SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes, desastres naturales, conflictos bélicos o pérdida de conocimiento, etc.
Todos estos son ejemplos de situaciones en que los primeros auxilios constituyen
la primera línea de defensa de quienes necesitan ayuda inmediata ante sucesos
que han comprometido su integridad física.
Existen momentos en la vida en que cada segundo cuenta, porque la misma se
nos escapa de las manos con cada respiro que damos.
También existen otros, donde las circunstancias no son tan apremiantes pero aún
así reclaman un nivel extra de atención, cuidados y en muchas oportunidades, la
asistencia de alguien que tenga conocimientos básicos sobre lo que se debe
hacer.
¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios, son un conjunto de técnicas empleadas en una persona que
acaba de tener un accidente o que enferma sorpresivamente, de algo que requiere
asistencia inmediata.
Un ejemplo de lo anterior, es cuando alguien casi se ahoga en la playa y al
sacarlo, se le realiza un masaje cardíaco para mantener su sangre circulando,
mientras llega el personal médico calificado para poder atenderle.
El objetivo de los mismos, es aliviar el dolor de la persona y apaciguar sus
nervios para evitar que empeore su estado y en los casos más extremos,
mantenerlo con vida hasta que llegue la ayuda médica.
Gracias a los primeros auxilios, se ha podido evitar la muerte de millones de
personas, debido a que constituyen la ayuda ideal para situaciones que requieren
atención inmediata.
¿Cuál es su origen?
Se sabe de jeroglíficos mayas donde se describe la técnica de la respiración de
boca a boca, sin embargo, la implementación de los primeros auxilios de manera
formal en situaciones como las anteriormente descritas o parecidas, comenzó
hace aproximadamente 160 años, con la formación de la Cruz Roja Internacional.
La historia es la siguiente:
Henry Dunant, era un hombre de negocios suizo que tuvo el desagradable
privilegio de ser testigo de la batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859.
Dato curioso: La batalla de Solferino, debe su nombre al pequeño pueblo del norte
de Italia frente a cuyas puertas se libró, entre las tropas armadas del emperador
austríaco Francisco José I, compuesta de unos 170 mil soldados y 500 piezas de
artillería, y la tropa francesa de Napoleón III, con 150 mil soldados y 400 piezas de
artillería.
Tal desventaja no fue impedimento para que los franceses hicieran gala de su
superior pericia en la arte de la guerra cuerpo a cuerpo y se llevará a cabo una
lucha de más de 15 horas, en la que perecieron unos 40.000 combatientes de
ambos bandos.
La masacre se hizo evidente al día siguiente 25 de junio, cuando frente las puertas
del otrora inmaculado pueblecito de Solferino, amanecieron tirados aquí y allá
soldados heridos, muertos y mutilados rodeados de gritos que de tanto dolor, ya
no parecían humanos.
Fue entonces cuando Henry Dunant, revestido de un altruismo inestimable, se
hizo cargo de la situación y movilizó a los lesionados a todos los hospitales de las
cercanías, valiéndose de la ayuda de voluntarios, a quienes organizó.
Esta experiencia iluminó su conciencia y propuso la fundación de la Cruz Roja
Internacional, una sociedad de carácter neutral, dedicada a prestar socorro y
primeros auxilios a los militares heridos en batalla.
Derivado de lo anterior, surgió a lo largo del desarrollo de esta sociedad una serie
de prácticas destinadas a prestar ayuda oportuna ya no solo a los soldados
heridos en la batalla, sino también a las personas víctimas de desastres naturales
y accidentes de todo tipo.
Estas prácticas mencionadas en el párrafo anterior, son los primeros auxilios, un
conjunto de técnicas terapéuticas de todo tipo.
¿Qué se debe hacer antes de aplicarlos?
Sobre todo en los accidentes, pero aplicables a todos los casos, existen tres
fundamentos conocidos como las 3S o PAS en español, los cuales son
imprescindibles de aplicar antes de prestarle asistencia a las personas que han
sido víctimas de algún daño físico. Están en orden de importancia:
 Proteger: El más importante de todos, consiste en verificar que la escena
sea segura para prestar el socorro, esto quiere decir, que quien ayuda debe
evitar que el accidentado sufra más daño, pero también evitar resultar
herido mientras esté prestando la asistencia.
 Alertar: Una vez corroborado que la zona del accidente es segura,
comunicarse inmediatamente con los servicios de emergencia. Este número
varía según cada país. En Venezuela, el número del Servicio Integral de
Emergencias es el 911 , pero existen otros números, según la región y la
ayuda que se requiera.
 Socorrer: En este tercer punto, es donde se aplican los primeros auxilios
como tal. Antes que nada, se debe verificar si la persona está consciente y
no tiene dificultades para respirar, en caso contrario se deberán aplicar las
técnicas específicas para este tipo de situaciones.
¿Cuáles son las técnicas básicas de primeros auxilios?
Sería ideal que todas las personas sin importar qué, conozcan las técnicas
básicas de primeros auxilios, para que así puedan prestar la ayuda adecuada
mientras llega la asistencia médica.
Después de todo, se trata de situaciones imprevistas que pueden poner en riesgo
la vida de una persona, o de muchas, por lo que cada segundo cuenta.
Las que se enumeran a continuación, deberían formar parte de la lista de cosas
por aprender de cualquier persona:
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Seguramente ya te habías hecho la pregunta ¿qué es el RCP en los primeros
auxilios? Que conozcas la respuesta es vital, con esta técnica podrías salvar una
vida.
La reanimación cardiopulmonar o cardiorrespiratoria, consiste en mantener la
sangre oxigenada y circulando hasta el cerebro, las extremidades inferiores y el
resto del cuerpo.
Esto es importantísimo, porque de lo contrario, al no recibir el cerebro irrigación
sanguínea oxigenada, puede dañarse irreversiblemente.
La técnica de RCP usando solo manos se efectúa con los siguientes pasos:
 Es de suma importancia llamar al 911 en caso de ver a alguna persona
sufriendo un colapso.
 Luego, se deberá comprimir fuerte y rápido en el centro con ambas manos
al ritmo de una canción que genere 100 a 120 compresiones por minuto.
Hay canciones como “Crazy in love” de Beyonce con Jay-z, la cual te podrá
dar una idea del ritmo perfecto para hacer el proceso correctamente.
Repetir estos pasos el tiempo que sea necesario.
Si el herido ha dejado de respirar, el RCP mantendrá su sangre circulando hasta
que llegue la ayuda médica.
Maniobra Heimlich
Esta técnica se usa para casos de atragantamientos y asfixias. Se realiza de la
siguiente manera:
 Rodea la cintura de la persona que se está asfixiando con tus brazos y
sujeta tus manos por delante firmemente, en forma de puño
 Coloca tus manos en forma de puño entre el ombligo y la parte baja de las
costillas, cuidando que los pulgares estén hacia dentro, es decir, tocando a
la persona
 Presiona hacia dentro y hacia afuera
 Repite la presión hasta que el objeto que obstruye la respiración salga
La falta de oxígeno por más de 5 minutos, puede provocar la muerte. La maniobra
Heimlich ha salvado vidas.
¿Qué aplicar en caso de quemaduras?
En este tipo de situaciones, el primer auxilio que se le puede prestar al herido
es retirar la causa por la que se quema.
Luego, se debe refrescar la zona con agua fría y mantenerla húmeda. Para esto,
se puede mojar una toalla o algún otro pedazo de tela limpio y envolver
suavemente la zona para aliviar el dolor, hasta que llegue la asistencia médica.
Lavar la herida con agua helada alivia el dolor.
¿Cómo se cura una herida abierta?
En estos casos tener las manos muy limpias es indispensable, para evitar el riesgo
de infección. Luego, lavar la herida con abundante agua fresca puede resultar
beneficioso.
Si hay mucho sangrado, se puede hacer presión con una o las dos manos para
disminuirlo, colocando un vendaje limpio y húmedo sobre la cortada, para evitar
que se pegue a la herida.
¿Cómo se trata una hemorragia?
Antes de prestar la ayuda, primero es necesario saber si se trata de una
hemorragia venosa o arterial.
En caso de hemorragia nasal, lo mejor es sentarse derecho e inclinado hacia
delante, tapándose la nariz y respirando por la boca.
Si es una hemorragia venosa, la sangre será roja oscura y fluirá de forma
continua. En este caso, se debe acostar a la persona y colocar vendas limpias
sobre la herida; si la hemorragia persiste, presionar la herida por unos cinco
minutos.
En el caso de una hemorragia arterial, se sabrá rápidamente porque la sangre
fluirá a borbotones y será de un color rojo brillante. En estas circunstancias, se
debe acostar a la persona y levantar la zona afectada. Luego aplicar presión
durante unos diez minutos.
¿Qué debe tener un kit de primeros auxilios?
Trata de mantener tu kit siempre bien provisto y reabastecerlo por lo menos cada
tres a seis meses.
Intenta que contenga siempre los siguientes artículos:
 Cinta adhesiva
 Gasa
 Algodón
 Varios pares de guantes desechables
 Tijeras
 Gel antibacterial para manos
 Pomada antibiótica
 Termómetro
 Inyectadoras
 Agua oxigenada
 Antialérgicos
 Paracetamol o ibuprofeno
 Aspirinas
 Vaselina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
joseguatire
 
Trabajando con la cruz
Trabajando con la cruzTrabajando con la cruz
Trabajando con la cruz
mushucuevas
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
Cesar Rendon
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
Primeros auxilios Escuela Infantil
Primeros auxilios Escuela InfantilPrimeros auxilios Escuela Infantil
Primeros auxilios Escuela Infantil
Juan Sanmartin
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Tema 11 fol
Tema 11 folTema 11 fol
Tema 11 fol
 
Trabajando con la cruz
Trabajando con la cruzTrabajando con la cruz
Trabajando con la cruz
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonarPrimeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
 
Brigadapa
BrigadapaBrigadapa
Brigadapa
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
3. primeros auxilios basicos 2015
3. primeros auxilios basicos 20153. primeros auxilios basicos 2015
3. primeros auxilios basicos 2015
 
Primeros Auxilios y Lesiones Deportivas
Primeros Auxilios y Lesiones DeportivasPrimeros Auxilios y Lesiones Deportivas
Primeros Auxilios y Lesiones Deportivas
 
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
 
Primeros auxilios Escuela Infantil
Primeros auxilios Escuela InfantilPrimeros auxilios Escuela Infantil
Primeros auxilios Escuela Infantil
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
 

Similar a Primeros auxilios

Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
laslicenciadas
 
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Janeth Sandoval
 
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Janeth Sandoval
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
 
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
curso-RCP.pdf
curso-RCP.pdfcurso-RCP.pdf
curso-RCP.pdf
 
Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-doc
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios jessuanny
Primeros auxilios   jessuannyPrimeros auxilios   jessuanny
Primeros auxilios jessuanny
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdfprimeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdfPRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de EdixoFinol (10)

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Señalizaciones y tipos
Señalizaciones y tiposSeñalizaciones y tipos
Señalizaciones y tipos
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
 
Contaminación ambiental 2 tema4
Contaminación ambiental 2 tema4Contaminación ambiental 2 tema4
Contaminación ambiental 2 tema4
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
 
Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2Accidentes escolares tema 2
Accidentes escolares tema 2
 
Administracion de desastres2
Administracion de desastres2Administracion de desastres2
Administracion de desastres2
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
 
Introducción APD
Introducción APDIntroducción APD
Introducción APD
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Primeros auxilios

  • 1.
  • 2. Accidentes, desastres naturales, conflictos bélicos o pérdida de conocimiento, etc. Todos estos son ejemplos de situaciones en que los primeros auxilios constituyen la primera línea de defensa de quienes necesitan ayuda inmediata ante sucesos que han comprometido su integridad física. Existen momentos en la vida en que cada segundo cuenta, porque la misma se nos escapa de las manos con cada respiro que damos. También existen otros, donde las circunstancias no son tan apremiantes pero aún así reclaman un nivel extra de atención, cuidados y en muchas oportunidades, la asistencia de alguien que tenga conocimientos básicos sobre lo que se debe hacer. ¿Qué son los primeros auxilios? Los primeros auxilios, son un conjunto de técnicas empleadas en una persona que acaba de tener un accidente o que enferma sorpresivamente, de algo que requiere asistencia inmediata. Un ejemplo de lo anterior, es cuando alguien casi se ahoga en la playa y al sacarlo, se le realiza un masaje cardíaco para mantener su sangre circulando, mientras llega el personal médico calificado para poder atenderle. El objetivo de los mismos, es aliviar el dolor de la persona y apaciguar sus nervios para evitar que empeore su estado y en los casos más extremos, mantenerlo con vida hasta que llegue la ayuda médica. Gracias a los primeros auxilios, se ha podido evitar la muerte de millones de personas, debido a que constituyen la ayuda ideal para situaciones que requieren atención inmediata. ¿Cuál es su origen? Se sabe de jeroglíficos mayas donde se describe la técnica de la respiración de boca a boca, sin embargo, la implementación de los primeros auxilios de manera formal en situaciones como las anteriormente descritas o parecidas, comenzó hace aproximadamente 160 años, con la formación de la Cruz Roja Internacional. La historia es la siguiente: Henry Dunant, era un hombre de negocios suizo que tuvo el desagradable privilegio de ser testigo de la batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859. Dato curioso: La batalla de Solferino, debe su nombre al pequeño pueblo del norte de Italia frente a cuyas puertas se libró, entre las tropas armadas del emperador austríaco Francisco José I, compuesta de unos 170 mil soldados y 500 piezas de
  • 3. artillería, y la tropa francesa de Napoleón III, con 150 mil soldados y 400 piezas de artillería. Tal desventaja no fue impedimento para que los franceses hicieran gala de su superior pericia en la arte de la guerra cuerpo a cuerpo y se llevará a cabo una lucha de más de 15 horas, en la que perecieron unos 40.000 combatientes de ambos bandos. La masacre se hizo evidente al día siguiente 25 de junio, cuando frente las puertas del otrora inmaculado pueblecito de Solferino, amanecieron tirados aquí y allá soldados heridos, muertos y mutilados rodeados de gritos que de tanto dolor, ya no parecían humanos. Fue entonces cuando Henry Dunant, revestido de un altruismo inestimable, se hizo cargo de la situación y movilizó a los lesionados a todos los hospitales de las cercanías, valiéndose de la ayuda de voluntarios, a quienes organizó. Esta experiencia iluminó su conciencia y propuso la fundación de la Cruz Roja Internacional, una sociedad de carácter neutral, dedicada a prestar socorro y primeros auxilios a los militares heridos en batalla. Derivado de lo anterior, surgió a lo largo del desarrollo de esta sociedad una serie de prácticas destinadas a prestar ayuda oportuna ya no solo a los soldados heridos en la batalla, sino también a las personas víctimas de desastres naturales y accidentes de todo tipo. Estas prácticas mencionadas en el párrafo anterior, son los primeros auxilios, un conjunto de técnicas terapéuticas de todo tipo. ¿Qué se debe hacer antes de aplicarlos? Sobre todo en los accidentes, pero aplicables a todos los casos, existen tres fundamentos conocidos como las 3S o PAS en español, los cuales son imprescindibles de aplicar antes de prestarle asistencia a las personas que han sido víctimas de algún daño físico. Están en orden de importancia:  Proteger: El más importante de todos, consiste en verificar que la escena sea segura para prestar el socorro, esto quiere decir, que quien ayuda debe evitar que el accidentado sufra más daño, pero también evitar resultar herido mientras esté prestando la asistencia.  Alertar: Una vez corroborado que la zona del accidente es segura, comunicarse inmediatamente con los servicios de emergencia. Este número varía según cada país. En Venezuela, el número del Servicio Integral de Emergencias es el 911 , pero existen otros números, según la región y la ayuda que se requiera.
  • 4.  Socorrer: En este tercer punto, es donde se aplican los primeros auxilios como tal. Antes que nada, se debe verificar si la persona está consciente y no tiene dificultades para respirar, en caso contrario se deberán aplicar las técnicas específicas para este tipo de situaciones. ¿Cuáles son las técnicas básicas de primeros auxilios? Sería ideal que todas las personas sin importar qué, conozcan las técnicas básicas de primeros auxilios, para que así puedan prestar la ayuda adecuada mientras llega la asistencia médica. Después de todo, se trata de situaciones imprevistas que pueden poner en riesgo la vida de una persona, o de muchas, por lo que cada segundo cuenta. Las que se enumeran a continuación, deberían formar parte de la lista de cosas por aprender de cualquier persona: Reanimación cardiopulmonar (RCP) Seguramente ya te habías hecho la pregunta ¿qué es el RCP en los primeros auxilios? Que conozcas la respuesta es vital, con esta técnica podrías salvar una vida. La reanimación cardiopulmonar o cardiorrespiratoria, consiste en mantener la sangre oxigenada y circulando hasta el cerebro, las extremidades inferiores y el resto del cuerpo. Esto es importantísimo, porque de lo contrario, al no recibir el cerebro irrigación sanguínea oxigenada, puede dañarse irreversiblemente. La técnica de RCP usando solo manos se efectúa con los siguientes pasos:  Es de suma importancia llamar al 911 en caso de ver a alguna persona sufriendo un colapso.  Luego, se deberá comprimir fuerte y rápido en el centro con ambas manos al ritmo de una canción que genere 100 a 120 compresiones por minuto. Hay canciones como “Crazy in love” de Beyonce con Jay-z, la cual te podrá dar una idea del ritmo perfecto para hacer el proceso correctamente. Repetir estos pasos el tiempo que sea necesario.
  • 5. Si el herido ha dejado de respirar, el RCP mantendrá su sangre circulando hasta que llegue la ayuda médica. Maniobra Heimlich Esta técnica se usa para casos de atragantamientos y asfixias. Se realiza de la siguiente manera:  Rodea la cintura de la persona que se está asfixiando con tus brazos y sujeta tus manos por delante firmemente, en forma de puño  Coloca tus manos en forma de puño entre el ombligo y la parte baja de las costillas, cuidando que los pulgares estén hacia dentro, es decir, tocando a la persona  Presiona hacia dentro y hacia afuera  Repite la presión hasta que el objeto que obstruye la respiración salga La falta de oxígeno por más de 5 minutos, puede provocar la muerte. La maniobra Heimlich ha salvado vidas. ¿Qué aplicar en caso de quemaduras? En este tipo de situaciones, el primer auxilio que se le puede prestar al herido es retirar la causa por la que se quema. Luego, se debe refrescar la zona con agua fría y mantenerla húmeda. Para esto, se puede mojar una toalla o algún otro pedazo de tela limpio y envolver suavemente la zona para aliviar el dolor, hasta que llegue la asistencia médica. Lavar la herida con agua helada alivia el dolor.
  • 6. ¿Cómo se cura una herida abierta? En estos casos tener las manos muy limpias es indispensable, para evitar el riesgo de infección. Luego, lavar la herida con abundante agua fresca puede resultar beneficioso. Si hay mucho sangrado, se puede hacer presión con una o las dos manos para disminuirlo, colocando un vendaje limpio y húmedo sobre la cortada, para evitar que se pegue a la herida. ¿Cómo se trata una hemorragia? Antes de prestar la ayuda, primero es necesario saber si se trata de una hemorragia venosa o arterial. En caso de hemorragia nasal, lo mejor es sentarse derecho e inclinado hacia delante, tapándose la nariz y respirando por la boca. Si es una hemorragia venosa, la sangre será roja oscura y fluirá de forma continua. En este caso, se debe acostar a la persona y colocar vendas limpias sobre la herida; si la hemorragia persiste, presionar la herida por unos cinco minutos. En el caso de una hemorragia arterial, se sabrá rápidamente porque la sangre fluirá a borbotones y será de un color rojo brillante. En estas circunstancias, se debe acostar a la persona y levantar la zona afectada. Luego aplicar presión durante unos diez minutos. ¿Qué debe tener un kit de primeros auxilios? Trata de mantener tu kit siempre bien provisto y reabastecerlo por lo menos cada tres a seis meses. Intenta que contenga siempre los siguientes artículos:  Cinta adhesiva  Gasa  Algodón  Varios pares de guantes desechables  Tijeras  Gel antibacterial para manos
  • 7.  Pomada antibiótica  Termómetro  Inyectadoras  Agua oxigenada  Antialérgicos  Paracetamol o ibuprofeno  Aspirinas  Vaselina