SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristal Karina Campos Gaitán
    Salomón Nieto López
Subclase de Arácnidos


  100,000 –
 500,000 no      50,000 especies
identificadas



  De pocos
                      Tamaño            10 mm
  mm (0,1)



                                          400
  Devónico
                     Antiguos           millones
  inferior
                                        de años
Mayoría


 Fitófagos
Detritívoros             Depredadores
 Parásitos


                       Problema económico



  Plantas                 Ser Humano                   Animales


               Sarna                        Alergías
Acariformes   Opilioacariformes      Parasitoformes



                           Parasitoformes
Larvas hexápodas                   Seis patas


  Tres estadios
                                   Ocho patas
    ninfales


                     Cuerpo (Tagmas)



   Gnatosoma                             Idiosoma
  (parasitoformes)                     (Parasitoformes)
  Proterosoma                          Histerosoma
   (acariformes)                        (acariformes)




 Región Anterior                   Región Posterior
Ambulacro
Palpos
Palpos                                      Queliceros
De uno a cinco                            Captura e
  Tarso
segmentos                                  ingestión de
                                              alimentos
                                           Gnatosoma
   Tibia
Mecanorreceptores                         (Parasitoformes)
y Rodilla
  quimiorreceptores                        Proterosoma
                                             Quelado
                                       dentados = Pinza)
                                           (Acariformes
Pequeñas patas
 Fémur
                                      Perforadores, c
                                        hupadores, etc
Trocánter         Patas
  Cadera                                     Algunos
                                            transfieren
                                           Idiosoma
                                       espermatozoides
                                           (Parasitoformes)
                                          Histerosoma
                                      Anclaje durante
                                          (Acariformes)
                                                foresia
Aguas con T°
           Terrestre
                                       <50 °C




 Polos y               Hábitat                 Marinos
Montañas                                     (5000 mts)
  altas




        Suelos
      profundos                  Desiertos
       (10mts)
Plantas                        Microorganismos


   Plagas

                   Alimentación
 Araña Roja                            Fitoseidos


   Líquines                            BioControl


Escamas dérmicas humanas          Otros artrópodos
Ricketsiassis

Fiebre hemorrágica de Junin




                  Patologias Asociadas



                                          Escabiosis
     Fiebre TsuTsugamuchi
También
 llamado Sarna



Sarcoptes scabiei
  Var. Hominis


Gran especifidad
  de húesped
Hembras     Capa Córnea

                              Deposición de
             Túneles
              Túneles
                                Huevos


Dura dos    Hecha por las
              Ciclo de vida
semanas    formas jóvenes
               incompleto      150 micras


           Infectan otras     Colocados en
              personas           Hileras
Lesiones




              Túneles                   Pápulas muy
            epidérmicos               pruriginosas H.N.




Rica en parásitos         Descamación

Pliegues ID                                 Cara
Muñecas                                     Cuero cabelludo
                      NO Presentes en : :
                           Afinidad por
Codos                                       Palmas
Zonas Genitales                             Plantas
Zonas perianales
Sarna Noruega



   Abundante                      Amplio
  descamación                 compromiso de la
Hiperqueratósica                    piel




                 Asociados a         Lepra
             Patologías asociadas    Lepromatosa
                                     Tabes
                                     Desnutrición
                                     Inmunodeficiencia
Infección familiar, grupos
                       o parejas


                  Incluida como ETS


                  Tratamiento Tópico




Hexacluro de         Benzoato de            Ivermectina
gamebenceno         Bencilo al 10%
Deomodex Folliculorum                         Deomodex Brevis




 Carente de                  4 pares de de patas
                                4 pares patas
Vellosidades                       atrofiadas
                                 atrofiadas



                                                          -   Nariz
                        -     Folículos Pilosos
                                                          -   Párpados
                    -       Glándulas Sebáceas
                                                          -   Región Pubiana



- Quistes Foliculares              - Acné                 - Blefartitis
Género Trombícula


                  Pápulas con un punto rojo


                     Extremidades
                  Extremidades Inferiores     Pueden volverse
                  Inferiores y cintura
                         y cintura             hemorrágicas



Adhesión a piel         Viven en hojas y
                        tallos de maleza


Introducción          Secreción               Larvas únicas
 del capítulo       sustancia lítica           infectantes
Acaros
Acaros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Guadalupe Toconás
 
Hongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenosHongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenos
Betty Paz de Wissar
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
José Miguel Palma
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
Bounty Hunter
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
Myriam Del Río
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
José Daniel Rojas Alba
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
1395872
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
FREDY BRAVO GARCÍA
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
Remberto García
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
1395872
 

La actualidad más candente (20)

Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
áCaros
áCarosáCaros
áCaros
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Hongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenosHongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenos
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 

Similar a Acaros

Expo anelidos
Expo anelidosExpo anelidos
Expo anelidosdfa789
 
Catálogo general exposición insectos de chile y el mundo
Catálogo general exposición insectos de chile y el mundoCatálogo general exposición insectos de chile y el mundo
Catálogo general exposición insectos de chile y el mundo
Alexis López Tapia
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosParasitismo
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos ivTema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
Belén Ruiz González
 
Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)
Biologo_educa
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Raul Herrera
 
Calidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroCalidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebro
Maite Pelacho
 
respiracion en los animales
respiracion en los animalesrespiracion en los animales
respiracion en los animales
Lorena Rosado
 
Representacion semantica animales
Representacion semantica animalesRepresentacion semantica animales
Representacion semantica animalesNamsohj Ozarazil
 
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidaUnidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidabiologiahipatia
 
Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a Acaros (20)

Expo anelidos
Expo anelidosExpo anelidos
Expo anelidos
 
Bacilos gram karla
Bacilos gram karlaBacilos gram karla
Bacilos gram karla
 
Catálogo general exposición insectos de chile y el mundo
Catálogo general exposición insectos de chile y el mundoCatálogo general exposición insectos de chile y el mundo
Catálogo general exposición insectos de chile y el mundo
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodos
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos ivTema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
 
Nematodes intestestinales clase
Nematodes intestestinales claseNematodes intestestinales clase
Nematodes intestestinales clase
 
Heteróptera - Chinches
Heteróptera - ChinchesHeteróptera - Chinches
Heteróptera - Chinches
 
Antiparasitarios ok
Antiparasitarios okAntiparasitarios ok
Antiparasitarios ok
 
Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)
 
Phylum chordata
Phylum chordataPhylum chordata
Phylum chordata
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Parasitologia importante 2010 2
Parasitologia importante 2010 2Parasitologia importante 2010 2
Parasitologia importante 2010 2
 
Calidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroCalidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebro
 
respiracion en los animales
respiracion en los animalesrespiracion en los animales
respiracion en los animales
 
Representacion semantica animales
Representacion semantica animalesRepresentacion semantica animales
Representacion semantica animales
 
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidaUnidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia xd
Biologia xdBiologia xd
Biologia xd
 
Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Acaros

  • 1. Cristal Karina Campos Gaitán Salomón Nieto López
  • 2. Subclase de Arácnidos 100,000 – 500,000 no 50,000 especies identificadas De pocos Tamaño 10 mm mm (0,1) 400 Devónico Antiguos millones inferior de años
  • 3. Mayoría Fitófagos Detritívoros Depredadores Parásitos Problema económico Plantas Ser Humano Animales Sarna Alergías
  • 4. Acariformes Opilioacariformes Parasitoformes Parasitoformes
  • 5. Larvas hexápodas Seis patas Tres estadios Ocho patas ninfales Cuerpo (Tagmas) Gnatosoma Idiosoma (parasitoformes) (Parasitoformes) Proterosoma Histerosoma (acariformes) (acariformes) Región Anterior Región Posterior
  • 6. Ambulacro Palpos Palpos Queliceros De uno a cinco Captura e Tarso segmentos ingestión de alimentos Gnatosoma Tibia Mecanorreceptores (Parasitoformes) y Rodilla quimiorreceptores Proterosoma Quelado dentados = Pinza) (Acariformes Pequeñas patas Fémur Perforadores, c hupadores, etc Trocánter Patas Cadera Algunos transfieren Idiosoma espermatozoides (Parasitoformes) Histerosoma Anclaje durante (Acariformes) foresia
  • 7. Aguas con T° Terrestre <50 °C Polos y Hábitat Marinos Montañas (5000 mts) altas Suelos profundos Desiertos (10mts)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Plantas Microorganismos Plagas Alimentación Araña Roja Fitoseidos Líquines BioControl Escamas dérmicas humanas Otros artrópodos
  • 13. Ricketsiassis Fiebre hemorrágica de Junin Patologias Asociadas Escabiosis Fiebre TsuTsugamuchi
  • 14. También llamado Sarna Sarcoptes scabiei Var. Hominis Gran especifidad de húesped
  • 15. Hembras Capa Córnea Deposición de Túneles Túneles Huevos Dura dos Hecha por las Ciclo de vida semanas formas jóvenes incompleto 150 micras Infectan otras Colocados en personas Hileras
  • 16. Lesiones Túneles Pápulas muy epidérmicos pruriginosas H.N. Rica en parásitos Descamación Pliegues ID Cara Muñecas Cuero cabelludo NO Presentes en : : Afinidad por Codos Palmas Zonas Genitales Plantas Zonas perianales
  • 17. Sarna Noruega Abundante Amplio descamación compromiso de la Hiperqueratósica piel Asociados a Lepra Patologías asociadas Lepromatosa Tabes Desnutrición Inmunodeficiencia
  • 18. Infección familiar, grupos o parejas Incluida como ETS Tratamiento Tópico Hexacluro de Benzoato de Ivermectina gamebenceno Bencilo al 10%
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Deomodex Folliculorum Deomodex Brevis Carente de 4 pares de de patas 4 pares patas Vellosidades atrofiadas atrofiadas - Nariz - Folículos Pilosos - Párpados - Glándulas Sebáceas - Región Pubiana - Quistes Foliculares - Acné - Blefartitis
  • 24.
  • 25. Género Trombícula Pápulas con un punto rojo Extremidades Extremidades Inferiores Pueden volverse Inferiores y cintura y cintura hemorrágicas Adhesión a piel Viven en hojas y tallos de maleza Introducción Secreción Larvas únicas del capítulo sustancia lítica infectantes