SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes de trabajo:
causas, efectos y prevención
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
autor: Alejandra Hernández
¿Qué es un accidente de trabajo?
De conformidad con lo previsto por la
decisión 584 del 7 de Mayo del año 2004,
proferida por el Consejo Andino de
Relaciones Exteriores, de la Comunidad
Andina de Naciones, es accidente de
trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
Imagen 1. Francisco Navarro.(2013). Accidentes
de trabajo
Es también Accidente
de Trabajo aquel que se
produce durante la
ejecución de órdenes
del empleador, o
durante la ejecución de
una labor bajo su
autoridad, aun fuera del
lugar y horas de trabajo.
Imagen 2. dreamstime. Trabajador en construcción.
Causas básicas y causas inmediatas
Los accidentes de trabajo obedecen a la ley de causalidad que hace referencia a que las lesiones sufridas por
el trabajador tienen origen directo en la actividad libre que desarrolla. Es decir que en el momento de un
accidente siempre va a existir una causa que lo genere.
Imagen 3. Vásquez R.(2014). Teoría de la causalidad de
bird.
Las causas básicas constituyen las causas raíces del
accidente, compuestas por factores personales:
insuficiencia de capacidad conocimiento y habilidad; o
por factores administrativos del trabajo.
las causas inmediatas se dan por
inadecuadas acciones de los trabajadores o
condiciones del sitio de trabajo.
Tabla 1. Pedraza, C. (2014). Unidad I: higiene y seguridad industrial. Causas de accidente de trabajo
Acto inseguro y condición insegura
Acto inseguro: Comportamientos que
podrían dar paso a la ocurrencia de un
incidente. Como por ejemplo:
 Trabajar sin autorización.
 Utilizar equipos de forma insegura.
 Utilizar equipos peligrosos.
 No usar protección personal.
(ver tabla 1.)
Condición insegura: circunstancia que
podría dar paso a la ocurrencia de un
incidente. Como por ejemplo:
 Dispositivo de seguridad inadecuados.
 Orden y limpieza defectuosos.
 Falta de espacio.
 Depósitos y almacenamientos
inadecuados.
(ver tabla 1.)
Factor personal y factor del trabajo
Factor personal: a continuación se dan varios
ejemplos:
 Falta de conocimiento o de capacidad para
desarrollar el trabajo que se tiene
encomendado.
 Capacidad física y mental inadecuada.
 Falta de motivación o motivación inadecuada.
 Falta de habilidad.
(ver tabla 1.)
Factor del trabajo: a continuación se dan varios
ejemplos:
 Falta de conocimiento o de capacidad para
desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.
 Falta de normas de trabajo o normas de trabajo
inadecuadas.
 Diseño y mantenimiento inadecuado de las
maquinas.
 Falta de supervisión.
(ver tabla 1.)
¿Cuáles son los factores de riesgo o
peligros laborales generadores de
accidentes de trabajo?
Los factores de riesgo que generan accidentes de trabajo se dividen en:
• Riesgos mecánicos maquinas, equipos y herramientas que pueden lesionar al
trabajador.
• Riesgos de incendio y explosión Es una de las principales causas de muerte
accidental. Existen varias clases de fuegos, como: material sólido (madera, papel…),
liquido y gases inflamables (gasolina, disolventes), aparatos eléctricos energizados, fuegos
de metales (sodio, magnesio y aluminio), y de cocción (aceites o mantecas, grasas, comestibles).
• Riesgos eléctricos sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en
contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar
lesiones a las personas y daños a la propiedad.
• Riesgos locativos instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes,
techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos
por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc.
Rengifo, E. (2009). Concepto de accidente de trabajo. Recuperado (02, abril, 2017) de
http://saludocupacional.univalle.edu.co/aspectos_AT.pdf
Navarro. F. (2013). Notificación de Accidentes Laborales. ¿Cómo, cuándo y a quién?. Recuperado (02, abril, 2017) de
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/notificacion-de-accidentes-laborales-como-cuando-y-a-
quien/
dreamstime. Trabajador en construcción . Recuperado (02, abril, 2017) de
https://es.dreamstime.com/fotograf%C3%ADa-de-archivo-trabajador-de-construcci%C3%B3n-
image21780272
Vasquez, R. (2014). Teoria de la causalidad de bird. Recuperado (02, abril, 2017) de
http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=555&edi=25
Pedraza, C. (2014). Unidad I: higiene y seguridad industrial, 2-7. Recuperado (02, febrero, 2017) de
file:///D:/ALEJANDRA/UNIVERSIDAD%20ECCI%20TRABAJOS/DOCS%20AULAS%20VITUALES
/descargable.pdf
Obando, J. M.(2011). Causas inmediatas y causas básicas, HASOP . Recuperado (02, febrero, 2017) de
https://es.slideshare.net/lobomicky/diapositivas-causas-basicas-y-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
Jhonnatanmlm
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentes
Patricia mu?z
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
Karen Herrera
 
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
MarielaAlonso66
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Prevención de accidentes laborales Venezuela
Prevención de accidentes laborales VenezuelaPrevención de accidentes laborales Venezuela
Prevención de accidentes laborales Venezuela
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentes
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
higiene y seguridad ocupacional
higiene y seguridad ocupacionalhigiene y seguridad ocupacional
higiene y seguridad ocupacional
 

Similar a Accidentes de trabajo

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Stephanie Cortes Ortiz
 

Similar a Accidentes de trabajo (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Presentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridadPresentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
accidentes de trabajo y prevención
accidentes de trabajo y prevenciónaccidentes de trabajo y prevención
accidentes de trabajo y prevención
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
 
Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Actividad 2 higiene y seguridad
Actividad 2 higiene y seguridadActividad 2 higiene y seguridad
Actividad 2 higiene y seguridad
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Accidentes de trabajo

  • 1. Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL autor: Alejandra Hernández
  • 2. ¿Qué es un accidente de trabajo? De conformidad con lo previsto por la decisión 584 del 7 de Mayo del año 2004, proferida por el Consejo Andino de Relaciones Exteriores, de la Comunidad Andina de Naciones, es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Imagen 1. Francisco Navarro.(2013). Accidentes de trabajo
  • 3. Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Imagen 2. dreamstime. Trabajador en construcción.
  • 4. Causas básicas y causas inmediatas Los accidentes de trabajo obedecen a la ley de causalidad que hace referencia a que las lesiones sufridas por el trabajador tienen origen directo en la actividad libre que desarrolla. Es decir que en el momento de un accidente siempre va a existir una causa que lo genere. Imagen 3. Vásquez R.(2014). Teoría de la causalidad de bird.
  • 5. Las causas básicas constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales: insuficiencia de capacidad conocimiento y habilidad; o por factores administrativos del trabajo. las causas inmediatas se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo. Tabla 1. Pedraza, C. (2014). Unidad I: higiene y seguridad industrial. Causas de accidente de trabajo
  • 6. Acto inseguro y condición insegura Acto inseguro: Comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un incidente. Como por ejemplo:  Trabajar sin autorización.  Utilizar equipos de forma insegura.  Utilizar equipos peligrosos.  No usar protección personal. (ver tabla 1.) Condición insegura: circunstancia que podría dar paso a la ocurrencia de un incidente. Como por ejemplo:  Dispositivo de seguridad inadecuados.  Orden y limpieza defectuosos.  Falta de espacio.  Depósitos y almacenamientos inadecuados. (ver tabla 1.)
  • 7. Factor personal y factor del trabajo Factor personal: a continuación se dan varios ejemplos:  Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.  Capacidad física y mental inadecuada.  Falta de motivación o motivación inadecuada.  Falta de habilidad. (ver tabla 1.) Factor del trabajo: a continuación se dan varios ejemplos:  Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.  Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.  Diseño y mantenimiento inadecuado de las maquinas.  Falta de supervisión. (ver tabla 1.)
  • 8. ¿Cuáles son los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? Los factores de riesgo que generan accidentes de trabajo se dividen en: • Riesgos mecánicos maquinas, equipos y herramientas que pueden lesionar al trabajador. • Riesgos de incendio y explosión Es una de las principales causas de muerte accidental. Existen varias clases de fuegos, como: material sólido (madera, papel…), liquido y gases inflamables (gasolina, disolventes), aparatos eléctricos energizados, fuegos de metales (sodio, magnesio y aluminio), y de cocción (aceites o mantecas, grasas, comestibles).
  • 9. • Riesgos eléctricos sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad. • Riesgos locativos instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc.
  • 10. Rengifo, E. (2009). Concepto de accidente de trabajo. Recuperado (02, abril, 2017) de http://saludocupacional.univalle.edu.co/aspectos_AT.pdf Navarro. F. (2013). Notificación de Accidentes Laborales. ¿Cómo, cuándo y a quién?. Recuperado (02, abril, 2017) de https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/notificacion-de-accidentes-laborales-como-cuando-y-a- quien/ dreamstime. Trabajador en construcción . Recuperado (02, abril, 2017) de https://es.dreamstime.com/fotograf%C3%ADa-de-archivo-trabajador-de-construcci%C3%B3n- image21780272 Vasquez, R. (2014). Teoria de la causalidad de bird. Recuperado (02, abril, 2017) de http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=555&edi=25 Pedraza, C. (2014). Unidad I: higiene y seguridad industrial, 2-7. Recuperado (02, febrero, 2017) de file:///D:/ALEJANDRA/UNIVERSIDAD%20ECCI%20TRABAJOS/DOCS%20AULAS%20VITUALES /descargable.pdf Obando, J. M.(2011). Causas inmediatas y causas básicas, HASOP . Recuperado (02, febrero, 2017) de https://es.slideshare.net/lobomicky/diapositivas-causas-basicas-y-2