SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Salud Publica
Lic. E.E.S.P. Rosa Idalia Padilla Guerra
CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES
Nombre Del Alumno: Cristian Alejandro Rivera Cervantes.
1
Se define como accidente a cualquier suceso que
es provocado por una acción violenta y/o
repentina por un agente externo involuntario, y
da lugar a una lesión corporal.
No existe una clasificación única para los tipos de accidente que
ocurren en los ambientes laborales. Las estadísticas, de acuerdo a
sus características, clasifican los accidentes según el tipo de
acuerdo a sus objetivos.
En todo caso mostramos algunos tipos de accidente de la siguiente
manera…
TIPOS DE
ACCIDENTES
Accidentes
Triviales
Accidentes
Incapacitantes
Accidentes
Fatales
Parcial
PermanenteTotal
Temporal
Total
Permanente
A). Accidentes en los que el material va hacia el hombre:
o Por golpe.
o Por atrapamiento.
o Por Contacto.
B). Accidentes en los que el hombre va hacia el material:
o Por pegar contra.
o Por contacto con.
o Por prendimiento.
o Por caída a nivel (materiales botados en los pasillos, piso deteriorado,
manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).
o Por caída a desnivel (desde escaleras y andamios).
o Por aprisionamiento.
c). Accidentes en los que el movimiento relativo es
indeterminado:
o Por sobre esfuerzo.
o Por exposición.
El desarrollo de la Seguridad Industrial ha permitido implementar
una serie de herramientas que ayudan a la prevención de los
accidentes o enfermedades de tipo ocupacional. Estos
instrumentos de control están insertados en una serie de decretos
de nuestra legislación con el fin de hacer obligatorios sus
cumplimientos de cada uno de ellos.
El accidente de trabajo constituye la base de estudio de la
seguridad industrial y lo enfoca desde el punto de vista preventivo,
estudiando sus causas de el ( porque ocurren ), sus fuentes (medios
de trabajo participantes), su tipo ( como se producen y desarrollan
los hechos), todos ellos con el fin de desarrollar la prevención.
Accidente de trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo y que produzca incapacidad o muerte.
Accidente de trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la
habitación y el lugar de trabajo o viceversa.
Otros tipos de trabajo:
o Los sufridos por dirigentes sindicales a causa o con ocasión de su cometido
gremial.
o El experimento por el trabajo enviado a cursos de capacitación o
adiestramiento ocupacional.
o El experimentado por el trabajador enviado al extranjero en caso de sismos o
catástrofes.
Aunque también se excluyen algunos accidentes producidos por fuerza extraña y
sin relación con el trabajo.
Prevenir accidentes es el principal objetivo de las normas de
seguridad laboral. Sin embargo, muchas veces el no cumplimiento
de las medidas de seguridad pueden ocasionar lesiones
inesperadas en el profesional. Para un desarrollo laboral SEGURO es
necesario que se implemente una concientización en el trabajador
y le de la toda importancia .
En las Normas De Seguridad se contemplan numerosas situaciones
de riesgo, además de las normas que respetan estilos e
indicaciones de seguridad Industrial internacional; la institución
puede complementar la seguridad con el desarrollo de las normas
tendientes a optimizar el cuidado de la salud y la integridad física
de los trabajadores.
Los accidentes laborales pueden deberse a muchas situaciones de
riesgo y condiciones de rendimiento general.
Entre las diferentes condiciones que puede ocasionar un siniestro,
se observan las condiciones: Físicas del trabajo, estado de puesto
de trabajo y distintas condiciones relacionadas con la gestión del
trabajo operativa y el sistema organizativo del trabajo.
Prevenir: Las normas de seguridad de han desarrollado de tal
manera, que entre cada riesgo laboral se plante un plan preventivo
para evitarlo o minimizar su gravedad. Un accidente puede ser
ocasionado por una actuación negligente, o desconocimiento de los
riesgos que implica no tomar las precauciones necesarias, o
respetar las normas impartidas para ejecutar determinada tarea
laboral.
Muchas veces ocurren accidentes cuando el trabajador realiza o
toma una actitud temeraria (que no esta seguro de lo que esta
haciendo) en su entorno laboral.
La concientización y la responsabilidad en el desarrollo de la rutina
laboral son fundamentales para realizar un Trabajo Seguro.
Saber qué hacer: En la prevención de los accidentes se debe
instruir sobre las Medidas Seguras, Normas Internacionales y
motivar el conocimiento y la actitud del compañerismo.
Ante situaciones de Siniestros el trabajador debe conocer todos los
procedimientos alternativos y actuar en consecuencia, si bien es
una certeza que los mandos deben cumplir las normas, hacerlas
cumplir y motivar la misma acción en el grupo de tareas; es
necesario que ante una eventualidad todo el personal sepa que
hacer, hacia donde dirigirse, a quien comunicar lo sucedido y de ser
necesario como y cuando intervenir en la situación.
Manejo de material:
El manejo de material de emergencias como Botiquín de primeros
auxilios, administración de oxígeno, manejo de extinguidores y
elementos de lucha contra incendios, es de gran ayuda en el
desarrollo de la actividad diaria.
El empleador deberá denunciar el accidente inmediatamente
después de producido o en las primeras 24 Hrs.
También podrá denunciarlo el trabajador o accidentado o cualquier
persona que haya tomado conocimiento de este hecho.
La denuncia se hará en la sucursal del Instituto de Normalización
Provisional más cercana al lugar del accidente. Para ello se
proporcionará el formulario de declaración individual del accidente
de trabajo.
Recibida la denuncia, la agencia extenderá la orden de atención que
dé acceso gratuito a las prestaciones médicas proporcionadas por
una institución de salud en convenio con el instituto.
En caso de urgencia, la institución de salud prestará la atención
médica sin orden de atención, la que deberá ser presentada por el
trabajador, la familia o empleador dentro de un plazo máximo de
un día hábil después de efectuada la atención.
Prevenir es un objetivo de acción que justifica el ÉXITO
de las normas de seguridad…
Clasificación de los accidentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
docente
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
Plan de emergencias
Plan de emergencias Plan de emergencias
Plan de emergencias
Sofía Rodríguez Giraldo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergenciasCovenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
ASOVICTRA Capacitacion
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Luiz Urbay Moreno
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
MIS PRESENTACIONES UAH
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
guest4f91dd
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
SST Asesores SAC
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
Noe Campoverde Jiménez
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
CONSORCIO AGUAS DE ABURRA HHA
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
Plan de emergencias
Plan de emergencias Plan de emergencias
Plan de emergencias
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergenciasCovenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 

Similar a Clasificación de los accidentes

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
6228615
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Marcela Osorio
 
Taller analítico/ práctico
 Taller analítico/ práctico Taller analítico/ práctico
Taller analítico/ práctico
SebastianMesa17
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Pineda milviaa3
Pineda milviaa3Pineda milviaa3
Pineda milviaa3
Milvia Pineda
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
deniseglee
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
MarianaElizabethGoro
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
David solis
 
Riesgo
Riesgo Riesgo
Riesgo
ginamuete
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
Henry Salom
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis Daniel
 

Similar a Clasificación de los accidentes (20)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
 
Taller analítico/ práctico
 Taller analítico/ práctico Taller analítico/ práctico
Taller analítico/ práctico
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Pineda milviaa3
Pineda milviaa3Pineda milviaa3
Pineda milviaa3
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Riesgo
Riesgo Riesgo
Riesgo
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
 

Más de Chriistian Rivera

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
Chriistian Rivera
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
Chriistian Rivera
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
Chriistian Rivera
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
Chriistian Rivera
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Chriistian Rivera
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
Chriistian Rivera
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
Chriistian Rivera
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Chriistian Rivera
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
Chriistian Rivera
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Chriistian Rivera
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Chriistian Rivera
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
Chriistian Rivera
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Chriistian Rivera
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Chriistian Rivera
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Chriistian Rivera
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Chriistian Rivera
 
Panorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacologíaPanorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacología
Chriistian Rivera
 

Más de Chriistian Rivera (20)

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
 
Panorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacologíaPanorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacología
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Clasificación de los accidentes

  • 1. Materia: Salud Publica Lic. E.E.S.P. Rosa Idalia Padilla Guerra CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES Nombre Del Alumno: Cristian Alejandro Rivera Cervantes. 1
  • 2. Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y/o repentina por un agente externo involuntario, y da lugar a una lesión corporal.
  • 3. No existe una clasificación única para los tipos de accidente que ocurren en los ambientes laborales. Las estadísticas, de acuerdo a sus características, clasifican los accidentes según el tipo de acuerdo a sus objetivos. En todo caso mostramos algunos tipos de accidente de la siguiente manera…
  • 5. A). Accidentes en los que el material va hacia el hombre: o Por golpe. o Por atrapamiento. o Por Contacto. B). Accidentes en los que el hombre va hacia el material: o Por pegar contra. o Por contacto con. o Por prendimiento. o Por caída a nivel (materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado). o Por caída a desnivel (desde escaleras y andamios). o Por aprisionamiento. c). Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado: o Por sobre esfuerzo. o Por exposición.
  • 6. El desarrollo de la Seguridad Industrial ha permitido implementar una serie de herramientas que ayudan a la prevención de los accidentes o enfermedades de tipo ocupacional. Estos instrumentos de control están insertados en una serie de decretos de nuestra legislación con el fin de hacer obligatorios sus cumplimientos de cada uno de ellos. El accidente de trabajo constituye la base de estudio de la seguridad industrial y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas de el ( porque ocurren ), sus fuentes (medios de trabajo participantes), su tipo ( como se producen y desarrollan los hechos), todos ellos con el fin de desarrollar la prevención.
  • 7. Accidente de trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que produzca incapacidad o muerte. Accidente de trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo o viceversa.
  • 8. Otros tipos de trabajo: o Los sufridos por dirigentes sindicales a causa o con ocasión de su cometido gremial. o El experimento por el trabajo enviado a cursos de capacitación o adiestramiento ocupacional. o El experimentado por el trabajador enviado al extranjero en caso de sismos o catástrofes. Aunque también se excluyen algunos accidentes producidos por fuerza extraña y sin relación con el trabajo.
  • 9. Prevenir accidentes es el principal objetivo de las normas de seguridad laboral. Sin embargo, muchas veces el no cumplimiento de las medidas de seguridad pueden ocasionar lesiones inesperadas en el profesional. Para un desarrollo laboral SEGURO es necesario que se implemente una concientización en el trabajador y le de la toda importancia . En las Normas De Seguridad se contemplan numerosas situaciones de riesgo, además de las normas que respetan estilos e indicaciones de seguridad Industrial internacional; la institución puede complementar la seguridad con el desarrollo de las normas tendientes a optimizar el cuidado de la salud y la integridad física de los trabajadores.
  • 10. Los accidentes laborales pueden deberse a muchas situaciones de riesgo y condiciones de rendimiento general. Entre las diferentes condiciones que puede ocasionar un siniestro, se observan las condiciones: Físicas del trabajo, estado de puesto de trabajo y distintas condiciones relacionadas con la gestión del trabajo operativa y el sistema organizativo del trabajo.
  • 11. Prevenir: Las normas de seguridad de han desarrollado de tal manera, que entre cada riesgo laboral se plante un plan preventivo para evitarlo o minimizar su gravedad. Un accidente puede ser ocasionado por una actuación negligente, o desconocimiento de los riesgos que implica no tomar las precauciones necesarias, o respetar las normas impartidas para ejecutar determinada tarea laboral. Muchas veces ocurren accidentes cuando el trabajador realiza o toma una actitud temeraria (que no esta seguro de lo que esta haciendo) en su entorno laboral. La concientización y la responsabilidad en el desarrollo de la rutina laboral son fundamentales para realizar un Trabajo Seguro.
  • 12.
  • 13. Saber qué hacer: En la prevención de los accidentes se debe instruir sobre las Medidas Seguras, Normas Internacionales y motivar el conocimiento y la actitud del compañerismo. Ante situaciones de Siniestros el trabajador debe conocer todos los procedimientos alternativos y actuar en consecuencia, si bien es una certeza que los mandos deben cumplir las normas, hacerlas cumplir y motivar la misma acción en el grupo de tareas; es necesario que ante una eventualidad todo el personal sepa que hacer, hacia donde dirigirse, a quien comunicar lo sucedido y de ser necesario como y cuando intervenir en la situación.
  • 14. Manejo de material: El manejo de material de emergencias como Botiquín de primeros auxilios, administración de oxígeno, manejo de extinguidores y elementos de lucha contra incendios, es de gran ayuda en el desarrollo de la actividad diaria.
  • 15. El empleador deberá denunciar el accidente inmediatamente después de producido o en las primeras 24 Hrs. También podrá denunciarlo el trabajador o accidentado o cualquier persona que haya tomado conocimiento de este hecho. La denuncia se hará en la sucursal del Instituto de Normalización Provisional más cercana al lugar del accidente. Para ello se proporcionará el formulario de declaración individual del accidente de trabajo.
  • 16. Recibida la denuncia, la agencia extenderá la orden de atención que dé acceso gratuito a las prestaciones médicas proporcionadas por una institución de salud en convenio con el instituto. En caso de urgencia, la institución de salud prestará la atención médica sin orden de atención, la que deberá ser presentada por el trabajador, la familia o empleador dentro de un plazo máximo de un día hábil después de efectuada la atención. Prevenir es un objetivo de acción que justifica el ÉXITO de las normas de seguridad…