SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA ESCUELA
La estructura del cuerpo está hecha para caminar, correr, jugar, estudiar y
moverse de un lado a otro.
Desafortunadamente se pueden tener accidentes en cualquier espacio, para
disminuir el riesgo de accidentarse, se debe tener cuidado al jugar, hacer ejercicio,
salir a la calle o al asistir la escuela, la tienda o la casa de los amigos.
La escuela es como el segundo hogar y como tal, es el lugar donde se pasa gran
parte del tiempo. Por tal motivo, debe ser un lugar seguro, donde se tomen las
precauciones necesarias para prevenir accidentes.
En la escuela se está bajo el cuidado de los maestros, pero como es un grupo
numeroso de niños, hay momentos en que se hace difícil cuidar de todos. Por ello,
es conveniente tener previsión para evitar los accidentes en la escuela.
El primer paso para evitar accidentes, es detectar
¿Cuáles son los lugares y objetos en una escuela que pueden originar un
accidente?
1) Los accidentes en la escuela se producen en:
2) Los recreos
3) La clase de educación física
4) Aulas y talleres
5) Los baños
6) Durante la entrada y salida de la escuela.
Otros lugares donde se pueden presentar son:
1) Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la
tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de
protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al
bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos.
2) Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llama la atención
los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos
metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito.
3) Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas,
mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero, a veces, al intentar
bajarse, se pueden resbalar y caer, sufriendo fracturas o golpes fuertes, en
ocasiones tiran piedras a los animales que están en los árboles, o a
algunas frutas, y estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus
compañeros.
4) Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los
niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego.
5) El patio y pasillos: en este lugar los alumnos corren y a veces no ven hacia
dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños,
provocando lesiones, que pueden ser leves o graves.
¿Qué deben hacer los niños para EVITAR accidentes en la escuela?
1) No correr dentro del aula o pasillos de la escuela
2) No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras
3) Evitar los juegos violentos.
4) No llevar cerillos o encendedores a las escuelas.
5) No llevar navajas para sacar punta a los lápices.
6) No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones.
7) No leer mientras se camina o cuando se suben o bajan las escaleras.
8) No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios.
9) No abrir las puertas bruscamente.
10)Evitar salir corriendo de la escuela.
11)No subirse a las bardas o a los árboles, una caída puede romper algún
hueso.
12)Participar con seriedad en los simulacros en caso de temblor.
13)Obedecer a los maestros
El segundo aspecto es la limpieza ya que muchas veces, las personas propician,
sin proponérselo, los accidentes, pero éstos se pueden evitar si se practican
medidas preventivas.
¿Cuáles son las recomendaciones para que los adultos EVITEN un accidente en
la escuela?
1) Revisar periódicamente las instalaciones y señalar con letreros los lugares
peligrosos, tomando las precauciones necesarias.
2) No dejar al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras, tijeras,
cuchillos, desarmadores.
3) Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas.
4) Realizar los trabajos de mantenimiento de la escuela, en época de
vacaciones,
5) Fijar los pizarrones o estantes.
6) Mantener en un lugar seguro los materiales que puedan dañar a los
alumnos.
Implementar programas de capacitación de seguridad para todos los estudiantes.
Pedirles a los maestros que lleven a cabo la formación presencial de seguridad
basados en las reglas. Mantener la formación del profesorado de antemano a los
maestros directos sobre los temas a cubrir y cómo formar a los alumnos.
Invitar a expertos en seguridad, como trabajadores de protección civil y personal
de salud a la escuela para mantener conversaciones acerca de cómo evitar
accidentes y de la seguridad de los estudiantes. Por otro lado es crear un comité
de seguridad de maestros, padres de familia y alumnos solicitando a los alumnos
que participen para que ellos mismos se sientan parte de mantener la escuela
segura pedir a cada miembro del comité que presente uno o dos accidentes que
haya presenciado en la escuela o identifique las áreas de la instalación que
puedan representar una amenaza de seguridad o bien presentar una lista al
comité y solicitar formas de que cada situación pueda remediarse y añadir esas
ideas a su lista; así mismo pedir sugerencias sobre cómo solucionar esas áreas.
Llevar a cabo inspecciones mensuales de las instalaciones con los miembros del
comité de seguridad para que lleven los controles de rutina de las áreas
designadas "inseguras" o peligrosas y realizar las reparaciones de las zonas de
riesgo inmediatamente después de la inspección mensual.
Recordar que los accidentes son evitables si seguimos algunas recomendaciones
y evitamos situaciones riesgosas podemos conservar la integridad de nuestra
comunidad escolar.
http://www.youtube.com/watch?v=xfDzOLXbGG8
http://www.youtube.com/watch?v=WjwA7HZgKdw
http://www.youtube.com/watch?v=Gd88ZqN7W5E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
Daphne Johnson
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelajanaquevedo
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónCARMELAJ
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
Yadira Morales
 
Prevención de accidentes en caasa
Prevención de accidentes en caasaPrevención de accidentes en caasa
Prevención de accidentes en caasa
sonviasju
 
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
melba rudy eguiguren chavez
 
Accidentes2
Accidentes2Accidentes2
Accidentes2
Carlos Aboitiz
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!AleKs Mayen
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
belendevincenzi
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
Isabel Ramírez
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarDiana Farias
 
Accidentes domesticos
Accidentes domesticosAccidentes domesticos
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
miguel911
 
Prevención accidentes
Prevención accidentesPrevención accidentes
Prevención accidentespacopino55
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1penrildeveta_170
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuela
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. Presentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
 
Prevención de accidentes en caasa
Prevención de accidentes en caasaPrevención de accidentes en caasa
Prevención de accidentes en caasa
 
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
 
Accidentes2
Accidentes2Accidentes2
Accidentes2
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar
 
Accidentes domesticos
Accidentes domesticosAccidentes domesticos
Accidentes domesticos
 
Accidentes En el hogar
Accidentes En el hogarAccidentes En el hogar
Accidentes En el hogar
 
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
 
Prevención accidentes
Prevención accidentesPrevención accidentes
Prevención accidentes
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 

Similar a Leodegario cortez martinez

Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto
 
Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2
EdixoFinol
 
Simulacro de evacuación del centro
Simulacro de evacuación del centroSimulacro de evacuación del centro
Simulacro de evacuación del centro
Manuel González Maroto
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Preveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdfPreveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdf
Emiiv1
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
ana delgado martos
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
ana delgado martos
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
zeleny torres
 
Instructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personas
Instructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personasInstructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personas
Instructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personas
Patito Guanipatin
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docRebeca Alfaro
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
Brigadas y simulacro
Brigadas y simulacroBrigadas y simulacro
Acciones simulacro sismo 26 05-2016
Acciones simulacro sismo 26 05-2016Acciones simulacro sismo 26 05-2016
Acciones simulacro sismo 26 05-2016
17 DE SEPTIEMBRE
 
Tarea Aps 6
Tarea Aps 6Tarea Aps 6
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
María Paz Fuentes
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarAdalberto
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
MIGAR S.A.
 

Similar a Leodegario cortez martinez (20)

Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
 
Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2
 
Simulacro de evacuación del centro
Simulacro de evacuación del centroSimulacro de evacuación del centro
Simulacro de evacuación del centro
 
Valentina alzate gomez
Valentina alzate gomezValentina alzate gomez
Valentina alzate gomez
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
 
Protocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fffProtocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fff
 
Preveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdfPreveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdf
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
 
Instructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personas
Instructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personasInstructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personas
Instructivo padrinos gestión del riesgo de caída de personas
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
Brigadas y simulacro
Brigadas y simulacroBrigadas y simulacro
Brigadas y simulacro
 
Acciones simulacro sismo 26 05-2016
Acciones simulacro sismo 26 05-2016Acciones simulacro sismo 26 05-2016
Acciones simulacro sismo 26 05-2016
 
Tarea Aps 6
Tarea Aps 6Tarea Aps 6
Tarea Aps 6
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Leodegario cortez martinez

  • 1. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA ESCUELA La estructura del cuerpo está hecha para caminar, correr, jugar, estudiar y moverse de un lado a otro. Desafortunadamente se pueden tener accidentes en cualquier espacio, para disminuir el riesgo de accidentarse, se debe tener cuidado al jugar, hacer ejercicio, salir a la calle o al asistir la escuela, la tienda o la casa de los amigos. La escuela es como el segundo hogar y como tal, es el lugar donde se pasa gran parte del tiempo. Por tal motivo, debe ser un lugar seguro, donde se tomen las precauciones necesarias para prevenir accidentes. En la escuela se está bajo el cuidado de los maestros, pero como es un grupo numeroso de niños, hay momentos en que se hace difícil cuidar de todos. Por ello, es conveniente tener previsión para evitar los accidentes en la escuela. El primer paso para evitar accidentes, es detectar ¿Cuáles son los lugares y objetos en una escuela que pueden originar un accidente? 1) Los accidentes en la escuela se producen en: 2) Los recreos 3) La clase de educación física 4) Aulas y talleres 5) Los baños 6) Durante la entrada y salida de la escuela. Otros lugares donde se pueden presentar son: 1) Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos. 2) Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llama la atención los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito. 3) Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas, mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero, a veces, al intentar bajarse, se pueden resbalar y caer, sufriendo fracturas o golpes fuertes, en ocasiones tiran piedras a los animales que están en los árboles, o a algunas frutas, y estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros. 4) Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego. 5) El patio y pasillos: en este lugar los alumnos corren y a veces no ven hacia dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños, provocando lesiones, que pueden ser leves o graves.
  • 2. ¿Qué deben hacer los niños para EVITAR accidentes en la escuela? 1) No correr dentro del aula o pasillos de la escuela 2) No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras 3) Evitar los juegos violentos. 4) No llevar cerillos o encendedores a las escuelas. 5) No llevar navajas para sacar punta a los lápices. 6) No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones. 7) No leer mientras se camina o cuando se suben o bajan las escaleras. 8) No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios. 9) No abrir las puertas bruscamente. 10)Evitar salir corriendo de la escuela. 11)No subirse a las bardas o a los árboles, una caída puede romper algún hueso. 12)Participar con seriedad en los simulacros en caso de temblor. 13)Obedecer a los maestros El segundo aspecto es la limpieza ya que muchas veces, las personas propician, sin proponérselo, los accidentes, pero éstos se pueden evitar si se practican medidas preventivas. ¿Cuáles son las recomendaciones para que los adultos EVITEN un accidente en la escuela? 1) Revisar periódicamente las instalaciones y señalar con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias. 2) No dejar al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras, tijeras, cuchillos, desarmadores. 3) Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas. 4) Realizar los trabajos de mantenimiento de la escuela, en época de vacaciones, 5) Fijar los pizarrones o estantes. 6) Mantener en un lugar seguro los materiales que puedan dañar a los alumnos.
  • 3. Implementar programas de capacitación de seguridad para todos los estudiantes. Pedirles a los maestros que lleven a cabo la formación presencial de seguridad basados en las reglas. Mantener la formación del profesorado de antemano a los maestros directos sobre los temas a cubrir y cómo formar a los alumnos. Invitar a expertos en seguridad, como trabajadores de protección civil y personal de salud a la escuela para mantener conversaciones acerca de cómo evitar accidentes y de la seguridad de los estudiantes. Por otro lado es crear un comité de seguridad de maestros, padres de familia y alumnos solicitando a los alumnos que participen para que ellos mismos se sientan parte de mantener la escuela segura pedir a cada miembro del comité que presente uno o dos accidentes que haya presenciado en la escuela o identifique las áreas de la instalación que puedan representar una amenaza de seguridad o bien presentar una lista al comité y solicitar formas de que cada situación pueda remediarse y añadir esas ideas a su lista; así mismo pedir sugerencias sobre cómo solucionar esas áreas. Llevar a cabo inspecciones mensuales de las instalaciones con los miembros del comité de seguridad para que lleven los controles de rutina de las áreas designadas "inseguras" o peligrosas y realizar las reparaciones de las zonas de riesgo inmediatamente después de la inspección mensual. Recordar que los accidentes son evitables si seguimos algunas recomendaciones y evitamos situaciones riesgosas podemos conservar la integridad de nuestra comunidad escolar. http://www.youtube.com/watch?v=xfDzOLXbGG8 http://www.youtube.com/watch?v=WjwA7HZgKdw http://www.youtube.com/watch?v=Gd88ZqN7W5E