SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DIDÁCTICA
“Los ecosistemas”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
En esta propuesta tenemos que tener en cuenta aspectos como los destinatarios, el
momento de aplicación, que se pretende con la misma y cómo será utilizada.
Pretendemos que los niños refuercen el contenido que se ha impartido en clase
sobre los Ecosistemas.
❖ ¿A quién va dirigido?
Los destinatarios de este medio TIC son los alumnos de 5º de Educación Primaria,
los cuales cursan el tercer ciclo de esta etapa educativa.
❖ ¿Cuándo se utilizará?
El momento del proceso formativo en el que se aplicará el medio TIC es en la evaluación
del 3º trimestre, en el contenido de la asignatura ciencias naturales.
Nuestro material está centrado en los ecosistemas y los distintos tipos que existen del
mismo.
Se llevará a cabo después de realizar las actividades propuestas en nuestro medio TIC 1.
❖ ¿Qué se pretende?
Los objetivos que deseamos alcanzar con la ayuda del medio TIC son:
- Identificar los distintos ecosistemas que existen.
- Diferenciar los distintos tipos de ecosistemas.
- Diferenciar e identificar los seres vivos de cada ecosistema (flora y fauna)
- Identificar características comunes de los seres vivos que habitan en cada
ecosistema.
Los contenidos que se desarrollarán con la integración del medio TIC son:
Contenidos conceptuales
● Conceptos claves relacionados con el tema de ecosistemas, como pueden ser:
“plantas emergentes, vida pelágica y vida bentónica”.
● Seres vivos que habitan en cada ecosistema, atendiendo a la fauna y flora.
● Tipos de ecosistemas que existen en la tierra:
2
○ Ecosistema marino
○ Ecosistema desértico
○ Ecosistema montañoso
○ Ecosistema forestal
○ Ecosistema artificial.
Contenidos procedimentales
● Visualizar los videos propuestos en cada código QR.
● Extraer del video características de los seres vivos del ecosistema desértico.
● Diferenciar las dimensiones en la que transcurre la vida en el mar.
● Identificar ecosistema artificial.
● Extraer la información de los videos para responder a las preguntas
conceptuales.
● Identificar animales característicos de algunos ecosistemas.
Contenidos actitudinales
● Concienciación sobre el cuidado de la tierra y de los individuos que habitan en
él.
● Valoración de las consecuencias que puede acarrear la contaminación del
planeta.
❖ ¿Cómo lo utilizaremos?
Llevaremos a cabo distintos procedimientos y actividades que se encuentran
desarrolladas en el apartado c de esta guía didáctica.
Utilizaremos como evaluación inicial una lluvia de ideas para que la
profesora adquiera alguna noción de los conocimientos del alumno.
Durante la actividad, con una evaluación formativa, llevaremos a cabo una
serie de actividades (que la desarrollaremos posteriormente) tras observar los
videos presentes en los códigos QR.
Finalmente, llevaremos a cabo un informe final de evaluación una vez
acabada la actividad, donde se abrirá un pequeño debate en el cual los
alumnos deberán de defender sus soluciones sobre las actividades
expuestas. Como juicio final, la profesora concluirá estableciendo la solución
correcta.
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
Identificamos las diferentes partes del medio y las características técnicas y
didácticas para poder conocer el medio TIC.
3
❖ Identificación: Los ecosistemas
Encontramos distintas partes:
➔ 1º Parte: Presentación del contenido
Pantalla 1: Diapositiva nº 1
Este medio está compuesto por 15 diapositivas.
En la diapositiva 1 aparece la portada con imágenes de los distintos ecosistemas a
destacar y el título.
Pantalla 2: Diapositiva nº 2
En esta diapositiva encontramos un índice con hipervínculos que nos llevan a los
apartados tratados en el tema con un solo “click”. Además, en la esquina inferior
derecha de cada diapositiva se localizará una “casa” que al hacer click sobre ella
nos llevará nuevamente hasta el índice.
➔ 2º Parte: Explicación del medio TIC
4
Pantalla 3: Diapositiva nº 3
En la diapositiva 3 se realiza una explicación sobre el medio TIC y cómo se va a
llevar a cabo, así como una aclaración de dónde proviene la información principal
del tema a tratar.
➔ 3º Parte: Proyección de una imagen de los ecosistemas
Pantalla 4: Diapositiva nº 4
En esta diapositiva localizamos una imagen de los diferentes ecosistemas con sus
respectivos códigos QR. Éstos serán el medio para ver los vídeos propuestos de
cada tipo de ecosistema.
➔ 4º Parte: Actividades propuestas
Pantalla 5: Diapositiva nº 5
En la diapositiva 5 se introduce la actividad que los alumnos tienen que realizar.
5
Pantalla 6: Diapositivas nº 6 y 7
En la diapositiva 6 se muestran las actividades que los niños han de realizar según
el vídeo sobre el ecosistema marino.
De esta forma, en la diapositiva 7 se localizan las soluciones a dichas actividades.
Pantalla 7: Diapositivas nº 8 y 9
6
Las diapositivas 8 y 9 indican las actividades propuestas sobre el ecosistema
desértico y sus soluciones, respectivamente.
Pantalla 8: Diapositivas nº 10 y 11
Una vez analizado el vídeo sobre el ecosistema montañoso, los alumnos tienen que
realizar las actividades que aparecen en la diapositiva 10.
Tras ello, en la diapositiva 11 se mostrarán las soluciones correctas.
7
Pantalla 9: Diapositivas nº 12 y 13
Estas diapositivas muestran las actividades correspondientes al ecosistema forestal,
así como sus respuestas.
Pantalla 10: Diapositivas nº 14 y 15
8
En la diapositiva 14 se indican las actividades que los alumnos tienen que responder
según el ecosistema artificial.
A continuación, se mostrarán sus soluciones en la diapositiva 15.
❖ Características:
A continuación determinaremos las posibilidades que presenta nuestro medio,
siempre y cuando se haga un uso correcto de él. Estas se determinan en el texto
CABERO, J. (coord.) y otros (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Madrid, McGraw-Hill. Las posibilidades son las siguientes:
❏ Desarrollo del aprendizaje cooperativo y participativo mediante una lluvia de
ideas previo a la utilización del medio tic y la realización de trabajos grupales.
❏ Aprendizaje de los alumnos sin la utilización exclusiva de los libros de textos.
❏ La utilización de imágenes permite transmitir el contenido con mayor
facilidad.
❏ Los niños elevan su motivación e interés por medio del uso de las TIC que es
producido por el efecto de la novedad. El empleo de códigos QR es muy
peculiar en ellos.
9
Siguiendo el texto de MARQUÈS, P. (2011). Tic en Educación: verdades a medias.
¿Qué dice el lado negativo? identificaremos algunas limitaciones que presenta
nuestro medio, las cuales son:
❏ Los docentes han de estar formados para aprovechar este tipo de medio y
obtener beneficios de él.
❏ Las infraestructuras TIC como la conexión a internet sea de mala calidad o
genere problemas de conexión.
❏ Por motivos de distracciones en el aula, los alumnos no saben realizar la
actividad propuesta y esperan a la corrección de los profesores.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
En este apartado es necesario que distingamos lo que vamos hacer antes, durante y
después de la aplicación del medio TIC.
a) Antes de la aplicación del medio TIC:
Realizaremos una lluvia de ideas similar a la expuesta en el medio tic 1 para ver
cual es el conocimiento que los niños han adquirido llegados a este punto y también
para que el docente pueda tener una idea sobre el nivel de los discentes.
Estas preguntas serían de tipo:
● ¿ Qué es un ecosistema?
● ¿ Cuales son los ecosistemas que existen?
● ¿Cuales son las características más significativas de cada ecosistema?
b) Durante la aplicación del medio TIC:
Una vez terminada la lluvia de ideas, utilizaremos el mural expuesto en la
presentación (diapositiva 4) sobre los ecosistemas, semejante al utilizado en la
actividad del medio-TIC 1, aunque con una pequeña modificación, ya que adjunto a
cada imagen encontraremos un código QR. Cada uno de ellos se identificará con un
video que corresponde a cada ecosistema.
Los discentes deberán de ver los videos en grupo de 5. Posteriormente, contestarán
a las preguntas que se adjuntarán junto a cada código QR, como podemos
observar a continuación:
10
ECOSISTEMA FORESTALhttps://youtu.be/IjoX0u-ppz4
1.Menciona algunas características que tiene el ecosistema forestal.
Solución:clima húmedo, temperatura cálida y el sol provoca energía
constantemente.
2.¿Cómo se llaman las plantas más altas y porque motivo son así de altas?
Solución: Emergentes, crecen alto porque necesitan pasar la cubierta de la
vegetación para recibir la luz del sol.
3. Pon un ejemplo de alguna de las plantas de menor tamaño que se nombran.
Solución: helechos y enredaderas.
ECOSISTEMA MARINO
https://youtu.be/05ltpnhjlcI
1. ¿Cuales son las dimensiones en la que transcurre la vida en el mar?
Solución: vida pelágica y vida bentónica
11
2.¿En qué consiste cada una de ellas?
Solución:
● Vida pelágica: cuando animales y plantas navegan flotando en el agua.
● Vida bentónica: cuando habitan los fondos marinos donde encuentran refugio
y alimentos.
ECOSISTEMA DESÉRTICO
https://youtu.be/79z5Tp482Ug
1.¿Cuál es el desierto más cálido del mundo?
Solución: El desierto del Sahara.
2.Menciona al menos 3 animales o plantas características de dicho ecosistema y
añade una característica de cada ellos.
Solución:
● Zorros del Sahara: Son animales nocturnos y se alimentan de reptiles y
frutos como los dátiles. Sus casas pueden tener 10 m de profundidad.
● Palmeras datileras: Árbol frutal cuyo fruto es el dátil, viven en terrenos muy
cálidos y pueden llegar a vivir entre 250 y 300 años.
● Escorpiones: son arácnidos, sus colas acaban en un aguijón que contiene
un potente veneno el cual le sirve para defenderse y protegerse de sus
depredadores. Viven en zonas desérticas y arenosas.
12
ECOSISTEMA MONTAÑOSO
https://www.youtube.com/watch?v=QZsLWPVgB1c
1. ¿En qué tres partes principales se divide la montaña?
Solución: el pie, la cima o cumbre y la ladera o falda.
2. ¿Qué animal es más característico en las montañas?
Solución: la vaca.
ECOSISTEMA ARTIFICIAL
https://youtu.be/2GFvOqgU9L4
1.¿Que animal podemos ver en este ecosistema artificial?
Solución: Una rana
13
2.¿Cómo podemos saber que se trata de un ecosistema artificial?
Solución: Porque ha sido creada por el hombre.
c) Después de la aplicación del medio TIC:
Después de haber realizado esta actividad cada grupo expondrá en clase las
respuestas del ecosistema que le haya tocado defender. Esto dará lugar a que se
abra un debate en la clase donde los alumnos de otros grupos dirán si están bien o
mal la solución de sus compañeros y, en el caso de que esté mal, el grupo que no
esté de acuerdo con dicha respuesta podrá defender sus argumentos con las
soluciones que ellos hayan establecido.
Finalmente, la profesora concluirá estableciendo la solución correcta y con una
reflexión sobre la Concienciación sobre el cuidado de la tierra y de los individuos
que habitan en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
DobleGrado
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
MaraFernndezRomero5
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
CuatroProfesEnApuros
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
RafaelJimnezNaranjo
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
sofest
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
Roooma182212
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
josbusrom
 
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1 Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
ley021
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
Clantic
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Producto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación IIIProducto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación IIImagdizmagdiz
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
Rafael Quijandria
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
SalvadorFernndez12
 

La actualidad más candente (19)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1 Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
 
Producto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación IIIProducto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación III
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Similar a QR - Los ecosistemas (GD)

Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez102
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RafaelJimnezNaranjo
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RafaelJimnezNaranjo
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
Launion4
 
mtic 1.pdf
mtic 1.pdfmtic 1.pdf
mtic 1.pdf
MaraSnchez151991
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
CarlotaOrtizPorguere
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 27Martes3
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Tic practica pnultima
Tic practica pnultima Tic practica pnultima
Tic practica pnultima
plislips
 
Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
TICUniversidaddeSevi
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
Modes Alvarez
 

Similar a QR - Los ecosistemas (GD) (20)

Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
 
mtic 1.pdf
mtic 1.pdfmtic 1.pdf
mtic 1.pdf
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Tic practica pnultima
Tic practica pnultima Tic practica pnultima
Tic practica pnultima
 
Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
 

Más de educatio3000

Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)
Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)
Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)
educatio3000
 
Guion de contenidos ~ Factores específicos
Guion de contenidos ~ Factores específicosGuion de contenidos ~ Factores específicos
Guion de contenidos ~ Factores específicos
educatio3000
 
Pst ~ Mitos.pdf
Pst ~ Mitos.pdfPst ~ Mitos.pdf
Pst ~ Mitos.pdf
educatio3000
 
Guía ~ Prezi
Guía ~ PreziGuía ~ Prezi
Guía ~ Prezi
educatio3000
 
Guía ~ Mindomo
Guía ~ MindomoGuía ~ Mindomo
Guía ~ Mindomo
educatio3000
 
Guía ~ Google Drive
Guía ~ Google DriveGuía ~ Google Drive
Guía ~ Google Drive
educatio3000
 
Guía ~ SlideShare
Guía ~ SlideShareGuía ~ SlideShare
Guía ~ SlideShare
educatio3000
 
Guía ~ Text 2 Mind Map
Guía ~ Text 2 Mind MapGuía ~ Text 2 Mind Map
Guía ~ Text 2 Mind Map
educatio3000
 
Guía ~ Blogger - Compartir un documento online
Guía ~ Blogger - Compartir un documento onlineGuía ~ Blogger - Compartir un documento online
Guía ~ Blogger - Compartir un documento online
educatio3000
 
Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)
Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)
Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)
educatio3000
 
Guía ~ Gmail - Crear una cuenta
Guía ~ Gmail - Crear una cuentaGuía ~ Gmail - Crear una cuenta
Guía ~ Gmail - Crear una cuenta
educatio3000
 
Guía ~ Servicios informáticos - US
Guía ~ Servicios informáticos - USGuía ~ Servicios informáticos - US
Guía ~ Servicios informáticos - US
educatio3000
 
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitalesNormas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
educatio3000
 
Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)
Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)
Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)
educatio3000
 
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC
Guía ~ Integración didáctica de M-TICGuía ~ Integración didáctica de M-TIC
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC
educatio3000
 
Guion de contenidos ~ Módulo 2
Guion de contenidos ~ Módulo 2Guion de contenidos ~ Módulo 2
Guion de contenidos ~ Módulo 2
educatio3000
 
02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)
02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)
02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)
educatio3000
 
02 - Funciones de la tutoría entre iguales
02 - Funciones de la tutoría entre iguales02 - Funciones de la tutoría entre iguales
02 - Funciones de la tutoría entre iguales
educatio3000
 
Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12
Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12
Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12
educatio3000
 
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CPGuía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
educatio3000
 

Más de educatio3000 (20)

Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)
Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)
Guion de contenidos ~ Características (comunicación TIC)
 
Guion de contenidos ~ Factores específicos
Guion de contenidos ~ Factores específicosGuion de contenidos ~ Factores específicos
Guion de contenidos ~ Factores específicos
 
Pst ~ Mitos.pdf
Pst ~ Mitos.pdfPst ~ Mitos.pdf
Pst ~ Mitos.pdf
 
Guía ~ Prezi
Guía ~ PreziGuía ~ Prezi
Guía ~ Prezi
 
Guía ~ Mindomo
Guía ~ MindomoGuía ~ Mindomo
Guía ~ Mindomo
 
Guía ~ Google Drive
Guía ~ Google DriveGuía ~ Google Drive
Guía ~ Google Drive
 
Guía ~ SlideShare
Guía ~ SlideShareGuía ~ SlideShare
Guía ~ SlideShare
 
Guía ~ Text 2 Mind Map
Guía ~ Text 2 Mind MapGuía ~ Text 2 Mind Map
Guía ~ Text 2 Mind Map
 
Guía ~ Blogger - Compartir un documento online
Guía ~ Blogger - Compartir un documento onlineGuía ~ Blogger - Compartir un documento online
Guía ~ Blogger - Compartir un documento online
 
Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)
Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)
Guía ~ Blogger - Crear un Blog (GEP)
 
Guía ~ Gmail - Crear una cuenta
Guía ~ Gmail - Crear una cuentaGuía ~ Gmail - Crear una cuenta
Guía ~ Gmail - Crear una cuenta
 
Guía ~ Servicios informáticos - US
Guía ~ Servicios informáticos - USGuía ~ Servicios informáticos - US
Guía ~ Servicios informáticos - US
 
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitalesNormas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
 
Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)
Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)
Guía didáctica de utilización de medios~TIC (estructura)
 
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC
Guía ~ Integración didáctica de M-TICGuía ~ Integración didáctica de M-TIC
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC
 
Guion de contenidos ~ Módulo 2
Guion de contenidos ~ Módulo 2Guion de contenidos ~ Módulo 2
Guion de contenidos ~ Módulo 2
 
02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)
02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)
02 - Organización de los grupos (tutorías entre iguales)
 
02 - Funciones de la tutoría entre iguales
02 - Funciones de la tutoría entre iguales02 - Funciones de la tutoría entre iguales
02 - Funciones de la tutoría entre iguales
 
Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12
Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12
Grupos de Trabajo ~ GP11 y GP12
 
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CPGuía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

QR - Los ecosistemas (GD)

  • 1. 1 GUÍA DIDÁCTICA “Los ecosistemas” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? En esta propuesta tenemos que tener en cuenta aspectos como los destinatarios, el momento de aplicación, que se pretende con la misma y cómo será utilizada. Pretendemos que los niños refuercen el contenido que se ha impartido en clase sobre los Ecosistemas. ❖ ¿A quién va dirigido? Los destinatarios de este medio TIC son los alumnos de 5º de Educación Primaria, los cuales cursan el tercer ciclo de esta etapa educativa. ❖ ¿Cuándo se utilizará? El momento del proceso formativo en el que se aplicará el medio TIC es en la evaluación del 3º trimestre, en el contenido de la asignatura ciencias naturales. Nuestro material está centrado en los ecosistemas y los distintos tipos que existen del mismo. Se llevará a cabo después de realizar las actividades propuestas en nuestro medio TIC 1. ❖ ¿Qué se pretende? Los objetivos que deseamos alcanzar con la ayuda del medio TIC son: - Identificar los distintos ecosistemas que existen. - Diferenciar los distintos tipos de ecosistemas. - Diferenciar e identificar los seres vivos de cada ecosistema (flora y fauna) - Identificar características comunes de los seres vivos que habitan en cada ecosistema. Los contenidos que se desarrollarán con la integración del medio TIC son: Contenidos conceptuales ● Conceptos claves relacionados con el tema de ecosistemas, como pueden ser: “plantas emergentes, vida pelágica y vida bentónica”. ● Seres vivos que habitan en cada ecosistema, atendiendo a la fauna y flora. ● Tipos de ecosistemas que existen en la tierra:
  • 2. 2 ○ Ecosistema marino ○ Ecosistema desértico ○ Ecosistema montañoso ○ Ecosistema forestal ○ Ecosistema artificial. Contenidos procedimentales ● Visualizar los videos propuestos en cada código QR. ● Extraer del video características de los seres vivos del ecosistema desértico. ● Diferenciar las dimensiones en la que transcurre la vida en el mar. ● Identificar ecosistema artificial. ● Extraer la información de los videos para responder a las preguntas conceptuales. ● Identificar animales característicos de algunos ecosistemas. Contenidos actitudinales ● Concienciación sobre el cuidado de la tierra y de los individuos que habitan en él. ● Valoración de las consecuencias que puede acarrear la contaminación del planeta. ❖ ¿Cómo lo utilizaremos? Llevaremos a cabo distintos procedimientos y actividades que se encuentran desarrolladas en el apartado c de esta guía didáctica. Utilizaremos como evaluación inicial una lluvia de ideas para que la profesora adquiera alguna noción de los conocimientos del alumno. Durante la actividad, con una evaluación formativa, llevaremos a cabo una serie de actividades (que la desarrollaremos posteriormente) tras observar los videos presentes en los códigos QR. Finalmente, llevaremos a cabo un informe final de evaluación una vez acabada la actividad, donde se abrirá un pequeño debate en el cual los alumnos deberán de defender sus soluciones sobre las actividades expuestas. Como juicio final, la profesora concluirá estableciendo la solución correcta. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? Identificamos las diferentes partes del medio y las características técnicas y didácticas para poder conocer el medio TIC.
  • 3. 3 ❖ Identificación: Los ecosistemas Encontramos distintas partes: ➔ 1º Parte: Presentación del contenido Pantalla 1: Diapositiva nº 1 Este medio está compuesto por 15 diapositivas. En la diapositiva 1 aparece la portada con imágenes de los distintos ecosistemas a destacar y el título. Pantalla 2: Diapositiva nº 2 En esta diapositiva encontramos un índice con hipervínculos que nos llevan a los apartados tratados en el tema con un solo “click”. Además, en la esquina inferior derecha de cada diapositiva se localizará una “casa” que al hacer click sobre ella nos llevará nuevamente hasta el índice. ➔ 2º Parte: Explicación del medio TIC
  • 4. 4 Pantalla 3: Diapositiva nº 3 En la diapositiva 3 se realiza una explicación sobre el medio TIC y cómo se va a llevar a cabo, así como una aclaración de dónde proviene la información principal del tema a tratar. ➔ 3º Parte: Proyección de una imagen de los ecosistemas Pantalla 4: Diapositiva nº 4 En esta diapositiva localizamos una imagen de los diferentes ecosistemas con sus respectivos códigos QR. Éstos serán el medio para ver los vídeos propuestos de cada tipo de ecosistema. ➔ 4º Parte: Actividades propuestas Pantalla 5: Diapositiva nº 5 En la diapositiva 5 se introduce la actividad que los alumnos tienen que realizar.
  • 5. 5 Pantalla 6: Diapositivas nº 6 y 7 En la diapositiva 6 se muestran las actividades que los niños han de realizar según el vídeo sobre el ecosistema marino. De esta forma, en la diapositiva 7 se localizan las soluciones a dichas actividades. Pantalla 7: Diapositivas nº 8 y 9
  • 6. 6 Las diapositivas 8 y 9 indican las actividades propuestas sobre el ecosistema desértico y sus soluciones, respectivamente. Pantalla 8: Diapositivas nº 10 y 11 Una vez analizado el vídeo sobre el ecosistema montañoso, los alumnos tienen que realizar las actividades que aparecen en la diapositiva 10. Tras ello, en la diapositiva 11 se mostrarán las soluciones correctas.
  • 7. 7 Pantalla 9: Diapositivas nº 12 y 13 Estas diapositivas muestran las actividades correspondientes al ecosistema forestal, así como sus respuestas. Pantalla 10: Diapositivas nº 14 y 15
  • 8. 8 En la diapositiva 14 se indican las actividades que los alumnos tienen que responder según el ecosistema artificial. A continuación, se mostrarán sus soluciones en la diapositiva 15. ❖ Características: A continuación determinaremos las posibilidades que presenta nuestro medio, siempre y cuando se haga un uso correcto de él. Estas se determinan en el texto CABERO, J. (coord.) y otros (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGraw-Hill. Las posibilidades son las siguientes: ❏ Desarrollo del aprendizaje cooperativo y participativo mediante una lluvia de ideas previo a la utilización del medio tic y la realización de trabajos grupales. ❏ Aprendizaje de los alumnos sin la utilización exclusiva de los libros de textos. ❏ La utilización de imágenes permite transmitir el contenido con mayor facilidad. ❏ Los niños elevan su motivación e interés por medio del uso de las TIC que es producido por el efecto de la novedad. El empleo de códigos QR es muy peculiar en ellos.
  • 9. 9 Siguiendo el texto de MARQUÈS, P. (2011). Tic en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo? identificaremos algunas limitaciones que presenta nuestro medio, las cuales son: ❏ Los docentes han de estar formados para aprovechar este tipo de medio y obtener beneficios de él. ❏ Las infraestructuras TIC como la conexión a internet sea de mala calidad o genere problemas de conexión. ❏ Por motivos de distracciones en el aula, los alumnos no saben realizar la actividad propuesta y esperan a la corrección de los profesores. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? En este apartado es necesario que distingamos lo que vamos hacer antes, durante y después de la aplicación del medio TIC. a) Antes de la aplicación del medio TIC: Realizaremos una lluvia de ideas similar a la expuesta en el medio tic 1 para ver cual es el conocimiento que los niños han adquirido llegados a este punto y también para que el docente pueda tener una idea sobre el nivel de los discentes. Estas preguntas serían de tipo: ● ¿ Qué es un ecosistema? ● ¿ Cuales son los ecosistemas que existen? ● ¿Cuales son las características más significativas de cada ecosistema? b) Durante la aplicación del medio TIC: Una vez terminada la lluvia de ideas, utilizaremos el mural expuesto en la presentación (diapositiva 4) sobre los ecosistemas, semejante al utilizado en la actividad del medio-TIC 1, aunque con una pequeña modificación, ya que adjunto a cada imagen encontraremos un código QR. Cada uno de ellos se identificará con un video que corresponde a cada ecosistema. Los discentes deberán de ver los videos en grupo de 5. Posteriormente, contestarán a las preguntas que se adjuntarán junto a cada código QR, como podemos observar a continuación:
  • 10. 10 ECOSISTEMA FORESTALhttps://youtu.be/IjoX0u-ppz4 1.Menciona algunas características que tiene el ecosistema forestal. Solución:clima húmedo, temperatura cálida y el sol provoca energía constantemente. 2.¿Cómo se llaman las plantas más altas y porque motivo son así de altas? Solución: Emergentes, crecen alto porque necesitan pasar la cubierta de la vegetación para recibir la luz del sol. 3. Pon un ejemplo de alguna de las plantas de menor tamaño que se nombran. Solución: helechos y enredaderas. ECOSISTEMA MARINO https://youtu.be/05ltpnhjlcI 1. ¿Cuales son las dimensiones en la que transcurre la vida en el mar? Solución: vida pelágica y vida bentónica
  • 11. 11 2.¿En qué consiste cada una de ellas? Solución: ● Vida pelágica: cuando animales y plantas navegan flotando en el agua. ● Vida bentónica: cuando habitan los fondos marinos donde encuentran refugio y alimentos. ECOSISTEMA DESÉRTICO https://youtu.be/79z5Tp482Ug 1.¿Cuál es el desierto más cálido del mundo? Solución: El desierto del Sahara. 2.Menciona al menos 3 animales o plantas características de dicho ecosistema y añade una característica de cada ellos. Solución: ● Zorros del Sahara: Son animales nocturnos y se alimentan de reptiles y frutos como los dátiles. Sus casas pueden tener 10 m de profundidad. ● Palmeras datileras: Árbol frutal cuyo fruto es el dátil, viven en terrenos muy cálidos y pueden llegar a vivir entre 250 y 300 años. ● Escorpiones: son arácnidos, sus colas acaban en un aguijón que contiene un potente veneno el cual le sirve para defenderse y protegerse de sus depredadores. Viven en zonas desérticas y arenosas.
  • 12. 12 ECOSISTEMA MONTAÑOSO https://www.youtube.com/watch?v=QZsLWPVgB1c 1. ¿En qué tres partes principales se divide la montaña? Solución: el pie, la cima o cumbre y la ladera o falda. 2. ¿Qué animal es más característico en las montañas? Solución: la vaca. ECOSISTEMA ARTIFICIAL https://youtu.be/2GFvOqgU9L4 1.¿Que animal podemos ver en este ecosistema artificial? Solución: Una rana
  • 13. 13 2.¿Cómo podemos saber que se trata de un ecosistema artificial? Solución: Porque ha sido creada por el hombre. c) Después de la aplicación del medio TIC: Después de haber realizado esta actividad cada grupo expondrá en clase las respuestas del ecosistema que le haya tocado defender. Esto dará lugar a que se abra un debate en la clase donde los alumnos de otros grupos dirán si están bien o mal la solución de sus compañeros y, en el caso de que esté mal, el grupo que no esté de acuerdo con dicha respuesta podrá defender sus argumentos con las soluciones que ellos hayan establecido. Finalmente, la profesora concluirá estableciendo la solución correcta y con una reflexión sobre la Concienciación sobre el cuidado de la tierra y de los individuos que habitan en él.