SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA
DIDÁCTICA
Medio audiovisual: vídeo
“La fábrica verde de Ñú”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes
una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué
se pretende con la misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio audiovisual, que se trata de un vídeo con diferentes escenas
y una duración de 2:03 minutos, se dirige a chicos y chicas que tienen edades
comprendidas entre siete y ocho años, pertenecientes al 2º curso de Educación
Primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este vídeo se presentará al alumnado antes de comenzar a explicar los
contenidos del tema a trabajar, que en este caso trata del reciclaje y tiene como
nombre “La fábrica verde de Ñú”.
Se utilizará como medio motivador del alumnado, pues al igual que este
tipo de medio “ha despertado mayor interés entre los profesionales del ámbito
educativo” (Ballesteros, 2013), también despierta más interés en el alumnado que
lo visualiza en sus clases.
c) ¿Qué se pretende?
Para conocer qué se pretende con este medio-TIC, se muestran a
continuación los objetivos generales que se persiguen con la implementación del
medio en el aula, así como los diferentes tipos de contenidos a tratar:
Objetivos
 Despertar la curiosidad del alumnado hacia el reciclaje.
 Comenzar a adentrar al estudiantado en los diferentes tipos de reciclaje
existentes.
 Procurar que presten atención al temario a tratar.
 Promover una actitud de conciencia hacia nuestro mundo.
2
 Comenzar el tema a tratar de forma llamativa.
Contenidos
o Contenidos conceptuales
 Confirmar que el alumnado sabe que existen diferentes
contenedores para reciclar.
 Saber que el contenedor verde se utiliza para reciclar vidrio.
 Conocer que en el contenedor azul se recicla papel y cartón.
 Estar al corriente de que el contenedor amarillo es para plástico.
 Saber que el contenedor gris se utiliza para residuos orgánicos.
 Distinguir entre los conceptos: reciclar y reutilizar.
o Contenidos procedimentales
 Fomentar el reciclaje en el alumnado.
 Promover la toma de decisiones de tirar cada contenido donde
corresponde.
 Provocar que el alumnado compare el mundo con reciclaje con el
mundo cuando no se recicla.
o Contenidos actitudinales
 Crear toma de conciencia en el alumnado sobre la importancia del
reciclaje.
 Comprender la importancia de verter cada residuo en su lugar
correspondiente.
 Respetar el medio ambiente.
 Capacitar al alumnado para que sea responsable de sus propias
actuaciones con respecto al medio.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio-TIC se utilizará en clase para dar comienzo a un nuevo tema y
para motivar al alumnado en su comienzo. Se trata, por tanto, de un elemento
motivador, que sirve para dar a conocer lo que a continuación vamos a tratar, al
mismo tiempo que hace comprender a los chicos y chicas la importancia de la
temática.
3
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar
cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso
a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea.
a) Identificación: ¿Qué hemos aprendido?
Este medio está compuesto de un total de cuatro partes, en las que se
muestra una comparación de un lugar en el que se recicla y otro en el que no, la
facilidad que tenemos actualmente para participar y cuidar nuestro medio y
cómo, a pesar de ello, muchas personas no se molestan en colaborar con el
mundo en el que vivimos. Además, también se muestra que las cosas que pueden
reciclarse, también pueden reutilizarse, haciendo manualidades que, además de
útiles, son bastante decorativas.
1ª parte: si no se recicla…
Lo primero que verá el alumnado serán diferentes escenas en las que se
muestran diferentes resultados que tienen lugar al no recilar, reutilizar o reducir.
Imagen 1
2ª parte: …¿y si lo hacemos?
En esta segunda parte se muestran varias escenas donde se puede ver los
resultados positivos o ventajas que pueden existir si nos preocupamos de reciclar,
reducir y reutilizar.
4
Imagen 2
3ª parte: ¡Reciclemos!
En la tercera parte de este medio podemos ver los diferentes tipos de residuos
y contenedores que están a nuestro alcance y que nos ofrecen facilidades para reciclar.
Imagen 3
4ª parte: ¡O reutilicemos!
En la cuarta parte del video, una vez visto lo anterior, se ofrece un ejemplo de
reutilización mediante la elaboración de un lapicero realizado con materiales
aparentemente inservibles.
5
Imagen 4
5ª parte: ¡Reciclar es vida!
En esta última escena nos despedimos del alumnado con una frase con la que
pretendemos resaltar la finalidad de este video, que es la motivación del estudiante.
Imagen 5
6
b) Características
En cuanto a las características de este medio, cabe destacar que se utiliza
como instrumento didáctico motivador para ayudar a que el aprendizaje del
alumnado sea más efectivo. En los últimos tiempos las posibilidades que ofrece
este tipo de medios se ha visto incrementada por el gran avance en tecnología
que se ha dado, tal como indica Ballesteros (2013). No obstante, también este
medio contará con una serie de limitaciones que habrán de ser tenidas en cuenta.
o Posibilidades:
 Puede ser visualizado tantas veces como se desee.
 Incorpora diferentes conceptos en pocas secuencias de vídeo.
 Puede ser incorporado fácilmente en la red si así se desea.
 Aumenta la relación con la realidad que nos rodea.
 Sintetiza la información más importante con el uso de frases e imágenes
representativas.
o Limitaciones:
 El diseño requiere ser conocedor de las herramientas que se necesitan
para la realización de un vídeo.
 Ha de presentarse con una finalidad, con una propuesta didáctica, no
solo como pasatiempo en el aula.
 Su tamaño y la necesidad de reducirlo hace que se pierda la calidad del
vídeo.
 Si no se trabaja con lo que el vídeo nos aporta, no tendrá sentido su uso
en el aula.
3. Actividades a realizar: ¿cómo?
Por lo que se refiere a cómo se va a desarrollar este medio, se hace
necesario distinguir entre lo que se ha de hacer antes de aplicarlo, lo que se
hará durante su aplicación y lo que será necesario realizar una vez que el vídeo
haya sido expuesto al estudiantado.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC
Antes de la aplicación de este medio-TIC se comentará a alumnos y
alumnas que se va a comenzar a tratar un nuevo tema: el reciclaje. Se les hará
saber que para comenzar el tema se verá un vídeo en el que las protagonistas
son dos chicas que a veces reciclan y otras no lo hacen tanto.
7
Además, se comunicará que las escenas del vídeo son reales y que de
verdad suceden, haciendo así que el alumnado se sienta más identificado con
lo que a continuación verá.
b) Durante la aplicación del medio-TIC
Durante la apliación de este medio-TIC (vídeo) se buscará la atención del
alumnado, pues su breve duración tiene la ventaja de que chicos y chicas serán
capaces de mantener la atención unos minutos.
Hay que tener en cuenta que la finalidad principal del vídeo es motivar
al estudiantado, aunque también servirá para adentrarlo en los conocimientos
más básicos de la temática del reciclaje. Es por este motivo por el que el vídeo
no se parará durante su reproducción y se pedirá silencio para su visualización.
Si es necesario, el vídeo será reproducido más de una vez, pero las actividades
que se realizarán con el vídeo no se darán durante su aplicación, sino después
de la misma, pues el medio así lo requiere.
c) Después de la aplicación del medio-TIC
Tras haber visualizado el vídeo motivador del reciclaje, se pasará a hacer
una serie de actividades en las que el alumnado trabajará en gran grupo. Estas
serán de gran utilidad para el profesor, puesto que servirán para valorar los
conocimientos previos de los alumnos, y así el docente podrá ajustar el ritmo
del proceso de enseñanza con el grupo concreto de estudiantes.
En primer lugar, haciendo referencia a la primera y segunda parte del
vídeo, se llevará a cabo una lluvia de ideas en la que el alumnado tendrá que
decir todas las ventajas e inconvenientes que tiene el reciclaje. Podrán
repetirse algunas de las ideas vistas en el medio presentado, al igual que
propondrán otras nuevas.
A continuación se realizará una actividad referente a la tercera y cuarta
parte del vídeo, en la que el docente realizará una serie de preguntas a las que
todo el alumnado podrá responder. Algunas de ellas pueden ser:
o ¿Alguien sabe cuántos contenedores para reciclar existen?
o ¿De qué colores son los que conocéis?
o ¿Conocéis los diferentes tipos de residuos?
o ¿Sabríais decir a qué contenedor va cada uno?
o ¿Alguna vez habéis reutilizado algún material?
o ¿Se os ocurre alguna forma para llevar a cabo la reutilización?
o ¿Os gustaría reutilizar materiales para construir algo nuevo?
Es importante que durante estas dos actividades el alumnado sea
consciente de que no tiene porqué conocer todas las respuestas correctas y
8
posibles. Lo importante es que sean participativos para mejorar, a lo largo de
esta unidad didáctica, su conocimiento sobre este tema.
Por último, referente a la quinta parte, se hará una actividad que
consistirá en elaborar tres lemas referentes al reciclaje, tomando como
referencia la frase de despedida del vídeo. Para que esta motivación perdure
durante el desarrollo de la unidad, se colocarán en clase carteles con los lemas
que hayan creado.
Con esta serie de actividades, además de perfeccionar sus habilidades
de expresión, como indican Román y Llorente (2007), se fomentará la reflexión
por parte del alumnado, sobre todo al final, que será cuando se percaratán de
todas las ventajas que pueden conseguirse reciclando sin que, además, nos
suponga un gran esfuerzo colaborar en ello.
9
4. Bibliografía
Ballesteros, C. (2013). El vídeo en la enseñanza y la formación, en Barroso, J. & Cabero,
J. (Coords.). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular, 167-185. Madrid,
Pirámide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteJuan Antonio Noguera Palou
 
Las diapositivas
Las diapositivasLas diapositivas
Las diapositivaslolacarrera
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
Juan Antonio Noguera Palou
 
Actividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtualesActividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtuales
AlejandraLpezRodrgue1
 
Entornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zit
Entornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zitEntornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zit
Entornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zit
Erick Arias Vera
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
karlalopezpantoja
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
MaraFernndezRomero5
 
“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”
“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”
“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”
Lin Alvarez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
josbusrom
 
Integrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarIntegrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarermelcarano
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectabletrabajotic3
 
Power point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasPower point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasespciales
 
Power point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasPower point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasespciales
 
Power point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasPower point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasespecialtic
 

La actualidad más candente (17)

Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
 
Las diapositivas
Las diapositivasLas diapositivas
Las diapositivas
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
Actividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtualesActividad final de entornos virtuales
Actividad final de entornos virtuales
 
Entornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zit
Entornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zitEntornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zit
Entornos e5 encuadre_proyecto_g2doc_sab_zit
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”
“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”
“Videotutoriales, videojuegos y videoclips para educación”
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Integrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarIntegrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolar
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
 
Hui
HuiHui
Hui
 
Power point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasPower point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologias
 
Power point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasPower point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologias
 
Power point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologiasPower point nuevas tecnologias
Power point nuevas tecnologias
 

Destacado

Pedoman penskoran
Pedoman penskoranPedoman penskoran
Pedoman penskoran
Hendra Permana
 
E) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogo
E) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogoE) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogo
E) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogo
ModaClub
 
Way forward through ict mgt 2016
Way forward through ict mgt 2016Way forward through ict mgt 2016
Way forward through ict mgt 2016
Paul Emmanuel (MCSA)
 
Steel huts quote 4932
Steel huts quote 4932Steel huts quote 4932
Steel huts quote 4932sunrise1984
 
Beauty Press Clips.compressed
Beauty Press Clips.compressedBeauty Press Clips.compressed
Beauty Press Clips.compressedKelly Gleckler
 
Critical thinking leaders as rational manager
Critical thinking leaders as rational manager  Critical thinking leaders as rational manager
Critical thinking leaders as rational manager
Learningade
 
Catálogo Moda Club Agosto, ofertas
Catálogo Moda Club Agosto, ofertasCatálogo Moda Club Agosto, ofertas
Catálogo Moda Club Agosto, ofertas
Paola Moda Club
 
Nitrogen Cycle
Nitrogen CycleNitrogen Cycle
Nitrogen Cycle
Rohith Gadu
 
Oxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPA
Oxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPAOxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPA
Oxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPA
Diego Gasser
 
Kt Intro Master V7
Kt Intro Master V7Kt Intro Master V7
Kt Intro Master V7
TedLemmers
 
Teletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del Teletrabajo
Teletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del TeletrabajoTeletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del Teletrabajo
Teletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del Teletrabajo
Cristian Salazar C.
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
carloslopeztunja
 
Origen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronicoOrigen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronico
NellyDAQ
 

Destacado (14)

Pedoman penskoran
Pedoman penskoranPedoman penskoran
Pedoman penskoran
 
E) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogo
E) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogoE) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogo
E) Temporada de ofertas modaclub 2013 rebajas catalogo
 
Way forward through ict mgt 2016
Way forward through ict mgt 2016Way forward through ict mgt 2016
Way forward through ict mgt 2016
 
Steel huts quote 4932
Steel huts quote 4932Steel huts quote 4932
Steel huts quote 4932
 
Beauty Press Clips.compressed
Beauty Press Clips.compressedBeauty Press Clips.compressed
Beauty Press Clips.compressed
 
PBS Resume
PBS ResumePBS Resume
PBS Resume
 
Critical thinking leaders as rational manager
Critical thinking leaders as rational manager  Critical thinking leaders as rational manager
Critical thinking leaders as rational manager
 
Catálogo Moda Club Agosto, ofertas
Catálogo Moda Club Agosto, ofertasCatálogo Moda Club Agosto, ofertas
Catálogo Moda Club Agosto, ofertas
 
Nitrogen Cycle
Nitrogen CycleNitrogen Cycle
Nitrogen Cycle
 
Oxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPA
Oxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPAOxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPA
Oxygen Reduction System N2 FIREFIGHTER® ISOLCELL SPA
 
Kt Intro Master V7
Kt Intro Master V7Kt Intro Master V7
Kt Intro Master V7
 
Teletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del Teletrabajo
Teletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del TeletrabajoTeletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del Teletrabajo
Teletrabajo y tecnoestrés: El lado oscuro del Teletrabajo
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 
Origen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronicoOrigen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronico
 

Similar a Guía didáctica m tic 3

Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Grupo4cuatro
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
educatio3000
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Chava Litros
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
Clantic
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
alrromatic
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
alessandrogiro80
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
ticgrupo41
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacion
grupo5tictactoc
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalleila
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4macaana
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
ticbescbesctic
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Nelson Gamboa
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
sofest
 
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Luz Angela Bustamante Hurtado
 

Similar a Guía didáctica m tic 3 (20)

Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacion
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
 

Más de sofest

Medio tic 1
Medio tic 1  Medio tic 1
Medio tic 1
sofest
 
Medio tic 1
Medio tic 1  Medio tic 1
Medio tic 1
sofest
 
La fábrica verde de Ñú
La fábrica verde de ÑúLa fábrica verde de Ñú
La fábrica verde de Ñú
sofest
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
sofest
 
Clasificación de medios
Clasificación de mediosClasificación de medios
Clasificación de medios
sofest
 
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TICGuión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
sofest
 
Guión de contenidos 3
Guión de contenidos 3Guión de contenidos 3
Guión de contenidos 3
sofest
 
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
sofest
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
sofest
 

Más de sofest (9)

Medio tic 1
Medio tic 1  Medio tic 1
Medio tic 1
 
Medio tic 1
Medio tic 1  Medio tic 1
Medio tic 1
 
La fábrica verde de Ñú
La fábrica verde de ÑúLa fábrica verde de Ñú
La fábrica verde de Ñú
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
 
Clasificación de medios
Clasificación de mediosClasificación de medios
Clasificación de medios
 
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TICGuión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
 
Guión de contenidos 3
Guión de contenidos 3Guión de contenidos 3
Guión de contenidos 3
 
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Guía didáctica m tic 3

  • 1. 1 GUÍA DIDÁCTICA Medio audiovisual: vídeo “La fábrica verde de Ñú” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Este medio audiovisual, que se trata de un vídeo con diferentes escenas y una duración de 2:03 minutos, se dirige a chicos y chicas que tienen edades comprendidas entre siete y ocho años, pertenecientes al 2º curso de Educación Primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Este vídeo se presentará al alumnado antes de comenzar a explicar los contenidos del tema a trabajar, que en este caso trata del reciclaje y tiene como nombre “La fábrica verde de Ñú”. Se utilizará como medio motivador del alumnado, pues al igual que este tipo de medio “ha despertado mayor interés entre los profesionales del ámbito educativo” (Ballesteros, 2013), también despierta más interés en el alumnado que lo visualiza en sus clases. c) ¿Qué se pretende? Para conocer qué se pretende con este medio-TIC, se muestran a continuación los objetivos generales que se persiguen con la implementación del medio en el aula, así como los diferentes tipos de contenidos a tratar: Objetivos  Despertar la curiosidad del alumnado hacia el reciclaje.  Comenzar a adentrar al estudiantado en los diferentes tipos de reciclaje existentes.  Procurar que presten atención al temario a tratar.  Promover una actitud de conciencia hacia nuestro mundo.
  • 2. 2  Comenzar el tema a tratar de forma llamativa. Contenidos o Contenidos conceptuales  Confirmar que el alumnado sabe que existen diferentes contenedores para reciclar.  Saber que el contenedor verde se utiliza para reciclar vidrio.  Conocer que en el contenedor azul se recicla papel y cartón.  Estar al corriente de que el contenedor amarillo es para plástico.  Saber que el contenedor gris se utiliza para residuos orgánicos.  Distinguir entre los conceptos: reciclar y reutilizar. o Contenidos procedimentales  Fomentar el reciclaje en el alumnado.  Promover la toma de decisiones de tirar cada contenido donde corresponde.  Provocar que el alumnado compare el mundo con reciclaje con el mundo cuando no se recicla. o Contenidos actitudinales  Crear toma de conciencia en el alumnado sobre la importancia del reciclaje.  Comprender la importancia de verter cada residuo en su lugar correspondiente.  Respetar el medio ambiente.  Capacitar al alumnado para que sea responsable de sus propias actuaciones con respecto al medio. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio-TIC se utilizará en clase para dar comienzo a un nuevo tema y para motivar al alumnado en su comienzo. Se trata, por tanto, de un elemento motivador, que sirve para dar a conocer lo que a continuación vamos a tratar, al mismo tiempo que hace comprender a los chicos y chicas la importancia de la temática.
  • 3. 3 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación: ¿Qué hemos aprendido? Este medio está compuesto de un total de cuatro partes, en las que se muestra una comparación de un lugar en el que se recicla y otro en el que no, la facilidad que tenemos actualmente para participar y cuidar nuestro medio y cómo, a pesar de ello, muchas personas no se molestan en colaborar con el mundo en el que vivimos. Además, también se muestra que las cosas que pueden reciclarse, también pueden reutilizarse, haciendo manualidades que, además de útiles, son bastante decorativas. 1ª parte: si no se recicla… Lo primero que verá el alumnado serán diferentes escenas en las que se muestran diferentes resultados que tienen lugar al no recilar, reutilizar o reducir. Imagen 1 2ª parte: …¿y si lo hacemos? En esta segunda parte se muestran varias escenas donde se puede ver los resultados positivos o ventajas que pueden existir si nos preocupamos de reciclar, reducir y reutilizar.
  • 4. 4 Imagen 2 3ª parte: ¡Reciclemos! En la tercera parte de este medio podemos ver los diferentes tipos de residuos y contenedores que están a nuestro alcance y que nos ofrecen facilidades para reciclar. Imagen 3 4ª parte: ¡O reutilicemos! En la cuarta parte del video, una vez visto lo anterior, se ofrece un ejemplo de reutilización mediante la elaboración de un lapicero realizado con materiales aparentemente inservibles.
  • 5. 5 Imagen 4 5ª parte: ¡Reciclar es vida! En esta última escena nos despedimos del alumnado con una frase con la que pretendemos resaltar la finalidad de este video, que es la motivación del estudiante. Imagen 5
  • 6. 6 b) Características En cuanto a las características de este medio, cabe destacar que se utiliza como instrumento didáctico motivador para ayudar a que el aprendizaje del alumnado sea más efectivo. En los últimos tiempos las posibilidades que ofrece este tipo de medios se ha visto incrementada por el gran avance en tecnología que se ha dado, tal como indica Ballesteros (2013). No obstante, también este medio contará con una serie de limitaciones que habrán de ser tenidas en cuenta. o Posibilidades:  Puede ser visualizado tantas veces como se desee.  Incorpora diferentes conceptos en pocas secuencias de vídeo.  Puede ser incorporado fácilmente en la red si así se desea.  Aumenta la relación con la realidad que nos rodea.  Sintetiza la información más importante con el uso de frases e imágenes representativas. o Limitaciones:  El diseño requiere ser conocedor de las herramientas que se necesitan para la realización de un vídeo.  Ha de presentarse con una finalidad, con una propuesta didáctica, no solo como pasatiempo en el aula.  Su tamaño y la necesidad de reducirlo hace que se pierda la calidad del vídeo.  Si no se trabaja con lo que el vídeo nos aporta, no tendrá sentido su uso en el aula. 3. Actividades a realizar: ¿cómo? Por lo que se refiere a cómo se va a desarrollar este medio, se hace necesario distinguir entre lo que se ha de hacer antes de aplicarlo, lo que se hará durante su aplicación y lo que será necesario realizar una vez que el vídeo haya sido expuesto al estudiantado. a) Antes de la aplicación del medio-TIC Antes de la aplicación de este medio-TIC se comentará a alumnos y alumnas que se va a comenzar a tratar un nuevo tema: el reciclaje. Se les hará saber que para comenzar el tema se verá un vídeo en el que las protagonistas son dos chicas que a veces reciclan y otras no lo hacen tanto.
  • 7. 7 Además, se comunicará que las escenas del vídeo son reales y que de verdad suceden, haciendo así que el alumnado se sienta más identificado con lo que a continuación verá. b) Durante la aplicación del medio-TIC Durante la apliación de este medio-TIC (vídeo) se buscará la atención del alumnado, pues su breve duración tiene la ventaja de que chicos y chicas serán capaces de mantener la atención unos minutos. Hay que tener en cuenta que la finalidad principal del vídeo es motivar al estudiantado, aunque también servirá para adentrarlo en los conocimientos más básicos de la temática del reciclaje. Es por este motivo por el que el vídeo no se parará durante su reproducción y se pedirá silencio para su visualización. Si es necesario, el vídeo será reproducido más de una vez, pero las actividades que se realizarán con el vídeo no se darán durante su aplicación, sino después de la misma, pues el medio así lo requiere. c) Después de la aplicación del medio-TIC Tras haber visualizado el vídeo motivador del reciclaje, se pasará a hacer una serie de actividades en las que el alumnado trabajará en gran grupo. Estas serán de gran utilidad para el profesor, puesto que servirán para valorar los conocimientos previos de los alumnos, y así el docente podrá ajustar el ritmo del proceso de enseñanza con el grupo concreto de estudiantes. En primer lugar, haciendo referencia a la primera y segunda parte del vídeo, se llevará a cabo una lluvia de ideas en la que el alumnado tendrá que decir todas las ventajas e inconvenientes que tiene el reciclaje. Podrán repetirse algunas de las ideas vistas en el medio presentado, al igual que propondrán otras nuevas. A continuación se realizará una actividad referente a la tercera y cuarta parte del vídeo, en la que el docente realizará una serie de preguntas a las que todo el alumnado podrá responder. Algunas de ellas pueden ser: o ¿Alguien sabe cuántos contenedores para reciclar existen? o ¿De qué colores son los que conocéis? o ¿Conocéis los diferentes tipos de residuos? o ¿Sabríais decir a qué contenedor va cada uno? o ¿Alguna vez habéis reutilizado algún material? o ¿Se os ocurre alguna forma para llevar a cabo la reutilización? o ¿Os gustaría reutilizar materiales para construir algo nuevo? Es importante que durante estas dos actividades el alumnado sea consciente de que no tiene porqué conocer todas las respuestas correctas y
  • 8. 8 posibles. Lo importante es que sean participativos para mejorar, a lo largo de esta unidad didáctica, su conocimiento sobre este tema. Por último, referente a la quinta parte, se hará una actividad que consistirá en elaborar tres lemas referentes al reciclaje, tomando como referencia la frase de despedida del vídeo. Para que esta motivación perdure durante el desarrollo de la unidad, se colocarán en clase carteles con los lemas que hayan creado. Con esta serie de actividades, además de perfeccionar sus habilidades de expresión, como indican Román y Llorente (2007), se fomentará la reflexión por parte del alumnado, sobre todo al final, que será cuando se percaratán de todas las ventajas que pueden conseguirse reciclando sin que, además, nos suponga un gran esfuerzo colaborar en ello.
  • 9. 9 4. Bibliografía Ballesteros, C. (2013). El vídeo en la enseñanza y la formación, en Barroso, J. & Cabero, J. (Coords.). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular, 167-185. Madrid, Pirámide.