los objetivos en tresDesarrollo de los objetivos en tres Unidades:Unidades:  I) Recursos Naturales Renovables y no RenovablesI) Recursos Naturales Renovables y no Renovables  II) Ciclos VitalesII) Ciclos Vitales  III) ReciclajeIII) Reciclaje
  • 17. Materiales de consulta:Materiales de consulta:  Página web: Manualidades Facilisimo. Disponible en línea:Página web: Manualidades Facilisimo. Disponible en línea: http://http://manualidades.facilisimo.commanualidades.facilisimo.com/reciclado-escritorio/reciclado-escritorio FechaFecha de consulta: 01/06/2017de consulta: 01/06/2017  Videos:Videos:  ¿Por qué el Reciclaje es tan Importante?¿Por qué el Reciclaje es tan Importante? Disponible enDisponible en línea:línea: https://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw Fecha dehttps://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw Fecha de consulta: 01/06/2017consulta: 01/06/2017  Recursos renovables y no renovables - DocumentalRecursos renovables y no renovables - Documental HOME.HOME. Disponible en línea:Disponible en línea: https://www.youtube.com/watch?v=YkuRHabHTso Fecha dehttps://www.youtube.com/watch?v=YkuRHabHTso Fecha de consulta: 01/06/2017consulta: 01/06/2017
  • 18. Materiales de consulta:Materiales de consulta:  El ciclo del agua.El ciclo del agua. Disponible en línea:Disponible en línea: https://www.youtube.com/watch?v=9LVXk0sFauMhttps://www.youtube.com/watch?v=9LVXk0sFauM Fecha de consulta: 01/06/2017Fecha de consulta: 01/06/2017  Ciclo del Carbono.Ciclo del Carbono. Disponible en línea:Disponible en línea: https://www.youtube.com/watch?v=u6dhBw_f7Ochttps://www.youtube.com/watch?v=u6dhBw_f7Oc Fecha de consulta: 01/06/2017Fecha de consulta: 01/06/2017  Ciclo de Vida de los Seres Vivos.Ciclo de Vida de los Seres Vivos. Disponible enDisponible en línea:línea: https://www.youtube.com/watch?v=zUr6QPRzocYhttps://www.youtube.com/watch?v=zUr6QPRzocY Fecha de consulta: 01/06/2017Fecha de consulta: 01/06/2017
  • 19. Actividades a realizar:Actividades a realizar:  Unidad I: Tarea:Unidad I: Tarea: Presentación PreziPresentación Prezi  Unidad II: ForoUnidad II: Foro  Unidad III: Tarea:Unidad III: Tarea: Elaboración de unaElaboración de una herramienta de oficina conherramienta de oficina con materiales reciclablesmateriales reciclables
  • 20. Etapa 5Etapa 5 Participación de los estudiantesParticipación de los estudiantes La participación activa se vera reflejada a través de la realización de las siguientes actividades:
  • 21. 1) Realizar una tarea:1) Realizar una tarea:  Presentación Prezi dondePresentación Prezi donde desarrolle los conceptosdesarrolle los conceptos básicos relacionados con labásicos relacionados con la unidad I y de ejemplos aunidad I y de ejemplos a través de imágenes de lostravés de imágenes de los recursos renovables y norecursos renovables y no renovables.renovables.
  • 22. 2) Participar en un foro2) Participar en un foro  El tema principal “Actividades que me comprometo aEl tema principal “Actividades que me comprometo a realizar para salvar el planeta” donde cadarealizar para salvar el planeta” donde cada participante planteara una o varias actividades de laparticipante planteara una o varias actividades de la vida cotidiana en la que se podría mejorar elvida cotidiana en la que se podría mejorar el consumo de los recursos y así reducir el impacto queconsumo de los recursos y así reducir el impacto que generamos sobre los ciclos vitales.generamos sobre los ciclos vitales.
  • 23. 3) Realizar un recurso renovable3) Realizar un recurso renovable  Elaborar unaElaborar una herramienta de oficina aherramienta de oficina a partir de recursospartir de recursos reciclables, elreciclables, el participante deberáparticipante deberá documentar a través dedocumentar a través de una presentación Preziuna presentación Prezi los materiales, ellos materiales, el proceso a seguir y elproceso a seguir y el resultado obtenido deresultado obtenido de su propio proceso desu propio proceso de creación.creación.
  • 24. Etapa 6Etapa 6 Evaluación y revisión de laEvaluación y revisión de la implementación y resultados delimplementación y resultados del aprendizajeaprendizaje
  • 25. A través de estas sencillas actividadesA través de estas sencillas actividades lograremos salvar el planeta, son cosaslograremos salvar el planeta, son cosas que podemos incluir en nuestra quehacerque podemos incluir en nuestra quehacer diario y que podemos inculcar también endiario y que podemos inculcar también en nuestros hogares,nuestros hogares,
  • 26. Salvar el planeta requiere de una tareaSalvar el planeta requiere de una tarea titánica, irrealizable para una solatitánica, irrealizable para una sola persona. Pero cuando una persona aportapersona. Pero cuando una persona aporta el 1% de la solución y se le unen 99el 1% de la solución y se le unen 99 personas mas aportando también el 1%personas mas aportando también el 1% podremos realizar lo irrealizable.podremos realizar lo irrealizable.