SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESPECIALIDAD EN DOCENCIA 
MATERIA: 
“DINÁMICA Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA” 
ASESORA: 
MTRA. VERONICA MAÑON MEZA 
ALUMNA: 
MARLEN JUAREZ CRUZ 
TEMA: 
“PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINAMICA GRUPAL” 
AGOSTO DEL 2014
INTRODUCCIÓN 
En la actualidad con reformas como la RIEB o la RIEMS, se aterrizan 
paradigmas que rompen con las formas tradicionales de enseñanza 
aprendizaje y que proponen nuevos métodos y procedimientos que se 
pueden implementar para que el alumno facilite su aprendizaje, por 
ejemplo; mediante el planteamiento en situaciones reales, donde se 
prevee que el alumno realice su movilización de saberes, lo resuelva y 
aplique sus conocimientos para adecuarlo a su entorno. El rol del 
docente es sistematizar y organizar los procedimientos o técnicas de 
tal forma que los alumnos puedan participar activamente en la 
solución de problemas o tareas. Las técnicas grupales son otra forma 
de fortalecer el aprendizaje de los alumnos, puesto que construyen 
conocimientos, las aportaciones de cada miembro del equipo son 
validas, emplean su ingenio y creatividad, así como también se 
fortalece la interacción por el contacto que tiene el alumno con sus 
compañeros y les crea un sentido de pertenencia, pues el alumno se 
siente parte del grupo y es aceptado como tal
MODELO, MÉTODO Y 
PROCEDIMIENTO
TÉCNICAS DE GRUPO 
•Educan para la convivencia. 
•Clima favorable al trabajo del grupo favorecen más las relaciones 
humanas. 
•Tratan de establecer un puente entre los miembros del grupo. 
•Propician el surgimiento de habilidades, 
•Generan una educación más moderna. 
•Enseñan a pensar activamente y a escuchar comprensivamente 
•Desarrollan el sentido de cooperación y fomentan el intercambio.
La dinámica de grupos, a través de sus 
diversas técnicas, trata de conseguir 
que los individuos se desarrollen, 
crezcan, maduren, establezcan nuevas 
formas de relación, estimulen y 
organicen el aprendizaje, y ejercen la 
función de guía.
BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL 
Las bases de la conducta social humana son: 
Las influencias culturales originadas por la existencia de sociedades 
organizadas 
Las influencias sociales debidas a grupos primarios dentro de la sociedad 
Las influencias ambientales mediadas por las propiedades físicas del 
ambiente social.
LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y DEL 
AHORA 
Es un método utilizado para afinar modos de conducta; se trata de apoyar la 
madurez de la personalidad, apoyándose en el grupo. Se trata de posibilitar 
el desarrollo humano continuado, el cual resulta sutilmente afectado por 
normas culturales existentes. Pueden ser grupos de apoyo y reforzamiento, a 
la vez que grupos de entrenamiento. 
Se trata de un método muy diversificado y que en el mercado adopta nombres 
como bioenergética, maratón, meditación dinámica, encuentros conyugales, 
etc. 
El centro de esta dinámica es el compartir intensamente vivencias, emociones 
y sentimientos. Se estructura en base de ejercicios diversos, que buscan 
activar las vivencias y apoyar el desarrollo personal del yo. Su propósito está 
relacionado con la realidad interior de la persona.
ENCUADRE EXITOSO
TIPOS DE CRISIS 
Lo primero que suele buscarse en la escuela es el cambio de actitudes y conductas que son 
poco propicias del aprendizaje; el estudiante debe estar dispuesto a aprender, es decir a 
abandonar cierta parte de su identidad, lo que significa que primero existe una fase de 
crisis en las dimensiones cognitiva y emocional del alumno. Lewin plantea esta crisis en 
tres fases:
ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS
CONCLUSIÓN 
Es importante reconocer la diversidad de un grupo mediante un diagnostico 
para conocer los conocimientos previos y estilos de aprendizaje, asimismo; 
hacer explicito a los alumnos los criterios, indicadores y formas de trabajo 
que se tomaran en cuenta para valorar sus actividades y productos, ya que 
a veces dependiendo de la naturaleza de las actividades los alumnos 
utilizan distintos enfoques como el superficial (mecánico) o el profundo 
(significativo). Por ello, se debe hacer uso de la variedad de dinámicas 
grupales para integrar, organizar, propiciar la participación y adquisición de 
conocimientos de los integrantes del grupo. .
BIBLIOGRAFIA 
Ander-EGG, Ezequiel (1983): El taller como pedagogía participatoria, en "Hacia una 
pedagogía autogestionaria", Bs. As., Ed. Humanitas. 
Dinámica de grupos y Educación 
http://www.mercaba.org/FICHAS/Monografias/dinamica_de_grupos_y_educacion.htm 
Gross Manuel. (2009). Dinámica de grupos: principios y procesos 
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/611301/Dinamica-de-gruposPrincipios-y-procesos. 
html 
Trabajo colaborativo: Estrategia clave en la Educación de hoy 
http://mailing.uahurtado.cl/cuaderno_educacion_41/pdf/art_trabajo_colaborativo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
mauriciosb13
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
Susana Avila
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
Dins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugusDins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugus
Sandy Suarez
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4ratitaaaa
 
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.primariaraceli85
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesZxir Pacheco
 
Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4
ingmiguelgallardo
 
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULACaso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULAana dr
 
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULAETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
celeste_1
 
Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.
Susana Avila
 
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiEstilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiJosé Manuel Ruiz Calleja
 
FORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/A
FORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/AFORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/A
FORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/A
Sandra Aguilar Troya
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabalaIsabel Aguilar
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga cristinazuniga123
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)Blanca Canales Reyes
 

La actualidad más candente (20)

dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
Dins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugusDins7 tarea7 sugus
Dins7 tarea7 sugus
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
 
Dinamicas de aula
Dinamicas de aulaDinamicas de aula
Dinamicas de aula
 
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
 
Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4Caso 4 presentación sesión 4
Caso 4 presentación sesión 4
 
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULACaso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
 
Asignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De GrupoAsignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De Grupo
 
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULAETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
 
Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.
 
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiEstilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
 
FORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/A
FORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/AFORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/A
FORMACIÓN DE FORMADORES- PERFIL DEL FACILITADOR/A
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 

Similar a Tarea 3

Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
Ara Ornelas
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
LilaCruzMartinez
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
tarea3 dinámica de grupos
 tarea3 dinámica de grupos tarea3 dinámica de grupos
tarea3 dinámica de grupos
0809natys
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
Jimena Jimena
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
JAZMINDUCHI
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Digna Perez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Heidy Ralda
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Juan Gastino
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralMarcos
 
Principios y Métodos de la Dinámica Grupal
Principios y Métodos de la Dinámica GrupalPrincipios y Métodos de la Dinámica Grupal
Principios y Métodos de la Dinámica Grupal
Edith Gonzalez
 

Similar a Tarea 3 (20)

Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
tarea3 dinámica de grupos
 tarea3 dinámica de grupos tarea3 dinámica de grupos
tarea3 dinámica de grupos
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
 
Modelo pedaogico
Modelo pedaogicoModelo pedaogico
Modelo pedaogico
 
Principios y Métodos de la Dinámica Grupal
Principios y Métodos de la Dinámica GrupalPrincipios y Métodos de la Dinámica Grupal
Principios y Métodos de la Dinámica Grupal
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tarea 3

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN DOCENCIA MATERIA: “DINÁMICA Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA” ASESORA: MTRA. VERONICA MAÑON MEZA ALUMNA: MARLEN JUAREZ CRUZ TEMA: “PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINAMICA GRUPAL” AGOSTO DEL 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad con reformas como la RIEB o la RIEMS, se aterrizan paradigmas que rompen con las formas tradicionales de enseñanza aprendizaje y que proponen nuevos métodos y procedimientos que se pueden implementar para que el alumno facilite su aprendizaje, por ejemplo; mediante el planteamiento en situaciones reales, donde se prevee que el alumno realice su movilización de saberes, lo resuelva y aplique sus conocimientos para adecuarlo a su entorno. El rol del docente es sistematizar y organizar los procedimientos o técnicas de tal forma que los alumnos puedan participar activamente en la solución de problemas o tareas. Las técnicas grupales son otra forma de fortalecer el aprendizaje de los alumnos, puesto que construyen conocimientos, las aportaciones de cada miembro del equipo son validas, emplean su ingenio y creatividad, así como también se fortalece la interacción por el contacto que tiene el alumno con sus compañeros y les crea un sentido de pertenencia, pues el alumno se siente parte del grupo y es aceptado como tal
  • 3. MODELO, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO
  • 4. TÉCNICAS DE GRUPO •Educan para la convivencia. •Clima favorable al trabajo del grupo favorecen más las relaciones humanas. •Tratan de establecer un puente entre los miembros del grupo. •Propician el surgimiento de habilidades, •Generan una educación más moderna. •Enseñan a pensar activamente y a escuchar comprensivamente •Desarrollan el sentido de cooperación y fomentan el intercambio.
  • 5. La dinámica de grupos, a través de sus diversas técnicas, trata de conseguir que los individuos se desarrollen, crezcan, maduren, establezcan nuevas formas de relación, estimulen y organicen el aprendizaje, y ejercen la función de guía.
  • 6. BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL Las bases de la conducta social humana son: Las influencias culturales originadas por la existencia de sociedades organizadas Las influencias sociales debidas a grupos primarios dentro de la sociedad Las influencias ambientales mediadas por las propiedades físicas del ambiente social.
  • 7. LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y DEL AHORA Es un método utilizado para afinar modos de conducta; se trata de apoyar la madurez de la personalidad, apoyándose en el grupo. Se trata de posibilitar el desarrollo humano continuado, el cual resulta sutilmente afectado por normas culturales existentes. Pueden ser grupos de apoyo y reforzamiento, a la vez que grupos de entrenamiento. Se trata de un método muy diversificado y que en el mercado adopta nombres como bioenergética, maratón, meditación dinámica, encuentros conyugales, etc. El centro de esta dinámica es el compartir intensamente vivencias, emociones y sentimientos. Se estructura en base de ejercicios diversos, que buscan activar las vivencias y apoyar el desarrollo personal del yo. Su propósito está relacionado con la realidad interior de la persona.
  • 9. TIPOS DE CRISIS Lo primero que suele buscarse en la escuela es el cambio de actitudes y conductas que son poco propicias del aprendizaje; el estudiante debe estar dispuesto a aprender, es decir a abandonar cierta parte de su identidad, lo que significa que primero existe una fase de crisis en las dimensiones cognitiva y emocional del alumno. Lewin plantea esta crisis en tres fases:
  • 11. CONCLUSIÓN Es importante reconocer la diversidad de un grupo mediante un diagnostico para conocer los conocimientos previos y estilos de aprendizaje, asimismo; hacer explicito a los alumnos los criterios, indicadores y formas de trabajo que se tomaran en cuenta para valorar sus actividades y productos, ya que a veces dependiendo de la naturaleza de las actividades los alumnos utilizan distintos enfoques como el superficial (mecánico) o el profundo (significativo). Por ello, se debe hacer uso de la variedad de dinámicas grupales para integrar, organizar, propiciar la participación y adquisición de conocimientos de los integrantes del grupo. .
  • 12. BIBLIOGRAFIA Ander-EGG, Ezequiel (1983): El taller como pedagogía participatoria, en "Hacia una pedagogía autogestionaria", Bs. As., Ed. Humanitas. Dinámica de grupos y Educación http://www.mercaba.org/FICHAS/Monografias/dinamica_de_grupos_y_educacion.htm Gross Manuel. (2009). Dinámica de grupos: principios y procesos http://manuelgross.bligoo.com/content/view/611301/Dinamica-de-gruposPrincipios-y-procesos. html Trabajo colaborativo: Estrategia clave en la Educación de hoy http://mailing.uahurtado.cl/cuaderno_educacion_41/pdf/art_trabajo_colaborativo.pdf