SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Jorge González
Jorge Peña
Marco Alvarez
Rodolfo Ramirez Rivera
Cristian Aniñir Rifo
INTRODUCCION
 En el presente trabajo analizaremos la fuerza que
recibe un a estructura y como las resiste todo esto
enfocado en el movimiento denominado ``PANDEO``
 Que sostiene una construcción como resisten las
cargas que debe sostener , como trabajan los distintos
elementos o partes de una construcción.
Que es el pandeo
 Este acto refiere a la curva o
flexión que se produce en la
mitad de una viga o de un
muro debido a
la compresión. Pandeo, por
lo tanto, es una noción
frecuente en el ámbito de
la construcción y
la arquitectura
Pandeo
 En ingeniería estructural el
fenómeno aparece
principalmente en pilares y
columnas, y se traduce en la
aparición de una flexión
adicional en el pilar cuando
se halla sometido a la acción
de esfuerzos axiales de cierta
importancia.
Existen diferentes tipos de
pandeos:
 pandeo flexional
 Pandeo torsional
 pandeo flexo-torsional
Pandeo flexional
 Modo de pandeo en
el cual un elemento
en compresión se
flecta lateralmente
sin giro ni cambios
en su sección
transversal.
Pandeo torsional
 Modo de pandeo en el
cual un elemento en
compresión gira
alrededor de su centro
de corte.
Pandeo flexo-torsional
 Modo de pandeo en el cual
un elemento en
compresión se flecta y gira
simultáneamente sin
cambios en su sección
transversal.
¿Que sucede con la
estructura?
 La aparición de deflexión
por pandeo limita
severamente la
resistencia en
compresión de un pilar o
cualquier tipo de pieza
esbelta.
Deflexión hace
referencia al grado
en el que un
elemento
estructural se
deforma bajo la
aplicación de
una fuerza
¿Que sucede con la estructura?
 Eventualmente, a partir de cierto valor de la carga axial
de compresión, denominada carga crítica de pandeo,
puede producirse una situación de inestabilidad
elástica y entonces fácilmente la deformación
aumentará produciendo tensiones adicionales que
superarán la tensión de rotura, provocando la ruina
del elemento estructural.
Carga Critica
 Cada vez que se diseña un
elemento, es necesario que
cumpla con requisitos
especifico de resistencia
deflexión y estimabilidad .
Se han analizado algunos
métodos que se usa para
determinar la resistencia y
la deflexión de un
elemento, en los que
siempre se supone que el
elemento se encuentra en
equilibrio estable.
 La carga puede ser lo
suficientemente grande
para hacer que el elemento
experimente deflexión
lateral o se ladee, en
especifico los elementos
largos y delgados que se
someten a una fuerza de
carga axial se denomina
columna y la deflexión
lateral que se le conoce
pandeo
carga axial: Fuerza que actúa a lo largo
del eje longitudinal de un miembro
estructural aplicada al centro de la
sección transversal del mismo
produciendo un esfuerzo uniforme.
¿Que sucede con la estructura?
 Si dicha deformación se
incrementa hasta superar la
resistencia de la estructura, se
produce un quiebre o derrumbe.
Los arquitectos e ingenieros, por
lo tanto, deben analizar el
pandeo para evitar que la
compresión ponga en riesgo una
construcción.
Pandeo
 Al superar el
limite de la fuerza
que puede
superar una
estructura llega al
punto de la
ruptura.
Abp nº 3 pandeo jorge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia de materiales pandeo
Resistencia de materiales   pandeoResistencia de materiales   pandeo
Resistencia de materiales pandeo
JosUé Vasquez Vasquez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
oswaldodavid
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
Gaspar Albiter R
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
csshey
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoreyvic19
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
Gustavo Suarez Arteaga
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos UdecCapitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Gerar P. Miranda
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Puente colgante
Puente colgante Puente colgante
Puente colgante
Lucii Sanchez
 
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 23. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
Luis Alonzo Cabrera Aguilar
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
DaveAVargas
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)
Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)
Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Flexion (1)
Flexion (1)Flexion (1)
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
AlexCalsinCondori
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia de materiales pandeo
Resistencia de materiales   pandeoResistencia de materiales   pandeo
Resistencia de materiales pandeo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos UdecCapitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Puente colgante
Puente colgante Puente colgante
Puente colgante
 
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 23. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)
Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)
Problema 2 Esfuerzo-Deformación(resistencia de materiales)
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Flexion (1)
Flexion (1)Flexion (1)
Flexion (1)
 
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 

Similar a Abp nº 3 pandeo jorge

Terminos de construccion
Terminos de construccionTerminos de construccion
Terminos de construccion
danielazabaladv
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
yair16
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Mario Alvarado
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
Trabajo de estructura
Trabajo de estructuraTrabajo de estructura
Trabajo de estructura
Yohan Tovar
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Valeria_Karina
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
manuelbw
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
Argye Lopez
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
Argye Lopez
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructurasMarie Wood Sauveur
 
William
WilliamWilliam
William
williamsinter
 
William
WilliamWilliam
William
Ysa Patiño
 
Copia de presenta de elemento
Copia de presenta de elementoCopia de presenta de elemento
Copia de presenta de elementogolluhelo
 
Columnas
Columnas Columnas

Similar a Abp nº 3 pandeo jorge (20)

Terminos de construccion
Terminos de construccionTerminos de construccion
Terminos de construccion
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Análisis de las cargas
Análisis de las cargas Análisis de las cargas
Análisis de las cargas
 
Estrucuturas
EstrucuturasEstrucuturas
Estrucuturas
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Trabajo de estructura
Trabajo de estructuraTrabajo de estructura
Trabajo de estructura
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
William
WilliamWilliam
William
 
William
WilliamWilliam
William
 
Copia de presenta de elemento
Copia de presenta de elementoCopia de presenta de elemento
Copia de presenta de elemento
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Abp nº 3 pandeo jorge

  • 1. Integrantes Jorge González Jorge Peña Marco Alvarez Rodolfo Ramirez Rivera Cristian Aniñir Rifo
  • 2. INTRODUCCION  En el presente trabajo analizaremos la fuerza que recibe un a estructura y como las resiste todo esto enfocado en el movimiento denominado ``PANDEO``  Que sostiene una construcción como resisten las cargas que debe sostener , como trabajan los distintos elementos o partes de una construcción.
  • 3. Que es el pandeo  Este acto refiere a la curva o flexión que se produce en la mitad de una viga o de un muro debido a la compresión. Pandeo, por lo tanto, es una noción frecuente en el ámbito de la construcción y la arquitectura
  • 4. Pandeo  En ingeniería estructural el fenómeno aparece principalmente en pilares y columnas, y se traduce en la aparición de una flexión adicional en el pilar cuando se halla sometido a la acción de esfuerzos axiales de cierta importancia.
  • 5. Existen diferentes tipos de pandeos:  pandeo flexional  Pandeo torsional  pandeo flexo-torsional
  • 6. Pandeo flexional  Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión se flecta lateralmente sin giro ni cambios en su sección transversal.
  • 7. Pandeo torsional  Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión gira alrededor de su centro de corte.
  • 8. Pandeo flexo-torsional  Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión se flecta y gira simultáneamente sin cambios en su sección transversal.
  • 9. ¿Que sucede con la estructura?  La aparición de deflexión por pandeo limita severamente la resistencia en compresión de un pilar o cualquier tipo de pieza esbelta. Deflexión hace referencia al grado en el que un elemento estructural se deforma bajo la aplicación de una fuerza
  • 10. ¿Que sucede con la estructura?  Eventualmente, a partir de cierto valor de la carga axial de compresión, denominada carga crítica de pandeo, puede producirse una situación de inestabilidad elástica y entonces fácilmente la deformación aumentará produciendo tensiones adicionales que superarán la tensión de rotura, provocando la ruina del elemento estructural.
  • 11. Carga Critica  Cada vez que se diseña un elemento, es necesario que cumpla con requisitos especifico de resistencia deflexión y estimabilidad . Se han analizado algunos métodos que se usa para determinar la resistencia y la deflexión de un elemento, en los que siempre se supone que el elemento se encuentra en equilibrio estable.  La carga puede ser lo suficientemente grande para hacer que el elemento experimente deflexión lateral o se ladee, en especifico los elementos largos y delgados que se someten a una fuerza de carga axial se denomina columna y la deflexión lateral que se le conoce pandeo carga axial: Fuerza que actúa a lo largo del eje longitudinal de un miembro estructural aplicada al centro de la sección transversal del mismo produciendo un esfuerzo uniforme.
  • 12. ¿Que sucede con la estructura?  Si dicha deformación se incrementa hasta superar la resistencia de la estructura, se produce un quiebre o derrumbe. Los arquitectos e ingenieros, por lo tanto, deben analizar el pandeo para evitar que la compresión ponga en riesgo una construcción.
  • 13. Pandeo  Al superar el limite de la fuerza que puede superar una estructura llega al punto de la ruptura.