SlideShare una empresa de Scribd logo
EL   POSTMODERNISMO
“ El postmodernismo no es el fin del modernismo sino su estado naciente y ese estado es constante”. En principio habría que realizar ciertas reflexiones acerca de lo que puede considerarse como “postmodernismo” pues de hecho al utilizar el prefijo “post” y agregársele a la palabra “modernismo”, implica que se refiere a un período, cronológicamente situado más allá de él (del modernismo) y por lo tanto podría ser una consecuencia de él, una especie de prolongación de lo moderno y ello implicaría pensar en la posibilidad de “ser más de lo mismo”, una etapa posterior al modernismo. Por lo tanto este “postmodernismo” no se opondría a lo moderno como suele decirse. La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto .
[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL POSMODERNISMO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MOVIMIENTO COLÒNIDA
[object Object],[object Object],[object Object]
"Colónida", inaugura entre nosotros una conciencia cultural: en este sentido fue un manifiesto de afirmación nacional, opuesto a la dependencia que guardaban nuestras letras respecto de España, y defensor de un cosmopolitismo que devolviese al país su autonomía cultural. Son estos rasgos los que generaron la admiración del grupo por Manuel Gonzáles Prada, y que revelan su afinidad con la actitud del Modernismo . De la actividad de "Colónida" sólo quedan algunas huellas en la trayectoria personal de quienes empezaron colaborando en sus páginas, y una antología que agrupa a poetas dispares: Las voces múltiples (1916). En esta antología aparecieron -entre otros- Pablo Abril de Vivero, Alfredo Gonzáles Prada, Federico More, Félix del Valle y Abraham Valdelomar .
REPRESENTANTES
GABRIELA MISTRAL (CHILENA ) ABRAHAM VALDELOMAR (PERUANO) JOSE MARIA EGUREN (PERUANO)
ABRAHAM VALDELOMAR  '' EL CONDE DE LEMOS ``
DATOS BIOGRÁFICOS  Llegó a Lima y estudió su secundaria en el colegio Guadalupe. Siendo aún colegial dirigió y publicó la revista "Idea Guadalupana". Nació en ICA el 15 de abril de 1888. Vivió su niñez en el puerto de Pisco. Su infancia rural, vinculada al mar y a la campiña influyó en sus cuentos y poesía. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos. Apoyó la candidatura presidencial de Guillermo Billinghurst. Cuando éste asume el poder en 1912, lo nombra Director del diario oficial "El Peruano". Un año después es nombrado secretario de la delegación peruana en Roma, por lo que viaja a Italia con cargo diplomático. En dicho país escribe su obra cumbre "El Caballero Carmelo ".
En 1914, Oscar Rabines Benavides derroca a Billinghurst. Valdelomar renuncia a su cargo diplomático y regresa al Perú. Se dedica a la actividad periodística, redactando en el diario "La Prensa", y a la creación de sus obras, bajo el seudónimo de "El Conde de Lemos". En 1916 funda y dirige la revista "Colónida", expresión de una corriente esteticista en el Perú. Otra vez movido por la política se dedica a realizar giras por provincias y dar conferencias. Fue elegido representante al Congreso Regional del Centro, modalidad política del nuevo gobierno de Augusto Bernardino Leguía. Muere trágicamente al asistir a una reunión de ese congreso en la ciudad de Ayacucho, el 2 de noviembre de 1919, a la edad de 31 años
PRODUCCION LITERARIA  Cultivó casi todos los géneros. Rescata el valor de lo cotidiano, la significación de la provincia y las características de la costa. La mayoría de sus obras se caracteriza por el tono nostálgico, tierno e íntimo. Destacó más en el cuento y en la poesía. En ellos evoca frecuentemente escenas familiares de su infancia rural, aldeana vinculada al mar y a la campiña de Pisco. En el fondo se caracterizó por desarrollar sus obras en los géneros periodístico, novelesco, lírico teatral, ensayo y cuento. Tuvo un contenido ruralista y provinciano, manifestando un sentido amoroso, y familiar. En la forma tuvo un estilo elegante, modernista.  La importancia de su obra posmodernista radica en la representación que hace de la insurgencia provinciana y renovadora. Se le considera como el precursor de la poesía del mar en el Perú. También se le reconoce como el iniciador del cuento criollo y la biografía reveladora, introduciendo temas locales en la narración.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA  La obra de valdelomar se ubica en el tránsito del modernismo al post-modernismo, y por lo tanto mezcla elementos de ambas etapas literarios. Del modernismo conserva el vocabulario y el gusto por lo exótico. Del post- modernismo recoge la preocupación por el tema nacional y el afán de renovación de sus formas literarias.  En lo formal la poesía de Valdelomar está escrita principalmente en verso libre (pero lleno de giros modernista), y su prosa tiene el tono vivaz y la economía de  medios que pueden proporcionar e periodismo. Es notable la cantidad de obras que dejo inconclusa.  La obra de Valdelomar es esteticista: su principal preocupación es la comunicación de un ideal estético. Este rasgo explica en cierto modo el impresionismo de su prosa. Sin embargo esta búsqueda de la belleza rara vez lo conduce al amaneramiento; en todo instante Valdelomar conserva una gran espontaneidad
Valoración de la obra  La obra de Valdelomar, es uno de los más importantes testimonios literarios de su época: el del ingreso del Perú a la realidad contemporánea. Valdelomar reúne en su obra todas las cualidades y los defectos de ese tiempo: aporta al país una nueva sensibilidad, pero convierte la actividad literaria en un quehacer desprovisto de raíces en la problemática profunda del momento. Fue brillante, pero se prodigó demasiado. En muchos sentidos – como ha dicho Jorge Basadre- la obra de Valdelomar acusa el impacto que tuvieron en la literatura el periodismo y la aceleración del ritmo de la vida urbana.
SUS PRINCIPALES CREACIONES
Cuento: "El Caballero Carmelo", "Evaristo, el sauce que murió de amor", "El hipocampo de oro", "Los hijos del sol", "Los ojos de Judas", "Cuentos yanquis", "Cuentos chinos" y otros.  Poesía: Tiene variados poemas sueltos, como Tristitia, El hermano ausente en la cena pascual, Confiteor y Luna Park. En "Las voces múltiples (1916)", él mismo reunió algunos de ellos. Novela: "La ciudad muerta", "La ciudad de los tísicos", "Yerba santa".  Ensayo: "La sicología del gallinazo", "Belmonte, el trágico", "Con la argelina al viento"  Teatro: "La Mariscala", "Verdolaga“ en colaboración de Carlos Mariátegui.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
Jackelinestrella
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Meli Rojas
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
Ines Lazo
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
doris anaya anaya
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Margaret Chavez
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
 
Analisis de la obra
Analisis de la obraAnalisis de la obra
Analisis de la obra
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 

Similar a Abrahan Valdelomar

El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º Amcdavid1982
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
Tannia Tozkno
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoremi2013
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de españolalejixx14
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
justinianoluiscarlos
 
El modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigEl modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigSoemig Lopez
 
El modernismo en América
El modernismo en AméricaEl modernismo en América
El modernismo en América
Soemig Lopez
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
ChristianFranciscoFl1
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
Vanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en VenezuelaVanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en Venezuela
gabrielaguillen20
 
El postmodernismo
El postmodernismoEl postmodernismo
El postmodernismo
JorgeHermozaCaldas1
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Dubraska Daza Sanchez
 
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docxROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
Camilo Florez
 

Similar a Abrahan Valdelomar (20)

El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de español
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
 
El modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigEl modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemig
 
El modernismo en América
El modernismo en AméricaEl modernismo en América
El modernismo en América
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Vanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en VenezuelaVanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en Venezuela
 
El postmodernismo
El postmodernismoEl postmodernismo
El postmodernismo
 
El modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén DarioEl modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docxROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Más de Edith Ramos Palomino

Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
Edith Ramos Palomino
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
Edith Ramos Palomino
 
Guía didáctica 6
Guía didáctica 6Guía didáctica 6
Guía didáctica 6
Edith Ramos Palomino
 
animacion
animacionanimacion

Más de Edith Ramos Palomino (6)

Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
 
Material de Estudio 6SMaD
Material de Estudio 6SMaDMaterial de Estudio 6SMaD
Material de Estudio 6SMaD
 
Guía didáctica 6
Guía didáctica 6Guía didáctica 6
Guía didáctica 6
 
animacion
animacionanimacion
animacion
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Abrahan Valdelomar

  • 1. EL POSTMODERNISMO
  • 2. “ El postmodernismo no es el fin del modernismo sino su estado naciente y ese estado es constante”. En principio habría que realizar ciertas reflexiones acerca de lo que puede considerarse como “postmodernismo” pues de hecho al utilizar el prefijo “post” y agregársele a la palabra “modernismo”, implica que se refiere a un período, cronológicamente situado más allá de él (del modernismo) y por lo tanto podría ser una consecuencia de él, una especie de prolongación de lo moderno y ello implicaría pensar en la posibilidad de “ser más de lo mismo”, una etapa posterior al modernismo. Por lo tanto este “postmodernismo” no se opondría a lo moderno como suele decirse. La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto .
  • 3.
  • 5.
  • 7.
  • 8. "Colónida", inaugura entre nosotros una conciencia cultural: en este sentido fue un manifiesto de afirmación nacional, opuesto a la dependencia que guardaban nuestras letras respecto de España, y defensor de un cosmopolitismo que devolviese al país su autonomía cultural. Son estos rasgos los que generaron la admiración del grupo por Manuel Gonzáles Prada, y que revelan su afinidad con la actitud del Modernismo . De la actividad de "Colónida" sólo quedan algunas huellas en la trayectoria personal de quienes empezaron colaborando en sus páginas, y una antología que agrupa a poetas dispares: Las voces múltiples (1916). En esta antología aparecieron -entre otros- Pablo Abril de Vivero, Alfredo Gonzáles Prada, Federico More, Félix del Valle y Abraham Valdelomar .
  • 10. GABRIELA MISTRAL (CHILENA ) ABRAHAM VALDELOMAR (PERUANO) JOSE MARIA EGUREN (PERUANO)
  • 11. ABRAHAM VALDELOMAR '' EL CONDE DE LEMOS ``
  • 12. DATOS BIOGRÁFICOS Llegó a Lima y estudió su secundaria en el colegio Guadalupe. Siendo aún colegial dirigió y publicó la revista "Idea Guadalupana". Nació en ICA el 15 de abril de 1888. Vivió su niñez en el puerto de Pisco. Su infancia rural, vinculada al mar y a la campiña influyó en sus cuentos y poesía. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos. Apoyó la candidatura presidencial de Guillermo Billinghurst. Cuando éste asume el poder en 1912, lo nombra Director del diario oficial "El Peruano". Un año después es nombrado secretario de la delegación peruana en Roma, por lo que viaja a Italia con cargo diplomático. En dicho país escribe su obra cumbre "El Caballero Carmelo ".
  • 13. En 1914, Oscar Rabines Benavides derroca a Billinghurst. Valdelomar renuncia a su cargo diplomático y regresa al Perú. Se dedica a la actividad periodística, redactando en el diario "La Prensa", y a la creación de sus obras, bajo el seudónimo de "El Conde de Lemos". En 1916 funda y dirige la revista "Colónida", expresión de una corriente esteticista en el Perú. Otra vez movido por la política se dedica a realizar giras por provincias y dar conferencias. Fue elegido representante al Congreso Regional del Centro, modalidad política del nuevo gobierno de Augusto Bernardino Leguía. Muere trágicamente al asistir a una reunión de ese congreso en la ciudad de Ayacucho, el 2 de noviembre de 1919, a la edad de 31 años
  • 14. PRODUCCION LITERARIA Cultivó casi todos los géneros. Rescata el valor de lo cotidiano, la significación de la provincia y las características de la costa. La mayoría de sus obras se caracteriza por el tono nostálgico, tierno e íntimo. Destacó más en el cuento y en la poesía. En ellos evoca frecuentemente escenas familiares de su infancia rural, aldeana vinculada al mar y a la campiña de Pisco. En el fondo se caracterizó por desarrollar sus obras en los géneros periodístico, novelesco, lírico teatral, ensayo y cuento. Tuvo un contenido ruralista y provinciano, manifestando un sentido amoroso, y familiar. En la forma tuvo un estilo elegante, modernista. La importancia de su obra posmodernista radica en la representación que hace de la insurgencia provinciana y renovadora. Se le considera como el precursor de la poesía del mar en el Perú. También se le reconoce como el iniciador del cuento criollo y la biografía reveladora, introduciendo temas locales en la narración.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA La obra de valdelomar se ubica en el tránsito del modernismo al post-modernismo, y por lo tanto mezcla elementos de ambas etapas literarios. Del modernismo conserva el vocabulario y el gusto por lo exótico. Del post- modernismo recoge la preocupación por el tema nacional y el afán de renovación de sus formas literarias. En lo formal la poesía de Valdelomar está escrita principalmente en verso libre (pero lleno de giros modernista), y su prosa tiene el tono vivaz y la economía de medios que pueden proporcionar e periodismo. Es notable la cantidad de obras que dejo inconclusa. La obra de Valdelomar es esteticista: su principal preocupación es la comunicación de un ideal estético. Este rasgo explica en cierto modo el impresionismo de su prosa. Sin embargo esta búsqueda de la belleza rara vez lo conduce al amaneramiento; en todo instante Valdelomar conserva una gran espontaneidad
  • 16. Valoración de la obra La obra de Valdelomar, es uno de los más importantes testimonios literarios de su época: el del ingreso del Perú a la realidad contemporánea. Valdelomar reúne en su obra todas las cualidades y los defectos de ese tiempo: aporta al país una nueva sensibilidad, pero convierte la actividad literaria en un quehacer desprovisto de raíces en la problemática profunda del momento. Fue brillante, pero se prodigó demasiado. En muchos sentidos – como ha dicho Jorge Basadre- la obra de Valdelomar acusa el impacto que tuvieron en la literatura el periodismo y la aceleración del ritmo de la vida urbana.
  • 18. Cuento: "El Caballero Carmelo", "Evaristo, el sauce que murió de amor", "El hipocampo de oro", "Los hijos del sol", "Los ojos de Judas", "Cuentos yanquis", "Cuentos chinos" y otros. Poesía: Tiene variados poemas sueltos, como Tristitia, El hermano ausente en la cena pascual, Confiteor y Luna Park. En "Las voces múltiples (1916)", él mismo reunió algunos de ellos. Novela: "La ciudad muerta", "La ciudad de los tísicos", "Yerba santa". Ensayo: "La sicología del gallinazo", "Belmonte, el trágico", "Con la argelina al viento" Teatro: "La Mariscala", "Verdolaga“ en colaboración de Carlos Mariátegui.