SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Accidentes en la escuela
La escuela es un ámbito donde los niños pasan varias horas estudiando y
aprendiendo, pero también jugando y divirtiéndose en los momentos libres, como
el recreo o algún otro tiempo que el docente les haya dado para jugar.
Esos momentos son generalmente donde algunos accidentes tienen lugar. Digo
generalmente, ya que muchos otros accidentes ocurren por las propias
instalaciones de la escuela, las cuales no se encuentran en buenas condiciones,
dando lugar a posibles daños en los niños y personal docente y no docente que
trabaje allí.
En este sentido, accidentes en las escuelas, hay que tomar conciencia que los
accidentes en los niños conforman un serio problema, ya que son la principal
causa de muerte en niños de uno a catorce años. En este rango de edad, existen
más muertes por lesiones que por toda otra causa. Pero tomando las
precauciones necesarias, en todos los ámbitos, estos accidentes pueden evitarse,
minimizando considerablemente estos inoportunos.
Definición de accidente
Cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina
ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal.
Definición de accidente en la escuela
Se considera a toda lesión corporal que sufra el alumno con ocasión de
actividades directa o indirectamente relacionadas con su condición de estudiante,
incluidas las deportivas asambleas, viajes de estudios, de prácticas o de fin de
carrera y similares, siempre que estas actividades hayan sido organizadas por los
centros de enseñanza.
Elementos (humanos, materiales, maquinaria, equipos, tiempo)
Humanos: maestros, profesores, niños, jóvenes y cualquier persona
propensa a accidentes.
Materiales: tijeras, navajas, hojillas, etc.
Maquinaria: grapadora, escaleras, etc.
Equipos: Laboratorio, etc.
Tiempo: hora del recreo
Tipos de accidentes escolares
Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la
tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de
2
protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al
bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos.
Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llaman
la atención los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos
objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito.
Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas,
mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero a veces al intentar bajarse,
se pueden resbalar y sufrir fracturas o golpes fuertes. Otras veces tiran
piedras a los animales que están en los árboles o a algunas frutas y a veces
estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros.
Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los niños
les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego. El treparse en la
cercas, al igual que los árboles, pueden ser motivo de accidentes, si el niño
cae puede sufrir golpes u ocasionar roturas en la ropa.
El patio de receso y pasillos: en este lugar los niños corren y a veces no ven
hacia dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños,
provocando lesiones, que pueden ser leves y algunas veces graves.
Causas de los accidentes
Los niños son candidatos a sufrir un accidente debido a su curiosidad,
hiperactividad, descuido y desconocimiento de los riesgos en la escuela-liceo.
Los jóvenes son otro grupo expuesto a percances por el ímpetu en
su comportamiento.
La violencia es causa frecuente de lesiones.
El comportamiento agresivo de los alumnos, producto de la realidad actual,
que parece instalado en toda la sociedad merece ser tratado.
Consecuencias de los accidentes
Lesiones:
Cuerpo extraño en ojos
Cortes
Magulladuras y Contusiones
Esfuerzo y esguince
Fractura
Escoriaciones
Quemaduras
Intoxicaciones
Asfixia
Traumas
Etc.
3
Medidas preventivas para evitar accidentes escolares
Evitar correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela.
No empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay mucha aglomeración.
Evitarlos juegos violentos.
No llevar fósforos a la escuela.
No usar hojillas o navajas para sacar puntas a los lápices.
Evitar jugar con objetos cortantes como espejos, lápices puntiagudos, tijeras,
transportadores, etcétera.
No subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, aunque
permite llegar más rápido, a menudo producen caídas.
No leer mientras se camina o cuando se sube o bajan las escaleras.
No pararse sobre sillas, pupitres o escritorios, y abrir las puertas
bruscamente, ya que en ese momento puede estar pasando un(a)
compañero(a), maestra o cualquier otra persona, de esta manera se evitan
golpes o caídas.
Tratar que los chicos tomen conciencia de que hay que cuidar el cuerpo y de
que sigue existiendo lo correcto y lo incorrecto.
Para los adultos:
Revisar periódicamente las instalaciones y señalar? con letreros los lugares
peligrosos, tomando las precauciones necesarias.
Evitar que estén al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras,
tijeras, cuchillos, destornilladores, entre otros, que puedan ser causantes
de accidentes.
Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas.
Realizar los trabajos de mantenimiento del local escolar, en la época de
vacaciones.
Fijar las carteleras, pizarrones, estantes y demás implementos? con la
debida seguridad.
Mantener en un lugar seguro los instrumentos de laboratorio, en aquellas
escuelas que los tengan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianoswilmary12
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una
Frank As
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
odalysdiaz
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
isabel gonzalez
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...micolegio.com
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
BlancaRamos45
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
DiegoVzquez68
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 

Similar a Accidentes en la escuela

brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
Leobardo Ibarra
 
Leodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinezLeodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinez
Leodegario Cortez
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto
 
Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2
EdixoFinol
 
Preveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdfPreveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdf
Emiiv1
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3michygarcia
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantilcomercial 29
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docRebeca Alfaro
 
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadAcidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadRafael Lebron Hernandez
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Yoli Arrieta
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantilesMarthyLili
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
MarthyLili
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
belendevincenzi
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónCARMELAJ
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Yoli Arrieta
 

Similar a Accidentes en la escuela (20)

brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
 
Leodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinezLeodegario cortez martinez
Leodegario cortez martinez
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
 
Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2
 
Preveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdfPreveccion de accidentes (1).pdf
Preveccion de accidentes (1).pdf
 
Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
 
Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantil
 
Protocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fffProtocolo accidentes fff
Protocolo accidentes fff
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
 
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadAcidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantiles
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. Presentación
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Accidentes en la escuela

  • 1. 1 Accidentes en la escuela La escuela es un ámbito donde los niños pasan varias horas estudiando y aprendiendo, pero también jugando y divirtiéndose en los momentos libres, como el recreo o algún otro tiempo que el docente les haya dado para jugar. Esos momentos son generalmente donde algunos accidentes tienen lugar. Digo generalmente, ya que muchos otros accidentes ocurren por las propias instalaciones de la escuela, las cuales no se encuentran en buenas condiciones, dando lugar a posibles daños en los niños y personal docente y no docente que trabaje allí. En este sentido, accidentes en las escuelas, hay que tomar conciencia que los accidentes en los niños conforman un serio problema, ya que son la principal causa de muerte en niños de uno a catorce años. En este rango de edad, existen más muertes por lesiones que por toda otra causa. Pero tomando las precauciones necesarias, en todos los ámbitos, estos accidentes pueden evitarse, minimizando considerablemente estos inoportunos. Definición de accidente Cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal. Definición de accidente en la escuela Se considera a toda lesión corporal que sufra el alumno con ocasión de actividades directa o indirectamente relacionadas con su condición de estudiante, incluidas las deportivas asambleas, viajes de estudios, de prácticas o de fin de carrera y similares, siempre que estas actividades hayan sido organizadas por los centros de enseñanza. Elementos (humanos, materiales, maquinaria, equipos, tiempo) Humanos: maestros, profesores, niños, jóvenes y cualquier persona propensa a accidentes. Materiales: tijeras, navajas, hojillas, etc. Maquinaria: grapadora, escaleras, etc. Equipos: Laboratorio, etc. Tiempo: hora del recreo Tipos de accidentes escolares Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de
  • 2. 2 protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos. Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llaman la atención los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito. Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas, mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero a veces al intentar bajarse, se pueden resbalar y sufrir fracturas o golpes fuertes. Otras veces tiran piedras a los animales que están en los árboles o a algunas frutas y a veces estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros. Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego. El treparse en la cercas, al igual que los árboles, pueden ser motivo de accidentes, si el niño cae puede sufrir golpes u ocasionar roturas en la ropa. El patio de receso y pasillos: en este lugar los niños corren y a veces no ven hacia dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños, provocando lesiones, que pueden ser leves y algunas veces graves. Causas de los accidentes Los niños son candidatos a sufrir un accidente debido a su curiosidad, hiperactividad, descuido y desconocimiento de los riesgos en la escuela-liceo. Los jóvenes son otro grupo expuesto a percances por el ímpetu en su comportamiento. La violencia es causa frecuente de lesiones. El comportamiento agresivo de los alumnos, producto de la realidad actual, que parece instalado en toda la sociedad merece ser tratado. Consecuencias de los accidentes Lesiones: Cuerpo extraño en ojos Cortes Magulladuras y Contusiones Esfuerzo y esguince Fractura Escoriaciones Quemaduras Intoxicaciones Asfixia Traumas Etc.
  • 3. 3 Medidas preventivas para evitar accidentes escolares Evitar correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela. No empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay mucha aglomeración. Evitarlos juegos violentos. No llevar fósforos a la escuela. No usar hojillas o navajas para sacar puntas a los lápices. Evitar jugar con objetos cortantes como espejos, lápices puntiagudos, tijeras, transportadores, etcétera. No subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, aunque permite llegar más rápido, a menudo producen caídas. No leer mientras se camina o cuando se sube o bajan las escaleras. No pararse sobre sillas, pupitres o escritorios, y abrir las puertas bruscamente, ya que en ese momento puede estar pasando un(a) compañero(a), maestra o cualquier otra persona, de esta manera se evitan golpes o caídas. Tratar que los chicos tomen conciencia de que hay que cuidar el cuerpo y de que sigue existiendo lo correcto y lo incorrecto. Para los adultos: Revisar periódicamente las instalaciones y señalar? con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias. Evitar que estén al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras, tijeras, cuchillos, destornilladores, entre otros, que puedan ser causantes de accidentes. Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas. Realizar los trabajos de mantenimiento del local escolar, en la época de vacaciones. Fijar las carteleras, pizarrones, estantes y demás implementos? con la debida seguridad. Mantener en un lugar seguro los instrumentos de laboratorio, en aquellas escuelas que los tengan.