SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁLES SON LOS ACCIDENTES EN LA ESCUELA MAS COMUNES?
Cuando los niños juegan pueden actuar de manera espontánea y desean
disfrutar al máximo las experiencias que pueden estar viviendo en ese momento y
pueden ocurrir los accidentes en la escuela.
Situación que puede ser peligrosa según el caso de lesión que puede
acarrear un accidente, es necesario conocer cómo evitar este tipo de situación y a
su vez que hacer en el momento que se presente. Te invitamos a que nos sigas, y
tendrás la mejor información.
Accidentes en la escuela
Se llama accidentes en la escuela cuando corresponde a un evento que ha
sucedido de manera accidental o provocada dejando así un daño en cualquier
área del cuerpo humano del niño o adolescente.
Refiriendo a situaciones voluntarias o involuntarias que puede escapar de
las manos de los directivos de la institución pero deben existir algunas acciones
para prevenir accidentes en la escuela.
Se debe tomar en cuenta que los pequeños pasan una gran cantidad de
horas en el colegio, donde se relacionan con muchos de su misma edad o más;
es difícil imaginar que los niños estarán todo el tiempo sentados o sin hacer nada.
Por naturaleza, los directivos y maestros tienen reglas para prevenir
accidentes en la escuela, para evitar riesgos cuando los niños se encuentran fuera
del salón de clase, en horas de recreo, cuando tienen clase de educación
física, esto no quiere decir que dentro del salón de clase no pueda existir algún
percance.
Difícilmente se puede evitar que se empujen, corran, jueguen, se alteren o
la adrenalina brote en todo su esplendor en el momento que ven la oportunidad de
soltarse.
Causas de los accidentes en la escuela
Los niño, frecuentemente, sufren diversos accidentes en la escuela
motivados al merodeo común en los pequeños, intranquilidad, inexperiencia en
los casos, descuido tanto del niño como el maestro.
Los adolescentes no escapan de esta situación de riesgo dentro de la
institución, principalmente por osadía, problemas internos en los jóvenes,
competitividad entre ellos, donde la violencia en el factor común en los
muchachos.
Las causas de estos accidentes en la escuela pueden ser desde del recreo,
hasta actividades fuera del aula, se han presentado accidentes que ocurren dentro
del salón de clases, como por mencionar algunas, se rompe la silla o pupitre y el
niño o adolescente se cae del mismo y sufre alguna lesión.
Otra causa que puede generarse es que el niño se resbale en el piso del salón de
clases, porque se derramo algún liquido, estas causas generan lesiones físicas en
el niño.
Tipos de accidentes en la escuela
Ya se mencionaron algunas causas que generan lesiones en los niños,
otros accidentes en la escuela más frecuente en los niños, pueden ser:
Hemorragia nasal
Este tipo de accidente en la escuela suele ocurrir en el momento que los
niños están corriendo y colisionan entre ellos; el recibir un golpe con la pelota;
algún golpe que le ha dado un compañerito, entre otros.
La cara es muy sensible, al recibir un golpe la sangre puede ser muy
escandalosa para lo sucedido, lo más importante es tener paciencia y no
alarmarse con lo sucedido.
Se debe agarrar al pequeño, sentarlo con la cabeza inclinada hacia delante
para evitar ahogarlo con la misma hemorragia. El escupirá, lo que le baje por su
boca, apretar la nariz de manera suave para ir cortando el sangrado, luego lavarle
la carita con mucha agua fría.
Magulladura o hematomas
Es habitual cuando los niños están en la escuela donde juegan, corren y
otras actividades y se caigan y aparezcan hematomas o magulladura por el golpe
llevado. Suele suceder en los brazos, rodilla, cabeza, codos.
Estos moretones no deben causar dolor, o por lo menos muy poco dolor. Lo
que se debe es colar bolsitas de hielo por dos días seguidos y la magulladura
desaparecerá. En caso contrario se debe visitar al pediatra.
Heridas o raspones
En el caso de caída y se abre una herida o un raspón se debe lavar donde
este sangrando para limpiar la zona afectada y colocar un poquito de crema
cicatrizante.
Frecuentemente son las rodillas o brazos. Se debe verificar que no haya
quedado piedras incrustadas o algún objeto extraño. De seguir sangrando, se
debe llevar al centro de salud en caso que sea profunda la herida.
Torceduras de pies o manos
Los niños están en constante movimiento o corriendo, pisan mal y se
doblan el pie, afectando el tobillo. El tobillo se inflama y su color se torna rojizo. De
la misma manera al caerse y se apoyan con las manos para no aporrearse y se
tuercen la muñeca. La manito de hincha.
Para esta situación lo más importante es el reposo tanto del pie como de la
mano, tomar antinflamatorio, recomendado por el especialista.
Fracturas en las extremidades
Este tipo de accidentes en la escuela, no es muy común; resultan por una
caída, tropezón o un golpe. Cuando suele ocurrir es necesaria la asistencia
médica de inmediato. Son muy dolorosas. Aunque suelen recuperarse rápido ya
que los huesos de los niños están en crecimiento y evolución.
Contusión en la cabeza
Cuando suceden estos accidentes en la escuela, son muy frecuentes,
cuando son leves culminan con un fuerte chichón o moretón en la frente o
cualquier área del cráneo.
Cuando el golpe es fuerte, se debe observar con cuidado. El estar
pendiente si le da sueño, vomita, convulsiona y presenta fiebre. Lo recomendable
es poner hielo y tomar un sedante para el dolor.
Cuando se presenta el peligro de perdida de la conciencia, es necesario no
mover el cuello del niño para evitar lesión de la columna. La asistencia médica es
lo recomendable, se debe esperar su presencia.
Asfixias o atoramiento
Este caso de accidentes en la escuela es frecuente en los niños más
pequeños, cuando tienden a llevarse todo objeto extraño a la boca. En caso de
atoramiento se da por un objeto o alimento, dejar que el niño tosa para poder
expulsar; no introducir los dedos porque puede atragantar lo más, buscar trasladar
al pequeño a una entidad de asistencia médica.
Quemaduras
Suele ocurrir en las escuelas que prestan servicio de comedor, los niños
entre juegos se les puede botar el alimento calienta, causando daños en la piel. Si
la quemadura es superficial la recomendación es enjuagar con agua fresca y
natural, para enfriar la quemadura y aliviar el ardor.
En el caso que la quemadura es por corriente eléctrica, en seguida a un
centro médico para verificar que las vías respiratorias no se encuentren
obstruidas.
Lo que la escuela debe hacer para evitar accidentes
Dentro del reglamento y normas de la institución, deben existir los deberes
y derechos del estudiante fuera y dentro del aula, los niños cuando se encuentren
dentro del salón deben guardar compostura y respetar el espacio de cada
estudiante, no correr en el salón, ni empujar a sus compañeros.
Mantener las reglas para la convivencia, síguenos en este artículo
Cuando sea la hora de educación física y actividades deportivas, no se deben
permitir juegos de manos, violencia. Deben ocuparse a cumplir con la actividad
que se está desarrollando.
Estar pendiente de los objetos que los niños llevan al colegio para evitar
lesiones o quemaduras, como navajas, yesqueros, fósforos, tijeras.
En la hora de recreo llevar juegos de mesa, tradicionales para evitar que se
encuentren corriendo por los pasillos o cancha. Explicarles que las puertas no se
deben lanzar sino cerrar con cuidado. Cuando les toque bajar las escaleras,
hacerlo con prudencia y no estar corriendo y mucho menos empujando a los
demás
Se debe aplicar sanción cuando los infantes o adolescente no cumplan con
las normas y reglas de la institución. De esta manera se mantiene el orden y se
evita la violencia. La comunidad estudiantil debe contar con un seguro escolar
como medida de prevención dentro de las horas académicas.
De esta forma se debe educar al niño y joven como prevenir accidentes en
la escuela casa y calle para no tener que pasar por una situación de riesgo o
peligro. Si se te presenta el caso que se cae de cabeza de la cama, sigue el
artículo se cayó de la cama.
Por medio del siguiente vídeo podrás completar la información sobre la
prevención de accidentes en la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Seguridad en el hogar
Seguridad en el hogarSeguridad en el hogar
Seguridad en el hogar
James Requen
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
Daphne Johnson
 
Terremotos triangulo de la vida
Terremotos    triangulo de la vidaTerremotos    triangulo de la vida
Terremotos triangulo de la vidaErnesto Barazarte
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosclaudia365
 
Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
Sonia_Robles12
 
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadAcidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadRafael Lebron Hernandez
 
Seguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela SolSeguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela Sol
cept12
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelajanaquevedo
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
Isabel Ramírez
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talcachdiazroco
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
andrescarrion21
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aulajofedi
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñossindicarcamo
 
Proyecto De Evacuacion
Proyecto  De EvacuacionProyecto  De Evacuacion
Proyecto De Evacuacionguest919711
 

La actualidad más candente (20)

Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Seguridad en el hogar
Seguridad en el hogarSeguridad en el hogar
Seguridad en el hogar
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
 
Terremotos triangulo de la vida
Terremotos    triangulo de la vidaTerremotos    triangulo de la vida
Terremotos triangulo de la vida
 
Ir de compras tea
Ir de compras teaIr de compras tea
Ir de compras tea
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niños
 
Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
 
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadAcidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
 
Seguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela SolSeguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela Sol
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuela
 
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños  en el hogarComo prevenir accidentes con los niños  en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
 
Accidentes En el hogar
Accidentes En el hogarAccidentes En el hogar
Accidentes En el hogar
 
Proyecto De Evacuacion
Proyecto  De EvacuacionProyecto  De Evacuacion
Proyecto De Evacuacion
 

Similar a Accidentes escolares tema 2

Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
Stiven Moreno
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
Michael Santos
 
Leodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinezLeodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinez
Leodegario Cortez
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
belendevincenzi
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tareaIribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
maru43
 
Orientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantilOrientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantilmrc7
 
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
zeleny torres
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto
 
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tareagonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
ADHI
 
Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
silvio
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantilcomercial 29
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantilesMarthyLili
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
MarthyLili
 
Medidas de contingencia. Sedu y fiscalia
Medidas de contingencia. Sedu y fiscaliaMedidas de contingencia. Sedu y fiscalia
Medidas de contingencia. Sedu y fiscaliaZona Escolar 415
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptxENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
AliciaSusana4
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar

Similar a Accidentes escolares tema 2 (20)

Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
 
Leodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinezLeodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinez
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tareaIribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
 
Orientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantilOrientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantil
 
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
 
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tareagonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
 
Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantil
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantiles
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
Medidas de contingencia. Sedu y fiscalia
Medidas de contingencia. Sedu y fiscaliaMedidas de contingencia. Sedu y fiscalia
Medidas de contingencia. Sedu y fiscalia
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptxENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 

Más de EdixoFinol

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
EdixoFinol
 
Señalizaciones y tipos
Señalizaciones y tiposSeñalizaciones y tipos
Señalizaciones y tipos
EdixoFinol
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
EdixoFinol
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
EdixoFinol
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
EdixoFinol
 
Contaminación ambiental 2 tema4
Contaminación ambiental 2 tema4Contaminación ambiental 2 tema4
Contaminación ambiental 2 tema4
EdixoFinol
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
EdixoFinol
 
Administracion de desastres2
Administracion de desastres2Administracion de desastres2
Administracion de desastres2
EdixoFinol
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
EdixoFinol
 
Introducción APD
Introducción APDIntroducción APD
Introducción APD
EdixoFinol
 

Más de EdixoFinol (10)

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Señalizaciones y tipos
Señalizaciones y tiposSeñalizaciones y tipos
Señalizaciones y tipos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
 
Contaminación ambiental 2 tema4
Contaminación ambiental 2 tema4Contaminación ambiental 2 tema4
Contaminación ambiental 2 tema4
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
 
Administracion de desastres2
Administracion de desastres2Administracion de desastres2
Administracion de desastres2
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
 
Introducción APD
Introducción APDIntroducción APD
Introducción APD
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Accidentes escolares tema 2

  • 1.
  • 2. ¿CUÁLES SON LOS ACCIDENTES EN LA ESCUELA MAS COMUNES? Cuando los niños juegan pueden actuar de manera espontánea y desean disfrutar al máximo las experiencias que pueden estar viviendo en ese momento y pueden ocurrir los accidentes en la escuela. Situación que puede ser peligrosa según el caso de lesión que puede acarrear un accidente, es necesario conocer cómo evitar este tipo de situación y a su vez que hacer en el momento que se presente. Te invitamos a que nos sigas, y tendrás la mejor información. Accidentes en la escuela Se llama accidentes en la escuela cuando corresponde a un evento que ha sucedido de manera accidental o provocada dejando así un daño en cualquier área del cuerpo humano del niño o adolescente. Refiriendo a situaciones voluntarias o involuntarias que puede escapar de las manos de los directivos de la institución pero deben existir algunas acciones para prevenir accidentes en la escuela. Se debe tomar en cuenta que los pequeños pasan una gran cantidad de horas en el colegio, donde se relacionan con muchos de su misma edad o más; es difícil imaginar que los niños estarán todo el tiempo sentados o sin hacer nada. Por naturaleza, los directivos y maestros tienen reglas para prevenir accidentes en la escuela, para evitar riesgos cuando los niños se encuentran fuera del salón de clase, en horas de recreo, cuando tienen clase de educación física, esto no quiere decir que dentro del salón de clase no pueda existir algún percance. Difícilmente se puede evitar que se empujen, corran, jueguen, se alteren o la adrenalina brote en todo su esplendor en el momento que ven la oportunidad de soltarse. Causas de los accidentes en la escuela Los niño, frecuentemente, sufren diversos accidentes en la escuela motivados al merodeo común en los pequeños, intranquilidad, inexperiencia en los casos, descuido tanto del niño como el maestro. Los adolescentes no escapan de esta situación de riesgo dentro de la institución, principalmente por osadía, problemas internos en los jóvenes, competitividad entre ellos, donde la violencia en el factor común en los muchachos. Las causas de estos accidentes en la escuela pueden ser desde del recreo, hasta actividades fuera del aula, se han presentado accidentes que ocurren dentro del salón de clases, como por mencionar algunas, se rompe la silla o pupitre y el niño o adolescente se cae del mismo y sufre alguna lesión. Otra causa que puede generarse es que el niño se resbale en el piso del salón de clases, porque se derramo algún liquido, estas causas generan lesiones físicas en el niño.
  • 3. Tipos de accidentes en la escuela Ya se mencionaron algunas causas que generan lesiones en los niños, otros accidentes en la escuela más frecuente en los niños, pueden ser: Hemorragia nasal Este tipo de accidente en la escuela suele ocurrir en el momento que los niños están corriendo y colisionan entre ellos; el recibir un golpe con la pelota; algún golpe que le ha dado un compañerito, entre otros. La cara es muy sensible, al recibir un golpe la sangre puede ser muy escandalosa para lo sucedido, lo más importante es tener paciencia y no alarmarse con lo sucedido. Se debe agarrar al pequeño, sentarlo con la cabeza inclinada hacia delante para evitar ahogarlo con la misma hemorragia. El escupirá, lo que le baje por su boca, apretar la nariz de manera suave para ir cortando el sangrado, luego lavarle la carita con mucha agua fría. Magulladura o hematomas Es habitual cuando los niños están en la escuela donde juegan, corren y otras actividades y se caigan y aparezcan hematomas o magulladura por el golpe llevado. Suele suceder en los brazos, rodilla, cabeza, codos. Estos moretones no deben causar dolor, o por lo menos muy poco dolor. Lo que se debe es colar bolsitas de hielo por dos días seguidos y la magulladura desaparecerá. En caso contrario se debe visitar al pediatra. Heridas o raspones En el caso de caída y se abre una herida o un raspón se debe lavar donde este sangrando para limpiar la zona afectada y colocar un poquito de crema cicatrizante. Frecuentemente son las rodillas o brazos. Se debe verificar que no haya quedado piedras incrustadas o algún objeto extraño. De seguir sangrando, se debe llevar al centro de salud en caso que sea profunda la herida. Torceduras de pies o manos Los niños están en constante movimiento o corriendo, pisan mal y se doblan el pie, afectando el tobillo. El tobillo se inflama y su color se torna rojizo. De la misma manera al caerse y se apoyan con las manos para no aporrearse y se tuercen la muñeca. La manito de hincha. Para esta situación lo más importante es el reposo tanto del pie como de la mano, tomar antinflamatorio, recomendado por el especialista. Fracturas en las extremidades Este tipo de accidentes en la escuela, no es muy común; resultan por una caída, tropezón o un golpe. Cuando suele ocurrir es necesaria la asistencia médica de inmediato. Son muy dolorosas. Aunque suelen recuperarse rápido ya que los huesos de los niños están en crecimiento y evolución.
  • 4. Contusión en la cabeza Cuando suceden estos accidentes en la escuela, son muy frecuentes, cuando son leves culminan con un fuerte chichón o moretón en la frente o cualquier área del cráneo. Cuando el golpe es fuerte, se debe observar con cuidado. El estar pendiente si le da sueño, vomita, convulsiona y presenta fiebre. Lo recomendable es poner hielo y tomar un sedante para el dolor. Cuando se presenta el peligro de perdida de la conciencia, es necesario no mover el cuello del niño para evitar lesión de la columna. La asistencia médica es lo recomendable, se debe esperar su presencia. Asfixias o atoramiento Este caso de accidentes en la escuela es frecuente en los niños más pequeños, cuando tienden a llevarse todo objeto extraño a la boca. En caso de atoramiento se da por un objeto o alimento, dejar que el niño tosa para poder expulsar; no introducir los dedos porque puede atragantar lo más, buscar trasladar al pequeño a una entidad de asistencia médica. Quemaduras Suele ocurrir en las escuelas que prestan servicio de comedor, los niños entre juegos se les puede botar el alimento calienta, causando daños en la piel. Si la quemadura es superficial la recomendación es enjuagar con agua fresca y natural, para enfriar la quemadura y aliviar el ardor. En el caso que la quemadura es por corriente eléctrica, en seguida a un centro médico para verificar que las vías respiratorias no se encuentren obstruidas. Lo que la escuela debe hacer para evitar accidentes Dentro del reglamento y normas de la institución, deben existir los deberes y derechos del estudiante fuera y dentro del aula, los niños cuando se encuentren dentro del salón deben guardar compostura y respetar el espacio de cada estudiante, no correr en el salón, ni empujar a sus compañeros. Mantener las reglas para la convivencia, síguenos en este artículo Cuando sea la hora de educación física y actividades deportivas, no se deben permitir juegos de manos, violencia. Deben ocuparse a cumplir con la actividad que se está desarrollando. Estar pendiente de los objetos que los niños llevan al colegio para evitar lesiones o quemaduras, como navajas, yesqueros, fósforos, tijeras. En la hora de recreo llevar juegos de mesa, tradicionales para evitar que se encuentren corriendo por los pasillos o cancha. Explicarles que las puertas no se deben lanzar sino cerrar con cuidado. Cuando les toque bajar las escaleras, hacerlo con prudencia y no estar corriendo y mucho menos empujando a los demás Se debe aplicar sanción cuando los infantes o adolescente no cumplan con las normas y reglas de la institución. De esta manera se mantiene el orden y se evita la violencia. La comunidad estudiantil debe contar con un seguro escolar como medida de prevención dentro de las horas académicas.
  • 5. De esta forma se debe educar al niño y joven como prevenir accidentes en la escuela casa y calle para no tener que pasar por una situación de riesgo o peligro. Si se te presenta el caso que se cae de cabeza de la cama, sigue el artículo se cayó de la cama. Por medio del siguiente vídeo podrás completar la información sobre la prevención de accidentes en la escuela.