SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ampliación Mérida.
Lacruz U. Mileidy
C.I 25.475.331
Escuela 42
CAPITULO I
Naturaleza y Fines
Art. 1 Art. 2 Art. 3 Art. 5 Art. 6
Art. 7 Art. 8 Art. 9 Art. 10• El IUPSM es un instituto de
educación superior de carácter
privado, sin fines de lucro, dirigida a
formar profesionales, la cual
realizara una función rectora en la
educación, la cultura y la ciencia.
• Sus actividades se dirigen a crear,
asimilar y difundir el saber
mediante la investigación.
Art. 4
• Tiene como función la docencia, investigación y la extensión.
• Integrar una comunidad Universitaria
• Formar recursos humanos
• Contribuir a desarrollar en los estudiantes, destrezas y valores.
• Contribuir al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología.
• Llevar a cabo labores de educación continua.
• Promover actividades artísticas, científicas y deportivas.
• Contribuir a solución de problemas
• Participar en programas conjunto con instituciones del sector público y privado.
CAPITULO II
De los Órganos y las Autoridades
Art. 11
El instituto en su sede contará con una estructura organizativa y funcional que le
permitirá el cumplimiento de:
• Sus objetivos
• De acuerdo a lo que pautan las leyes
• Reglamentos y normativas vigentes
Para lo cual tendrá un consejo directivo, un consejo académico y unas autoridades directivas como
son:
• Director
• Subdirector académico y administrativo
• Jefes de división: Planificación y Desarrollo; Académica; Administrativa, Extensión Universitaria
• Jefes de Departamentos y las Coordinaciones de Áreas o secciones.
En cuanto a la organización y autoridades de las extensiones, los objetivos se cumplirán, mediante
las unidades que se indican a continuación:
• Coordinación de la extensión
• Consejo de coordinación de extensión
• Coordinación académica y administrativa
• Jefes de departamentos y las coordinaciones de áreas o secciones.
CAPITULO III - De los Órganos Directivos
Sección Primera
Del Consejo Directivo
Sección Segunda
Del Consejo Académico
SecciónTercera
Del Consejo de Coordinación
de Extensión
Sección Cuarta
Del Director y de los Subdirectores
Sección Quinta
De las Divisiones
Sección Sexta
De los Departamentos
Art. 12 – Art. 13 – Art. 14
El consejo directivo es la máxima
autoridad de la institución y estará
integrada por:
• Director, quien lo presidirá
• Subdirectores académico y
administrativo
• Jefes de las divisiones académicas y
administrativa
• Jefes de divisiones de: Planificación y
desarrollo, extensión universitaria.
Art. 15 – Art. 16
El ConsejoAcadémico estará integrado por:
• Director quien lo presidirá
• Subdirectores
• Jefes de división, los jefes de los
departamentos.
El director podrá delegar las funciones de
presidente del consejo académico en un
subdirector. Las funciones del secretario del
consejo la ejercerá el subdirector que designe
el director.
Art. 17 – Art. 18
El Consejo de Coordinación de la Extensión es
un cuerpo colegiado de asesoramiento
técnico – académico de la extensión.
Este consejo está integrado por el
coordinador de la extensión y los
coordinadores académico y administrativo.
Art. 19 – Art. 20 – Art. 21 – Art. 22
El director es la máxima autoridad de dirección y ejecución
del instituto y es el órgano autorizado para dirigirse a las
autoridades del Ministerio de Educación Superior y a las
demás autoridades docentes y administrativas en los
asuntos del gobierno, organización y funciones del
instituto.
Art. 23 – Art. 29
La división académica será el órgano
inmediato de ejecución de las labores
académico-administrativas del instituto y
estarán constituidas por los departamentos,
programas y servicios que se requieran para
el logro de sus objetivos.
Art. 30 – Art. 35
Los departamentos constituirán unidades
funcionales de servicio con el propósito de
llevar a cabo los objetivos de la institución y
según sus finalidades, podrán estar adscritos
a la división académica o administrativa o
depender en líneas inmediata del sub-
director.
CAPITULO IV – Del Régimen Académico
Sección Primera
Del la Organización de los Estudios
Sección Segunda
De la Evaluación
Sección Cuarta
De los derechos y deberes de los Estudiantes
SecciónTercera
Del Personal Docente y de Investigación
Art. 39 – Art. 46
Los estudios se organizan en tres componentes:
• Formación General
• Formación Profesional Básica
• Formación Profesional Específica.
Art. 47
La evaluación del rendimiento estudiantil, se realizará de
acuerdo al reglamento que al efecto se dicte, de acuerdo con
la normativa prevista en el reglamento de evaluación del
rendimiento estudiantil de los institutos de educación
superior, así como del reglamento de educación del
rendimiento estudiantil y su respectiva normativa del
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Art. 48 – Art. 63
El personal docente y de investigación estará constituido por aquellas personas
que posean título de educación superior en cualquier especialidad y ejerzan
actividades de enseñanza, investigación, orientación, planificación, evaluación y
dirección académico – administrativa.
El personal docente estará formado, además por las personas que se
desempeñan como auxiliares docentes, de acuerdo a los requisitos exigidos.
Art. 64 – Art. 67
Para ser estudiante del Instituto Universitario Politécnico “Santiago
Mariño”, se requiere el título de bachiller o su equivalente, haber
cumplido con los requisitos de admisión establecidos en las normas
internas de la misma, haber formalizado su inscripción y haber seguido
los cursos programados en los planes de estudio de la carrera
seleccionada hasta obtener el título respectivo que otorga la
institución.
CAPITULOV
Del Régimen Presupuestario
Art. 68
El presupuesto general del instituto
dependerá de los ingresos que se
generen por concepto del pago por
parte de los alumnos, de actividades
de extensión autofinanciables, de
asesoría, evaluaciones y proyectos
que se realicen a través de convenios
con empresas. El presupuesto
general será elaborado por las
divisiones de planificación y de
administración y deberá ser
aprobado por el consejo directivo.
CAPITULOVI
Disposiciones Finales
Art. 69
Las dudas que pudieran
suscitarse en la aplicación del
presente reglamento, así como
los casos no previstos, serán
resueltos por el consejo
directivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
DanielaPea92
 
Dibujo en AutoCad 2D
Dibujo en AutoCad 2DDibujo en AutoCad 2D
Dibujo en AutoCad 2D
Carlos Llantoy
 
dibujo tecnico guia
dibujo tecnico guiadibujo tecnico guia
dibujo tecnico guia
CheloRodriguez6
 
Proceso de análisis
Proceso de análisisProceso de análisis
Proceso de análisisJesus Peralta
 
Sistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garciaSistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garcia
Ar Zhelia
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaAnGel ZapAta
 
Mapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de SoftwareMapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de Software
Trabajo92
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
UNELLEZ
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
cecymendozaitnl
 
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Softwarelcastillo110
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Marcos Hernandez
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
ROBERTO ADAN
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesMarissaCass
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
José González
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
Ensayo de la Ley de ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
 
Dibujo en AutoCad 2D
Dibujo en AutoCad 2DDibujo en AutoCad 2D
Dibujo en AutoCad 2D
 
dibujo tecnico guia
dibujo tecnico guiadibujo tecnico guia
dibujo tecnico guia
 
Proceso de análisis
Proceso de análisisProceso de análisis
Proceso de análisis
 
Sistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garciaSistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garcia
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
 
Mapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de SoftwareMapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de Software
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
 
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
 

Similar a Reglamento Interno del IUP Santiago Mariño

Reglamento interno del iup santiago mariño
Reglamento interno del iup santiago mariñoReglamento interno del iup santiago mariño
Reglamento interno del iup santiago mariño
Wuilsonjose161196
 
Reglamento interno servicio comunitario
Reglamento interno servicio comunitarioReglamento interno servicio comunitario
Reglamento interno servicio comunitario
vanerch
 
Proyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPNProyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPN
Hector Es A
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafónalternativacademica
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Christian Carlos
 
LOES-Fundamentos de la investigación
LOES-Fundamentos de la investigaciónLOES-Fundamentos de la investigación
LOES-Fundamentos de la investigación
DANILO808347
 
Comisión Reestructuración Estatutos: Título III
Comisión Reestructuración Estatutos: Título IIIComisión Reestructuración Estatutos: Título III
Comisión Reestructuración Estatutos: Título IIIFeua UAntofagasta
 
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEASOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
SUQUILLOLUKA
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURALLEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
SUQUILLOLUKA
 
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de GuadalajaraLey Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
FEUDG
 
Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014
Lalo Vásquez Machicao
 
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporaneaA13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
VANESSAMINALLA
 
Estatuto Institucional
Estatuto InstitucionalEstatuto Institucional
Estatuto Institucional
Susana Cabanillas De la Cruz
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educaciónJenny-GG
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Joaquin Florez Baquero
 
A13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.comA13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.com
Bladimir Lema
 
Reglamento de Estudiantes
Reglamento de EstudiantesReglamento de Estudiantes
Reglamento de Estudiantes
PolitecnicoCundinamarca
 

Similar a Reglamento Interno del IUP Santiago Mariño (20)

Reglamento interno del iup santiago mariño
Reglamento interno del iup santiago mariñoReglamento interno del iup santiago mariño
Reglamento interno del iup santiago mariño
 
Reglamento interno servicio comunitario
Reglamento interno servicio comunitarioReglamento interno servicio comunitario
Reglamento interno servicio comunitario
 
Proyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPNProyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPN
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafón
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
 
LOES-Fundamentos de la investigación
LOES-Fundamentos de la investigaciónLOES-Fundamentos de la investigación
LOES-Fundamentos de la investigación
 
Comisión Reestructuración Estatutos: Título III
Comisión Reestructuración Estatutos: Título IIIComisión Reestructuración Estatutos: Título III
Comisión Reestructuración Estatutos: Título III
 
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEASOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURALLEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
 
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de GuadalajaraLey Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
 
Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014
 
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporaneaA13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
 
Estatuto Institucional
Estatuto InstitucionalEstatuto Institucional
Estatuto Institucional
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
 
Reglamento De Extension Unipap 2010
Reglamento De Extension Unipap 2010Reglamento De Extension Unipap 2010
Reglamento De Extension Unipap 2010
 
A13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.comA13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.com
 
Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]
 
Reglamento de Estudiantes
Reglamento de EstudiantesReglamento de Estudiantes
Reglamento de Estudiantes
 
Tema9 grado
Tema9 gradoTema9 grado
Tema9 grado
 

Más de Evelin Rojas Salazar

Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Evelin Rojas Salazar
 
sistemas de drenajes
sistemas de drenajessistemas de drenajes
sistemas de drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
subdrenaje
subdrenajesubdrenaje
Accesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonalAccesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonal
Evelin Rojas Salazar
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
señalizacion de las vias
señalizacion de las viasseñalizacion de las vias
señalizacion de las vias
Evelin Rojas Salazar
 
señalizacion en las vías
señalizacion en las vías señalizacion en las vías
señalizacion en las vías
Evelin Rojas Salazar
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Evelin Rojas Salazar
 
Parametro
ParametroParametro
Elementos básicos del transito
Elementos básicos  del transitoElementos básicos  del transito
Elementos básicos del transito
Evelin Rojas Salazar
 

Más de Evelin Rojas Salazar (10)

Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
sistemas de drenajes
sistemas de drenajessistemas de drenajes
sistemas de drenajes
 
subdrenaje
subdrenajesubdrenaje
subdrenaje
 
Accesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonalAccesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonal
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
señalizacion de las vias
señalizacion de las viasseñalizacion de las vias
señalizacion de las vias
 
señalizacion en las vías
señalizacion en las vías señalizacion en las vías
señalizacion en las vías
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Parametro
ParametroParametro
Parametro
 
Elementos básicos del transito
Elementos básicos  del transitoElementos básicos  del transito
Elementos básicos del transito
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Reglamento Interno del IUP Santiago Mariño

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ampliación Mérida. Lacruz U. Mileidy C.I 25.475.331 Escuela 42
  • 2. CAPITULO I Naturaleza y Fines Art. 1 Art. 2 Art. 3 Art. 5 Art. 6 Art. 7 Art. 8 Art. 9 Art. 10• El IUPSM es un instituto de educación superior de carácter privado, sin fines de lucro, dirigida a formar profesionales, la cual realizara una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. • Sus actividades se dirigen a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación. Art. 4 • Tiene como función la docencia, investigación y la extensión. • Integrar una comunidad Universitaria • Formar recursos humanos • Contribuir a desarrollar en los estudiantes, destrezas y valores. • Contribuir al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología. • Llevar a cabo labores de educación continua. • Promover actividades artísticas, científicas y deportivas. • Contribuir a solución de problemas • Participar en programas conjunto con instituciones del sector público y privado.
  • 3. CAPITULO II De los Órganos y las Autoridades Art. 11 El instituto en su sede contará con una estructura organizativa y funcional que le permitirá el cumplimiento de: • Sus objetivos • De acuerdo a lo que pautan las leyes • Reglamentos y normativas vigentes Para lo cual tendrá un consejo directivo, un consejo académico y unas autoridades directivas como son: • Director • Subdirector académico y administrativo • Jefes de división: Planificación y Desarrollo; Académica; Administrativa, Extensión Universitaria • Jefes de Departamentos y las Coordinaciones de Áreas o secciones. En cuanto a la organización y autoridades de las extensiones, los objetivos se cumplirán, mediante las unidades que se indican a continuación: • Coordinación de la extensión • Consejo de coordinación de extensión • Coordinación académica y administrativa • Jefes de departamentos y las coordinaciones de áreas o secciones.
  • 4. CAPITULO III - De los Órganos Directivos Sección Primera Del Consejo Directivo Sección Segunda Del Consejo Académico SecciónTercera Del Consejo de Coordinación de Extensión Sección Cuarta Del Director y de los Subdirectores Sección Quinta De las Divisiones Sección Sexta De los Departamentos Art. 12 – Art. 13 – Art. 14 El consejo directivo es la máxima autoridad de la institución y estará integrada por: • Director, quien lo presidirá • Subdirectores académico y administrativo • Jefes de las divisiones académicas y administrativa • Jefes de divisiones de: Planificación y desarrollo, extensión universitaria. Art. 15 – Art. 16 El ConsejoAcadémico estará integrado por: • Director quien lo presidirá • Subdirectores • Jefes de división, los jefes de los departamentos. El director podrá delegar las funciones de presidente del consejo académico en un subdirector. Las funciones del secretario del consejo la ejercerá el subdirector que designe el director. Art. 17 – Art. 18 El Consejo de Coordinación de la Extensión es un cuerpo colegiado de asesoramiento técnico – académico de la extensión. Este consejo está integrado por el coordinador de la extensión y los coordinadores académico y administrativo. Art. 19 – Art. 20 – Art. 21 – Art. 22 El director es la máxima autoridad de dirección y ejecución del instituto y es el órgano autorizado para dirigirse a las autoridades del Ministerio de Educación Superior y a las demás autoridades docentes y administrativas en los asuntos del gobierno, organización y funciones del instituto. Art. 23 – Art. 29 La división académica será el órgano inmediato de ejecución de las labores académico-administrativas del instituto y estarán constituidas por los departamentos, programas y servicios que se requieran para el logro de sus objetivos. Art. 30 – Art. 35 Los departamentos constituirán unidades funcionales de servicio con el propósito de llevar a cabo los objetivos de la institución y según sus finalidades, podrán estar adscritos a la división académica o administrativa o depender en líneas inmediata del sub- director.
  • 5. CAPITULO IV – Del Régimen Académico Sección Primera Del la Organización de los Estudios Sección Segunda De la Evaluación Sección Cuarta De los derechos y deberes de los Estudiantes SecciónTercera Del Personal Docente y de Investigación Art. 39 – Art. 46 Los estudios se organizan en tres componentes: • Formación General • Formación Profesional Básica • Formación Profesional Específica. Art. 47 La evaluación del rendimiento estudiantil, se realizará de acuerdo al reglamento que al efecto se dicte, de acuerdo con la normativa prevista en el reglamento de evaluación del rendimiento estudiantil de los institutos de educación superior, así como del reglamento de educación del rendimiento estudiantil y su respectiva normativa del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Art. 48 – Art. 63 El personal docente y de investigación estará constituido por aquellas personas que posean título de educación superior en cualquier especialidad y ejerzan actividades de enseñanza, investigación, orientación, planificación, evaluación y dirección académico – administrativa. El personal docente estará formado, además por las personas que se desempeñan como auxiliares docentes, de acuerdo a los requisitos exigidos. Art. 64 – Art. 67 Para ser estudiante del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, se requiere el título de bachiller o su equivalente, haber cumplido con los requisitos de admisión establecidos en las normas internas de la misma, haber formalizado su inscripción y haber seguido los cursos programados en los planes de estudio de la carrera seleccionada hasta obtener el título respectivo que otorga la institución.
  • 6. CAPITULOV Del Régimen Presupuestario Art. 68 El presupuesto general del instituto dependerá de los ingresos que se generen por concepto del pago por parte de los alumnos, de actividades de extensión autofinanciables, de asesoría, evaluaciones y proyectos que se realicen a través de convenios con empresas. El presupuesto general será elaborado por las divisiones de planificación y de administración y deberá ser aprobado por el consejo directivo. CAPITULOVI Disposiciones Finales Art. 69 Las dudas que pudieran suscitarse en la aplicación del presente reglamento, así como los casos no previstos, serán resueltos por el consejo directivo.