SlideShare una empresa de Scribd logo
Nematodos Intestinales
     Máster Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
         Médico Microbiólogo Salubrista
    Profesor Titular Universidad de El Salvador
             www.clasesmedicina.webs.com
      http://www.slideshare.net/antares2000a
      http://www.authorstream.com/antares7
GENERALIDADES
 Son  gusanos redondos y cilíndricos, no segmentados, parásitos
  de invertebrados y vertebrados, con fases de vida libre.
 Poseen simetría bilateral
 sistema nervioso ganglionar, Sistema digestivo completo
 y sistema excretor. Sin aparatos circulatorio ni respiratorio.
 La mayoría tienen sexos separados.
 Aparato reproductor muy desarrollado.
 Fecundación es interna.
 Tienen poro excretor ventral.
 Las hembras son mas largas y el rabo del macho es curvo y
  gruesas.
 Sistema reproductor femenino tiene poro genital ventral y el
  masculino tiene una cloaca.
 El ano es Terminal.
 Se reproducen por medio de huevos.
Frecuente  en países tropicales
Mas abundantes organismos multicelulares
encontrados en todos los hábitat y
 ecosistemas
suelo, materia orgánica, plantas, animales
billones/ha, en suelo, agua, bosques
15000 sp., descritas; mas de 500,000
TABLA I
HELMINTOS QUE PARASITAN EL HOMBRE
                             NEMÁTODOS
                          Ascaris lumbricoides
                           Necator americanus
                                Toxocara canis
                                 Toxocara catis
                            Trichinella spiralis
                          Wuchereria bancrofti
                                        Loa loa
                          Onchocerca volvulus
                       Dirofilaria conjunctivae
                      Dracunculus maedinensis

                  PLATELMINTOS CÉSTODOS
                                  Taenia solium
                                 Tenia bremneri
                        Echinococcus granulosus


               PLATELMINTOS TREMÁTODOS
                            Schistosoma mansoni
                       Schistosoma haematobium
                          Schistosoma japonicum
                        Paragonimus westermani
Clasificaciòn. Phylum Nematoda
       CLASE         ORDEN                FAMILIA           GENERO

Aphasmidea     Enoplida      Trichuridae            Trichuris
                             Capllariidae           Capillaria
                             Trichinellidae         Trichinella


Phasmidea      Rhabditida    Ascaridae              Ascaris
                                                    Toxocara
                                                    Lagochilascaris

                             Ancylostomatidae       Necator
                                                    Ancylostoma
                             Trichostrongylidae     Trichostrongylus
                                                    Angiostrongylus
                             Stronyloididae         Strongyloides
                             Oxyurdae               Enterobius
               Spirudida     Filariidae             Wuchereria
                                                    Brugia
                                                    Onchochocerca
                                                    Loa loa
                                                    Mansonella
                                                    Drofilaria

                             Dracunculidae          Drancunclu

                             Gnathostomatidae       Gnathostoma
Puerta
                                                                Ciclo
                                          FORMA          DE
NEMATODO          ENFERMEDAD                                     de     HABITAT
                                       INFECTANTE      ENTRA
                                                         DA     Looss

Ascaris          Ascariosis,             Huevos
                                                       boca      si      yeyuno
lumbricoides     Ascarosis             embrionados

                 Tricocefalosis.                                        *ciego,
Trichuris        Tricurosis              Huevos                  no     colon
                 Apendicitis                           boca
     trichiura                         embrionados                      ascendent
                 Prolapso rectal                                        e
                 Anquilostomiasis,
Necator          Enf. Por
                 Anquilostomas,
americanus,                                larvas
                 Uncinariasis                           piel     si     yeyuno
Ancylostoma      Anemia                filariformes
duodenale        Alergias.
                 Neumonitis.

                 Enterobiasis,
Enterobius                               Huevo                   no
                 oxiurosis                             boca             ciego
vermicularis     enterobiosis          embrionados

                                                                        duodeno y
Strongyloides                              larvas
                 estrongiloidosis                       piel     si         yeyu
stercoralis                            filariformes
                                                                            no
                 Oncocercosis,
                 enfermedad de la                                       Tejido
Onchocerca
                 rivera de los rios,   microfilarias    Piel     no     subcutáne
volvulus         Enfermedad de                                          o y ojos
                 Robles
Anquilostoma    Necator                Anquilostomiasis    Anemia, dolor        Contacto con las
                    americanus y          o uncinariasis      abdominal,           larvas
                    Ancylostoma                               diarrea
                    duodenale

Oxiuro          Enterobius             Enterobiasis u      Trastornos           Ingestión de agua y
                    vermicularis           oxiuriasis          intestinales          alimentos
                                                                                     contaminados


Lombriz         Ascaris                Ascariasis          Molestias            Ingestión de los
   intestinal       lumbricoides                               abdominales,          huevos en
                                                               reacciones            alimentos
                                                               alérgicas y           contaminados
                                                               bloqueo
                                                               intestinal
Triquina        Trichinella spiralis   Triquinosis         Dolor abdominal,     Ingestión de carne
                                                               edema facial y        de cerdo
                                                               espasmos              contaminada
                                                               musculares

Filaria         Wuchereria             Filariasis          Inflamación de       Picadura de un
                   bancrofti y                                  vasos                insecto con
                   otras                                        linfáticos y         microfilarias
                   especies                                     elefantiasis
Historia
  Huang   Tinci (China, 2700 a.c):
   ◦ Ascaris lumbricoides
  Papyros   Eber (1550 a.c):
   ◦ Ascaris lumbricoide, Dracunculus
     medinenses
  1822     Trichinella spiralis
  1878 (Sir P. Manson)Wucheria    brancofji
Fuentes de infección
Suelos  contaminados por fecalismo
 (geohelmintos): Áscaris lumbricoides,
 Strongyloides stercolaris, Trichuris, trichura,
 uncinarias.
Aguas contaminadas por fecalismo:
 A.lumbricoides, T.trichura.
Manos contaminadas: E.vermicularis.
Ropa de cama contaminadas: E.vermicularis.
Vías de
          infección:
Oral: huevo:A.
 lumbricoides, T.trichura
 E.vermicularis.
Percutánea: larva:
 A.duodenale
 Necator americanus
 Strongyloides stercolaris.
Factores asociados
Pobreza.
Vivienda  carente de agua potable y red
 local y otros servicios basicos.
Deficiencia de hábitos higiénicos
 personales.
Edad.
Residencia en áreas endémicas.
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA
                   FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA



Giardiasis         Trofozoito periforme, simetría , acuerpo en mitades.
                   Mide de 10 a 20 mcicrones de largo por 5-15 de ancho.
                   Quistes son avalados.

Ascariasis         Gusanos de 20 o mas cm, de color rosa, huevo
                   infeccioso.
                   Se encuentran en heces a los 60-75 días de infección.
                   Producen hasta 2000,000 huevos diario durante un años
                   Huevos de asaris son resistentes al calor. Soreviven por
                   meses en agua.
                   Mil millones de personas infestadas
                   VIVEN 8 A 16 AÑOS


Trichuriasis       Gusano en forma de látigo, tiene ciclo vital sencillo.
                   A los tres meses producen huevos de hasta 3000 a 10000
                   al dia.
                   Capacidad infecciosa a las tres semanas.
                   Vida hasta por 8 años. A 16 AÑOS


Uncinariasis       La larva firlariforme es la infecciosa , penetra a piel
                   intacta. Machos de 5 A 9 mm
                   Cada hembra pone 10,00-20,000 huevos diarios durante
                   cinco años.
                   900 millones infestados.


Enteroviasis       Macho mide 2 a 5 mm por 0,2 mm ancho. Hemras
                   migran a ano para depositar huevos.
                   Hemras producen hasta 200,000 huvos diarios.
Morfología
Forma:
 ◦ Cilíndricos, alargados, redondeados (corte
   transversal
 ◦ Simetría bilateral
 ◦ Hembra: boca poro excretor, ano, vulva
 ◦ Machos: boca, poro excretor, cloaca
Color:
 ◦ incoloros, traslúcidos
Taxonomía
Vermiformes
Tracto digestivo: sin pared muscular
Ausencia de cilios
Sin aparato respiratorio y circulatorio
Células somáticas sin poder de
 regeneración
Sexos separados
Morfología: forma del cuerpo
Ciclo de loos
PULMONAR:        Ciclo de Loos Síndrome de
 Löeffler (Tos seca, tos productiva, estertores,
 disnea,fiebre y moderada eosinofilia) .
 Ascarislumbricoides, Strongyloides stercoralis,
 uncinarias. etc.
CICLO   BASICO DE VIDA: Consta de 7
 etapas; huevo, cuatro etapas larvarias
 L1,L2,L3 y dos etapas del adulto con sexos
 separados. (L5)
Los nematodos mudan 4 veces.
Ciclo de T. trichiura
Ciclo Ascaris lumbricoides
Dif macho y hembra.
Tamaño
Órganos   sexuales
Adulto   macho          Adulto   hembra
 ◦ 15-20 cms de           ◦ 20-30 cms de
   longitud                 longitud *3-6 mms
 ◦ 2-4 mms de             ◦ cilíndrico, blanco
   diámetro                 rosado, cutícula
 ◦ cilíndrico               quitinoide
 ◦ cutícula quitinoíde    ◦ cintura o cinturón
 ◦ extremo posterior        genital
   encorvado              ◦ vulva o hendidura
                            transversal
MORFOLOGÍA INTERNA DE LOS NEMATODOS
Cubierta corporal
Cutícula: capas de naturaleza no celular
  ◦ Función:
       ectoesqueleto
       forma y rigidez
       barrera de protección
       permeabilidad selectiva (permeable al agua, ciertos iones,
        varios no iones y algunos compuestos orgánicos)
     rodea todo el cuerpo
     se invagina en: cavidad bucal, poro excretor, vulva,
      ano y cloaca
Cubierta corporal
Cutícula
 ◦ Composición química:
      quinonas
      proteínas
      colágeno
      lípidos
      carece de quitina
Cubierta corporal
Cutícula:
    Epicutícula: (keratina y compuestos similares al colágeno)
    Exocutícula:(capa cortical externa),
       plasmalema: fosfolípidos y proteínas
       capa media:no osmofílica
       capa interna:osmofílica
    Mesocutícula :(capa cortical interna,capa media o matriz),
     variable, colágeno, lípidos, esterasas
    Endocutícula:(capa basal) capa fibrilar
Lamellabasal
Hipodermis
Cutícula de nematodos
Capa Externa

Estrías:
  ◦ Transversales:
  ◦ Longitudinales
Aletas
  ◦ Cervicales
  ◦ Caudales
Diseños
 cuticulares
Fenestra
Estrías transversales
Moderadamente         Fuertemente      estriado
 estriado                ◦ Helicotylenchus
 ◦ Pratylenchus
Estrías transversales
Muy  fuertemente
 estriado
Estrías longitudinales lateral aerolado
Campo lateral    Campo

 ◦ Pratylenchus        ◦ Geocenamus
Aletas      Caudales.   Hoplolaimus
Cervicales:
  ◦ Acrobeles
Diseño cuticular
Regular:          Irregular:
 ◦ Globodera         ◦ Meloidogyne
Fenestra   Fenestra     Vulvar
               ◦ Circumfenestra
               ◦ Semifenestra
                 ambifenestrado
                 bifenestrado
           Fenestra     anal
           
Aparato digestivo
BOCA:    en extremo anterior, posee
 papilas labiales externa e interna. 6
 labios.
ESOFAGO: órgano muscular con luz
 trirradiada y glándulas dorsal.
INTESTINO: presenta paredes
 monoestratificadas,
SISTEMA NERVIOSO
Es muy sencillo.
La motilidad por reflejos locales.
Carecen de ojos.
Sistema nervioso localizado en la
 epidermis , al faringe y el aparato
 digestivo.
SISTEMA REPRODUCTOR
 Necesitan de la copula, su reproducción es siempre sexual
  y la fecundación es interna.
 Hembra con feromona.
 Entrada y salida de huevos o espermatozoides.
 APARATO MACHO: canal eyaculador, tienen una bolsa
  con músculo retractor. Tienen bolsa copulatoria caudal
  prominente.Tienen dos espiculas de la cloaca en
  copulacion.
 Tienen dos espiculas que abre los poros genitales.
 Ventosa precloacal para fijar cuerpo hembra.
 APARATO HEMBRA. Tienen 2 ovarios otras hasta 6,
  vagina.feromonas.
Epidemiología
Los  huevos sobreviven varias semanas a
 diferentes temperaturas en polvo seco de
 las habitaciones.
La ingesta y/o inhalación de los huevos
 embrionados produce autoinfección e
 infección.
Los huevos se diseminan en todas las
 áreas de la vivienda, en especial
 dormitorios, baños y en la ropa interior y
 de cama.
Epidemiología
•   Esta parasitosis tiene mayor prevalencia en
    niños, especialmente los de edad preescolar
    y escolar.

•   Distribución mundial.

•   El tratamiento deber ser siempre para todo el
    núcleo familiar.
Prevalencia en Latinoamérica
Exámenes de laboratorio
EXAMEN   GENERAL DE HECES
METODO KATO excepto
 E.vermicularis
Diagnóstico Directo:
Materia   fecal
Huevos
Larvas
Adultos
Profilaxis
Prevenir  geofagia en niños.
Prevenir contacto de la piel con el suelo.
Buen aseo de uñas y de manos.
Lavado de ropas del paciente y sus contactos.
Tratamiento al paciente y a sus convivientes.
Evitar fecalismo humano.
Adecuada disposición de las excretas
…..GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumNoemi Martín
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
Zurisadai Flores.
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lambliaJose Mouat
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Universidad Santiago de Cali
 

La actualidad más candente (20)

Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 

Destacado

Nemátodo Steinernema
Nemátodo Steinernema Nemátodo Steinernema
Nemátodo Steinernema Luis Pomaquiza
 
Celulasssssssssssssssssssssssss
CelulasssssssssssssssssssssssssCelulasssssssssssssssssssssssss
Celulasssssssssssssssssssssssss
angelpicazzo
 
Taxonomia de Nematodos
Taxonomia de  NematodosTaxonomia de  Nematodos
Taxonomia de Nematodos
Eduardito Crescencio
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]
Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]
Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]Paolita Becerra E
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacionSurgeon
 
Presentacion Alumno
Presentacion AlumnoPresentacion Alumno
Presentacion Alumno
clarita14
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Surgeon
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
daielaalvarez
 
Parasitos Intestinales
Parasitos IntestinalesParasitos Intestinales
Parasitos Intestinales
veterinarios1
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Parasitosis Intestinal
Parasitosis IntestinalParasitosis Intestinal
Parasitosis Intestinal.. Sandoval
 
Expo necator americanus
Expo necator americanusExpo necator americanus
Expo necator americanusfoximan
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Nadia Cordero
 
Biología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESP
Biología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESPBiología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESP
Biología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESPMoty Martell
 
Nematodos
NematodosNematodos
NematodosUSAC
 

Destacado (20)

Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Nemátodo Steinernema
Nemátodo Steinernema Nemátodo Steinernema
Nemátodo Steinernema
 
Nematodos
Nematodos Nematodos
Nematodos
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Celulasssssssssssssssssssssssss
CelulasssssssssssssssssssssssssCelulasssssssssssssssssssssssss
Celulasssssssssssssssssssssssss
 
Taxonomia de Nematodos
Taxonomia de  NematodosTaxonomia de  Nematodos
Taxonomia de Nematodos
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]
Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]
Nematodos entomopatogenos paola b [modo de compatibilidad]
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacion
 
Parasitologia 2
Parasitologia 2Parasitologia 2
Parasitologia 2
 
Presentacion Alumno
Presentacion AlumnoPresentacion Alumno
Presentacion Alumno
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
 
Parasitos Intestinales
Parasitos IntestinalesParasitos Intestinales
Parasitos Intestinales
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Parasitosis Intestinal
Parasitosis IntestinalParasitosis Intestinal
Parasitosis Intestinal
 
Expo necator americanus
Expo necator americanusExpo necator americanus
Expo necator americanus
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Biología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESP
Biología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESPBiología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESP
Biología PAU. Ecología. La clasificación de los seres vivos. ESP
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 

Similar a Nematodes intestestinales clase

Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
victoriaalejandra
 
Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos
Luis Alfredo
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodosrxazul
 
Presentacion de amebiasis
Presentacion de amebiasisPresentacion de amebiasis
Presentacion de amebiasisjohannatamay
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos ivTema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
Belén Ruiz González
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral
1395872
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Rykhardo
 
Nematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos MacasNematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
Juan Carlos Munévar
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
angel
 

Similar a Nematodes intestestinales clase (20)

Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Nematodos histicos
Nematodos histicosNematodos histicos
Nematodos histicos
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
 
Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Presentacion de amebiasis
Presentacion de amebiasisPresentacion de amebiasis
Presentacion de amebiasis
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos ivTema 8 clasificación de los seres vivos iv
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.
 
Acaros
AcarosAcaros
Acaros
 
Nematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos MacasNematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos Macas
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
 
Clasificación de parásitos
Clasificación de parásitosClasificación de parásitos
Clasificación de parásitos
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
piodermias.pptx
piodermias.pptxpiodermias.pptx
piodermias.pptx
 
neumonias.pptx
neumonias.pptxneumonias.pptx
neumonias.pptx
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdfMANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 

Nematodes intestestinales clase

  • 1. Nematodos Intestinales Máster Dr. Antonio Vásquez Hidalgo Médico Microbiólogo Salubrista Profesor Titular Universidad de El Salvador www.clasesmedicina.webs.com http://www.slideshare.net/antares2000a http://www.authorstream.com/antares7
  • 2. GENERALIDADES  Son gusanos redondos y cilíndricos, no segmentados, parásitos de invertebrados y vertebrados, con fases de vida libre.  Poseen simetría bilateral  sistema nervioso ganglionar, Sistema digestivo completo  y sistema excretor. Sin aparatos circulatorio ni respiratorio.  La mayoría tienen sexos separados.  Aparato reproductor muy desarrollado.  Fecundación es interna.  Tienen poro excretor ventral.  Las hembras son mas largas y el rabo del macho es curvo y gruesas.  Sistema reproductor femenino tiene poro genital ventral y el masculino tiene una cloaca.  El ano es Terminal.  Se reproducen por medio de huevos.
  • 3. Frecuente en países tropicales Mas abundantes organismos multicelulares encontrados en todos los hábitat y ecosistemas suelo, materia orgánica, plantas, animales billones/ha, en suelo, agua, bosques 15000 sp., descritas; mas de 500,000
  • 4. TABLA I HELMINTOS QUE PARASITAN EL HOMBRE NEMÁTODOS Ascaris lumbricoides Necator americanus Toxocara canis Toxocara catis Trichinella spiralis Wuchereria bancrofti Loa loa Onchocerca volvulus Dirofilaria conjunctivae Dracunculus maedinensis PLATELMINTOS CÉSTODOS Taenia solium Tenia bremneri Echinococcus granulosus PLATELMINTOS TREMÁTODOS Schistosoma mansoni Schistosoma haematobium Schistosoma japonicum Paragonimus westermani
  • 5. Clasificaciòn. Phylum Nematoda CLASE ORDEN FAMILIA GENERO Aphasmidea Enoplida Trichuridae Trichuris Capllariidae Capillaria Trichinellidae Trichinella Phasmidea Rhabditida Ascaridae Ascaris Toxocara Lagochilascaris Ancylostomatidae Necator Ancylostoma Trichostrongylidae Trichostrongylus Angiostrongylus Stronyloididae Strongyloides Oxyurdae Enterobius Spirudida Filariidae Wuchereria Brugia Onchochocerca Loa loa Mansonella Drofilaria Dracunculidae Drancunclu Gnathostomatidae Gnathostoma
  • 6.
  • 7. Puerta Ciclo FORMA DE NEMATODO ENFERMEDAD de HABITAT INFECTANTE ENTRA DA Looss Ascaris Ascariosis, Huevos boca si yeyuno lumbricoides Ascarosis embrionados Tricocefalosis. *ciego, Trichuris Tricurosis Huevos no colon Apendicitis boca trichiura embrionados ascendent Prolapso rectal e Anquilostomiasis, Necator Enf. Por Anquilostomas, americanus, larvas Uncinariasis piel si yeyuno Ancylostoma Anemia filariformes duodenale Alergias. Neumonitis. Enterobiasis, Enterobius Huevo no oxiurosis boca ciego vermicularis enterobiosis embrionados duodeno y Strongyloides larvas estrongiloidosis piel si yeyu stercoralis filariformes no Oncocercosis, enfermedad de la Tejido Onchocerca rivera de los rios, microfilarias Piel no subcutáne volvulus Enfermedad de o y ojos Robles
  • 8. Anquilostoma Necator Anquilostomiasis Anemia, dolor Contacto con las americanus y o uncinariasis abdominal, larvas Ancylostoma diarrea duodenale Oxiuro Enterobius Enterobiasis u Trastornos Ingestión de agua y vermicularis oxiuriasis intestinales alimentos contaminados Lombriz Ascaris Ascariasis Molestias Ingestión de los intestinal lumbricoides abdominales, huevos en reacciones alimentos alérgicas y contaminados bloqueo intestinal Triquina Trichinella spiralis Triquinosis Dolor abdominal, Ingestión de carne edema facial y de cerdo espasmos contaminada musculares Filaria Wuchereria Filariasis Inflamación de Picadura de un bancrofti y vasos insecto con otras linfáticos y microfilarias especies elefantiasis
  • 9. Historia Huang Tinci (China, 2700 a.c): ◦ Ascaris lumbricoides Papyros Eber (1550 a.c): ◦ Ascaris lumbricoide, Dracunculus medinenses 1822 Trichinella spiralis 1878 (Sir P. Manson)Wucheria brancofji
  • 10. Fuentes de infección Suelos contaminados por fecalismo (geohelmintos): Áscaris lumbricoides, Strongyloides stercolaris, Trichuris, trichura, uncinarias. Aguas contaminadas por fecalismo: A.lumbricoides, T.trichura. Manos contaminadas: E.vermicularis. Ropa de cama contaminadas: E.vermicularis.
  • 11. Vías de infección: Oral: huevo:A. lumbricoides, T.trichura E.vermicularis. Percutánea: larva: A.duodenale Necator americanus Strongyloides stercolaris.
  • 12. Factores asociados Pobreza. Vivienda carente de agua potable y red local y otros servicios basicos. Deficiencia de hábitos higiénicos personales. Edad. Residencia en áreas endémicas.
  • 13. FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA Giardiasis Trofozoito periforme, simetría , acuerpo en mitades. Mide de 10 a 20 mcicrones de largo por 5-15 de ancho. Quistes son avalados. Ascariasis Gusanos de 20 o mas cm, de color rosa, huevo infeccioso. Se encuentran en heces a los 60-75 días de infección. Producen hasta 2000,000 huevos diario durante un años Huevos de asaris son resistentes al calor. Soreviven por meses en agua. Mil millones de personas infestadas VIVEN 8 A 16 AÑOS Trichuriasis Gusano en forma de látigo, tiene ciclo vital sencillo. A los tres meses producen huevos de hasta 3000 a 10000 al dia. Capacidad infecciosa a las tres semanas. Vida hasta por 8 años. A 16 AÑOS Uncinariasis La larva firlariforme es la infecciosa , penetra a piel intacta. Machos de 5 A 9 mm Cada hembra pone 10,00-20,000 huevos diarios durante cinco años. 900 millones infestados. Enteroviasis Macho mide 2 a 5 mm por 0,2 mm ancho. Hemras migran a ano para depositar huevos. Hemras producen hasta 200,000 huvos diarios.
  • 14. Morfología Forma: ◦ Cilíndricos, alargados, redondeados (corte transversal ◦ Simetría bilateral ◦ Hembra: boca poro excretor, ano, vulva ◦ Machos: boca, poro excretor, cloaca Color: ◦ incoloros, traslúcidos
  • 15. Taxonomía Vermiformes Tracto digestivo: sin pared muscular Ausencia de cilios Sin aparato respiratorio y circulatorio Células somáticas sin poder de regeneración Sexos separados
  • 17. Ciclo de loos PULMONAR: Ciclo de Loos Síndrome de Löeffler (Tos seca, tos productiva, estertores, disnea,fiebre y moderada eosinofilia) .  Ascarislumbricoides, Strongyloides stercoralis, uncinarias. etc. CICLO BASICO DE VIDA: Consta de 7 etapas; huevo, cuatro etapas larvarias L1,L2,L3 y dos etapas del adulto con sexos separados. (L5) Los nematodos mudan 4 veces.
  • 18. Ciclo de T. trichiura
  • 20. Dif macho y hembra. Tamaño Órganos sexuales
  • 21. Adulto macho Adulto hembra ◦ 15-20 cms de ◦ 20-30 cms de longitud longitud *3-6 mms ◦ 2-4 mms de ◦ cilíndrico, blanco diámetro rosado, cutícula ◦ cilíndrico quitinoide ◦ cutícula quitinoíde ◦ cintura o cinturón ◦ extremo posterior genital encorvado ◦ vulva o hendidura transversal
  • 22. MORFOLOGÍA INTERNA DE LOS NEMATODOS
  • 23. Cubierta corporal Cutícula: capas de naturaleza no celular ◦ Función:  ectoesqueleto  forma y rigidez  barrera de protección  permeabilidad selectiva (permeable al agua, ciertos iones, varios no iones y algunos compuestos orgánicos)  rodea todo el cuerpo  se invagina en: cavidad bucal, poro excretor, vulva, ano y cloaca
  • 24. Cubierta corporal Cutícula ◦ Composición química:  quinonas  proteínas  colágeno  lípidos  carece de quitina
  • 25. Cubierta corporal Cutícula:  Epicutícula: (keratina y compuestos similares al colágeno)  Exocutícula:(capa cortical externa),  plasmalema: fosfolípidos y proteínas  capa media:no osmofílica  capa interna:osmofílica  Mesocutícula :(capa cortical interna,capa media o matriz), variable, colágeno, lípidos, esterasas  Endocutícula:(capa basal) capa fibrilar Lamellabasal Hipodermis
  • 27. Capa Externa Estrías: ◦ Transversales: ◦ Longitudinales Aletas ◦ Cervicales ◦ Caudales Diseños cuticulares Fenestra
  • 28. Estrías transversales Moderadamente Fuertemente estriado estriado ◦ Helicotylenchus ◦ Pratylenchus
  • 29. Estrías transversales Muy fuertemente estriado
  • 30. Estrías longitudinales lateral aerolado Campo lateral Campo ◦ Pratylenchus ◦ Geocenamus
  • 31.
  • 32. Aletas Caudales. Hoplolaimus Cervicales: ◦ Acrobeles
  • 33. Diseño cuticular Regular: Irregular: ◦ Globodera ◦ Meloidogyne
  • 34. Fenestra Fenestra Vulvar ◦ Circumfenestra ◦ Semifenestra  ambifenestrado  bifenestrado Fenestra anal 
  • 35.
  • 36. Aparato digestivo BOCA: en extremo anterior, posee papilas labiales externa e interna. 6 labios. ESOFAGO: órgano muscular con luz trirradiada y glándulas dorsal. INTESTINO: presenta paredes monoestratificadas,
  • 37. SISTEMA NERVIOSO Es muy sencillo. La motilidad por reflejos locales. Carecen de ojos. Sistema nervioso localizado en la epidermis , al faringe y el aparato digestivo.
  • 38. SISTEMA REPRODUCTOR  Necesitan de la copula, su reproducción es siempre sexual y la fecundación es interna.  Hembra con feromona.  Entrada y salida de huevos o espermatozoides.  APARATO MACHO: canal eyaculador, tienen una bolsa con músculo retractor. Tienen bolsa copulatoria caudal prominente.Tienen dos espiculas de la cloaca en copulacion.  Tienen dos espiculas que abre los poros genitales.  Ventosa precloacal para fijar cuerpo hembra.  APARATO HEMBRA. Tienen 2 ovarios otras hasta 6, vagina.feromonas.
  • 39. Epidemiología Los huevos sobreviven varias semanas a diferentes temperaturas en polvo seco de las habitaciones. La ingesta y/o inhalación de los huevos embrionados produce autoinfección e infección. Los huevos se diseminan en todas las áreas de la vivienda, en especial dormitorios, baños y en la ropa interior y de cama.
  • 40. Epidemiología • Esta parasitosis tiene mayor prevalencia en niños, especialmente los de edad preescolar y escolar. • Distribución mundial. • El tratamiento deber ser siempre para todo el núcleo familiar.
  • 42. Exámenes de laboratorio EXAMEN GENERAL DE HECES METODO KATO excepto E.vermicularis
  • 43. Diagnóstico Directo: Materia fecal Huevos Larvas Adultos
  • 44. Profilaxis Prevenir geofagia en niños. Prevenir contacto de la piel con el suelo. Buen aseo de uñas y de manos. Lavado de ropas del paciente y sus contactos. Tratamiento al paciente y a sus convivientes. Evitar fecalismo humano. Adecuada disposición de las excretas