SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para La Educación 
Instituto Universitario Politécnico 
“Santiago Mariño” 
Sede Ciudad Ojeda estado Zulia 
Autora: 
Br. Génesis Pérez 
C.I: 24,793,275
¿ Q U É E S U N A C C I D E N T E ? 
Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción 
violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y que da lugar 
a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener 
presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por 
múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. 
SECUENCIA DEL ACCIDENTE 
En el mundo del trabajo regularmente se presentan los accidentes debido a causas de orden administrativo 
especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez generan las causas 
llamadas básicas o de origen, estas últimas a su vez crean las causas inminentes que hacen que se 
materialice el accidente de trabajo cuando aparece el accidente se presenta las diferentes lesiones orgánicas 
lo que en suma se traduce necesariamente en pérdidas humanas y de capital.
T I P O S D E A C C I D E N T E S 
Hablar de tipos de accidentes se refiere a la forma como ocurre el accidente. Reconocer los 
diferentes tipos de accidentes le permite: 
 Incrementar el conocimiento de potenciales accidentes. 
 Determinar mejor las medidas específicas de prevención contra accidentes. 
 Identificar de manera optima los problemas específicos 
Entre los principales tipos de accidentes tenemos: 
 Golpes por o con objetos estacionados, en movimiento y 
proyecciones de partículas. 
 Golpes contra objetos que sobresalen, áreas estrechas, trabajos 
con exceso de fuerza física. 
 Caídas mismo nivel - Tropiezos con objetos mal dispuestos en 
pisos 
 Caídas distinto nivel - Andamios o pisos superiores 
 Contacto con equipos eléctricos, sustancias químicas, 
elementos cortantes 
 Atrapamientos dos objetos en movimiento, uno en movimiento 
otro detenido 
 Exposición a gases tóxicos, radiaciones, ruidos, calor, frió 
 Sobre esfuerzo manipular materiales, posturas incorrectas 
Algunos De Los Tipos De 
Accidentes Pueden Ser:
Atrapamientos por 
piezas en movimiento 
Golpes contra objetos 
que sobresalen, áreas 
estrechas 
Golpes por o con 
objetos estacionados, 
en movimiento y 
proyecciones de 
partículas. 
Caídas a distinto nivel 
Caídas al mismo nivel 
Abrasiones, 
pinchazos 
y/o 
escoriaciones 
Contacto con corriente 
eléctrica 
Esfuerzos violentos
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES 
Los accidentes ocurren porque la 
gente comete actos incorrectos o 
porque los equipos, herramientas, 
maquinarias o lugares de trabajo 
no se encuentran en condiciones 
adecuadas. 
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES 
No existe una clasificación única para los 
tipos de accidentes que ocurren en los 
ambientes laborales. Las estadísticas, de 
acuerdo a sus características, clasifican los 
accidentes según su tipo de acuerdo a sus 
objetivos 
Causas Directas Causas Básicas 
Origen Humano 
Origen Ambiental 
Origen humano 
Origen ambiental 
1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre: 
Por golpe. 
Por atrapamiento. 
Por contacto. 
2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material: 
Por pegar contra. 
Por contacto con. 
Por prendimiento. 
Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, 
manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado). 
Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios). 
Por aprisionamiento. 
3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado: 
Por sobreesfuerzo. 
Por exposición.
COSTOS DE ACCIDENTES. ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN 
ANÁLISIS DE COSTES DE ACCIDENTES DE TRABAJOS 
Costes para el accidente 
Costes para la empresa 
Costes para la sociedad
LA ESTIMACION-VALORACION DEL COSTE DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
vivian alejandra Hernandez
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
Alexis Chirinos Valero
 
Tarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participanteTarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participante
miguel hurtado
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalMayra Rodriguez
 
Accidentes y su importancia
Accidentes y su importanciaAccidentes y su importancia
Accidentes y su importancia
Horacio Elric Chacin
 
Accidentes y su importancia
Accidentes y su importanciaAccidentes y su importancia
Accidentes y su importancia
Horacio Elric Chacin
 

La actualidad más candente (7)

Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Tarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participanteTarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participante
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
Accidentes y su importancia
Accidentes y su importanciaAccidentes y su importancia
Accidentes y su importancia
 
Accidentes y su importancia
Accidentes y su importanciaAccidentes y su importancia
Accidentes y su importancia
 

Destacado

Glacera aneto
Glacera anetoGlacera aneto
Glacera aneto
MrSiscart
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiamario_lopez123
 
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli AlfonsoLa infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
NayeliAlfonso
 
Tarea n2
Tarea n2Tarea n2
Tarea n2
eduardzavala93
 
Planificació de la feina
Planificació de la feinaPlanificació de la feina
Planificació de la feinasergigonzalez27
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
Julieta-Pinedo
 
Creative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informacionesCreative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informaciones
CreativeTourismNetwork
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadoreduardzavala93
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcWolf Man
 
Presentación1 bianca barrera
Presentación1 bianca barreraPresentación1 bianca barrera
Presentación1 bianca barrera
Bianazu
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infanciaIGarri15
 
Power point tics
Power point ticsPower point tics
Power point tics
esmeraldavm88
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
Wolf Man
 
Explorando las tics aprendo sobre el area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el  area de éticaExplorando las tics aprendo sobre el  area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el area de éticaJames Quintero
 

Destacado (20)

reciclamos
reciclamosreciclamos
reciclamos
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Http net gui preguntas y soluciones
Http net gui preguntas y solucionesHttp net gui preguntas y soluciones
Http net gui preguntas y soluciones
 
Glacera aneto
Glacera anetoGlacera aneto
Glacera aneto
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli AlfonsoLa infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
 
Tarea n2
Tarea n2Tarea n2
Tarea n2
 
Planificació de la feina
Planificació de la feinaPlanificació de la feina
Planificació de la feina
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Creative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informacionesCreative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informaciones
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
 
Presentación1 bianca barrera
Presentación1 bianca barreraPresentación1 bianca barrera
Presentación1 bianca barrera
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infancia
 
Power point tics
Power point ticsPower point tics
Power point tics
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
 
Explorando las tics aprendo sobre el area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el  area de éticaExplorando las tics aprendo sobre el  area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el area de ética
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Expo de torsion
Expo de torsionExpo de torsion
Expo de torsion
 

Similar a ACCIDENTES

Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
elisa21pineda
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
elisa21pineda
 
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea JiménezMapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Andrea Jimenez
 
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad IndustrialDiapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
dioramos02
 
Universidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombiaUniversidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombia
Robinzon Diaz Espinel
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yuraima Jovo Nava
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
EJimenez62
 
Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2
andreina24loaiza
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
Chriistian Rivera
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Traumatología Lesiones Eléctricas II.ppt
Traumatología Lesiones Eléctricas II.pptTraumatología Lesiones Eléctricas II.ppt
Traumatología Lesiones Eléctricas II.ppt
MartinMartinez637683
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
Juan Boscán
 
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptxA.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
Claudia Barriga
 
evaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.ppt
evaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.pptevaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.ppt
evaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.ppt
NatalyGallego3
 
Higiene y seguridad industrial diego
Higiene y seguridad industrial diegoHigiene y seguridad industrial diego
Higiene y seguridad industrial diego
diego22mosquera
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
rixon enrique sanchez torres
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
JoseAntonioRenovatoG
 

Similar a ACCIDENTES (20)

Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea JiménezMapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
 
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad IndustrialDiapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
 
Universidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombiaUniversidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 
Traumatología Lesiones Eléctricas II.ppt
Traumatología Lesiones Eléctricas II.pptTraumatología Lesiones Eléctricas II.ppt
Traumatología Lesiones Eléctricas II.ppt
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptxA.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
 
evaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.ppt
evaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.pptevaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.ppt
evaluacinderiesgosbis-150305020355-conversion-gate01.ppt
 
Higiene y seguridad industrial diego
Higiene y seguridad industrial diegoHigiene y seguridad industrial diego
Higiene y seguridad industrial diego
 
Disertacion
DisertacionDisertacion
Disertacion
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

ACCIDENTES

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Ciudad Ojeda estado Zulia Autora: Br. Génesis Pérez C.I: 24,793,275
  • 2. ¿ Q U É E S U N A C C I D E N T E ? Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. SECUENCIA DEL ACCIDENTE En el mundo del trabajo regularmente se presentan los accidentes debido a causas de orden administrativo especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez generan las causas llamadas básicas o de origen, estas últimas a su vez crean las causas inminentes que hacen que se materialice el accidente de trabajo cuando aparece el accidente se presenta las diferentes lesiones orgánicas lo que en suma se traduce necesariamente en pérdidas humanas y de capital.
  • 3. T I P O S D E A C C I D E N T E S Hablar de tipos de accidentes se refiere a la forma como ocurre el accidente. Reconocer los diferentes tipos de accidentes le permite:  Incrementar el conocimiento de potenciales accidentes.  Determinar mejor las medidas específicas de prevención contra accidentes.  Identificar de manera optima los problemas específicos Entre los principales tipos de accidentes tenemos:  Golpes por o con objetos estacionados, en movimiento y proyecciones de partículas.  Golpes contra objetos que sobresalen, áreas estrechas, trabajos con exceso de fuerza física.  Caídas mismo nivel - Tropiezos con objetos mal dispuestos en pisos  Caídas distinto nivel - Andamios o pisos superiores  Contacto con equipos eléctricos, sustancias químicas, elementos cortantes  Atrapamientos dos objetos en movimiento, uno en movimiento otro detenido  Exposición a gases tóxicos, radiaciones, ruidos, calor, frió  Sobre esfuerzo manipular materiales, posturas incorrectas Algunos De Los Tipos De Accidentes Pueden Ser:
  • 4. Atrapamientos por piezas en movimiento Golpes contra objetos que sobresalen, áreas estrechas Golpes por o con objetos estacionados, en movimiento y proyecciones de partículas. Caídas a distinto nivel Caídas al mismo nivel Abrasiones, pinchazos y/o escoriaciones Contacto con corriente eléctrica Esfuerzos violentos
  • 5. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES No existe una clasificación única para los tipos de accidentes que ocurren en los ambientes laborales. Las estadísticas, de acuerdo a sus características, clasifican los accidentes según su tipo de acuerdo a sus objetivos Causas Directas Causas Básicas Origen Humano Origen Ambiental Origen humano Origen ambiental 1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre: Por golpe. Por atrapamiento. Por contacto. 2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material: Por pegar contra. Por contacto con. Por prendimiento. Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado). Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios). Por aprisionamiento. 3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado: Por sobreesfuerzo. Por exposición.
  • 6. COSTOS DE ACCIDENTES. ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN ANÁLISIS DE COSTES DE ACCIDENTES DE TRABAJOS Costes para el accidente Costes para la empresa Costes para la sociedad
  • 7. LA ESTIMACION-VALORACION DEL COSTE DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.